Está en la página 1de 7

CIU 2016-2017

COMPRENSIÓN DE TEXTOS - ACTIVIDADES (CLASE 6)

Texto de referencia: “Asalto a la memoria"

Asalto a la memoria

1. Nuestra memoria de largo plazo guarda infinidad de recuerdos que, cada tanto, evocamos.
Durante mucho tiempo se pensó que esa información se almacena en nuestro sistema nervioso
de manera inmodificable. Esta creencia suponía, por ejemplo, que cada vez que aprendemos algo
nuevo, este dato adquirido se suma a lo que ya está en la memoria, sin alterar los recuerdos
anteriores. Una suerte de almacenaje acumulativo de memorias consolidadas.
2. Pero, desde los años 60, numerosos experimentos con animales mostraron que una memoria
supuestamente consolidada puede hacerse frágil e inestable y, en ese estado de labilidad,
actualizarse, mejorarse o incluso borrarse. Se comprobó que, para que ello ocurra, se le debe
presentar al animal un recordatorio específico que le haga evocar ese recuerdo. Se observó también
que ese período de vulnerabilidad dura un cierto tiempo, después del cual la memoria vuelve a
estabilizarse, fenómeno que, en los albores del presente siglo, fue bautizado con el término
“reconsolidación”. En otras palabras, las memorias de largo plazo no serían un depósito creciente de
recuerdos inalterables sino “cajas” que, ante un recordatorio específico, pueden abrirse, alterar su
contenido y volver a cerrarse.
Pero que una memoria se inestabilice –arriesgándose así a ser dañada– debería tener algún
beneficio que justifique semejante riesgo. Se postuló que este proceso de labilización-
reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un lado, la desestabilización de un recuerdo y
su posterior reestabilización servirían para reforzarlo, o sea, hacerlo más difícil de olvidar. Por otro
lado, la apertura de la “caja” permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente
adquirida, es decir, posibilitaría actualizar un recuerdo.
En los últimos años, ambas hipótesis fueron sustentadas mediante diversos experimentos con
distintas especies animales e incluso con personas. Sin embargo, no resultaba convincente el hecho
de que un recuerdo se hiciera lábil toda vez que se le presentara un recordatorio que posibilitara
evocarlo. La memoria de largo plazo no podía ser tan precaria. Debía haber “algo” que condicionara
el proceso de desestabilización.

Recuerdos sobresaltados
3. Los seres humanos tenemos dos tipos de memoria de largo plazo. Una de ellas –la memoria “de
procedimientos”– es inconsciente, y es la que, por ejemplo, nos permite recordar durante toda la
vida cómo andar en bicicleta.
La otra –la memoria “declarativa”– contiene los recuerdos que pueden ser evocados (y
declarados) de manera consciente. En la Argentina, el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria
(LNM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA es pionero a nivel mundial en el
estudio del proceso de reconsolidación de la memoria declarativa. De hecho fue de los primeros –en
2007– en demostrar la existencia de este fenómeno en los seres humanos.
Para ello desarrollaron un protocolo experimental –en el que ya participaron cientos de
estudiantes y graduados universitarios que se prestaron como voluntarios– que permite labilizar el
recuerdo de una lista de sílabas aprendida el día anterior y que, en pocos años, les permitió avanzar
significativamente en el conocimiento de la memoria declarativa.
Así, en 2009 pudieron identificar en qué consiste ese “algo” que desestabiliza la memoria.
“Encontramos que lo que dispara este fenómeno es la incongruencia entre lo que uno espera que
suceda y lo que realmente ocurre”, señala la doctora María Eugenia Pedreira, investigadora del
Conicet en el LNM.
Esto significa, por ejemplo, que cuando estamos ante un contexto conocido en el que nada ha
cambiado, simplemente podremos recordar haber estado ahí y lo que hemos vivido en ese lugar. Por
el contrario, si nos encontráramos con algún cambio inesperado en un contexto conocido, los

1
CIU 2016-2017

recuerdos que tengamos de ese lugar se harán lábiles –se “abrirán”– y, por lo tanto, serán
susceptibles de ser modificados.
En este sentido, dos trabajos de investigación recientes del LNM demostraron que, en los seres
humanos, la “apertura de la caja” permite reforzar el recuerdo original y, también, incorporar nueva
información. Es decir, las dos funcionalidades postuladas para el fenómeno de reconsolidación.

Cambiar la cabeza
4. La posibilidad de inestabilizar la memoria para mejorarla o alterar su contenido lleva a imaginar
un sinnúmero de potenciales aplicaciones, que van desde la mejora del aprendizaje hasta la
eliminación de recuerdos traumáticos.
Pero si se quiere alcanzar alguno de esos propósitos, en principio será necesario comprender
profundamente los mecanismos que sustentan el fenómeno.
En ese camino, científicos de diversas partes del mundo efectuaron numerosos experimentos con
animales que demostraron que en este proceso estaría involucrado el ácido gamma-amino butírico
(GABA, por sus siglas en inglés), una sustancia producida en el sistema nervioso que actúa como un
neurotransmisor inhibitorio. Por ejemplo, el GABA opera como un freno para los mecanismos
excitatorios que llevan a la ansiedad.
5. Ahora, un estudio efectuado por el LNM, que será publicado en la revista Neuropharmacology,
da cuenta del rol que cumple el sistema gobernado por el GABA en el proceso de reconsolidación de
la memoria declarativa en los humanos. Teniendo en cuenta que las benzodiacepinas, un grupo de
fármacos utilizados para tratar trastornos de la ansiedad, actúan sobre los receptores del GABA
emulando su función inhibitoria, decidieron analizar el efecto de una de estas drogas (clonazepam)
en el fenómeno de reestabilización.
“Elegimos el clonazepam por su baja toxicidad, su larga vida media, su rápida acción y porque no
produce efectos adversos en las dosis utilizadas, que fueron muy bajas”, aclara Pedreira.
Mediante el afianzado protocolo experimental que tantos resultados les dio, inestabilizaron la
memoria de una lista de sílabas, aprendida el día anterior por los voluntarios, y luego administraron
la benzodiacepina.
“Comprobamos que esta droga mejora la memoria declarativa, lo cual confirmaría que el sistema
del GABA está involucrado en el fenómeno”, informa María Laura Rodríguez, investigadora del Fleni y
primera autora del trabajo.
“Este efecto del clonazepam se da en condiciones experimentales muy particulares. Tomar una
benzodiacepina en casa no mejora la memoria”, advierte Rodríguez.
Tras subrayar que las potenciales aplicaciones de los conocimientos logrados exceden a su
interés, las investigadoras reconocen que estos saberes “podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas
estrategias para el tratamiento de diversas psicopatologías que están arraigadas a las llamadas
memorias disfuncionales”.
“Por ejemplo, se dice que las adicciones están asociadas a este tipo de memoria disfuncional y, en
algunos trabajos con ratas adictas a la cocaína, se vio que en esas memorias está implicada la
reconsolidación. Hay grupos que están tratando de ver cómo este fenómeno de la reconsolidación
podría modificar esas memorias para que la exposición a una misma situación no te lleve al
consumo.”
6. En la actualidad, el grupo utiliza la resonancia magnética funcional para estudiar qué sucede en
el cerebro durante la labilización. “Pudimos ir siguiendo en vivo lo que sucede cuando se reactiva una
memoria previamente consolidada y los resultados son bastante prometedores”, anuncia Pedreira.
-------------------------------------
Stekolschik, Gabriel*: “Asalto a la memoria”, en Suplemento Futuro, Página 12, sábado 8 de
diciembre de 2012. Nota de tapa de la edición impresa. Disponible en el URL:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2781-2012-12-08.html

* Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

2
CIU 2016-2017

Consignas

1. Formule hipótesis acerca del contenido del texto que va a leer. Para ello, tenga en consideración:
título, autor del texto, soporte y portador textual, ámbito disciplinar al que pertenece, destinatario
previsto y tipo de texto.

2. Lea el texto para comprobar si sus hipótesis de lectura son correctas. Si durante la lectura
aparecen palabras o expresiones desconocidas, intente descubrir su significado a partir de la
información que le proporciona el propio texto.

3. Proponga dos alternativas de sinónimos o paráfrasis que puedan reemplazar a las siguientes
palabras, respetando el sentido con el que se usan en el texto:
Albores (Ap.2-párrafo 1):
Alterar (Ap.2-párrafo 1):
Precaria (Ap.2-párrafo 3):
Incongruencia (Ap.3-párrafo 4):
Arraigada (Ap.5-párrafo 6):

4. Identifique las convenciones notacionales que se utilizan en el texto e indique para qué se usan en
cada caso (comillas, paréntesis, puntos suspensivos, guiones, etc.)

5. Seleccione la opción que agrupa la secuencia que resume de manera más adecuada los seis
apartados del texto.

A.
- Antiguas creencias sobre el mecanismo de almacenamiento de la memoria de largo plazo.
- Descubrimiento e hipótesis sobre el proceso de “labilización-reconsolidación” de la memoria:
refuerzo e incorporación de nueva información.
- Dos tipos de memoria de largo plazo: la memoria de procedimientos y la memoria declarativa.
- Posibles aplicaciones de este descubrimiento y hallazgo del protagonismo del GABA en el proceso
de reconsolidación de la memoria.
- Utilización del clonazepán para mejorar la memoria declarativa.
- Otros estudios sobre labilización-reconsolidación con resonancias magnéticas.

B.
- Antiguas creencias sobre el mecanismo de almacenamiento de la memoria de largo plazo.
- Descubrimiento e hipótesis sobre el proceso de “labilización-reconsolidación” de la memoria:
refuerzo e incorporación de nueva información.
- Dos tipos de memoria de largo plazo: la memoria de procedimientos y la memoria declarativa.
- Estudio del LNM sobre el rol del GABA en la reconsolidación de la memoria y comprobación de su
aplicación para mejorar la memoria declarativa.
- Posibles aplicaciones de este descubrimiento y hallazgo del protagonismo del GABA en el proceso
de reconsolidación de la memoria.
- Otros estudios sobre labilización-reconsolidación con resonancias magnéticas.

C.
- Antiguas creencias sobre el mecanismo de almacenamiento de la memoria de largo plazo.
- Descubrimiento e hipótesis sobre el proceso de “labilización-reconsolidación” de la memoria:
refuerzo e incorporación de nueva información.
- Estudio y protocolo experimental sobre la memoria declarativa: comprobación de las funciones del
proceso de reconsolidación.

3
CIU 2016-2017

- Posibles aplicaciones de este descubrimiento y hallazgo del protagonismo del GABA en el proceso
de reconsolidación de la memoria.
- Estudio del LNM sobre el rol del GABA en la reconsolidación de la memoria y comprobación de su
aplicación para mejorar la memoria declarativa.
- Otros estudios sobre labilización-reconsolidación con resonancias magnéticas.

D.
- Antiguas creencias sobre el mecanismo de almacenamiento de la memoria de largo plazo.
- Descubrimiento e hipótesis sobre el proceso de “labilización-reconsolidación” de la memoria:
refuerzo e incorporación de nueva información.
- Estudio y protocolo experimental sobre la memoria declarativa: comprobación de las funciones del
proceso de reconsolidación.
- Posibles aplicaciones de este descubrimiento y hallazgo del protagonismo del GABA en el proceso
de reconsolidación de la memoria.
- Utilización del clonazepán para mejorar la memoria declarativa.
- Otros estudios sobre labilización-reconsolidación con resonancias magnéticas.

6. Elija la opción que exprese, de manera más adecuada, el tema del texto.

A. El almacenaje acumulativo de recuerdos en la memoria de largo plazo.


B. Descubrimiento y estudio del proceso de labilización-reconsolidación de la memoria
declarativa.
C. Hallazgos sobre el protagonismo del GABA en el proceso de reconsolidación de la memoria.
D. Potenciales aplicaciones de ciertos fármacos para mejorar la memoria declarativa y tratar
ciertas psicopatologías.

7. Identifique qué secuencia predomina en el texto.

8. Reconozca la superestructura del texto.

9. Identifique el modo de organización textual de la exposición y realice el esquema correspondiente


en base a la información que proporciona el texto.

10. A partir de la lectura global del texto, seleccione la opción que exprese la intención del autor.

A. Informar, dar a conocer los avances de los estudios sobre la memoria declarativa y las
posibilidades de mejorarla.
B. Subrayar la importancia de las posibles aplicaciones del descubrimiento del proceso de
labilización-reconsolidación de la memoria.
C. Informar sobre el protagonismo del GABA en el proceso de reconsolidación de la memoria.
D. Describir el proceso de labilización-reconsolidación de la memoria declarativa.

11. Indique para qué se utiliza la primera persona del plural en el texto.

12. Diga qué tipo de relación lógico-semántica establecen entre los enunciados los marcadores y
conectores resaltados en negrita. Proponga al menos una opción de reemplazo.

13. Identifique y señale los recursos que utiliza el autor en su exposición.

14. Indique a qué se refieren las expresiones subrayadas en el texto:

4
CIU 2016-2017

15. Indique cuál es el elemento elidido en los siguientes fragmentos del apartado 3.

Para ello desarrollaron un protocolo experimental […]

Así, en 2009 pudieron identificar en qué consiste ese “algo” que desestabiliza la memoria.

16. Elija la opción que resume, de manera más adecuada, el contenido del texto.

A.
Durante mucho tiempo se pensó que los recuerdos se almacenan en nuestro sistema nervioso de
manera inmodificable. Pero, desde los años 60, experimentos con animales mostraron que una
memoria supuestamente consolidada puede hacerse frágil e inestable y, en ese estado de labilidad,
actualizarse, mejorarse o incluso borrarse. Se observó también que ese período de vulnerabilidad
dura un cierto tiempo, después del cual la memoria vuelve a estabilizarse, fenómeno denominado
“reconsolidación”. En otras palabras, las memorias de largo plazo no serían un depósito de recuerdos
inalterables, sino “cajas” que, ante un recordatorio específico, pueden abrirse, alterar su contenido y
volverse a cerrar.
Se postuló que este proceso de labilización-reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un
lado, la desestabilización de un recuerdo y su posterior reestabilización servirían para reforzarlo. Por
otro lado, permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente adquirida. En los
últimos años, ambas hipótesis fueron sustentadas mediante diversos experimentos con distintas
especies animales e incluso con personas.
Los seres humanos tenemos dos tipos de memoria de largo plazo. La memoria “de procedimientos”
es inconsciente. La memoria “declarativa” contiene los recuerdos que pueden ser evocados y
declarados de manera consciente.
En la Argentina, el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria (LNM) de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA fue de los primeros en demostrar la existencia del fenómeno de
labilización-reconsolidación de la memoria en los seres humanos y avanzar en el conocimiento de la
memoria declarativa. Sus estudios demostraron que el fenómeno de labilización permite reforzar el
recuerdo original e incorporar nueva información, funciones vinculadas al fenómeno de
reconsolidación.
Estos saberes podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de
diversas psicopatologías que están arraigadas a las llamadas memorias disfuncionales.
En la actualidad, se utiliza la resonancia magnética funcional para estudiar qué sucede en el cerebro
durante la labilización. Los resultados obtenidos por los investigadores son prometedores.

B.
Durante mucho tiempo se pensó que los recuerdos se almacenan en nuestro sistema nervioso de
manera inmodificable. Pero, desde los años 60, experimentos con animales mostraron que una
memoria supuestamente consolidada puede hacerse frágil e inestable y, en ese estado de labilidad,
actualizarse, mejorarse o incluso borrarse. Se observó también que ese período de vulnerabilidad
dura un cierto tiempo, después del cual la memoria vuelve a estabilizarse, fenómeno denominado
“reconsolidación”.
Se postuló que este proceso de labilización-reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un
lado, la desestabilización de un recuerdo y su posterior reestabilización servirían para reforzarlo. Por
otro lado, permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente adquirida. En los
últimos años, ambas hipótesis fueron sustentadas mediante diversos experimentos con distintas
especies animales e incluso con personas.
Los seres humanos tenemos dos tipos de memoria de largo plazo. La memoria “de procedimientos”
es inconsciente. La memoria “declarativa” contiene los recuerdos que pueden ser evocados y
declarados de manera consciente.

5
CIU 2016-2017

En la Argentina, el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria (LNM) de la Facultad de Ciencias


Exactas y Naturales de la UBA fue de los primeros en demostrar la existencia del fenómeno de
labilización-reconsolidación de la memoria en los seres humanos y avanzar en el conocimiento de la
memoria declarativa. Sus estudios demostraron que el fenómeno de labilización permite reforzar el
recuerdo original e incorporar nueva información, funciones vinculadas al fenómeno de
reconsolidación.
Científicos de diversas partes del mundo efectuaron experimentos con animales que demostraron
que en este proceso estaría involucrado el ácido gamma-amino butírico (GABA). Un estudio
efectuado por el LNM da cuenta del protagonismo que tiene el sistema gobernado por el GABA en el
proceso de reconsolidación de la memoria declarativa en los humanos, lo cual se llevó a cabo
administrando clonazepam (benzodiacepina) en voluntarios. “Elegimos el clonazepam por su baja
toxicidad, su larga vida media, su rápida acción y porque no produce efectos adversos en las dosis
utilizadas, que fueron muy bajas”.
Estos saberes podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de
diversas psicopatologías que están arraigadas a las llamadas memorias disfuncionales.
Los resultados obtenidos por los investigadores son prometedores.

C.
Durante mucho tiempo se pensó que los recuerdos se almacenan en nuestro sistema nervioso de
manera inmodificable. Pero, desde los años 60, experimentos con animales mostraron que una
memoria frágil e inestable podía mejorarse mediante recordatorios específicos para evocar los
recuerdos. Se observó también que ese período de vulnerabilidad dura un cierto tiempo, después del
cual la memoria vuelve a estabilizarse, fenómeno denominado “reconsolidación”.
Se postuló que este proceso de labilización-reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un
lado, la desestabilización de un recuerdo y su posterior reestabilización servirían para reforzarlo. Por
otro lado, permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente adquirida. En los
últimos años, ambas hipótesis fueron sustentadas mediante diversos experimentos con distintas
especies animales e incluso con personas.
Los seres humanos tenemos dos tipos de memoria de largo plazo. La memoria “de procedimientos”
es inconsciente. La memoria “declarativa” contiene los recuerdos que pueden ser evocados y
declarados de manera consciente.
Científicos de diversas partes del mundo efectuaron experimentos con animales que demostraron
que en este proceso estaría involucrado el ácido gamma-amino butírico (GABA). Un estudio
efectuado por el LNM da cuenta del protagonismo que tiene el sistema gobernado por el GABA en el
proceso de reconsolidación de la memoria declarativa en los humanos, lo cual se llevó a cabo
administrando clonazepam (benzodiacepina) en voluntarios.
En la Argentina, el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria (LNM) de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA fue de los primeros en demostrar la existencia del fenómeno de
labilización-reconsolidación de la memoria en los seres humanos y avanzar en el conocimiento de la
memoria declarativa. Sus estudios demostraron que el fenómeno de labilización permite reforzar el
recuerdo original e incorporar nueva información, funciones vinculadas al fenómeno de
reconsolidación.
Estos saberes podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de
diversas psicopatologías que están arraigadas a las llamadas memorias disfuncionales.
En la actualidad, se utiliza la resonancia magnética funcional para estudiar qué sucede en el cerebro
durante la labilización. Los resultados obtenidos por los investigadores son prometedores.

D.
Durante mucho tiempo se pensó que los recuerdos se almacenan en nuestro sistema nervioso de
manera inmodificable. Pero, desde los años 60, experimentos con animales mostraron que una
memoria supuestamente consolidada puede hacerse frágil e inestable y, en ese estado de labilidad,
actualizarse, mejorarse o incluso borrarse. Se observó también que ese período de vulnerabilidad

6
CIU 2016-2017

dura un cierto tiempo, después del cual la memoria vuelve a estabilizarse, fenómeno denominado
“reconsolidación”.
Se postuló que este proceso de labilización-reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un
lado, la desestabilización de un recuerdo y su posterior reestabilización servirían para reforzarlo. Por
otro lado, permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente adquirida. En los
últimos años, ambas hipótesis fueron sustentadas mediante diversos experimentos con distintas
especies animales e incluso con personas.
Los seres humanos tenemos dos tipos de memoria de largo plazo. La memoria “de procedimientos”
es inconsciente. La memoria “declarativa” contiene los recuerdos que pueden ser evocados y
declarados de manera consciente.
En la Argentina, el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria (LNM) de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA fue de los primeros en demostrar la existencia del fenómeno de
labilización-reconsolidación de la memoria en los seres humanos y avanzar en el conocimiento de la
memoria declarativa. Sus estudios demostraron que el fenómeno de labilización permite reforzar el
recuerdo original e incorporar nueva información, funciones vinculadas al fenómeno de
reconsolidación.
Científicos de diversas partes del mundo efectuaron experimentos con animales que demostraron
que en este proceso estaría involucrado el ácido gamma-amino butírico (GABA). Un estudio
efectuado por el LNM da cuenta del protagonismo que tiene el sistema gobernado por el GABA en el
proceso de reconsolidación de la memoria declarativa en los humanos, lo cual se llevó a cabo
administrando clonazepam (benzodiacepina) en voluntarios.
Estos saberes podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de
diversas psicopatologías que están arraigadas a las llamadas memorias disfuncionales.
En la actualidad, se utiliza la resonancia magnética funcional para estudiar qué sucede en el cerebro
durante la labilización. Los resultados obtenidos por los investigadores son prometedores.

También podría gustarte