Está en la página 1de 35

TEORICA N°5

PARADIGMA DIGITAL (FRAGMENTO)

ARBITRARIEDAD EN ARQUITECTURA
(EN BASE AL TEXTO “EL FIN DEL LO CLÁSICO” DE PETER
EISENMAN)
CONFIGURACIONES DE CAMPO
(EN BASE AL TEXTO “DEL OBJETO AL CAMPO” DE STAN ALLEN)
INTRODUCCIÓN:
Los cambios en las prácticas sociales y proyectuales asociadas
a la desmaterialización de las relaciones y los objetos llevaron,
hacia fines del siglo XX, a la disciplina arquitectónica a
replantear el rol de la arquitectura en el mundo.
El texto de Peter Eisenman “El fin de lo clásico” es fundacional
en cuanto a su propuesta de una arquitectura volcada
completamente al proceso y a sí misma.
El texto de Stan Allen “Del objeto al campo” profundiza sobre
un tipo de configuración espacio-formal-relacional (el campo)
que ejemplifica la arquitectura “no-clásica” que propone
Eisenman.
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LAS 3 FICCIONES DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA

FICCIÓN DE REPRESENTACIÓN: Simulación del significado


FICCIÓN DE RAZÓN: Simulación de la verdad
FICCIÓN DE HISTORIA: Simulación de la atemporalidad

Eisenman plantea que estas tres ficciones (pretensiones de la


arquitectura) tienen continuidad en la arquitectura occidental
desde el renacimiento hasta el posmodernismo.
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LA FICCIÓN DE REPRESENTACIÓN: Simulación del significado
de lo atemporal a través del mensaje de la antigüedad

Antes del Renacimiento el significado de la arquitectura estaba dado por


sí misma
En el Renacimiento la arquitectura pasa a ser la simulación o
representación de una arquitectura previa
Para el Historicismo el significado está en la historia como consecuencia
de la disociación entre lenguaje y significado
En el Movimiento Moderno se postula que no es necesario representar
otra arquitectura. Sin embargo la “abstracción” (el despojo de lo
redundante) se transforma en la representación de la “realidad”. La
función reemplaza a las ideas de antigüedad y verdad

EISENMAN PROPONE UN ARQUITECTURA “TAL Y COMO ES”, DISTINTA A LA


AQUITECTURA DE REPRESENTACIÓN
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LA FICCIÓN DE RAZÓN: Simulación del significado de la verdad
a través del mensaje de la ciencia

Previo al renacimiento: verdad dada por valores a priori


Renacimiento: fuentes divinas y naturales. Origen Finalidad
Origen ideal Fin ideal (fin predeterminado)
Ilustración: Reacción contra lo divino Razón secular Determinación
lógica de una forma a partir de tipos funcionales a priori
Siglo XX: Función y técnica reemplazan el catálogo de formas tipo

La búsqueda de un origen para la verdad supone que el valor de la


arquitectura nace en una fuente ajena a ella.
La arquitectura expresa la estética de la experiencia de (la persecución y el
deseo de) la razón.
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LA FICCIÓN DE HISTORIA: Simulación de lo atemporal a través
de la replica del pasado

Previo al renacimiento: Tiempo no-dialéctico. Arte no busca justificación


en le pasado o futuro
Renacimiento: Idea de origen temporal, pasado y fijo (“el clásico”). La
historia como forma de buscar la atemporalidad de ese punto de origen
Siglo XIX: Relación dialéctica con el tiempo. Zeitgeist (espíritu del tiempo).
Presente que aspira a la atemporalidad en armonía con el pasado
Movimiento moderno: Rechazo a la historia. Se reemplazan los valores
“clásicos” por valores opuestos

EISENMAN PROPONE EL DESCUBRIMIENTO DE LA SIMULACIÓN.


EL FIN DE LO CLÁSICO:
Si la arquitectura no debe encarnar su época entonces los
valores de lo clásico no son significativos, verdaderos o
atemporales, son simulaciones.
Cuando no hay valores evidentes en sí mismos en la
representación, la razón o la historia que confieran legitimidad
al objeto, entonces, lo atemporal se desliga de lo significativo y
lo verdadero.
No hay verdad o significado atemporal.
No hay atemporalidad universal.
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LO NO CLÁSICO: Arquitectura como ficción
Simulación = ficción que no se reconoce como tal

1) La arquitectura clásica solo trabaja con un aspecto de la figuración: la


representación del objeto (arquitectónico, antropológico, natural o
tecnológico)
2) La ficción de la razón se basa en el valor clásico de la verdad que
excluye el error. Si se parte del error deliberado se llega a una
disimulación.
3) En la arquitectura clásica se da la ficción de tener que representar una
época.

¿CUÁL ES EL MODELO CUANDO TODAS LAS FICCIONES SE


DESCUBREN SIMULACIONES?
EL FIN DE LO CLÁSICO:
LO NO CLÁSICO: Arquitectura como ficción
Expansión más allá del modelo clásico

Arquitectura libre de valores externos, que sea la intersección


de aquello libre se significado, de lo arbitrario y de lo
atemporal en lo artificial.
No busca eliminar la diferencia entre realidad y representación
sino dejarla intacta para disimularla. Arquitectura como
máscara, signo de un signo, negación de lo que está detrás.
Arquitectura “tal y como es”. Representación de si misma, de
sus propios valores y de su experiencia interna.
No propone un Zeitgeist, sino leer la arquitectura como texto
EL FIN DE LO CLÁSICO:
EL FIN DEL COMIENZO

•Eliminar los conceptos característicos del tiempo clásico para eliminar la


idea de que existe un valor, porque el valor siempre se basa en el origen.
Entonces se reconstruye la atemporalidad reconociendo la ficción de esa
tarea
•Considerar que la arquitectura es efecto de una causa anterior implica
que es una agregado, que no es esencial. Es entonces un mecanismo
práctico
•Una arquitectura sin origen permite la creación de ficciones alternativas.
Es arbitraria y tiene un punto de partida sin valor
•Injerto como estrategia de inicio: Tiene un contexto inventado, no es
genéticamente arbitrario en sí mismo, pero es arbitrario por verse libre de
valores de no arbitrariedad
•El origen ficcional tiene valor metodológico, pues genera relaciones
internas al mismo proceso
EL FIN DE LO CLÁSICO:
EL FIN DEL FIN

•Con la liberación de la arquitectura del objetivo a priori se pone fin al


mito del progreso y la dirección de la historia
•A partir de la crisis de los valores adquiridos, el fin del fin permite
inventar un futuro abierto basado en un futuro ficticio en vez de un futuro
simulado e idealizado
•Arquitectura de proceso de modificación, no dialéctica, no direccional, no
orientada hacia un objetivo. Táctica con fin abierto=/=estrategia dirigida
•Forma arquitectónica como espacio para la invención en lugar de
representación de otra arquitectura o mecanismo práctico
•Fin de la representación como única forma de metáfora en la
arquitectura. La figuración no representacional lleva a un mayor potencial
poético del texto arquitectónico. Arquitectura como texto y no como
imagen. Arquitectura de huellas, registro de los motivos y los acciones
EL FIN DE LO CLÁSICO:
EL FIN DEL FIN

“Saber decodificar ya no tiene importancia; simplemente el lenguaje no


es un código al que asignar significados (que esto significa esto). El
placer reside en reconocer algo como lenguaje (esto es). De ahí que,
proponer el fin del comienzo y el fin del fin, es proponer el fin de los
comienzos y fines del valor, es decir, otro espacio "atemporal" de la
invención. Un espacio "atemporal" en el presente que no tenga una
relación determinante con un futuro ideal o con un pasado idealizado.
La arquitectura es, hoy, el proceso de invención de un pasado artificial y
un presente sin futuro. Recuerda un futuro que ha dejado de serlo.”
Eisenman, Peter, El fin de lo clásico: El fin del comienzo, el fin del fin
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO

Espacio de propagación, de efectos.

No incluye materia o puntos materiales, sino funciones,


vectores y velocidades.

Describe relaciones internas de diferencias dentro de campos


de celeridad, transmisión o puntos de aceleración.

Implica la aceptación de lo real en todo su desorden e


incertidumbre.
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO

Matriz formal o espacial que une elementos respetando su


individualidad. Es una unión de forma flexible que se
caracteriza por su porosidad y conectividad interna.

Los campos son relacionales, no figurativos, se basan en el


intervalo y la medida.

La configuración de campos se basa en la combinación


algebraica, no geométrica, por lo que son inherentemente
ampliables.
DEL OBJETO AL CAMPO:
OBJETO
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO
DEL OBJETO AL CAMPO:
CAMPO

Históricamente surgen del abandono, en el arte, de la


composición cubista y la puesta en foco del proceso y la
fabricación. El significado y la composición pasan a ser
secundarios.

Los campos son una condición material, no una metáfora.

También podría gustarte