Está en la página 1de 4

METODO DE ANALISIS DE CAUSA DE INCIDENTES - ICAM

TABLA DE FACTORES CONTRIBUYENTES

DEFENSAS: ausentes/fallidas.
Tipos de Factores Contribuyentes
• Conciencia – Identificación de peligros.
• Conciencia – Comunicación.
• Conciencia – Competencias/conocimientos.
• Conciencia – Supervisión.
• Conciencia – Instrucciones de trabajo/procedimientos.
• Detección – Sistemas de alerta visuales.
• Detección – Sistemas de alerta audibles.
• Detección – Detectores de velocidad/movimiento.
• Detección – Fatiga/vigilancia.
• Detección – Gas/sustancia.
• Control y recuperación – Procedimientos.
• Control y recuperación – Válvulas de alivio.
• Control y recuperación – Paradas de emergencia.
• Protección y contención – EPP.
• Protección y contención – Protección contra incendios.
• Protección y contención – Control de derrames.
• Protección y contención – Barreras/segregación de áreas/terraplenes.
• Escape y rescate – Accesos y salidas seguras.
• Escape y rescate – Plan de respuesta a emergencias.
• Escape y rescate – Comunicaciones de emergencias.

ACCIONES: individuales/equipo.
Tipos de Factores Contribuyentes
• Error/Infracción de Supervisión.
• Error/Infracción a la autoridad operativa.
• Velocidad de operación.
• Error/Infracción en el uso de equipos.
• Error/Infracción en el uso de EPI.
• Cumplimiento de Procedimientos.
• Error en la gestión del cambio.
• Error/Infracción en el manejo de equipos/materiales.
• Error/Infracción en busca bromas.
• Reconocimiento/percepción del peligro.
• Error/Infracción en la gestión del peligro.
• Error/Infracción en el método del trabajo.
• Prácticas de higiene ocupacional.
CONDICIONES: tarea/entorno.
Tipos de Factores Contribuyentes. Tipos de Factores Contribuyentes.
(Relacionados con el trabajo) (Relacionados con las personas)
• Planificación/preparación/dotación de personal para la • Complacencia/motivación.
tarea.
• Análisis de Peligro/ATS. • Influencia de drogas/alcohol.
• Disponibilidad e idoneidad de los procedimientos de • Familiaridad con la tarea.
trabajo.
• Permiso de trabajo disponible e idóneo. • Fatiga.
• Condición/situación anormal de operación. • Conocimiento de la situación.
• Disponibilidad de equipos/herramientas en buenas • Experiencia/conocimiento/habilidad para la tarea.
condiciones.
• Disponibilidad/adecuación de materiales. • Influencia de compañeros/supervisores.
• Integridad del equipo. • Capacidades físicas/mentales.
• Orden y limpieza. • Estrés físico/mental.
• Condiciones climáticas. • Nivel de confianza.
• Congestión/restricción/acceso. • Metas secundarias.
• Tareas rutinarias/tareas no rutinarias. • Asuntos personales.
• Peligro de incendio y/o explosión. • Distracción/preocupación
• Iluminación. • Presiones para el ahorro de tiempo e incremento de
productividad.
• Temperatura/condiciones de equipos y materiales. • Competencias para la tarea.
• Ruido. • Creencias (Ganancias > riesgos).
• Ventilación. • Personalidad/actitud.
• Gas/polvo/humos. • Mala comunicación.
• Radiación. • Turnos de trabajo/horas extras inconvenientes.
• Productos químicos. • Tolerancia pasiva de infracciones.
• Fauna silvestre. • Permisividad para infringir las reglas.
• Condiciones de taludes/superficies. • Cambio de rutina.
• Visibilidad reducida/restringida. • Fiarse de conocimiento no documentado
• Otros relacionados al lugar de trabajo… • Otros relacionados al factor humano.
FACTORES ORGANIZATIVOS:
OFTs Descripción
HW Hardware La calidad, disponibilidad y posición de las herramientas, equipos y
componentes. Se refiere a la selección de los materiales más que al diseño o
mantenimiento pobre de los equipos.
TR Formación La provisión del conocimiento y las habilidades correctas de los empleados
necesarias para hacer su trabajo de forma segura. Los fallos pueden involucrar
formación insuficiente o inefectiva, falta de recursos o evaluación y desajuste
de las habilidades a las tareas.
OR Organización Deficiencias en la estructura de responsabilidad y rendición de cuentas que no
es apropiada al trabajo actual. Puede suponer coordinación, supervisión y
provisión de comunicación y comentarios.
CO Comunicación Fallos para comunicar cuando se conoce un resultado o necesidad provocando
que el mensaje no sea recibido o recibido tarde.
Supone que el hardware de comunicación es inadecuado y malentendido por
aquellos involucrados. Fallos para validar la recepción.
IG Objetivos Incompatibles La presencia de conflictos entre producción, seguridad, planificación, y
objetivos económicos así como conflictos entre presiones de grupo y
compañeros y objetivos personales. Los objetivos incompatibles pueden llegar
a ser un problema cuando la dirección senior no da directrices sobre
prioridades.
PR Procedimientos La presencia de procedimientos precisos, comprensibles que sean conocidos y
usados. Se refiere a la manera en la que los procedimientos son escritos,
probados, documentados y controlados.
MM Gestión del La adecuación del sistema de gestión, incluyendo planificación, dotación de
Mantenimiento recursos y tipo de mantenimiento más que la ejecución de trabajos de
mantenimiento. Prácticas deficientes, incluyendo procedimientos,
herramientas y formación están cubiertos en otros lugares.
DE Diseño La forma en la que el equipo se construye para hacer ciertas operaciones
difíciles o permitir un uso inesperado. Un diseño pobre puede necesitar un
esfuerzo extra y un mantenimiento inusual. Una capacidad de diseño
inadecuada puede hacer llevar al equipo más allá de sus límites. Muchos fallos
de diseño son el resultado de la separación física y profesional entre el
diseñador y el usuario final.
OFTs Descripción
RM Gestión de Riesgos La aplicación sistemática de políticas de gestión, procesos y procedimientos
para las tareas de identificar, analizar, evaluar, reducir a Tan Bajo Como Sea
Razonablemente Practicable (ALARP) y monitoreo continuo de riesgo en
sistemas administrativos o equipos que pueden impactar de manera adversa a
gente, el medio ambiente, los equipos, la propiedad o la comunidad.
MC Gestión del Cambio La evaluación sistemática del cambio a operaciones, procesos, equipos,
servicios y personal para posibles riesgos y la aplicación de acciones
apropiadas para asegurar que no se comprometen los niveles de desempeño
existentes o que se los nuevos niveles de desempeño requeridos.
CM Gestión de Contratistas La evaluación, selección y retención de servicios, equipos, personal y material
contratados para asegurar que los riesgos a las personas, el medio ambiente,
los equipos o la propiedad se reducen a un nivel que sea lo más
razonablemente bajo posible.
OC Cultura Organizacional Cultura incluye el conjunto de creencias, valores (qué es importante), normas
y supuestos fundamentales (la manera en la que hacemos las cosas por aquí)
que definen la organización. En efecto, los valores compartidos y creencias
interactúan con las estructuras y los sistemas de control de una organización
para producir un conjunto de “reglas no escritas” que gobiernan las normas
conductuales.
RI Influencia Regulatoria El cuerpo regulatorio tiene influye en la cultura de seguridad definiendo y
controlando el marco de seguridad en el que la organización debe operar. El
marco incluye: requisitos legislativos, documentación y prácticas de seguridad
requeridas de organizaciones y supervisión regulatoria.
OL Aprendizaje Las estrategias que las organizaciones tienen para asegurar que las lecciones
Organizacional de investigaciones realizadas se aprenden: implementación de acciones
correctivas, hallazgos de auditoría, procesos de gestión de riesgo y revisiones.
VM Gestión de Vehículos Un Sistema para gestionar la adquisición, mantenimiento y operación de
vehículos dentro de un ambiente definido / entorno de trabajo. Si el sistema
se gestiona mal los vehículos pueden causar riesgos innecesarios a empleados,
contratistas y clientes así como afectar la producción y la eficiencia
organizacional.
MS Sistemas de Gestión Un conjunto integrado de prácticas de trabajo, creencias y procedimientos
para monitorear y mejorar la seguridad y la salud de todos los aspectos de las
operaciones. La aplicación ineficiente de los Sistemas de Gestión de la
Seguridad puede llevar a deficiencias en seguridad y aumento de riesgos.

También podría gustarte