Está en la página 1de 145

OCA

Página 1
Datos de identificación
La asignatura de Lógica que se imparte en primer semestre y corresponde al campo
disciplinar de Humanidades; tiene una carga horaria de 4 horas a la semana/mes.

Propósito de la asignatura
Que los estudiantes aprendan a identificar, analizar, evaluar y elaborar
argumentaciones escritas, orales y visuales de manera razonable, crítica, creativa y
responsable.

Propósito formativo del campo disciplinar de Humanidades


Las competencias disciplinares básicas de Humanidades están orientadas a que el estudiante
reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser
humano y del mundo. También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para
entender y contextualizar su conocimiento del ser humano y el mundo desde perspectivas
distintas a la suya.

Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento


del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de
interrelacionarse en él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o
que le son ajenas.
Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos,
que influyen en la imagen que se tenga del mundo. Asimismo, contribuye a reconocer formas de
sentir, pensar y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas,
responsables y justas.
INDICE

INTRODUCCIÓN

Lección 1 Evaluación de conocimientos previos.

Lección 2 El origen de la filosofía.

Lección 3 Breve introducción a la lógica.

BLOQUE 1 Eje: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y de otros.

Contenido Central: La argumentación como práctica lingüística.

Lección 4 La argumentación.

Lección 5 El lenguaje en la argumentación.

Lección 6 Actos de habla

Lección 7 Actos de habla no verbales, visuales y gestuales.

BLOQUE 2 Eje: Expandir las posibilidades de vida.

Contenido Central: La estructura de los argumentos.

Lección 8 El argumento y sus elementos.

Lección 9 Modelo de Toulmin

BLOQUE 3 Eje: Expandir las posibilidades de vida.

Contenido Central: Los fines de la argumentación.

Lección 10 Intenciones argumentativas.

Lección 11 Tipos de argumentos.

Lección 12 Errores relacionados con los tipos de argumentos.

BLOQUE 4 Eje: Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas.

Contenido Central: La argumentación como práctica crítica y autocrítica.

Lección 13 ¿Cómo puedo respaldar mis argumentos?

BLOQUE 5 Eje: Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y
responsabilidad posibles.

Contenido Central: La argumentación como práctica de valores.

Lección 14 Criterios para la evaluación de los argumentos.

Lección 15 Presuposiciones.
Lección 16 Implicaturas conversacionales.

Lección 17 Reglas conversacionales

BLOQUE 6 Eje: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva.

Contenido Central: La argumentación como práctica sometida a reglas.

Lección 18 La contextualización y reglas de la argumentación.

Lección 19 La etapa de la discusión critica.

Lección 20 Etapas al argumentar en un diálogo para llegar a un acuerdo.

Lección 21 Reglas de una discusión crítica.

BLOQUE 7 Eje: Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y valorar de diversas

maneras el mundo. Expandir las posibilidades de vida.

Contenido Central: La argumentación como práctica contextualizada.

Lección 22 Adecuación de los argumentos de acuerdo con el contexto, circunstancias y tipos de


auditorio.

Lección 23 Tipos de auditorios.

Lección 24 Falacias.
Introducción

Lección 1 Evaluación de conocimientos previos.


1.1 El dilema de Heinz.

Realiza la lectura del Dilema de Heinz y responde el cuestionario individual.

DILEMA DE HEINZ

Ver el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=u2IQd7PwJbE

Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y


va a morir pronto. Hay un medicamento que los
médicos piensan que puede salvarla; es una forma de
radio que un farmacéutico de la misma ciudad
acaba de descubrir. La droga es cara, pero el
farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha
costado producirla. El compra el radio por $1000, y
está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del
medicamento. El marido de la enferma, el señor
Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para
pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir
$2500 (la mitad de lo cuesta). Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo, y le pide que
le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo
descubrí y tengo que ganar dinero con él". Heinz está desesperado y piensa atracar el
establecimiento y robar la medicina para su mujer.

L. Kohlberg, en Martínez y Puig (1994). La educación moral, Barcelona: Gedisa

Responda el siguiente cuestionario.

1. ¿Cuáles serían las consecuencias de las palabras del farmacéutico?

2. ¿Debe el Sr. Heinz robar la medicina? ¿Porqué?

3. ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico?


4. ¿Qué harías si fuera un familiar tuyo el que necesitara la medicina?

5. ¿Qué valores se enfrentan en este caso? ¿Por qué?

6. Enumera cinco razones por las cuales se debe robar la medicina y cinco por las cuales no debe
hacerlo.

7. ¿Qué le aconsejarías hacer al Señor Heinz?

8. ¿Qué argumentos utilizarías para persuadirlo de seguir tu consejo?

9. ¿Cómo puedes estar seguro de la eficacia de tus argumentos?

10. ¿Qué es lo que hace que un argumento sea bueno?


Lección 2 El origen de la filosofía.
FILOSOFÍA

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar
críticamente sobre los conceptos, creencias y procedimientos que utilizamos habitualmente.

2. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en


Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la
filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y
padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una
explicación racional sobre el origen del universo.

 Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de


partida es el asombro o la admiración. El cual quiere
decir que el asombro es la disposición humana por la cual
nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos
preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro
modo?
 Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor
por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella
por gozar de su presencia, por volver a la raíz de la vida
práctica.
 Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por
los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del
hombre.
3. DEL MITO AL LOGOS

“Lo que en un comienzo lanzó a los hombres a la reflexión filosófica fue el asombro; al principio,
asombrados por los fenómenos más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose
problemas mayores intentaron explicarse los cambios de la luna y los relativos al sol y a las
estrellas, finalmente la formación del universo…

Pero el que se plantea un problema o se asombra, reconoce su ignorancia. Por lo tanto, si


filosofaron para huir de la ignorancia, está claro que buscaban el saber en busca del conocimiento
y no por alguna utilidad.”

Aristóteles.

Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso
de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales. Los
griegos protagonistas de este paso o salto fundaron lo que llamamos filosofía; ahora bien, ¿este
paso se dio una vez por todas o, al contrario, constantemente tenemos que repetirlo?

4. FACTORES

¿Cómo llegó Grecia a abrir el ámbito de lo que denominamos filosofía?

Se acostumbra a considerar que se da la conjunción de cuatro factores:

 Factor económico y comercial: la filosofía aparece en la ciudad, que es un centro político,


pero también comercial. Grecia era un país muy pobre y sus habitantes estaban abocados
a inmigrar, a comerciar con otros pueblos, a crear colonias lejanas, a conocer otra s
costumbres y otros dioses. Eso permite una flexibilidad intelectual, imprescindible para
el desarrollo de la filosofía.
 Factor social: en Grecia la ciudad se gobierna desde el ágora. Es en l a plaza pública donde
la verdad se pone a debate, porque el poder está más cercano y puede discutirse.
Mientras Egipto es un imperio y el faraón vive lejos, la ciudad produce proximidad.
Aunque Grecia fue una sociedad esclavista, paradójicamente, el sistema produce ocio –
que según Aristóteles es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico.
 Factor religioso: en Grecia los dioses son ‘de la ciudad’ y cada ciudad tiene sus propios
dioses y su estructura sacerdotal. No hay un cuerpo organizado de sa cerdotes que
puedan impedir el debate público mediante dogmas sagrados.
 Factor educativo: en general, los ciudadanos griegos sabían leer y escribir, porque
algunos cargos políticos se otorgaban por sorteo y eso les daba un cierto nivel de
responsabilidad ante la ciudad. Aunque la educación daba gran importancia a la gimnasia
y a la música (básicas para una sociedad guerrera), el hecho de que existiera incluso un
cierto comercio de libros – testiguado desde el s. V como mínimo– muestra una sociedad
compleja.
5. LA PREGUNTA FILOSÓFICA

La filosofía es permanente y persistente pregunta. La filosofía e ha preguntado por el ser, por


el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad
justa, por la existencia de Dios.

La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones
famosas, resumía su preguntar:

a. ¿Qué puedo saber? b. ¿Qué debo hacer?


c. ¿Qué me cabe esperar? d. ¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una


pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente
demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y
demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.

6. CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA
SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento.

 Se atribuye a Heráclito la acuñación de esta palabra.


 Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia
especial y la introdujo por primera vez Platón.
 Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.

7. CONCEPTO DE FILOSOFÍA

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil
quinientos años de filosofía, las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas es
vasto y aún permanece indeterminado. También por eso el concepto de filosofía es
indeterminado.

No hay único concepto de filosofía, como también existe muchos filósofos.

La variedad de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden


ser observadas en etapas:

A. Concepto de Sócrates. - Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser
moral en centro de la filosofía, como la máxima sabiduría que consistía en conocerse
consigo mismo.
B. Concepto de Platón. - Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el
conocimiento real del mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.
C. Concepto de Aristóteles. - Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las
primeras causas de lo que es. Para Aristóteles, principio es l o que es primero en el ser y
primero en el conocer. Es este sentido la filosofía es estudio de fundamentos.
D. Concepto de Hegel. - La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo
cuanto existe todo cuanto hay). Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo,
sino debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.
E. Concepto de Wittgenstein. - La filosofía es una actividad para disolver falsos problema s
que se esconden en el lenguaje. (analítica)
F. Concepto de Marx. - Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para
hacer la revolución.
G. Concepto de Heidegger. - Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extraordinario.
H. Concepto de Husserl. - La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios,
de los orígenes, de las raíces de todas las cosas. (fenomenología)
I. Concepto de Descartes. - Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y
en cuanto a la filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

8. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

 Racional – Intelecto. - Porque se funda en la razón.


 Metódica y ordenada. - Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus
temas, y que sus conocimientos no son productos del azar o la suerte. Por eso el métod o
de la filosofía es reflexivo.
 Totalitario. - Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía
globaliza el conocimiento.
 Crítico. - Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto, todo lo
concierte a una pregunta el “por qué” de cada cosa.
 Profunda y fundamental. - Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del
pensamiento con la realidad.
 Problemático. - En tanto no se alcanza la verdad.

9. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS.
ACTIVIDAD 1 CRUCIGRAMA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS Y DISCIPLINAS FILOSOFICAS

Instrucciones. - Lea de nuevo los apartados de características de la filosofía y disciplina


filosóficas; apunte en el cuadro inferior las respuestas y después búsquelas en la sopa de
letras.

Características Disciplinas
ACTIVIDAD 3 CUADRO MITOS

En el siguiente cuadro escribe mitos que conozcas y describe por qué crees que son mitos.

Mito 1

Mito 2

Mito 3

Mito 4
ACTIVIDAD 4 SIGNIFICADO DE PALABRAS

Busque en cualquier fuente de información el significado o definición de las siguientes

palabras.

Razón

Mito

Argumento

Instintos

Conocimiento
Lección 3 Breve introducción a la Lógica.
(Ver el siguiente video como reforzamiento https://www.youtube.com/watch?v=4I230jIHQp4)

Esta asignatura, para muchas personas pudiera parecer difícil, pues es confundida como una parte de

las Matemáticas; pero la Lógica Formal, no trata de números, trata de razonamientos, es decir, de

aquellos elementos que hay en nuestra mente, por ejemplo; las palabras, los enunciados y los

argumentos, los cuales necesitan tener un orden para expresarse o entender las cosas que oímos,

vemos, decimos o escribimos. La Lógica formal, es parte de la herencia de la Filosofía Griega, de modo

que es una parte fundamental en la formación de toda persona, le ayuda a ser más claro en sus ideas,

a saber, distinguir los argumentos falsos de los verdaderos, y sobre todo a manifestar coherentemente

sus ideas en el papel. El reto actual, es de aplicar esta asignatura a la vida concreta, de modo que no

se quede en meros conocimientos para después olvidarlos; más aún, trata de que el alumno sea

coherente con aquello que piensa con lo que hace, aparte de despertar la conciencia crítica, al analizar

aquello que se le presenta como verdadero y único, cuando en ocasiones no es así.

La lógica se basa en el pensamiento filosófico, (como madre de todas las ciencias), quién le facilitará

una mejor comprensión de todo aquello que existe alrededor del ser humano, con el solo hecho de

preguntarse ¿quién soy? ¿qué hago aquí? etc. La principal herramienta que aporta la filosofía, es el

pensamiento crítico, mismo que utilizarán el filósofo, el jugador de fútbol, el técnico de ingeniería,

hasta un científico que va a la vanguardia.

➢ Quien estudia lógica está capacitado para solucionar problemas propios de la Teoría del

conocimiento, desarrollar su capacidad crítica y analítica además de obtener las herramientas

elementales para iniciarse en el estudio de la metodología de la ciencia.

➢ Esta es una buena oportunidad para desarrollar tu pensamiento crítico y científico.

➢ La lógica en el lenguaje cotidiano.

Importancia de la lógica

➢ Desarrolla habilidades para elaborar y expresar ideas de manera coherente, precisa y

pertinente.

➢ Incrementa la capacidad de definir conceptos, ideas, escenarios ideológicos…

➢ Fortalece la capacidad para construir argumentos en forma correcta.

➢ Aumenta la capacidad de análisis crítico en todos los aspectos de las relaciones humanas.
Ámbitos a los que se aplica la lógica

➢ Todos los aspectos humanos

➢ Relaciones interpersonales

➢ Relaciones sociales

➢ Crecimiento intelectual

➢ Fortalecimiento de la racionalidad

➢ Toma de decisiones

➢ Defensa ante los peligros que acechan la libertad personal

Definiciones de la lógica

➢ Estudio de las leyes del pensamiento

➢ Ciencia del razonamiento

➢ Arte del correcto razonar

➢ Estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto

del incorrecto.

Definición nominal y real de Lógica.

Según Irving M. Copi y Carl Cohen, en su obra introducción a la lógica, nos dice que “Lógica es el estudio

de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo

(incorrecto)”.

La lógica es la parte de la filosofía que trata de las formas del pensamiento y de las leyes por las que

se rige para llevar – llegar a la verdad.

División de la Lógica
(LÓGICA FORMAL Y LOGICA MATERIAL)
Lógica Formal

"Es un tipo de lógica que estudia la estructura del pensamiento, sin embargo, no le interesan la

veracidad de los contenidos"

Lógica material o lógica mayor

"Es una clase de lógica que estudia la estructura del pensamiento, considerando el contenido real de

sus premisas. Por ende, debe conducir a una verdad material, una conclusión que sea concordante con

la realidad."
LÓGICA FORMAL

Uno de los grandes pensadores del pasado: Aristóteles da origen con sus estudios y análisis a la lógica

formal. En esta lógica Aristóteles, supone que la lógica es una ciencia objetiva que estudia el

pensamiento para determinar su orden y estructura desde la validez o invalidez de los predicables y

predicamentos.

Es decir, considera la forma en omisión del contenido empírico.

La vaca tiene cuatro patas

La vaca es un rumiante

por lo tanto, todos los rumiantes son cuadrúpedos

Que los rumiantes sean o no cuadrúpedos es algo que interesará (de pronto) a un zoólogo, pero no a un

lógico formal.

Lo mismo da el ejemplo anterior, que estos:

• Mi gato es negro

• El gato de mi vecina es blanco

• Por lo tanto, todos los gatos son negros o blancos.

• Los tigres son felinos amarillos con rayas

• Todos los gatos amarillos con rayas son felinos

• Por lo tanto, todos los gatos amarillos con rayas son tigres

LÓGICA MATERIAL O LÓGICA MAYOR

Lógica material o lógica mayor “Es una clase de lógica que estudia la estructura del pensamiento,

considerando el contenido real de sus premisas. Por ende, debe conducir a una verdad material, una

conclusión que sea concordante con la realidad."


No ocurre lo mismo con la lógica material (también llamada lógica aplicada), pues esta sí se preocupa

por el contenido argumentativo, por lo que pretende averiguar la verdad de los términos y preposiciones

de un argumento

Diferencias

Es decir, puede que mediante un proceso de raciocino o de pensamiento la lógica formal analiza sólo la

estructura del pensamiento, mientras que la lógica material analiza el contenido real de sus premisas,

y por lo tanto debe conducir a una verdad materia, una conclusión que sea concordante con la realidad.

De este modo, puede existir un pensamiento formalmente correcto que visto por la lógica material sea

falso.

Yourhomework-easy Blogspot, scolares.Net, 2012. Visible en http://yourhomework-easy.blogspot.mx/2012/09/logica-material-

y-formal.html,26 de agosto de 2015, 18:43.

Después de haber leído la presentación "Breve introducción a la lógica", debe contestar las
siguientes preguntas.

¿Qué es la lógica?

En la vida cotidiana ¿de qué me sirve la lógica? ¿Cómo puedo aplicarla?

¿Por qué debe ser importante aprender lógica formal e informal?

El concepto lógico es utilizado como se debe (mencione por lo menos 5 ejemplos donde no está bien
utilizado el concepto).

1.

2.

3.

4.

5.
OCA
Página 21

Lección 4 La argumentación.
Leer “La argumentación”, subrayar lo más importante y contestar las preguntas al final del

texto”.

La argumentación.
A menudo se escribe o se habla para hacer afirmaciones, es decir, para sustentar que las cosas son de

una u otra manera. Un tipo, en una cafetería, le dice a otro que cierto equipo de futbol es afortunado;

un crítico escribe, en un periódico, que cierta película es pretenciosa; o el autor de un libro de

geometría dice que la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa, y así

infinidad de casos. Normalmente, cuando se hace una afirmación se piensa que se tiene derecho a un

acuerdo, es decir, se cree que los otros deberían aceptar lo que se afirma. El hombre en la cafetería

piensa que el otro hombre debería estar de acuerdo con respecto a la suerte que ha tenido el equipo

de futbol; el crítico de cine cree que los lectores del periódico deberían pensar que la película es

pretenciosa y el autor del libro de geometría piensa que los estudiantes tendrían que aceptar el

teorema. Esto ocurre porque generalmente, cuando uno afirma que algo es de cierta manera, piensa

que las cosas son en verdad de esa forma, por lo tanto, considera que los demás tienen que reconocerlo

como tal.

Pero no siempre se puede pensar que llegaremos a un acuerdo con todo lo que afirmamos. Hay que tener

en cuenta la posibilidad del desacuerdo. Dos personas están en desacuerdo cuando una de ellas piensa

que las cosas son de cierto modo, mientras la otra cree que no lo son. Es por ello que, en muchos casos,

no nos limitamos a enunciar en una sola frase lo que afirmamos, sino que agregamos algo más con la

finalidad de obtener un consenso y evitar desacuerdos. Por ejemplo, en caso de que el otro hombre de

la cafetería no estuviese de acuerdo con la suerte del equipo, el primero podría decir que los arbitrajes

de los últimos partidos fueron favorables; el crítico de cine puede indicar que el guion no es lo

suficientemente bueno, y el autor del libro de geometría puede exponer la demostración del teorema.

En eso consiste la argumentación. Argumentar para sustentar una afirmación significa aducir

consideraciones para obtener un acuerdo sobre lo que se ha afirmado. La argumentación presupone la

posibilidad del desacuerdo, porque cuando hay un acuerdo no es necesario argumentar.

Cuando se afirma que las cosas son de cierto modo, se cree que en verdad son así, y se piensa que se

tienen buenas razones para creerlo. De hecho, es natural pensar que se tienen buenas razones para

creer en lo que se cree. En este sentido, argumentar para sustentar una afirmación significa dar una

justificación de lo que se afirma. Esto es, exponer las razones que se creen tener sobre lo que se está
OCA
Página 22

afirmando, con el supuesto de que éstas puedan ser reconocidas por los demás como buenas razones.

Si el hombre de la cafetería dice que el arbitraje de los últimos partidos ha sido favorable, es porque

piensa que está dando una razón que puede ser juzgada como buena por el otro hombre. Lo mismo vale

para las observaciones del guion de la película y la demostración del teorema. Pensar que las razones

para sustentar lo que se afirma puedan ser juzgadas como buenas por los demás equivale a pensar que

exponerlas puede convencer a los demás de lo que se afirma. En otras palabras, la argumentación busca

obtener, por medio del razonamiento, el consenso de las personas a las que nos dirigimos.

En la vida cotidiana, frecuentemente sucede que valoramos las razones que los demás nos aportan para

sustentar lo que afirman. El hecho es que por doquier siempre hay alguien que trata de convencernos

de alguna cosa. Cada vez que miramos la televisión, leemos el periódico o estudiamos un libro, estamos

expuestos a consideraciones que buscan justificar una u otra afirmación. En algunos casos las razones

que se ofrecen parecen buenas y en otros no. Es por ello que, a veces, estamos de acuerdo con lo que

los otros afirman, pero no siempre. La capacidad para distinguir las razones buenas de las malas es, en

gran medida, irreflexiva en el sentido de que generalmente decidimos sin analizar tanto. Sin embargo,

en ocasiones la intuición no basta. Puede suceder que a primera vista una afirmación nos parezca buena,

pero reflexionando un poco nos demos cuenta de que en realidad no lo es. También puede ocurrir que

nos demos cuenta de que hay algo que no está bien en el razonamiento, pero no sabemos qué es.

Para mejorar nuestra capacidad de distinguir las razones buenas de las malas es necesario dominar

instrumentos teóricos que nos permitan perfeccionar la

intuición, haciéndonos más sensibles ante aspectos de la argumentación que son difíciles de reconocer

a simple vista. El objetivo de este curso es presentar una serie de herramientas teóricas de este tipo,

es decir, un conjunto de nociones generales que puedan utilizarse en el análisis y la evaluación de la

argumentación. Muchas de las nociones que forman parte de estas herramientas han sido utilizadas

desde la antigüedad, aunque han tenido diferentes nombres a lo largo de la historia. El contenido del

curso no contiene la reconstrucción del origen de estas nociones, ni de su uso por parte de uno u otro

autor en algún momento de la historia. La intención es presentar estas herramientas de forma simple

y directa, aplicándolas a casos específicos para facilitar su comprensión. El texto tiene como finalidad

que el estudiante adquiera habilidades para usar los instrumentos teóricos más que aprender los

conocimientos acerca de ellos.

Para finalizar, es mejorar la capacidad para discernir las buenas de las malas razones, no mejorar la

capacidad de encontrar buenas razones para sustentar cualquier afirmación. Por lo tanto, no se enseña

a argumentar, al menos no en el sentido de sustentar de forma convincente cualquier afirmación. Para


OCA
Página 23

poder enseñar algo así, se necesitaría una receta que dé buenas razones cada vez que se requieran,

cosa que no existe simplemente por el hecho de que no pueden existir buenas razones para sustentar

cualquier aseveración. Si así fuese, todas las aseveraciones serían igualmente justificables y sabemos

que no es así. Por ejemplo, hay buenas razones para creer que Santa Claus no existe, mientras que no

hay buenas razones para creer que existe. La única forma en la cual se puede enseñar a argumentar es

que puede mejorar la capacidad para reconocer las buenas de las malas razones, lo que sirve no sólo

para establecer en qué medida se justifica lo que los demás dicen cuando quieren convencernos de algo,

sino también en qué medida podemos justificar lo que decimos para convencer a los demás. Por tanto,

en lugar de enseñar a encontrar buenas razones para sustentar una afirmación cada vez que

argumentamos, enseña a argumentar para sustentar una afirmación solamente cuando se tienen buenas

razones.

Debe contestar las siguientes preguntas.

¿Por qué es importante saber argumentar?

¿Cuándo sucede algo que cambia lo cotidiano de su vida, lo analiza y trata de darle una

explicación?

¿Qué cree que significa la frase "la ignorancia es felicidad"?

¿Cree que el contexto donde se desenvuelve influye en la forma de pensar y razonar e influye

en su presente y futuro?

Escriba un pequeño argumento sobre el tema : “La vida; antes y después de la pandemia”.
OCA
Página 24

Lección 5 El lenguaje de la argumentación.

¿Hablamos?
De acuerdo con lo que nos explica el filósofo John L. Austin en el libro titulado Cómo hacer cosas con

palabras, un acto del habla se produce cuando usamos el lenguaje para comunicar o expresar algo, ya

sea de manera oral o escrita.

Hablar es el acto que se lleva a cabo mediante la propia emisión de un enunciado con una finalidad

determinada en un contexto dado, como solicitar información, ofrecerla, pedir y ofrecer disculpas,

expresar indiferencia, agrado o desagrado, entre otros. Los actos de habla pueden ser directos e

indirectos.

Quienes participan en el acto del habla son el hablante y oyente. El hablante es a quien podemos

identificar como emisor o codificador y que está en la posibilidad de tomar el turno de forma indistinta

y el oyente es quien interpreta y decodifica el mensaje también conocido como receptor o

decodificador.

Los elementos del acto del habla son:

Código: sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el

castellano, el código Morse, el sistema braille, las señales camineras, entre otros.

Mensaje: es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al

receptor.

Canal: es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, la voz (canal

acústico), dibujos y letras (canal visual), etc.

Contexto: es la situación o entorno

extralingüístico en el que se desarrolla el

acto comunicativo.

______________________________________________________________________
OCA
Página 25

ACTIVIDAD 5

Identifique en la siguiente imagen los elementos del habla, y escríbalo en la parte inferior de
cada imagen.

Te amo

Emisor:

Receptor:

Mensaje:

Código:

Canal:

Contexto:
OCA
Página 26

Lección 6 Actos de habla

_______________________________________________

__________________________________________________
OCA
Página 27
OCA
Página 28
OCA
Página 29

Las dimensiones de los actos del habla son locutivos, ilocutivos y perlocutivos:

ACTOS LOCUTIVOS

El plano locutivo, o locucionario, corresponde al aspecto semántico del enunciado, es decir,

al significado que expresa. Un acto locutivo es un acto físico mediante el cual se emite un

enunciado, el hecho de decir, de pronunciar. Este tipo de acto es, en sí mismo, una actividad

compleja que comprende, a su vez, tres tipos de actos (es lo que se dice):

• Acto fónico, el acto de emitir ciertos sonidos.

• Acto fático, el acto de emitir palabras en una secuencia gramatical estructurada.

• Acto rético, el acto de emitir las secuencias gramaticales con un sentido determinado.

ACTOS ILOCUTIVOS

Otro plano es el ilocutivo o ilocucionario, el cual refleja la fuerza ilocutiva o ilocucionaria.

Se refiere a lo que hace un enunciado a través de lo que se dice, es decir, manifiesta la intención o

propósito del emisor al expresar la oración. Un acto ilocutivo también es llamado intención, tiene que

ver con realizar una función comunicativa, como afirmar o prometer (lo que realiza el emisor al momento

de decir algo; propósito o intención).


OCA
Página 30

ACTOS PERLOCUTIVOS

Otra dimensión de los actos de habla es la perlocutiva o perlocucionaria, misma que manifiesta el efecto

que produce el enunciado en el receptor. Un acto perlocutivo o efecto

tiene que ver con la (re)acción que provoca en el receptor, y que éste se convenza, interese, relaje,

etcétera (acción que provoca en el receptor, consecuencia).

Los actos de habla son concretos, por tanto, están en el plano del habla cotidiana. Responden a las

situaciones del contexto, por eso serán distintos según el grado de formalidad y la norma que se use.

La norma, corresponde al grado de educación de las personas. Según las situaciones concretas que a

las personas les toque vivir, serán más o menos formales. Claramente es una situación distinta si alguien

habla con su jefe o habla con amigos. En el primer caso, sus actos de habla serán de un mayor grado

de formalidad y, si es una persona de un nivel culto, tratará de hablar conforme a ese nivel. En el

segundo caso, si es una persona culta, seguirá en ese registro, pero su grado de formalidad será

distinto. Habrá más cercanía y el trato será de igual a igual.


OCA
Página 31
OCA
Página 32

Los actos de habla, además, pueden clasificarse de acuerdo al tipo de acción que se lleva a cabo
por medio de ellos. Esta acción se manifiesta fundamentalmente en la forma verbal de los
enunciados que producimos. De esta manera, podemos decir que existen cinco tipos de actos de
habla:
OCA
Página 33
OCA
Página 34

Actividad 6 Actos de habla directo o indirecto.

Indique con una X si el enunciado es un acto de habla directo o indirecto.

ENUNCIADO ACTO DIRECTO ACTO INDIRECTO


¿Saldrías un momento?
Espero que vengas.
¿No tienes algo mejor que decir?
No quiero que te quedes en mi casa.
Retírate en mi clase, por favor.
Me gustaría estar sola esta noche.

Actividad 7 Actos de habla locutivo, ilocutivo y perlocutivo.


Escriba los actos de habla locutivo, ilocutivo y perlocutivo de los siguientes enunciados.

1) «Te juro que ahora sí voy a cambiar, mamá.»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

2) Un transeúnte a otro: «¿Tiene hora?»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

3) Juan llega corriendo al cubículo donde están reunidos sus compañeros. Uno de ellos le dice: «Cuándo

no, siempre llegando tarde.»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

4) «¿Cómo te tengo que decir que te calles?»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________


OCA
Página 35

5) «¿Quieres una taza de café?»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

6) «¿Quieres bajar el volumen de la radio?»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

7) «Mañana te devuelvo los 20 pesos»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

8) «¡ No pienso ayudarte más !»

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

9) « Lucas, mañana te pago »

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

10) « Pedro tiene que estudiar para la prueba de “Lógica” »

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________


OCA
Página 36

11) « Pedro tiene que estudiar para la prueba de “Lógica” »

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

12) « ¿Puedes sacar la basura? »

Acto locutivo: __________________________________________________________

Acto ilocutivo: _________________________________________________________

Acto perlocutivo: _______________________________________________________

Actividad 8 Actos de habla Asertivo, Directivo, Compromisorio, Expresivo y Declaratorio

De las siguientes oraciones identifique el acto de habla de acuerdo al tipo de intención y escríbalo
en la oración correspondiente;

Asertivo, Directivo, Compromisorio, Expresivo y Declaratorio.

Oración Acto de habla

Oscar es el presidente.

Oscar, te prometo que serás presidente.

Oscar, tienes que ser presidente.

Oscar, te nombro presidente.

¡Oscar es el presidente!
OCA
Página 37

Lección 7 Actos de habla no verbales, visuales y gestuales.

ACTOS DE HABLA NO VERBALES: VISUALES, GESTUALES.

Mencionamos que los actos de habla no necesariamente tienen que ser verbales, es decir, orales o
escritos, sino que podemos comunicarnos con gestos y símbolos; así, podemos afirmar que cuando
sostenemos una plática con otra persona, nos comunicamos verbal y gestualmente. Por ejemplo, el mover
la cabeza de arriba hacia abajo, sin pronunciar palabra, puede indicar nuestra aprobación sobre lo que
nos comenta o sugiere nuestro interlocutor.

Entonces, los actos de habla no verbales son los que prescinden del lenguaje oral o
escrito. El psicólogo americano Paul Eckman descubrió en su estudio de las
emociones y expresiones faciales 15 expresiones concretas del rostro que son
universalmente entendibles en otras culturas, por ejemplo, la sonrisa.

Estrictamente, para la Lógica la argumentación se manifiesta forzosamente a través del lenguaje. No


obstante, en la comunicación cotidiana los actos de habla no verbales tienen un gran peso comunicativo,
por lo que en esta asignatura lo tomamos en cuenta. Es así que nuestro enfoque estará apegado a la
disciplina de la Lógica, pero como siempre con el objetivo de aplicarla a situaciones de tu cotidianeidad
y de la vida real.

ACTOS DE HABLA VISUALES

Desde hace miles de años el hombre se ha


comunicado a través de imágenes que contienen
mensajes. Podemos decir que un acto de habla en la
historia fueron las señales de humo; sin embargo,
estos actos de habla visuales han evolucionado y hoy
poseemos un lenguaje bidimensional complejo que
incluye carteles, tipografía, dibujo, diseño
gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad,
animación, color, teoría de la imagen y diversos
recursos electrónicos. Por ejemplo, un texto
acompañado de un mensaje visual tiene un mayor
poder para informar o persuadir a una persona o
audiencia; tal es el caso de la publicidad impresa o en
formato de video.
OCA
Página 38

Nuestra sociedad esta tan acostumbrada al lenguaje visual, que

podemos llegar a argumentar solo con imágenes (aunque hay que

recordad que la Lógica exige la expresión lingüística de los

argumentos. Como por ejemplo la imagen.

ACTOS DE HABLA GESTUALES

Son los que realizamos a través de las expresiones de nuestro cuerpo; por ejemplo, podemos demostrar

reverencia con una leve inclinación, o cuando saludamos solemos realizarlo con un apretón de manos; o

cada que existe una familiaridad o confianza con un beso en la mejilla.

A través de los gestos no solamente expresamos amistad, sino que podemos expresar una gran variedad

de emociones que sentimos, como enojo, tristeza, desesperación, ansiedad, desconfianza, etc.
OCA
Página 39

Actividad 9

Debe ponerle título a cada imagen y explicar o traducir el argumento implícito que se
expresa.

Titulo:
__________________________________
Argumento:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Titulo:
__________________________________
Argumento:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Titulo: __________________________________
Argumento:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
OCA
Página 40

Actividad 10

Observe los siguientes gestos e indique en el número que corresponda el nombre del gesto o
lo que representa.

Actividad 11

Observe los siguientes emoticones e indique en el numero que corresponda que representa
el gesto del emoticón.
OCA
Página 41

Lección 8 El argumento y sus elementos.

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué entiendes por argumento?

2. ¿Alguna ocasión has tenido que defender una idea? ¿Cómo lo hiciste?

3. ¿Consideras importante darles orden a nuestras ideas al momento de hablar o escribir?

4. ¿Qué entiendes por premisa?

5. Observa las siguientes imágenes y escribe ¿qué viene a tu mente?


OCA
Página 42

Argumento

Estructura de los argumentos.

Todo argumento posee una estructura que está formada por las premisas y la

conclusión. Sin embargo, tomada aisladamente ninguna proposición es en sí misma una

premisa o una conclusión.

¿QUÉ ES INFERIR?

Es sacar conclusiones con algunos datos o pistas que tengamos.

Observe:

• Papá sale de casa furioso, sube a su auto y se va.

¿Qué pudo haber pasado?

1. Tuvo un disgusto con mamá.

2. Sus hijos hicieron una travesura muy grande.

Como puedes ver con algunos datos deducimos e inferido una situación.
OCA
Página 43

Actividad 12 Inferir

Lee atentamente cada situación y deduce lo que ha ocurrido:


1. Llegas a casa y sientes olor a quemado.
a. ____________________________________________________________
b. ____________________________________________________________

2. María llega feliz del trabajo.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

3. Miro por la ventana y veo que todos están con chamarra y cubrebocas.
a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

4. Mi hermanito viene con un moretón del colegio.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

5. Claudia regresa a casa triste y con la llanta de su bicicleta en la mano.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

6. Veo dos personas corriendo y un policía detrás de ellas persiguiéndolas.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

7. Sofía y Karina regresan felices a casa. Ellas llevan un regalo.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________

8. El año pasado la fiesta de Oscar fue muy buena.


a._____________________________________________________________
b._____________________________________________________________
OCA
Página 44

Concepto
“El concepto es la palabra clave de la premisa o la base de esta”.

Concepto
Es una representación mental que engloba las características esenciales de un objeto, y se
expresa mediante un vocablo o palabra que se refiere a dicho objeto.

Ejemplo. - Carro

Las propiedades del concepto son dos:

a) Comprensión, que se refiere a “las características esenciales del objeto o clase de objetos.

Son aquellas propiedades sin las cuales el objeto no puede ser lo que es:

Carro

Llantas, motor, carrocería, luces, etc.

b) Extensión, se refiere al conjunto de individuos que se encuadran en un concepto relacionado a

los que se aplican las características.

Carro:
OCA
Página 45

Juicio
Es el “acto mental que une o divide dos ideas por medio de una afirmación o negación. Esta

dependerá de nuestros sentidos y percepciones. Aristóteles se refería al juicio como una

forma de expresar de expresar lo que se ve y se percibe del mundo.

Los elementos del juicio son 3:

Sujeto La idea la cual se afirma o niega algo.

Predicado La idea que indica lo que es afirmado o negado.

Verbo Relación entre el sujeto y el predicado.

Los tipos de juicios más utilizados en lógica se dividen por su cantidad y su cualidad.

a. Juicio tipo A: Universales positivos.

Al hablar nos referimos al número de objetos que se mencionan en el Juicio. Cuando se

menciona un conjunto de objetos, los juicios son universales; expresándose mediante el termino

todos; por ejemplo:

• Todos los seres humanos son mortales.

• Todos los alumnos son responsables.

b. Juicio tipo E: Universales negativos.

Se expresan en el término ningún o ninguno; por ejemplo:

• Ningún ser humano es mortal.

• Ningún alumno es responsable.

c. Juicio tipo I: Particulares o singulares positivos.

Se expresan con el termino algunos, y se refieren a una persona en particular o la porción de

un grupo, como en el caso de:

• Oscar es mortal.

• Algunas alumnas son responsables.

• Pocos alumnos son responsables.

d. Juicio tipo O: Particulares o singulares negativos.

Se expresan con el termino algunos, y se refieren a una persona en particular o la porción de

un grupo, pero con negación como:

• Oscar no es mortal.

• Algunas alumnas no son responsables.

• Pocos alumnos son responsables.


OCA
Página 46

CUADRO DE OPOSICIÓN

Para mayor comprensión y refuerzo del tema ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=XmTQSqtm5lA
https://www.youtube.com/watch?v=RS3Kai-b6eY

Un juicio puede estar construido con validez, es decir, presentar los elementos necesarios de

construcción, ero a su vez ser una emoción constatativa, porque se debe constatar si es falso o

verdadero.

Reflexión

¿Consideras que los juicios que emites sobre las demás personas son siempre correctos? (responder)

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
OCA
Página 47

Actividad 13 Concepto principal y tipo de juicio.

TIPOS DE JUICIO
ARGUMENTOS CONCEPTO
(A, E, I , O)

Los árboles son grandes. Arboles A

María es una mujer muy atractiva.

Todos los hombres son iguales.

Las mujeres son celosas.

La Tierra es redonda.

Algunos profesores dejan mucha tarea.

El sonido llega más rápido que la luz.

Ningún árbol es rojo.

A todos los mexicanos les gusta la fiesta.

Paco es inteligente.

Algunos metales se dilatan con el calor.

Ningún árbol tiene mas de dos raíces.

No es fácil si algunos juicios son verdaderos o falsos, porque falta comprobarlos. Las sociedades en

general son complejas y en muchos casos se emiten afirmaciones sobre las personas, que en realidad

resultan ser prejuicios sociales, pues estigmatizan a la gente al adjudicarle conceptos que no siempre

son verdad. Cuidarse de no incurrir en los prejuicios en la vida diaria requiere un ejercicio de

autorreflexión y de ampliación del propio criterio.


OCA
Página 48

VERDAD Y VALIDEZ
Con frecuencia las personas confunden los conceptos de verdad y validez, lo que es un error, pues,

aunque en ocasiones van de la mano, no necesariamente es así y mucho menos significan lo mismo.

Partiremos de las definiciones de verdad. Para Tomás Aquino la verdad es la adecuación de la mente

con las cosas, es decir cuando lo que pensamos corresponde con la realidad.

Bien. ¿A qué llamamos validez en un argumento? Al hecho de que la conclusión se siga de modo

coherente y lógico de las premisas.

Por ejemplo:

Todos los científicos son objetivos. Razonamiento verdadero.

Todos los matemáticos son científicos. Razonamiento verdadero.

Luego, todos los matemáticos son objetivos. Conclusión verdadera.

En este ejemplo podemos identificar que tanto las premisas como conclusión son verdaderas y su

estructura es lógica, así como coherente para determinar su veracidad, por tanto, es un razonamiento

válido. Si algún razonamiento fuese falso, entonces no podría ser un razonamiento válido.

La validez es cuando algo tiene un contenido lógico y coherente que lo hace justificable. por ejemplo,

un argumento es válido porque tiene sentido, la verdad va más allá de lo lógico y guarda relación con

los valores éticos, de buena fe y honestidad. Por ejemplo, yo digo algo en lo que creo y es mi verdad.

a su vez mi verdad puede o no ser válida para otro, son términos muy subjetivos y en especial la

verdad que no es universal ni única o absoluta.

Lo que no puede ocurrir de ningún modo es que, un razonamiento válido tenga una conclusión Falsa y

las premisas verdaderas, ya que si el razonamiento es válido , está bien construido, y el punto de

partida, las premisas, son verdaderas entonces la conclusión de ser necesariamente verdadera y por

lo tanto si las dos condiciones se cumplen no debemos dudar ese enunciado es verdadero.
OCA
Página 49

Actividad 14 VERDAD Y VALIDEZ

Instrucciones. A continuación, se presenta una serie de argumentos, escribe sobre el espacio de cada
oración si el juicio es verdadero o falso y en el espacio final de cada ejercicio resuelve si es válido o
inválido.

Todo cuerpo celeste es parte del espacio

La tierra es un cuerpo celeste.

Por lo tanto, la tierra es parte del espacio

Los autos son un medio de transporte.

El avión es un medio de transporte

Luego, el avión es un auto.

Los seres mitológicos no son reales

El hada son seres mitológicos

Luego las hadas no son reales

Los lugares de cultura son divertidos ir

Los museos son lugares de cultura

Entonces, los museos son divertidos

Los camaleones cambian de color

Los camaleones son animales

Luego, los animales cambian de color


OCA
Página 50

Argumento
OCA
Página 51

Actividad 15 Argumento Solido

A continuación, te presentamos algunos ejemplos en los que observarás el uso de premisas y


conclusiones.

P = premisa C = Conclusión Ps = Varias Premisas Cs = Varias conclusiones


OCA
Página 52

Existen algunos conceptos importantes de la estructura de un argumento que debes conocer para

comprender cómo se construye un argumento válido.

Ejemplo:

Argumento: la mayoría de los estudiantes utilizan los medios digitales para estudiar.
Mariana es estudiante. Mariana seguramente utiliza los medios digitales para estudiar.

Premisa 1: la mayoría de los estudiantes utilizan los medios digitales para estudiar.

Premisa 2: Mariana es estudiante.

Razonamiento: identificar los elementos y la relación entre ellos, expresadas en ambas


premisas.

Juicio: se reconoce la conexión entre las premisas

Inferencia: para poder llegar a una conclusión tenemos que identificar y comprender que
Mariana es una estudiante y tomando en cuenta la generalidad de la premisa 1 (los
estudiantes) es decir todos lo cual nos permite generar una conclusión.

Conclusión: Mariana seguramente utiliza los medios digitales para estudiar.


OCA
Página 53

Actividad 16 Conclusión - Premisas

Lea la conclusión y elija la premisa que le parezca más fuerte para defenderla.
OCA
Página 54
OCA
Página 55

Actividad 17 Identificar premisas, conclusiones y argumentos.

Lee con atención los siguientes argumentos e identifica premisas y conclusiones; escríbalas
donde corresponde

Argumento 1. Karla comió chocolate, pero le hizo mal. Alejandra también comió chocolate y le hizo
mal. Si comes chocolate te caerá mal.

Premisa

Premisa

Conclusión

Argumento 2. Se cancelaron todos los vuelos a Cancún. Normalmente esto ocurre cuando hay una
tormenta. Hay una tormenta.

Premisa

Premisa

Conclusión

Argumento 3. Todos los múltiplos de 16 son múltiplos de 8. Todos los múltiplos de 8 son múltiplos
de 4 y todos los múltiplos de 4 son múltiplos de 2, 64 es múltiplo de 16. Luego, 64 es múltiplo de 2.

Premisa

Premisa

Premisa

Conclusión

Estructura argumentos con base en las premisas.

Premisa Los países económicamente desarrollados tienen industria.

Premisa México es un país con industria y está en vías de desarrollo.

Argumento
OCA
Página 56

Premisa A los jóvenes les gusta escuchar música y algunos se relajan con ello.

Premisa Pedro tiene 17 años y está escuchando música.

Argumento

Premisa Las personas que estudian tienen una mejor forma de pensar.

Premisa Laura lee todas las tardes.

Argumento

Construye un argumento con dos premisas y una conclusión.

Argumento

Premisa

Premisa

Conclusión

Actividad 18 Seleccionar premisas y conclusiones.

Instrucciones: Seleccione la premisa o conclusión que corresponda en el argumento y


escríbala sobre la línea.

1. Premisa 1: El león come carne.


Premisa 2: Los carnívoros se alimentan de carne.
Conclusión: __________________________________________________________

• El león es un animal
• El león es omnívoro
• El león es carnívoro

2. Todas las naranjas son frutas.


Todas _______________________________________________________________
Por lo tanto, todas las naranjas contienen vitaminas.

• Las manzanas contienen vitaminas.


• Las frutas contienen vitaminas.
• Las naranjas son frutos dulces.
OCA
Página 57

3. Todos los hombres son mortales.


Yo soy un hombre.
_____________________________________________________________________

• No soy hombre
• Yo soy inmortal
• Yo soy mortal.

4. _____________________________________________________________________
La plata se funde con el calor.
Todos los metales se funden con el calor.

• Algunos metales son ricos en minerales.


• El oro se funde con el calor.
• El calor funde la plata.

5. Todas las aves vuelan


Los pingüinos son aves.
______________________________________________________________________

• Los pingüinos tienen plumaje especial.


• Los pingüinos vuelan.
• Los pingüinos son del polo sur.

Expresiones indicadoras.
Son las palabras o expresiones que no indican las relaciones lógicas entre las diferentes partes de un
argumento. Es importante diferenciar entre premisas y conclusiones a fin de no confundirnos. Estas
expresiones establecen las relaciones de sentido en el lenguaje entre los diferentes enunciados para
identificar el momento cuando esas premisas se volvieron una conclusión.

¿Cómo podemos saber cuándo esta presente una premisa y cuándo una conclusión?

Irving M. Copi, en su Introducción a la lógica, nos ofrece una lista de lo que llamaremos indicadores de
premisa e indicadores de conclusión.

(existen mas indicadores de premisa y conclusión)


OCA
Página 58
OCA
Página 59

Actividad 19 identificar indicadores.

Identifica las premisas y la conclusión de los siguientes argumentos. Escríbalos en el espacio


que corresponda:

1.- Puesto que siempre mientes con respecto a tus novias y dado que eres incapaz de
comprometerte seriamente con alguien es que no eres un buen hombre para casarse
con mi hija.

Indicador de premisa

Premisa

Indicador conclusión

Conclusión

2.- Nadie en el mundo es realmente feliz en la actualidad. Por lo tanto, parece que los
seres humanos no están hechos precisamente para alcanzar la felicidad.

Indicador de premisa

Premisa

Indicador conclusión

Conclusión

3.- Debe permitirse el aborto en el caso de los adolescentes, pues si no fueron lo


suficientemente responsables para cuidarse y evitar un embarazo, mucho menos
tendrán la madurez para educar a un hijo y la responsabilidad para brindarle un hogar
estable.

Indicador de premisa

Premisa

Indicador conclusión

Conclusión
OCA
Página 60

Actividad 20 Identificar indicadores en el texto y marcarlos de color rojo.

Redes sociales en la adolescencia, ¿a favor o en contra?

Posted On 30 octubre, 2017 By Apsis In Artículos / 167

Podría decirse que, desde la creación de Facebook en febrero de 2004, las redes sociales se han
convertido en un fenómeno de magnitud mundial que ha crecido de forma exponencial a lo largo del
tiempo. Dicho fenómeno se ha convertido en una nueva forma de socialización, comunicación e
interacción entre las personas (pertenecientes a países desarrollados).

Dado su alto impacto en el día a día de las personas y en la sociedad, dando un grande empujón a la
globalización, a menudo se ha discutido las consecuencias de éstas y las repercusiones a nivel funcional
que representan en nuestras vidas.

Tal y como suele suceder ante este tipo de situaciones siempre se encuentran personas que se
muestran a favor y otras que se muestran en contra.

Algunos de los argumentos de las personas que son partidarias del uso de las redes sociales en nuestro
día a día son:

▪ Facilitan el contacto con personas que se encuentran en la distancia.


▪ Crean espacios de intercambio de experiencias y momentos de ocio.
▪ Permiten ampliar la red de contactos a nivel profesional.
▪ Ayudan en la difusión de grandes acontecimientos y noticias.
▪ Pueden generar movimientos de generosidad y solidaridad de forma masiva.

Por otra parte, algunos de los argumentos que defienden las personas “anti-redes” son los siguientes:

▪ Borran el límite de lo privado y personal de lo público.


▪ Pueden llegar a ser peligrosas si se exhiben datos personales o incluso fotografías.
▪ Pueden ser adictivas y quitarnos un gran número de horas al día.
▪ Pueden difundir movimientos perjudiciales para la salud, como la anorexia, el bullying o el ya
más conocido juego de la ballena azul.

Lo que está claro es que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Desde Apsis nos mostramos a
favor del uso de las redes sociales en la adolescencia. No obstante, resulta imprescindible tener en
cuenta algunos aspectos como por ejemplo la edad de inicio de los menores, el uso que hacen de dichas
redes y el número de horas que les dedican, principalmente.

Al igual que nosotros, algunos de los investigadores de la Universidad de Berkeley se muestran


simpatizantes de las redes sociales durante el periodo de la adolescencia debido a que en un estudio
lograron descubrir la asociación entre el uso de las redes sociales y un menor riesgo de mortalidad.
OCA
Página 61

La investigación se basó en una comparación de unos 12 millones de usuarios de Facebook y de no


usuarios nacidos entre los años 1945 y 1989 con el fin de determinar cómo las interacciones sociales
en línea, y aquellas fuera de ésta, se asocian con la longevidad.

¿Qué encontraron los investigadores?

▪ Los usuarios de Facebook que aceptan más solicitudes de amistad presentan un menor
porcentaje asociado a la mortalidad debido, en gran parte, a que cuentan con una red social de
apoyo más extensa.
▪ Las publicaciones que incluyen el compartir una actividad social (y no individual) se asocian
especialmente con una mortalidad reducida.
▪ El menor riesgo de mortalidad se encuentra en aquellas personas capaces de lograr un equilibrio
entre las interacciones sociales fuera de línea y en línea, siendo mayores las primeras y
menores las segundas.
▪ No se encontró ninguna relación entre vivir más años y la acción de enviar solicitudes de
amistad.

Los autores del estudio extraen de su investigación que el uso de las redes sociales influye
notablemente en la disminución sustancial del riesgo de padecer problemas de salud debido a la
motivación constante que tienen los adolescentes y los adultos respecto a estilos de vida saludables,
especialmente cuando sus interacciones en línea son fotografías.

Para mayor comprensión y refuerzo de esta lección (8) se anexan los siguientes enlaces de video:

https://www.youtube.com/watch?v=NSQJnmvulMg Inferencia
https://www.youtube.com/watch?v=GFA_FNlB7c0
https://www.youtube.com/watch?v=AAIjol4TaCU
https://www.youtube.com/watch?v=4LY58t0C2z0

https://www.youtube.com/watch?v=oPkXh_j3fhM Concepto
https://www.youtube.com/watch?v=MFvM6VbCkwM

https://www.youtube.com/watch?v=Wcra5Ht3w64 Juicio
https://www.youtube.com/watch?v=hcNEM-dwgLY
https://www.youtube.com/watch?v=1vXcvxPYJO4

https://www.youtube.com/watch?v=O9fkLljVz0A Verdad y Validez


https://www.youtube.com/watch?v=fZuhCcC4ruw

https://www.youtube.com/watch?v=fQ7a-d_DlUc Argumento
https://www.youtube.com/watch?v=g_Wp8YL85TI
https://www.youtube.com/watch?v=XIABWYH7ljA

https://www.youtube.com/watch?v=X_BmNBIjwgY Expresiones indicadoras


https://www.youtube.com/watch?v=7D3DYdZ-624&t=159s
OCA
Página 62

Lección 9 Modelo de Toulmin.


https://www.youtube.com/watch?v=9V0PdwSoncI (1)
https://www.youtube.com/watch?v=yz8BWeCzhFs (2)
https://www.youtube.com/watch?v=R57x4fFtM94 (3)
OCA
Página 63

CAMBIEMOS AHORA LAS RESTRICCIONES


OCA
Página 64
OCA
Página 65

Actividad 22 MODELO DE TOULMIN


Identifique los elementos de la argumentación según Toulmin.
Los alumnos del CETis 86 que asisten a clases regularmente, son los que aprueban
las asignaturas.

ASERCIÓN

EVIDENCIA

GARANTIA

RESPALDO

OBJECIONES

CUALIFICADOR
MODAL
OCA
Página 66

Actividad 22 Argumentos – Modelo de Toulmin

ARGUMENTO RESPALDO GARANTÍA MODALIZADOR RESERVA

Las mujeres deben


quedarse en casa ya que son
más ordenadas y hogareñas
que los hombres.

Los metales al contacto con


el oxigeno forman óxido
metálico. El oro es un
metal, el oro al contacto
con el oxígeno forma óxido
metálico.

Todo lo que ocupa un lugar


en el espacio es materia. Si
yo ocupo un lugar en el
espacio, entonces yo soy
parte de la materia.

Todos los seres vivos están


formados por una o varias
células. Mi perro es un ser
vivo, por lo tanto, esta
hecho de células.

La música clásica es la
mejor del mundo porque se
sigue escuchando a pesar
de que es muy antigua.

Las ciudades son más


peligrosas que el campo
porque en aquellas los
accidentes viales son muy
frecuentes.

Los autos contaminan


mucho, por lo que las
bicicletas son mejor
opción como transporte.
OCA
Página 67

Lección 10 Intenciones argumentativas.


La intencionalidad se refiere al propósito o fin con el que se realiza una acción. Implica un plan o un orden
de las ideas para llegar a una meta o a un propósito específico. En este caso, nos referimos con la intención
de planear y dirigir nuestras expresiones hacia la demostración de una idea o una creencia por medio de
argumentos. En relación a la argumentación, la intención te permite definir y sustentar una postura
personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando diversos puntos de vista de manera
crítica y reflexiva, ya sea de forma oral o escrita en diversos tipos de actividades (académicas, sociales,
culturales, políticas).

Las intenciones argumentativas más frecuentes en la argumentación son:

1.- Investigar: Obtener información acerca de un tema.

2.- Explicar: Comunicar con claridad las razones de algo.

3.- Justificar: Probar algo con argumentos.

4.- Convencer o persuadir: Afirmar razones sólidas para que una persona cambie de opinión.

5.- Demostrar: Hacer saber (que crea que el destinador está diciendo cosas verdaderas).

6.- Objetar: Impugnar, oponerse con argumentos a una cosa sostenida por otro; rebatir, refutar.

7.- Polemizar: Crear una controversia, causar una discusión.

Ejemplos. -
OCA
Página 68

Actividad 23 Supuestos – Argumentos – Intenciones.

Lee con atención los siguientes supuestos e identifica la intención de los interlocutores
(personas) en relación a sus argumentos y la actividad que realiza.

Supuesto 1
Un grupo de alumnos de primer semestre, se encuentran reunidos en el aula dialogando para llegar a un
acuerdo en referencia a las actividades del “día de muertos” y algunos proponen la elaboración de una
catrina y otros diseñar un altar con la referencia de Michoacán, todos dando razones del por qué es mejor
su propuesta.

¿Qué intenciones argumentativas tendrán los alumnos al exponer sus ideas y sustentar sus razones?

Supuesto 2
Un alumno llega tarde a la primera clase manifestando que fue por cuestiones de salud, para lo cual
muestra la receta médica.

¿Con qué intención argumentativa el alumno expone sus argumentos para tal situación?

Supuesto 3
Un comerciante del mercado grita: “pásele güerita” “aquí le damos la prueba” “pregunte sin compromiso”
“lo que guste se lo mostramos”

¿Cuál es la intención argumentativa del vendedor con esas expresiones?


OCA
Página 69

Actividad 24 Vida Cotidiana – Intenciones Argumentativas.

Elabora un supuesto con hechos de tu vida cotidiana, donde apliques las siguientes
intenciones argumentativas:
OCA
Página 70

Lección 11 Tipos de argumentos.


Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los tipos de argumento que existen?

2. ¿Crees que siempre utilizamos la misma forma para justificar nuestras ideas?

3. ¿Explicas de la misma forma a un niño que a un adulto? ¿Por qué?

4. ¿Siempre cuentas con fundamentos cuando hablas de temas específicos? ¿Por


qué?

5. ¿Por qué cuando ves que el cielo esta nublado y relampaguea, concluyes que va
a llover? ¿por qué?

6. Para resolver una operación matemática ¿por qué es importante primero


conocer los signos y los números?
OCA
Página 71

Tipos de argumentos
Existen distintos tipos de argumento, lo cuales se utilizan para sustentar una postura en diversas
situaciones en las que te puedas encontrar.
OCA
Página 72

Argumentos Deductivos
• Parten de una idea general.
• La conclusión puede asegurarse.
• La conclusión surge de la misma.
• No hay información nueva en la conclusión, solo se trata de descartar.
• La información que se encuentra en la conclusión debe aparecer también en las
premisas.
• “La fortaleza de este tipo de argumento radica en la relación clara entre la
premisa y la conclusión.
• Un ejemplo de este tipo de argumento es:
OCA
Página 73

Argumentos Inductivos
• De premisas particulares derivan en una conclusión general.
• Tiene como característica principal la probabilidad.
El proceso inductivo no siempre resulta ser cien por ciento seguro.
• Los argumentos inductivos pueden ser solo probables.
• Se realizan con base en la experiencia o la observación.
• En este tipo de argumentos es importante observar tantos casos sea posible.

Ejemplo. -

Otro ejemplo. -

Oscar nació en febrero y es inteligente.

Fernando nació en febrero y es inteligente.

María nació en febrero y es inteligente.

Narciso nació en febrero y es inteligente.

Las personas que nacen en febrero son inteligentes.


OCA
Página 74

Argumentos Analógicos
• A estos tipos de argumentos se les asigna este nombre porque son una especie de
comparativa entre lo que ha pasado y lo que podría suceder.
• Lo que se compara tiene elementos en común.
• Estos argumentos son un subgrupo de los inductivos.
• Tampoco plantean una seguridad en la conclusión.
• La falta de seguridad en la conclusión no altera la validez del razonamiento.
• La estructura de los argumentos analógicos puede distinguirse así:
OCA
Página 75
OCA
Página 76

ACTIVIDAD 25 ARGUMENTOS DEDUCTIVOS, INDUCTIVOS Y ANALÓGICOS

Lee el texto que aparece a continuación y subraya con la siguiente clave los tipos de argumentos
que aparecen:

ROJO: DEDUCTIVOS AZUL: INDUCTIVOS VERDE: ANALÓGICOS

FUENTE: Lógica, Edit. GAFRA, Bojhorque Maldonado. Pag. 43


OCA
Página 77

Argumentos Probabilísticos.
• El argumento probabilístico es una forma de razonamiento que utiliza premisas posibles
o probables para obtener una conclusión.
• Este argumento se basa en la lógica y el azar para establecer posibles sucesos o
fenómenos.
• Los argumentos probabilísimos pueden estar compuestos por premisas cualitativas o
cuantitativas.
• (Premisas cualitativas) En el primer caso se trata de premisas que utilizan palabras
para designar una cantidad. Por ejemplo: la mitad de las personas presentes, la
mayoría de los estudiantes, entre otros.
• Las premisas cuantitativas son aquellas que usan números para defender el argumento.
En muchas ocasiones estos números están acompañados del símbolo %. Por ejemplo: el
20% de los estudiantes, el 30% de los animales, 2 de cada 3 personas, entre otros.
• El argumento probabilístico (al igual que otros tipos de argumentos como el abductivo
o inductivo), está conformado por una o más premisas y una conclusión.
• El argumento probabilístico es usado por muchas personas alrededor del mundo, incluso
en ciertas ocasiones de forma inconsciente. Esto ocurre porque se trata de un
conocimiento muy práctico que puede ayudar a los seres humanos a comprender y
cuantificar su realidad.
• En consecuencia, los argumentos de probabilidad no solo son aplicados por matemáticos
y científicos; también son usados por estudiantes, profesores, comerciantes, entre
otros.

Por ejemplo: Si un estudiante estudió la mitad del contenido que iba para un examen, el
estudiante puede establecer el siguiente argumento probabilístico:

Premisa: estudié la mitad del contenido que iba para el examen.


Conclusión: tengo un 50% de probabilidad de aprobar el examen.

Otro ejemplo:

Según encuestas, en Italia el 96 % de la población prefiere comer pasta. Esto se debe a que es
una de las comidas más destacadas del país y que existen muchas variedades para satisfacer
diversos paladares.
OCA
Página 78

Argumentos Abductivos

• Se puede definir como una forma de razonamiento que busca obtener conclusiones
sencillas a través de una serie de premisas.
• Al contrario de lo que ocurre en el razonamiento deductivo, en este proceso se sacan
conclusiones plausibles, pero no se pueden verificar.
• La principal característica del argumento abductivo (que lo diferencia de otras
maneras de inferencia lógica como la inducción y la deducción) es que incrementa los
conocimientos del argumentante, ya que le permite saber algo que antes no conocía.
• La abducción también se caracteriza porque no solo permite hipotetizar, sino también
pronosticar y construir ideas nuevas.
• Es necesario acotar que la aducción está sujeta a la posibilidad del error. Es decir,
dentro del argumento abductivo existe un margen donde siempre hay espacio para
una posible equivocación.

Ejemplos de argumentos abductivos

Primera premisa: Los hombres elegantes compran su ropa en la tienda de Alberto.


Segunda premisa: Néstor es un hombre elegante.
Conclusión: Entonces Néstor debe comprar su ropa en la tienda de Alberto.

Primera premisa: El clima está despejado y soleado.


Segunda premisa: Cuando el cielo está despejado, mi esposa y yo vamos de paseo.
Conclusión: Hoy mi esposa y yo iremos de paseo.

Primera premisa: Una gran parte de la población joven consume drogas.


Segunda premisa: La población joven cuenta con tiempo libre.
Conclusión: La población joven que tiene mucho tiempo libre consume drogas.

Primera premisa: El piso de la cocina amaneció mojado.


Segunda premisa: La nevera tiene una falla.
Conclusión: El piso de la cocina amaneció mojado por la falla de la nevera.
OCA
Página 79

Argumentos Conductivos

• Un argumento conductivo es una lista o conjunto de proposiciones o razones denominadas


premisas, independientes, que ofrecen una conclusión final.

Por ejemplo: la televisión es cara (premisa 1), tiene malas opiniones (premisa 2), solo
tiene 6 meses de garantía (premisa 4), no me compraré esa televisión (conclusión).

• En un argumento conductivo, las premisas son válidas de manera separada y así favorecen
la conclusión. No requieren estar interrelacionadas o vinculadas entre sí, por lo que se
dice que son convergentes.

• De hecho, aunque una o más premisas fuesen eliminadas, esto no afectaría la relevancia
de las demás y la conclusión sería la misma.

• Un ejemplo muy popular son las listas de pros y contras que se emplean muchas veces
para tomar una decisión acerca de un tema en particular, es decir, se establecen una
serie de premisas para llegar a una conclusión.

• Los argumentos conductivos son comúnmente utilizados en cuestiones prácticas en las que
un número de factores independientes afectan una decisión, aunque también son empleados
en debates acerca del comportamiento, eventos históricos y textos literarios.

Ejemplos. -

Premisa 1: Juan es bueno en matemáticas.


Premisa 2: El papá de Juan y dos de sus primos son ingenieros.
Premisa 3: A Juan le gusta saber cómo funcionan los aparatos electrónicos.
Premisa 4: Juan es un joven disciplinado.

Premisa 1: Para comenzar, la mentira es solo temporal. Le hablas a los niños sobre Santa
ahora, pero después les dirás la verdad. La decepción no es para siempre.
Premisa 2: La decepción es leve. No tomas algo falso y dices que es verdad, tomas algo que es
ficción y dices que es verdad, una distorsión más pequeña. Esto quiere decir que la pérdida de
la ilusión es más suave. Cuando los niños crecen no pierden del todo a Santa Claus, solo piensan
en él de una forma distinta.
Premisa 3: Finalmente, la decepción es buena para los niños. Creer en Santa Claus le pone
magia y emoción a la Navidad, la ilusión es más grande, la alegría más definida.
Conclusión: Usualmente, la mentira de Santa Claus, es una mentira blanca.

Se observa en este argumento, que cada premisa es independiente de la otra y ofrece una
razón de peso para concluir que está bien que los padres les enseñen a sus hijos acerca de
Santa Claus.
OCA
Página 80

Argumentos de Autoridad.
• Un argumento de autoridad es una forma de razonamiento que recurre a lo que ha dicho
una persona o entidad calificada sobre un tópico determinado para defender una posición.
Por ejemplo: es razonable confiar en lo que ha dicho Friedrich Nietzsche sobre el
pensamiento europeo porque era un experto en filosofía.
• Para muchos críticos, los argumentos de autoridad se pueden considerar como una falacia;
es decir, como un argumento que a primera vista parece válido, pero que no necesariamente
lo es.
• El argumento de autoridad tiene como objetivo justificar un punto de vista a partir de la
opinión de una persona o de una institución destacada. La idea es convencer a los demás
de pensar o actuar de una forma que ha sido determinada por dicha persona o institución.

Ejemplos.-

– Según el periódico local, el temblor de ayer no ocasionó daños considerables a la infraestructura.

– Estoy segura de que la pandemia actual es un castigo divino por los pecados cometidos por la
humanidad; esto lo aseguró el sacerdote de la parroquia en la misa de ayer.

– Tocarse la nariz es malo. Esto me lo dijo mi mamá y por eso es cierto.

– Mi abuela me dijo que las manchitas blancas que salen en las uñas son una consecuencia de decir
mentiras (para los niños, la autoridad está representada en los adultos. Tal se aprecia en este
ejemplo y en el anterior).

– Mi nutricionista afirma que es necesario realizar ayunos cada cierto tiempo para limpiar el
organismo.

– Si comes saludable y haces ejercicio vivirás por más tiempo. Esto lo leí en un artículo que escribió
un médico reconocido.

– En el municipio de Quibdó, en el pacífico colombiano, existe un caso serio de desnutrición, de


acuerdo con los últimos datos arrojados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación).

– Según el filósofo griego Platón, existen dos mundos, uno palpable que puede ser experimentado a
través de los sentidos, y otro mundo que solo se puede experimentar con el pensamiento y se conoce
como el mundo de las ideas.

– Los niños que son estimulados desde la infancia tienen más posibilidades de tener éxito una vez
iniciada la vida escolar, de acuerdo a la UNICEF.
OCA
Página 81

Actividad 26 Tipos de argumentos.

Lee con atención los siguientes argumentos y relaciona escribe la opción que corresponde, según el tipo
de argumento. (A) Deductivo (B) Inductivo (C) Analógico (D) Probabilístico (E) De autoridad (F) Abductivo
(G) Conductivo (H) Falacia

ARGUMENTO TIPO DE
ARGUMENTO

Premisa 1: La saga “Harry Potter” narra una historia interesante.


Premisa 2: La saga “Harry Potter” presenta muchos personajes misteriosos.
Premisa 3: Los libros de “Harry Potter” son una buena forma de que los niños se
interesen por la lectura.
Premisa 4: La historia de “Harry Potter” muestra aspectos positivos y valores
humanos.
Conclusión: La saga de “Harry Potter” es buena para los jóvenes

Un bebé está llorando y notas un olor desagradable. Concluyes que el bebé necesita
que le cambien el pañal. Sin embargo, podría darse que el olor provenga de otro
sitio.

Mi cachorro es juguetón. Tu perro también es cachorro. Luego, tu cachorro es


juguetón

Si un profesor llega tarde, entonces los alumnos también pueden llegar tarde.

El maltrato de los animales es cada día peor. Cifras alarmantes de la organización


PAZ ANIMAL, acerca de perros, gatos y caballos muertos por golpes y falta de
alimento, tienen conmovida a la ciudadanía.

Si usted estudia otras culturas, comprenderá que existe una diversidad de


costumbres humanas. Y si usted comprende que existe una diversidad de
costumbres humanas, entonces pone en duda sus propias costumbres, lo cual lo
llevará a ser más tolerante.

Los leones son salvajes, los tigres son salvajes, los felinos son salvajes.

Si se lanza una moneda al aire existe la probabilidad del 50 % de que salga cara y el
50 % de posibilidades de que sea cruz. Esto se debe a que la moneda solo tiene dos
caras y al caer solo existen dos opciones.
OCA
Página 82

Actividad 27 Premisas, Conclusión y Tipos de Argumento

Lee con atención los siguientes argumentos que se te presentan y completa el cuadro
correspondiente.

Todos los practicantes de yoga tienen buena elasticidad. Miguel es practicante de yoga. Por eso, Miguel
tiene una gran elasticidad.

Premisas

Conclusión

Tipo de argumento

Mi novio/a no me ha respondido los mensajes que le mandé, cuando hacemos exámenes en la escuela no
nos permiten usar el celular, probablemente está haciendo un examen

Premisas

Conclusión

Tipo de argumento

La peste negra fue una pandemia en la época medieval. La “gripe española” fue una pandemia que en
1918 causó muchas muertes. En la época de los romanos hubo una pandemia llamada peste de Justino.
La viruela se puede considerar una pandemia que data de hace 10,000 años. Por eso, podemos considerar
que las pandemias siempre estarán presentes en la historia de la humanidad.

Premisas

Conclusión

Tipo de argumento
OCA
Página 83

Lección 12 Errores relacionados con los tipos de argumentos.


Prácticamente en cualquier momento una persona nos puede engañar mediante argumentos, sobre todo
cuando es hábil para estructurarlos como premisas y conclusiones convincentes. Los tipos de
argumento vistos se utilizan en muchos de los comentarios o aportaciones que hacemos cuando
conversamos, por eso es primordial ubicar los posibles errores relacionados con estos tipos de
argumentos.

En este aspecto debemos hablar de las falacias, termino que procede del latín fallacia, que significa
“engaño”, y lo empleamos como sinónimo de sofisma, palabra acuñada por los griegos para designar el
argumento engañoso.

___________________________________________________________________
OCA
Página 84

___________________________________________________________________________
OCA
Página 85

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
OCA
Página 86
OCA
Página 87

Actividad 28 Crucigrama

Encuentra las siguientes palabras (Errores relacionados con los tipos de argumentos) en la sopa de
letras.

• Engaño • Petición de principio • Negación del


• Sofisma • Pregunta compleja antecedente
• Falacia • Irrelevancia • Afirmación del
• Generalización • Causa falsa consecuente
apresurada • Analogía falsa
OCA
Página 88

Actividad 29 Relación error – argumento

Relaciona el argumento con su Errores relacionados con los tipos de argumentos.

ERROR/FALACIA/CONCEPTO ARGUMENTO / DEFINICIÓN

“No se puede someter a proceso al General, es


un hombre anciano, enfermo y necesita de
____
muchos cuidados”.

A. IRRELEVANCIA
Argumento falso o capcioso que se pretende
____ hacer pasar por verdadero.
B. SOFISMA

C. PETICIÓN DE
“Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los
PRINCIPIO ____ padres siempre tienen razón”.

D. CAUSA FALSA El cáncer de pulmón, se presenta


frecuentemente en personas que
E. ENGAÑO ____ fuman. En consecuencia, fumar da
cáncer de pulmón.
F. ANALOGÍA FALSA
Falta de verdad en lo que se dice, hace, cree,
G. NEGACIÓN DEL ____ piensa o discurre.
ANTECEDENTE
“¿Cómo va a ser mal tipo alguien que juega tan
H. FALACIA
____ bien al fútbol?”.

I. GENERALIZACIÓN
Si el profesor está en clase tenemos que
APRESURADA
comportarnos correctamente
J. AFIRMACIÓN DEL
El profesor no está en clase
____
CONSECUENTE Entonces no tenemos que comportarnos
correctamente.
K. PREGUNTA
COMPLEJA Termino que procede del latín fallacia, que
significa “engaño”, y lo empleamos como
____ sinónimo de sofisma, palabra acuñada por los
griegos para designar el argumento engañoso.

“Papá ama el brócoli. Mi hermana ama el brócoli.


____
Toda la familia ama el brócoli”.
“Siempre que nieva, hace frío. Como hace frío,
____ entonces está nevando”.

¿Salió usted a ayudar al peatón que atropelló


____
por haber tomado demasiado vino?
OCA
Página 89

Lección 13 ¿Cómo puedo respaldar mis argumentos?


Leer el texto y contestar el plan de discusión.

El fantasma del profesor Buenrostro


—Acabo de ver al profesor Buenrostro subiendo a los salones del segundo piso

—exclamó despavorida Leticia. Lo que acababa de decir no hubiera sido nada extraordinario si no fuera
por un pequeño detalle: el profesor había muerto hacía dos semanas debido a un infarto fulminante.

Fue un suceso triste para la escuela. El problema es que algunos compañeros testificaban que lo veían
en los jardines de la escuela o por los pasillos de los rincones tres días después de su muerte.

La historia provocó miedo entre los compañeros del salón y Brenda, jefa de grupo, no estaba muy
segura de que eso fuera verdad. Muchos incluso tomaron fotos para subirlas a la red demostrando que
no decían mentiras, pero en realidad las tomas o no eran claras o estaban hechas en fotomontaje.

Fue en un momento de la clase de Lógica, mientras se hablaba de verificar las fuentes de información,
cuando Brenda sintió necesidad de tocar el tema del fantasma.

Temía que si hablaba de ese tema la iban a llenar de gritos: ¡uuuuuuuuu!,

¡iiiiiiiiii¡, con tantas vocales como fueran posibles.

—Profesor, disculpe, hace poco estaba hablando de criterios para validar argumentos y me gustaría
saber qué opina sobre el fantasma del profesor Buenrostro.

El profesor Jaime abrió los ojos un poco desconcertado. Había oído la leyenda urbana de que el espíritu
del maestro Buenrostro deambulaba por los pasillos de la escuela, pero era muy diferente que una
alumna lo cuestionara sobre el caso.

—Es bueno que expongas en plenaria la situación porque es precisamente este tipo de mitos lo que
debemos eliminar. Cuando investigamos sobre algo como los fantasmas, nos daremos cuenta de la
importancia de que en la investigación los datos provengan de fuentes fidedignas. Creer algo sólo
porque alguien más nos los dice, sin reflexionar, nos crea conflictos porque esparcimos rumores o
creencias sobre hechos que son falsos.

—Pero hay videos sobre el tema. Yo vi los que subieron al grupo que tenemos en línea —dijo Leticia,
que aún no se recuperaba del susto.

—¿Cómo sabes que están mostrando la realidad? Muchos videos están trucados y son refutados por
los científicos al no demostrar causas probables.

— ¿Qué es refutar? —preguntó Héctor, el alumno más popular del salón.

—Es desacreditar con pruebas los argumentos del contrario. En este caso es cuando no estás de
acuerdo con alguien porque no es exacto lo que dice o piensa.

—¿Entonces usted no cree en fantasmas? —preguntó Brenda, con un tono que parecía que lo estaba
retando.
OCA
Página 90

—Bueno, creer por creer, no. Para que puedas tocar temas de esa naturaleza tendrías que investigar
sobre ellos. No es válido afirmar que las cosas existen sólo porque lo decimos. Hay que tener datos,
pruebas, evidencias que demuestren que decimos la verdad.

—Argumentos —intervino Gabriel, otro chico del salón al que le gustaba participar, aunque siempre
sentía que los demás se molestaban cuando lo hacía.

—Exactamente, pero para que los argumentos sean verdaderos es necesario que existan campos de
investigación. Muchas de sus asignaturas nos hablan de experimentos, de los fenómenos naturales que
impactan en nuestra realidad.

—Pero a la gente a veces no le importa argumentar. Sólo quiere llamar la atención

—comentó Adrián, el chico más travieso del salón, que en ese momento se sentía motivado a participar.

—Quizás tengas razón, pero dependerá de ustedes creer en algo sólo porque lo subieron a internet.
Por ello es importante tener criterio para valorar cuando algo es verdadero o es falso

—Pero, ¿cómo tener eso que dice del criterio? —preguntó Brenda.

—Bueno, hay que valorar los argumentos con base en la coherencia, su veracidad, la estructura que
tenga para no encontrarle fallas a la forma en como nos presentan las cosas. Por ejemplo, hasta la
fecha no se ha comprobado la existencia de fantasmas.

El timbre de la escuela retumbó en el salón. Terminaba la clase y los alumnos se apresuraron a salir,
mientras algunos estaban conscientes de que debían terminar de limpiar el salón. El profesor Jaime
recordó que tenía una junta con las autoridades escolares y se fue inmediatamente.

Caminó tan rápido como le fue posible. Un profesor se acercó por su lado izquierdo para pedirle la hora,
quizás también preocupado porque llegarían tarde a la reunión.

—¿Qué hora es? Vamos a llegar tardísimo a la junta.

—Son las dos de la… —quiso levantar la mirada para contestarle.

No supo ni cómo, pero nadie estaba a su lado.


OCA
Página 91

Plan de discusión

a ¿Es bueno creer en rumores?

b ¿Tiene alguna repercusión correr un rumor, sobre todo cuando no tenemos la certeza de que sea
verídico?

c Cuando el profesor habló de refutar, ¿a qué se refería?

d ¿Por qué Brenda no estaba segura de la veracidad del video?

e ¿Cómo podemos estar seguros de lo que nos dicen?

f ¿Hay que investigar antes de argumentar?, ¿por qué?

g Si alguien te dijera que existen los fantasmas, ¿cómo argumentarías?

h ¿A qué conclusiones hay que llegar para tener una postura sobre un tema?

i ¿Por qué hay gente que se molesta con lo que opinan otros?

j ¿Por qué es necesario tener criterios para evaluar los argumentos?


OCA
Página 92

Para que la argumentación funcione como un instrumento de evaluación de nuestra forma de ser y
pensar es esencial que la información proporcionada sea de fuentes confiables y apegadas a leyes
científicas. Por eso sus elementos se deben revisar para encontrar información adecuada que sustente
su veracidad.

Datos
Una forma de respaldar los argumentos (como antes lo señalamos en el modelo de Toulmin) es incluir
garantías que aportan fuerza a la argumentación. En cualquier tema de investigación son necesarios
datos que apoyen a las premisas. El concepto provine del latín datum o ‘lo que se da’, y es “la información
sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias
derivadas de un hecho”.

Los datos se dividen en: de respaldo y probabilísticos.

➢ Datos de respaldo

Son los que provienen de una autoridad científica, algún libro sagrado, las investigaciones científicas
avaladas por una entidad escolar o comunidad, así como personas de alto rango con autoridad para
hablar sobre el tema (abogados, doctores, líderes religiosos, entre otros). Se considera un argumento
débil porque su uso dependerá del punto de vista y subjetividad de las personas.

Ejemplo:

—La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica en su artículo 4º que el varón y la
mujer son iguales ante la ley. Hombre y mujer son iguales por ley porque lo dice la Constitución Política.

Al nombrar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos este dato puede dar valor o
fuerza por la autoridad que emite.

➢ Datos probabilísticos

Estos datos se apoyan en la probabilidad de que ocurra algún evento. En este caso se utilizan muestras
o encuestas auxiliares a la conclusión.

Ejemplo:

Premisa 1: Según las últimas encuestas, uno de cada tres adolescentes de entre 14 y 17 años toma
alcohol en exceso.

Premisa 2: El alcohol en exceso causa diferentes problemas físicos y mentales.

Conclusión: Hay un riesgo elevado que los adolescentes tengan problemas físicos o mentales por el uso
excesivo de alcohol.

Los datos probabilísticos están sustentados en investigaciones previas, como estudios científicos de
universidades, encuestas realizadas por algún organismo o medio periodísticos, y con base en la
OCA
Página 93

estadística de ciertos grupos para determinar las tendencias de las personas o descripciones de sus
hábitos, condiciones de refutación o posibles excepciones.

Argumento principal y subargumentos

Los argumentos en conjunto pueden sustentar una teoría o tesis de cualquier tipo de investigación. En
algunos protocolos son necesarias numerosas razones para apoyar las ideas y tener mejores garantías.

➢ Argumento principal

Nos referimos a un elemento principal como la idea base donde se origina, se presenta como verdadera
o como la primera opción antes de elegir una conclusión.

Ejemplo:
✓ El ejercicio es fuente de salud para las personas.
✓ El uso de remedios naturales, como té o infusión, auxilian en enfermedades como la gripe o la
influenza.
✓ El embarazo adolescente causa deserción escolar y desalienta a las mujeres a seguir
estudiando.

➢ Subargumentos

Son los enunciados auxiliares del argumento principal, ya sea como razones, ventajas o desventajas
antes de llegar a una conclusión final.

Ejemplo:
Argumento principal: El emprendimiento es la solución para generar ingresos económicos.
Argumento subsidiario 1: El dueño de un negocio es más libre para tomar decisiones y es su propio jefe.
Argumento subsidiario 2: El dueño necesita recursos, ser organizado y tiempo para lograr que el negocio fluya.
Conclusión: Por lo tanto, emprender un negocio requiere de mayor dedicación.

En cada uno de los ejemplos anteriores, se observa el argumento principal, además de subargumentos
que respaldan con mayor fuerza la idea principal.

Recursos argumentativos

Se utilizan sobre todo en los textos de tipo argumentativo para apoyar la tesis de un tema en particular.
Estos recursos además se aplican de forma escrita u oral, dependiendo del manejo y la estructura de
su redacción. Entre ellos se encuentran los ejemplos, los contraejemplos, las citas, las explicaciones,
la presentación de la información y los lugares comunes.

Ejemplos
Los ejemplos son explicaciones de un tema o concepto con objetos cotidianos o relacionados con la
persona a la que se trata de informar. En este caso, nuestro libro de lógica es el mejor ejemplo porque
cada uno de los temas contiene este tipo de material.
OCA
Página 94

Reflexiona: ¿Qué objeciones se pueden poner a mi argumento?, ¿cómo puedo responder


tales objeciones?

➢ Contraejemplos

A veces es necesario demostrar lo contrario de lo ejemplificado. Este recurso ayuda a ver el otro lado
de la moneda y sobre todo contradecir las generalizaciones que se hacen sobre un juicio determinado.
Como ejemplo podemos generalizar:

A todos los jóvenes les gusta bailar.


y como contraejemplo tendríamos:
Mauricio es joven y no le gusta.

Actividad 31 Contraejemplos

Utiliza un contraejemplo para cada una de las siguientes oraciones.

Todos los maestros son inteligentes.

A muchos adolescentes sólo les gusta usar


Facebook y Tiktok.

Todos los temas de Lógica son aburridos.

Muchas ciudades de México son peligrosas


por el alto índice de delincuencia.

Ningún felino es dócil.

Todas las mujeres son hermosas.

Todos los hombres son irresponsables.


OCA
Página 95

El agua de algunos pueblos está contaminada.

➢ Citas

Una cita es un fragmento escrito por otra persona que utilizamos en nuestros informes, ensayos,
tareas, investigaciones, etc., ya sea para complementar, apoyar o fundamentar nuestras ideas.

La norma APA es el formato de citas más utilizado en la actualidad. Dominarlo es y será útil para el
resto de la vida académica y profesional.

Por ejemplo, en la educación superior todo lo que escribas, desde un informe de lectura hasta la tesis
final deben seguir las normas APA.

¿Cómo cito un libro?

Para citar y referenciar un libro con normas APA por lo general basta solo revisar las primeras paginas
del libro donde se encontrará toda la información necesaria para hacer la cita, la información que se
debe recolectar para hacer la cita es:

Para citar un libro con normas APA dentro del texto se debe agregar al autor seguido del año de
publicación y luego la pagina de la cual se extrae la cita.

Por ejemplo:

¿Cómo citar una página web?

Recordemos que todo documento web serio tiene un autor. Por eso debemos evitar fuentes anónimas
como Wikipedia.

Para citar en el texto se debe usar el apellido o apellidos de los autores y el año de publicación. En el
caso no se conociera el nombre del autor, se coloca el nombre del título del artículo.
OCA
Página 96

Ejemplo. -

¿Cómo escribo la bibliografía?

La bibliografía debe incluir todos los libros y sitios webs citados en nuestro trabajo. Se escriben al
final y deben estar ordenados alfabéticamente según el apellido del autor. Además, tienen que seguir
un estricto orden que te presentamos a continuación.

Debes tener en cuenta que las normas APA cambian cada año y dependiendo del documento el formato
de cita varía (diarios, revistas, videos, películas, etc.)
OCA
Página 97

➢ Explicaciones

Las explicaciones se refieren a “declaraciones o exposiciones de cualquier materia, doctrina o texto


con palabras claras o ejemplos, para que se haga más perceptible”. Ayudan a que los demás nos
comprendan mejor. “Por lo general existe un número indefinido de factores causales que pueden ser
responsables de la ocurrencia de un fenómeno, la elección de uno de ellos en particular como «la causa»
parece depender principalmente de consideraciones acerca del contexto.”

➢ Presentación de información

La información proporcionada en un argumento es crucial para su fundamentación o para la garantía


necesaria. En este caso es importante considerar las siguientes cuestiones a fin de que todo lo que
recopilemos tenga ese sentido lógico.

1. ¿Cuál es mi objetivo?
2. ¿Cada punto principal está claramente relacionado con ese objetivo?
3. ¿He tenido en cuenta las necesidades de mis interlocutores al seleccionar la información?
4. ¿He preparado el contenido de modo que ayude a los oyentes a pasar de una idea a otra sin
lagunas difíciles de salvar?

➢ Lugares comunes

Cuando decimos lugar común nos referimos al “discurso que amplifica sólo los aspectos negativos o
positivos existentes en alguna persona o cosa”. Mediante este recurso quien nos quiera convencer
puede exagerar las virtudes o defectos de una persona ampliando la información como refuerzo de lo
importante.

Por ejemplo, si alguien elogia a un hombre por ser justo, el lugar común consistirá en explicar lo
importante de ser justos. En cambio, si es un desagradecido, el lugar común consiste en decir lo odioso
y detestable de la ingratitud, para engrandecer las circunstancias del asunto.
1
Contraargumentos, refutación y búsqueda de alternativas.

“La refutación forma parte de la construcción de argumentos, y consiste en ofrecer razones para
demostrar que una o varias premisas de la conclusión del argumento son falsas. Es útil no sólo para
contrarrestar la tesis de otros, también lo es para poner a prueba la fortaleza de nuestras propias
creencias.”

Por ejemplo, si una persona concluye que los desastres naturales se deben a otro tipo de situaciones
que no sean por cuestiones científicas, es posible que exista una refutación al no encontrar evidencias
que lo comprueben.

La búsqueda de alternativas se basa en las ventajas y desventajas de los datos analizados. Parte de
analizar las opciones posibles y decidirse por una con base en las premisas presentadas.
OCA
Página 98
OCA
Página 99

Actividad 32 Proyecto.

Situación didáctica
Cuando argumentamos sobre un tema de investigación científica es indispensable utilizar
recursos que apoyen nuestra postura.

De los tres temas seleccione 1.

La violencia de pareja y de género.

La imagen en la sociedad.

La privacidad y el derecho a la intimidad.

Problema significativo de contexto

Cuando argumentamos sin fundamento sobre un tema determinado nos arriesgamos a decir
mentiras y a extender situaciones sin ningún respaldo. Investigar sobre temas de interés
es primordial para no caer en el engaño.

➢ Describe en un organizador gráfico los elementos necesarios para presentar tu tema.


➢ Incluye citas textuales luego de investigar cómo se manejan en APA, MLA o
estilo Chicago.

Finalmente, de manera individual, elabora un blog con información básica sobre el tema.
Utiliza datos, citas, ejemplos y argumentos para describir la información.
Comparte la dirección de estos trabajos y comenten sobre el tema.
OCA
Página 100

Lección 14 Criterios para la evaluación de los argumentos.


Leer el siguiente texto y contestar las preguntas del plan de discusión.

“Mentiras o verdades”

Los jóvenes estaban sentados en círculo en la sala esperando a que Carlos repartiera algunos refrescos
y una sorpresa. Karla platicaba y se reía a carcajadas con su mejor amiga, Elizabeth, a quien invitó sin
decirle a Carlos, porque le caía mal.

—El ser humano está programado genéticamente para ser mujer. Yo lo leí hace poco, no me acuerdo
donde —dijo Karla. Los presentes se rieron a carcajadas mientras ella no movía ni un solo músculo.
—Eso no es cierto. ¿De dónde sacaste eso? —preguntó Carlos.
—Sí es cierto. Se los explico: los óvulos siempre son portadores de un cromosoma X, mientras que los
espermatozoides pueden ser portadores de un cromosoma X o de un cromosoma Y. Esto a su vez hace
que el hombre aporte la carga genética del sexo del bebé. Muchos hombres se quejaban antes de que
no saliera niño cuando ellos son los responsables de eso.
Israel frunció el ceño. Recordó cómo su papá le echaba la culpa a su mamá de que había parido una
mujer, su hermanita, cuando él prefería otro varón.
—No cuentes mentiras. Además, los hombres somos superiores que las mujeres, lamento mucho
decírtelo.
Todos armaron una bulla que hizo estremecer a Karla.
—¿Por qué dices que superiores? ¿Quién lo dijo? —la sonrisa del joven desapareció completamente.
Los invitados guardaron un silencio incómodo que invadió el salón.
—No estoy contando mentiras. La verdad es que las mujeres estamos realmente oprimidas hoy en día.
No ha cambiado mucho la forma en la que la sociedad nos ve y nos juzga.
—Mi papá siempre me ha dicho que la mayoría de ustedes son “hormonales” y que eso las hace emotivas,
lo cual es cierto y te aguantas —intervino Iván, el amigo de Israel, para defender a su amigo. Los dos
chocaron las palmas de las manos en señal de apoyo.
Karla se levantó sintiendo que la sangre se le subía a la cabeza.
—¡No tengo por qué aguantarte, estúpido!
—A mí no me hables así…
Israel detuvo a Iván antes de que la situación fuera más violenta. Los amigos de los dos comenzaron a
murmurar asustados de cómo se estaban poniendo tensas las cosas.
—Mejor que siga la fiesta —gritó uno de ellos. Todos aplaudieron para seguir con la música. Karla salió
enojada de la habitación y su primer impulso fue ir arriba.
Agarró su bolso de mano que había dejado en un sofá. De repente, sintió una mano que la sujetaba
fuerte. Era Israel.
—No te puedes ir así. Tenemos que dejar las cosas en claro.
—Tuviste la oportunidad, pero ya no voy a hablar contigo. Nos vemos —dijo
Karla antes de salir del lugar. Sus padres ya la estaban esperando en la acera de enfrente.
Israel suspiró. Sin querer, había perdido al amor de su vida.
OCA
Página 101

Plan de discusión

a ¿Por qué es importante discutir sin enojarse?

b ¿Es necesario darle ejemplos a los demás de lo que pensamos?, ¿por qué?

c ¿Por qué es necesario fundamentar lo que uno opina?

d ¿Cuál sería un contraejemplo a lo que dice Israel de que “los hombres son superiores a las mujeres

porque son menos emotivos”?

e ¿Estás de acuerdo con lo que dice Israel sobre las mujeres?, ¿por qué?

f ¿Consideras que es importante la argumentación para fomentar valores?, ¿por qué?

g ¿Cuáles argumentos fueron más convincentes?

h ¿Cómo debió haber actuado Iván, o Karla, para que las cosas no se salieran de control?

i ¿Es importante controlar nuestras emociones para dialogar?


OCA
Página 102

Actividad 33 Cuadro comparativo.

Elabora un cuadro comparativo entre los argumentos de Israel y de Karla. Identifica cuál de los dos
dice la verdad y explica tus razones.

ARGUMENTOS DE ISRAEL ARGUMENTOS DE KARLA

ARGUMENTO VERDADERO Y RAZONES:

Una persona al argumentar está buscando expresar su forma de ver y sentir lo que ocurre dentro de
sí mismo y en la sociedad donde vive. Convencer a los demás sobre sus ideas no es excusa para sacar
ventaja en alguna situación mediante mentiras o falsos argumentos, por ejemplo, cuando un doctor
promueve cierto medicamento sólo para ganar dinero y miente sobre la eficacia del producto, o cuando
un político promueve su candidatura mintiendo descaradamente sólo para sumar votos. La
argumentación debe ser evaluada rigurosamente con el propósito de no ser engañados por personas sin
escrúpulos.

Hay argumentos falsos o verdaderos, dependiendo de su estructura y de los fines que persigue. En
este caso, para que una persona convenza a otra de cualquier tema o discusión requiere comprobar sus
argumentos. No tendría caso debatir con base en errores o imprecisiones. Por ello se requieren ciertos
criterios para evaluar los argumentos: claridad, aceptabilidad, sensibilidad al contexto, objetividad,
relevancia, suficiencia y coherencia.

➢ Aceptabilidad

La Real Academia Española la define como “conjunto de propiedades gramaticales y semánticas que un
enunciado debe reunir para que resulte comprensible por los hablantes de una lengua”.

➢ Verdad

Debe existir correspondencia entre la realidad y el enunciado. Es decir, hay una adecuación entre lo
percibido y lo dicho, a lo cual le denominamos verdad material. “La creencia de que la nieve es blanca
debe su verdad a cierta característica del mundo externo: el hecho de que la nieve es blanca.
Análogamente, la creencia de que los perros ladran es verdadera porque los perros ladran.
Observaciones tan triviales llevan a lo que quizá sea la descripción más natural y ampliamente
OCA
Página 103

compartida de la verdad, la teoría de la correspondencia, según la cual una creencia (enunciado, oración,
premisa, etc.) es verdadera si existe un hecho que la corresponda.

Cuando hablamos de la verdad como valor es imprescindible recurrir a lo verdadero o falso. No siempre
es fácil encontrar el grado de verdad en los argumentos a partir de lo que vemos, sobre todo porque
nuestros ojos nos pueden engañar. Se requiere la investigación, el diálogo y partir de ciertos
procedimientos para que un argumento tenga realmente este valor.

➢ Validez

Cuando decimos que un argumento es válido es porque la relación entre las premisas y la conclusión
contiene una estructura gramatical correcta. El mensaje se entiende y se apega a las reglas del
lenguaje. Si afirmamos “los hombres suelen ser más propensos a ser infieles que las mujeres porque la
misma sociedad se los permite”, la estructura del argumento es válida, está constituida por palabras
que están estructuralmente bien escritas, pero su veracidad se va a ver cuestionada por otros
factores, al ser un juicio moral con necesidad de respaldos y garantías.

➢ Objetividad

Desde el punto de vista de la filosofía, la objetividad se refiere a describir algo que existe realmente
o está fuera del sujeto que lo conoce. Sobre todo, que no parezca sólo invención de una persona. Para
ser objetivos se requieren evidencias, que nos indicarán si una afirmación es cierta, o al menos es clara
en lo que se expresa. A diferencia de la validez, el argumento debe cumplir con su propósito inicial.

➢ Solidez

Las premisas que apoyan la conclusión deben ser verdaderas. En este criterio se valora el grado de
aceptación de las mismas. Al no tener evidencias que lo respalden se puede hablar de un argumento
débil o flojo, precisamente porque carece de las condiciones necesarias para ser aceptado.

➢ Sensibilidad al contexto

Esta característica parte del lenguaje de la computación. Un argumento debe ser considerado en un
contexto determinado, ubicando su cómo, su cuándo y su porqué, para que no se malinterprete o se
sobreentienda.

➢ Suficiencia

Las premisas deben aportar el apoyo suficiente a la conclusión. Los argumentos


necesitan este criterio para ser tomados en cuenta y cumplir su propósito. Un problema
muy grave es cuando sólo damos razones a medias o mal fundamentadas.

➢ Relevancia

Las premisas deben estar relacionadas y ser congruentes con la conclusión. Al hablar de este término
nos referimos a algo destacado o sobresaliente. Algunas veces las personas al aportar un argumento
sólo lo hacen por opinar y no valoran la calidad de la información divulgada.
OCA
Página 104

➢ Coherencia

La estructura del argumento es de vital importancia para ser bien evaluado. En este caso, “coherencia
deriva de la cohesión o estar bien formado. Las diferentes partes del argumento están conectadas
entre sí y permiten que cada frase sea interpretada en relación con lo demás”. La coherencia es uno
de los principales elementos de evaluación del argumento, porque sería muy difícil comprender lo que
nos dicen si la estructura no está bien definida.

Actividad 34 Criterios para evaluar los argumentos.

a. En el siguiente texto, los signos de puntuación han sido usados de manera incorrecta y deberás
corregirlos según lo creas conveniente. Escríbalo en el cuadro debajo del texto con las
correcciones que realizo.

Yo iba por la nieve, creo, en un carro. Arrastrado por caballos la luz era ya sólo
un punto me parecía. Que se acababa la tierra y nos alejábamos más. Y más del
sol pensé, es la vida que se apaga, cuando desperté. Mi cuerpo, estaba helado,
pero hallé consuelo porque un piadoso cuidaba mi cadáver.

b. Ordena las siguientes palabras en las oraciones que se encuentran más abajo. Recuerden que
los verbos deben concordar con el núcleo del sujeto. (coherencia).

galeón plata buzos oro hallaron era cargamento


Pacífico barco capitán noruegos naufragó océano rescató
tesoro Ecuador encontraron algunas joyas valioso arqueólogos

Los ___________ ___________ un __________ en el _________ _________.


Los __________ ___________ ___________ un __________ ___________.
El ____________ ____________ de ___________ y _____________.
El ______________ _____________ muy cerca del ______________.
El _____________ _____________ ____________ ______________.
OCA
Página 105

c. A las siguientes oraciones les falta el verbo. Coloquen el que crean más conveniente.

Una gran cantidad de personas _________________ a la Catedral.


Los alumnos y yo ___________________ todo el patio.
Los aztecas ____________________ mucho cacao.
Todos _________________ engaños.
La leche y algunas especies aromáticas ____________ ingredientes opcionales.
OCA
Página 106

Lección 15 Presuposiciones.
Cuando argumentamos para defender nuestros puntos de vista es importante considerar aquella
información que no se dice, pero está implícita en los temas que desarrollamos. Una de las razones para
omitir cierta información es agilizar la conversación y así evitar la pérdida del interés por el tema.

A la información que es compartida pero no se discute se le denomina presupuesto.

Es el objeto y materia que no se expresa en la proposición, pero cuya verdad se fundamenta. También
la podríamos definir como aquel aporte que no aparece dentro del argumento, pero se da por sentado
o no se dice.
Ejemplo:

Supuesto: Comer vegetales verdes ayuda a bajar de peso a las personas.

Si analizamos el supuesto deduciríamos que un presupuesto sería: los vegetales verdes no tienen casi
calorías y son saciantes, por lo tanto, su consumo ayuda a bajar de peso.

Supuesto: Actualmente, los cosméticos han avanzado tanto en su calidad y en su uso, que hoy en día
las personas no son feas sino pobres.

El supuesto para este argumento incluiría a las personas que por falta de dinero no pueden acceder a
los tratamientos estéticos que las harían lucir bellas. Como ves, en este caso hay una información
adicional que el emisor entrega y que, a su vez, está implícita en el mensaje. Dicha información se
sobreentiende si los hablantes comparten tales presupuestos.

Los supuestos no siempre son fáciles de encontrar porque requieren un conocimiento previo o una
información anterior para describirla. Sin embargo, las personas en una sociedad específica comparten
información que, aunque no se discuta, se considera aceptable o se manifiesta en la forma de actuar
de las personas. Como ejemplo, encontramos los diferentes usos y costumbres de regiones del mundo
donde se considera aceptable ciertas conductas y otras no, porque se supone que todos aceptan esas
reglas, aunque no se discutan o comenten.
Veamos otros ejemplos:

Supuesto: En Finlandia son de mala educación los cumplidos, ya que no se consideran sinceros.

Si en una conversación un extranjero comienza a hacer uno sería mal visto o se complicaría la
conversación por el supuesto que dicho extranjero desconoce.

Supuesto: En Noruega, los jóvenes no les ceden los asientos a los ancianos en el transporte público,
pues es como dar a entender que físicamente están en mejores condiciones.

Si una persona extranjera discutiera con un noruego sería muy difícil convencerlo de lo contrario
porque está arraigado en su cultura.

Al argumentar sobre si es un derecho del anciano que le cedan el asiento queda claro que los supuestos
del noruego son diferentes de los nuestros, lo que provocaría un debate acalorado y difícil.
OCA
Página 107

Actividad 35 Supuestos.
a.
Escriba 2 supuestos (1 en cada nube) sobre los siguientes enunciado:

“El cielo se está nublando”

b.
Argumento:
En algunos trabajos se contrata únicamente a hombres con habilidades y características físicas
que le permiten realizar esfuerzos físicos pesados. Por ejemplo; en la industria de la
construcción.

Supuesto desde el punto de vista de la mujer:

Supuesto desde el punto de vista del hombre:

Errores en el argumento:
OCA
Página 108

Lección 16 Implicaturas conversacionales.


La implicatura conversacional es un mensaje oculto dentro de un diálogo donde se presenta información
encubierta. Es lo dicho a través de lo no dicho: el significado adicional que el receptor de un mensaje
infiere. A diferencia de las presuposiciones, se sobreentiende que las implicaturas están relacionadas
con lo que no se quiere expresar libremente o se pretende ocultar.

Su objetivo es transmitir información de forma no literal y huir de los sobreentendidos y


presuposiciones (interpretaciones que trascienden lo manifestado mediante las palabras). En un
lenguaje coloquial lo llamaríamos “leer entre líneas” porque la persona nos da un mensaje oculto, ya sea
a través de la ironía o el sarcasmo, cuando con las manos indican “entre comillas” o simplemente por su
tono de voz. Los actos de habla no verbales pueden llevar implicaturas por la información adicional que
se entrega al receptor.

Reconocer estos signos del lenguaje ayuda a comprender mejor el mensaje dado y a que los argumentos
tengan un significado más amplio. Paul Grice, filósofo británico, en su ensayo “Lógica y conversación”
distingue dos clases de implicatura:

Ejemplos. -

Implicatura convencional.

Al fin he logrado terminar la tarea de Matemáticas.

En este caso existe un significado literal de las palabras y no pueden darse otras
interpretaciones de lo que se enuncia, por lo que comprobamos

Implicatura conversacional.

- Javier: Amigos, debemos detener la producción porque necesito ir a casa para comer.

- Amigos: ¡Claro Javier!, comer en estos momentos resulta una actividad mucho más importante y
productiva. ¿no ves que la entrega se puede hacer hasta mañana, pues el cliente no espera que le
entreguemos hoy el trabajo? Seguramente puede esperar a que vayas a tu casa a comer tranquilamente.

En este caso, la implicatura se presenta en la manera “sarcástica” en la que los amigos de


Javier emiten la respuesta, ya que a pesar de que pudieron decir de manera directa que no
podían parar la producción, optaron por recordarle a Javier, de manera indirecta, que el
trabajo que terminarse ese día.
OCA
Página 109

Implicatura conversacional generalizada - Implicatura conversacional particularizadas.

Caso 1

-Santiago: He logrado concluir el experimento de Química en los 15 minutos que nos


permitió la maestra.

- Daniela: ¡Qué bien Santi, eres todo un maestro de los experimentos!

Caso 2

-Santiago: Desde el día que la maestra de Química dejo el experimento, no lo había


podido resolver, pero por fin, después de tres semanas, ayer lo pude terminar.

- Daniela: ¡Qué bien Santi, eres todo un maestro de los experimentos!

Puedes darte que el primer caso el contexto no determina la idea que se genera, pues de acuerdo con
lo que se emite podemos tomar las palabras de Daniela como una felicitación para Santiago; sin
embargo, en el segundo, de acuerdo con el contexto, en el que se indica que la realización del
experimento tomó demasiado tiempo, podemos identificar que existe sarcasmos en la respuesta de
Daniela.
Actividad 36 Implicatura y justificación.

En cada titular identifica el tipo de implicatura y justifica tu elección.


Actividad 37 Implicaturas conversacionales.

Escriban cinco reglas para evitar el uso de las implicaturas conversacionales.


Lección 17 Reglas conversacionales

Máximas de cantidad, relación, cualidad y modo.


Cuando dos personas inician una conversación, cualquiera que ésta sea, se deben reconocer ciertas
reglas para facilitar el diálogo y la cooperación de ambas partes. Entre las razones principales podemos
nombrar algunas como llegar a acuerdos o encontrar solución a lo argumentado. Al respecto, el mismo
filósofo Paul Grice expresa en sus máximas una serie de recomendaciones que nos permiten una mejor
comunicación y dialogar correctamente mediante la argumentación.
Actividad 38 Casos de implicaturas conversacionales.

A continuación, te presentamos diferentes casos de implicaturas conversacionales; colore


los recuadros de las máximas que se cumplan. (use colores distintos para cada máxima).

- Carlos: ¿Te cae bien Roberto?


- Susana: Claro, no sabes hasta quiero que salgamos más seguido juntos.
Cualidad
Relación Cantidad Modo

- Mayra: ¿Te gustaría ir de campamento?


- Hilda: Dicen que los insectos salen mucho por la noche.
Cualidad
Relación Cantidad Modo

- Antonio: ¿Te gusta la comida francesa?


- Edgar: He ido a Francia dos veces y creo que su gastronomía es muy antigua.
Cualidad
Relación Cantidad Modo

- Genesis: ¿Sabes cómo llegar a mi casa?


- Diana: Las indicaciones de las vialidades han mejorado.
Cualidad
Relación Cantidad Modo

- Juan: ¿Te gustaría conocer la plaza roja de Panjin, China?


- Miguel: Es un lugar muy exótico.
Cualidad
Relación Cantidad Modo

- Axel: ¿Le entendiste al maestro el tema de hoy?


- Angela: Por supuesto, ya hasta quiero que sea el examen.
Cualidad Relación
Cantidad Modo

- Vianey: ¿Me acompañas a la cafetería?


- Irene: Rafael me dijo que las tortas que comió ayer estaban muy ricas.

Cualidad Relación Cantidad Modo


Lección 18 La contextualización y reglas de la argumentación.
Cuando discutir es bueno.
Los fenómenos de la naturaleza siempre han sido un tema interesante para el ser humano, sin
importar la época o edad; muchas veces nos cuestionamos acerca de los mismos y aunque cada
uno tiene una explicación exacta, entenderlos depende mucho de las circunstancias en las que se
formule la pregunta y de quien la emita. Piensa, por ejemplo, en un niño que ve por primera una
estrella fugaz, seguramente te preguntará: ¿Qué fue eso? O te dirá: ¿viste la estrella? ¡Se
movió!, entonces tu tratarás de explicarle, de acuerdo con su edad, qué es lo que sucede y cómo
se denomina ese fenómeno; sin embargo, deberás tener mucho cuidado en como lo haces, pues si
no logras encontrar las palabras precisas para la explicación acorde con la edad del pequeño, lo
más seguro es que no te entienda.

Entonces quizá tu explicación suene de la siguiente manera: “es una estrella fugaz, son como
estrellas que caminan, casi no hay de esas, pero a veces salen a pasear cuando su familia se
distrae”. Si das esta definición, lo más seguro es que el pequeño quede satisfecho y maravillado
con la respuesta. Aunque en esta ocasión la situación fue sencilla, piensa ahora en una persona
mayor a la que debas explicar el mismo fenómeno, ¿le darías los mismos argumentos?, ¿la persona
quedaría conforme con ellos? La realidad es que, si a una persona mayor le argumentamos la
aparición de la estrella fugaz del mismo modo que al pequeño, seguramente se reirá enfrente de
nosotros, calificándonos incluso de ingenuos. ¿Por qué sucede esto? Es decir, ¿Por qué a pesar
de que es el mismo fenómeno debemos buscar diferentes explicaciones?

Esto se debe principalmente a que los argumentos deben estructurarse de acuerdo con el tipo de
auditorio al que se dirigen, pues lo que para un adulto es claro, para un niño resulta algo difícil
de comprender. Lo anterior no solo ocurre con las explicaciones científicas, lo encontramos de
forma cotidiana en nuestras conversaciones y también en la publicidad, donde el tipo de
afirmaciones van orientadas a un sector especifico de la población, considerando edad, bagaje
cultural, género, nivel académico o poder adquisitivo. De manera que muchas veces para
convencer, explicar o persuadir a alguien, tanto la publicidad como nosotros mismos cometemos
consciente o inconscientemente diversos tipos de errores argumentales (falacias), tales como
apelar a los sentimientos del otro, dejarnos llevar por lo que la mayoría afirma, creer en lo que
alguien dice, aunque no sea autoridad en el tema o sin que nosotros lo hayamos comprobado,
entre muchas otras que te explicaremos más adelante.

De manera tal, que cada vez que estamos ante una situación en la que hemos de explicar o en la
que alguien cuestione lo que hemos dicho, nos veremos obligados a recurrir no sólo a los mejores
argumentos que tenemos, sino a hacer el mejor uso que podamos de los mismos, pues en la
argumentación – además de saber estructurar correctamente cada argumento- es muy importante
seguir reglas determinadas para que una discusión no se salga de control y logre su principal
cometido, que es llegar a un acuerdo. En este sentido, también es importante identificar y hacer
uso correcto de las falacias según las personas a las que nos dirigimos, sumado al propósito de
lo que defendemos o pretendemos explicar.
Actividad 39 Cuestionario.

I. Con base en la información de la lectura anterior, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las razones de que discutir sea bueno?

2. Piensa en los anuncios publicitarios que ves mientras vas camino a la escuela, ¿consideras
que son acordes con el tipo de público al que van dirigidos? ¿Por qué?

3. ¿Quién “gano” la última discusión que tuviste? ¿Cuáles fueron las circunstancias en las que
sucedió la discusión?

4. ¿Cuáles han sido las razones por las que has “ganado” una discusión?

5. Escribe un ejemplo de cómo has tenido que cambiar tus argumentos o explicaciones según
el tipo de auditorio al que te diriges.
II. Escriba a continuación cinco puntos que crean que deben respetarse en una discusión y así
llegar a un acuerdo.
Lección 19 La etapa de la discusión critica.
Los momentos que componen la discusión critica con las siguientes:

Inicio del proceso: se presenta el argumento inicial por parte de uno de


los participantes.
POSTURA
Ejemplo: Las cosas que están pasando últimamente en el trabajo no me
agradan, considero que hay un mal ambiente y eso me preocupa.

Los argumentos presentados en la postura son cuestionados por alguien


más.

APERTURA
Ejemplo: ¿Exactamente a qué te refieres con la idea de mal ambiente?
Yo me llevo bien con mis compañeros, creo que son los nuevos quienes
no se han logrado adaptar al sistema.

Momento en el que los argumentos se exponen por ambas partes. Se


refuta, se escucha y se defiende.

Ejemplo: - Bien, puede ser que los nuevos no se adapten aún, pero,
ARGUMENTACIÓN
¿qué han hecho ustedes para que la situación sea mejor?
- En realidad, no mucho; pero al final creo que si alguien llega,
debe integrarse.
Si ellos no lo han hecho es porque no quieren.

Las posturas se analizan y se identifica la que sea más conveniente


para tomar una decisión.

CONCLUSIÓN Ejemplo: De acuerdo. Entonces, si entiendo bien, ustedes están


dispuestos a aceptarlo, pero no acercarse a ello, por lo que asignaré
lugares diversos para que los nuevos puedan integrarse con los de mayor
experiencia.
Actividad 40 Discusión critica.

Debajo de cada imagen anota el momento de la discusión critica que representa:


Lección 20 Etapas al argumentar en un diálogo para llegar a un acuerdo.
Uno de los objetivos principales al interactuar a través del diálogo es la resolución de conflictos o controversias
por las diferentes formas de pensar. No es complicado ponerse de acuerdo en asuntos tales como si el día tiene
24 horas o si la Tierra es redonda, pero en temas como el aborto, los matrimonios o adopciones de personas del
mismo sexo, la legalización de alguna droga, entre otros, se vuelve difícil o complicado. Entendamos por discutir
el hecho de “contender y alegar razones contra el parecer de alguien”. Por eso, es importante que las discusiones
existentes entre integrantes de un grupo se den de la mejor manera, aplicando las reglas conversacionales
anteriormente vistas y con reglas certeras que favorezcan la tolerancia e igualdad para aportar argumentos.

¿Qué reglas se deben seguir para resolver una diferencia de opinión?

¿por qué etapas debemos pasar al argumentar en un diálogo que tenga como finalidad llegar a un acuerdo?

Confrontación o postura.

Es importante establecer previamente las reglas para la exposición de los argumentos. En este caso,
la confrontación sirve para exponer los argumentos iniciales que están en juego y comprender las reglas
sobre los tiempos de cada uno de los participantes para la exposición de sus argumentos, además del
respeto y tolerancia que debe existir entre los mismos.

Si una de las personas cuestiona el argumento del otro, éste tiene el derecho de réplica. Esta regla
debe ser aplicada desde un principio ya sea por un moderador o por ellos mismos. El tiempo de réplica
se otorga al final de la exposición de los argumentos o ese mismo momento, todo dependerá de las
partes.

Apertura

En esta etapa se comienza con alguno de los participantes; ya sea por azar o por acuerdo, se eligen los
roles de ponente y oponente (o antagonista) antes de la etapa de argumentación.

¿Te acuerdas de las reglas?


➢ ¿Cómo ha de defender el protagonista el punto de vista inicial?
➢ ¿Cómo el antagonista ha de atacarlo?
➢ ¿En qué caso el protagonista ha defendido con éxito el punto de vista?
➢ ¿En qué caso el antagonista ha atacado con éxito?

Las reglas anteriores no pueden ser cuestionadas durante todo el proceso por ninguna de las partes.

Al seguir estas reglas se disminuyen los riesgos de que alguno se sienta favorecido y se garantiza la
igualdad de condiciones. Para ello, se requiere la elaboración de una lista de las proposiciones aceptadas
por ambas partes, y por lo general se rescatan los hechos, verdades, normas, valores, jerarquías de
valores aceptados entre ellos, con el propósito de ser claros en todo el proceso argumentativo.
Argumentación

La etapa de argumentación es la más importante en la discusión crítica. En ella, los interlocutores


exponen sus argumentos dependiendo de la postura adoptada.
Atacar y defender puntos de vista de manera concluyente implica no sólo el contenido de lo que se
dice, sino el cómo se dice y el para qué.

Clausura

Es necesario que al final de la argumentación se muestren las conclusiones. En esta última etapa se dan
las consideraciones finales. Los participantes cierran con la conclusión mediante la determinación del
resultado final (puede o no conducirles a abrir una nueva discusión).

El final debería de ser la resolución de una diferencia de opinión. En realidad, se concluye por la
determinación conjunta de los participantes al reconocer los resultados obtenidos. Ellos pueden decidir
también si se conduce a una nueva deliberación o no.

Acto de habla que puede ser empleado


MOMENTO DE LA
DISCUSIÓN
CRITICA

DECLARATIVO, Indicativo el inicio de la discusión.


POSTURA Ejemplo: Voy a escucharlos a todos, con calma y a su debido tiempo.
ASERTIVO, al expresar nuestro punto de vista.
Ejemplo: Considero que las ideas que plantea mi compañero no son del
todo cierta, por algunas situaciones que he visto

COMPROMISO, al aceptar, defender o rechazar un punto de vista.


Ejemplo: Te aseguro que aquello que viste sucedió una sola vez y no
volverá a pasar.
APERTURA DECLARATIVO, para aclarar o explicar algún punto o situación de la
discusión.
Ejemplo: De acuerdo, puede ser que sólo haya sucedido ese día.
DIRECTIVOS, en caso de que se pidan explicaciones.
Ejemplo: Bien, entonces cuéntanos exactamente qué ocurrió ese día.
ASERTIVOS, ya que hemos de afirmar y expresar el punto de vista.
Ejemplo: Ese día creo que estaba de muy mal humor, puesto que mi
madre me había regañado y no tenia ganas de hablar con nadie.
DE COMPROMISO, puesto que estaremos en una continuidad de
ARGUMENTACIÓN

defensa y rechazo de argumentos, ideas y puntos de vista.


Ejemplo: Entiendo lo que dices, pero la realidad es que no es
verdad lo que indicas, pues se bien que en otras ocasiones te has
comportado igual.
DECLARATIVOS, ya que habrá momentos en los que se deben
explicar y aclarar asuntos.
Ejemplo: No me equivoco, te digo que sólo fue ese día.
DIRECTIVOS, para exigir un acto declarativo.
Ejemplo: ¿a qué momentos te refieres? Es necesario que nos expliques.

ASERTIVOS, para mantener o rechazar el punto de vista y establecer


el fin de la discusión.
Ejemplo: Bien, me parece que no hay manera de que expliques tu
comportamiento de manera argumentada..
CONCLUSIÓN

DIRECTIVOS, para demandar el cierre de la discusión.


Ejemplo: Por lo que en este momento voy a otorgarle la razón a tu
compañero.
DE COMPROMISO, para aceptar o no el resultado de la discusión.
Ejemplo: De acuerdo, me comprometo a modificar mi
comportamiento.
Actividad 41 Actos de habla y momentos de discusión.
Delante de cada uno de los ejemplos identifica el tipo de acto de habla al que hace referencia, explica
tu elección.

CASO ACTO DE HABLA EXPLICACIÓN

Si no me indicas en
este momento qué
es lo que
pretendes con esta
situación, le diré al
patrón.

Quiero hacer
mucho más por ti;
de verdad, te lo
aseguro, pero si
continúas con esa
actitud no puedo
ayudarte.

Las sancones que


se han decretado
son únicamente
para el grupo de
tercero, durante
esta semana.

Estoy esperando tu
respuesta para
tomar una decisión
con toda la
información.

Desde mi
perspectiva, la
noche era
adecuada para salir
a pasear, pero él
prefieró quedarse
a cenar.
Actividad 42 Conversación

Discusión entre amigas


Ordena en el siguiente esquema la conversación de acuerdo con cada momento de la discusión critica.

SARA: ______________________________________________________________
CONFRONTACIÓN

____________________________________________________________________

LEONOR: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

DANIELA: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

SARA: ______________________________________________________________
CONFRONTACIÓN

____________________________________________________________________

LEONOR: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

DANIELA: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

SARA: ______________________________________________________________
CONFRONTACIÓN

____________________________________________________________________

LEONOR: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

DANIELA: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

SARA: ______________________________________________________________
CONFRONTACIÓN

____________________________________________________________________

LEONOR: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

DANIELA: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________
Lección 21 Reglas de una discusión crítica.
REGLAS PROCIDEMENTALES

Son aquellos que permiten determinar el momento en el que se resuelve una discusión con el uso
correcto de los actos de habla, de manera que los participantes (ponente y oponente) se ven “obligados”
a utilizar cierto acto según la fase en la que se encuentre la discusión crítica.

1 Los oponentes pueden presentar distintos puntos de vista y argumentos en una discusión.

2 Ambos oponentes pueden defender sus argumentos cuando lo consideren necesario.

3 El oponente que ha sido retado a defender su punto de vista debe hacerlo.

Con base en el orden en el que se presentan los argumentos, siempre habrá un ponente que defienda su
4
punto de vista y un oponente que lo cuestione.

5 Los oponentes acuerdan las reglas a seguir dentro de la discusión que inician.

6 Los actos de habla que empleen los oponentes deben ser distintos en cada caso.

7 Debe ser claro cuando los oponentes presenten o ataquen un punto de vista con éxito.

El éxito de los argumentos depende de la postura, esto es, el argumento del ponente es exitoso si lleva a
8
un resultado positivo: en el caso del oponente, es exitoso si lleva a un resultado negativo.

Un punto de vista se defiende o ataca concluyentemente cuando implica el contenido y la fuerza


9
argumentativa.

10 El oponente puede cuestionar cualquier argumento que aún no haya defendido de manera concluyente.

11 El ponente puede defender cualquier argumento que aún no haya finalizado de manera concluyente.
El ponente tiene derecho a retractarse de cualquier argumento, así como a reestructurar su
12
argumentación.

13 La discusión debe realizarse en orden, para evitar repeticiones de argumentos que ya han sido exitosos.
Se llega a la conclusión de la discusión mediante el acuerdo de los oponentes, éstos pueden decidir también
14
si surge una nueva discusión.

15 El oponente puede pedir explicación o ampliación del argumento cuando así lo requiera.

Para establecer la forma en que las reglas se hacen presentes en la discusión critica, atendamos
al siguiente ejemplo.
REGLAS DE ACTITUD DIALÉTICA

Estas reglas están directamente relacionadas con las procedimentales, por lo que de momento pueden
dar la impresión de ser muy similares entre sí; sin embargo, estas reglas aluden más bien al
comportamiento subjetivo de los involucrados en la discusión, por lo que pueden ser vistas como
mandatos importantes a cumplir en la actitud de los participantes:

Los participantes deben ser libres de proponer y cuestionar puntos de vista.

Los participantes deben defender su punto de vista cuando así se les pida.

Los “ataques” a un punto de vista deben hacerse solamente contra aquellos que han
sido expuestos.

Los participantes deben ser libres de proponer y cuestionar puntos de vista.

Los participantes deben responder incluso por las premisas que se argumentan de
manera implícita.

Los participantes han de aceptar siempre el punto de partida que ya ha sido


determinado.

La conclusión que se presenta con base en la información de las premisas no puede


negarse como válida.

Los oponentes deben acordar la forma en la que se puede o no aceptar un


argumento como concluyente.

La defensa del punto de vista debe ser concluyente para mantenerse y evitar su
cuestionamiento.

Los participantes deben ser claros en sus puntos de vista para evitar ambigüedades y
confusiones.

Actividad 42

Observe el video “Habla de frente-Redes sociales”; puede escanear el código para ingresar a el
video o escribir el link:

https://www.youtube.com/watch?v=fwN68QVHZdU
Completen el siguiente esquema de acuerdo con lo que se presenta en el video; anoten en cada mandato
el momento en el que se hace presente durante el debate.
Actividad 43 Buena argumentación.

Investiga en la red tres discursos famosos en los que una buena argumentación fue determinante para
lograr un objetivo que ayudara a solucionar un conflicto social, político, científico o religioso.

Escoja uno de los tres discursos y escriba en el siguiente esquema la referencia investigada y anote
los argumentos principales y la relevancia para lograr el objetivo que se identifican en el discurso
seleccionado.
circunstancias y tipos de auditorio.
¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo son tus argumentos cuando participas en alguna conversación
entre familiares, amigos, vecinos, profesores, etc.? ¿Cómo puedes saber si tus argumentos son
adecuados para ciertos contextos y circunstancias?
Anteriormente hemos hablado de la importancia de saber cómo y en dónde argumentar, sobre todo
para adecuar nuestras ideas. Como arma de convencimiento contamos con argumentos construidos que
les mostramos a los demás. Pero no siempre se dan las condiciones para ser escuchados o no nos piden
opinión alguna. Es por ello que el contexto en donde se da el diálogo marca la diferencia de nuestro
comportamiento.

Condiciones que debe cumplir una argumentación

Para ubicar el contexto en donde debemos argumentar es primordial reconocer los tipos de diálogo de
las interacciones de la vida diaria. Entre ellas podemos nombrar: el debate, la mesa redonda, el foro,
la negociación y la charla informal.

Debate

Puede haber debate entre individuos o entre grupos; es decir, las posturas pueden estar sustentadas
cada una por una persona, como es el caso de los debates políticos, o por varias personas, como sucede
comúnmente en los debates escolares o los televisivos.

La calidad y fluidez del debate dependen de la capacidad de escuchar y contraargumentar,


así como del conocimiento y del manejo de información de los participantes.

Los debates son necesarios para la exposición de ideas en una sociedad. Pueden llevarse a cabo en
diferentes campos para establecer una comunicación asertiva con los demás, ampliar la visión del mundo
donde cada quien comparte su punto de vista sobre un tema en específico. El debate sólo expone cómo
piensan otros y no siempre se llega a un acuerdo. Los debates constan de cuatro fases:

✓ Apertura
✓ Cuerpo del debate
✓ Sesión de preguntas y respuestas
✓ Conclusiones

Para que un grupo realice un debate es primordial que cuente con un moderador, los representantes de
cada una de las posturas del tema, además de un tiempo específico con las reglas de la discusión crítica.
Mesa redonda
La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios,
acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del
debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el
tema desde diferentes áreas o puntos de vista. La mesa redonda consta de cuatro momentos:

1. La presentación e introducción a cargo del moderador, quien introduce el tema y presenta a


cada uno de los participantes.
2. La fase de la discusión, donde exponen los argumentos previamente preparados sobre el tema
elegido. Cada participante interviene con un texto exposición oral preparada con anticipación.
Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo administrado por el
moderador.
3. La sesión de preguntas y respuestas, cuya función es aclarar dudas sobre los aspectos
abordados en la mesa.
4. La conclusión, que se orienta a resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los
participantes.

Foro
Técnica de exposición oral en donde se discute un tema en específico y los participantes tienen un
tiempo y un momento determinado para manifestar sus ideas, opiniones y argumentos con ayuda de un
moderador. Este último se cerciora del uso del tiempo para que sea equitativo.

En cualquier caso, un foro suele contar con un moderador y varios foristas. Los foros mantienen una o
más sesiones de intercambio y pueden disponer o no inicialmente de un tema de debate.

Los foros virtuales han sido parte de la educación del siglo XXI por la exposición de argumentos y la
facilidad de los profesores para moderar su estructura y cómo los alumnos mejoran su capacidad
argumentativa. Se recomienda la creación de estos espacios en cualquier plataforma y que sea una
herramienta electrónica básica en cualquier modalidad educativa. Además, existen foros por internet
de casi cualquier tema que se han popularizado para no sólo compartir argumentos sino archivos, música
e información de casi cualquier tópico posible.

Negociación
Es un proceso donde las personas o grupos intentan satisfacer sus necesidades, conciliar sus intereses
o resolver conflictos, enfocándose en sus propios intereses o creando un nuevo acuerdo que le sea
favorable a las dos partes involucradas. En este tipo de diálogo los argumentos son usados como
herramientas para lograr este propósito, por lo que no entran como una discusión crítica sino como una
forma de persuasión, tal y como la publicidad la realiza.

Un tipo de negociación es por ejemplo cuando le solicitas un aumento de salario a tu jefe. Aunque
pareciera que esto sólo favorece al empleado, también puede aumentar la productividad del trabajador,
que resulte en el aumento de ventas o ganancias.
Charla informal

Es uno de los tipos de diálogo más comunes por ser el que suele darse entre familiares, amigos o
parejas. Las conversaciones comunes pueden derivar en un debate acalorado por cierto tema de moda
o problemática cotidiana. En este tipo de situaciones se cuida que no se imponga un punto de vista tan
abruptamente, para evitar la confrontación.

Actividad 44 Los tipos de diálogo de las interacciones de la vida diaria.


Relaciona la imagen con el tipo de dialogo; utilice 5 colores distintos.

DEBATE

MESA REDONDA

FORO

NEGOCIACIÓN

CHARLA INFORMAL
Lección 23 Tipos de auditorio.
Auditorio

“El conjunto de aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación”.

Auditorio universal
• Las personas son de diferentes edades, personalidades y formas de pensar.
• Cuando el grupo es tan heterogéneo el convencimiento es complicado por esas
diferencias tan marcadas entre los que participan.
• Pero con una buena presentación, control de la persona y argumentos bien claros o
coherentes puede haber una respuesta favorable del público y lograr convencerlo.
Ejemplo:

En un mitin político donde el candidato presenta sus propuestas al público en


general, su reto es convencer a la gente de que vote por él mediante sus
propuestas o argumentos.

Auditorio particular
• El propósito de la argumentación para este tipo de auditorio es persuadir, lograr una
acción o un resultado.
• Por ejemplo, al estar frente a un grupo de jóvenes a los que se les da una plática sobre
sexualidad, es primordial no sólo convencerlos del tema, sino lograr que modifiquen su
conducta a buenas prácticas para evitar embarazos no deseados, enfermedades de
transmisión sexual y otros problemas derivados de la actividad sexual.
• Hay diferencia entre convencer y persuadir. Para el convencimiento se usan
argumentos sólidos, de datos fuertes o duros, como estadísticas; para la persuasión
se recurre a todo tipo de argumentos, sin importar que no sean comprobables o
verdaderos.
• Un auditorio particular conformado por mujeres influiría en la argumentación que
utilice el orador para convencerlas de sus ideas o intenciones.

Ejemplo:

Una convención de mujeres donde los o las conferencistas presenten productos dirigidos

a este sector, buscarán empatía, ya sea por la forma o el contenido de lo quieran vender

o promocionar.
Actividad 45 El gran dictador.

Ver el video “El gran dictador, discurso final”, link y código para
ingresar al video. Responda lo siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk

¿A que tipo de auditorio


va dirigido el discurso?

¿Qué recursos utiliza


para lograr su objetivo?

¿El orador pretende


convencer o persuadir?

¿por qué?

¿Qué tipo de
argumentos usa el
orador?
Lección 24 Falacias.
En nuestra vida diaria argumentamos constantemente o escuchamos argumentos de la gente
que nos rodea; los oímos en la radio, los vemos en la televisión, los leemos en el periódico o en
Internet, etc. En este contexto solemos encontrar argumentos a los que denominamos falacias.

Por ejemplo, Mafalda está diciendo una de ellas.

Pero, ¿qué es una falacia?


Una falacia es, como señala Irving Copi (1987), un argumento incorrecto, pero psicológicamente
persuasivo. La fuerza de una falacia, reside en su carácter convincente, el cual se debe a que
tiene la apariencia de estar correctamente construido, pero cuando lo analizamos con
detenimiento, notamos que el paso de las premisas a la conclusión no es el adecuado, debido a
que las premisas no son pertinentes para lo que se quiere defender.

Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.
Sinónimos: Engaño, mentira, ficción, falsedad, fraude, difamación

¿Cuál es la diferencia entre falacia y sofisma?


Antiguamente solía hacerse una distinción entre falacia y sofisma con base en la intención de
la persona que argumentaba. De esta manera se decía que, si quien argumentaba
incorrectamente lo hacía sin la intención de mentir, entonces estábamos frente a una falacia.
En cambio, si alguien formulaba un argumento consciente del engaño, entonces estábamos
frente a un sofisma. Sin embargo, en la vida diaria resulta muy complicado saber si quien
argumenta incorrectamente lo hace de manera deliberada o no, por lo cual frecuentemente
esta distinción ha caído en desuso.

Clasificamos las falacias en formales y no formales o materiales.

Falacias formales

Son aquellas que tienen errores en su forma, es decir, que violan alguna de las estructuras
deductivamente válidas. En este sentido, cualquier argumento inválido sería una falacia.
Falacias informales

Las falacias informales son aquellas que tienen errores en su contenido, es decir, en la
información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la conclusión. Al ser tan amplia
la manera en que podemos errar, resulta una tarea complicada elaborar una lista completa y
tipificada de ellas.

Falacias de apelación de sentimientos.

De acuerdo con la RAE (Real Academia Española), apelar significa “recurrir a alguien o algo
en cuya autoridad, criterio o predisposición se confía para dirimir, resolver o favorecer una
cuestión”. En otras palabras, es encontrar la forma de apoyarnos en una situación
determinada. En este caso sería defender nuestra postura a como dé lugar usando
argumentos que en realidad son falsos.

Algunas de las falacias que apelan a los sentimientos son los siguientes:

a) Apelación a la misericordia. En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad,


a la piedad de la persona para lograr el asentimiento. Se trata de forzar al adversario jugando
con su compasión (o la del público), no de complementar las razones de una opinión, sino de
sustituirlas.

Ejemplo:

—Por favor, no sea mala persona, oficial. No me multe porque si llego tarde al trabajo me van a correr
y mi familia depende de mí económicamente.

b) Apelación al miedo. Esta falacia también es conocida con el nombre latino ad baculum o “al
bastón”. Sucede en el momento en que una persona defiende su postura sin razones concretas
y usando como conclusión las consecuencias desfavorables que pasarán en caso de no aceptar
el argumento. Recurriendo el miedo la persona intenta controlar a los demás para que acepten
sus ideas.

Ejemplo:

—No veo por qué estás de acuerdo en que se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo.
¿Acaso no te das cuenta que ello nos conducirá a una sociedad sin valores?, ¡eso será el principio del
fin de nuestra civilización!

Es una realidad que en diferentes partes del mundo ya se ha legalizado la unión matrimonial entre
personas del mismo sexo.
Falacias en la política y publicidad engañosa

Dentro de los campos de la política y la publicidad es necesario convencer a las personas, ya sea de
comprar una marca de zapatos o, en el caso de la política, de que se vote por el candidato. Es por eso
que algunos políticos y publicistas encuentran en las falacias una manera rápida de convencimiento.
Entre ellas se encuentran: ataque a la persona, apelación a la autoridad, apelación a la ignorancia,
apelación a la novedad, apelación a la multitud, hombre de paja.

1. FALACIA AD HOMINEM (Dirigida contra el Hombre)

Ataca o desacredita a la otra persona.

Es un argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis,
que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién
es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que
defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.

Ejemplos:

• Los maestros dicen que no aprendemos, pero no hagan caso, los maestros siempre exageran

y nunca tienen la razón porque no son dignos de crédito.

• Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso

porque los ecologistas siempre exageran.

• ¡Claro, como a ti no te toca, te parece muy bien la reforma!

Act. 46.1 Elaborar tres Falacias Ad Hominem:

1._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
2. FALACIA AD BACULUM (Se apela al bastón)

Es un argumento que permite vencer, pero no convencer.

Razonamiento en el que para establecer una conclusión no se aportan razones, sino que se
recorre a la amenaza, a la fuerza, al temor o miedo. Es una falacia que implica sostener la
validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de la posición
propia; en otras palabras: «La fuerza hace el derecho».

Ejemplos:

• No quiero que vengas a la escuela con gorra, porque si no te la quito, dice la autoridad, porque

el que manda soy yo.

• Si no traes tu libro a clase no entras, yo soy la maestra.

• “Van a ver que el grupo hace lo que yo quiero, porque soy muy … (malo)”

46.2 Elaborar tres Falacias Ad Baculum:

1._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. FALACIA AD VERECUNDIAM (Se apela al respeto de la autoridad)

La falacia ad verecundiam o falacia de autoridad.

Razonamiento o discurso en el que se defiende una conclusión u opinión no aportando


razonamientos sino se apela a alguna autoridad, a un grupo o a una costumbre. Es importante
observar que en algunos casos si se puede en legítima defensa de los derechos humanos.

Ejemplos de falacia ad verecundiam se ven a diario en la vida cotidiana en los diálogos entre
amigos o discusiones académicas. En ocasiones son producto de estereotipos muy
internalizados en la sociedad.

Ejemplos:

• Para AMLO, es un mandato darle un pago a los NINIS para que se mantengan.
• Según el Director de VOCA 4, se cierran las canchas porque ahí se vende droga.

• Eso es verdad porque se dijo en la televisión.

46.3 Elaborar tres Falacias Ad Verecundiam:

1._______________________________________________ ______________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

_____________________________________________________________ _________

______________________________________________________________________

4. FALACIA AD POPULUM (Dirigido al pueblo provocando emociones)

Es un sofisma o falacia populista, muy de moda en este tiempo, llamada llamado también por:

“Vox populi” (Opinión popular)

Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y, se exponen razones no

vinculadas con la conclusión pero que se sabe si serán aceptadas por la asistencia, despertando

sentimientos y emociones. Es una argumentación dema gógica o seductora. (Los sofistas)

Es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la


supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.

Ejemplos:

• Tenemos que prohibir la entrada de extranjeros porque les roban el pan y el trabajo a
nuestros hijos.

• Compañeros no hay que entrar a clase, es muy aburrida y yo no entiendo nada.

• ¿Y si la gente se tira por un puente, tú también te tiras?

• ¿Si la mayoría dice que la gripe es una estrategia del gobierno para distraernos y solo unos

pocos afirman lo contrario, entonces la mayoría tiene razón?


46.4 Elaborar tres Falacias Ad Populum:

1._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ _

5.FALACIA AD IGNORANTIAM (Por la ignorancia)

Es una falacia que consiste en afirmar que algo es verdad solo porque hasta el mo mento no se

ha podido probar que es falso (o viceversa).

Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el


hecho de que no se puede demostrar lo contrario.

Quienes argumentan de esta manera no basan su explicación en conocimiento, sino en la


ignorancia, es decir, en la falta de conocimiento sobre algo. Se suele señalar con la frase: “La
ausencia de prueba no es prueba de ausencia”, quiere decir, que: “cometes esta falacia cuando
dices que algo es verdad o mentira, basándote en la ignorancia existente sobre el tema”.

Ejemplos:

• Mi horóscopo dice que hoy no me vista de rojo, porque me va a ir mal.

• Me hicieron una limpia para que mis enemigos se alejen.

• Manuel me aseveró que, si bebo tal brebaje, bajaré de peso.

• No se ha probado aún, que los teléfonos celulares causen cáncer. Así que no tienen de que

preocuparse.

Elaborar tres Falacias Ad Populum:

1._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

ESCRIBE SOBRE LA LÍNEA EL TIPO DE FALACIA A LA QUÉ CORRESPONDA:

1.- “La tercera Guerra mundial será con piedras y palos, porq ue lo dijo Albert Einstein”; es un

ejemplo de falacia: _________________________

2.- “Dios existe, porque la mayor parte de la población mundial es creyente”; es un ejemplo de

falacia: _________________________

3.- “Si no crees en lo que digo, te pego”; es un ejemplo de falacia: ______________________

4.- "No se te ocurra ponerle Javi al niño, que todos los que conozco con ese nombre son niños

hiperactivos"; es un ejemplo de falacia: _________________________

5.- "Puesto que nadie ha podido demostrar que Dios no exista, entonces existe"; es un ejemplo
de falacia: _________________________

6.- "Si un profesor llega tarde, entonces los alumnos también pueden llegar tarde"; es un
ejemplo de falacia: _________________________

7.- "Como este año está de moda el color verde, seguro que ganan las elecciones el partido de
Los Verdes"; es un ejemplo de falacia: _________________________

8.- "Si llego tarde la puerta estará cerrada. La puerta está cerrada, así que tengo que haber
llegado tarde"; es un ejemplo de falacia: _________________________

9.- "Yo te tú haría caso si no quieres cobrar"; es un ejemplo de falacia: _________________

10.- “La filosofía de Nietzsche es errónea, porque acabó loco”; es un ejemplo de falacia:
_________________________

11.- “Nadie ha demostrado con asertividad, que hay vida en otros planetas, luego, no la hay”;
es un ejemplo de falacia: _________________________

12.- “Nos acusan de corruptos, pero ustedes son igual de corruptos que nosotros”; es un ejemplo
de falacia: _________________________

13.- “Debe haber fantasmas ya que nadie ha demostrado que no los hay”; es un ejemplo de
falacia: _________________________
14.- “Usted no puede demostrar que cometí el delito, por lo tanto, no lo cometí”; es un ejemplo
de falacia: _________________________

15.- “Las mujeres tienen que estar en casa porque siempre ha sido así”; es un ejemplo de falacia:
_________________________

16.- ¿Pueden probar sus servicios de inteligencia que hemos diseñado un plan para atacarles?
Por su puesto que no, nuestra gloriosa nación ama la paz; es un ejemplo de falacia:
_________________________

17.- “El purgatorio existe porque nadie ha demostrado lo contrario”; es un ejemplo de falacia:
_________________________

18.- “Un diputado pide que se le apruebe su proyecto porque él fue elegido con muchos votos”;
es un ejemplo de falacia: _________________________

19.- "No quiero que vengas a trabajar a la tienda con piercings; recuerda que quién paga,
manda"; es un ejemplo de falacia: _________________________

20.- “Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto,
las predicciones de la astrología son verdaderas"; es un ejemplo de falacia:
_________________________

También podría gustarte