Está en la página 1de 91

EVALUACION DEL

RUIDO
OCUPACIONAL
Nombre del Facilitador:

Lic. Quím. Mauro Balarezo


Registro INPSASEL BOL 0713310614
0416 497 7790 - maurofbalarezo@gmail.com
Duración: 8 Horas
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CONTENIDO

1. Introducción.
2. Presión Sonora, Que es un DECIBEL (dB), bandas
de octava.
3. Aspectos funcionales de la audición y el oído.
4. Norma Covenin 1565 “Ruido ocupacional.
Programa de conservación auditiva. Niveles
permisibles y criterios de evaluación.
5. Parámetros usados en la medición y evaluación del
ruido.
6. Instrumentos y técnicas para la medida del ruido.
7. Dosímetros de Ruido
8. Mapas de ruido (Curvas Iso ruido).
9. Medidas de Control en la Fuente y Administrativas.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
2

1
ESPECTRO
ELECTROMAGNETICO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CLASIFICACION

ENERGIA CAPAZ DE
POCA ENERGIA
INSUFICIENTE PARA ACTIVAR ELECTRONES Y
ACTIVAR NIVELES DE ABSORVER Y EMITIR
ENERGIA. RADIACIONES.

NO IONIZANTES
PUEDEN TENER EFECTOS IONIZANTES
SUPERFICIALES Y/O PUEDEN IONIZAR
TERMICOS. LA MATERIA Y
DEJAR SECUELAS.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

2
CLASIFICACION

NO IONIZANTES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 IONIZANTES
EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

A.- Frecuencias de corriente eléctrica alterna e Infrasonido.


B.- Frecuencias audibles por el. oído humano.
C.- Ultrasonido y espectro radioeléctrico (incluye las microondas).
D.- Rayos infrarrojos.
E.- Espectro de. luz visible por el ojo humano.
F.- Rayos ultravioletas.
G.- Rayos-X.
H.- Rayos Gamma.
Mauro I.- Rayos.
F. Balarezo R. cósmicos.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

3
RIESGOS FISICOS

NORMA FONDONORMA
2238-2000 RADIACIONES
NO IIONIZANTES MEDIDAS
DE PROTECCION Y
CONTROL
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

OBJETO

ESTA NORMA ESTABLECE:


A. LOS LÍMITES DIARIOS DE EXPOSICIÓN A LAS
RADIACIONES NO IONIZANTES PARA
PERSONAS OCUPACIONALMENTE EXPUESTAS
(P.O.E.) Y MIEMBROS INDIVIDUALES DEL
PÚBLICO.
B. LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL
PARA EL TRABAJO SEGURO CON LAS
RADIACIONES NO IONIZANTES.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

4
EQUIPOS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

LAS ONDAS Y LA
ENERGIA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

5
RIESGOS FISICOS

LEY DEL INVERSO DEL CUADRADO


La Intensidad de una onda disminuye con el cuadrado de la
distancia de su orígen o de la fuente

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

INTERACCION
ONDULATORIA

MECANICA ONDULATORIA
La Energía se propaga por el espacio libre en forma
de ondas. Son consecuencia de los principios
básicos de la física
•Reflexión: se refiere al fenómeno por el cual un rayo
de luz que incide sobre una superficie es reflejado
•Refracción: Se llama de esta manera al fenómeno
que se produce cuando una onda pasa de un medio
a otro con mayor o menor restringencia
•Difracción: es un fenómeno característico de las
ondas que consiste en la dispersión y desviación
aparente de las ondas cuando encuentran un
obstáculo.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

6
RIESGOS FISICOS

ONDAS Y ENERGIA
• El movimiento de una onda requiere una energía
asociada que requiere ciertos valores permitidos.
• Que la energía estuviera cuantizada, que no fuera
continua sino discreta, era tan absurdo como suponer
que cuando una piedra cae libremente no puede pasar
por todas las alturas posibles, sino que va saltando, de
una posición a otra mas distante sin pasar por las
intermedias.
• Según la teoría clásica de ondas electromagnéticas,
éstas transportan energía en forma continua y no en
paquetes discretos o cuantos de energía.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

ONDAS Y ENERGIA
Calculemos el valor del cuanto de energía para una onda
electromagnética de la región visible de frecuencia 5. 1O14 Hz
(amarillo):
E = h . v = 6,63. 1O-34 J. s-1 . 5. 1014 Hz = 3,3. 10-19 J.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASELhttp://www.sectormatematica.cl/Regalos2/ondas.swf
BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

7
RIESGOS FISICOS

Dualidad de la Onda-partícula de la luz, el mismo fenómeno


puede valorarse en formas diferentes.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

REFLEXIÓN
La reflexión es el fenómeno físico que explica la incidencia de
las ondas contra un material y su curso posterior cuando el
material sobre el cual incide no absorbe la onda.
El ángulo de incidencia y el de reflexión es el mismo

Onda Incidente Onda Reflejada


αi αr

αi = ángulo de incidencia αr = ángulo de reflexión


se tiene que αi = αr
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

8
RIESGOS FISICOS
REFRACCIÓN
La refracción es el fenómeno físico que explica la incidencia
de las ondas contra un material y su curso posterior cuando la
onda traspasa el material.

Onda Incidente αi

Onda Refractada
αr
El ángulo de incidencia y el de refracción están relacionados de
la siguiente forma: sen αi = sen αr
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

REFRACCIÓN

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

9
RIESGOS FISICOS

ABSORCION
• Consiste en la transformación de las Ondas en otro
tipo de energía (generalmente calor) al absorberse
en una sustancia cualquiera.
• Se dice que presentan absorción selectiva aquellos
medios que absorben algunas frecuencias en
mayor grado que otros.
• Los medios llamados transparentes absorben muy
poco las ondas. Por ejemplo, el vidrio, el agua, el
alcohol, el cuarzo, etc.
• Los medios opacos absorben fuertemente las
ondas de cualquier frecuencia.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RIESGOS FISICOS

RESUMEN DE INTERACCION CON LA MATERIA

Onda Incidente Onda Reflejada


αi αr
Absorción
Onda Refractada
αr

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

10
INTERACCION MOLECULAR

RADIACION INTERACCION MOLECULAR


Frecuencia de corriente
eléctrica alterna industrial y Efecto Térmico
doméstica
Frecuencias audibles por el.
Efecto Auditivo
oído humano
Espectro radioeléctrico (incluye
Efecto Rotacional, Térmico
las microondas)
Rayos infrarrojos Efecto Vibracional, Térmico
Espectro de. luz visible por
Efecto Ocular
el ojo humano
Rayos ultravioletas Efecto fotoquímico, Dérmico
Radiación IONIZANTE Efecto Ionizante a nivel molecular
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

PRESIÓN SONORA, QUE ES


UN DECIBEL (dB), BANDAS
DE OCTAVA.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
22

11
ESPECTRO RUIDO

A.- Frecuencia de corriente eléctrica alterna industrial y doméstica.


B.- Frecuencias audibles por el. oído humano.
C.- Espectro radioeléctrico (incluye las microondas).
D.- Rayos infrarrojos.
E.- Espectro de. luz visible por el ojo humano.
F.- Rayos ultravioletas.
G.- Rayos-X.
H.- Rayos Gamma.
I.- Rayos. cósmicos.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

ESPECTRO RUIDO

LONGITUD DE ONDA (m)


40 20 12 4 2 1,2 0,4 0,2 0,1

I.S. SONIDO AUDIBLE HUMANO U.S.

FRECUENCIA (Hz)
20 40 120 200 400 1.200 2.000 12.000 20.000

ENERGIA (.10-32 J)
1,33 2,65 7,96 13,30 26,5 79,6 133 796 1.330

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

12
PRESION SONORA

Presión sonora: es la
diferencia entre la Presión
Atmosférica y la que se recibe
por el frente de ondas de
ruido, se expresa en micro
Pascal (µP)
1 Pa = 106 µPa
1 µPa = 10-6 Pa

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DECIBEL
•Presión Sonora de referencia (P0 ):
2.10-5 Pa
20 µPa.
2.10-5 N/m2
0,0002 N/m2
0,0002 Bar
2.10-9 Bar

Presión Sonora del Umbral de Dolor


200 N/m2
100 millones de veces que P0
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
26

13
DECIBEL

• Las cantidades que se manejan son


muy pequeñas, del orden de 10-12.
• Cantidad adimensional que se
expresa como el logaritmo decimal
del cociente de la Presión.
• Se usa en electrónica, electricidad y
aplicaciones sonoras y acústicas.
• La relación entre la Presión Sonora
(P) y la Presión de Referencia (P0).

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
27

DECIBEL

• El decibel o decibelio (dB) expresa una relación


entre cantidades y no una cantidad.
BELIO = Log (P/P0)
DeciBelio =1 dB = 10 Log (P/P0)
Lp = 10 log(P / Pref )
Donde:
P = Presión Sonora
Pref = Presión Referencia (20 µPa).
El dB no es una unidad del Sistema Internacional (SI),
pero la acepta el Comité Internacional de Pesos y
Medidas (CPIM) para su uso con el sistema
internacional
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
28

14
DECIBEL

Relación de Presiones Ecuación Nivel de


P/Pref Ruido dBA
1 dB = 20 log (1) 0
10 dB = 20 log (10) 20
100 dB = 20 log (100) 40
1.000 dB = 20 log (1.000) 60
10.000 dB = 20 log (10.000) 80
100.000 dB =20 log (100.000) 100
1.000.000 dB = 20 log (1.000.000) 120
10.000,000 dB = 20 log (10.000.000) 140
100.000,000 dB = 20 log (100.000.000) 160
1.000.000.000 dB = 20 log (1.000.000.000) 180
10.000.000.000 dB = 20 log (10.000.000.000) 200

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DECIBEL
EPA and WHO ANSI and NIOSH OSHA

dBA Horas Minutos Horas Minutos Segundos Horas Minutos


70 24
73 12
76 6
79 3
82 1 30
85 45 8 0
88 23 4 0
90 8
91 11 2 0
92 6
94 6 1 0
95 4
97 3 30 0 3
100 15 0 2
102 1 30
103 7 30
105 1
106 3 45
109 1 53
110 30
112 56
115 28 15
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

15
BANDAS DE OCTAVA

Los sonidos a los cuales estamos expuestos se


componen de la suma de muchas frecuencias
diferentes, más aún, en la naturaleza no hay
sonidos o ruidos que estén compuestos por una
sola frecuencia (tonos puros).
BANDA DE OCTAVA: Es el intervalo de
frecuencia comprendido entre una
determinada (8Hz) y otra igual al doble de la
anterior.
Centro de las Bandas de Octava (Hz)
8 16 31,5 63 125 250 500 1.000 2.000 4.000 8.000 16.000
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

BANDAS DE OCTAVA

MEDICION DE RUIDO EN BANDAS DE OCTAVA


Y LUEGO CON PROTECCION AUDITIVA
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

16
FILTROS DE MEDICION
Curva A (dBA). Es la más semejante a la
percepción del oído humano. Usada para establecer el
nivel de contaminación acústica y el riesgo que sufre
una persona al exponerse al ruido. Curva que se usa
para mediciones ambientales.
Curva B (dBB). Servía para medir la respuesta del
oído ante intensidades medias. Como no tiene
demasiadas aplicaciones prácticas es una de las
menos utilizadas. Muchos sonómetros no la
contemplan.
Curva C (dBC). Mide la respuesta del oído ante
sonidos de gran intensidad y medir los sonidos más
Mauro F. Balarezo R.
graves, baja frecuencia.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

FILTROS DE MEDICION

Curva D (dBD). Se utiliza, exclusivamente,


para estudiar el nivel de ruido generado por los
aviones

Curva U(dBU). Es la curva de más reciente


creación y se utiliza para medir ultrasonidos, no
audibles por los seres humanos.

Curva Z- o Cero. Ponderación establecida


en la norma IEC 61672 en 2003. para reemplazar
la función lineal de los fabricantes.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

17
FILTRO A Y C
FILTRO A Y C

0
Respuesta Relativa (dB)

Filtro C
-5

-15

-25

-35
Filtro A

-45
20 100 200 400 1k 2k 3K 8k 20k

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 Frecuencia (HZ) EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO OCUPACIONAL

•NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE (LEQ)


•La mayoría de los sonidos que escuchamos
en nuestra vida cotidiana no corresponden a
un nivel de presión sonora constante, es
decir, tienen un comportamiento variable en
el tiempo.
•El Leq corresponde a un valor ficticio que
representa la misma energía sonora total
contenida en los niveles de ruido variables,
estudiados en el mismo período de medición.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

18
AUDIOMETRIAS
• Técnica o prueba para medir la capacidad
auditiva en relación con las diferentes
frecuencias del sonido: la audiometría es una
técnica propia de la Medicina Ocupacional.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

AUDIOMETRIAS
• El Audiometro es un instrumento que permite
realizar audiometrías tonales por vía aérea
(Timpano) o por vía ósea (Cráneo) con micrófono o
grabador.
• Se utiliza para realizar Audiometrias. Permite
determinar el nivel auditivo de un paciente en cada
uno de sus oídos.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

19
NIVEL DE ACCION
1. 8 horas de tiempo ponderado de 85 decibeles promedio
medida en la escala A, con respuesta lenta, o equivalente, a
una dosis de cincuenta por ciento. (España).
2. nivel de exposición continuo equivalente diario (total de la
jornada), por encima del cual se recomienda el uso de
protectores auditivos. Para efectos de esta guía se considera
un nivel de acción de 80 dB(A). (Chile).
3. En 1983, se introduce el concepto de Nivel de Acción a
partir del cual es necesario la adopción de medidas de
control o administrativas. Este nivel se establece en 85 dB
de nivel sonoro promedio ponderado para 8 horas de
trabajo al día y medidas en escala A. (USA).
4. En 2003, sustituyendo a la Directiva 86/188/CEE, se reducen
el primer y segundo nivel de acción a 80 dBA con un valor
pico de 135 dB y 85 dBA con el valor pico en 137 dB
Mauro F.respectivamente.
Balarezo R. (Comunidad Europea).
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NIVEL DE ACCION
De los Niveles Técnicos de Referencia de Exposición

Artículo 68. A los efectos de esta Ley, se entiende por Niveles


Técnicos de Referencia de Exposición, aquellos valores de
concentraciones ambientales de sustancias químicas o
productos biológicos, o niveles de intensidad de fenómenos
físicos que, producto del conocimiento científico
internacionalmente aceptado y de la experiencia, permitan
establecer criterios para orientar las acciones de prevención y
control de las enfermedades ocupacionales.
El empleador o empleadora deberá iniciar las acciones
de control en el ambiente de trabajo cuando la
concentración ambiental de la sustancia en cuestión o el
nivel de intensidad del fenómeno físico sea superior al
cincuenta por ciento (50%) del Nivel Técnico de Referencia
de F.Exposición
Mauro Balarezo R. correspondiente.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

20
HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

ASPECTOS FUNCIONALES
DE LA AUDICIÓN Y EL OÍDO.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
41

ANATOMÍA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

21
HUESESILLOS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

COCLEA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

22
COCLEA

LABERINTO O CARACOL

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

ORGANO DE CORTI

AL CEREBRO
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

23
CELULAS PILOSAS

MICROFOTOGRAFIA DE CILIOS ACTIVACIÓN DE CILIOS AUDITIVOS.


AUDITIVOS TRANSMISION AL NERVIO AUDITIVO
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CELULAS AUDITIVAS

CELULAS CELULAS
AUDITIVAS
Mauro F. Balarezo R. SANOS AUDITIVAS DAÑADAS
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

24
CELULAS AUDITIVAS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

Norma FONDONORMA 1565


“Ruido ocupacional.
Programa de conservación
auditiva. Niveles permisibles y
criterios de evaluación”.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
50

25
NORMA 1565
OBJETO:
• ESTABLECE MEDIDAS DE NIVEL DE RUIDO
PERMISIBLES PARA EVITAR QUE LAS PERSONAS
EXPUESTAS AL RUIDO EN SUS LUGARES DE
TRABAJO SUFRAN DETERIORO AUDITIVO, PERDIDA
DE LA CONCENTRACION O INTERFERENCIAS EN LA
COMUNICACIÓN ORAL.
• NIVELES DE RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO.
• METODOS PARA DETERMINAR LA EXPOSICION Y
NIVELES DE RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO.
• PROGRAMA DE PROTECCIÓN AUDITIVA.
• APLICA A LA EXPOSICION LABORAL SOLAMENTE.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NORMA 1565

DEFINICIONES:
•SONIDO
•RUIDO
•PRESION SONORA
•DECIBEL (dB).
•NIVEL DE RUIDO.
•RUIDO CONTINUO.
•RUIDO CONTINUO CONSANTE.
•RUIDO CONTINUO FLUCTUANTE.
•RUIDO INTERMITENTE.
•CALIBRADOR.
•PROTECTOR CONTRA EL VIENTO.
•RUIDO IMPULSIVO O DE IMPACTO.
•NIVEL
Mauro F. Balarezo R. DE RUIDO CONTINUO EQUIVALENTE.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

26
NORMA 1565
DEFINICIONES:
•SONOMETRO O DECIBELIMETRO.
•DOSIMETRO.
•ESCALAS DE PONDERACION.
•DOSIS PARCIAL.
•DOSIS TOTAL.
•RESPUESTA DINAMICA.
•FRECUENCIA.
•ESPECTRO AUDIBLE.
•BANDAS DE OCTAVAS.
•NIVEL DE RUIDO EXCEDIDO.
•RUIDO DE FONDO.
•LIMITES UMBRALES DE EXPOSICION AL RUIDO.
•Db(A); dB(C).
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NORMA 1565

CRITERIOS DE EXPOSICION
• EXPOSICION A RUIDO OCUPACIONAL.
• RUIDO CONTINUO INTERMITENTE.
• RUIDO IMPULSIVO O DE IMPACTO.
• NO PUEDE EXPONERSE A NIVELES DE AMS DE
140 dB(A) EN LOS CASOS DE RUIDO CONTINUO
INTERMITENTE, IMPULSIVO O DE IMPACTO.
• EL SONOMETRO O DECIBELIMETRO DEBE
CUMPLIR LA NORMA FONDONORMA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

27
NORMA 1565

En 1.970 en Inglaterra y Alemania la


Organización Internacional de
Normalización (ISO) recomendó una
"regla de igual energía", donde un
aumento de 3 dB en el nivel de ruido
reducía a la mitad el tiempo de
exposición permitidos.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NORMA 1565
Demostración
1 dB = 10 Log (P/P0)
Log (P/P0) = 1 dB/10
Log (P/P0) = 3 dB/10
Log (P/P0) = 0,3
Antilogaritmo de 0,3 = 2
(P/P0) = 2
P = 2 . P0
Cada 3 dBA son consecuencia de un factor de 2
veces la fuerza de la Presión Sonora, por eso de
reduce el tiempo de exposición a la mitad
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

28
NORMA 1565
Exposición dB Bel µPa
8 85 8,5 355.655
4 88 8,8 502.354
Horas 2 91 9,1 709.625
1 94 9,4 1.002.348
30 97 9,7 1.415.890
15 100 10 1.999.984

Minutos 7,50 103 10,3 2.824.993


3,75 106 10,6 3.990.522
1,88 109 10,9 5.636.741
0,94 112 11,2 7.962.100
28,12 115 11,5 11.246.817
14,06 118 11,8 15.886.491
Segundos
7,03 121 12,1 22.442.084
Sobre 120 3,52 124 12,4 31.698.097
dB(A) debe 1,76 127 12,7 44.774.451
usarse 0,88 130 13 63.243.083
dosímetro o
sonómetro 0,44 133 13,3 89.329.899
integrador
Mauro F. Balarezo R. 0,22 136 13,6 126.191.225
Registro INPSASEL BOL-0713310614
0,11 140 14,0 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
200.000.000

NORMA 1565

NORMAS OSHA

Nivel de ruido en Tiempo máximo de


dBA exposición en horas/día
90 8
92 6
95 4
97 3
100 2
102 1½
105 1
110 ½
Mauro F. Balarezo R. 115 ¼ o menos
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

29
NORMA 1565

PROGRAMA DE PROTECCION AUDITIVA


• CAPACITACION
• EVALUACION DEL NIVEL DE EXPOSICION.
• ASPECTOS MEDICOS (AUDIOMETRIAS).
• PROTECTORES AUDITIVOS.
• REGISTROS.
• SEÑALIZACION.
• CONTROL DE RUIDO.
• RECOMENDACIONES PARA NIVELES TIPICOS.
• METODO DE EVALUACION.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NORMA 1565

METODO DE EVALUACION
• EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
• PROCEDIMIENTOS.
• PARA NIVEL DE RUIDO (dBA).
• PARA ANALISIS DE BANDA DE
FRECEUNCIAS.
• PARA DOSIMETRIA.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

30
NORMA 1565
EXPRESION DE LOS RESULTADOS
MEDICIONES RUIDO EN AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha Hora Inicio Duración
Lugar

Equipo de Medición Unidades Escala


Equipos Generadores de Ruido
Equipos en Funcionamiento
Material de las Paredes
Interferencias Externas
Observaciones

Técnico Responsable del Área

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NORMA 1565
Observaciones
Cond iciones Atmosféricas
Interferencias Externas

Fuentes de Ruido
Equipo de Medición
Técnicos

Lugar
Fecha
ALMACEN CD MATURIN
22-09-2010
PQS 10

Decibelímetro AEMC
Tráfico externo, Montacargas
Extintor de Incendio

Elevada Iluminación
Directa de luz solar

Mauro Balarezo

Hora Inicio
D ía claro y des
Tráfico vehicular
Curvas cada 25 dB(A)

.
pejado

14:55
Almacén

Unidades
.

Duración
dB(A)

45 minutos

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

31
NORMA 1565
NIVELES DE RUIDO RECOMENDADOS

NIVEL DE
LOCALES TIPICOS
RUIDO dBA
Salas de Concierto, operas, teatros, auditorios, estudios 30
de radio y estudios de Grabación
Pequeños auditorios, iglesias, teatros, salas de <42
conferencia
Dormitorios, hospitales, residencias, apartamentos y 40 – 50
hoteles
Oficinas y salas de Ingeniería 50 – 55
Salones de Clase 40 – 55
Lugares con comunicación telefónica, diferente a los 65 – 70
anteriores, centro de comunicaciones, recepciones
Sala de Fiestas 75 - 80
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
PARA LA MEDIDA DEL RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
64

32
LOPCYMAT

Artículo 62. El empleador o empleadora, en


cumplimiento del deber general de prevención, debe
establecer políticas y ejecutar acciones que permitan:
1. La identificación y documentación de las condiciones
de trabajo existentes en el ambiente laboral que
pudieran afectar la seguridad y salud en el trabajo.
2. La evaluación de los niveles de inseguridad de las
condiciones de trabajo y el mantenimiento de un
registro actualizado de los mismos, de acuerdo a lo
establecido en las normas técnicas que regulan la
materia.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

LOPCYMAT

Artículo 62. El empleador o empleadora, en


cumplimiento del deber general de prevención, debe
establecer políticas y ejecutar acciones que permitan:
3. El control de las condiciones inseguras de trabajo
estableciendo como prioridad el control en la fuente u
origen. En caso de no ser posible, se deberán utilizar
las estrategias de control en el medio y controles
administrativos, dejando como última instancia,
cuando no sea posible la utilización de las anteriores
estrategias, o como complemento de las mismas, la
utilización de equipos de protección personal.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

33
CONDICIONES

AMBIENTE
DE
TRABAJO

LUGAR, SITIO Ó
PUESTO DE
TRABAJO
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO

Coeficiente de
Material
reflexión
Piedra lisa 95%
Madera 90%
Pared rugosa 80%
Pared de ladrillo 75%
Pared con relieves 64%
Bastidores de teatro 30%
Tapices de pared 25%
Cortinaje afelpado 20%
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

34
RUIDO
Sustancia Velocidad del sonido (Km/h) Velocidad del sonido (m/s)
Aire 1.139,26 331,46
Argón 1.148,40 319,00
Bióxido de carbono 937,08 260,30
Hidrogeno 4629,60 1.286,00
Helio 3.492,00 970,00
Nitrógeno 1.201,10 333,64
Oxigeno 1.133.42 314,84
Agua destilada 5.342,40 1.484,00
Agua de mar 5.434,92 1.509,70
Mercurio 5.223,60 1.451,00
Aluminio 23.040,00 6.400,00
Vidrio 18.936,00 5.260,00
Oro 11.664,00 3.240,00
Hierro 21.348,00 5.930,00
Plomo 8640,00 2.400,00
Plata 13.320,00 3.700,00
Mauro F. Balarezo R.
Acero
Registro inoxidable
INPSASEL BOL-0713310614 20.664,00 5.740,00
EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO
Las normas internacionales clasifican los sonómetros en
función de su precisión. Se establecen 4 tipos:
Clase 0: se utiliza en laboratorios para obtener niveles de
referencia.

Clase 1: permite el trabajo de campo con


precisión.
Clase 2: permite realizar mediciones generales
en los trabajos de campo.
Clase 3: es el menos preciso y sólo permite realizar
mediciones aproximadas, por lo que sólo se utiliza para
realizar reconocimientos.

La norma IEC 61.672 (2.003) elimina las


clases
Mauro F. Balarezo R. 0 y 3, restando las clases 1 y 2.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

35
EN DONDE

LUGAR, AMBIENTE
SITIO Ó DE
PUESTO DE TRABAJO
TRABAJO

•MEDICIONES PUNTUALES. •ESTUDIOS AMBIENTALES.


•EVALUACION DEL SITIO •MAPAS DE RIESGOS.
•DE TRABAJO. •NUEVOS PROYECTOS.
•PERMISOLOGIAS. •GESTION DEL CAMBIO.
•EPP •MEDIDAS PREVENTIVAS
•EPP y EPC.
DOSIMETRIA PERSONAL
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

EN DONDE

LUGAR,
SITIO Ó
PUESTO DE
TRABAJO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

36
EN DONDE

Mauro F. Balarezo R.
DOSIMETRIA PERSONAL
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

EN DONDE

DOSIMETRIA PERSONAL
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

37
QUIENES

SSST – ASESORES – CONTRATISTA- DELEGADOS


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICIONES
Nivel de Referencia para la Presión Sonora (en el aire) = 0.00002 = 2 10-5 Pa = 20 micro Pa
Lp = 20log (0.00002/0.00002) = 20log(1) = 20 * 0 = 0 dB

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

38
MEDICIONES
1. MICROFONO.
2. PANTALLA.
3. CAMBIO DE ESCALA.
4. FUNCIONES:
ILUMINACION Y
CAMBIO DE ESCALA.
5. SALIDA AUXILIAR.
6. MAXIMA LECTURA.
7. BOTON DE:
ENCENDIDO
RESPUESTA LENTA Y
RAPIDA.
8. CALIBRACION.
9. DESTORNILLADOR
PARA CALIBRACION.
Mauro F. Balarezo R.
10.CONEXIÓN EXTERNA.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 11.MONTAJE A TRIPODE
EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

39
MEDICIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

40
MEDICIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

41
MEDICION Y MUESTREO

RIESGOS FISICOS
1. CROQUIS A ESCALA DE LA INSTALACION

2. SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

3. ESTABLECER HORA DEL MUESTREO

4. HACERLO DIA Y NOCHE

5. MEDIR LA INTENSIDAD DEL FENOMENO EN


CADA PUNTO (MEDICION).

6. REGISTRO DE DATOS
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICION Y MUESTREO

RIESGOS FISICOS

1. CURVAS REPRESENTATIVAS DE LOS NIVELES


DEL FENOMENO; ISORUIDO, ISODOSIS, ETC.

2. COMPÀRACION CON LAS NORMAS COVENIN

3. DIBUJO DE AREAS POR ENCIMA DEL 50% Y DEL


100% DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS POR LAS
NORMAS COVENIN Y LA LOPCYMAT (Art 68)

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

42
MEDICION Y MUESTREO

EJERCICIO PRACTICO

1. FORMAR GRUPOS DE TRABAJO.

2. LOS CROQUIS, LECTURAS Y MAPAS SON


INDIVIDUALES.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

FORMATOS
MEDICIONES RUIDO EN AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha Hora Inicio Duración
Lugar

Equipo de Medición Unidades Escala


Equipos Generadores de Ruido
Equipos en Funcionamiento
Material de las Paredes
Interferencias Externas
Observaciones

Técnico Responsable del Área

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

43
FORMATOS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICION Y MUESTREO

VALORES DE LAS CURVAS


1. BUSCAR DIFERENCIA ENTRE EL VALOR MAXIMO Y
MINIMO DE TODAS LAS DIVISIONES.

2. ESTABLECER LOS INTERVALOS O VALORES DE


LAS CURVAS:

• CADA 1 dB(A)

• CADA 2 dB(A)

3. DEFINIR VALORES ENTRE LOS PUNTOS DE


MEDICION.

4. UNIR LOS PUNTOS DE IGUAL VALOR.


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

44
MEDICION Y MUESTREO

EJERCICIO PRACTICO
1. ELABORAR CROQUIS. INDICANDO
IDENTIFICACION DE EQUIPOS Y LOCALES
2. INDICAR NORTE GEOGRAFICO.
3. PREGUNTAR POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA.
4. SELECCIÓN DE PUNTOS:
• POR PUESTO DE TRABAJO.
• POR CUADRICULA (PARRILLA).
5. MEDICIÓN.
6. ELABORAR MAPA.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICION Y MUESTREO

VALORES DE LAS CURVAS


1. BUSCAR DIFERENCIA ENTRE EL VALOR MAXIMO Y
MINIMO DE TODAS LAS DIVISIONES.
2. COMO DETERMINAR LOS ESCALONES DE UNA
ESCALERA. ESTABLECER LOS INTERVALOS O
VALORES DE LAS CURVAS;
• CADA 1 dB(A)
• CADA 2 dB(A)
3. DEFINIR VALORES ENTRE LOS PUNTOS DE
MEDICION.
4. UNIR LOS PUNTOS DE IGUAL VALOR.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

45
CROQUIS
8 INDICAR NORTE
GEOGRAFICO
TRACCION MOTRIZ PQS 20

Al Patio

PQS 20
8 CABLEADO

CO2 100

PQS 20 LAILY
8
HORN O

PQS 20

Calidad

Edificio Administrativo
8

Trefila 2
PQS 20
PQS 20 Sala
Control Mantenimiento
Trefila
Trefila 2

Producción
8

PQS 20

REENRROLLADO
EMPAQUE

Mauro F. Balarezo R. 8
Salida
Registro INPSASEL BOL-0713310614 NAVE D - ALMACENAJE DE ALAMBRON- EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

INDICAR NORTE
44 23 22 1
GEOGRAFICO
TRACCION MOTRIZ PQS 20

Al Patio
43 24
8 21 2

CABLEADO
42 25 20 3

41 26 19 4
LAILY

40 27 18 5
HORN O

39 28 17 6 Calidad
Edificio Administrativo

38 29 16 7
Trefila 2

PQS 20
Sala
Control Mantenimiento
Trefila
37 30 15 8
Trefila 2

Producción
36 31 14 9

PQS 20 PQS 20

45 35 32 10 REENRROLLADO
13
EMPAQUE

Mauro F. Balarezo R. 46 34 33Salida 12 11


Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

46
HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

MAPAS DE RUIDO (CURVAS


ISO RUIDO)

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
93

LINEAS DE NIVEL

Una isolínea (curva


de nivel,) es una
curva que conecta
los puntos en que la
variable ambiental
tiene un mismo valor
constante.
Las isolíneas que se
representan en un
mapa son líneas,
rectas o curvas

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

47
MEDICION Y MUESTREO

RIESGOS FISICOS
1. CROQUIS A ESCALA DE LA INSTALACION.

2. SELECCIÓN DE SUFICIENTES PUNTOS DE


MUESTREO.

3. ESTABLECER HORA DEL MUESTREO.

4. MEDIR LA INTENSIDAD DEL FENOMENO EN


CADA PUNTO (MEDICION).

5. REGISTRO DEL NORTE GEOGRAFICO.


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDICION Y MUESTREO

RIESGOS FISICOS
6. CURVAS REPRESENTATIVAS DE LOS NIVELES
DE RUIDO.

7. COMPÀRACION CON LAS NORMAS COVENIN

8. DIBUJO DE AREAS POR ENCIMA DEL 50% Y


DEL 100% DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS
POR LAS NORMAS COVENIN Y LA LOPCYMAT
(Art. 68)
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

48
RUIDO

MEDICIONES
GRAFICA ISORUIDO:
UN GRAFICO DE LINEAS EN UN PLANO O CROQUIS
DEL AREA QUE SE EVALUA. CADA LINEA UNE LOS
PUNTOS QUE TIENE EL MISMO VALOR EN dB(A).
1. LAS LINEAS NUNCA SE CRUZAN.
2. LAS LINEAS TIENEN UN PRINCIPIO Y UN FIN.
3. LAS LINEAS PUEDEN ENCONTRASE.
4. NO TIENEN ANGULOS, SOLO CONTORNOS.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO

MEDICIONES
MEDICION SOBRE PLANO DE TRABAJO
132 328 251

120 263 420

320 152 245

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

49
RUIDO

MEDICIONES
DIBUJO SOBRE EL PLANO
13,2 32,8 25,1

12,0 26,3 42,0

32,0 15,2 24,5

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO

MEDICIONES

13,2 19,6 32,8 25,1

28,8
12
13,1
12,0 26,3 42,0
20

32,0 15,2 24,5

CURVAS CADA 20 LUX DESDE 100


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

50
RUIDO

MEDICIONES
HACER LAS CURVAS
19,6
13,2 32,8 25,1
20,0 30,0
20,0
28,8
20,0 300
12 13,1
40,0
12,0 26,3 42,0,
14,0
14,0 20
20,0 20,0

30,032,0 15,2 24,5

CURVAS CADA 20 LUX DESDE 100


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RUIDO

MEDICIONES
HACER LAS CURVAS

13,2 32,8 25,1


20,0 30,0
20,0

20,0 30,0

40,0
12,0 26,3 42,0
140
14,0

20,0

30,032,0 15,2 24,5

CURVAS CADA 20 LUX DESDE 100


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

51
EJERCICIO

LUZ VISIBLE
HACER LAS CURVAS

20 30

14

CURVAS CADA 20 LUX DESDE 100


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE NIVEL

79,2 81,6 78,8 91,9 78

80,4 89,7
78,1 81,7
79,9

Zonas A-B

88
80,6 81,6 93,1
80,2
ENTRADA

86,1
87,5 91,9
82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

52
CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 91,9 78


81,6

MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
80,4 89,7
DIFERENCIA 15,1 78,1 81,7
79,9

Zonas A-B
88
80,6 81,6 93,1
80,2
ENTRADA

86,1
87,5 91,9
82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 78


81,6 91,9

MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
80,4 89,7
DIFERENCIA 15,1 78,1 81,7
79,9
INTERVALO 2

Zonas A-B

88
80,6 81,6 93,1
80,2
ENTRADA

86,1
87,5 91,9
82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

53
CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 78


81,6 91,9

MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
80,4 89,7
DIFERENCIA 15,1 78,1 81,7
79,9
INTERVALO 2

DISTANCIA 73,00 mm Zonas A-B


MAYOR 91,90 dBA
MENBOR 81,70 dBA 80,2 88
DIFERENCIA 10,20 dBA 80,6 81,6 93,1
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux
ENTRADA

86,1
87,5 91,9
82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 78


81,6 91,9

MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
80,4 89,7
DIFERENCIA 15,1 78,1 81,7
79,9
INTERVALO 2

DISTANCIA 73,00 mm Zonas A-B


MAYOR 91,90 dBA
MENOR 81,70 dBA 80,2 88
DIFERENCIA 10,20 dBA 80,6 81,6 93,1
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux
ENTRADA

86,1
87,5 91,9
82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

54
CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 78


81,6 91,9

MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
80,4 89,7
DIFERENCIA 15,1 78,1 81,7
79,9
INTERVALO 2

DISTANCIA 73,00 mm Zonas A-B


MAYOR 91,90 Lux
MENOR 81,70 Lux 80,2 88
DIFERENCIA 10,20 Lux 80,6 81,6 93,1
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux

FACTOR DE CONVERSION
Distancia en el papel/Diferencia en
valores
ENTRADA

F.C. = 73 mm / 10,2 Lux 86,1


87,5 91,9
82
F.C. = 7,16 mm/Lux
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE NIVEL

TRIANGULACION 79,2 78,8 78


81,6 91,9
MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
DIFERENCIA 15,1
INTERVALO 2 79,9
89,7
80,4
78,1 81,7
DISTANCIA 73,00 mm
MAYOR 91,90 Lux
MENOR 81,70 Lux
DIFERENCIA 10,20 Lux Zonas A-B
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux

FACTOR DE CONVERSION 80,2 88


Distancia en el papel/Diferencia en 80,6 81,6 93,1
valores
F.C. = 73 mm / 10,2 Lux
F.C. = 7,16 mm/Lux
Próxima Línea después del menor
ENTRADA

(81,7) el número múltiplo de 2


86,1
inmediatamente mayor: 82 82
87,5 91,9

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

55
CURVAS DE NIVEL
80 86 91,9
84
TRIANGULACION
TRIANGLACION 86 88 90
79,2 81,6 78
78,8
MEDICION 90 90
MAS ALTA 93,1 88
88
MAS BAJA 78
86 86
DIFERENCIA 15,1
84 84
INTERVALO 2 79,9 90
82 82
78,1
DISTANCIA 73,00 mm 81,7 80,4 89,7
MAYOR 91,90 Lux
MENOR 81,70 Lux
DIFERENCIA 10,20 Lux Zonas A-B
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux

80,2 88
FACTOR DE CONVERSION
80,6 81,6 93,1
Distancia en el papel/Diferencia
en valores
F.C. = 73 mm / 10,2 Lux
F.C. = 7,16 mm/Lux
Próxima Línea después del menor
ENTRADA

(81,7) el número múltiplo de 2 86,1


87,5 91,9
inmediatamente mayor: 82 82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE NIVEL
80 82 91,9
8486 88 86 84 80
TRIANGULACION 90
79,2 81,6 78,8 78
MEDICION 90 90
MAS ALTA 93,1 88
88
MAS BAJA 78
86 86
DIFERENCIA 15,1
84 84
INTERVALO 2 79,9 90
82 82
78,1
DISTANCIA 73,00 mm 81,7 80,4 89,7
MAYOR 91,90 Lux
MENOR 81,70 Lux
DIFERENCIA 10,20 Lux Zonas A-B
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux

FACTOR DE CONVERSION 80,2 88


Distancia en el papel/Diferencia 80,6 81,6 93,1
en valores
F.C. = 73 mm / 10,2 Lux
F.C. = 7,16 mm/Lux
ENTRADA

Próxima Línea después del menor


86,1
(81,7) el número múltiplo de 2 82 87,5 91,9
inmediatamente mayor: 82
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

56
CURVAS DE NIVEL
82 84
TRIANGULACION 86 88 90 90 86 84 80
79,2 81,6
MEDICION
MAS ALTA 93,1
MAS BAJA 78
DIFERENCIA 15,1
INTERVALO 2 79,9
78,1
DISTANCIA 73,00 mm
MAYOR 91,90 Lux
MENOR 81,70 Lux
DIFERENCIA 10,20 Lux Zonas A-B
F. CONVERSION 7,16 mm/Lux

FACTOR DE CONVERSION 80,2 88


Distancia en el papel/Diferencia 80,6 81,6 93,1
en valores
F.C. = 73 mm / 10,2 Lux
F.C. = 7,16 mm/Lux
Próxima Línea después del menor
(81,7) el número múltiplo de 2
ENTRADA

86,1
inmediatamente mayor: 82 82
87,5 91,9

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS DE
NIVEL

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

57
MAPA DE RUIDO

Los valores en decibeles (dBA)


Curvas separadas por 0,5 dBA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CROQUIS DE PLANTA

VIGILANCIA

SERVICIO
MEDICO

OFICINA
REFRACTARIO

LINEA
TAPON
POROSO

BAÑOS

COMEDOR

Hora de Inicio :
Hora de Fin:
Fecha:
Nombre
Mauro F. Balarezo R.
Condiciones
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

58
PUNTOS DE
MUESTREO

VIGILANCIA

SERVICIO
MEDICO

OFICINA
REFRACTARIO

LINEA
TAPON
POROSO

BAÑOS

COMEDOR

Hora de Inicio :
Hora de Fin:
Fecha:
Nombre:
Mauro F. Balarezo R.Condiciones
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

RESULTADOS
83,0 89 83,3

VIGILANCIA 74,9
93,5
99,4
SERVICIO
MEDICO
92,5
89,9 84,7
OFICINA
REFRACTARIO
89,4

LINEA
101,5
TAPON
POROSO 94,5 105 99,6

BAÑOS
86,5

COMEDOR
95,4 83,4
91,2 93,2

90,1

Hora de Inicio : 15:50


Hora de Fin: 16:33
Fecha: 06/06/2007
Mauro
Mauro F. Balarezo R.Balarezo
Mediciones
Registro INPSASEL CON Ploga Curvas de Ruido cada 2 dB(A)
BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

59
CURVAS ISORUIDO
83,0 89 83,3

VIGILANCIA 74,9
93,5
99,4
SERVICIO
MEDICO
92,5
89,9 84,7
OFICINA
REFRACTARIO
89,4

LINEA
101,5
TAPON
POROSO 94,5 99,6
105

103,2
BAÑOS
86,5

COMEDOR
91,2 93,2 83,4
95,4

90,1

Hora de Inicio : 15:50


Hora de Fin: 16:33
06/06/2007
Mauro
Mauro F. Balarezo R.Balarezo
Mediciones
Registro INPSASEL CON Ploga Curvas de Ruido cada 2 dB(A)
BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CURVAS ISORUIDO
88 86 84
82
80
76
VIGILANCIA

78
84
SERVICIO 86
88 90
MEDICO 90 92

92
OFICINA
REFRACTARIO 84
90 86
88
88 90
LINEA 92
90
TAPON 94
POROSO 92
104 96
92 102 100 98
90 96
BAÑOS 88
86
94

COMEDOR
92

90

Hora de Inicio : 15:50


Hora de Fin: 16:33
06/06/2007
Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R.
Mediciones
Registro INPSASEL CON Ploga Curvas de Ruido cada 2 dB(A) EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
BOL-0713310614

60
CONTROL
88 86 84
82
80
76
VIGILANCIA

78
84
SERVICIO 86
90
PARABAN O
MEDICO 88 92
90 MAMPARO
92 QUE ABSORVE
OFICINA EL RUIDO
REFRACTARIO 84
90 86
88
88 90
LINEA 92
90
TAPON 94
POROSO 92
104 96
92 102 100 98
90
88 96
BAÑOS
86
94

COMEDOR
92

90

Hora de Inicio : 15:50 ZONA


Hora de Fin: 16:33 PROTEGIDA
06/06/2007 “SOMBRA”
Mauro Balarezo
Mauro F. Balarezo R.
Mediciones
Registro INPSASEL CON Ploga Curvas de Ruido cada 2 dB(A) EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
BOL-0713310614

SEÑAL Y
PICTOGRAMA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

61
SEÑAL Y
PICTOGRAMA
SEÑALES DE ADVERTENCIA
ADAPTADAS AL RIESGO

MIENTRAS SE PLOGEA
USE PROTECCION
AUDITIVA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

USANDO TOPOCALC

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

62
FUENTES
FIJAS/MOVILES
EQUIPO: PESADO MANUAL
MODELO:
MARCA :
NUMERO DE SERIAL:
COLOR:
DIMENSIONES :
PESO : Kg
FOTO
AÑO DE COMPRA :
AÑO DE FABRICACION:
ACCESORIOS:

RIESGOS/PROCESOS PELIGROSOS: Nivel de Ruido/Luz/Calor.

MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS:

EPP DEL OPERADOR:

EQUIPO DE MEDICION USADO:


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

FUENTES
FIJAS/MOVILES
EQUIPO: COMPACTADORA TIPO RODILLO
MODELO: C 350 A MARCA : HYSTER
NUMERO DE SERIAL :B98C3258U COLOR: AMARILLO
DIMENSIONES :
PESO : 9.389.52 Kg
5,8 X 1,64 X 3 MTS

AÑO DE COMPRA :2006 AÑO DE FABRICACION1984

HORAS DE USO :004100 Nivel promedio de ruido100,5 dBA


CARACTERISTICAS DEL MOTOR:
3 CILINDROS DETROIT DIESEL 54 INCH
TIPO DE ACEITE :3 CILINDROS DETROIT DIESEL 54
INCH
TIPO DE COMBUSTIBLE D : IESEL
ACCESORIOS: NO ALPICA
RIESGOS/PROCESOS PELIGROSOS :
Exposición a un promedio de ruido de 100,5 dBA.
Contacto con superficies calientes: Escapes, bloque del motor.
Exposición a gases de combustión del gas oil.
Exposición vapores y gases calientes.
Caídas a diferente nivel desde la cabina del operador.
Caídas al mismo nivel por derrames de aceites o combustible.
2
Exposición a luz UV del sol (promedio de 1.500 micro W/cm ).
MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS:
Aceite SAE 50
Gas oil.
Grasa lubricante.
Asfalto caliente (Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos)
EPP DEL OPERADOR:
Protección Auditiva de 37 NRR por exposición 100,5 dBA.
Guantes de algodón y PVC
Lentes de Seguridad 90% filtro UV.
Mauro F. Balarezo R.Máscaras con cartuchos con filtro químico (VOC)
Botas de seguridad
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

63
ESPACIOS
CONFINADOS
ESPACIO CONFINADO: FOSA DE HORNO BASCULANTE FECHA:
CAPACIDA m3: CONTENIDO :
UBICACION:
CODIGO : CLASIFICACION :
AÑO DE COMPRA : 2006 AÑO DE FABRICACION: 2004
ACCESORIOS: NO APLICA

CONDICION Valor Presente Acumulado


Niveles de Ruido (dBA)
Puede tener una atmósfera TÓXICA 35
Puede tener una atmósfera INFLAMABLE O EXPLOSIVA 30
Puede causar hundimiento 25
No tiene un nivel de oxígeno seguro 20
Existen Riesgos Eléctricos (más de 50 V.) 18
Visibilidad limitada a 3 metros 15
Acceso restringido 10
No está diseñado como un lugar de trabajo 5
VALOR MAXIMO 158

MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS:

EPP PARA INGRESO SEGURO:


Lentes de seguridad 90% reducción UV.
Botas de seguridad.
Guantes de Carnaza.

Firma en señal de Notificado:


Nombre y Apellido N° de ficha Cedula de identidad
Cargo que ocupa Fecha
Firma Obra/Proyecto:
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

MEDIDAS DE CONTROL EN
LA FUENTE Y
ADMINISTRATIVAS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
128

64
MEDIDAS DE
CONTROL
Mediciones Nocturnas 7 pm Mediciones Diurnas 2 pm

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
ARTICULO 62 LOPCYMAT
El empleador o empleadora, en cumplimiento del deber general de
prevención, debe establecer políticas y ejecutar acciones que
permitan:
1. La identificación y documentación de las condiciones de trabajo existentes
en el ambiente laboral que pudieran afectar la seguridad y salud en el
trabajo.
2. La evaluación de los niveles de inseguridad de las condiciones de trabajo y
el mantenimiento de un registro actualizado de los mismos, de acuerdo a lo
establecido en las normas técnicas que regulan la materia.
3. El control de las condiciones inseguras de trabajo estableciendo
como prioridad el control en la fuente u origen. En caso de no ser
posible, se deberán utilizar las estrategias de control en el medio y
controles administrativos, dejando como última instancia, cuando no
sea posible la utilización de las anteriores estrategias, o como
complemento de las mismas, la utilización de equipos de protección
personal.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

65
MEDIDAS DE
CONTROL
CONTROL EN LA FUENTE:
1. Balanceo de ejes rotatorios.
2. Reducir movimiento de los elementos que vibran.
3. Evitar turbulencias de fluidos.
4. Cambio de tecnologías.
5. Montajes Antivibratorios.
6. Silenciadores.
EN LA TRANSMISIÓN POR EL MEDIO:
1. Distanciamiento.
2. Barreras acústicas (sólo aplicables al aire libre).
3. Encerramiento de las fuentes (Aislamiento).
4. Absorción (en interiores).
5. Rotación del personal.
6. Segregación.
7. Cabinas de operación.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
MATERIALES DE ABSORCION Y ATENUACION DEL
RUIDO

Los materiales absorbentes del sonido


tienen por misión captar las ondas del
ruido para que la cantidad reverberada no
sea excesiva. Los materiales más usados
para este cometido son los blandos
(fibrosos y de poro abierto), tableros
reflexivos, resonadores, etc.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

66
MEDIDAS DE
CONTROL
MATERIALES DE ABSORCION Y ATENUACION DEL RUIDO
NATURALEZA FORMA DE COLOCACION PROCESO DE ABSORCION
Placas de fibras Absorción debida a la porosidad de las
Encoladas
minerales placas
comprimidas: A la porosidad se añade un efecto de
Lana de roca. Suspendidas diafragma que aumenta la absorción de
Lana de vidrio los sonidos graves
Placas de fibras Encoladas La absorción es debida a la porosidad
vegetales comprimidas. La absorción es debida a la porosidad
Fibra de madera Suspendidas y al efecto de diafragma
Fibra de caña de azúcar La absorción aumenta por el efecto de
Paja, caña Suspendidas
diafragma
Poliestireno expandido Encoladas La porosidad tiene poco efecto
Suspendidas Efecto de membrana ligera
Enlucidos porosos con Eficaz solamente en frecuencias
base de yeso,vermiculita agudas
Pinturas absorbentes Eficacia débil y sobre todo en los
graves y medios
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO
Velocidad del Velocidad del sonido
Sustancia
sonido (m/s) (Km/seg)
Aire 331,46 1.193,26
Argón 319,00 1.148,40
Bióxido de carbono 260,30 937,08
Hidrogeno 1.286,00 4.629,60
Nitrogeno 333,64 1.201,10
Oxigeno 314,84 1.133,42
Agua destilada 1.484,00 5.342,40
Agua de mar 1.509,70 5.434,92
Aluminio 6.400,00 23.040,00
Vidrio 5.260,00 18.936,00
Oro 3.240,00 11.664,00
Hierro 5.930,00 21.348,00
Plomo 2.400,00 8.640,00
Plata 3.700,00 13.320,00
Acero inoxidable 5.740,00 20.664,00

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

67
MEDIDAS DE
CONTROL
MATERIALES DE ABSORCION Y ATENUACION DEL
RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO

Coeficiente de
Material
reflexión
Piedra lisa 95%
Madera 90%
Pared rugosa 80%
Pared de ladrillo 75%

Pared con relieves 64%

Bastidores de teatro 30%

Tapices de pared 25%

Cortinaje afelpado 20%

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

68
MEDIDAS DE
CONTROL

ENCAPSULAR LA FUENTE

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
BIOMBOS O SEPARADORES DE AMBIENTE

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

69
MEDIDAS DE
CONTROL

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

70
MEDIDAS DE
CONTROL
ENCAPSULADO PARA REDUCIR EL RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DEDE
MEDIDAS
CONTROL
CONTROL
ENCAPSULADO DE UN COMPRESOR PARA REDUCIR EL RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

71
MEDIDAS DE
CONTROL
ENCAPSULADO DE MOTOR DE
COMPRESOR PARA REDUCIR EL RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
ENCAPSULADO DE PUESTOS DE TRABAJO PARA
REDUCIR LA EXPOSICION AL RUIDO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

72
MEDIDAS DE
CONTROL
CUBIERTA PARA ABSORVER EL RUIDO Y LAS
VIBRACIONES

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
CABINAS DE OPERACIONES AISLADAS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

73
MEDIDAS DE
CONTROL
ENCAPSULADO DE MAQUINARIAS EN
ASERRADEROS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

MEDIDAS DE
CONTROL
ENCAPSULADO DE MAQUINARIAS EN
ASERRADEROS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

74
MEDIDAS DE CONTROL EN
LA FUENTE Y
ADMINISTRATIVAS

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
149

MEDIDAS DE
CONTROL

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS:
1. Capacitación en el Programa de
Protección Auditiva.
2. Permisos de Trabajo Seguro.
3. Normas y Procedimientos de seguridad.
4. Programa de protección Auditiva.
5. Mapas de Ruido (Riesgos).
6. Señalización.
7. Indicaciones visuales (Barreras).

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

75
HIGIENE Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL (INDIVIDUAL)

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
151

EPP

PROTECCION
AUDITIVA
CONVENCIONAL

MONITOREO DOSIMETRIA
CONTINUO PERSONAL

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

76
NRR

La determinación del nivel de ruido efectivo (dBA*) para


protectores auditivos según este método es como
sigue:
Cuando es conocido el nivel de ruido, medido con la
aplicación de la escala de ponderación C (dBC):
dBA* = dBC – NRR [dBA]
Cuando es conocido el nivel de exposición al ruido,
medido con la aplicación de la escala de ponderación A
(dBA, la más utilizada mundialmente):
dBA* = dBA – ((NRR - 7)÷2) [dBA]
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NRR

Standard - 29 CFR - 1910.95 (OSHA))

SI MEDIMOS EN EL LUGAR DE TRABAJO 93 dBA Y EL


NRR ES DE 29 ENTONCES RESTAMOS 7 dB:
29 dB - 7 dB = 22 dB
LO DIVIDIMOS POR 2
22 ÷ 2 = 11 dB
RESTAMOS 11 dB DE LA MEDICIÓN 93 dBA
93 dBA - 11 dB = 82 dB
REALMENTE LA REDUCCION PUEDE SER
SOLO DE 11 dB
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

77
NRR

FORMULA PARA DETERMINAR EL NRR REQUERIDO


dBA* = dBA – ((NRR – 7)/2)

Donde:
dBA* = Nivel de ruido residual o deseado
dBA = Nivel de ruido medido en el lugar de trabajo.
NRR = Nivel de Reducción de Ruido

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

NRR
FORMULA PARA DETERMINAR EL NRR REQUERIDO
dBA* = dBA – ((NRR – 7)/2)
– (NRR – 7)/2 = dBA* – dBA
– (NRR – 7) = 2.(dBA* – DbA)
– NRR + 7 = 2.(dBA* – DbA)
– NRR = 2.(dBA* – DbA) – 7
NRR = – 2.(dBA* – DbA) + 7
Si dBA = 85, entonces: NRR = – 2.(85 – DbA) + 7
NRR = 7 – 2.(85 – dBA) = 7 – 170 + 2dBA = 2dBA – 163
NRR = 2dBA – 163
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

78
EJEMPLO
PONDERACION DE EXPOSICION DIARIA AL RUIDO :
En un área de trabajo se encontraron los siguientes
niveles de Ruido:
97 dB(A) durante 1 h/día
94 dB(A) durante 2 h/día
80 dB(A) durante 5 h/día
Según la Tabal 1
1. 97 dB(A); tiempo de exposición ½ h/día
2. 94 dB(A); tiempo de exposición 1 h/día
3. Menos de 85 dB(A); tiempo de exposición 8
h/día
Se aplica la relación:
C1/t1 + C2/t2 + •••••••••••••••• +Cn/Tn < 1
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

EJEMPLO

Tabla 1
C1 1 hora ½ hora
C2 2 horas 1 hora
C3 5 horas 8 horas

C1/t1 + C2/t2 + •••••••••••••••• +Cn/Tn < 1


1/0,5 + 2/1 + 5/8 = 2 + 2 + 0,625 =
4,625
Es mayor que 1 y por lo tanto hay una exposición al ruido
y se esta afectando la salud auditiva del trabajador.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

79
EJEMPLO
CALCULO DE DURACION DE LA EXPOSICION POR
JORNADA DE TRABAJO (8 HORAS):
Cual debe ser la duración de la exposición (T) en una
Jornada de Trabajo para un nivel de ruido de 100 dB(A)?
Fórmula:
8 horas
T=
2 (LdB(A) – 85 dB(A))/3

8 horas 8 horas 8 horas


T= = =
2 (100 – 85)/3 25 32

T = 0,25 horas = 15 minutos


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

EPP

Equipos de Protección Auditiva

Lavables

Tapones Auditivos desechables

Audífono

Tipo ARCO
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

80
CONECTIVIDAD

SISTEMA PARA DESCARGAR LA INFORMACION


GUARDADA EN LA MEMORIA DEL SONOMETRO
(ATALOGGING) MEDIANTE CONEXIONES USB O
RS232 Y DE AUDIO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

CALIBRACION
Calibrador acústico
Instrumento que sirve para asegurar la fiabilidad de los
sonómetros. Su misión es generar un tono estable de
nivel a una frecuencia predeterminada y se ajusta la
lectura del sonómetro haciéndola coincidir con el nivel
patrón generado por el calibrador. En general, disponen
de un selector que permite generar uno o mas tonos a
una frecuencia de 1 kHz.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

81
CALIBRACION
Error del Calibrador
Cualquier equipo electrónico esta sujeto a errores:
Fabricación.
Montaje.
Materiales.
Funcionamiento.
Emisión de sonidos.
Baterías.
Ambiente.
Operación.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO
Un dosímetro de ruido es una equipo
personal y especializado para medir la
exposición, laboral, integrada a la presión
sonora (ruido) durante un período de tiempo.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

82
DOSIMETRO

Los dosímetros originales


fueron diseñados para usarse
en un cinturón y el micrófono
conectado al cuerpo del
usuario y montado tan cerca
del oído como sea posible.
Estos dispositivos se usaron
durante el turno de trabajo
completo y al final dan una
lectura de la dosis de
exposición ponderada y nivel
de presión equivalente (Leq)
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO
Desventajas:
1. El cable se consideraba
peligroso o molesto, ya que
podría engancharse en
maquinarias rotativas.
2. El dosímetro no alertaba
sobre el momento de
máxima exposición.
3. Los trabajadores podrían
alterar los datos.
4. El dosímetro es lo
suficientemente grande,
incomodo y molesto como
para afectar el ritmo de
Mauro F. Balarezo R.
trabajo.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

83
DOSIMETRO

CARACTERISTICAS DE UN BUEN DOSIMETRO:


1. No debe tener pantalla interna ni ningún tipo de
control, para que los trabajadores alteren o afecten
las lecturas, sino que los datos obtenidos se
transmiten y el dispositivo se controla a distancia.
2. Normalmente, los datos adquiridos en la
exposición puede ser leída y almacenada. Los
fabricantes ofrecen software para transferencia de
datos del lector a un PC donde se archiva en una
base de datos para permitir general informes y
reportes.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

84
DOSIMETRO

Algún modelo de dosímetro de ruido ofrece


un ensamblaje de múltiples puntos para
evaluar los trabajadores a la exposición diaria
al ruido.
Este método utiliza los dosímetros que tienen
acceso inalámbrico (Bluetooth) para la
comunicación con un dispositivo portátil, pero
aparte de su uso de la tecnología Bluetooth
son básicamente similares en función a las
unidades utilizando infrarrojos o conexión por
cable.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO

Equipo intra auricular

Micrófono en Tiempo Real.


Microphone in Real-Ear
(M.I.R.E.)

IN-EAR
DOSIMETER
Registra la dosis
personal muy
cerca del tímpano.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

85
DOSIMETRO
SISTEMA CON MICRÓFONO DENTRO DEL
OÍDO (Microphone In Real Ear, M.I.R.E.)

Micrófono y Sonda Posición Intra auricular


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO
EXTECH 407355
Información disponible en las pantallas
por el software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

86
DOSIMETRO
EXTECH 407355
Información disponible en las
pantallas por el software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO
EXTECH 407355
Información disponible en las
pantallas por el software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

87
DOSIMETRO
EXTECH 407355
Información disponible en las
pantallas por el software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

DOSIMETRO
EXTECH 407355
Información disponible en las
pantallas por el software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

88
DOSIMETRO

Información disponible en las pantallas por el


software.

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

PRACTICA DE
CAMPO
1. Entrega de materiales, formatos y tabla.
2. Formar grupos de 4 participantes.
3. Levantar croquis del área.
4. Definir los puntos de muestreo.
5. Toma de lecturas de ruido.
6. Consolidar resultados.
7. Trazar líneas de iso-ruido, lux o calor.
8. Redactar Informe.
9. Entrega del trabajo.
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

89
BIBLIOGRAFIA

Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL
179

BIBLIOGRAFIA
1. Normas Venezolanas COVENIN, Fondonorma.
2. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT), 2005.
3. Reglamemto Parcial de la LOPCYMAT, 2007
4. Normas Técnicas 01 y 02 2008. INPSASEL
5. Gilbert Corzo A., “RUIDO INDUSTRIAL Y EFECTOS A LA SALUD”,
Médico Ocupacional, gcorzo@telcel.net.ve
6. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Enciclopedia de Salud
Ocupacional,Ginebra, 2001.
7. The Occupational Environment: Its Evaluation, Control, and
Management, AIHA, Segunda Edición, VA, USA, 2003
8. Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre Medicina del trabajo,
Novena Reunión, Ginebra, 1984
9. http://www.usc.edu/CSSF/Current/Projects/30487.pdf
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

90
INTERNET
1. http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_04
_05/io9/public_html/propagacion.html
2. http://www.salonhogar.com/ciencias/biologia/sentidos/oido.htm
3. http://www.otorrinoweb.com/_izquie/temas/02.2anaoidoin/3_histol
ogia_laberinto_membranoso.htm
4. http://www.otorrinoweb.com/_izquie/temas/02.2anaoidoin/3_histol
ogia_laberinto_membranoso.htm
5. http://noisexto.blogia.com/temas/control-de-ruido.php
6. http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/p
resentación.htm
7. http://www.elvex.com/NRR-SNR-formulas.pdf
8. http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/rusegind.pdf
9. http://www.ergokprevencion.org/Organizador/Doc/Acustica%20K
%20V01.pdf
10. http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol6_2_05/rst06205.pdf
11. http://www.forosdeelectronica.com/f34/decibel-origen-definicion-
calculo-algunas-aplicaciones-25308/
Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

Lic. Quím. Mauro F. Balarezo R.


Registro INPSASEL BOL 0713310614

0416 497 7790 - maurofbalarezo@gmail.com


Mauro F. Balarezo R.
Registro INPSASEL BOL-0713310614 EVALUACION DEL RUIDO OCUPACIONAL

91

También podría gustarte