Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

GERENCIA ESTRATEGICA

GUÍA 1

EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

AUTORES

MATEO ALDANA CARVAJAL

LAURA NATALIA OTERO MONTAÑO

MARTICELA YEPES MARTELO

ESTEFANIA ZAMBRANO CORREDOR

TUTOR

JOHANNA LIZZETH LLOZANO LOZANO

BOGOTÁ, DC., 25 DE ABRIL DE 2021


EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y


recomendaciones que le presentarán a la gerencia general después de analizar la
organización seleccionada. 6

1.2 Identifiquen una organización real y en funcionamiento en la cual puedan obtener


fácilmente información. La empresa seleccionada debe cumplir los siguientes
parámetros: 7

1.3 Definan: 10

1.3.1 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente estratega
de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada
competencia propuesta. 10

1.3.2 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente


organizador de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para
cada competencia propuesta. 11

1.3.3 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente líder de la
compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada competencia
propuesta. 11

1.4 Cada miembro del grupo deberá indicar cuáles de las competencias identificadas
anteriormente posee para su ejercicio como gerente. Para la elaboración del cuadro
resumen, empleen el Formato de competencias identificadas para su ejercicio como
gerente: 13

1.5 Presenten de forma amplia y suficiente el análisis del entorno de la organización


para las fuerzas: 22

1.6 Para la organización seleccionada: 25


1
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.6.1 Elaboren la matriz FODA. Para ello, empleen al menos cinco factores críticos de
éxito por cada elemento de la matriz. 25

1.6.2 Establezcan las estrategias FO, FA, DO, DA correspondientes, indicando


explícitamente cuál factor crítico fue tenido en cuenta al diseñar la estrategia. 26

1.6.3 Formulen la conclusión del análisis FODA y determinen la dirección estratégica


por seguir de acuerdo con los resultados del análisis. 29

1.6.4 What are the constraints of the SWOT (FODA) matrix as an analytical tool in the
selected organization? Please, answer in English. 31

1.7 Analicen la visión actual de la compañía seleccionada. 32

1.7.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una
buena visión? 32

1.7.2 Establezcan la visión de la compañía seleccionada e indiquen cómo se


desarrollan los elementos de la visión identificados en el punto anterior para la
compañía seleccionada. 33

1.7.3 ¿Consideran que la visión establecida por la compañía seleccionada es


adecuada? ¿Debe ajustarse? Justifiquen su respuesta. 34

1.8 Analicen la misión actual de la compañía seleccionada: 34

1.8.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una
buena misión? 34

1.8.2 Identifiquen en la misión de la compañía seleccionada los componentes


propuestos y justifiquen el porqué de los mismos. 35

1.8.3 ¿La misión actual de la compañía seleccionada es adecuada? ¿Debe ajustarse?


Justifiquen su respuesta 36

1.10 De acuerdo con los conceptos expuestos en las lecturas básicas y a partir de la
organización seleccionada describan: 39

2
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.10.1 ¿Cómo y bajo qué criterios se lleva a cabo la administración estratégica en la


compañía seleccionada? Indiquen los fundamentos teóricos utilizados para construir su
respuesta. 39

1.10.2 Expliquen en detalle en qué etapa de la administración estratégica se encuentra


actualmente la organización seleccionada. 43

1.10.3 ¿Considera que la empresa es sostenible? 43

1.10.4 ¿Qué acciones estratégicas concretas proponen para llevar a la organización al


siguiente nivel? 44

Parte 2. Pensamiento estratégico (componente individual). 46

2.1 Redacte un texto amplio, profundo y detallado que evidencie el análisis en la


organización donde usted trabaja actualmente (o a partir de una experiencia previa) de
lo que Mintzberg, H. (1994) define como las “falacias de la planeación estratégica”. 47

2.2 Escriba un ensayo (entre 4 y 5 páginas), que relacione y defina la manera en que
los conceptos de planeación, planes y planeadores, ofrecidos por Mintzberg,H. (1994)
se evidencian en la organización en la que usted se desempeña (o bien, elabore el
análisis a partir de una experiencia previa). Incluya un plan de acción de mejoramiento
en su organización para mejorar el proceso estratégico. 47

CONCLUSIONES 47

REFERENCIAS 49

3
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Análisis DOFA............................................................................................25

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Competencias Gerenciales...............................................................................13
Tabla 2. Fuerzas de la organización ..............................................................................22
Tabla 3. Análisis
FODA………………………………………………………………………..26

4
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

INTRODUCCIÓN

Arturo Calle es una empresa Colombiana de amplia trayectoria en el sector textil y es

un ejemplo claro de perdurabilidad empresarial, en esta guía se darán a conocer

detalladamente factores que involucran a su cliente interno y externo, así mismo se

estudiarán conceptos como la matriz DOFA, se analizarán la misión y visión de la

compañía, con el fin de hacer un diagnóstico estratégico corporativo.

A través de un análisis estratégico se pretende identificar el posicionamiento de la

organización en el mercado, a qué personas va dirigida y cuáles son sus futuros

clientes potenciales en el entorno actual, por otro lado se busca comprender el proceso

de planeación estratégica y su importancia dentro de la compañía.

5
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y

recomendaciones que le presentarán a la gerencia general después de analizar la

organización seleccionada.

Recuerden que el resumen ejecutivo es una de las últimas tareas que se realizan; sin

embargo, es lo primero que se presenta en el cuerpo del informe. Recuerden que un

resumen ejecutivo tiene criterios formales de presentación que deben considerarse.

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe está enfocado en una empresa Colombiana llamada Arturo Calle,

la cual posee una estructura organizacional basada en la potencialización de sus

clientes actuales y por consiguiente la expansión a nuevos mercados, teniendo en

cuenta el trabajo de más de 4000 empleados distribuidos dentro de las plantas de

producción, áreas administrativas y puntos de venta. La visión acertada de la compañía

le ha permitido no solo observar su presente sino también analizar de manera

estratégica su futuro de cara a la situación actual, formulando interrogantes y

desarrollando soluciones viables, estructuradas, coherentes y que se puedan llevar a

cabo.

Es importante resaltar que debido a la situación actual causada por la pandemia la

compañía a pesar de los altibajos surgió con nuevas ideas buscando fidelizar a su

mercado objetivo y también conservar a la mayor parte de sus empleados.

6
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Como propuesta se busca diseñar objetivos específicos que involucren a todas las

áreas de la compañía y que los resultados se reflejen en el comportamiento del

consumidor al seleccionar la marca.

Inicialmente se estudiará el desarrollo de la compañía desde su apertura y cuáles han

sido sus avances y aportes al sector al que pertenece, posteriormente se hará un

análisis de la conducta de sus clientes potenciales y a su vez se identificarán las

falencias que tiene frente a la competencia y cómo estas pueden aportar a un cambio

significativo cuyo resultado sea encontrar pautas que posibiliten el mejoramiento en

dichos aspectos.

1.2 Identifiquen una organización real y en funcionamiento en la cual puedan


obtener fácilmente información. La empresa seleccionada debe cumplir los
siguientes parámetros:

• Ser una empresa colombiana (mínimo 50% de capital nacional).

• Su tamaño sea mínimo Pyme.

• Puede ser con o sin ánimo de lucro.

• Puede ser una empresa o entidad pública.

Sobre esta organización, se realizarán todas las actividades del bloque de estudio:

7
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

• Presenten la compañía seleccionada.

Empresa seleccionada: Arturo Calle S.A.

Arturo Calle es una empresa Colombiana con más de 50 años en el mercado textil.

Su fundador Don Arturo Calle, inicio en 1966 con un pequeño local ubicado en el barrio

San Victorino en la ciudad de Bogotá llamado “ Dante”, sus cualidades como

empresario y la calidad de sus productos le permitieron dar apertura a un nuevo

almacén a pocas cuadras del primero. Dos años después abre un tercer almacén y

como sugerencia de uno de sus clientes decide ponerle su nombre ARTURO CALLE,

un estilo que posteriormente lo tomarían diseñadores de ese tiempo en Colombia.

Inicialmente Arturo Calle compraba sus productos a los fabricantes de la época, pero el

mercado era muy limitado y como consecuencia no se podía innovar en cuanto al

diseño, calidad y precios de las prendas, por tal razón el empresario empieza a surtir

sus almacenes y comenzó a fabricar directamente sus productos creando una alianza

con diferentes empresas de manufactura y confección las cuales le permitieron

evolucionar y así catalogarse como una de las empresas textiles más importantes del

país y tiene tiendas en diferentes países como Costa Rica, Salvador, Panamá y

estados unidos.

8
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

• ¿Cuáles son los segmentos o nichos de mercado que atiende la organización

seleccionada? Detallen la importancia relativa de cada segmento en la organización

(porcentaje de participación de mercado, aporte a las utilidades, volumen de clientes,

entre otros).

Arturo Calle cuenta con tres conceptos o marcas conocidas no solo a nivel nacional

sino también internacional:

Arturo Calle: línea de ropa para hombre formal e informal

AC KIDS: línea de productos para niños de 3 a 10 años

AC leather: línea especializada en complementos

Su nicho de mercado está enfocado en prendas de vestir para Hombres mayores de

los 25 años, sus clientes seleccionan la marca porque encuentran en las prendas los

siguientes atributos: durabilidad, confort, calidad, diseño, elegancia, buenos precios e

innovación y gracias a esto ha logrado posicionarse como una marca tradicional

colombiana. La compañía se encuentra en el ranking de las tres primeras empresas

que visten a los hombres colombianos y ostenta un cuarto de la población del mercado.

9
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.3 Definan:

1.3.1 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente


estratega de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para
cada competencia propuesta.

- Liderazgo: la gerencia debe tener la capacidad de dirigir a su equipo de trabajo,

integrando a los miembros de cada una de las áreas de la organización con el fin de

trabajar en pro de los objetivos trazados para el desarrollo de la empresa.

- Ser visionario: tiene la labor de ir más allá de las metas y estrategias trazadas,

analizando las situación actual de la empresa, para encontrar soluciones a factores

externos e internos donde se haya fallado, es capaz de promover el cambio reflejando

una actitud positiva frente a los retos que se le presenten.

- Debe estar a la vanguardia de las dinámicas del mercado: puede transformar

procesos frente a hechos que ocurran fuera de la compañía convirtiéndolo en autor de

cambio en pro de un bien común.

- Debe ser realista con respecto a su entorno social y económico: conoce y estudia

detalladamente no sólo su competencia, también tiene la habilidad de analizar factores

externos que influyan en el desarrollo de la empresa.

10
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

- Debe tener pensamiento crítico: evalúa constantemente información actual buscando

claridad para obtener ideas u objetivos claros

1.3.2 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente


organizador de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta
para cada competencia propuesta.

- Mediador: Facilitador de la comunicación entre las áreas de la compañía:

- Innovador: frente a las propuestas que plantee a las diferentes áreas de la empresa

con el fin de incentivar y a su vez potenciar las capacidades de los empleados creando

métodos orientados al desarrollo de los objetivos.

- Motivador: busca armonía en la organización, tiene talento humano por encima de

todo deben estar sus colaboradores y debe tratarlos como seres humanos con

cualidades y capacidades.

- Auditor: exige a su equipo el cumplimiento de sus funciones

1.3.3 Un listado de al menos cinco competencias que debe tener un gerente líder
de la compañía elegida. Justifiquen de forma amplia su respuesta para cada
competencia propuesta.

- Interacción: busca efectividad en sus colaboradores y para ello facilita habilidades

como la crítica constructiva, el pensamiento lógico y grupal.

- Comunicación: debe tener la capacidad de comunicarse asertivamente con su equipo

11
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

- Iniciativa: propone ideas y motiva a su equipo, transmite confianza.

- Trabajo en equipo: promueve la participación de los empleados en la elaboración de

los objetivos y solución de problemas, permite generar ideas e iniciativas en pro de un

beneficio común.

- Reconocer las capacidades, fortalezas y oportunidades de mejora de su equipo de

trabajo.

La gerencia se define como el proceso de estructurar y utilizar una serie de recursos

orientado hacia el logro de metas, para llevar a cabo los objetivos en el entorno

organizacional (Michael Porter, 2006). Un gerente es considerado como una persona

que logra identificar las debilidades internas y externas de su organización, ejecutando

acciones que permitan el desarrollo de los objetivos de la compañía, es quién gestiona

los procesos de comprensión de los problemas y a su vez genera estrategias para

solventarlos y por consiguiente es el gestor de cambio y evolución de la empresa.

12
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.4 Cada miembro del grupo deberá indicar cuáles de las competencias
identificadas anteriormente posee para su ejercicio como gerente. Para la
elaboración del cuadro resumen, empleen el Formato de competencias
identificadas para su ejercicio como gerente:

Tabla 1. Competencias gerenciales

ESTEFANIA NATALIA OTERO MARTICELA YEPES MATEO


ZAMBRANO ALDANA

GERENTE ESTRATEGA

Pensamiento Organización: creo Liderazgo: Mi nivel Comunicación:


Crítico: antes de que la base para el de liderazgo, puedo Una de las
reunirme con mi trabajo es la decir que es bueno, habilidades por
equipo de trabajo organización. Esta con muchos las que me
destaco la es una de las aspectos por destaco, es por
importancia de habilidades más mejorar, como ser un buen
hacer un análisis altas que tengo y emprender mi propio comunicador,
previo de la además. me negocio (aunque no con mi equipo
situación y caracterizo por solo es líder el que de trabajo. Ser
posteriormente compartirla con mi tiene una empresa o buen
dar a conocer mis grupo de trabajo, un emprendimiento); comunicador es
propuestas. así puedo ser una suelo participar en una base
líder y tener buenos equipos de trabajo y importante para
resultados en promover la el inicio de los
diferentes consecución del trabajos
proyectos objetivo común. propuestos, para
Fortaleceré la poder obtener
realización de una buena
proyectos. retroalimentació
n.

Liderazgo: Análisis: analizar el Pensamiento crítico: Tomador de


considero que medio, la Me caracterizo por buenas

13
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

soy una persona competencia, los documentar mi decisiones:


que puede influir proyectos, criterio, ver el detalle Abordar el tema
de manera resultados y despacio y con el correcto para
positiva frente a demás. Esta es una beneficio de la duda; tomar la decisión
un grupo de de las disfruto estudiar y correcta, darle
trabajo, logrando características y aprender una forma tiempo a la
que cada uno de habilidades que he diferente de ver, mente para que
los integrantes obtenido durante mi decir y hacer las aclare sus
participen de experiencia laboral cosas. Me posibilidades,
manera positiva y que considero documentare analizar los pros
clave para el constantemente y y los contras de
trabajo seré prudente cada tema.
cuando se trate de
un tema desconocido

buscando obtener Toma de Realista con Formador de


resultados decisiones: es muy respecto a su equipos:
favorables para la importante tener la entorno social y Siempre tengo
organización. capacidad de tomar económico: Aunque en cuenta la
decisiones tengo un espíritu fecha de inicio
importantes en optimista, me de cada ciclo
momentos clave, esfuerzo por no para crear mis
así, se puede obviar la realidad, grupos de
transmitir al grupo pues para poder trabajo, siempre
de trabajo y a los tomar las dificultades contar con el
proyectos. En caso como oportunidades, tiempo de los
contrario y si no se es necesario demás y llegar a
toman estas identificarlas, acuerdos, esto
decisiones entenderlas y me hace ser
importantes, puede transformarlas. bueno para
traer graves Fortaleceré mi forma formar equipos
consecuencias. de ver la realidad, de trabajo.
siendo consciente de
que siempre hay
diversos factores.

Ser visionario: Habilidades Conocimientos:


tener la comunicativas. La Para mí la
capacidad de comunicación es la información es
tomar decisiones base para todo, si poder, el
claras y tenemos la conocimiento
calculadas habilidad de para mi es

14
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

buscando el éxito comunicar indispensable en


de la asertivamente, los todo momento,
organización. problemas pueden para poder dar
solucionarse más mis aportes a
fácil cada grupo de
trabajo me
aseguro de mis
conocimientos
para un muy
buen aporte.
Aprender de la
experiencia,
compartir las
buenas
prácticas,
asociar el
conocimiento a
la mejora e
innovación.

Vanguardista: ir Pensamiento Tener una


más allá, saber crítico, la capacidad visión: Para mi
que pasa al de identificar, tener una visión
interior e analizar, evaluar, e es algo
investigar las interpretar lo que fundamental
dinámicas del está a nuestro para lograr el
mercado y los alrededor se puede éxito, bien dicen
competidores. convertir en una por ahí que
ventaja que nuestros logros
favorezca a la son del tamaño
empresa de nuestra
visión.

15
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

GERENTE ORGANIZADOR

Innovador: es vital Auto confianza, Motivadora: Liderazgo: Para


estar actualizado, creerse capaz y Siempre transmito mí, tener una
estar en constante sentirse seguro de el mensaje de que, habilidad efectiva
aprendizaje porque sí mismo es clave siempre hay algo de liderazgo es
para transmitirlo que se puede muy importante, ya
esto nos permite ante un cliente, hacer, que todo que un grupo
conocer lo que proyecto o un puede estar mejor puede organizarse
pasa alrededor, los equipo. y que las opciones mejor con este
avances del son ilimitadas aporte
mundo, del cuando hay fundamental.
mercado y la voluntad. Persona líder.
competencia. Fortaleceré
constantemente mi
automotivación
para poder
transmitirla a los
demás.

Auditor: tener la Gestión de los Innovadora: No me Motivación:


habilidad de problemas. Esta es gusta seguir los Siempre logrando
inspeccionar las una habilidad clave mismos patrones y y brindando una
funciones para un repetir los mismos actitud positiva
estipuladas a cada organizador, caminos; disfruto para el inicio de los
integrante de la determinar las de compartir con trabajos
organización y causas de una personas que propuestos.
corregir de buena problemática y así piensan diferente,
manera las poder eliminarla o que tienen una
falencias solucionarla. visión alternativa y
encontradas. divergente de lo
que se puede
hacer. Evaluaré mi
entorno y me
autoevaluaré
constantemente

16
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

para detectar
aspectos que me
permitan fortalecer
esta característica

Mediador: Asertividad. Ser Responsabilidad:


intervenir en asertivo es quizá Este valor es muy
situaciones de una de las importante, algo
conflicto habilidades más que todos
presentadas al difíciles de debemos de
interior del grupo, alcanzar ya que es tener,es brindarle
generando diálogo saber negociar, a mi equipo de
asertivo para decir si o no trabajo el
lograr acuerdo cuando sea cumplimiento con
entre las partes y necesario las obligaciones. Y
que esto no afecte confiando en las ser cuidadoso al
las funciones que capacidades tomar decisiones o
cada uno propias. al realizar algo.
desempeña.

Motivador: tener Capacidad de Valores: Los


buena actitud en delegar. Muchos valores para mi
todo momento, quisiéramos tener son los principios
incluso cuando se todo controlado, por los cuales se
presentan por esto es una de rige una persona.
dificultades se las habilidades Autodominio,
debe tomar una más importantes, compasión,
posición que la capacidad de franqueza,
refleje apoyo y trabajar en equipo integridad. Estos
aliento al equipo teniendo confianza componentes
de trabajo. en el personal que reflejan el
nos rodea. significado integral
de los valores.

Responsabilidad: Proactividad, Ética: Guía nuestra


si bien es un valor Pensar interacción moral y
que deben tener anticipadamente y nos ayuda a la
todos los seres estar atenta a los convivencia
humanos, posibles cambios pacífica entre el
transmitirla al es una

17
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

equipo de trabajo característica clave equipo de trabajo.


genera autoridad y
respeto.

GERENTE LÍDER

Comunicación: es Empatía, esta es Comunicación: Liderazgo:


la base de todo, una habilidad Considero que Generar
genera lazos entre humana que si se tengo buenas habilidades
personas y a su desarrolla es muy habilidades efectivas para ser
vez crea conexión importante para comunicativas, un buen líder de

18
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

entre todos los posicionarse y que dado que logro trabajo.


miembros del te vean como un transmitir mis Indispensable para
equipo, es líder. Es quizá la ideas y me gusta un buen comienzo
importante resaltar habilidad que escuchar las de los en la organización
que esta debe resalto como más demás tomándolas de trabajo.
basarse en el importante para un con respeto.
respeto mutuo. líder Trabajaré en el
fortalecimiento de
mis habilidades de
comunicación
escrita, dado que
es importante para
mi desarrollo
profesional.

Trabajo en equipo: Creatividad. Esto Trabajo en equipo: Comunicación:


pilar de toda no es solo en Soy una persona Este nuevamente
organización es aspectos gráficos que trabaja en es un aspecto muy
unir las cualidades sino aplicado en equipo de manera importante,
y capacidades de todas las formas óptima, resaltar por ser un
cada empleado de trabajo, ser procurando que buen comunicador
formando una creativo y diferente cada integrante se en mi equipo de
equipo intelectual y en la forma de sienta cómodo con trabajo es de gran
visionario cuyo trabajar puede el rol aporte.
objetivo es cumplir motivar a un desempeñado;
con los objetivos y equipo. tomando las
estrategias de la diferencias como
compañía. una oportunidad
de
complementación
y fortalecimiento.
Trabajaré en la
aplicación
constante de
valores que
permitan un
excelente trabajo
en equipo

19
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Iniciativa: impulsar No al Iniciativa: A Habilidad de


a las diferentes individualismo, los menudo soy negociador: Ser
áreas de trabajo a logros son de propositiva, tomo buen negociador,
cumplir sus todos y también el lado bueno aún ya que se requiere
funciones, los problemas, así de la situación más esta habilidad en
partiendo por las el equipo se siente compleja y lo caso de que surjan
propias para crear apoyado y se evita convierto en un diferencias de
un ambiente de el trabajo nuevo camino para opinión entre los
confianza y individualista, Esto algo, me gusta ver miembros del
mutualidad. es trabajo del líder, las cosas equipo de trabajo.
implementar esa detenidamente y
filosofía en el esto me permite
equipo de trabajo. ver una forma
diferente de
interpretarlas o
hacerlas y no
tengo problema en
iniciar las cosas de
forma diferente,
aunque lleven
mucho tiempo
haciéndose de la
misma manera.
Compartiré de
forma asertiva mis
iniciativas,
sabiendo que nos
siempre serán
tenidas en cuenta

20
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Interacción: es la Carismática, esto Empatía: Generar


creación de es muy similar a la empatía con todos
relaciones sólidas auto confianza. los integrantes del
con el equipo de Desarrollar nuestro equipo de trabajo,
trabajo, generando carisma para ya que esto ayuda
compromiso transmitirlo a los a tener una
individual y grupal. demás, esto es confianza buena e
muy atractivo y así indispensable para
los otros te el buen desarrollo
perciben de la de las actividades.
misma forma,

Integra, siempre Entusiasmo: Este


trabajar es un aspecto
objetivamente para clave, como líder
hacer lo correcto. de trabajo generar
entusiasmo en
cada proyecto, va
de la mano con
actitud que quiere
uno llevar en el
transcurso del
trabajo.

Fuente: Elaboración propia.

21
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.5 Presenten de forma amplia y suficiente el análisis del entorno de la


organización para las fuerzas:

• Ambiental.

• Sociocultural.

• Político-legal.

• Económica.

• Tecnológica.

Para cada fuerza, haga un análisis en sus niveles cercano, medio y lejano. Se sugiere

el uso del siguiente cuadro:

Tabla 2. Fuerzas de la organización

Fuerza Nivel

Cercano Medio Lejano

Ambiental * Incursionó en el mercado


con un producto ecológico
(camiseta, T-shirt) elaboradas
con botellas PFT recicladas y

22
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

retazos de tela que son


transformados en hilo.
* La cadena de suministro es
trabajada de manera
coeficiente cuidando y
protegiendo el impacto
ambiental de sus productos.

Sociocultural * Maneja una planta de


empleados estable.
* Genera empleo

*A través de su fundación
otorga beneficios a
poblaciones vulnerables de
Colombia aportando en temas
de salud, educación y
alimentación.

Político-legal * Trabaja mediante un código


de ética que involucra tanto al
cliente interno como externo

Económica * Ofrece precios competitivos


acordes al sector textil de
prendas de vestir para
hombres y niños.
* Tiene dominio sobre sus

23
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

plantas de producción lo que


le permite intervenir en los
procesos de producción.
* Su estructura organizacional,
financiera y operacional es
estable

Tecnológica * Ha implementado
herramientas tecnológicas
para comercializar sus
productos en el mercado y
también que han aportado a
almacenar información en
archivos digitales minimizando
el consumo de papel.

Fuente: Elaboración propia.

24
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.6 Para la organización seleccionada:

1.6.1 Elaboren la matriz FODA. Para ello, empleen al menos cinco factores
críticos de éxito por cada elemento de la matriz.

Imagen 1- Analisis Foda

25
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Fuente: Elaboración propia.

1.6.2 Establezcan las estrategias FO, FA, DO, DA correspondientes, indicando


explícitamente cuál factor crítico fue tenido en cuenta al diseñar la estrategia.

Recuerden: todos los factores críticos deben tener por lo menos una estrategia
asociada y una misma estrategia puede responder a tres o más factores críticos.

Tabla 3. Análisis FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Innovación 1. Libre Comercio e ingreso de


productos extranjeros a precios
muy bajos

2. Proyección 2. Aspectos tributarios


Internacional
ESTRATEGIAS FO, FA.
DO, DA 3. Cobertura 3. Alineación – Nuevas
generaciones

4. Digitalización 4. Competencia electrónica

5. Impacto Social 5. Competencia física

FORTALEZAS FO FA

1. Experiencia Aprovechar la Investigación y estudio de

26
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2. Servicio al cliente- experiencia y el mercado, para conservar el


Valor agregado conocimiento del conocimiento del cliente y
mercado para actuar estratégicamente frente
ampliar la gama de a la competencia
productos y/o
servicios ofrecidos

3. Alianzas estratégicas Teniendo en cuenta Establecimiento de alianzas


la solvencia estratégicas que permitan una
económica de la mayor cobertura del mercado,
empresa se puede nuevas líneas de negocio e
invertir para impacto en nuevos actores
incursionar y/o sociales, mujeres, niños, niñas
fortalecer el
4. Solvencia Fortalecimiento y mayor
establecimiento de la
explotación del comercio
marca a nivel
electrónico
internacional

5. Imagen Corporativa Teniendo en cuenta Establecer alianzas de tipo


la buena imagen gremial que permitan el
corporativa que tiene mejoramiento de las
la empresa se puede condiciones tributarias para el
procurar impactar a sector
sectores específicos
de la sociedad

DEBILIDADES DO DA

1. Posicionamiento de la Inversión en Comercialización del producto


marca en otros países investigación de en otros países

27
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

mercado para la
proyección
internacional de la
marca

2. Comercio electrónico Creación de nuevas Conservación de la relación


lìneas de negocio con el cliente y mejoramiento
que impacten de la misma, adaptándose a
especialmente al las necesidades de las nuevas
consumidor generaciones
electrónico y que
3. Líneas de negocio Implementación de nuevas
permitan una mayor
líneas de negocio y
4. Ampliación del cobertura
modernización de la imagen
mercado
corporativa con equidad de

5. Equidad de género Fortalecimiento de la género


política institucional
de equidad de
género, que
fortalezca el impacto
social de la marca

Fuente: Elaboración propia.

28
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.6.3 Formulen la conclusión del análisis FODA y determinen la dirección


estratégica por seguir de acuerdo con los resultados del análisis.

De acuerdo con el análisis FODA, es posible concluir que si bien, Arturo Calle es una

estable y reconocida empresa colombiana y una marca con muy buen impacto

reputacional, es necesario el fortalecimiento de la innovación y la ambición corporativa

para el posicionamiento comercial a nivel internacional; por otra parte, si bien es una

empresa con muy buena reputación y con un gran compromiso hacia la sostenibilidad,

se puede fortalecer esta imagen destacándose en aspectos como la equidad de

género.

Hay un aspecto importante a destacar y es que Arturo Calle es una empresa

reconocida como “tradicional” tanto desde el punto de vista de la trayectoria como

desde el punto de vista de los productos y servicios que ofrece, eventualmente esto

puede sugerir un riesgo debido a que es innegable el impacto que genera la

digitalización del mundo actual, las nuevas generaciones, diferentes en su forma de

actuar, pensar y ver el mundo, por supuesto las marcas, la ropa que usan, Etc.

Con base en lo anterior, la dirección estratégica se puede enfocar en lo siguiente:

1. Estrategias de crecimiento

- Estudios de mercado

29
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

- Nuevas líneas de negocio con posibilidad de implementación nacional e

internacional.

- Nuevos productos que impacten a otros sectores de la sociedad, mujeres,

niños, niñas, familia como tal.

- Nuevos clientes que se puedan sentir identificados con la marca por estar a

la altura de los tiempos.

2. Expansión del negocio

- Fortalecimiento del comercio electrónico, ventas telefónicas, redes sociales,

ETC.

- Apertura de nuevas tiendas en el territorio nacional e internacional.

3. Alianzas estratégicas

- Unión con gremios y actores del sector que permitan el crecimiento

internacional individual y conjuntamente.

4. Estrategias de refuerzo.

- Medir el comportamiento de los clientes

- Estabilidad del posicionamiento en el mercado

- Competencia – nuevas formas de impactar a los clientes y a la competencia.

- Fortalecimiento de la imagen corporativa – equidad de género.

30
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.6.4 What are the constraints of the SWOT (FODA) matrix as an analytical tool in
the selected organization? Please, answer in English.

Although the SWOT matrix allows a strategic analysis of the company to be made, it

does not allow to elaborate the route to follow, taking into account the characteristics of

each company, it is suddenly left in somewhat general aspects and without the

establishment of priorities and optimization of the internal resource of the company as

such.

In this order of ideas, the result of the realization of the matrix is very interesting, but the

work route is still pending, the way to develop it in practice, which can clearly be

corrected with the managerial skills available for this purpose.

31
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.7 Analicen la visión actual de la compañía seleccionada.

1.7.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una
buena visión?

Para una buena visión, se deberían tener en cuenta los siguientes cuatro componentes:

1. Los valores (deben ser auténticos), es decir, lo que los miembros creen con su

mente y su corazón.

2. El propósito, preguntándose ¿Por qué existimos?

3. La misión, que establece una meta global alcanzable y convincente.

4. La imagen.

1.7.2 Establezcan la visión de la compañía seleccionada e indiquen cómo se


desarrollan los elementos de la visión identificados en el punto anterior para la
compañía seleccionada.

Nuestra compañía seleccionada, ARTURO CALLE, tiene como visión, ser líderes

nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre

cumpliendo estándares internacionales de calidad con proyección en el mercado

32
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

latinoamericano de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales

ciudades del país y el exterior.

Arturo Calle contará con talento humano comprometido y capacitado profesionalmente

para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, construyendo con el desarrollo del

país y su bienestar social.

Con esto, percibimos que la visión de la empresa nos demuestra que tiene en cuenta

los valores de cada uno de los miembros de esta, siendo líderes en la confección y

comercialización haciendo de ellos personas seguras para el cumplimiento de la visión.

Con esto nos damos cuenta que tienen claro el propósito de la empresa para lograr los

objetivos y establecen una meta alcanzable para la compañía.

1.7.3 ¿Consideran que la visión establecida por la compañía seleccionada es


adecuada? ¿Debe ajustarse? Justifiquen su respuesta.

Consideramos que la visión establecida por la compañía es la más adecuada, ya que

es una visión enfocada en la meta de plazo amplio donde se establece la aspiración

sobre los logros de Arturo Calle y lo que se desea acerca de su estado futuro. Por lo

tanto, la visión define la ruta a seguir, tanto para los directivos como para los

empleados de la empresa.

Por lo tanto, consideramos que no debe ser ajustada, ya que cumple con todos los

elementos.

33
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.8 Analicen la misión actual de la compañía seleccionada:

1.8.1 ¿Cuáles son los componentes o elementos que deben considerarse en una
buena misión?

Para una buena misión, se deberían tener en cuenta los siguientes elementos:

En primer lugar, los clientes, en quienes se enfocarán, siendo en este caso los

hombres nuestros principales clientes.

En segundo lugar, están los productos, donde nos hacemos la pregunta ¿cuáles son

nuestros principales productos o servicios?

En tercer lugar, el mercado y como cuatro la tecnología e innovación.

1.8.2 Identifiquen en la misión de la compañía seleccionada los componentes


propuestos y justifiquen el porqué de los mismos.

La Misión de nuestra compañía es:

Arturo Calle diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para

hombre, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio

34
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus

clientes.

A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el

desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener

una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país.

Podemos darnos cuenta que lleva con ella los componentes o los elementos de una

Misión, tienen en cuenta como prioridad a sus clientes, se enfocan en los estándares

de calidad de sus productos y se guían por su principal mercado para la venta.

1.8.3 ¿La misión actual de la compañía seleccionada es adecuada? ¿Debe


ajustarse? Justifiquen su respuesta

Consideramos que la Misión actual de la empresa es la adecuada para ella, ya que

cumple con todos los elementos que requiere una buena misión, para llevar a cabo un

excelente servicio de la compañía, cumple con todos los requisitos y pretende siempre

satisfacer las necesidades y las expectativas del cliente.

Consideramos que conociendo la Misión de Arturo Calle cumple con los componentes

que hacen parte de esta y que no requiere hacer ningún ajuste en ella.

35
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.9 Relacionen los principios y valores actuales de la compañía seleccionada. Después

de analizar la organización ¿Consideran que los principios y valores corporativos se

viven en el día a día de esta? En caso afirmativo, relacionen para cada principio y valor

un hecho que compruebe su conclusión y hagan explícita la enseñanza que le deja

este ejemplo para su desempeño profesional. En caso negativo, relacionen para cada

principio y valor un hecho que valide su afirmación y establezcan el plan de acción que

ejecutarían para solucionar la inconsistencia.

Los valores y principios de Arturo Calle son:

● Solidaridad

● Integridad

● Respeto

● Responsabilidad Social

● Innovación

Si se considera que los principios y valores descritos anteriormente se vivan en el día a

día de la empresa. a continuación se relaciona el porqué de cada uno:

36
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

● Solidaridad: es una compañía que no está interesada únicamente en sus propios

intereses, actualmente están vinculados a diferentes programas de acción y

reintegración social, en el año 2009 fue premiado como “El Colombiano

Ejemplar” y le otorgaron el reconocimiento a la meritoria labor cumplida en

beneficio de Colombia y el depto de Antioquia. Todo esto se ve reflejado en su

día a día dentro de la empresa, Arturo Calle como empresario tiene como

filosofía la SOLIDARIDAD con todos sus empleados e incluso con quienes lo

necesitan y no hacen parte de la compañía.

● Integridad: una de las filosofías de la compañía es actuar conforme a las normas

éticas y sociales relacionadas con el trabajo. Arturo Calle ha sido reconocido por

sus amplios valores éticos y ha sido mencionado en varios medios cuando

afirmó “Se nos olvidó que lo fundamental es el ser humano”. Esto afirma y

demuestra que la “integridad” es un valor aplicado en la compañía y que tiene un

alto interés por el respeto laboral.

● Respeto: este valor lo asocian con el alto sentido de deber por la comunidad y el

país, cumpliendo con las obligaciones en diferentes situaciones de la vida.

Arturo Calle integra dentro de su misión el desarrollo social y ha sido reconocido

en diferentes ocasiones por esto. Durante la pandemia de Covid-19 fue uno de

los valores que más resaltó, mostrando su interés por el bienestar de todos sus

empleados y personal.

● Responsabilidad social: La FUNDACIÓN ARTURO CALLE es una entidad sin

ánimo de lucro que financia programas para el desarrollo del país como:

37
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

construcción de vivienda, salud, educación y recreación. Principalmente se

enfoca en la niñez y en personas de la tercera edad. Recuperado de: Fundación

Arturo Calle.

● Innovación: en todos los aspectos, indumentaria, servicio, acciones de

diversidad, entre otras. Definitivamente Arturo Calle aplica la innovación como

uno de sus principios ya que sus diseños de ropa, calzado y accesorios se

mantienen a la vanguardia y es una de las marcas preferidas por los hombres

colombianos, adicional, su contratación de personal es amplia y variada, tienen

proyectos con el gobierno para incluir en su nómina personas que hayan sido

desvinculadas del conflicto armado, entre otras.

1.10 De acuerdo con los conceptos expuestos en las lecturas básicas y a partir
de la organización seleccionada describan:

1.10.1 ¿Cómo y bajo qué criterios se lleva a cabo la administración estratégica en


la compañía seleccionada? Indiquen los fundamentos teóricos utilizados para
construir su respuesta.

Hitt, Ireland y Hoskisson, afirman que “la administración estratégica es un proceso

compuesto por el conjunto completo de compromisos, decisiones y acciones que

requiere una empresa para lograr una competitividad estratégica y obtener un

38
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

rendimiento superior al promedio.” Para esto, lo primero que las compañías deben

hacer es analizar su entorno externo e interno para determinar con qué recursos

cuenta. La administración estratégica es un proceso que define los objetivos, crea

metas, desarrolla estrategias para alcanzarlos y localiza recursos para realizarlos. De

acuerdo con esta información, se puede identificar que Arturo Calle como compañía

lleva la administración estratégica de la siguiente forma:

Primero se analiza la misión de la compañía para revisar cuáles son sus objetivos y

principios esenciales:

MISIÓN: Arturo calle diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios

para hombre con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente

servicio en sus puntos de vista procurando satisfacer las necesidades y expectativas de

sus clientes.

A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos el

desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano para obtener

una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país del país.

Bajo este punto se puede analizar que están teniendo en cuenta como factor clave para

diferenciarse sobre la competencia una relación entre calidad (bajo estándares

39
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

internacionales), precios justos y capital humano. La compañía debió hacer un análisis

de su entorno para ver si su competencia mantenía sus mismos estándares y además,

le da un plus y diferencial que los recursos humanos, este es el que ofrece un servicio

al cliente que hace que se destaque. Es un punto muy interesante a tener en cuenta ya

que mezclan varios factores externos e internos para lograr sus ventajas competitivas y

hacer útil la administración estratégica.

VISIÓN: ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir

para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad con proyección en el

mercado latinoamericano de tal forma que se cuente con puntos de venta en las

principales ciudades del país y el exterior Arturo calle contarás con talento humano

comprometido y capacitados profesionalmente para satisfacer las necesidades de

nuestros clientes construyendo con el desarrollo del país y su bienestar social

Al igual que en la misión, Arturo Calle recalca en su visión la calidad de sus prendas

como principal ítem por destacar sin dejar de lado el compromiso con el talento

humano y el bienestar social del país.

Para que Arturo Calle pudiera llevar a cabo su administración estratégica debió hacer

un análisis de su entorno externo como:

40
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

● Impuestos (para revisión de costos y calidad en sus productos)

● Crecimiento de la economía

● Proyectos sociales del gobierno en el país

● TLC (para su proyección en el mercado latinoamericano)

● Competidores nacionales e internacionales

● Análisis de proveedores

Y aplicarlo internamente con estos factores:

● Capacidad financiera

● Capacitación talento humano

● Satisfacción del cliente, análisis, resultados y ajustes

● Calidad

● Desarrollo de un área de bienestar social, responsabilidad social

Al reunir esta información es donde la empresa pudo desarrollar sus fortalezas e

identificar sus debilidades para irlas transformando cada día y así crear sus objetivos a

mediano plazo, que son:

● Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes sobre las prendas y

accesorios para hombres diseñados por la marca.

● Eficacia en rotación del producto.

41
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

● Rápida solución y respuestas a reclamos de clientes.

● Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir

para hombre.

Como conclusión, se puede analizar que la administración estratégica en esta

compañía se ha llevado exitosamente y que la planeación, revisión de las acciones,

formularon e implementaron estrategias que los hace ser hoy una de las más grandes

empresas a nivel nacional, reconocida por su éxito y que son competitivamente

superiores.

1.10.2 Expliquen en detalle en qué etapa de la administración estratégica se


encuentra actualmente la organización seleccionada.

Actualmente Arturo Calle se encuentra en una etapa madura de la administración

estratégica, es decir en la etapa de monitoreo, evaluación y control La compañía ya

atravesó la fase de análisis o evaluación externa e interna, actualmente se dedican a

mantener su estrategia, estar a la vanguardia, seguir con la toma de decisiones según

los resultados que el mercado vaya arrojando y se dedican a cumplir sus objetivos a

mediano y largo plazo.

Las actividades de evaluación e inspección de estrategias se hacen a través de

mediciones del desempeño, revisión periódica de factores internos y externos y

acciones correctivas cuando sea necesario.

42
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.10.3 ¿Considera que la empresa es sostenible?

Si, Arturo Calle se ha destacado desde la última década por sus acciones de

responsabilidad social, corporativa y acciones sostenibles. Esta marca se encuentra

dentro de un nicho de mercado que puede tener efectos muy negativos sobre el medio

ambiente, ya que la producción masiva de ropa, calzado y el almacenamiento de los

mismos son una de las mayores fuentes de gasto de agua en el mundo, sin embargo,

han implementado diferentes acciones para contrarrestar su huella ambiental. Arturo

Calle cuenta con una fundación la cual destina recursos a iniciativas sociales en salud,

educación, vivienda, niñez y tercera edad que aunque no estén ligados directamente al

tema ambiental, pueden destacarse como acciones de Responsabilidad Social

Corporativa. Según UniPymes “Arturo Calle se ubica entre las 25 empresas con

mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Para determinar la

clasificación de las empresas, se evaluaron variables como transparencia y buen

gobierno, respeto y compromiso con el medio ambiente, contribución a la comunidad,

calidad laboral y respeto a los derechos del consumidor.”

Es muy interesante resaltar las acciones que tiene esta compañía, durante los últimos

años se reconoce a nivel nacional como un referente en calidad humana. Las grandes

empresas deben estar en constante revisión de sus políticas ya que como se mencionó

anteriormente, el impacto que generan puede ser muy alto, sin embargo, Arturo Calle

ha ido más allá de sus deberes y se ha destacado por sus acciones.

43
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

1.10.4 ¿Qué acciones estratégicas concretas proponen para llevar a la


organización al siguiente nivel?

Como se comentó en el punto anterior, Arturo Calle ya se encuentra en un nivel y etapa

de madurez en el cual revisan y ajustan estrategias, propuestas, acciones, entre otras,

sin embargo, la empresa debe estar en constante búsqueda de innovación que aunque

es un principio que tienen, no deben dejarlo de lado ya que la competencia cada día es

más alta. Es importante tener en cuenta en este punto lo que menciona Mintzberg

acerca de La Falacia de la Predicción, ya que no se puede saber los competidores que

van a lanzar o a donde quieren apuntar, por esto, deben estar al tanto de tendencias,

del entorno externo y otros que puedan repercutir en la empresa.

1.10.5 ¿Cuál es la ventaja competitiva de la organización seleccionada? Justifiquen los

criterios que son atribuibles a la ventaja competitiva. Describan brevemente las

diferencias entre una ventaja comparativa y una competitiva.

Teniendo en cuenta el enfoque hacia el cliente, se puede decir que esta es

precisamente la ventaja competitiva de Arturo Calle pues a diferencia de otras

empresas, el mensaje que esta transmite es procurar la satisfacción real del cliente al

agregar valor al servicio ofrecido como lo hace incluyendo la sastrería para tal fin, de

44
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

esta forma se garantiza que las prendas adquiridas por los clientes sean a su entera

satisfacción.

Ahora bien, la ventaja Comparativa se puede observar en la relación precio calidad de

los productos ofrecidos por Arturo Calle, en la que podemos ver que su “calidad no es

negociable” pero sus productos son comercializados a precios muy competitivos, tal

vez la razón para ello es que, esta empresa realizó un proceso de “integración hacia

atrás”. La idea de esta estrategia es “incorporar a la empresa a sus proveedores, es

decir, consiste en que es la empresa que integra en su organización actividades de

fabricación”. Logrando de esta forma conservar la calidad del producto ofrecido y

optimizar los costos en este proceso.

La ventaja competitiva se puede decir que hace referencia a las características

diferenciadoras de un producto o servicio comparado con sus competidores, mientras

la ventaja comparativa se refiere a la gestión realizada para producir u ofrecer

determinado producto o servicio a un precio más óptimo o atractivo dentro del mercado.

45
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Parte 2. Pensamiento estratégico (componente individual).

2.1 Redacte un texto amplio, profundo y detallado que evidencie el análisis en la


organización donde usted trabaja actualmente (o a partir de una experiencia
previa) de lo que Mintzberg, H. (1994) define como las “falacias de la planeación
estratégica”.

Soy Natalia Otero, tengo 27 años y mi experiencia laboral ha sido directamente en el


campo de eventos, comercial y mercadeo para agencias BTL. Teniendo en cuenta los
aportes de Mintzberg en relación con las “falacias de la planeación estratégica” he
podido evidenciar que en mis anteriores trabajos estas se aplican en diferentes modos.
Un caso puntual que me llamó mucho la atención es: La Falacia de la Independencia,
ya que tal como lo menciona Mintzberg “Los diferentes actores de la formulación
estratégica no pueden separarse los departamentos de dirección y estrategias deben
trabajar unidos, no pueden ser independientes, deben trabajar en sinergia y su proceso
debe ser dinámico.” En la anterior compañía donde estuve, los procesos eran muy
independientes y únicamente se conectaban cuando se necesitaban ver resultados
positivos, es decir, cada uno era responsable de su trabajo y no se sentía el apoyo de
ninguna otra área. Es evidente que cada persona debe ser autónoma y no debería
esperar del trabajo de otros para hacer el suyo, sin embargo, el ambiente individualista
que se manejaba, hacía que todo fuera muy competitivo, el trabajo no fluyera y así

46
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

mismo los proyectos no fueran exitosos. Mi rol era ser ejecutiva de cuentas, dependía del
trabajo y sinergia que tuviera con los diseñadores gráficos para presentar los proyectos a
los clientes, pero siempre teníamos que pasar entre 4 a 6 propuestas porque no
podíamos llegar a lo que ello querían, después de hacer un análisis del equipo, se veía
que no había motivación y que además, como lo mencioné anteriormente, el trabajo era
muy individualista y por más que intentáramos conectarnos, desde la gerencia no había
un impulso o ejemplo que nos ayudara a nosotros a mejorar como equipo.

La Falacia de la Predicción tiene mucho sentido, Mintzberg afirma que: “El futuro no
puede predecirse pues tenemos un entorno cambiante, y es imposible predecir los
comportamientos de los competidores.” Coincido totalmente, aunque sea imposible
predecir el futuro y las acciones de la competencia, las empresas pueden esmerarse por
revisar su entorno, cazar tendencias, innovar, entre otros. La empresa en donde estaba
nunca tuvo esa iniciativa y se estaban quedando cada vez más atrás, no eran
bienvenidas o escuchadas las nuevas ideas y los clientes valoraban únicamente la
experiencia, pero cada día se escuchaban más quejas acerca de los proyectos.

Aunque la planeación estratégica tiene sus puntos a favor, es importante aterrizarlos y


hacerlos funcionar, de nada sirve conocerlos, pero no ser realistas dentro de la
empresa con estos. Aplicarlos puede llevar a una empresa a un camino de éxito, sin
embargo, no es un camino fácil y es aquí donde Mintzberg habla de sus falacias. Es
muy interesante conocer la contra parte de una teoría como esta para poder entender
las falacias que las compañías pueden presentar.

47
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2.2 Escriba un ensayo (entre 4 y 5 páginas), que relacione y defina la manera en


que los conceptos de planeación, planes y planeadores, ofrecidos por
Mintzberg,H. (1994) se evidencian en la organización en la que usted se
desempeña (o bien, elabore el análisis a partir de una experiencia previa). Incluya
un plan de acción de mejoramiento en su organización para mejorar el proceso
estratégico.
Los conceptos de planeación, planes y planeadores que ofrece Mintzberg son muy
interesantes de estudiar y analizar al empezar a hablar de una experiencia dentro de
una empresa ¿por qué? Sencillo, son 3 básicos con los que deberían contar las
compañías de hoy en día para alcanzar su éxito o para que sus procesos sean más
organizados, efectivos y así mismo, el equipo de trabajo funcione de una mejor
manera. Todos estos términos se encuentran dentro del proceso administrativo.
Planear es donde se identifican las prioridades y objetivos a los que se quieren llegar o
que quieran alcanzar. Planeación, es un paso más adelante, es el proceso mediante el
cual se establecen y definen estrategias para alcanzar los planes, acciones y aquí es
donde se revisan los recursos con los que cuenta la empresa. Planear siempre a corto,
mediano y largo plazo. Planes, los planes, en su opinión, poseen como características
que son desarrollados conscientemente y sobre la base de un propósito, además de
realizarse de manera anticipatoria a las acciones para las cuales aplican (Mintzberg,
1987). Planeadores, estos son los que llevan a cargo el proyecto, su trabajo es diseñar
y ajustar frecuentemente (o cada vez que lo requiera) las acciones que se están
llevando a cabo.

Teniendo en cuenta las definiciones de estos y como lo mencioné iniciando este


ensayo, estos son términos que deberían estar instaurados en todas las compañías,
pero no es así, no se escucha cuando entras a trabajar a algún lugar acerca de los
planes, como llevarlos a cabo, cual es la planeación, entre otros. Desde mi experiencia
laboral (última agencia BTL en la que trabajé), no eran claros los planes, solo nos
dejábamos llevar por lo que pasaba día a día, claro, teníamos ciertos procesos que
cumplir, pero era todo un tema más burocrático en lugar de buscar un camino para

48
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

alcanzar el éxito o lograr un diferencial. La empresa siempre estuvo muy estancada en


los procesos administrativos que cumplía desde hace más de 20 años y la innovación
la dejaron atrás.

El principal cliente de la agencia donde trabajé era 3M, una empresa reconocida
mundialmente principalmente por sus cintas pero que contaba con un portafolio de más
de 1000 productos en el mercado. Necesitaban hacer eventos frecuentemente de
lanzamientos, capacitaciones, fidelización de clientes, alianzas, entre otros y nosotros
éramos su aliado en Colombia. Esta alianza se hizo desde el 2007 y 3M tenía toda su
confianza depositada en la agencia, sin embargo, cada día las quejas y la
inconformidad de los usuarios crecían más y más. Día a día mi jefe y yo nos
preguntábamos ¿qué está pasando? ¿en qué proceso estamos fallando? Y después de
revisar los comentarios de ellos, veíamos que decían que estábamos igual que
siempre, que no habían nuevas ideas y que nos sentían un poco estancados, pero,
¿era un problema mío como ejecutiva o de mi jefe? Definitivamente no, aunque
nosotros quisiéramos llevar nuevas ideas, no éramos escuchados ni apoyados por el
equipo, mucho menos por la gerencia y esto solo hacía que la situación fuera más
tensa y difícil.

Aunque renuncié a la agencia hace más de un año, puedo analizar con el desarrollo de
esta guía que a la agencia le faltaba identificar sus objetivos, modificarlos y buscar sus
prioridades, es decir, les faltaba PLANEAR, seguramente en un inicio se hizo pero los
planes deben cambiar con el paso del tiempo porque los mercados también lo hacen.
Siempre pensaron que estaban en un punto de equilibrio por contar con un cliente tan
grande y por esto, nunca más se proyectaron a cosas diferentes, no planearon, así
mismo faltaba un PLANEADOR, quien dirigiera y “tomara las riendas” de la empresa, el
que pudiera darse cuenta de las debilidades principalmente para transformarlas en
oportunidades.

Una gran consecuencia que tuvo la empresa fue enfrentarse a los retos que surgieron a
raíz de la pandemia que se vive actualmente Covid-19 y que empezó en marzo de

49
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2019, esta estaba acostumbrada únicamente a lo que sabían hacer desde que empezó
la compañía que eran los eventos BTL, es decir, los eventos en vivo o físicos. Las
exigencias del mercado se hicieron más fuertes y el cliente pidió migrar a la parte
digital, que no había sido explorada del todo y por esto, los problemas empezaron a
verse reflejados gravemente. 3M tuvo que buscar otra agencia experta en estos temas
que pudiera ser su nueva aliada, la nuestra pasó a un lado y pasó lo peor que podría
pasar y lo que nunca esperaron que pasara, pidieron terminar el contrato.

Fue una situación muy difícil que seguramente vivieron muchas mas empresas y que
afectó a todas las áreas de la agencia, hubo reducción de personal, reducción de
sueldos, entre otras medidas que solo empeoraban y determinaban una grave
situación.

Ellos contaban con otros clientes pero no al nivel de lo que era 3M y solo en ese
momento de crisis vieron la necesidad de cambiar el rumbo, innovar, pensar en nuevos
planes, invertir en personal que trajera nuevas ideas, entre otros. Lastimosamente fue
tarde en el sentido de que no pudieron recuperar al cliente y en que los cambios fueron
muy fuertes y por esto es muy importante hacer el análisis de la situación de esta
empresa que sería el caso para ver que no se debe hacer dentro de una compañía.

Si hubiera estado en mis manos la agencia y pudiera proponer un plan de acción, el


primer paso que hubiera dado o tomado sería escuchar al equipo de trabajo, opiniones,
revisión de mejoras, capacitación y además un plan de fidelización con el cliente que
era tan importante, prácticamente la base y el que le daba el flujo económico. Adicional
a esto, hubiera destinado a uno de los líderes o jefes a hacer una revisión del entorno y
de la competencia, que productos y servicios ofrecen, precios, promesa de valor,
ventajas competitivas, entre otros, todo esto hubiera servido como base y complemento
con las opiniones de los trabajadores para crear nuevas estrategias, cambiar los planes
y objetivos, definir roles y responsabilidades de cada uno. Por parte de recursos
humanos, haría que los procesos entre áreas fueran más “amigables”, es decir, lograr
que la agencia se sintiera como un equipo completo y no como personas o cargos

50
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

individuales, el ambiente laboral es clave para que el personal se sienta motivado. Por
último, considero que una gran forma de recompensar el buen trabajo de las personas
es por medio de diferentes bonificaciones, no solo económicas, también con cosas que
las personas valoren y los haga sentirse no solo como “un peón más en la mesa” sino
como una parte clave e importante.

Hoy en día decidí no trabajar más para agencias e irme por el camino del
emprendimiento en el cual estoy aplicando diferentes cosas que aprendí en el camino
que, aunque muchas veces estuve en desacuerdo, me ayudaron y me enseñaron sobre
el campo laboral.

Para hacer el cierre de este ensayo quiero destacar el gran ejercicio que fue hacer el
análisis de las situaciones de trabajo en las que hemos estado y la revisión de las
teorías del autor enfrentadas con la realidad, estas fueron muy útiles para replantearse
y revisar el camino laboral que todos estamos tomando.

51
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

CONCLUSIONES

● Aplicar la administración estratégica en las compañías podría ser el camino para


tener éxito en los proyectos y diferentes procesos de esta. Aunque Mintzberg
tenga un contra pensamiento sobre esta teoría, aplicar correctamente los
términos y procesos de la admin. estratégica, puede llevar a una exitosa
planeación.

● Fue gratificante conocer a profundidad esta compañía colombiana escogida por


nosotros, pues sus pilares y fundamentos están muy bien elaborados y hacen de
ARTURO CALLE una de las compañías más grandes e importantes del país,
como también un orgullo fuera de él.

● La importancia de la planificación estratégica en una compañía le permite


proyectarse con bases claras frente al mercado y la competencia, por otro lado
la teoría estudiada conduce a interrogantes tales como el replanteamiento de las
estrategias en las organizaciones junto con los nichos de mercado y su grupo de
investigación.

52
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

REFERENCIAS

(Arias, A. (2017) Historia de marca Arturo calle “solo pedí plata prestada una vez”.
Recuperado de http://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-arturo-calle-solo-
pediplata-prestada-una-vez/

Bernal, C. (12 de Mayo de 2020) ‘Le tengo más miedo al hambre que al coronavirus’:
Arturo Calle. Forbes. https://forbes.co/2020/05/12/actualidad/le-tengo-mas-miedo-al-
hambre-que-alcoronavirus-arturo-calle/

Bradford, H. (2017). Empresas sostenibles un buen negocio para todos. Bogotá:

Portafolio. https://www.portafolio.co/opinion/henry-bradford-sicard/empresas-
sostenibles-buen-negocio-para-todos-analisis-507387

Lazzati, S. (2016). Gerente: estratega y líder del cambio, El: Más allá de la gestión
operativa. Ediciones Granica.

L. Gómez. 2017 Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un
emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito
en Colombia. Rescatado el 22 de abril de 2021 en
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6515/1/3122705-2017-2-II.pdf

Mintzberg, H. (1994). The fall and rise of strategic planning. Harvard Business
Review. https://hbr.org/1994/01/the-fall-and-rise-of-strategic-planning

Montoya, I., y Montoya, L. (2005). Visitando a mintzberg: su concepto de estrategia


y principales escuelas. Revista Escuela de Administración de Negocios.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605307

53
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Puchol, L., Martín, M., Núñez, A., Ongallo, C., Puchol, I., y Sánchez, G. (2003). El
libro de las habilidades directivas. Madrid: Díaz de Santos.

Sandoval, P., Pérez, C., López, A., Historia del empresario Arturo Calle. Recuperado de
http://arturocalle.wordpress.com/2013/03/17/historia-de-arturo-calle/

https://www.unipymes.com/arturo-calle-la-empresa-mas-responsable-en-el-sector-de-
la-confeccion-2/

54
EL GERENTE INTEGRAL, UNA VISIÓN GENERAL DE LA

ESTRATEGIA Y EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

55

También podría gustarte