Portada
Sinopsis
Portadilla
Introducción. LUCRECIA Y LAS SABINAS
FULVIA FLACA BAMBALIA
CLEOPATRA VII THEA FILOPÁTOR
LIVIA DRUSILA
AGRIPINA LA MAYOR
AGRIPINA LA MENOR
BOUDICA
BACANTES Y VESTALES
MUJERES TERRIBLES
MUJERES COMUNES
Epílogo. JULIA MESA
Notas
Créditos
Gracias por adquirir este eBook
(77 a. C. - 40 a. C.)
(69 a. C. - 30 a. C.)
(59 a. C. - 29 d. C.)
(14 a. C. - 33 d. C.)
(15-59 d. C.)
(-61 d. C.)
(186 a. C.)
Todo lo que has leído en este libro hasta ahora es mentira. Más
o menos. Lo es por el mismo motivo por el que lo sería si
dentro de dos mil años una persona tratara de saber más acerca
de nuestra sociedad y solo tuviera a mano las autobiografías de
Donald Trump, Pablo Escobar y Mark Zuckerberg, junto con
unas cuantas fotos de las mansiones en las que han vivido. Sin
entrar en ningún juicio de valor sobre ellos, está claro que los
tres son hombres, multimillonarios y con capacidad de ejercer
un enorme poder.
Lo mismo nos ocurre cuando tratamos de saber algo de las
protagonistas de los anteriores capítulos. Pero hay algo más
que todas estas Fulvias, Livias y Agripinas tienen en común:
ellas también pertenecen a una reducidísima élite privilegiada,
y es que prácticamente toda la producción literaria, artística e
incluso arqueológica que se conserva pertenece al discurso de
esa pequeña parte de la sociedad, resultando en un espejo
doblemente deformado cuando tratamos de saber algo de las
mujeres en la Antigüedad. Por suerte, en los últimos años se
van rescatando pacientemente migajas de conocimiento a las
que nadie había prestado atención hasta ahora.
Es el caso, por ejemplo, de las fábulas de Esopo, auténtica
recopilación de sabiduría y mentalidad popular, tanto de
mujeres como de hombres, alejada de los grandes discursos
del Senado. Disponemos también de numerosas inscripciones
en lápidas, dedicatorias, correspondencia privada, grafitis y
otros pequeños vestigios arqueológicos que ofrecen una
semblanza de Roma bastante alejada de los palacios de
mármol.
Por cada Cleopatra existieron miles de mujeres libres,
esclavas o libertas, pobres o ricas, que trabajaron y
desempeñaron multitud de oficios, unas mujeres que siempre
estuvieron ahí, pero que habían sido sistemáticamente
despreciadas, en mitad de una historia entendida como los
grandes hechos de los reyes, las batallas y las fechas cruciales.
La suya es una historia mucho más amplia, mucho más real,
que la de los ricos y famosos, de la misma forma que tu día a
día no se parece en nada a la cuenta de Instagram de ese
influencer al que sigues. Demasiada historia para contarla en
unas pocas páginas. Tendremos que conformarnos con
acercarnos un poco a sus vidas, tratando de no molestarlas
demasiado.
JULIA MESA
(165 - 224 d. C.)