Está en la página 1de 5

AR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I.- DATOS GENERALES: II CICLO

NOMBRES Y APELLIDOS: CUPE FLORES, MANUEL


CARRERA PROFESIONAL: EDUCACION INICIAL ÁREA: MATEMÁTICA
SEMESTRE: 2022 – II HORAS: 2 FECHA: 29 – 08 - 22
PRPOSITO DE LA SESION: RECONOCER UNA SUCESION ARITMETICA
PRODUCTO O
CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDO INDICADOR
EVIDENCIAS
Dimensión Personal: Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. Sucesión aritmética Analiza el contenido de Organizador
Dimensión profesional – pedagógico: Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e la información de la visual sobre el
investigaciones, así como de bibliografía actualizada. sucesión aritmética análisis de
Dimensión socio – comunitaria: Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo. información de
sucesión
aritmética
II.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES / TIEMPO
RECURSOS
INICIO Se realiza las actividades permanentes de inicio. Saludos. Actividades de
Se aplica la dinámica el que sabe manda, el coordinador hace Las preguntas a los dinámica grupal de
compañeros que están ubicados en línea circular y el que sabe la respuesta pasa a ser formación grupal.
coordinador y pide a uno de los compañeros que imitar a un animalito o persona triste,
contenta etc. Y hará lo mismo que hizo cada persona. Finalmente se forman los grupos de
estudio, que luego eligen su coordinador.
20´
Se plantea la siguiente situación problemática: ¿Qué es una sucesión? ¿Qué elementos
contiene una sucesión? ¿puede plantear ejemplo de sucesión? ¿se puede determinar la
formula del cálculo del término enésimo de una sucesión lineal? El docente anota las ideas
claves de los estudiantes luego en resumen define la sucesión aritmética lineal. Luego el
docente formador entrega una copia de información de sucesión aritmética lineal a los
estudiantes.
PROCESO Cada uno de los estudiantes realiza el análisis de la información de sucesión aritmética lineal Copia del sílabos 50’
entregado por el docente, que con el asesoramiento del docente formador reconocen una del I ciclo de
sucesión aritmética y sus elementos y el cálculo del término enésimo de sucesión aritmética formación
lineal. profesional
Identifican: en una sucesión aritmética los elementos que lo componen como el primer
elemento, la razón, la cantidad de elementos, y el cálculo del término enésimo
Luego cada uno de los estudiantes emite su punto de vista sobre el contenido del texto
entregado por docente formador sucesión aritmética lineal y luego desarrollan situaciones
problemáticas del contexto. ´
SALIDA/CIERRE Cada uno de los estudiantes entrega su análisis en resumen de sucesión aritmética lineal o Hoja de
de primer grado, y realiza la metacognicion de participación de cada uno de los estudiantes y metacognicion
las dificultades que han tenido, y como lo han superado estas dificultades. 20’
Como actividad deben identificar algunas situaciones problemáticas de aplicación de su
contexto familiar y resolver.

III.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Participación en grupo de estudio Lista de cotejo

IV.- BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA:

- DCBN de formación profesional de educación inicial.

………………………
………………………………..
Cupe Flores, Manuel
Docente
SUCESION ARITMETICA
AREA: MATEMATICA II CICLO
DOCENTE: CUPE FLORES, MANUEL FECHA: 29 – 08 – 22

1. CONCEPTO DE SUCESION: Una sucesión (o progresión) es un conjunto de números


ordenados. Cada número ocupa una posición y recibe el nombre de término.
Ejemplo
Un ejemplo de sucesión es el conjunto de los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14,...
El término que ocupa la posición n se denota por an y se denomina término
general o término n-ésimo.
1. En la sucesión 2, 5, 8, 11, … calcular
i. a12
ii. a25
2. En la sucesión 28, 25, 22, 19,…. Calcular
i. a24
ii.a32
3. El deportista Jefferson Farfán esta en proceso de recuperación el medico le propone
qu su recuperación será de menos en el aspecto físico. Para ellos le sugiere trotar el
primer solo por 20min y los días siguientes debe aumentar 10 min mas al día
anterior. Si el proceso lo comenzó el primer día de agosto pensando en el partido del
clásico.
a. ¿Qué tiempo habrá trotase el día 10 de agosto?
b. ¿Qué tiempo habrá trotado el día 20 de agosto?
c. ¿Qué tiempo habrá trotado el día 30 de agosto?
4. María es profesora de educación inicial y se prepara para examen del proceso de
nombramiento y su dificultad es el área de matemática. Y el especialista en el área
de matemática le sugiere que tiene que practicar de menos a mas con respecto al
tiempo. Si el primer día solo ha practicado durante 10min y los días siguientes debe
aumentar 5min con respecto al día anterior. María piensa preparase durante el mes
de setiembre por que el examen será el 2 de octubre.
a. ¿Qué tiempo practicara el día 15 de setiembre?
b. ¿Qué tiempo practicara el día 22 de setiembre?
c. ¿Qué tempo practicara el día 30 de setiembre?
5. La empresa Claro llega a la ciudad de Arequipa para promocionar la venta de celular
y su proyección es vender el primer día 20 celulares y los días siguientes vender 15
celulares mas de lo que ha vendido el día anterior. Si la promoción comenzó el 01 de
agosto y tiene que realizar este proyecto durante todo el mes de agosto.
a. ¿Cuántos celulares se ha proyectado vender el 10 de agosto?
b. ¿Cuántos celulares se ha proyectado vende el 24 de agosto?
c. ¿Cuántos celulares se ha proyectado vender el 30 de agosto?

CALCULO DEL TERMINO ENÉSIMO SI SE CONOCE EL PRIMER Y CUALQUIER


TERMINO.
Para el calculo del termino enésimo de debe aplicar la propiedad an = a1 + ( n – 1).d para
el calculo de la diferencia d ( o la razón aritmética r). Luego se calcula el termino
enésimo de la sucesión aritmética. Reconocer los términos a1 (primer término, n; la
cantidad de términos, d: distancia podemos calcular cualquier término de la serie.
Ejemplo:
1. Si en una sucesión aritmética a1 = 2 y el termino a6 = 12 entonces el termino enésimo
es an = 2n.
an = a1 + ( n – 1).d a6= a1 + (6-1).d 12 = 2 + 5d 12 -2 = 5d 10=5d d =
10
=2
5
an = a1 + ( n – 1).d an= 2 + (n -1).2 an = 2 + 2n – 2 an = 2n
2. Si en una sucesión aritmética a1 = 4 y el termino a8 = 25 entonces el termino
enésimo es :
3. Si en una sucesión aritmética a1 = 4 y el termino a10 = 22. Entonces el termino
enésimo es:
4. Si en una sucesión aritmética a1 = -1 a7 = 11 calcular el término enésimo.
5. Si en una sucesión aritmética a1 = 7 a8= 21 calcular el término enésimo
Una sucesión es aritmética cuando cada término se obtiene sumando un número al
término que le precede. Este número se denomina diferencia y se denota por d o razón
que se representa como r.
CALCULO DEL TERMINO ENÉSIMO SI SE CONOCE DOS CUALQUIERA DE LOS
TERMINOS.
De forma similar al caso anterior primero se debe aplicar la propiedad para el calculo
de la diferencia d o la razón aritmética r. luego calcular el primer termino y
finalmente calcular el termino enésimo.
Ejemplo:

1. Si en una sucesión aritmética a4 = 7 y el termino a6 = 11, entonces el termino


enésimo es an = 2n – 1
an = a1 + ( n – 1).d a4 = a1 + (4 – 1)d 7 = a1 + 3d -7 = -a1 -3d
an = a1 + ( n – 1).d a6= a1 + (6 - 1)d 11= a1 +5d 11 = a1 +5d
4 = 2d d = 4/2 = 2
7 = a1 + 3d 7 = a1 + 3(2) 7 = a1 +6 a1 = 7 – 6 a1 = 1
an = a1 + ( n – 1).d an = 1 +(n-1).2 = 1 + 2n – 2 an = 2n -1
2. Si en una sucesión aritmética a3 = 11 y el termino a9 = 41, entonces el termino
enésimo es
3. Si en una sucesión aritmética a4 = 11 y el termino a20 = 59, entonces el termino
enésimo es
4. Si en una sucesión aritmética a 5 = 17 y a 8 = 26. Calcular el término enésimo
(formula)
CALCULO DEL TERMIN0 ENESIMO 3 O MAS TERMINOS CONSECUTIVOS DE LA
SUCESION ARITMETICA
Para el calculo del termino enésimo si se conoce tres o mas términos consecutivos
primeros de la sucesión aritmética. Primero se debe alinear los términos de la sucesión
aritmética, luego calcular la diferencia (d) o razón ( r) constante, luego el termino enésimo
será el producto de d.n + (la diferencia del primer termino con la razón constante) a n= n.d
+(a1 - d)
Ejemplo:
1. Dada la sucesión aritmética: 1, 3, 5, 7,…. Entonces el termino enésimo an = 2n – 1
an = a1 + ( n – 1).d an = 1 + (n -1).2 = 1 + 2n -2 an = 2n -1
2. Dada la sucesión aritmética: 2,5,10,13,… entonces el termino enésimo a n = 3n – 3
3. Dada la sucesión aritmética: 25, 20, 15, 10, … entonces el termino enésimo a n = -5n
+5
PRACTICA DIRIGIDA
1. Si se conoce el primero y cualquier otro término de la sucesión aritmética calcular
el término enésimo de cada una de las sucesiones.
a. a1 = 1 y a10 = 37 entonces an =
b. a1 = 3 y a15 = 31 entonces an =
c. a1 = 4 y a12 = 59 entonces an =
d. a1 = 5 y a14 = 44 entonces an =
e. a1 = 30 y a11 = 10 entonces an =
2. si se conoce dos términos cualquiera de sucesión aritmética calcular el termino
enésimo de cada una de las sucesiones.
a. a4 = 13 y a6 = 19 entonces an =
b. a3 = 12 y a8 = 37 entonces an =
c. a2 = 9 y a6 = 33 entonces an =
d. a4 = 22 y a8 = 50 entonces an =
e. a2 = 60 y a7 = 40 entonces an =
3. si se conoce los tres o mas primeros términos de una sucesión aritmética. Calcular
el termino enésimo de cada una de las sucesiones.
a. 1,5,9,13,17. ….
b. 3,10,17,24,31,…
c. 5,11,17,23,29,…
d. 50,45,40,35,30,…
e. 120, 108, 96, 84,….

También podría gustarte