Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL N 502

AREA: MATEMATICA.

CURSO: SAFI, 1 ER CICLO.

DOCENTE DE GRADO: MASACHESSI, CARLA

DOCENTES IMPLICADOS (INCLUSION): BLASCO, LUCIA (TP)

PONCE DE LEON, MARIELA (MOTOR)

TRANSVERSALIDAD / TRABAJO CONJUGADO CON AREAS DE:

- TALLER DE CONSTRUCION, DOCENTE GNASO, MARCOS


- CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA: DOCENTE MASACHESSI, CARLA
- ARTE: DOCENTE LACOSTE, MARIANA
- HUERTA: DOCENTE CERVELA, VANESA

TIEMPO: ABRIL-MAYO

CONTENIDO: ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE DISTINTAS FIGURAS GEOMETRICAS


( CIRCULO, CUADRADO, RECTANGULO Y TRIANGULO)2

- Figuras geométricas: circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo.


- Observación, representación y comparación de figuras geométricas.
- Construcción de objetos y figuras producto de su creación, utilizando en el taller de
armado diferentes materiales en construcción de la ciudadanía carteles de señales.
- Descripción (con su propio lenguaje, de los atributos geométricos de figuras)
- Reconocimiento de figuras según su forma, lados rectos o curvos.
- Descripción de figuras

PROPOSITOS:

- Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego,


difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido por
dentro y fuera de la escuela.
- Promover una aproximación cada vez mas sistemática a las formas geométricas.
- Explorar de manera creativa diversos juegos que permitan el desarrollo de los
conocimientos matemáticos.
- Relación de la geometría con aspectos de la vida cotidiana.

OBJETIVOS:

- Que los alumnos a través de las actividades comparar y reconocer las figuras
geométricas.
- Identificar tamaños, características y diferencias entre cada una de ellas
- Caracterizar figuras en sus distintas complejidades por medio de la exploración, la
observación y reflexión.
- Actitudinales: interés en la participación, trabajo colaborativo y adquisición de pautas
convivencia, adquisición de autonomía en diferentes tareas.
SECUENCIAS DE TRABAJO:

La secuencia que se presenta se relaciona con las características de las formas geométricas, las
cuales se trabajan de forma conjunta, para que los alumnos sean capaces de describirlas,
enumerarlas y diferenciarlas.

Se partirá de plantear problemas que permitan a los alumnos observar, dictar (emitir y
comunicar mensajes verbales y no verbales) representar (emitir, confeccionar y decodificar
mensajes gráficos). Todas estas acciones son necesarias para la construcción y apropiación de
las características de las formas geométricas.

Actividades de la secuencia:

INDAGACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Se les presentara a los alumnos diferentes formas (cuadrados, círculos, cuadrados y triángulos)
se les pedirá que confeccionen un dibujo utilizando los diferentes elementos brindados. Luego
se les preguntara que crearon y por qué figuras está compuesta.

Para los alumnos Tes y motores se ofrecerá una imagen ya confeccionada y adaptada a la
necesidad de cada uno, como por ejemplo en tamaño. Y se pedirá que pinten cada figura con
un color asignado.

Luego buscaremos grupalmente dentro del aula diferentes figuras dentro de nuestro espacio.

En esta actividad se parte de un mensaje grafico a partir del cual se solicita a los alumnos
emitir un mensaje expresando las características y los nombres de las figuras que reconocen
buscando intervenciones de la docente de grado tipo:

- ¿En que se diferencian el triángulo y el rectángulo?


- ¿Hay más rectángulos?
- ¿De qué figura hay más? ¿Y menos?

ACTIVIDAD 1 (ARTE)

- VEO VEO

Objetivo: identificar diferentes formas geométricas.


Se presentará una obra artística trabajada en los talleres del turno tarde, imagen ya conocida
por los alumnos. Y se invitara a los alumnos a descubrir figuras geométricas.

Se brindarán pistas al alumno:

- Esta arriba, entre un rectángulo con rayas y dos líneas.


- Tiene 3 puntas.
- Es de color rosa.

Docente: Veo, veo….

Alumnos: ¿que ves?

Docente: Una figura geométrica que …. PISTA.

Negro y violeta. Wassily Kandinsky.

Luego de dicha actividad se plasmarán de manera conjunta y se confeccionara con afiche con
las diferentes formas y características de cada figura.

Y se realizara en grupos una obra de arte con figuras geométricas.

ACTIVIDAD 2 . (TALLER).

PUZLE TANGRAM
Se propone la creación de un tangram manual.
Cada alumno tendrá un cuadrado a medida de
goma eva (material apto de manipulación a tes
y motor) que previamente lo habremos
preparados los docentes para aquellos
alumnos que no posean manejo de elementos
de motricidad, sino cada alumno ejecutara el
cuadrado recordando las características del
mismo. Además, se entregará a cada alumno
una fotocopia del tangram realizado de
manera que puedan superponerlo encima de
la goma eva. Los alumnos comenzarán a picar
con un punzón hasta que finalmente cada uno
obtenga sus siete piezas del tangram.

La siguiente parte de la actividad consiste en


realizar una figura. Para ella la docente a cargo
de grupo o de trabajo de inclusión entregará a
cada alumno el contorno de su figura. A medida que vaya avanzando la clase si la docente
observa que es muy dificultoso para algún alumno, dibujará en el contorno las piezas por las
que está integrada la figura, de modo que se quedará a modo de puzle (orientación TES).

Una vez realizada la figura se pegará en el contorno para que se quede una pieza fija que no se
pueda mover.

Por último, los alumnos, con ayuda de los docentes tendrán que dejar volar la imaginación
para crear una historia con todas las piezas formadas.

ACTIVIDAD 3: (construcción de la ciudadanía)

Teniendo en cuenta el conocimiento de las figuras geométricas se trabajará las normas de


tránsitos en su confección. Los alumnos tendrán que reconocer y construir las imágenes.

Y como cierre se les solicitará la creación de una señal que identifique el buen trabajo de su
aula y cuando se encuentra alborotado.
ACTIVIDAD 4 (huerta)

En el predio de la escuela destinado a la siembra, se marcarán diversas figuras marcadas sobre


la tierra. Se le dará a cada alumno una tarjeta en la cual se le solicite que realice una
determinada labor sobre la figura geométrica indicada.

CONTENIDOS PREVIOS:

- Capacidad de relación con su entorno mas cercano.


- Observación.
- Concepto de recta
- Concepto de circunferencia/ redondo.
- Enumeración.

Esta secuencia se realizo entre todos los docentes que intervenimos en el primer ciclo de Safi,
todos hemos aportado las adaptaciones necesarias y pensando en las necesidades de los
alumnos.

El resultado de la secuencia fue de gran interés para los alumnos. En su implicancia han podido
no solo acceder al contenido, sino llegar a los objetivos y propósitos plateados.
Considero en este caso que esta propuesto es la mejor que se ha podido platear teniendo en
cuenta la diversidad dentro del aula. Alumnos de características motores, intelectuales y tes
han sido los protagonistas, y para ellos se ha tenido en cuenta cuales son fortalezas para
poder llegar al objetivo.

También podría gustarte