Está en la página 1de 81

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Delta

Organismo de Calificación - Acreditado ISO 9712 por IRAM


Ensayos No Destructivos

Ensayos
Visuales

Nivel 1

Sector Industrial Caños y Tubos

Preparó: Brasccetta Jonatan Revisó:

Código: EV100 Rev. 02


Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

ENSAYOS VISUALES I

1. INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
METODOLOGIA DE APLICACION
METODOS DE ENSAYO EN INDUSTRIA
LIMITACIONES DE CADA METODO
SELECCIÓN DEL METODO DE ENSAYO

2. PROCESO DE FABRICACION DE TUBOS


FUNDICION
COLADO
PERFORADO
LAMINADO
TRATAMIENTO TERMICO

3. PRINCIPIOS FISICOS DE ENSAYOS VISUALES


TEORIA SOBRE OPTICA Y SUS APLICACIONES
NATURALEZA DE LA LUZ
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
TIPOS DE MEDIOS
REFLEXION Y REFRACCION
LEY DE SNELL
ANGULO CRÍTICO
SUPERFICIES ESFERICAS Y ASFERICAS
OPTICA GEOMETRICA
OBJETOS E IMAGENES
LENTES
PRISMAS
COLORES
TEXTURA (ESTADO DE LA SUPERFICIE)
EMISIVIDAD
REFLECTANCIA
ABSORCION
TRANSMICION
INTENSIDAD DE LUZ
FOTOMETRIA

4. VISION HUMANA
EL OJO HUMANO
FISICA Y EL OJO
PERCEPCION Y FORMACION DE IMÁGENES
PERCEPCION DEL COLOR
VISION DIURNA (FOTOSCOPICA) Y NOCTURNA (SCOTOSCOPICA)
PROBLEMAS DEL OJO
BREVE HISTORIA DE LOS LENTES CORRECTIVOS

5. EQUIPOS PARA EL ENSAYO


FUENTES DE LUZ VISIBLE

Pág. 2 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

FUENTES DE LUZ ULTRAVIOLETA


LENTES DE AUMENTO
FILTROS
COLIMADORES
TELESCOPIOS
MICROSCOPIOS
FIBROSCOPIOS
BOROSCOPIOS
INSTRUMENTOS OPTICOS
CALIBRES Y MICROMETROS
COMPRARADORES, CALIBRES PASA NO PASA

6. ENSAYO A TUBOS
FACTORES AMBIENTALES
LIMPIEZA
ANGULO VISUAL
ILUMINACION
MEDICION DE LA INTENSIDAD DE LA LUZ
EXAMEN DIRECTO
EXAMEN INDIRECTO
SEGURIDAD EN LOS ENSAYOS VISUALES
PELIGROS DE LUCES LASER
PELIGROS DE LUCES INFRARROJAS
PELIGROS DE LA LUZ ULTRAVIOLETA

7. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Pág. 3 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

3. PRINCIPIOS FISICOS DE ENSAYOS VISUALES

3.1 TEORIA SOBRE OPTICA Y SUS APLICACIONES

3.1.1 SENSACION LUMINOSA

El sentido de la vista nos pone en comunicación con el medio exterior, proporcionándonos


sensaciones de forma, color, distancia de los objetos que nos rodean.

Las primeras teorías hablaban de algo que salía de nuestros ojos y se apoyaba sobre los
objetos para transmitirnos sensaciones táctiles.
Sin embargo luego se probó que el camino era inverso. Lo demuestra, el hecho de que en la
oscuridad aunque tengamos los ojos abiertos no vemos.
Existen cuerpos, llamados fuentes luminosas que producen o emiten radiaciones que
impresionan nuestro sentido de la vista.
Algunos cuerpos son fuentes de luz, otros en cambio, reflejan la luz que reciben de otros,
llegando a nuestros ojos de forma indirecta.

Introducción a Ensayos Visuales


Prácticamente la mayoría de los ensayos no destructivos están relacionados con los
ensayos visuales. Por ejemplo, las indicaciones de Partículas Magnetizables o Tintas
Penetrantes deben interpretarse visualmente.
Para los propósitos de este curso diremos que los ensayos visuales y ópticos son aquellos
que usan la luz como medio de ensayo, nos referimos a la parte visible del espectro
electromagnético. Los cambios en las propiedades de la luz luego de incidir sobre el objeto
a ensayar deben ser detectados en forma visual por una persona o un dispositivo
electrónico.
La detección puede ser ayudada por medio de espejos, lupas, boroscopes u otros equipos
de ayuda para mejorar la visión.

3.1.2 ENSAYOS VISUALES

Probablemente los ensayos visuales son el primer método de END, desarrollado desde el
comienzo de los tiempos hasta los más sofisticados de hoy en día.
Muchos de los ensayos visuales están basados en las simples leyes de la óptica geométrica,
mientras que otros están basados en las propiedades de la luz tal como su comportamiento
como onda electromagnética.

Estos ensayos podemos dividirlos en dos:

1. Ensayo de la parte expuesta de objetos opacos.


2. Ensayo de la parte interior de objetos trasparentes.

Los ensayos visuales se pueden utilizar para determinar cantidad, tamaño, forma,
terminación superficial, presencia de discontinuidades, color opuesto con otras piezas,
mediciones, etc.

Pág. 4 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

IDEAS SOBRE LA LUZ

La luz y los fenómenos relacionados con ella han intrigado a la humanidad desde hace más
de 2.000 años.

Ya sabes lo importante que es la luz para el hombre, para la función clorofílica de las
plantas, para el clima, etc. Esto significa que hay muchos aspectos diferentes que tenemos
que contemplar al estudiar la luz.

Por ejemplo, desde el punto de vista de la energía, todos sabemos que los cuerpos de color
oscuro se calientan más que los de colores claros cuando reciben luz. Esto se debe a que el
color que percibimos de los cuerpos es precisamente la parte de la luz que no han
absorbido, es decir si vemos un objeto de color verde significa que el cuerpo refleja el color
verde y absorbe los demás. Mientras más energía luminosa absorba un cuerpo, más se
calentará.

El hombre siempre se ha preguntado qué es la luz:

Los antiguos griegos ya habían observado algunos fenómenos asociados con la luz como la
propagación rectilínea, la reflexión y la refracción.

Una idea para explicar la naturaleza de la luz proponía que se trataba de "algo emitido por
el ojo" que chocaba contra los objetos y permitía verlos.

Más adelante se propuso que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que al
llegar al ojo producía el efecto de la visión.

Ninguna de las dos hipótesis explicaba por qué no se emiten rayos en la oscuridad, así que
se planteó una nueva hipótesis que identificaba la luz como algo procedente del Sol y de
los cuerpos incandescentes.

3.1.4 LA LUZ COMO PARTICULA (NEWTON)

La primera teoría sobre la propagación de la luz fue enunciada por Newton y se la conoce
como teoría corpuscular.

Según esta, las fuentes luminosas emiten luz en forma de corpúsculos livianos , cuya
velocidad es en el vacío de 300000 km/seg. La intensidad de luz depende de los
corpúsculos emitidos.

PROBLEMAS DE ESTA TEORIA

Sin embargo, aparecieron fenómenos que contradicen esta teoría. Por ejemplo:

• Los cuerpos, al emitir estos corpúsculos debían perder mas y esto no sucedía

Pág. 5 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

• No se podía explicar porque algunos corpúsculos se reflejaban y otros se


refractaban

3.1.5 LA LUZ COMO ONDA (HUYGENS)

Antes de analizar esta teoría, veamos cheque es un onda

Tipos de ondas

¿Has tirado alguna vez una piedra en un estanque?

Te habrás fijado en que se producen una serie de ondas que se propagan concéntricamente
desde el punto donde cae la piedra, alejándose de él.

La piedra ha producido una perturbación en las moléculas sobre las que ha caido
haciéndolas vibrar, transmitiendo éstas la vibración a sus moléculas vecinas y así
sucesivamente.

Si en el estanque hay algún objeto flotando, observarás que al ser alcanzado por las ondas
no se desplaza con ellas sino que se eleva y baja en la misma posición. Esto significa que
no existe transporte de materia sino que lo que se transmite es la perturbación producida
por la piedra.

Podemos, por tanto, decir que una onda es una vibración que se propaga.

En éste caso la perturbación es vertical y la propagación de la onda producida es


horizontal, es decir ambas son perpendiculares.

Si la vibración es perpendicular a la dirección de propagación, tendremos una onda


transversal.

En otros casos, como en las ondas sonoras, la propagación de la onda se produce en la


misma dirección que la perturbación. Decimos, entonces, que tenemos una onda
longitudinal.

Comprueba en el siguiente simulador la diferencia entre ondas longitudinales y


transversales:

Pág. 6 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Como habrás deducido las ondas producidas por la piedra en el estanque son ondas
transversales.

El sonido es un ejemplo de onda longitudinal. Cuando hacemos vibrar un objeto, éste


transmite la vibración a las moléculas de los gases que componen el aire que se
encuentran próximas a él. A su vez las moléculas que han sufrido la perturbación se la
transmiten a sus moléculas vecinas, de forma que la onda se va alejando del foco sonoro.

Observa las siguientes imágenes, en las que representamos las zonas de compresión y de
dilatación típicas de una onda sonora:

Las vibraciones producidas por el foco sonoro hacen que el aire se comprima en unos
puntos y se dilate en otros. Estas compresiones y dilataciones se transmiten de unos
puntos a otros alejándose del foco sonoro. Así es como se transmite el sonido.

Tanto en el caso del sonido como en el de las ondas del estanque se necesita que haya un
medio material que vibre. Las ondas que necesitan un medio material para propagarse se
llaman ondas materiales.

Pág. 7 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Sin embargo existen otras ondas que no necesitan de un medio para propagarse y por lo
tanto pueden viajar en el vacío.

Propiedades de las Ondas

Las ondas tienen cuatro propiedades que las diferencian a unas de otras:

Amplitud:

Puede decirse que es la altura de la onda. Es la máxima distancia que alcanza un punto al
paso de las ondas respecto a su posición de equilibrio.

En éstos gráficos
puedes ver dos ondas de diferente amplitud.

Frecuencia:

La frecuencia (f) es la medida del número de ondas que pasa por un punto en la unidad de
tiempo.

Generalmente se mide en hertzios (Hz) siendo un hertzio equivalente a una vibración por
segundo. Por ello, también se utiliza el s-1 como unidad para medir la frecuencia.

Para conocer la frecuencia de una onda la dividimos en partes que van desde una "cresta"
a la siguiente de forma que el número de crestas que pasa por un punto en cada segundo
es la frecuencia.

La frecuencia de una onda es la inversa de su período T, que es el tiempo que tarda en


avanzar una distancia igual a su longitud de onda.

Longitud de onda:

La longitud de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas. Como todas las
distancias, se mide en metros, aunque dada la gran variedad de longitudes de onda que
existen suelen usarse múltiplos como el kilómetro (para ondas largas como las de radio y
televisión) o submúltiplos como el nanómetro o el Angstrom (para ondas cortas como la
radiación visible o los rayos X).

Pág. 8 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Con el siguiente elemento interactivo puedes sacar tus propias conclusiones:

Maquina de ondas

Velocidad:

Es la rapidez con que se propaga la onda. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

LA LUZ COMO ONDA

En esta teoría se podía explicar el fenómeno de reflexión y refracción. Se admitía que,


análogamente a las ondas sonoras, la luz consistía en una vibración elástica.

Por lo tanto, cada punto alcanzado por la onda luminosa, actúa como centro emisor de
ondas secundarias. La onda principal es la onda envolvente de todas estas ondas
secundarias.

En el siglo XIX Fresnel y Young observaron los fenómenos de interferencia y difracción


para la luz, que no se podían explicar con la hipótesis de Newton, y Foucault midió la
velocidad de la luz en diferentes medios y observó que al pasar del aire al agua disminuía
su velocidad, tal como había propuesto Huygens.

Estos descubrimientos permitieron que se consolidaran las ideas de Huygens sobre la


naturaleza ondulatoria de la luz, aunque todavía quedaban algunas cuestiones sin resolver
relacionadas con la propia naturaleza de la luz y con su propagación en el vacío.

Pág. 9 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

PROBLEMA DE ESTA TEORIA

• Todavía no podía explicarse la propagación de la luz en el vacío,

3.1.6 LA PROPAGACIÓN DE LA LUZ:

Uno de los problemas más complejos para explicar la naturaleza ondulatoria de la luz ha
sido preguntarse cuál es el medio que vibra.

Podemos oír el sonido en el aire o bajo el agua porque tanto el aire como el agua son los
medios materiales que transportan las ondas. En el vacío no se propaga el sonido porque
no hay ningún medio que pueda vibrar.

Sin embargo la luz sí que puede viajar por el vacío y este hecho no ha resultado fácil de
explicar. En un principio los físicos suponían que debía haber "algo" en el vacío que
sirviera para transportar las ondas luminosas, pero nadie podía detectarlo.

En un principio se comenzó a teorizar sobre la existencia de un "éter" que ocupaba el vacío


y no podía ser eliminado. Se suponía que el éter era el medio por el que viajaba la luz.

Por un lado el éter debía ser un medio muy rígido para poder justificar la alta velocidad de
propagación de la luz y por otro lado, si se trataba de un medio tan rígido, no se explicaba
por qué los objetos se podían mover a través de él sin apenas resistencia. La idea del éter
se mantuvo viva hasta que a principios del siglo XX Einstein justificó que determinados
tipos de ondas, como la luz, podían desplazarse en el vacío.

LA LUZ: ¿ ONDA O PARTÍCULA ?

La cuestión de si la luz está compuesta por partículas o es un tipo de movimiento


ondulatorio ha sido una de las más interesantes en la historia de la ciencia:

La teoría corpuscular de Newton fue aceptada durante todo el siglo XVIII, posiblemente por
la gran fama y autoridad de éste.

En el siglo XIX se observan en la luz los fenómenos de interferencia y difracción y se


revitaliza la idea de la luz como onda.

Pág. 10 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Actualmente aceptamos que la luz se comporta como onda y como partícula.

3.2 LA NATURALEZA DE LA LUZ: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

En 1860, Maxwell publico su teoria matemática sobre el electromagnetismo que predecía la


existencia de ondas electromagnéticas que se propagan a la misma velocidad que la luz.

Por ello argumento que la luz y otras ondas que se conocían como las de radio consistían
en un mismo fenómeno: eran ondas electromagnéticas que se diferenciaban solo en la
frecuencia.

Hoy consideramos que una onda electromagnética es única, aunque se compone de dos
perturbaciones: un campo eléctrico vibrando perpendicularmente a un campo magnético

Pág. 11 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Como habrás notado, la radiación visible constituye sólo una pequeña parte del conjunto
de las ondas. La gama de longitudes de onda que corresponde a la luz visible se llama
espectro visible.

ESPECTROS

Ya sabemos que cuando hacemos pasar la luz a través de un prisma óptico se produce el
efecto llamado dispersión que consiste en la separación de las distintas longitudes de onda
que forman el rayo incidente.

Pág. 12 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

La luz blanca produce al descomponerla lo que llamamos un espectro continuo, que


contiene el conjunto de colores que corresponde a la gama de longitudes de onda que la
integran.

3.2.1 VELOCIDAD DE LA LUZ

Hasta la época de Galileo (1564- 1642) se consideraba que la propagación de la luz era
instantánea.

El propio Galileo realizó un experimento para determinar la velocidad de la luz que


consistía en realizar señales con linternas desde dos colinas que se encontraban a 1 km de
distancia. Su idea consistía en medir el tiempo que tarda la luz en recorrer dos veces la
distancia entre los experimentadores situados en las colinas. Uno de ellos destapaba su
linterna y cuando el otro veía la luz, destapaba la suya. El tiempo transcurrido desde que
el experimentador A destapaba su linterna hasta que veía la luz procedente de B era el
tiempo que tardaba la luz en recorrer ida y vuelta la distancia entre los dos
experimentadores.

Aunque el método es correcto, la velocidad de la luz es muy alta y el tiempo a medir era
incluso más pequeño que las fluctuaciones de la respuesta humana. Galileo no pudo
obtener un valor razonable para la velocidad de la luz.

A partir de Galileo, se sucedieron muchos experimentos para determinar la velocidad de la


luz.

El dibujo siguiente representa un esquema simplificado del método de Foucault.

C u a n d o e l e s p e j o r o t a t iv o d a u n o c t a v o
d e v u e lt a d u r a n t e e l t ie m p o q u e l a lu z
e m p le a p a r a ir a l e s p e j o f ij o y v o lv e r ,
la s ig u ie n t e c a r a d e l e s p e j o e s t á e n l a
p o s ic ió n a d e c u a d a p a r a r e f le j a r la l u z
h a c ia e l t e le s c o p io d e o b s e r v a c ió n .

En el siguiente cuadro puedes ver algunos de los resultados obtenidos para la velocidad de
la luz.

Pág. 13 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Actualmente aceptamos el valor de 299.792,458 km/s para la velocidad de la luz en el


vacío.

¡ Si pudiésemos viajar a ésta velocidad le daríamos algo más de siete vueltas a la Tierra en
un segundo!

La luz no sólo se propaga en el vacío, sino que lo hace también en algunos medios
materiales, desplazándose en cada medio con una velocidad diferente según las
características de éste.

3.2.2 LA VELOCIDAD DE LA LUZ: LÍMITE DE LAS VELOCIDADES

Casi todo el mundo sabe que ningún cuerpo puede alcanzar la velocidad de la luz. Esto es
difícil de explicar con las leyes de la física clásica ya que comunicando la energía adecuada
a un cuerpo podemos hacer que aumente su velocidad y no parece haber ninguna razón
que nos impida acercarnos a la velocidad de la luz o incluso superarla.

Sin embargo, Einstein, en la teoría de la relatividad, plantea que la masa de los cuerpos
puede considerarse una forma de energía.

Si a una partícula que se desplaza a velocidades próximas a la de la luz le comunicamos


energía, ésta se traduce en un aumento de masa de la partícula y no en un aumento de
velocidad, por eso decimos que no es posible que un cuerpo alcance la velocidad de la luz.

Según los cálculos de Einstein, si pudiéramos ver un cuerpo que se moviera a unos
260.000 km/s observaríamos que su masa se ha duplicado con respecto a la que tenía en
reposo.

Cuando la velocidad del cuerpo es baja (comparada con la de la luz), el aumento de masa
que sufre si se le comunica energía es tan pequeño que no lo podemos medir. En este caso,
tal como hacemos en la física clásica, podemos considerar que la masa de los cuerpos es
constante.

3.2.3 PROPAGACIÓN RECTILÍNEA DE LA LUZ

Todos hemos observado que las sombras producidas por focos pequeños resultan nítidas y
reproducen el contorno de los objetos.

Cuando se trata de un foco extenso la sombra va acompañada de una zona de penumbra,


que se explica por la propagación rectilínea de la luz:

Pág. 14 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Ningún foco puede ser perfectamente puntual, por lo tanto cualquier sombra irá
acompañada de una zona de penumbra. Cuanto más extenso sea el foco luminoso en
relación con el objeto, mayor será la zona de penumbra y menor la de sombra.

Esto que decimos ocurre si la luz se propaga en un medio homogéneo ya que si cambia de
medio, por ejemplo del aire al vidrio, se produce un cambio de dirección que se conoce
como refracción.

La propagación rectilínea de la luz se explica muy bien con el modelo corpuscular: las
partículas de luz emitidas por el foco se mueven en un medio homogéneo con movimiento
rectilíneo y uniforme ya que no hay fuerzas resultantes actuando sobre ellas.

La teoría ondulatoria también explica la propagación rectilínea de la luz ya que a medida


que nos alejamos del foco luminoso, el frente de ondas se hace más plano:

3.3 REFLEXION Y REFRACCION

3.3.1 REFLEXIÓN DE LA LUZ

Seguramente habrás observado en alguna ocasión escenas como ésta:

Pág. 15 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Vemos la imagen que se refleja en el agua.

En nuestra simulación la luz está incidiendo sobre agua en movimiento y la imagen


reflejada se ve distorsionada, pero si el agua estuviera tranquila como en un estanque
podríamos ver la imagen reflejada con nitidez.

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor
proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a
él podemos ver las cosas.

• Observa que el rayo incidente y el rayo reflejado se encuentran en el mismo


plano.
• La perpendicular (N) al espejo en el punto de incidencia se llama normal.

Pág. 16 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

• El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente (en verde)
con la normal.
• El ángulo de reflexión (r) es el que forma el rayo reflejado (en amarillo) con la
normal.

No todos los cuerpos se comportan de la misma manera frente a la luz que les llega. Por
ejemplo, en algunos cuerpos como los espejos o los metales pulidos podemos ver nuestra
imagen pero no podemos "mirarnos" en una hoja de papel.

Esto se debe a que existen distintos tipos de reflexión.

Cuando unas ondas de cualquier tipo inciden sobre una barrera plana como un espejo, se
generan nuevas ondas que se mueven alejándose de la barrera. Este fenómeno se
denomina reflexión.
Cuando la luz es reflejada por una superficie, un porcentaje de dicha luz se pierde debido
al fenómeno de absorción. La relación entre la luz reflejada y la luz incidente se denomina
reflectancia de la superficie.
Cualquier superficie que no es completamente negra puede reflejar luz. La cantidad de luz
que refleja y la forma en que dicha luz es reflejada se determina por las propiedades de
reflexión de la superficie. Se distinguen cuatro tipos de reflexiones, a saber: reflexión
especular, reflexión compuesta, reflexión difusa y reflexión mixta. En estas propiedades de
reflexión se fundamentan los sistemas reflectores.

Reflexión especular (Fig. 1): Se produce cuando la superficie reflectora es lisa. Dicha
reflexión obedece a dos leyes fundamentales:
1. El rayo incidente, el rayo reflejado y el normal a la superficie en un punto de incidencia
se trazan en un mismo plano.
2. El ángulo de incidencia (i) es igual al ángulo de reflexión (r).

Pág. 17 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

La reflexión difusa es típica de sustancias granulosas como polvos. En el caso de la


reflexión difusa los rayos son reflejados en distintas direcciones debido a la rugosidad de la
superficie.

Muchas reflexiones son una combinación de los dos tipos anteriores. Una manifestación de
esto es una reflexión extendida que tiene un componente direccional dominante que es
difundido parcialmente por irregularidades de la superficie.

La reflexión mixta es una combinación de reflexión especular, extienda y difusa. Este tipo
de reflexión mixta es que se da en la mayoría de los materiales reales.

La reflexión esparcida es aquella que no puede asociarse con la Ley de Lambert ni con la
Ley de la Reflexión Regular. La ilustración de modelos de reflexión debajo de las muestras
un posible modelo de la reflexión esparcido.

Pág. 18 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Pág. 19 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

3.3.2 REFRACCIÓN DE LA LUZ

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección


debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios
materiales. A este fenómeno se le llama refracción.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Si dividimos la velocidad de la luz en el vacío entre la que tiene en un medio transparente


obtenemos un valor que llamamos índice de refracción de ese medio.

Pág. 20 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

n: índice de refracción
c: velocidad de la luz en el vacío
v: velocidad de la luz en el medio material

Si el índice de refracción del agua es n = 1,33, quiere decir que la luz es 1,33 veces más
rápida en el vacío que en el agua.

Por lo general cuando la luz llega a la superficie de separación entre los dos medios se
producen simultáneamente la reflexión y la refracción.

• Si la luz pasa de un medio más rápido a otro más lento (por ejemplo del aire
al vidrio flint), el ángulo de refracción es menor que el de incidencia.
• Si pasa de un medio de mayor índice de refracción a otro con menor índice de
refracción (por ejemplo del diamante al agua), el ángulo de refracción es mayor que
el de incidencia.
• En éste último caso, si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite
no se produce refracción, sino lo que se denomina reflexión total.

El fenómeno de la reflexión total permite que podamos canalizar la luz a través de


pequeños tubos de diferentes sustancias que se denominan fibras ópticas. Las fibras
ópticas se utilizan en muchos campos de la ciencia y de la tecnología. Por ejemplo:

En medicina permiten ver órganos internos sin intervenciones quirúrgicas complejas.

En las telecomunicaciones están alcanzando unos altos niveles de utilización ya que por
una fibra del grosor de un cabello pueden transmitirse información de audio y video
equivalente a 25.000 voces hablando simultáneamente.

3.4 LEY DE SNELL

El fenómeno de la refracción se rige por la llamada ley de la refracción o ley de Snell:

n1 sen i = n2 sen r

n1 = índice de refracción del medio del que procede


i = ángulo de incidencia

n2 = índice de refracción del medio en el que se refracta.


r = ángulo de refracción

3.5 ANGULO CRITICO

Puesto que los rayos se alejan de la normal cuando entran en un medio menos denso, y la
desviación de la normal aumenta a medida que aumenta el ángulo de incidencia, hay un
determinado ángulo de incidencia, denominado ángulo crítico, para el que el rayo

Pág. 21 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

refractado forma un ángulo de 90°, con la normal, por lo que avanza justo a lo largo de la
superficie de separación entre ambos medios. Si el ángulo de incidencia se hace mayor que
el ángulo crítico, los rayos de luz serán totalmente reflejados. La reflexión total no puede
producirse cuando la luz pasa de un medio menos denso a otro más denso. Las tres
ilustraciones de la figura 6 muestran la refracción ordinaria, la refracción en el ángulo
crítico y la reflexión total.

Pág. 22 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El primer ángulo crítico se produce cuando el ángulo de refracción llega a 90 grados con
respecto a la normal. A partir de ahí se produce una reflexión total

3.6 TRANSMISIÓN

Es el paso de una radiación a través de un medio sin cambio de frecuencia de las


radiaciones monocromáticas que la componen. Este fenómeno es característico de ciertos
tipos de vidrios, cristales, plásticos, agua y otros líquidos, y del aire.
Al atravesar el material, parte de la luz se pierde debido a la reflexión en la superficie del
medio siguiente y parte se absorbe. La relación entre la luz transmitida y la luz incidente
se denomina transmitancia del material.
En la transmisión se pueden diferenciar tres tipos: regular, difusa y mixta.
Transmisión regular (Fig. 5): En esta transmisión, el haz que incide sobre un medio, la
atraviesa y sale de él como tal haz. Los medios
que cumplen esta propiedad, se les denomina cuerpos “transparentes” y permiten ver con
nitidez los objetos colocados detrás de ellos.

Transmisión difusa (Fig. 6): Transmisión en la que el haz incidente se difunde por el medio,
saliendo del mismo en múltiples direcciones.
A estos medios se les denomina “traslúcidos” y los más conocidos son los cristales
esmerilados y los vidrios orgánicos opalizados. Los
objetos colocados detrás de ellos no son distinguidos con precisión.

Pág. 23 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Transmisión mixta (Fig. 7): Es una forma de transición de la transmisión, intermedia entre
la regular y la difusa. Se presenta en vidrios
orgánicos, vidrios orgánicos depulidos y cristales de superficie labrada. Aunque la difusión
del haz de luz no es completa, los objetos no
se pueden observar claramente detrás del mismo aunque sí su posición.

3.7 ABSORCIÓN

Se denomina absorción a la transformación de la energía radiante en otra forma de


energía, generalmente en forma de calor. Este fenómeno es una característica de todas las
superficies que no son completamente reflectoras, y de los materiales que no son
totalmente transparentes. La relación entre la luz absorbida y la luz incidente se denomina
absortancia del material.
La absorción de ciertas longitudes de onda de luz se denomina absorción selectiva. En
general, los objetos de color le deben su color a la absorción selectiva.

REFRACCIÓN

Al pasar de un medio a otro, el rayo de luz puede cambiar su dirección. Dicho cambio, se
produce por una alteración en la velocidad de la luz. La misma disminuye si la densidad
del nuevo medio es mayor, y aumenta si es menor. Este cambio de velocidad y de dirección
se denomina refracción.
Existen dos leyes de refracción:
Cuando la onda pasa de un medio a otro, el rayo incidente, el rayo refractado y la normal
a la superficie de separación de los medios en el punto de incidencia, están en el mismo
plano.
La segunda ley de refracción generalmente se denomina
Ley de Snell.

Pág. 24 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

La distancia D en la Fig. 8. se conoce como desplazamiento. Dicho desplazamiento


depende del ángulo de incidencia y del índice de refracción. Cuando el rayo de incidencia
es perpendicular a la superficie, la refracción y el desplazamiento equivalen a cero.

La refracción varía según la longitud de onda. Las ondas cortas (como la azul y la violeta)
se transmiten más que las ondas largas (como por ejemplo las rojas). Este fenómeno se
utiliza para separar la luz blanca en sus colores componentes atravesando un prisma de
refracción. El grado de la separación de color, que depende del ángulo de incidencia y de
las propiedades refractivas del material del prisma, se denomina dispersión.

DISPERSIÓN DE LA LUZ

Ya sabes que a la luz que procede del sol la llamamos luz blanca. En realidad la luz blanca
es una mezcla de luces de diferentes colores.

Cuando observamos el arco iris podemos ver los colores que componen la luz blanca.

Este fenómeno, conocido como dispersión, se produce cuando un rayo de luz compuesta se
refracta en algún medio quedando separados sus colores constituyentes.

En el caso del arco iris, la luz se dispersa al atravesar las gotas de agua.

La causa de que se produzca la dispersión es que el índice de refracción disminuye cuando


aumenta la longitud de onda de modo que las longitudes de onda más largas (rojo) se
desvían menos que las cortas (azul).

Pág. 25 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

3.8 OPTICA GEOMETRICA

El conjunto de los fenómenos que constituyen el objeto de la óptica puede separarse en 2


grupos:

• La óptica geométrica, donde solo nos interesa la luz como rayo rectilíneo, sin
intervención de hipótesis sobre la naturaleza, modo de propagación u origen. Se refiere a
un estudio puramente geométrico, como reflexión y refracción, espejos, prismas, lentes e
instrumentos ópticos
• La óptica física, que se relaciona con las características de la fuente, la velocidad
y la naturaleza de la luz. En esta parte encontramos la fotometría, velocidad de la luz,
descomposición de la luz, espectros, naturaleza de la luz, etc.

3.9 OBJETOS E IMAGENES

La mayoría de los instrumentos ópticos están diseñados para formar imágenes.


En este caso la formación de la imagen y el tamaño se pueden determinar
geométricamente sin considerar la física de los rayos de luz. Ésta práctica se llama óptica
geométrica y comprende la formación de imágenes a través de espejos y lentes. Con ésta
técnica se puede explicar el funcionamiento de microscopios, telescopios y boroscopes.

3.10 LENTES

Las lentes son medios transparentes limitados por dos superficies, siendo curva al menos
una de ellas.

Pág. 26 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

E lem en to s d e las len tes

U na lente está co mpuesta por do s superficies esféricas, cada una co n su centro de curvatura.
La línea que une lo s centros de curvatura se llama eje principal.

E l centro geo métrico de la lente es el C entro óptico, O .

C entro de curvatu ra, C y C', son los centro s de las superficies que forman sus caras.

T odas las rectas que pasan por el C entro óptico son ejes secundarios.

Foco principal im agen en las lentes convergentes es el punto situado sobre el eje en el que
inciden los rayos que vienen paralelos al eje principal.

E n las lentes divergentes es el punto del eje del que parecen d iverger los rayos que vienen
del infinito después de atravesarla.

E xiste un foco objeto y un fo co imagen. ¿Po drías definirlo s? ¿Có mo salen de la lente los
rayos que parten del foco objeto?

Las distancias focales son las d istancias entre el foco principal y el centro óptico.

Pág. 27 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Tipos de lentes convergentes

Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran
(hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama
foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f).

Observa que la lente 2 tiene menor distancia focal que la 1.


Decimos, entonces, que la lente 2 tiene mayor potencia que la 1.

La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se


mide en dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.

Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la


corrección de la hipermetropía

Pág. 28 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Tipos de lentes divergentes

Si miramos por una lente divergente da la sensación de


que los rayos proceden del punto F. A éste punto se le
llama foco virtual.

En las lentes divergentes la distancia focal se considera


negativa.

3.10.1 FORMACIÓN DE IMÁGENES:

Pág. 29 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Si tomas una lente convergente y la mueves acercándola y alejándola de un folio blanco


que sostienes con la otra mano, comprobarás que para una cierta distancia se forma una
imagen invertida y más pequeña de los objetos que se encuentran alejados de la lente.
Cuando es posible proyectar la imagen formada decimos que se trata de una imagen real, y
si no la podemos proyectar la denominamos imagen virtual.

Las lentes convergentes, para objetos alejados,


forman imágenes reales, invertidas y de menor
tamaño que los objetos

En cambio, si miras un objeto cercano a través de la lente, observarás que se forma una
imagen derecha y de mayor tamaño que el objeto.

Intenta hacer lo mismo con una lente divergente y observarás que no es posible obtener
una imagen proyectada sobre el papel y que al mirar a su través se ve una imagen derecha
y de menor tamaño que los objetos.

Pág. 30 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Las imágenes producidas por las lentes


divergentes son virtuales, derechas y menores
que los objetos

3.10.2 ESPEJOS

ESPEJOS PLANOS:

Los espejos planos los utilizamos con mucha frecuencia. Si eres buen observador te habrás
fijado en que la imagen producida por un espejo plano es virtual, ya que no la podemos
proyectar sobre una pantalla, tiene el mismo tamaño que el objeto y se encuentra a la
misma distancia del espejo que el objeto reflejado.

Pág. 31 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Habrás observado también que la parte derecha de la imagen corresponde a la parte


izquierda del objeto y viceversa. Esto se llama inversión lateral.

ESPEJOS ESFÉRICOS:

Hay dos clases de espejos esféricos, los cóncavos y los convexos.

Pueden ser cóncavos o convexos.

El espejo es cóncavo si la parte plateada (pulimentada) es la interior del casquete y es


convexo si la parte plateada (pulimentada) es la exterior del casquete.

El espejo convexo da una imagen menor que el objeto y virtual (los rayos reflejados no se
concentran en ningún punto y no se puede recoger la imagen del objeto sobre una
pantalla)

En un espejo esférico podemos definir las siguientes partes:

Centro de curvatura del espejo. Es el centro de la esfera a la que pertenece el casquete


espejo. En la figura es el punto C .

Pág. 32 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Centro de figura del espejo. Es el polo o centro geométrico del casquete. El punto A de la
figura.

Eje principal. Es la recta que pasa por el centro de curvatura del espejo y por el centro de
figura. Queda definido por la recta CA.

Eje secundario. Es cualquier recta que pasa por el centro de curvatura. Existen infinitos
ejes secundarios. En la figura se ve el marcado por la recta CB.

Foco principal del espejo. Es un punto del eje principal en el que se cortan, una vez
reflejados, los rayos que llegan al espejo paralelos al eje principal.

Para espejos de radio de curvatura pequeño (muy cerrados), el foco principal se encuentra
a la mitad de la distancia entre el centro de curvatura y el de la figura.

El espejo cóncavo es un dispositivo óptico que puede formar imágenes sobre una pantalla
debido a la reflexión de la luz que procede de la superficie de un objeto.

En los espejos convexos el foco es virtual (está situado a la derecha del centro del espejo,
distancia focal positiva). Los rayos reflejados divergen y solo sus prolongaciones se
cortan en un punto sobre el eje principal.

Los espejos ofrecen frente a las lentes una serie de ventajas que permiten usarlos en
determinados instrumentos ópticos: no muestran aberración cromática y solo es preciso
pulir una superficie curva (mientras que en las lentes deben pulirse dos).

Pág. 33 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El interior del casquete esférico es La parte reflectante está en el


la parte reflectante. exterior del casquete esférico.

El centro d e curv atu ra (O ) es el ce ntro de la esfera a la que perten ece el casqu ete. Cua lq uier ray o
que pa se p or este punto se re flejará sin cam b iar de d ire cción.E l centro del casqu ete e sférico (C) se
deno m ina c entro de figu ra.La línea azu l, qu e pa sa por los d os pu nto s a nterio nes se den om ina eje
óptico.

El foc o (F) e s e l p unto e n e l q ue se co nce ntran los ray os reflejad os, para e l caso de lo s espejo s
cón cav os, o su s prolong acio nes si se trata de esp ejo s co nvexos. Lla m a m os d ista ncia foca l de un
espejo a la d ista ncia entre los pu nto s F y C.

En los espejos convexos siempre se forma una imagen virtual y derecha con respecto al
objeto:

En los espejos cóncavos, si el objeto se encuentra a una distancia superior a la distancia


focal se forma una imagen real e invertida que puede ser mayor o menor que el objeto :

Pág. 34 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Si el objeto se encuentra a una distancia inferior a la distancia focal, se forma una imagen
virtual y derecha con respecto al objeto:

3.11 COLORES

EL COLOR

"El color es muy importante para el hombre. Nos solemos sentir cómodos cuando estamos
rodeados de colores que nos resultan agradables y nos irritamos con los que nos resultan
desagradables. Usamos códigos de colores como en los semáforos y nos identificamos con
los colores de nuestras banderas."

En la retina hay unas células llamadas conos que reaccionan de diferente forma según la
longitud de onda de la radiación que les llegue. Esto se debe a que los conos poseen
distintas sustancias sensibles a una longitud de onda determinada aunque, en menor
medida, también reaccionan ante longitudes de onda próximas por encima y por debajo.

La percepción del color implica que nos lleguen ondas luminosas a los ojos, donde se
convierten en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que sean interpretados y
nos produzcan la sensación del color.

Existen personas que tienen dificultades para diferenciar algunos colores debido a defectos
en la retina o a alguna disfunción de los procesos nerviosos del ojo. Este defecto se conoce
como daltonismo en referencia al químico inglés John Dalton, que lo padecía y fue el
primero en describirlo.

Otra enfermedad relacionada con la percepción del color es la acromatopsia, y las personas
que la padecen ven en blanco y negro.

El color, por tanto, no sólo interesa a físicos y a químicos, sino que es estudiado también
por fisiólogos, psicólogos, por los artistas, etc.

Pág. 35 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

En términos físicos llamamos "luz" ( y, por lo tanto, color ) sólo a una pequeña parte de la
gran cantidad de radiaciones electromagnéticas existentes.

Ya sabemos que la luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas con
longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros (milmillonésimas
de metro). Lo que conocemos como luz blanca es la suma de todas estas ondas cuando sus
intensidades son semejantes. Los seres humanos (y algunos animales) apreciamos una
amplia gama de colores que, por lo general, se deben a la mezcla de luces de diferentes
longitudes de onda. Se conoce como color puro al color de la luz con una única longitud de
onda o una banda estrecha de ellas.

A principios del siglo XIX Thomas Young y Hermann von Helmholtz, elaboraron una
hipótesis sobre la visión del color que, con algunas modificaciones, hoy es generalmente
aceptada.

Algunas experiencias les llevaron a la conclusión de que cualquier color podía obtenerse
mezclando en distintas proporciones tres colores puros del espectro solar con la condición
de que dos de ellos estén situados en los extremos y el tercero en la parte intermedia de
dicho espectro

3.11.1 COLORES PRIMARIOS

Eligiendo adecuadamente tres colores y mezclándolos en diferentes proporciones, podemos


obtener casi toda la gama de colores existentes. Estos tres colores reciben el nombre de
colores primarios. En la televisión se utilizan los colores rojo, verde y azul como colores
primarios para producir la gama de colores que podemos ver en las pantallas. Estos tres
colores se llaman colores primarios aditivos

Pág. 36 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

3.11.2 MEZCLA ADITIVA DE COLORES

Al hablar de mezclas de colores hay que diferenciar entre mezcla aditiva y sustractiva. Si se
mezclan luces se trata de una mezcla aditiva y el resultado de la combinación total es la
luz blanca. Si se mezclan pigmentos, se trata de una mezcla sustractiva ya que con cada
pigmento que se añade lo que hacemos es absorber más partes del espectro, es decir más
colores primarios, y el resultado final será la ausencia de luz: el negro..

Puedes reproducir cualquier sensación de color mezclando diferentes cantidades de luces


roja, verde y azul. Por eso se conocen estos colores como colores primarios aditivos.

3.11.3 MEZCLA SUSTRACTIVA DE COLORES

En el caso de los pigmentos usados en las pinturas, rotuladores, etc se utilizan como
colores básicos para realizar las mezclas el amarillo, el magenta y el cian.

El pigmento cian tiene ese color porque absorbe toda la radiación roja y refleja la verde y la
azul. El pigmento amarillo absorbe todo el azul y refleja el rojo y el verde. Si mezclamos
cian y amarillo el color resultante refleja el doble de verde que de rojo o azul y por lo tanto
se ve verde. Si a esta mezcla le añadimos el magenta, que absorbe todo el verde, el
resultado será el negro.

Pág. 37 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Observa los colores de los filtros: el que elimina el azul es amarillo, el que elimina el verde
es magenta y el que elimina el rojo es cian.

Todos los procedimientos para imprimir colores sobre una superficie como papel, fotos,
etc. se basan en la mezcla sustractiva.

La formación de colores en la televisión está basada en la mezcla aditiva ya que no emite


luz reflejada sino producida directamente en la pantalla.

3.12 TEXTURA Y REFLECTANCIA

La visión es dependiente de la luz que entra al ojo. La forma más fácil de asegurar la
adecuada iluminación es poniendo la fuente de luz y los ojos lo más cerca posible de la
superficie a inspeccionar.
La textura y reflexiones son características que estás relacionadas, por ello, en estos casos
se requieren iluminaciones especiales para evitar que enmascaren la superficie.

3.13 INTENSIDAD DE LUZ

Para realizar ensayos visuales se requiere una fuente de luz adecuada en intensidad y
distribución de longitudes de onda (entre 380 y 770 nm.).
Para una inspección visual detallada hace falta una intensidad de 500 lux sobre la
superficie a inspeccionar.

Existen dos leyes que son aplicables a la medición de luz y estos son:
1. La ley de la inversa del cuadrado de la distancia.
2. La ley del coseno de Lambert.
1) La ley de la inversa del cuadrado de la distancia: E = I/d2 , dice que:

Pág. 38 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

“La iluminación E (en lux) en un punto de una superficie es igual a la intensidad de


iluminación de la fuente dividida por el cuadrado de la distancia entre la fuente y el punto
de la superficie.

2) La ley del coseno dice:


La iluminación de una superficie varía con el coseno del ángulo de incidencia, ya que la
superficie iluminada es mayor cuando mayor es el ángulo de incidencia.
E º = E ¹ cos θ

3.14 FOTOMETRÍA

La medición de luz y sus propiedades se denomina Fotometría. El instrumento básico


utilizado es el fotómetro. Antiguamente se utilizaban instrumentos de comparación donde
el elemento de medida era el ojo humano, actualmente se usan aparatos que responden a
las propiedades físicas de la luz, en general son muy fáciles de usar.

Aunque la teoría ondulatoria es generalmente correcta cuando describe la propagación de


la luz, falla a la hora de explicar otras propiedades como la interacción de la luz con la
materia.

Pág. 39 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Cuando, en 1887, Hertz confirmó experimentalmente la teoría de Maxwell, también


observó un nuevo fenómeno, el efecto fotoeléctrico, que sólo puede explicarse con un
modelo de partículas para la luz:

3.14.1 EL FOTÓN: PARTÍCULA DE LUZ

Einstein ha contribuido enormemente a nuestro conocimiento sobre la luz. No sólo


demostró que la velocidad de la luz en el vacío (aproximadamente 300.000 Km./s) no
puede ser superada, sino que introdujo la idea del cuanto de luz.

En esencia la idea de Einstein consiste en considerar que la luz está formada por
partículas ya que los cuantos son pequeños "paquetes" indivisibles de energía, a los que
llamó fotones. Recuerda que Newton planteó la idea de la luz compuesta de partículas, a
las que llamó corpúsculos. Los fotones pueden tener diferente energía dependiendo de su
frecuencia, así una radiación de frecuencia elevada está compuesta de fotones de alta
energía. La relación entre la frecuencia y la energía es:

E = hf

Donde E = energía, h = constante de Planck y f = frecuencia.

Esta idea de Einstein explica por qué algunas radiaciones como la ultravioleta, los rayos X
y los rayos gamma son perjudiciales para los seres vivos. Recuerda que todas estas
radiaciones se encuentran en la zona de mayor frecuencia del espectro electromagnético, y
por tanto tienen asociada una energía muy alta que puede producir alteraciones en
nuestras células e incluso en nuestro ADN.

3.14.2 EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

Pág. 40 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Es un curioso fenómeno que consite en que los electrones de la superficie de algunos


metales se desprenden cuando se hace incidir la luz sobre ellos. Se descubrio que dichos
electrones tenin una energia que nunca superada una cantidad máxima. Si se usaba una
luz mas intensa se producían mas electrones pero no se aumentaba su energia

La idea de la luz compuesta por fotones también la utilizó Einstein para explicar el efecto
fotoeléctrico y recibió por ello el Premio Nobel en 1921. Así, planteó que los electrones sólo
absorbían un cuanto de energía, es decir un fotón, de manera que si se aumenta la
frecuencia de la luz incidente se consigue que se desprenda mayor número de electrones
por unidad de tiempo, pero su energía no aumentará porque todos ellos han absorbido la
misma cantidad: un fotón.

Pág. 41 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

4. VISION HUMANA

4.1 EL OJO HUMANO: CARACTERÍSTICAS Y DEFECTOS DE LA VISIÓN

El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través de los


ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro entorno se
guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego la desechamos casi toda. ¡No nos
fijamos en casi nada!

El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que
reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar
una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada
retina, que es sensible a la luz.

En la figura anterior se ven claramente las partes que forman el ojo. Tiene forma
aproximadamente esférica y está rodeado por una membrana llamada esclerótica que por
la parte anterior se hace transparente para formar la córnea.

Tras la córnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila, por la que pasa
la luz hacia el interior del ojo. El iris es el que define el color de nuestros ojos y el que
controla automáticamente el diámetro de la pupila para regular la intensidad luminosa que
recibe el ojo.

El cristalino está unido por ligamentos al músculo ciliar. De esta manera el ojo queda
dividido en dos partes: la posterior que contiene humor vítreo y la anterior que contiene

Pág. 42 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

humor acuoso. El índice de refracción del cristalino es 1,437 y los del humor acuoso y
humor vítreo son similares al del agua.

El cristalino enfoca las imágenes sobre la envoltura interna del ojo, la retina. Esta
envoltura contiene fibras nerviosas (prolongaciones del nervio óptico) que terminan en
unas pequeñas estructuras denominadas conos y bastones muy sensibles a la luz. Existe
un punto en la retina, llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo tiene conos
(para ver el color). Durante el día la fóvea es la parte más sensible de la retina y sobre ella
se forma la imagen del objeto que miramos.

Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico que
sale de la retina por un punto que no contiene células receptores. Es el llamado punto
ciego.

La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar
objetos situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que
modifican la curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que está
próximo, es decir, para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares se
contraen, y el grosor del cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por el
contrario si el objeto está distante los músculos ciliares se relajan y la lente adelgaza. Este
ajuste se denomina acomodación o adaptación.

El ojo sano y normal ve los objetos situados en el infinito sin acomodación enfocados en la
retina. Esto quiere decir que el foco está en la retina y el llamado punto remoto (Pr) está en
el infinito.

Se llama punto remoto la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para
que una persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mínima.

Un ojo normal será el que tiene un punto próximo a una distancia "d" de 25 cm., (para un
niño puede ser de 10 cm.) y un punto remoto situado en el infinito. Si no cumple estos
requisitos el ojo tiene algún defecto.

Pág. 43 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El ojos es un sistema óptico que concentra y logra enfocar en la retina los rayos que salen
divergentes de un objeto (de otro modo los rayos salientes de un punto no podrían
recogerse sobre una pantalla para dar su imagen).

En ella puedes ver que cuando el objeto se sitúa en cualquier punto entre el punto remoto
y el punto próximo la imagen se forma en la retina del ojo normal. También puedes
comparar y ver lo que ocurre cuando los ojos tienen algún defecto.

Si un objeto está situado en el punto próximo del ojo, se ve del mayor tamaño y bajo el
mayor ángulo que es posible verlo a simple vista.

4.2 PROFUNDIDAD DE CAMPO Y CAMPO VISUAL

La Profundidad de campo es el rango de distancias donde la imagen es aceptablemente


nítida comparada con el plano más nítido de la imagen. La frase aceptablemente nítida se
refiere a la zona que rodea el plano de la imagen. Los límites de la profundidad de campo
son precisamente donde la falta de nitidez se vuelve inaceptable para el observador.

La profundidad de campo no dicta tampoco que tan borroso estarán los planos alejados del
plano nítido, una confusión común.

Veamos estos conceptos aplicados en las siguientes imágenes:

Pág. 44 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Por otro lado, el campo visual es la capacidad para percibir los objetos situados fuera de la
visión central (que corresponde al punto de visión más nítido). La valoración del campo
visual se realiza a través de la campimetría.

Pág. 45 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Y por ultimo, podemos definir a la agudeza visual como la capacidad para percibir la figura
y la forma de los objetos así como para discriminar sus detalles.
Para medirla se utilizan generalmente los optotipos o paneles de letras o símbolos.

4.3 VISIÓN DIURNA (FOTOSCÓPICA) Y NOCTURNA (SCOTOSCÓPICA)

El ojo humano tiene básicamente dos tipos de receptores en la retina que se llaman conos
y bastones.
Los bastones son los más sensitivos pero no dan la sensación de color, mientras que los
conos, que son menos sensibles, dan la sensación de color.
Con valores mayores de 3cd/m2 los conos son los responsables de la visión y el ojo tiene
buena sensibilidad a los colores pero con 0,00003 cd/m2 solo los bastones se activan y el
ojo percibe únicamente formas, no colores.
Para adaptar el ojo completamente a la oscuridad se necesitan de 30 a 45 minutos
dependiendo de la persona.

4.4 DEFECTOS DE LA VISIÓN

4.4.1 MIOPÍA.

El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.

El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al
alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal.

La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea
que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la
retina y se ven borrosos. Empiezan a verse bien cuando están cerca (en el punto remoto).

Del punto remoto al punto próximo realiza acomodación como el ojo normal.

En consecuencia:

El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal.

Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan.

Pág. 46 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El foco de las lentes divergentes empleadas para corregir la miopía debe estar en el punto
remoto para que los rayos que salen de ellas se enfoquen en la retina.

4.4.2 HIPERMETROPÍA

Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás
de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación.

El foco está fuera del globo ocular.

El ojo miope cuando está en reposo (sin iniciar la acomodación), tiene la lente del cristalino
muy poco convergente.

Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodación. Ve bien a lo
lejos pero para hacerlo ya gasta recorrido de acomodación.

Tiene el punto próximo más lejos que el ojo normal (más de 25 cm) porque "gasta antes" el
recorrido de acomodación que es capaz de hacer.

Pág. 47 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El punto remoto es virtual y está detrás del ojo.

La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer


la persona y agrandarse el globo ocular.

4.4.3 PRESBICIA

Vista cansada.

Con el paso de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde
flexibilidad) y aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se
llama presbicia y se corrige con lentes convergentes.

Pág. 48 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

4.4.4 ASTIGMATISMO

Si el ojo tiene una córnea deformada (como si la córnea fuese esférica con una superficie
cilíndrica superpuesta) los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas. Este
defecto se llama astigmatismo y para corregirlo es necesario una lente cilíndrica
compensadora.

Pág. 49 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

5. EQUIPOS PARA EL ENSAYO

5.1 MICROSCOPIOS

LO DEFINIMOS COMO cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan


para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de
los mismos.

El microscopio simple o lente de aumento es el más sencillo de todos y consiste en realidad


en una lupa que agranda la imagen del objeto observado. Las evidentes limitaciones de
este sistema, conocido desde la antigüedad, y el desarrollo de la óptica y de la
construcción de lentes hizo que surgieran en el siglo XVII los microscopios compuestos,
diestramente utilizados por el holandés Antonie van Leewenhock en el estudio de la
microfauna de los estanques y charlas. Estas observaciones, unidas a las de Robert Hooke,
establecieron la microscopia como poderosa herramienta científica.

Dos lentes convexas bastan para construir un microscopio. Cada lente hace converger los
rayos luminosos que la atraviesan. Una de ellas, llamada objetivo, se sitúa cerca del objeto
que se quiere estudiar. El objetivo forma una imagen real aumentada e invertida. Se dice
que la imagen es real porque los rayos luminosos pasan realmente por el lugar de la
imagen. La imagen es observada por la segunda lente, llamada ocular, que actúa
sencillamente como una lupa. El ocular está situado de modo que no forma una segunda
imagen real, sino que hace diverger los rayos luminosos, que al entrar en el ojo del
observador parecen proceder de una gran imagen invertida situada más allá del objetivo.
Como los rayos luminosos no pasan realmente por ese lugar, se dice que la imagen es
virtual.
Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el
microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la
célula, base de la vida.
Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes
ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños
detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.
EL MICROSCOPIO
El microscopio compuesto es un instrumento óptico que se emplea para aumentar o
ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.

SISTEMA ÓPTICO
El sistema óptico es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el
conjunto de lentes que lo componen. Está formado por los oculares y los objetivos.
o Los oculares. Los oculares están constituidos generalmente por dos lentes,
dispuestas sobre un tubo corto. Los oculares generalmente más utilizados son los de:
8X, 1OX, 12.5X, 15X. La X se utiliza para expresar en forma abreviada los aumentos.
o Los objetivos. Los objetivos producen aumento de las imágenes de los objetos
y organismos y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina.

Pág. 50 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Los objetivos se disponen en una pieza giratoria denominada revólver.

SISTEMA DE ILUMINACIÓN
o Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal
manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio.

PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO


• Poder separador. También llamado a veces poder de resolución, es una cualidad del
microscopio, y se define como la distancia mínima entre dos puntos próximos que
pueden verse separados. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su
distancia es menor a una décima de milímetro.

En el microscopio óptico, el poder separador máximo conseguido es de


0,2 décimas de micra, y en el microscopio electrónico, el poder
separador llega hasta 10 ángstrom.
• Poder de definición. Se refiere a la nitidez de las imágenes obtenidas, sobre todo
respecto a sus contornos. Esta propiedad depende de la calidad y de la corrección de
las aberraciones de las lentes utilizadas.
• Aumento del microscopio. En términos generales se define como la relación entre el
diámetro aparente de la imagen y el diámetro o longitud del objeto, o sea:

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Existen diversas clases de microscopios, según la naturaleza de los sistemas de luz, y otros
accesorios utilizados para obtener las imágenes.
• El microscopio compuesto u óptico utiliza lentes para ampliar las imágenes de los
objetos observados. El aumento obtenido con estos microscopios es reducido, debido a
la longitud de onda de la luz visible que impone limitaciones. El microscopio óptico
puede ser monocular, y consta de un solo tubo. La observación en estos casos se hace
con un solo ojo. Es binocular cuando posee dos tubos. La observación se hace con los
dos ojos. Esto presenta ventajas tales como mejor percepción de la imagen, más
cómoda la observación y se perciben con mayor nitidez los detalles.
• Microscopio estereoscópico. El microscopio estereoscópico hace posible la visión
tridimensional de los objetos. Consta de dos tubos oculares y dos objetivos pares para
cada aumento. Este microscopio ofrece ventajas para observaciones que requieren
pequeños aumentos. El óptimo de visión estereoscópica se encuentra entre 2 y 40X o
aumento total del microscopio.
• Microscopio de campo oscuro. Este microscopio está provisto de un condensador
paraboloide, que hace que los rayos luminosos no penetren directamente en el objetivo,
sino que iluminan oblicuamente la preparación. Los objetos aparecen como puntos
luminosos sobre un fondo oscuro.
• Microscopio de fluorescencia. La fluorescencia es la propiedad que tienen algunas
sustancias de emitir luz propia cuando inciden sobre ellas radiaciones energéticas. El
tratamiento del material biológico con flurocromos facilita la observación al microscopio.

Pág. 51 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

• Microscopio de contraste de fases. Se basa en las modificaciones de la trayectoria de


los rayos de luz, los cuales producen contrastes notables en la preparación.

5.2 BOROSCOPIOS

Los boroscopios son los instrumentos más utilizados para realizar inspecciones visuales
por medios remotos. Estos instrumentos fueron desarrollados para su uso en el campo
médico y eran utilizados para observar dentro del cuerpo humano antes, durante y
después de una cirugía. La comunidad médica se refiere a estos instrumentos como
endoscopios. El nombre boroscopio proviene de la adaptación de este equipo médico a la
inspección dentro de cañones de armas militares.

Hoy día, los boroscopios son comúnmente utilizados en ambientes donde es necesario
inspeccionar áreas o equipos a los cuales no se tiene acceso o se requiere desensamblar
las partes. También es utilizado en áreas donde se corre algún peligro por parte del
personal técnico. Los boroscopios son frecuentemente utilizados para inspeccionar
turbinas de gas, estructuras de aviones, reactores nucleares, líneas de tuberías y partes
internas de máquinas automotrices. También algunos boroscopios con características
especiales son utilizados en ambientes corrosivos o explosivos. Los boroscopios pueden ser
divididos en:
• boroscopios rígidos
• boroscopios de fibra óptica o flexibles

Cada uno de estos tiene diversas aplicaciones especiales y sobre todo diferentes
mecanismos de operación.

5.2.1 BOROSCOPIOS RÍGIDOS


Los boroscopios rígidos utilizan un sistema clásico de lentes o bien los más modernos
pueden utilizar una unidad de fibra óptica sólida para transmitir la imagen a través de la
longitud del tubo completo. El diseño de un boroscopio rígido es similar al de un
telescopio, es decir, una serie de lentes convergentes que están encapsulados en un tubo.
La imagen de esta manera se forma en el centro del boroscopio mediante el uso de lentes,
espejos o prismas. La imagen es refractada de un lente a otro hasta que sea focalizada en

Pág. 52 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

una imagen plana para ser vista por el ojo humano o una cámara. Si hay un número
impar de lentes refractando la imagen aparece revertida e invertida, de cabeza y hacia
atrás. Los boroscopios rígidos son razonablemente económicos y dependen de una gran
variedad de diámetros y dimensiones. Porque son rígidos y frágiles no pueden utilizarse
para girar en las esquinas. En caso de ser doblados la funcionalidad del instrumento será
destruida.
El boroscopio rígido fue inventado para inspeccionar los huecos de los rifles y cañones.
Fue un pequeño telescopio con una pequeña lámpara colocada en la parte más lejana
como iluminación de la pieza sometida a prueba. Muchos boroscopios rígidos ahora
utilizan fibra óptica como medio de iluminación y de transportación de imagen, en éstos la
imagen es llevada al extremo de observación por un tren óptico que consiste de un lente,
algunas veces un prisma, lentes de relevo y lentes de observación. La imagen observada
por tanto no es una imagen real, pero es una imagen aerial: es decir, formada en el aire
entre los lentes.

Debido a que al boroscopio rígido le falta flexibilidad y habilidad para rastrear áreas, las
especificaciones respecto a la longitud, dirección de visión y campo de visión se vuelven
críticas para validar la inspección visual remota realizada por este medio. Por ejemplo la
dirección de visión debería ser siempre especificada en grados más aun que en letra o
palabras como frente, arriba o sur etc. Las tolerancias también deberían ser especificadas.
Diferentes fabricantes proporcionan instrumentos de fabricación especial y con
características específicas para aplicaciones especiales siendo los más comunes:
• Boroscopios panorámicos

Son construidos con sistemas ópticos especiales para permitir un rastreo panorámico,
rápido en la superficie interna de cilindros, tanques y tuberías.
• Boroscopios de campo amplio

Tienen un prisma rotativo para proporcionar un campo de visión de hasta 120 grados. Una
aplicación de estos boroscopios es la observación de modelos en túneles de viento, bajo
condiciones de operación extremas.
• Boroscopios ultravioleta

Pág. 53 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Son utilizados durante las pruebas de partículas magnéticas y líquidos penetrantes


fluorescentes y están equipados con lámpara ultravioleta, filtros y transformadores
especiales para proporcionar la correcta longitud de onda
• Boroscopios resistentes al agua

Son utilizados para pruebas internas en líquidos, gas o ambientes con vapor están
completamente sellados y son completamente resistentes a cualquier líquido.

5.2.2 BOROSCOPIOS DE FIBRA ÓPTICA FLEXIBLE O FIBROSCOPIOS

Los boroscopios de fibra óptica flexible o también llamados fibroscopios constan de miles
de pequeños cristales o fibras de cuarzo que son ensamblados en grupos. Las fibras son
recubiertas para crear una gran diferencia en los índices refractivos entre la fibra y la
superficie, produciendo una reflexión interna total. La señal es continuamente reflejada
desde la superficie interna de la fibra a todo lo largo sin pérdida de brillantez. Para
transmitir apropiadamente la imagen, el grupo de fibras debe ser coherente. Cada fibra
debe estar en la misma localización con respecto de todas las otras fibras al final de cada
grupo.

En cada tipo de boroscopio, la imagen se forma inicialmente en el centro del boroscopio


utilizando un lente de objetivo, posiblemente en conjunción con lentes y prismas. Un lente
frontal produce una visión directa en el boroscopio. Espejos y lentes son utilizados para
crear un frente oblicuo en ángulo recto y de tipo retrospectivo. Estos tipos de boroscopios
describen la dirección del campo de visión conocido como la dirección de visión DOV. La
DOV mide la diferencia en el campo de visión desde la parte frontal. Este describe el
ángulo de visión que puede ser observado a través del boroscopio, dicho campo está
siempre centrado en la dirección de visión y varía entre 10 y 120 grados, siendo entre 50 y
60 grados los más comunes.

Pág. 54 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

La amplificación de un objeto en un boroscopio, es determinada por el campo de visión y la


distancia desde el objeto al lente del boroscopio. A menor campo de visión mayor potencial
de amplificación. La imagen será amplificada cuanto el objeto esté más cercano. La
profundidad de campo es el intervalo de distancias que están en el foco al mismo tiempo,
es determinado directamente por la abertura e indirectamente por el campo de visión. Un
campo de visión de ángulo amplio proporciona una gran profundidad de campo. Un ángulo
amplio en el boroscopio tiene una profundidad de campo poco profunda.

El boroscopio industrial de fibra óptica es flexible y utiliza dos grupos de fibras ópticas las
cuales están protegidas del exterior cada uno de esos grupos conjunta miles de fibras
individuales. Uno sirve de guía o medio transportador de la imagen y el otro ayuda a
iluminar el objeto bajo prueba.

Pág. 55 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

La luz tiene la característica de viajar solo en línea recta pero cuando la fibra
sufre algún doblez la luz entonces es transportada por reflexiones internas.
Estas fibras tienen un diámetro de entre 9 y 30 microm (0.0004” a 0.0012” )
un poco más que el espesor de un cabello humano.

Una fibra de este tipo por sí sola solo transmite muy poca cantidad de luz,
pero miles de fibras pueden ser agrupados para transmitir iluminación e
imagen. Para prevenir pérdida de iluminación por efectos de difusión cada
fibra consiste de un cristal óptico de alta calidad protegido por un
recubrimiento muy delgado de otro cristal con un índice reflexivo diferente.
Este recubrimiento actúa como un espejo (toda la luz que entra al final de la
fibra es reflejada y transportada a través de la longitud completa de la fibra y
no puede perderse pasando de una fibra a otra del grupo). Por tanto, la luz es
atrapada de manera efectiva en el interior de la fibra, no toda emerge de la
fuente de iluminación, sin embargo alguna luz es absorbida por la fibra misma
y la cantidad de absorción depende de la longitud de la misma y de su calidad
óptica.
Por ejemplo: La fibra de plástico puede transmitir luz y es menos cara que la
producida por cristales ópticos, pero el plástico es menos eficiente en la
transmisión y no puede ser utilizado en boroscopios.

GUÍAS PORTADORAS DE IMAGEN

El grupo de fibras utilizado como portador de imagen, transporta la imagen


formada por los lentes a través de toda la longitud del boroscopio y hasta la
posición para ser observada por el ojo (eye piece). La guía portadora de
imágenes debe estar formada por un grupo de fibras coherentes: las fibras
individuales deberán estar alineadas con gran precisión y guardarán una
posición relativa idéntica. Las fibras portadoras de imagen tienen un diámetro
de 9 a 17 micron (0.35 a 0.67 mil) su tamaño es uno de los factores que
afectan la resolución, sin embargo la precisión en la alineación de ellas es más
importante.
Es importante entender que la imagen real está formada por las dos caras del
grupo de fibras transportadoras de imagen y éstas deberán ser superficies
altamente pulidas es decir con grado de rugosidad extremadamente pequeño.
Sin embargo, para focalizar un boroscopio de fibra óptica a diferentes
distancias, el lente y el extremo final de la fibra deberán tener un movimiento
de acercamiento y alejamiento, el cual es manejado generalmente a control
remoto y colocado en el extremo de observación del instrumento. Un
separador óptico ajustable se requiere para compensar las diferencias de
visión

GUÍAS PORTADORAS DE ILUMINACIÓN


Pág. 56 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Otro grupo de fibras transporta la iluminación desde la fuente externa de alta


intensidad hasta la superficie del objeto sometido a prueba. Este grupo es
llamado guías portadoras de iluminación y normalmente son no coherentes.
Estas fibras tienen un diámetro de 30 microm (1.2 mil) y el tamaño del grupo
es determinado por el espacio físico y los requerimientos de iluminación. Los
boroscopios de fibra óptica generalmente tienen una sección flexible y
controlable en uno de los extremos para que el inspector pueda manipular el
boroscopio durante la prueba y pueda rastrear el área dentro del objeto de
prueba. Estos son fabricados en gran variedad de diámetros algunos pequeños
como: 3.7 mm (0.15 in) y de longitud de hasta 10 metros (30 ft) y con opciones
sobre la dirección de inspección, el ángulo de visión e incluso propiedades de
medición por métodos tan diversos como sombras o comparación.

APLICACIONES INDUSTRIALES

• Industria aeronáutica

El uso de boroscopios para realizar pruebas a turbinas y otros componentes


sin desensamblar las partes ha dado como resultado un sustancial ahorro de
tiempo y dinero. En los procedimientos de mantenimiento e inspección de
motores de aviación no existe lugar para los errores. Conserve en perfecto
estado su flota con la línea de equipos de inspección y ensayos no destructivos
(E.N.D.) como: Endoscopios rígidos, Fibroscopios, video endoscopios.

• Industria automotriz

Los boroscopios son ampliamente utilizados en las divisiones de manufactura


y mantenimiento de la industria automotriz. Cilindros de motor, monobloques,
cabezas de cilindros, asientos de válvulas y válvulas, son solo algunos
componentes fácilmente inspeccionados; así como partes de transmisión de
movimiento, cigüeñales, transmisiones y diferenciales.

• Industria química

La prueba visual de unidades de destilación a alta presión es utilizada para


determinar la condición interna de una tubería o un calentador,
intercambiadores de calor y recipientes a presión y muchos otros tipos de
equipos involucrados en el proceso químico, son inspeccionados con
boroscopios.

• Industria del petróleo

Son utilizados para inspección visual de catalizadores a alta presión, equipos


de destilación, equipos de hidrogenación bombas y equipo de proceso similar.
El uso de boroscopios para la prueba de estructuras tiene doble significado.
No solo permite la examinación de áreas inaccesibles sin perdida de tiempo o
costos de desensambles, sino también previene los paros de producción por
fallas, reduciendo costos de producción.

Para obtener los resultados apropiados de una inspección visual remota por
medio de boroscopios se requiere una apropiada selección del instrumento,
disciplina, procedimientos de rastreo documentados y un personal
debidamente entrenado y capacitado. Un método de inspección incorrecto
seguramente provocará que algunas condiciones rechazables no sean
Pág. 57 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

interpretadas adecuadamente y por tanto incrementará los riesgos de


operación de la pieza sometida a prueba.

5.3 CALIBRES Y MICROMETROS

Está formado básicamente , por una regla graduada (REGLA FIJA) , uno de
cuyos extremos forma una pata fija ; sobre la regla va montada una
abrazadera deslizante (REGLA MOVIL) solidaria a una pata móvil.
Los instrumentos disponen de un elemento detector (brazo , sonda , palpador)
que capta la magnitud a medir. En el dispositivo indicador (índice o aguja y
escala) se lee el valor medido. Con excepción de los calibres pié de rey , los
instrumentos indicadores van provistos de una transmisión multiplicadora
(por ejemplo , mecánica , óptica , eléctrica o neumática) que amplía el
movimiento del elemento detector y lo transmite al dispositivo indicador.

Los instrumentos indicadores de medida , por ejemplo , calibres ,


micrómetros, etc., se usan generalmente para la medición directa; los
comparadores, alesámetros, etc. se emplean para la medición por diferencia.
Se denominan instrumentos de medida a los que se emplean para medir.

Si en proceso de medición se desplaza una aguja o un índice frente a una


escala , se habla de instrumentos indicadores de medida.

5.3.1 CALIBRE

La medición con el calibre se efectúa situando el objeto o pieza a medir entre


las patas y llevando éstas a coincidir con las superficies o puntas de la pieza ,
entre las cuales se desea conocer la distancia.

Este tipo de calibre llamado "CALIBRE UNIVERSAL" se caracteriza por la


disposición doble de las patas y por disponer de una varilla que se desplaza
unida a la regla móvil , con la cual pueden medirse distancias entre caras
externas de las piezas , distancias entre caras internas de agujeros y
profundidades de agujeros , deteniéndose la medida por lectura directa del
nonio

Pág. 58 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

APRECIACION

Se define como apreciación a la mínima medida que se pueda tomar con un


instrumento de medición. Cada uno tendrá , de acuerdo a sus características ,
valores de apreciación diferentes , por ejemplo:

0,1 mm. ; 0,02 mm. ; 0,05 mm.

En el caso particular de los calibres , la apreciación puede calcularse mediante


la fórmula:

MENOR DIVISION DE LA REGLA FIJA


A = -------------------------------------------------------------------
NUMERO DE DIVISIONES DE LA REGLA MOVIL

Cada uno de los calibres tendrá una distinta apreciación.

CALIBRE VIGESIMAL

Su nombre se debe a que la regla móvil está dividida en 20 partes iguales.


Para poder apreciar las fracciones de milímetros , estas 20 divisiones de la
regla móvil coincidirán con 19 de la regla fija.

Pág. 59 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

APRECIACION DE CALIBRE VIGESIMAL

MENOR DIVISION DE LA REGLA FIJA 1


A=----------------------------------------------------------------------= --------=
0,05 mm.
NUMERO DE DIVISIONES DE LA REGLA MOVIL 20

MEDICION CON CALIBRE VIGESIMAL EN MILIMETROS

Se pueden presentar los siguientes casos:

a) Cuando se toma una medida exacta


b) Cuando el cero cae entre dos rayas de la regla fija. En tal caso ,
se leen primero los milímetros y luego se añaden las décimas y
centésimas , según las rayan que coincidan de las reglas fija y móvil.
Recordar que cada raya de la regla móvil vale 0,05 mm. (apreciación).

CALIBRE QUINCUAGESIMAL

Debe su nombre a que la regla móvil está dividida en 50 partes iguales. Para
poder apreciar las fracciones de milímetros , estas 50 divisiones de la regla
móvil coincidirán con 49 de la regla fija.

Pág. 60 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

APRECIACION DEL CALIBRE QUINCUAGESIMAL

MENOR DIVISION DE LA REGLA FIJA 1


A= ------------------------------------------------------------ = --------- = 0,02
MM.
N. DE DIVISIONES DE LA REGLA MOVIL 50

MEDICIÓN CON CALIBRE QUINCUAGESIMAL EN MILÍMETROS.

Se pueden presentar los siguientes casos:

a) Cuando se toma una medida exacta como en el de la fig. 10 , que


marcará 24 mm.
b) cuando el cero cae entre dos rayas de la regla fija. En tal caso, se leen
primero los mm. y luego se cuentan las décimas y centésimas, según las
rayas de las reglas fija y móvil que coincidan.

Recordar que cada raya de la regla móvil vale 0,02 mm. (apreciación).

Los usos mas comunes del calibre son los siguientes:

Pág. 61 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

• Exterior

• Interior

Pág. 62 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

• Profundidad

• Distancias entre dos superficies

Pág. 63 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

EJEMPLOS DE MEDIDAS:

Pág. 64 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

5.3.2 MICROMETRO

Los micrómetros constan de un arco de metal en cuyos extremos se


encuentran dos planos de contacto , con superficies perfectamente
planas y lisas.

Uno de los planos de contacto es fijo y el otro móvil.

El plano de contacto móvil está unido a una varilla roscada que tiene un
paso de 0,5 mm. movida por un tambor móvil , avanzando 0,5 mm. por
vuelta completa de dicho tambor.

El tambor fijo , por esta razón , está dividido en milímetros y medios


milímetros.

El tambor móvil está dividido en 50 divisiones , cada división , cada


división tiene un valor de 0,01 mm.

APRECIACION DEL MICROMETRO

La apreciación del micrómetro se calcula mediante la siguiente expresión:

MENOR DIVISION DEL TAMBOR FIJO 0,5 mm.


A = --------------------------------------------------------- = ------------------- =
0,01 mm.
N. DIVISIONES DEL TAMBOR MOVIL 50

LECTURA DEL MICROMETRO

Se pueden presentar los siguientes casos:

Pág. 65 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

a) Que el cero del tambor móvil coincida con la línea de referencia ( línea que
separa los milímetros de los medio milímetros del tambor fijo). En este caso ,
puede resultar una medida entera , por ejemplo , 20 mm. o una medida con
decimal 5 , por ejemplo 12,5 (recordar que la menor división del tambor fijo es
0,5 mm. y que por cada vuelta completa de tambor móvil se avanza o
retrocede 0,5 mm.)

En estos casos y otros que se verán más adelante , se leen los milímetros en
forma longitudinal (tambor fijo) y las décimas y centésimas en forma circular
(tambor móvil)

b) En este caso el cero del tambor móvil no coincide con la línea de referencia
, pero si lo hace alguna de las otras 50 divisiones.
Los milímetros se leen en el tambor fijo y se suma el valor de la división del
tambor móvil que coincidió (recordar que cada división del tambor móvil vale
0,01 mm.)

Para medir con el micrómetro en forma práctica se coloca la pieza entre los 2
contactos y se aproxima suavemente al contacto móvil , para lo cual se opera
exclusivamente el criquet que hace girar el tornillo.

Una vez tomada o bien establecida la medida , se aprieta el freno , que traba el
tambor.
.

5.4 RELOJ COMPARADOR CENTESIMAL

Estos instrumentos tienen por objeto la comparación de medidas.


No dan directamente la medida de una magnitud , sino la diferencia con otra ,
conocida o desconocida. Esto se logra observando el movimiento de un
palpador que se apoya en la pieza a comprobar, fijándose la base del mismo en
la pieza de referencia para la comparación

Pág. 66 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

El palpador es un eje cilíndrico que se desliza suavemente sin juego dentro de


una guía de bronce y , por medio de un mecanismo interior hace girar una
aguja alrededor de un cuadrante dividido en 100 partes. (figura 38).
A cada vuelta de la aguja , el palpador de contacto se desliza un milímetro ,
por lo tanto , cada división del cuadrante representa la magnitud de una
centésima de milímetro.
La mayoría de los comparadores llevan otra aguja pequeña que indica el
número de vueltas enteras que ha dado la aguja grande.

MEDICION CON EL COMPARADOR

PUESTA A CERO

Para poner a cero el reloj comparador y de esta manera poder comenzar a


medir, se debe hacer contacto entre el palpador y la pieza perpendicularmente.
Luego se desplaza el reloj comparador hacia la pieza , en este momento , la
aguja pequeña que indica los milímetros , se desplaza , por ejemplo hasta 5
mm. ; ahora girando la esfera móvil , se hace coincidir la aguja mayor con el
cero de la esfera móvil. Así , luego de este procedimiento , el reloj comparador
está en condiciones de iniciar las mediciones.
Con la aguja pequeña en el "5" , se ha previsto un desplazamiento posible del
palpador , es decir positivo , el palpador sube (la aguja mayor gira hacia la
derecha) de 5 mm. y negativo , el palpado baja ( la aguja mayor gira hacia la
izquierda) de 5 mm. Se ha "cargado el comparador en 5 mm." , pudiendo ser la
carga de cualquier valor.

Pág. 67 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

En el caso de la figura se ha usado un patrón (galga) para poner a cero el


comparador. Una vez realizada esta operación , se retira el patrón y se
controla la pieza. El comparador registrará la diferencia en más o en menos ,
que tiene esta pieza con respecto al patrón , leyendo en la esfera móvil las
décimas y centésimas y en la esfera pequeña , los milímetros.
Se aclara que el patrón usado tiene la medida nominal igual que la pieza a
controlar.

5.5 ESPESÍMETRO

Cuando se requiera conocer el valor del espesor del tubo o manguito, utilizar
espesímetro a charnela o espesímetro a comparador. Sostener el espesímetro
paralelamente al eje del tubo sin ejercer esfuerzo que puedan modificar la
medida real y repetir la medición en varias generatrices.
Nota: En caso de valores cercanos a los límites de tolerancia definir con
micrómetro.

Pág. 68 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

6. ENSAYO A TUBOS

6.1 FACTORES AMBIENTALES

El principal factor ambiental en este caso de ensayo es la iluminación. Sin


embargo hay otras condiciones que tener en cuenta:

6.1.1 LIMPIEZA

El acto de ver algo depende de la luz que llegue al ojo. En ensayos visuales la
cantidad de luz puede verse afectada por la distancia, los reflejos, el brillo, el
contraste, o la limpieza de la superficie a inspeccionar.
La limpieza es un requerimiento básico para un buen ensayo visual

6.1.2 ANGULO VISUAL

El ángulo de visión y la distancia al objeto determina el poder de resolución


del ojo humano (separación entre dos puntos). La distancia mínima no debe
ser menor de 250 mm mientras que el ángulo con la superficie debe ser
mayor de 30º.

6.2 TIPOS DE ILUMINACION

Iluminación
Control de iluminación
Una de las consideraciones a tener en cuenta cuando se desarrolla un sistema de
visión industrial es el ambiente de iluminación

Muchas aplicaciones funciona correctamente en el laboratorio sin embargo


cuando se instalan en la línea de producción de la fabrica no funciona porque se
ven afectadas por la luz ambiente. En estos casos se debe controlar el ambiente
en el que se va a hacer la inspección, bien instalando una carcasa, o utilizando
una iluminación con una longitud de onda determinada y una cámara con un
filtro para esa longitud de onda.
La iluminación Infrarroja está dando muy buenos resultados en aplicaciones en
monocromo especialmente ahora que se disponen de cámaras con un alta
Pág. 69 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

sensibilidad al Infrarrojo. Utilizando LED infrarrojos y filtros infrarrojos en la


óptica de la cámara las variaciones en la luz ambiente no afectan tanto a la
aplicación, ya que la luz solar y la luz artificial no acostumbra a llevar demasiada
emisión infrarroja.
Técnicas de iluminación
Existen diferentes técnicas de iluminación que se utilizan para resaltar diferentes
aspectos de las piezas que se van a analizar en una aplicación de visión artificial.
Describiremos las formas de iluminación según distintas categorías: Iluminación
Frontal o de Campo Claro, Iluminación lateral, Iluminación de campo oscuro,
Iluminación por contraste, Iluminación en el mismo eje o coaxial, Iluminación
Coaxial avanzada, Iluminación Difusa Continua.

Iluminación Frontal
Es la técnica más común de iluminación. La cámara se posiciona mirando al
objeto en la misma dirección que la luz. La cámara recibe la luz reflejada del
objeto. Este tipo de iluminación se consigue mediante anillos de luz,
iluminadores puntuales, de área y lineales. Esta iluminación es especialmente
útil en superficies con pocos reflejos (papel, tela,...)

Iluminación Lateral
Esta técnica se utiliza para resaltar ciertos detalles en las piezas que solo son
visibles orientando la luz de forma lateral a la posición de la cámara.

Iluminación por Campo Oscuro (Dark field)


Esta técnica se utiliza para resaltar los defectos superficiales, grietas, surcos, etc.
O para detectar, identificar y leer caracteres, códigos de matriz o barras grabadas
en una superficie. Normalmente se utilizan anillos de luz que emiten la luz en
Pág. 70 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

dirección perpendicular a la cámara

Iluminación por Contraste


Esta técnica se utiliza colocando el objeto entre la iluminación y la cámara. De
esta forma se puede reconocer la silueta del objeto por contraste y realizar
mediciones muy precisas. Aunque no permite reconocer los detalles superficiales
de las piezas a inspeccionar. Se utiliza también en aplicaciones con materiales
translucidos o transparentes para visualizar manchas, rayas, grietas.

Iluminación Sobre el Mismo Eje o Iluminación Coaxial


Esta es una técnica que se usa para iluminar objetos reflectantes. La luz se emite
de forma lateral sobre un espejo semitransparente "beam splitter" que desvía los
haces de luz en la misma dirección que el eje de la cámara, como se muestra en
la figura adjunta. De esta forma se consigue una luz difusa homogénea.
Esta técnica es ideal para inspección de objetos muy reflectantes, como PCB,
etiquetas reflectantes, inspección de impresión sobre aluminio, etc.

Pág. 71 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Iluminación Coaxial Avanzada


Esta técnica ofrece un mejor rendimiento en aplicaciones con material muy
reflectante,, añadiendo una cámara de reflexión de forma que la luz incide de
forma más difusa sobre el objeto. Esta iluminación se ha utilizado para iluminar
superficies más reflectantes, como papel de aluminio, blister farmacéuticos,
códigos de barra o matriz en superficies reflectantes,...

Iluminación Difusa Continua


La técnica denominada Difusión Continua ofrece el máximo nivel posible de
rendimiento en iluminación difusa. Ha sido diseñada para las aplicaciones más
complejas y combina iluminación reflectante en una cúpula esférica e
iluminación coaxial en la parte superior. A esta iluminación se le denomina
también "Iluminación de Día Nublado" ya que no produce ningún tipo de sombra.
Puede utilizarse para iluminar las superficies especulares más complejas,
incluyendo instrumental médico, espejos, compact disk, latas, etc.
Pág. 72 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

6.4 SEGURIDAD EN LOS ENSAYOS VISUALES

6.4.1 PELIGRO DE LUCES LASER

Dada la publicidad que se dio al tema es común que las personas tomen
precauciones a este tipo de luz. Generalmente los láser son usados en
ambientes acondicionados para su uso y por técnicos entrenados para evitar
exposiciones peligrosas. En caso de exposición se pueden producir
quemaduras puntuales en la retina.

6.4.2 PELIGRO DE LUCES INFRARROJAS

La radiación infrarroja es invisible y es una luz con una longitud de onda


mayor que la del color rojo del espectro visible. La radiación infrarroja es
absorbida por los tejidos y el efecto es una quemadura generalizada del área
expuesta. En general, la respuesta a esta exposición es el dolor en la parte
afectada, en el caso del ojo esto hace que instantáneamente la persona desvía
la vista con lo cual generalmente se evita una quemadura severa.

6.4.3 PELIGRO DE LA LUZ ULTRAVIOLETA

También la radiación UV es invisible y las realmente peligrosas son las de


pequeña longitud de onda (debajo de los 300 nm.) que pueden producir
quemaduras dado que son absorbidas por los tejidos (piel, retina, etc.). Las
longitudes mayores de 300 nm. pueden producir algún malestar pero no
producen quemaduras.

Para todos los casos descriptos anteriormente se debe cumplir estrictamente


con los procedimientos de seguridad a fin de evitar los peligros potenciales que
tiene su uso en los ambientes de trabajo.

Pág. 73 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

6.5 ENSAYOS A TUBOS


En el caso de inspección en la superficie interna dependerá del diámetro
interno, largo del material y del espacio físico donde efectuará el control (si la
inspección se efectúa bajo techo o a cielo abierto)

A CIELO ABIERTO:
Se puede aprovechar la luz solar para la técnica denominada reflexión por
espejos (también sirve el combinar con otras elementos lumínicos del tipo
usados bajo techo, para asegurar el mejor contraste de la superficie interna).

BAJO TECHO:
Se pueden utilizar diversas técnicas para lograr el mejor contraste.
a) Plafones de tubos fluorescentes con luz blanca o con contrastes coloreados.
Los plafones pueden ser del tipo fijos o móviles (con ruedas) dependiendo de la
necesidad y el espacio:

b) Reflectores del tipo faro cazador alimentación 24 V. de línea y luz blanca o


con contrastes coloreados.

Pág. 74 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

c) Linternas de diferentes tamaños y elementos, de luz blanca o con contrastes


plásticos coloreados.

RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR UNA INSPECCIÓN EXITOSA:

Los plafones son más efectivos para el control del cuerpo del tubo, no así para
los extremos propiamente dichos. Resulta conveniente reforzar con reflectores
o linternas las zonas “negras” de los extremos.

Las superficies internas sucias con cascarillas expuestas a la luz blanca


permiten la posibilidad de enmascarar discontinuidades como hoyos, faltas o
sobrantes de material. Se recomienda en estos casos atenuar el contraste. Una
de las formas posibles es anteponiendo al artefacto (plafón, reflector del tipo
cazador, linterna) un acrílico plástico en la gama del naranja.

La limpieza interna del material (libre de objetos, grasas, cascarillas,


impregnaciones de agua o aceites) nos brindará una mejor perfomance de
inspección.

Las distancias de los plafones de los extremos no deben ser superior a los
1000 mm
(Mientras mas cerca se encuentren del extremo opuesto al observado, mejor
será la perfomance de intensidad lumínica en la superficie interna. Los
plafones deben guardar su mejor estado de limpieza, si tienen coberturas
Pág. 75 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

plásticas estas deben ser del tipo transparentes, Las coberturas no deben
estar rayadas, todas estas medidas preventivas son a los efectos de no atenuar
innecesariamente el efecto lumínico deseado en el interior de la pieza.

Evitar el efecto “encandilamiento”. Se debe evitar el efecto de encandilamiento


al observador o inspector dado que a corto mediano plazo puede degradar la
inspección a riesgo de no observar discontinuidades relevantes por
enmascaramiento. Ejemplo: No es recomendable el uso de reflectores para el
trabajo de visión desde el extremo opuesto al iluminado.

También hay que tener cuidado cuando se use el método de visión del mismo
extremo que el iluminado (reflectores) si la pieza en cuestión tiene un
maquinado del tipo “pulido” puede provocar la reflexión lumínica y el efecto no
deseado de encandilamiento del observador .
Para evitar este efecto es recomendable el uso de reflectores de haz lumínico
másconcentrado evitando de este modo la reflexión del frente del material a la
vista del observador. (también sirve atenuar el contraste de la luz blanca
anteponiendo acrílicos en lagama del amarillo-naranja)

6.6 DEFECTOLOGÍA INTERNA TÍPICA

TUBO CON ESCAMAS COLAMINADAS Y ADHERIDAS A LA SUPERFICIE


INTERNA DEL TUBO.
Origen: Proveniente de rebabas de corte de soplete u otros fenómenos de corte
mecánico en extremos de barras y tochos .Estos se desprenden en el proceso
de perforación y se colaminan en la pared interna durante la etapa del
laminado (con mandril). Son eventos individuales por pieza.

Complejidad de detección por visual interno: Técnica con plafón y/o reflector.
Depende su observación de la distancia que se encuentre del extremo y de la
manera que la escama se haya colaminado .La magnitud del mismo estará
relacionado con la morfología del material que logró colaminarse. Es de
observación normal del extremo Oeste los tubos laminados en LACO1.Hay
casos de penetraciones de 3000 mm. del extremo
Dificultad técnica: dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito
de contar con un 87,5% de espesor de pared bueno. Algunas veces suelen
Pág. 76 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

colaminarse sin salientes a la superficie interna haciendo su observación


confusa al estar muy planchado. Por esfuerzos de trabajo y movimentación del
material la colaminación puede desprenderse y dejar solo la impronta como
testigo del evento por lo cual no es bueno el uso exclusivo de la luz blanca
para observarlo, dado que ahora se comportaría como una falta de material
interna en la observación visual.

TUBO SUBLLENADO.
Origen: Debilitamiento de la pared del tubo consistente en hoyos internos
localizados o espaciados dependiendo del grado de estiramiento en el
laminador continuo/laminador reductor estirador.

Complejidad del Visual interno: técnica con plafón y/o reflector .Depende su
observación de la distancia que se encuentre del extremo, de la forma que el
hoyo adopte en su estiramiento y de la magnitud del mismo. Como ejemplo, en
fabricación tubular, en algunos diámetros se han detectado casos a 3 m del
extremo. Si hay sobre estiramiento en el proceso de laminado, puede verse
toda la superficie interna con ondulaciones sin un hoyo específico definido
como muestran las fotos. Es decir la morfología dependerá del grado de sobre
estiramiento al que fue sometido el material.
Dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito de contar con un
87,5% de espesor de pared bueno. Algunas veces suelen ser muy suaves y
confundirse con otras indicaciones si se emplea la luz blanca para
inspeccionar la superficie interna.

Elemento de ayuda para definir:


Empleo de iluminación con contraste naranja en plafones, reflectores y
linternas.

TUBO CON UÑAS INTERNAS.


Pequeñas láminas que tienen la forma característica de
una uña .Se pueden encontrar localizadas o dispersas a lo largo y no guardan
una distribución geométrica definida.

Pág. 77 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Origen: Se generan por la degradación del mandril en servicio en zonas muy


localizadas.
Complejidad del Visual interno: Técnica con plafón y/o reflector. No son
relevantes en entidad y suelen ser de visión amplificada en diámetros internos
chicos (entre 33 y 88.9). Es de fácil detectabilidad visual.

Elemento de ayuda para definir:


Empleo de iluminación con contraste naranja en plafones, reflectores y
linternas a los efectos de atenuar el efecto magnificador de la luz blanca para
con este tipo de defectología.

TUBO CON INICIO DE PERFORACIÓN:


Plegamientos (tipo hojas).
Origen: Se genera en el período transitorio existente entre el inicio de
perforación propiamente dicho y la entrada en régimen de perforación
“segura”. Incide la resistencia que ofrece el material a ser perforado.

Los factores contribuyentes a la existencia de este período son varios a saber:


Perdida de concentricidad de la punta de lanza con el centro del tocho.
Set up de perforación con desvíos.
Carencia de una PRE ROTACIÓN de la punta de lanza antes de la entrada a
régimen de perforado (esto solo ocurre en laminadores sin pre rotación

Complejidad del Visual interno: Técnica con plafón y/o reflector. Suelen ser
relevantes en entidad y no tienen demasiado progreso en el interior del tubo,
esto último depende del grado de estiramiento del diámetro espesor. Es de
fácil detectabilidad visual con reflector. No es conveniente inspeccionar el
extremo con restos de suciedad (laminillo) pegada con emulsionables de corte
de extremo, ya que los defectos pueden ser enmascarados y no ser observados.

Elementos de ayuda para definir:


Aire comprimido para eliminar suciedad del área a inspeccionar.
Reforzar el extremo con reflectores o linternas.

TUBO CON PELUSA INTERNA:


Finísimas escamas que pueden estar concentradas en una zona o distribuidas
sobre toda la longitud del tubo.

Pág. 78 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Origen: Se generan por lubricación del mandril deficiente o excesiva rugosidad


del mismo, abarcando zonas importantes del tubo y en caso todo el largo.

Complejidad del Visual interno: Técnica con plafón y/o reflector. No son
relevantes en entidad y suelen ser de visión amplificada en diámetros internos
chicos (entre 33 y 88.9).

Dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito de contar con un


87,5% de espesor de pared bueno en espesores finos (menores a 3,20 mm), el
efecto magnificador de la luz blanca (con o sin contraste) genera dudas de
aprobación en los casos de fino espesor.

Elemento de ayuda para definir:

El empleo de iluminación con contraste naranja en plafones, reflectores y


linternas puede atenuar algo el efecto de magnificación pero en el caso de los
diametros chicos (33 a 60) no se obtienen cambios relevantes de observación
con uno u otro método.

TUBO CON ESCAMAS O PLIEGUES INTERNO DEL TIPO ARRUGA QUE SE


EXTIENDEN EN DIRECCIÓN DE LAS GENERATRICES DEL TUBO.
Pueden abarcar zonas importantes en el largo del tubo.

Origen: Su origen esta dado por grandes concentraciones de macro


inclusiones no metálicas de origen (impurezas en el acero), constituyéndose en
discontinuidades que debilitan la capacidad del material a resistir el esfuerzo
a ser laminado produciendo el “colapso” o “pliegue” del mismo sobre la
superficie interna.

Complejidad del Visual interno: Técnica con plafón y/o reflector. Depende su
observación de la distancia que se encuentre del extremo y de la magnitud del
mismo. En zonas medias del tubo su observación solo dependerá del tamaño
de la “arruga” (colapso).

Pág. 79 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

Dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito de contar con un


87,5% de espesor de pared bueno.

TUBO CON HOJAS EN HÉLICE.


Irregularidades discontinuas en la superficie interna del tubo en forma de
hojas o escamas de tamaño variable distribuidas en forma de una hélice. Su
paso depende del estiramiento a que es sometido el tubo.

Origen: Se generan por daños mecánicos en las puntas del perforador. En este
caso la morfología del defecto es la misma en todos los tubos. Cuando es
generado por material pegado en la punta del perforador la morfología es
variable entre los tubos.

Complejidad del Visual interno Técnica con plafón y/o reflector. No son
relevantes en entidad y suelen ser de visión amplificada en diámetros internos
chicos (entre 33 y 88.9).
Dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito de contar con un
87,5% de espesor de pared bueno, en los casos de fino espesor.

TUBO CON DEFECTO INTERNO DE MANDRILES.

Origen: Marca en mandriles de laminación reparados por soldadura, las que


en servicio suelen desprenderse. Son localizadas y normalmente de magnitud
relevante. La longitud de las mismas está relacionada con el grado de
estiramiento.

Complejidad del Visual interno: Técnica con plafón y/o reflector. Depende su
observación de la distancia que se encuentre del extremo y de la magnitud del
mismo.

Dificultad técnica: Dificultad en evaluar relevancia del mismo vs. el requisito


de contar con un 87,5% de espesor de pared bueno.
Pág. 80 de 81
Ensayos Visuales – Nivel 1
OCA-FRD Código: EV100 Rev. 02

7. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Algunas de las normas mas utilizadas en la fabricación de tubos son:


ISO 11960 - API 5CT
API 5L
API 5T1
API 5D

Además cada industria tendrá sus procedimientos para la inspección visual

Pág. 81 de 81

También podría gustarte