Está en la página 1de 11

INFORME MATRIZ DE RIESGO

MARÍA JOSÉ MARTINEZ CARDENAS


JULIANA MARIA GALVAN CASTILLA
ADRIANA MILENA ARENAS SIBAJA
MILLER ANDRES FLORIAN CANTILLO

Wilfrido Cardona Urueta

Universidad De Cartagena
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Contaduría Pública Diurna
Quinto Semestre
Control Interno y Fiscal
Cartagena
2022
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 3

1. OBJETIVOS 4
1.1 Objetivos general 4
1.2 Objetivo especifico
2. IDENTIFICACION DE RIESGOS 5
2.1 Manipulación no monitoreada del software 5
2.2 Incorrecta interpretación y clasificación de registros contables 5
2.3 Desembolso económico a destinatarios errados 5
2.4 Duplicación del pago 5
2.5 Inadecuada apertura o cierre de cuentas bancarias 5
2.6 Desconocimiento de movimientos económicos 5
2.7 Poca detección de errores por sobre carga laboral en un área no
supervisada 5
2.8 Perdida de beneficios por pago oportuno o anticipado
2.9 Pandemias o emergencias inesperadas
3. TABLA MATRIZ DE RIESGO

4. CONCLUSION

4.1 Conclusión de la gestión de riesgo


4.2 Recomendaciones de la gestión de riesgo
INTRODUCCION

La matriz de riesgos es la base para la realización y desarrollo del sistema de


gestión, en este caso en el aspecto de seguridad en el área de tesorería de la
entidad, dicha matriz permite establecer los puntos críticos de riesgo donde
existe un potencial para la ocurrencia de incidentes de trabajo. Además de
indicar situaciones de riesgo que generen perdidas monetarias.

Para la realización de una matriz de riesgo es necesario que quien la realice


tenga el conocimiento pertinente sobre el área a evaluar, tenga la formación
técnica y experiencia, con el propósito de lograr una adecuada detección de
factores de riesgo a la vez de orientar las condiciones que se deben cumplir en
dicho puesto de trabajo.
1. OBJETIVOS

Objetivo General

Proporcionar una guía técnica para la comprensión de como se controla el dinero


en una empresa, realizando los procedimientos de una manera técnica por medio
de la realización de una matriz de riesgo, con el fin de establecer un diagnostico
real de las condiciones laborales de la empresa y las posibles variaciones que
estas puedan generar en el control financiero de la empresa.

Objetivos Específicos

 Evaluar si la empresa en todo momento está atendiendo y mejorando el


ambiente laboral, así como las obligaciones monetarias laborales y
empresariales a fin de asegurar la liquidez de la empresa
 Identificar si hay un debido control de financiación, para verificar si están
utilizando los mejores medios de cobro y pago, reduciendo los volúmenes
de financiación o acumulando saldos y mala bancarización en un grupo de
empresas.
 Verificar el efecto de las decisiones de tesorería en la cuenta de resultado
de la empresa es directo, medible e irreversible.
2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

2.1 Manipulación no monitoreada del software.


En este se busca minimizar el riesgo de que personas que no están
autorizadas para el manejo del software hagan uso de el con el fin de que
no haya hackeos, fraudes o perdidas de información que perjudiquen a la
entidad.

2.2 Favoritismo a proveedores por intereses personales.


En este la intención es detectar si el personal de la empresa esta actuando
de manera deshonesta por obtener un beneficio propio o de terceros, que
pueden ocasionar la perdida de la imagen institucional.

2.3 Incorrecta interpretación y clasificación de registros contables.


Esto podría ocasionar daños por el hecho de que se esta haciendo un mal
uso de la información por parte del personal encargado generando
registros de mala calidad o incompletos.

2.4 Desembolso económico a destinatarios errados.


El hecho de que esto ocurra puede ocasionar pérdidas económicas para la
entidad y un sostenimiento inestable de la misma.

2.5 Duplicación del pago.


Con este suceso se puede percibir una falta de comunicación en el interior
de la organización, trayendo consecuencias como pérdida económica y
desbalance del presupuesto establecido.

2.6 Inadecuada apertura o cierre de cuentas bancarias.


Este es causado por una mala inducción de actividades laborales trayendo
consigo el desconocimiento de información y la mala ejecución de
movimientos económicos.

2.7 Desconocimiento de movimientos económicos.


Esto puede suceder por la falta de facturación y los movimientos no
registrados obteniendo como resultados huecos presupuestales además de
desconocimiento de la capacidad económica.

2.8 Poca detección de errores por sobre carga laboral en un área no


supervisada.
Esto pasa por la falta de control y desorganización laboral que hay en una
entidad esto trae consigo una mayor probabilidad de errores en el aspecto
laboral.
2.9 Sanciones por incumplimiento de pagos
Cuando se incumple con las obligaciones que por naturaleza se tiene por
la constitución de una entidad como no pagos créditos, genera
sobrecostos por el nuevo proceso que se debe hacer, sin embargo las
empresas están constantemente pendiente debido a grado de
importancia.

2.10 Pandemias o emergencias inesperadas.


Es un riesgo poco predecible en el cual se ve afectada la economía a nivel
global, aparte de producir desequilibrio en la parte financiera y falta de
movimiento monetario de la empresa.

2.11 Perdida de beneficios por pago inoportuno


El fin general de cada expresa es maximizar su productividad, los
beneficios
que pueden ofrecer en ocasiones sus proveedores son oportunidades que
generalmente se agiliza para aprovechar debido a la ganancias que
representa para ellos.

2.12 Falta de liquidez


La empresa debe solventar obligaciones con el saldo líquido que se tiene,
puede presentarse el caso en el que por falta de organización, ni estados
claros se puede determinar el saldo y su capacidad de reacción, sin
embargo,
las empresas deben mantener un margen para gastos previstos e
imprevistos.
2. MATRIZ DE RIESGOS

MATRIZ DE RIESGO Y CONTROL

EMPRESA PT NO.001

DEPARTAMENTO TESORERIA FECHA 22/08/2022

RIESGOS CAUSAS CONSECUEN CONTROLES PROB.DE MAGNITU VALORACIÓN


CIAS AMENAZA D DE
DAÑO
MANIPULACION *Fácil acceso *información *Asignar 5 5 25
NO a las cuentas errada o usuarios con
MONITOREADA de la empresa fraudulenta. registro de
DEL SOFTWARE actividad y
*poca *hackeo movimientos
seguridad perjudicial del actualizados
informática sistema en tiempo real

*bloqueo de *Limitar acceso


cuentas a personal
autorizado
*perdida de
información
FAVORITISMO A *Poca ética *priorizar *Mantener un 4 5 20
PROVEEDORES del personal beneficios control en
POR INTERESES por beneficio para la decisiones
PERSONALES propio empresa por sobre
beneficios proveedores
*Poco personales que no
seguimiento al recaigan en 1
personal *Perdida de sola persona
imagen
*Exceso de institucional *Verificar
libertad información, y
laboral análisis para
aprobación de
los directivos.
INCORRECTA *Analizar las 4 5 20
INTERPRETACIÓ *Desconocimi *Registros capacidades
NY ento de contables del personal
CLASIFICACIÓN normativa incompletos
DE REGISTROS contable *Hechos *Monitoreo
CONTABLES *Falta de económicos constante
auditoria no registrados
permanente *Falta de
*Mala confidencialid
conducta de ad en
los informes
responsables
del cargo
DESEMBOLSO *Falta de *Perdida *Aplicar un 4 5 20
ECONÓMICO A control y economía control
DESTINATARIOS supervisión para la preventivo a la
ERRADOS correctiva empresa hora de la
transacción
*Inseguridad
por la
sostenibilidad
empresarial

DUPLICACIÓN *Falta de *Pérdida *Preparar los 3 5 15


DEL PAGO control y económica de pagos de
verificaciónla entidad manera
controlada,
*Mala *Desbalance llevando un
comunicación presupuestal orden correcto
en la entidad de las
transacciones
INADECUADA *Mala *Mala *Seguir un 3 5 15
APERTURA O inducción de ejecución de organigrama
CIERRE DE actividades movimientos con tal de
CUENTAS laborales económicos tener un
BANCARIAS protocolo
*Desconocimi como guía
ento de
información
DESCONOCIMIE *Falta de *Huecos *Registrar cada 4 5 20
NTO DE facturación presupuestales movimiento
MOVIMIENTOS *Movimientos económico
ECONÓMICOS no registrados *Desconocimie
nto de la *Facturar
capacidad inmediatament
económica e el
movimiento
hecho
POCA *Falta de *Infor *Designar 3 5 15
DETECCIÓN DE control mació trabajos
ERRORES POR n equitativament
SOBRE CARGA *Carencia en invalid e con el
LABORAL EN UN distribución a personal
ÁREA NO de funciones necesario
SUPERVISADA *Deso
*Asignación rganiz *Organigrama
desordenada ación de actividades
de tareas labora
l
*Gestión de
*La funciones
resp moderadas
onsa
bilida
d no
es
equit
ativa

*Gran
probabilidad
de errores
laborales
SANCIONES POR *Mala *Costos *Elaborar 3 4 12
INCUMPLIMIENTO organización extra cronograma de
DE PAGOS en la gestión *Aumen pagos
de pago to de
interese *Gestionar un
*Demora en s análisis de
autorización *Deterio posibles
de pago ro de beneficios por
imagen pronto pago

PANDEMIAS O *Hechos *Incumplimient *Rediseñar un 2 5 10


EMERGENCIAS inesperados o en los planes plan de
INESPERADAS sin solución gestionados contingencia
pronta que para
afectan la *Desequilibrio situaciones
economía económico críticas con tal
de manera de manejar la
global *Falta de economía de
movimiento la empresa de
*No tener monetario la manera más
planes de efectiva
emergencia
ante hechos
inesperados
PERDIDA DE *No enviar *No permite * Constantes 3 2 6
BENEFICIOS informació reducir los revisiones a
POR PAGO n para costos los productos y
INOPORTUNO aprobar en servicios que
tiempo * Falta de ofrecen a la
mesurado. maximización empresa
de las
*Demora ganancias *Diálogos
en para nuevos
desembols convenios
ar el
dinero.
FALTA DE *Falta de *Insuficiencia *Venta de 3 4 12
LIQUIDEZ estudios para solventar activos para
para obligaciones. suplir el
conocimie faltante.
nto en *
estado *Gastos no
empresaria previstos por
l. falta por
*Incumplim procesos.
iento de
revisiones
de
superiores.

5
5 10 15 20 25 Escalas:
4 4 8 12 16 20 Riesgo alto (20-25)
3 3 6 9 12 15 Riesgo medio (8-16)
2 2 4 6 8 10
Riesgo bajo (1-6)
1 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5
3. CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y
RECOMENDACIONES

La matriz de riesgo realizada busca ayudar a mitigar los riesgos, tomando


acciones sobre ellos en un periodo determinado, mostrando causales, para
combartir.
La empresa posee riesgos no aceptables, es necesario ejercer controles
específicos, debido a que está presentando falencias. Las políticas se enfocan en
tener mecanismos para la gestión de riesgos, para tener un gobierno y control, y
cumplir con tener la expansión su proyecto.
Se deben tomar los controles, para que el impacto de riesgos posibles no acabe
con la actividad que se desarrolla.

- Cambio de software, o mayor implementacion de seguridad en el programa


utilizado.
- Revisión constante de las directivas en el programa, para dar aprobación de
decisiones que tienen impacto.
- Evaluaciones periódicas, para conocer si su plan de trabajo se adapta a las
necesidades de la empresa.
- Capacitación para el personal y distribución del personal de manera que se
pueda cumplir con las labores asignadas de manera eficiente.
- Mayor organización en los soportes presentados y de su origen.
- Planes preventivos en materia de compras con reducción de costos, ya sea
por medio de la capacidad adquisitiva ya sea por medio efectivo.. entre
otras

También podría gustarte