Está en la página 1de 236

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II


(HISTORIA DE MÉXICO)

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS, 2010 EMSUAG


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Guía Didáctica de Historia II (Historia de México).

Enero de 2012.

D.R. © Universidad Autónoma de Guerrero.

Av. Javier Méndez Aponte No. 1, Fracc. Servidor Agrario,


Chilpancingo, Gro., México. C.P. 39070.

Programa Editorial del Nivel Medio Superior.

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad, ni parte de esta publicación,


pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación
de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico,
fotoquímica, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro,
sin permiso previo o por escrito de la UAGRO.

Diseño gráfico
Comercializadora del Centro Calzadilla S. A. de C. V.

Corrección de estilo
Mtro. Álvaro Zúñiga Villanueva

Autores:

Héctor Agustín Trujillo Santana


Gil Arturo Ferrer Vicario
Gabriel Emiliano López Sarabio

Lic. Alejandro Carlos Miranda


Responsable de la distribución del libro de Texto
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

DIRECTORIO

Dr. Ascencio Villegas Arrizón


Rector de la UAG

Dr. Alberto Salgado Rodríguez


Secretario General

MC. Javier Saldaña Almazán


Director General de Planeación y Evaluación Institucional

Dr. Demóstenes Lozano Valdovinos


Director General de Integración de Funciones Sustantivas

MC. José Luis Aparicio López


Director de Docencia

Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario


Jefe del Área de Educación Media Superior
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

PRESENTACIÓN

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), atendiendo a los lineamientos de la


Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), se encuentra
desarrollando su propio proceso de reforma, el cual se ha iniciado con la
elaboración del nuevo Plan de Estudios 2010 basado en un enfoque por
competencias y sus consiguientes Programas de Estudio de las diferentes
Unidades de Aprendizaje. Tanto el Plan como los Programas de Estudios son
evaluados por organismos acreditados por la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como un primer
requisito para que los planteles del Bachillerato Universitario ingresen al Sistema
Nacional de Bachillerato (SNB).

Con este marco de referencia, la UAG, a través del Área de Educación Media
Superior, ha convocado a un grupo de docentes que laboran en distintas Unidades
Académicas Preparatorias, para que aprovechando su experiencia en el aula,
participen en la elaboración de los Libros de Texto que constituyen la herramienta
principal para estudiantes y profesores del Bachillerato Universitario.

Por último, es nuestro deseo que los contenidos de los diferentes textos de esta
colección, correspondiente al segundo semestre, que la UAG pone al servicio de
la comunidad universitaria de Educación Media Superior, se conviertan en parte
fundamental de la formación de los estudiantes del bachillerato y al quehacer
siempre propositivo de los docentes, que aunado a su esfuerzo personal, sirvan
como elementos para que respondan con calidad y pertinencia a las demandas
de la sociedad guerrerense y mexicana, y coadyuven en la construcción de una
sociedad con justicia social.

DR. ASCENCIO VILLEGAS ARRIZÓN


Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Presentación

Índice

PÁGS.
CONTENIDO

Introducción 9
Unidad de competencia I. La sociedad mexica 13

Introducción 13

Secuencia didáctica 1. Economía y sociedad 15

Secuencia didáctica 2. Poder y dominación 27

Secuencia didáctica 3. Las mentalidades y los líderes 32

Secuencia didáctica 4. Ciencia, tecnología y cultura 44

Resumen 57
7
Cuestionario de autoevaluación
63

Unidad de competencia II. La Colonia 63

Introducción 63

Secuencia didáctica 1. Economía y sociedad 66

Secuencia didáctica 2. Poder y dominación 89

Secuencia didáctica 3. Las mentalidades y los líderes 96

Secuencia didáctica 4. Ciencia, tecnología y cultura 102

Resumen 113

Cuestionario de autoevaluación 117

Unidad de competencia III. Los movimientos sociales de


Independencia, Reforma y Revolución 118
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Introducción 118

Secuencia didáctica 1. Economía y sociedad 120

Secuencia didáctica 2. Poder y dominación 128

Secuencia didáctica 3. Las mentalidades y los líderes 141

Secuencia didáctica 4. Ciencia, tecnología y cultura 157

Resumen 163

Cuestionario de autoevaluación
164

Unidad de competencia IV. México contemporáneo 165

Introducción 165

Secuencia didáctica 1. Economía y sociedad 167


8
Secuencia didáctica 2. Poder y dominación 185

Secuencia didáctica 3. Las mentalidades y los líderes 201

Secuencia didáctica 4. Ciencia, tecnología y cultura 208

Resumen 218

Cuestionario de autoevaluación 220

Glosario 221

Fuentes de consulta 223

Anexos (instrumentos de evaluación) 226


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Introducción

La presente Guía Didáctica de Historia II (Historia de México) tiene como base el


plan de estudios 2010 por competencias, que se aplica actualmente en la
Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte
de la Reforma Universitaria que se desarrolla y que, pretende proporcionar al
estudiante instrumentos teórico–metodológicos para comprender los fundamentos
de la Historia que permitan encontrar una explicación a la realidad actual e influir
en el futuro en base al estudio del pasado.

Los cursos de Historia por competencias pretenden superar la utilización de


métodos tradicionales en su enseñanza, por ello, es responsabilidad de los
profesores dedicados a esta unidad de aprendizaje enseñar esta asignatura con el
enfoque y los métodos de enseñanza por competencias, centrados en el
estudiante y en el aprendizaje significativo, del mismo modo los docentes tendrán
que hacer que los estudiantes retomen la importancia del estudio de la Historia, a
fin de que tengan un conjunto de desempeños cognoscitivos, procedimentales y
actitudinales terminales, que les permitan explicarse los procesos y las
regularidades que intervienen en la génesis, el desarrollo y la caducidad de las
diferentes formaciones sociales

El alumno de Historia II (Historia de México), es el centro de la acción educativa, 9


participa activamente en diversas estrategias de aprendizaje, resuelve problemas,
desarrolla proyectos e investiga. Para su formación se consideran los ejes del
modelo educativo y académico de la UAG: 1) heurístico, 2) epistemológico, 3)
socio–axiológico y 4) básico, cuyos objetivos fundamentales son que los
estudiantes aprendan a ser creativos e innovadores, reconozcan que los
conocimientos se construyen en un contexto socio–histórico, aprendan a convivir
en equipo, se apropien de los valores universales y aprendan los conocimientos
básicos de la Historia. Con este bagaje se espera que los alumnos adquieran la
formación integral que los capacite para continuar estudios superiores.

El docente de Historia II es un mediador del aprendizaje con sólida formación


disciplinaria, pedagógica y didáctica, con el enfoque de competencias, en el
campo de la Historia, con capacidad de autogestión y formación en las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), centra su trabajo en el
estudiante y en la generación de aprendizajes significativos con actitud
responsable, crítica, democrática y tolerante, brinda asesoría y tutoría a los
estudiantes y propicia lazos afectivos adecuados en la relación maestro–alumno.

El propósito central es que el estudiante de bachillerato comprenda que la Historia


tiene un objeto de estudio, el ser humano en el devenir de las sociedades en el
tiempo y en el espacio; para la construcción de conocimiento el historiador parte
de los materiales históricos, de las fuentes en el amplio sentido del término, con
las que construye los hechos históricos; comunica y difunde sus hallazgos en
lenguaje escrito y oral, y a través de las obras históricas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

La Guía Didáctica contribuye al logro del perfil del egresado desarrollando las
competencias genéricas y disciplinarias con las que el estudiante aprende que la
Historia es una ciencia en continuo cambio; que acepta interpretaciones nuevas y
desecha antiguas teorías, cambia adaptándose a los tiempos, utilizando nuevos
métodos y técnicas. Cuando el investigador construye el conocimiento histórico
plantea una hipótesis, busca las fuentes adecuadas, recoge la información, critica
las fuentes y las analiza sistemáticamente para sostener o modificar la hipótesis.

Contiene cuatro unidades de competencia: I. La cultura mexica. II. La Colonia


(1521-1810). III. Los movimientos sociales de Independencia, Reforma y
Revolución (1810-1920). IV. México contemporáneo (1921 a la actualidad).

La Guía Didáctica de Historia II (Historia de México) se estructura con los


siguientes procesos: I.- Economía y sociedad; II.- Poder y dominación; III.- Las
mentalidades y los líderes y IV.- Ciencia, tecnología y cultura, que son
transversales a las dimensiones o unidades de competencia.

En la actualidad se debe propiciar en los estudiantes el desarrollo de las once


competencias genéricas que se expresan en las siguientes seis categorías: se
autodetermina y cuida de sí, se expresa y se comunica, piensa crítica y
reflexivamente, aprende de forma autónoma, trabaja en forma colaborativa y
10 participa con responsabilidad en la sociedad, lo que le dará un perfil de estudiante
reflexivo, crítico, creativo, participativo, con educación integral.

Con el curso de Historia II (Historia de México) se pretende el logro del


aprendizaje complejo y profundo alcanzando altos niveles de desempeño y
desarrollando las categorías, las competencias genéricas y sus atributos, así como
las competencias disciplinarias de Historia, para contribuir al logro del perfil del
egresado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CATEGORÍAS, COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS PARA HISTORIA

CATEGORÍAS COMPETENCIAS ATRIBUTOS


I.- Se 1. Se conoce y valora a
autodetermina sí mismo y aborda I, 1.4.- Analiza críticamente los
y cuida problemas y retos factores que influyen en su toma
de sí: teniendo en cuenta los de decisiones.
objetivos que persigue

I, 2.2.- Experimenta el arte como


2.- Es sensible al arte y
un hecho histórico compartido que
participa en la
permite la comunicación entre
apreciación e
individuos y culturas en el tiempo y
interpretación de sus
el espacio, a la vez que desarrolla
expresiones en distintos
un sentido de identidad.
géneros.
.
III.- Piensa III, 5.1.- Sigue instrucciones y
crítica y 5.- Desarrolla procedimientos de manera
reflexivamente innovaciones y propone reflexiva, comprendiendo cómo
soluciones a problemas cada uno de sus pasos contribuye 11
a partir de métodos al alcance de un objetivo.
establecidos. III, 5.2.- Ordena información de
acuerdo a categorías, jerarquías y
relaciones.
III, 6.1.- Elige las fuentes de
información más relevantes para
un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a
6.- Sustenta una postura
su relevancia y confiabilidad. .
personal sobre temas de
III, 6.3.- Reconoce los propios
interés y relevancia
prejuicios, modifica sus puntos de
general, considerando
vista al conocer nuevas evidencias,
otros puntos de vista de
e integra nuevos conocimientos y
manera crítica y
perspectivas al acervo con el que
reflexiva.
cuenta.
III, 6.4.- Estructura ideas y
argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

MAPA DE CONTENIDO GENERAL

Unidades de competencia

Dimensiones /
I II III IV

Procesos
El encuentro de La lucha por la El México
Competencias La cultura mexica dos culturas, libertad y la contemporáneo.
disciplinares Conquista y construcción de (1921 a la
Colonia (1521- la modernidad actualidad)
1810). (1810-1920).

Economía y Economía y Economía y Economía y


Sitúa hechos sociedad sociedad sociedad sociedad
históricos
Economía y sociedad

1. Economía 1. La economía 1. Panorama 1.-Economía de


fundamentales mexica. del periodo económico del México
que han tenido 2. La organización colonial. periodo contemporáneo.
lugar en distintas social de los 3.Sectores Independencia, 2.-Los sectores
épocas en mexicas. económicos Reforma y primario,
México y el 3. Diferencias 2. La Revolución. secundario y
mundo con (desigualdades) estratificación 2. La terciario.
relación al étnicas y de género. social, las tres estratificación 3. La estratifica-
presente. 4. Relación de los raíces. social ción social
mexicas con otras 3. Las diferencias 3.- Los 4. Las diferencias
culturas. sociales. movimientos sociales.
sociales.
Compara las Poder y Poder y Poder y Poder y
características dominación dominación dominación dominación
Poder y dominación

democráticas y 1.Forma de 1. El gobierno 1. La pugna entre 1. El grupo


autoritarias de gobierno colonial. la modernidad y la Sonora.
12 diversos 2. Organización 2. Organización tradición. 2. El Maximato
sistemas tributaria de la Triple de la iglesia. 2. Movimientos 3. El Cardenismo,
sociopolíticos. Alianza. 3. Relación con sociales. 4. Los gobiernos
3. Relación con España. 3.Independencia y postcardenistas y
otras culturas. 4.La dominación Reforma los movimientos
4. Los movimientos española y la 4. Revolución de sociales, el
de resistencia resistencia social 1910. análisis de la
social. coyuntura actual
Las mentalidades Las Las Las mentalidades
Analiza hechos y los líderes mentalidades y mentalidades y y los líderes
Mentalidades y líderes

históricos de 1.Cosmovisión de la los líderes los líderes 1. Las ideas de la


liderazgo sociedad mexica 1.- Filosofías de la 1. El antecedente modernidad en la
ideológico, que 2. La sociedad época colonial. teocrático colonial. actualidad
han tenido lugar mexica y las otras 2.- Las ideologías 2. La Ilustración y 2. Neoliberalismo
en distintas sociedades religiosas. la Independencia. y democracia.
épocas en antiguas. 3.- Principales 3. El Liberalismo 3. Principales
México y en el 3.Principales dirigentes de la Reforma. líderes
mundo con dirigentes mexicas coloniales. 4. el Liberalismo y institucionales.
relación al 4. Líderes de 4.-El movimiento las ideas 4. Principales
presente. resistencia social. ilustrado socialistas de la líderes sociales.
Revolución.
Valora distintas Ciencia, tecnología Ciencia, Ciencia, Ciencia,
Ciencia, tecnología y

prácticas y cultura tecnología y tecnología y tecnología y


sociales 1. Conocimientos cultura cultura cultura
mediante el mexicas. 1. Ciencia 1.- Ciencia en el 1.-Ciencia actual.
cultura

reconocimiento 2. La tecnología de colonial. periodo de lucha. 2. Desarrollo


de sus la sociedad mexica. 2. La tecnología 2.-La tecnología tecnológico.
significados 3. El arte mexica de la época del periodo. 3.-Arte
dentro de un 4.-La cultura colonial. 3.-El arte contemporáneo.
sistema cultural, mexica. 3.-Arte colonial 4.-La cultura 4.- Prácticas
con una actitud 4. La cultura y el sociales y
de respeto arte en la Colonia. culturales.
Tema transversal: ―Educación para la salud.‖
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD DE COMPETENCIA I

LA CULTURA MEXICA

Introducción

En esta primera unidad de competencia, de la unidad de aprendizaje de Historia II,


estudiamos la cultura mexica y su encuentro con otras culturas, transitando de las
comunidades primitivas a las sociedades tributarias civilizadas, considerando la
evolución humana en la economía y la sociedad de los antiguos mexicas así como
su cultura, que tiene que ver con sus actividades económicas: la agricultura, el
comercio y las artesanías.

Se analiza la estratificación social, las clases sociales de los mexicas, el poder y la


dominación, la forma de gobierno, la organización tributaria, la relación con el
centro, las mentalidades y los líderes, la cosmovisión de la sociedad de los
mexicas, sus principales dirigentes, los tlatoanis, así como su filosofía.

Analizamos la ciencia, la tecnología y la cultura en los mexicas, sus


manifestaciones artísticas y culturales. Se estudian los conocimientos y los
avances tecnológicos de dicha sociedad. 13

Se valora lo mesoamericano en el México de hoy, como encontramos testimonios


de esta raíz en las toponimias, herramientas, formas de alimentación, uso de
plantas medicinales, prendas de vestir, entre otras, en los alimentos: acociles,
chapulines, gusano de maguey, tamal de charales, tortillas blancas y azules,
chiles, frijoles, diferentes tipos de maíz (para captar la diversidad biológica de esta
gramínea), pinole, amaranto, nopal, huitlacoche, cacahuate, jícama, jitomate; en
las bebidas, como el pulque, mezcal, atole, chocolate, pinole, toloache, chicle. En
los objetos tipo molcajete, tejolote, metate, huacal, petate, algunos de cerámica o
figurillas, chapopote, chiquihuite (cualquier tipo de canasta o cesto), mecate, así
como en las plantas medicinales, en el epazote, estafiate, copal, costomate
(tomate amarillo se emplea como diurético), coyotomate), chinana, peyote,
también en el vestido y calzado como el ayate, los cacles (zapatos), chincuete
(falda), huipil (camisa de la india), quesquemil (camisa que cubre el cuello), tilma
(manta).
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA EN EL MAPA DE CONTENIDO GENERAL


Unidades de competencia

Dimensiones /
I II III IV

Procesos
El encuentro de La lucha por la El México
Competencias La cultura mexica dos culturas, libertad y la contemporáneo.
disciplinares Conquista y construcción de (1921 a la
Colonia (1521- la modernidad actualidad)
1810). (1810-1920).

Economía y Economía y Economía y Economía y


Sitúa hechos sociedad sociedad sociedad sociedad
históricos 1. Economía mexica. 1. La economía del 1. Panorama 1.-Economía de
fundamentales
Economía y sociedad

2. La organización periodo colonial. económico del México


que han tenido social de los 3.Sectores periodo contemporáneo.
lugar en distintas mexicas. económicos Independencia, 2.-Los sectores
épocas en 3. Diferencias 2. La estratificación Reforma y primario,
México y el (desigualdades) social, las tres Revolución. secundario y
mundo con étnicas y de género. raíces. 2. La estratificación terciario.
relación al 4. Relación de los 3. Las diferencias social 3. La estratifica-
presente. mexicas con otras sociales. 3.- Los ción social
culturas. movimientos 4. Las diferencias
sociales. sociales.

Compara las Poder y dominación Poder y Poder y Poder y


características 1.Forma de gobierno dominación dominación dominación
Poder y dominación

democráticas y 2. Organización 1. El gobierno 1. La pugna entre 1. El grupo Sonora.


autoritarias de tributaria de la Triple colonial. la modernidad y la 2. El Maximato
14 diversos sistemas
sociopolíticos.
Alianza.
3. Relación con otras
2. Organización de
la iglesia.
tradición.
2. Movimientos
3. El Cardenismo,
4. Los gobiernos
culturas. 3. Relación con sociales. postcardenistas y
4. Los movimientos España. 3.Independencia y los movimientos
de resistencia social. 4.La dominación Reforma sociales, el análisis
española y la 4. Revolución de de la coyuntura
resistencia social 1910. actual
Las mentalidades y Las mentalidades Las mentalidades Las mentalidades
Analiza hechos los líderes y los líderes y los líderes y los líderes
históricos de 1.Cosmovisión de la 1.- Filosofías de la 1. El antecedente 1. Las ideas de la
Mentalidades y líderes

liderazgo sociedad mexica época colonial. teocrático colonial. modernidad en la


ideológico, que 2. La sociedad 2.- Las ideologías 2. La Ilustración y actualidad
han tenido lugar mexica y las otras religiosas. la Independencia. 2. Neoliberalismo y
en distintas sociedades antiguas. 3.- Principales 3. El Liberalismo democracia.
épocas en 3.Principales dirigentes de la Reforma. 3. Principales
México y en el dirigentes mexicas coloniales. 4. el Liberalismo y líderes
mundo con 4. Líderes de 4.-El movimiento las ideas institucionales.
relación al resistencia social. ilustrado socialistas de la 4. Principales
presente. Revolución. líderes sociales.

Valora distintas Ciencia, tecnología Ciencia, Ciencia, Ciencia,


prácticas sociales y cultura tecnología y tecnología y tecnología y
Ciencia, tecnología y

mediante el 1. Conocimientos cultura cultura cultura


reconocimiento mexicas. 1. Ciencia colonial. 1.- Ciencia en el 1.-Ciencia actual.
de sus 2. La tecnología de la 2. La tecnología de periodo de lucha. 2. Desarrollo
cultura

significados sociedad mexica. la época colonial. 2.-La tecnología tecnológico.


dentro de un 3. El arte mexica 3.-Arte colonial del periodo. 3.-Arte
sistema cultural, 4.-La cultura mexica. 4. La cultura y el 3.-El arte contemporáneo.
con una actitud arte en la Colonia. 4.-La cultura 4.- Prácticas
de respeto sociales y
culturales.
Tema transversal: ―Educación para la salud.‖
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

SECUENCIA DIDÁCTICA 1: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Competencia: Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en


distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Conoce el programa y el encuadre del curso.


2. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener
información sobre los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la
economía y la sociedad de la cultura mexica.
3. Proyección del video ―Los Aztecas‖, con una guía de análisis que destaque los
aspectos económicos y sociales de los mexicas.
4. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
5. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
6. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo 15

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

LA CULTURA MEXICA, ORIGEN Y DESARROLLO.

Las fuentes ubican su origen en un lugar del sur de Sinaloa, denominado Aztlán
que significa lugar de las garzas. Aproximadamente en el siglo XII d.C., sus
habitantes salieron protegidos por su dios Huitzilopochtli, quien les había
prometido un futuro de gloria y de riquezas. En su recorrido, mencionan las
fuentes a Chicomoztoc y Culhuacán; el primero como punto de partida de gran
cantidad de grupos que entraron a la Cuenca de México en los momentos en que
se daba el proceso de repoblación, con la caída de Tula. El siguiente punto de la
supuesta peregrinación fue Cuextecatl–lchocayan, lugar en donde parecería ser el
sitio de un enfrentamiento con grupos huastecas.

En Coatepec, el grupo se desplazó bajo la dirección de cuatro jefes portadores de


Huitzilopochtli. Uno de los enfrentamientos se dio a partir del conflicto entre
Huitzilopochtli y su hermana Malinalxochitl. Parece ser que la causa del
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

descontento fue el poder, lo que se resolvió con el abandono de Malinalxochitl.


Copil, su hijo, intentará vengarse y atacará a los mexicas en Chapultepec, pero
saldrá derrotado y su corazón será extraído y depositado en una roca de
Tenochtitlan, sobre la cual los mexicas, a su llegada a la isla, encontrarán un nopal
en el que estaba posada un águila luchando contra una serpiente.

Después de errar durante un siglo y soportar peligros y tribulaciones, los mexicas


se establecieron en Chapultepec, cerca de la orilla occidental del lago de Texcoco,
poco después del 1250 d.C. En la segunda mitad del siglo XIII, los mexicas
llegaron al Valle de México, el cual estaba ocupado ya por culhuas, chalcas,
xochimilcas, tepanecas y chichimecas de Cuauhtitlan; se establecieron en
Chapultepec, bajo el dominio del señorío de Culhuacán, en donde entraron en
enfrentamientos con los tepanecas, siendo derrotados los mexicas y obligados a
reubicarse en Tizapan, en donde predominaban alimañas, con la finalidad de que
fueran exterminados; pero los mexicas se alegraron al ver gran cantidad de
serpientes, las que les sirvieron de alimento. Esto hizo que fueran admirados,
temidos y respetados por los demás señoríos, iniciándose así su poderío.

Sin embargo, no permanecieron en este sitio, sino que continuaron en busca del
Iugar prometido por su dios, este fue Tenochtitlan, una pequeña isla que era parte
de un archipiélago del lago de Texcoco, en donde se instalaron en el año 1325.
16 Allí tributaron a los tepanecas de Azcapotzalco desde tiempos de su primer
gobernante Tenochtli, hasta su cuarto gobernante, Chimalpopoca. Entonces fue
cuando los mexicas, en unión con los acolhuas de Texcoco, derrotaron a los
tepanecas y reorganizando la administración del territorio de la cuenca de México,
establecieron la Triple Alianza, integrada por Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan.
Esta alianza tenía como función principal dirimir contiendas entre las diferentes
entidades políticas que caían bajo su jurisdicción, realizando un proceso de
expansión militar; primero controlando la cuenca lacustre y luego el extenso
territorio mesoamericano. Durante el gobierno de ltzcoatl y Moctezuma l, tomaron
medidas para centralizar el poder y reorganizar la administración pública bajo una
ideología militarista. A la muerte de Moctezuma, en el año de 1469, le sucedieron
tres hermanos que continuaron la expansión de la Triple Alianza. Bajo el gobierno
de Ahuitzotl, el tercero de los hermanos, Tenochtitlan alcanzó su máximo poder,
impulsando el comercio a grandes distancias y logrando conquistar cuarenta y
cinco señoríos. Para aumentar el control, los mexicas favorecieron a ciertos
pueblos y a cambio éstos, dieron al imperio todo el apoyo en víveres y recursos
que se necesitaban para las guerras contra sus enemigos. Entre estos pocos
favorecidos estuvo Oaxaca, conquistada por Moctezuma I; la que era importante,
al igual que Tehuantepec situado más al sureste, cuyo gobernante casó a una de
sus hijas con Moctezuma II.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El alumno:

1. En forma individual contesta las preguntas que se entregarán por escrito sobre
la economía mexica.
2. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elaborando un mapa
conceptual con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos,
con conectores claros, información sintética y pulcritud y los integra al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementará con la guía de
observación.

LA ECONOMÍA MEXICA

La ciudad de Tenochtitlan fue trazada cuidadosamente, ocupó un área aproximada


de 13 km². En su centro estaba el Templo Mayor, de donde partían 3 calzadas
(Tepeyac, Tacuba y Coyoacán) que unían a las islas, las calles eran de tierra y de 17
agua y a sus lados se ordenaban las casas, los palacios y las plazas; en las orillas
se encontraban las chinampas y los jardines flotantes.

VISTA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO (MURAL DE DIEGO


RIVERA)
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

A principios del siglo XVI, la población de Tenochtitlan era aproximadamente de un


millón de habitantes; el padre Las Casas, ofrece una información más detallada:
50 000 casas y 200 000 familias, pues los mexicas podían tener un ejército de 200
mil soldados.
El abastecimiento del agua estaba planificado y dos acueductos principales
llevaban el líquido a la ciudad. Los manantiales de Chapultepec fueron
canalizados mediante dos conductos, otro llevaba el agua desde Coyoacán; el
control del agua era básico para la economía de la ciudad pues la mayor parte de
la población se dedicaba a la agricultura. Entre las formas complejas de irrigación
artificial de las tierras se tenía a la chinampa. Entonces, los medios de producción
fundamentales eran la tierra y el trabajo.

Había distintos tipos de tierra definidos cada uno en relación a diferentes


estamentos, rangos sociales o institución. Así había las tlatocamilli, tipo de tierras
del tlatoani, las cultivaba el común de la población; las pillali, tierras de la nobleza
hereditaria eran trabajadas por los mayeques que eran gente sin tierra; las tecalli
tierra de los teteuctin, nobleza que se adquiría por hazañas realizadas en tiempos
de guerra, las labraban los tecalleque. Ambos tipos de nobleza se dedicaban a la
organización política–administrativa de la sociedad mexica. Los tipos de tierra
milchimalli, cacalomilli y yaotlalli, eran para el sostenimiento de los guerreros. Tan
importante era la guerra que se le destinaba la producción de tres tipos de tierra.
18 Las teopantlalli, tierras para el sostenimiento de los sacerdotes y los templos, las
cultivaban los macehuales, y las altepetlalli y calpullalli, tipos de tierras del pueblo
y barrios que ocupaban las comunidades campesinas, las trabajaban ellos
mismos, organizados en tandas, principalmente aquellas que servían para el pago
del tributo.

El calpulli sirvió como pequeña unidad administrativa para los cuatro barrios en
que estaba dividida la ciudad, cada uno tenía su propio templo, así como su
escuela. Cada familia perteneciente al calpulli recibía en usufructo una parte de las
tierras comunales para cultivar. A veces varios calpullis se unían en un barrio, los
que solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional.

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

Actividad de aprendizaje 3. El alumno:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza el aspecto


social de los mexicas. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la cultura mexica,
destacando el aspecto social.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ORGANIZACIÓN SOCIAL MEXICA

La organización social era muy compleja, el lugar más destacado estaba


representado por el tlatoani, quien tenía poder militar, religioso y civil. Existía el
grupo de los nobles, el cual se dividía, a su vez, en dos: los llamados pipiltin, y los
tetecuhtin, eI Tlatoani y estos dos grupos, eran quienes ejercían el poder. La
mayor parte de la población estaba integrada por los grupos de labradores de la
tierra, llamados macehualli, artesanos, y por los mayeques y tlacotin o esclavos,
fuerza de trabajo empleada en servicios. Había artesanos especializados como
carpinteros, canteros, albañiles, alfareros, canasteros, huaracheros, que
fabricaban objetos de uso general; en menor proporción están los dedicados al
trabajo de obsidiana; las artesanías finas que se hacían en palacio eran las de
orfebres, plumajeros, escultores, lapidarios y pintores, quienes producían para el
mercado y tributaban en especie o en trabajo, en algunos casos, estaban
organizados en cuadrillas de especialistas para la aportación del tributo.

El tlatoani, era un personaje semidivino, representante del dios Tezcatlipoca en la


tierra y con poder suficiente para matar, máximo dirigente militar, gran sacerdote y
juez supremo de su pueblo. El cihuacoatl era el auxiliar que lo suplía en sus
ausencias, y junto con el tlatocayotl nombraban a los funcionarios.

La contribución más valiosa hecha por los indígenas de Mesoamérica fue el cultivo 19
y el aprovechamiento de sus especies vegetales, entre ellas el maíz o tlaolli. Su
aprovechamiento es enorme: la raíz y la base de la caña sirve de abono, las cañas
tiernas son comestibles como las cañas de azúcar, de donde se obtiene la miel;
las cañas y las hojas secas se usan como forraje y para fabricar papel, los olotes
sirven como combustible, los cabellos de elote tienen propiedades medicinales.
Además, hoy se obtienen industrialmente: almidón, glucosa, azúcar, aceite,
disolventes, lacas y seda artificial. Otro producto vegetal es el cacao, utilizado
como bebida por los mexicas, mayas, mixtecas y zapotecas; así como equivalente
de moneda en el mercado.

Entre las fibras está el henequén, del cual hacían ayates o mallas y telas de tejido
más compacto; tenían numerosas especies de palma, que utilizaban para tejer
sombreros, petates o esteras, abanicos, aventadores, techos y paredes de las
casas; los magueyes tenían múltiples usos: la planta servía y sirve aún para cercar
terrenos y como leña; los tallos como madera, las hojas para techar, lo mismo que
como vasijas y platos; era materia prima para elaborar papel, hilo y telas; las
puntas eran empleadas como clavos, púas, alfileres, agujas, rastrillos para peinar
las telas; el aguamiel, para elaborar pulque, miel, vinagre, azúcar, remedios y
aguardientes; la raíz para hacer sogas, y las partes carnosas de las hojas y
troncos asados, sirven como alimento y de remedio para algunas enfermedades.
Entre los colorantes vegetales, eI más conocido fue la cochinilla que tuvo gran
importancia industrial y comercial en el mundo hasta que fue sustituido por los
colorantes sintéticos.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Los mexicas domesticaron a la más preciada de las aves comestibles el guajolote


(comúnmente llamado pavo, los de Costa Chica chole y los calentanos tundo);
también criaron panales de abejas.

Aplicar rúbrica de ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El estudiante:

1. A partir de la lectura La forja de una civilización, relaciona a los mexicas con


otras culturas, elabora una línea del tiempo y destaca las aportaciones que son
vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de los mexicas y otras culturas, con una
guía de análisis
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto económico–social de la
cultura mexica.
4. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
20 5. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICA: LA FORJA DE UNA CIVILIZACIÓN

Hace por lo menos 30 mil años que el ser humano ya habitaba las tierras de lo que
hoy es México. Los primeros grupos se ocuparon en la cacería y la recolección,
unos parecen haberse dedicado a cazar las grandes especies de la fauna
desaparecida, como el mamut, el mastodonte, el camello y el caballo, en tanto que
otros, probablemente por las condiciones del medio en el que se movían, cazaban
o pescaban especies menores y dependían más de la recolección. La gran fauna
desapareció del territorio mesoamericano aproximadamente 7 mil años a.C., tal
vez debido a cambios climáticos que le impidió sobrevivir. De aquellas bandas se
han encontrado restos fósiles, utensilios de piedra y algunas armas directamente
asociadas con esqueletos de los grandes animales que mataban. Eran grupos
nómadas que requerían de un territorio muy amplio para asegurar la subsistencia y
vivían en cuevas y abrigos temporales que abandonaban a poco tiempo de
ocuparlos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

La reducción de la fauna y la mayor dependencia de la recolección influyeron


seguramente en el inicio de un proceso fundamental: la domesticación y el
posterior cultivo de las plantas. La civilización mesoamericana surgió como
resultado de la invención de la agricultura. Éste fue un proceso largo, no una
transformación instantánea. La agricultura se inició en las cuencas y valles
semiáridos del centro de México entre 7 500 y 5 000 años a.C.

En ese periodo comenzaron a domesticarse el fríjol, la calabaza, el huautli o


alegría, el chile, el miltomate, el guaje, el aguacate y, por supuesto, el maíz. El
cultivo del maíz constituyó el logro fundamental y quedó ligado de manera
indisoluble a la civilización mesoamericana. Su domesticación produjo el máximo
cambio morfológico ocurrido en cualquier planta cultivada; su adaptación permitió
su cultivo en una gama de climas y altitudes que es la más amplia en comparación
con todas las demás plantas cultivadas de importancia. Debe recordarse que el
maíz sólo sobrevive por la intervención del ser humano, ya que la mazorca no
dispone de ningún mecanismo para dispersar las semillas de manera natural es,
de hecho, una criatura del ser humano mesoamericano, y éste, a su vez, es el ser
humano del maíz.

21

TENOCHTITLAN (MURAL DE DIEGO RIVERA)

El maíz y la propia agricultura, no adquirieron de inmediato la importancia que les


estaba destinada. Sus inventores continuaron practicando la recolección y la
cacería como actividades principales y usaban los productos cultivados de manera
complementaria, aunque en proporción creciente. Hacia el año 3000 a.C., los
habitantes de las pequeñas aldeas que se han descubierto cerca de Tehuacán
sólo obtenían el 20% de sus alimentos de las plantas cultivadas, en tanto que el
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

50% provenía de la recolección y el resto era producto de la caza. Sin embargo,


llevaban ya una vida sedentaria, habían aumentado la variedad de cultivos e
incluso criaban perros para su alimentación. Entre los años 2000 y 1500 a.C.,
culmina el proceso de sedentarización y los productos cultivados representan ya la
mitad de la dieta. Se ha explicado este cambio por el hecho de que el rendimiento
del maíz debió alcanzar la cantidad de 200 a 250 kg. por hectárea, lo que ya lo
hacía más redituable que la recolección. Surgieron entonces las aldeas
permanentes donde, además, se fabricó la cerámica, inventada ya hacia el año
2300 a.C. Puede decirse que en el año1500 a.C. dio comienzo la civilización
mesoamericana. Por entonces se inició en las tierras cálidas del sur de Veracruz la
cultura olmeca, considerada la cultura madre de la civilización mesoamericana.

Los especialistas han establecido ciertos periodos cronológicos que coinciden, en


sus trazos más generales, con las distintas regiones mesoamericanas.

Período preclásico (2500 a.C-200 d.C).- Entre 800 y 200 a.C., ocurrió el auge de
la cultura olmeca, surgieron probablemente las primeras inscripciones, se
estableció el calendario que perfeccionarán más adelante los diversos pueblos
mesoamericanos y se tallaron esculturas monumentales que hoy nos asombran
por la calidad técnica de su factura y por su armonía plástica.

22 La influencia de la cultura madre se hizo evidente por diversos rumbos. En el norte


de Veracruz se desarrolló la cultura llamada Remojadas, cuya tradición la
continuarán más tarde los totonacas; en Oaxaca dio comienzo la cultura zapoteca
y en la península de Yucatán, al parecer como resultado también de la influencia
olmeca, se sentaron las bases iniciales de lo que será la cultura maya. En los
valles centrales, durante la misma época, se desarrolló en ciertos sitios una
agricultura intensiva que hizo uso de terrazas artificiales, canales, represas y
chinampas, posibles gracias al surgimiento de una forma de organización social
que los arqueólogos han denominado señoríos teocráticos. Al finalizar el
preclásico están sentadas ya las bases de la civilización mesoamericana, cuyas
principales culturas cristalizarán a partir de ese momento.

Periodo clásico (200–900 d.C.).- Al comenzar este, se inició también la cultura


teotihuacana, que se expandió ampliamente durante los 5 siglos siguientes y cuya
influencia posterior continuó hasta la llegada de los españoles.

Teotihuacán en el momento de su esplendor, fue quizá la ciudad más poblada del


mundo, gracias a la agricultura intensiva que se practicaba en los valles centrales
del altiplano y a los tributos que recibía de pueblos sometidos a su hegemonía.
Desde entonces, los valles centrales adquirieron la importancia que han mantenido
hasta la fecha como eje político y económico de un vasto territorio que en algunas
épocas rebasó las actuales fronteras de México.

El poder de los valles centrales como punto de articulación descansó inicialmente


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

en el aprovechamiento óptimo de las características del medio natural, mediante el


uso de tecnologías agrícolas mesoamericanas y el desarrollo de formas de
organización social que permitían el control de una población numerosa y
dispersa. Sin instrumentos de metal, sin arado, sin usar la rueda ni disponer de
animales de tiro, se practicó una agricultura intensiva de alto rendimiento con el
empleo de mano de obra relativamente reducida. Se aprovecharon los lagos para
construir chinampas cuyo cultivo fue de muy alta productividad; se hicieron
grandes obras para impedir el paso de agua salada a los mantos de agua dulce;
los propios lagos sirvieron como vías de comunicación que permitieron el
transporte fácil de personas y mercaderías entre muchas localidades.

En las laderas de las montañas se acondicionaron los terrenos mediante terrazas


y se construyeron canales para aprovechar mejor el agua. Por su posición
geográfica, los valles centrales tuvieron la posibilidad de ser el punto de
convergencia de productos que provenían de zonas climáticas muy distintas y no
necesariamente muy distantes; paulatinamente se articularon nichos ecológicos
diversos a través del intercambio comercial, algunas veces impuesto por la fuerza
militar y el poder político correspondiente. Esa relación permanente hizo posible
que una de las tradiciones culturales más importantes de la civilización
mesoamericana, la del centro de México, se nutriera siempre de influencias muy
diversas, incluso las que provenían de más allá de los límites septentrionales del
área mesoamericana, a través del contacto con los grupos recolectores y 23
cazadores de Aridoamérica que frecuentemente penetraban hacia el sur, ora en
forma pacífica, ora beligerante.

Periodo posclásico (900–1521).- Aprovechando el intenso contacto con otras


regiones mesoamericanas, no sólo el centro de México se desarrolló
culturalmente; de hecho, todas las culturas del área mantuvieron relación entre sí,
directa o indirectamente. La diáspora tolteca que ocurrió a fines del siglo X d.C.,
influyó de manera notable en sitios muy distantes de las grandes ciudades de
Tula, Teotihuacán o Cholula y produjo cambios trascendentes, por ejemplo en el
área maya, desde Chiapas y Yucatán hasta Honduras. Las culturas locales de los
pueblos que se situaban en la periferia de los centros de mayor desarrollo
presentaban características que pueden relacionarse con rasgos culturales
específicos de uno y otro de sus vecinos mayores; tal sucedió con los itzaes que
ocuparon Chichén hacia el año 918 d.C., y que eran chontales que provenían de
las costas de Tabasco y poseían una cultura original en la que son visibles las
influencias mayas y toltecas.

El lento avance cultural de los primeros milenios se aceleró a partir del momento
en que la agricultura se convirtió en la principal base económica y dio origen a
formas de vida colectiva que, dentro de la diversidad de sus rasgos peculiares,
mantuvieron elementos comunes de civilización. El contacto intenso y prolongado
entre las culturas con perfil propio que fueron surgiendo y entre los pueblos que
las crearon y desarrollaron, que constituyeron ya pueblos diferenciados,
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

autónomos en algún momento, hizo posible que se consolidara la unidad de la


civilización mesoamericana. Ese origen común es reconocido en muchos mitos y
tradiciones de diversos pueblos; un fragmento del Popol Vuh sirve de ejemplo:

¿Dónde quedó nuestra lengua? ¿Qué nos ha sucedido? Nos hemos perdido.
¿Dónde nos habrían engañado? Era una nuestra lengua cuando venimos de
Tulan, sólo una era nuestra subsistencia, nuestro origen; no es bueno lo que nos
ha sucedido —dijeron entonces las tribus bajo los árboles, bajo los bejucos—.

La definición de Mesoamérica como una región cultural con límites y


características precisas fue propuesta inicialmente por Paul Kirchhoff a partir de la
distribución de un centenar de elementos culturales de muy diversa naturaleza,
algunos de los cuales, aproximadamente la mitad, estaban presentes
exclusivamente en Mesoamérica —región que abarca aproximadamente, al norte,
desde el río Pánuco al Sinaloa pasando por el Lerma y, al sur, desde la
desembocadura del Motagua hasta el golfo de Nicoya, pasando por el lago de
Nicaragua—, en tanto que otros aparecían también en otra o algunas otras de las
áreas culturales que se reconocen en América.

El estudio fundador de Kirchhoff se refería a la situación en el momento de la


invasión europea y el propio autor prevé que investigaciones posteriores
24 mostrarán variación de las fronteras mesoamericanas, especialmente en el norte,
en diversas épocas del largo proceso de su desarrollo. Por supuesto, la simple
presencia o ausencia de rasgos culturales tan disímiles y de significación tan
diversa como ―cultivo de maíz‖, ―uso de pelo de conejo para decorar tejidos‖,
―mercados especializados‖, ―escritura jeroglífica‖, ―chinampas‖ y el ―13‖ como
número ritual, a todas luces es insuficiente para caracterizar una civilización.
Kirchhoff lo señala así y aporta otros datos y reflexiones entre los que destaca una
conclusión importante que descansa en la información lingüística: la existencia de
lenguas mesoamericanas cuya distribución indica, por una parte, una presencia
muy antigua en este territorio y, por otra, un contacto y una relación constante
entre los pueblos que hablaban esas lenguas dentro de los límites de la región.

―Todo eso demuestra —señala Kirchhoff— la realidad de Mesoamérica como una


región cuyos habitantes, tanto los inmigrantes muy antiguos como los
relativamente recientes, se vieron unidos por una historia común que los enfrentó
como un conjunto a otras tribus del continente.‖

Hay, efectivamente, una relación de continuidad entre la invención del cultivo del
maíz por las bandas recolectoras y cazadoras que vivían en las cuevas de
Tehuacán hace 7000 años a.C., y el florecimiento de Teotihuacán a principios del
siglo VII d.C., igual que existe esa relación innegable entre la cultura teotihuacana
y el desarrollo de las diversas culturas mesoamericanas hasta la invasión europea,
independientemente que los pueblos portadores de esas culturas hablen lenguas
distintas y se identifiquen con nombres diferentes. La civilización mesoamericana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

no es producto de la intrusión de elementos culturales foráneos, ajenos a la


región, sino del desarrollo acumulado de experiencias locales propias. Esto
plantea una cuestión: la adecuación básica de las culturas indias a las condiciones
concretas en que existen los pueblos que las portan —lo que explica su
diversidad— y, al mismo tiempo, la unidad que manifiestan más allá de sus
particularidades y que se explica por su pertenencia a un mismo horizonte de
civilización.

Otro hecho que conviene destacar es que prácticamente en todo el territorio


habitable estuvo presente en algún momento el periodo precolonial. Esto significa
que la civilización mesoamericana se nutrió de experiencias que son resultado de
enfrentar una gama variadísima de situaciones, tanto por la diversidad de los
nichos ecológicos en que se dieron los desarrollos culturales locales, como por las
características cambiantes de los pueblos que en muchos casos ocuparon
sucesivamente esos nichos. Es sólo a partir de la invasión europea y la
instauración del régimen colonial cuando Mesoamérica se convierte en tierra
ignota cuyos secretos y apariencias deben ―descubrirse‖. La reciente mirada del
colonizador ignora la ancestral mirada profunda del indio para ver y entender esta
tierra, como ignora su experiencia y su memoria.

El contacto histórico incluye también a los pueblos que ocupaban territorios al


norte de la frontera mesoamericana, en la llamada Aridoamérica. Fue una frontera 25
inestable, fluctuante; y aunque aquellos pueblos no eran de estirpe cultural
mesoamericana, su relación con la civilización del sur fue constante y no en todos
los casos violenta: de hecho, algunos pueblos mesoamericanos eran en su origen
recolectores y cazadores del norte que emigraron y se asimilaron a la cultura
agrícola y urbana de Mesoamérica. Huitzilopochtli, el dios tutelar de los mexicas,
presenta características que lo particularizan en el panteón mesoamericano
precisamente porque surgió en aquel pequeño grupo nómada norteño que, tras
largo peregrinar, se asentó por fin en Tenochtitlan y se convirtió en el pueblo del
sol. De tal manera que la distinción entre Mesoamérica y los pueblos que
habitaban al norte, aunque es real y útil para comprender la situación global del
México precolonial, no debe entenderse como una barrera que aislara dos mundos
radicalmente diferentes, sino como un límite variable de la zona tropical en la que
las condiciones climáticas, ante todo la magnitud de la precipitación pluvial,
permitían una vida dependiente de la agricultura, a partir de la tecnología
disponible. Esto, naturalmente, implica diferencias en muchos órdenes de la
cultura; pero no entraña aislamiento, ni falta de relación cultural: la experiencia de
los cazadores y recolectores del norte, no es ajena a la civilización
mesoamericana.

La conformación actual de México —su diferenciación regional; los contrastes


entre norte y sur, altiplano y costas; la preeminencia de los altos valles centrales—
si bien descansa en una diversidad geográfica de rotunda presencia, es ante todo
el resultado de una historia cultural milenaria, cuya huella profunda no ha sido
borrada por los cambios de los últimos 500 años. Ellos no niegan la trascendencia
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

de esos cambios; solamente destaca el hecho de que las transformaciones


ocurridas no son exclusivamente resultado de los procesos desencadenados a
partir de la invasión europea, como si tales procesos se implantaran en un vacío
cultural, sino que son producto de la acción de esas fuerzas nuevas sobre
conjuntos humanos que poseen una herencia cultural elaborada durante muchos
siglos en esos mismos sitios, lo que les permite reaccionar a su vez de distintas
formas.

Lo que importa subrayar es el hecho de que la milenaria presencia del ser humano
en el actual territorio mexicano produjo una civilización. Esto tiene implicaciones de
profunda importancia. Por una parte, indica que las diversas culturas que
existieron en el pasado precolonial y las que, transformadas, existen hoy como
continuación de aquellas, tienen un origen común, son resultado de un proceso
civilizatorio único, lo que les otorga unidad básica más allá de cualesquiera
diferencias y particularidades. Por otra parte, al hablar de civilización se está
haciendo referencia a un nivel de desarrollo cultural (en el sentido más amplio e
inclusivo del término) lo suficientemente alto y complejo como para servir de base
común y orientación fundamental a los proyectos históricos de todos los pueblos
que comparten esa civilización. No se trata, entonces, de un simple agregado, más
o menos abundante, de rasgos culturales aislados, sino de un plan general de vida
que le da trascendencia y sentido a los actos del humano, que ubica a éste, de
26 cierta manera, en relación con la naturaleza y el universo, que le da coherencia a
sus propósitos y a sus valores, que le permite cambiar incesantemente según los
avatares de la historia sin desvirtuar el sentido profundo de su civilización, pero sí
actualizándola. Es como un marco mayor, más estable, más permanente, aunque
de ninguna manera inmutable, en el que se encuadran diversas culturas y,
diversas historias se hacen comprensibles. Eso, nada menos, una civilización, fue
lo que crearon y nos legaron cientos de generaciones sucesivas que trabajaron,
pensaron y soñaron aquí durante milenios.

Los testimonios de ese largo proceso civilizatorio nos rodean por todos los rumbos:
siempre tenemos frente a nosotros un vestigio material, una manera de sentir y de
hacer ciertas cosas, un nombre, un alimento, un rostro, que nos reitera la
continuidad dinámica de lo que aquí se ha creado a lo largo de muchos siglos. No
son objetos, seres ni hechos mudos: persistimos tercamente en no escucharlos.

Texto tomado de: México Profundo. Una Civilización Negada, de Guillermo Bonfil
Batalla, Ed. Grijalbo, México, 1994, pp. 24 – 32.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EVALUACIÓN
Lista de productos del portafolio

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio
Evaluación de la
secuencia 1
Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno 10=E=
Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 2: PODER Y DOMINACIÓN.

Competencia: Compara las características democráticas y autoritarias de diversos


sistemas sociopolíticos
27
APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado


por el profesor, para tener información sobre los conocimientos que tienen los
estudiantes acerca del poder y la dominación de la cultura mexica.
2. Proyección del video ―Los Aztecas‖, con una guía de análisis que destaque los
aspectos del poder y la dominación de los mexicas.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Organización política

La base de la sociedad mexica fue la familia de carácter patriarcal y generalmente


monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a
la pareja de cónyuges y la progenie.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

EL TLATOANI

Un grupo de varias familias componía el calpulli, unidad social compleja que se


encargaba de funciones muy diversas, como la organización del trabajo agrícola,
la recaudación de impuestos, el culto religioso, la educación y el reclutamiento de
guerreros. Por encima de los calpullis, se imponía la estructura estatal, centrada
en torno al tlatoani.

El tlatoani nombraba a los ocupantes de cargos estatales y militares, dirigía las


28 campañas de guerra, supervisaba la fiscalidad y la actividad comercial,
administraba justicia en última instancia y presidía los ritos religiosos. El
funcionamiento del Estado se basaba en una amplia organización burocrática.

Uno de los rasgos más característicos de la sociedad mexica era su división en


castas. La nobleza estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de
los calpullis, los jefes militares y los plebeyos que habían realizado un servicio
meritorio al Estado. Los macehualtin (plebeyos) constituían el grueso de la
población. Los mayeques (siervos) solían trabajar las tierras estatales o de la
nobleza. También había esclavos, los cuales se empleaban como fuerza de
trabajo o para los sacrificios religiosos.

La confederación mexica estaba organizada en torno al pago de tributos y a la


contribución militar por parte de las tribus sometidas. El imperio intentó conseguir
una mayor integración política entre sus 38 provincias y sobre todo el valle de
México.

Las guerras mexicas fueron el medio para apropiarse de la tierra, de la cual el


Estado era el dueño. El tlatoani designaba los artículos que deberían pagar como
tributo. Los pueblos que no oponían resistencia conservaban las mismas
condiciones de vida, entregando directamente el tributo correspondiente y a los
pueblos que eran sometidos por la fuerza se les asignaban mayores tributos, los
cuales se cobraban por medio de los calpixques nombrados por los mexicas.

Aplicación de rúbrica de trabajos y tareas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que se entregan por escrito sobre
la forma de gobierno despótico-tributario de los mexicas.
2. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos, con
conectores claros, información sintética y pulcritud y lo integra al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considere pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementarán con la guía de
observación.

EL DESPOTISMO TRIBUTARIO

El producto que tributaban los pueblos a la Triple Alianza, era repartido de acuerdo
a su importancia; así recibían: dos partes México-Tenochtitlan, dos Texcoco y una
Tlacopan; por haber participado los tres en la conquista. Sin embargo cuando la
conquista era individual, el pueblo conquistado le entregaba a dicho señorío el 29
tributo correspondiente. Generalmente las provincias sujetas continuaban con sus
mismas costumbres y forma de gobierno.

El tributo se pagaba en especie y en trabajo, cada veinte u ochenta días o una o


dos veces al año de acuerdo como eran tasados. Además daban gente de
servicio una o dos veces al año; si algún pueblo, por sequía, enfermedad o bien
por otras causas no podía tributar, recibía ayuda para sustentarse y semillas para
cultivarlas y entregar al año siguiente el tributo correspondiente.
Independientemente del tributo que a cada uno de ellos le era determinado, se
debía trabajar para los principales conquistadores, quienes tenían el derecho al
servicio personal de los vencidos.

Aplicar rúbrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3. El alumno:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza formas de


dominación de los mexicas. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la cultura mexica
destacando el aspecto de la organización tributaria de la Triple Alianza.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

LA DOMINACIÓN TRIBUTARIA

Axayacatl (1469 a 1481).- sostuvo las primeras luchas contra los tarascos e inició
la construcción de fortificaciones, volviendo a someter a los pueblos que se habían
independizado, Oztuma, Teloloapan y Totoltepec.

Tizoc (1481 a 1486).- partió de Tlacotepec hasta la zona mixteca, su actividad en


la región incluyó la conquista de Tlapa, Chilapa y Zumpango, solamente
Alahuiztlan continuaba independiente.

30

GUERREROS AZTECAS (CÓDICE MENDOZA)

Ahuizotl (1486 a 1502).- Se caracterizó por ser más expansionista. Los mexicas
no tenían la costumbre de cambiar a las comunidades que conquistaban de un
lugar a otro como lo hacían los tarascos, pero el gobierno de Ahuizotl, no sólo
cambió de sus tierras algunas de las comunidades, sino que otras fueron
arrasadas totalmente, y esto sucedió cuando se sofocó la insurrección constante
de Oztuma e Ixcateopan, donde se llevó a cabo una gran matanza, junto con
éstos, también fueron destruidos los pueblos de Teloloapan y Alahuiztlan,
probablemente este hecho se dio porque los mexicas querían impresionar de la
capacidad guerrera que tenían, para que los pueblos sometidos no se sublevaran
en contra de la imposición del tributo. Posteriormente el Estado mexica envío
nueve mil familias del Valle de México para que colonizaran las regiones que
habían sido despobladas y se conservara allí el cultivo del algodón.

Moctezuma II Xocoyotzin (1502 a 1520).- Llevó el poderío mexica a su mayor


extensión; reafirmó el dominio sobre los lugares conquistados, peleó contra
Malinaltepec y, en sus incursiones contra Tototepec y Quetzaltepec de la Costa
Chica en 1513.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El alumno:

1. Relaciona a los mexicas con otras culturas elaborando una línea del tiempo y
destacando las aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de los mexicas y otras culturas con una guía
de análisis.
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto tributario y lo relaciona
con otras culturas, en base a la desigualdad, la dominación y los movimientos
de resistencia social.
4. Investiga en su comunidad expresiones culturales de los mexicas y, elabora en
equipo conclusiones de la relación de los aspectos políticos de los mexicas y
otras culturas considerando sus aportes y la actualidad de su legado.
5. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
6. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas. 31

PODER Y DOMINACIÓN MEXICA

Podemos observar que en el sistema tributario, la producción del algodón y su


transformación fue lo más importante en la economía de estas provincias y
fundamentalmente para los mexicas a quienes estaban sujetos; pues la gran
cantidad y calidad de mantas determinaron la existencia de centros regionales
textiles. El estudio de las mantas determinó también la estructura de las clases
sociales. Se determinó que toda la demás gente, so pena de la vida, no usase
manta de algodón ni se pusiese otras sino de henequén.

El intercambio mercantil, se realizó de tres formas: se llevaban a efecto entre


productores y consumidores los cambios en que intervenían los regatones o
tlanecuilo de la comarca; del comercio distante se encargaban los pochteca
oztomeca y en los tianguis se realizaban las transacciones que eran vigiladas por
las autoridades del mercado que celebraban cada cinco días; en el tianguis de
Tlatelolco, que era el más importante, eran diarias.

Los cambios se hacían a base de trueque, pero para algunas mercancías


funcionaban como equivalente de moneda los granos de cacao, que se usaban
como moneda de poco valor; las mantas quachtli, para pagos más considerables,
así como el oro en polvo, plumas, pequeñas laminillas de cobre. La actividad de
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

algunos mercaderes no era comerciar en los tianguis, sino que iban como
embajadores a efectuar intercambios con los gobernantes. El mejor ejemplo es
Xicalanco, donde los mercaderes de Tenochtitlan llevaban de parte de su señor,
tejidos ricos y joyas de oro, y los de Xicalanco daban chalchihuites, esmeraldas,
plumas ricas, conchas y cueros de fieras.

Los pochtecas era un grupo que actuaban como espías, es decir como avanzada
de las campañas militares mexicas; los pochtecas recibían protección militar;
tenían reconocimiento y una relativa autonomía. Ambas cosas los hacían ver como
colocados en una posición intermedia entre el grupo dominante y los macehualtin.

El auge de las expediciones mercantiles a larga distancia se relaciona en las


tradiciones indígenas, con la expansión del imperio que llevó sus puestos
avanzados hasta las regiones cálidas del istmo y la frontera de los pueblos mayas,
donde había productos exóticos y de lujo que codiciaban los señores del altiplano.
Aquí los mercaderes actuaban como agentes económicos y políticos de sus
señores, mientras que en los pueblos conquistados, el tributo reemplazaba al
comercio como el medio de obtener los productos locales.

Aplicación de la rúbrica de trabajos y tareas

32 EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1
Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=Bueno y 10=E=
Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 3: LAS MENTALIDADES Y LOS LÍDERES.

Competencia: analiza hechos históricos de liderazgo ideológico que han tenido


lugar en distintas épocas en México y en el mundo, con relación al presente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener


información sobre los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de las
mentalidades y los líderes de la cultura mexica.
2. Proyección del video ―Los Aztecas‖, con una guía de análisis que destaque la
cosmovisión de los mexicas.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

33

LÍDERES MEXICAS

Mediante la aglutinación de varios tlahtohcayotl, o reino, a través de guerras y


alianzas se llegó a formar un huey tlahtohcayotl o 'gran tlahtocayotl' (o imperio)
cuya máxima autoridad fue el huey tlatoani impropiamente traducido como
emperador, en el sentido de rey de reyes.

El tlatoani era el máximo gobernante, con funciones tanto militares como


religiosas. El cargo de tlatoani se obtenía en la Tenochtitlan hegemónica por
herencia de padre a hijo o a hermano, según el dictado de un consejo integrado
por los principales miembros de la propia dinastía gobernante. El segundo
gobernante del tlahtohcayotl era el cihuacoatl o 'mujer-serpiente', que se
encargaba de los asuntos cotidianos citadinos y sustituía al tlatoani en situaciones
especiales. Tlacaelel fue el cihuacohuatl más famoso de Tenochtitlan.

De acuerdo con algunos registros existieron doce tlatoanis en México–


Tenochtitlan. El primero de ellos, Tenoch, y más que considerarlo el primer
gobernante hay que recordar que fue el último caudillo. El último tlatoani,
Cuauhtémoc, fue ejecutado el 28 de febrero de 1525 por las tropas españolas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que entrega por escrito sobre
una comparación de la cosmovisión de la sociedad mexica y las otras
sociedades antiguas.
2. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un cuadro
comparativo con lista de cotejo para integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esa discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementa con la guía de
observación.

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO NAHUATL

Por José Manuel Alcántar Sepúlveda

El escritor peruano Carlos Manatequi afirma:


34
―Me parece evidente pensar en un pensamiento francés o alemán, pero no me
parece evidente la existencia de un pensamiento prehispánico‖.

Esta opinión sólo es eco de otras muchas que niegan la categoría de filosofía al
pensamiento de las culturas prehispánicas, entre ellas a la náhuatl, la cual sólo
sería poesía y mito, y quedaría reducido a un producto secundario de su
concepción religiosa que jamás alcanzaría a ser considerado como pensamiento
filosófico. Sin embargo, nosotros compartimos la opinión de León Portilla: en las
expresiones más acabadas del espíritu del pensamiento prehispánico se pueden
encontrar los rasgos, los elementos de una verdadera filosofía.

El ser humano náhuatl busca en su mundo verdades fundamentales y se plantea


problemas como el de la verdad cognoscitiva y la verdad misma del humano. Por
medio de la observación del mundo que lo rodea y las reflexiones sobre su ser
mismo y el ser de lo trascendente, se hace cuestiones que se presentan en
cualquier sistema filosófico: ¿Quién soy? ¿Qué significa el mundo, lo que me
rodea?, ¿Cuál es mi visión última?, ¿Quién es dios y qué es?, y sus respuestas a
estas preguntas se caracterizan por su originalidad. Respecto a esto podemos
usar para el pensamiento náhuatl las palabras que Bolívar utilizó para referirse a
las civilizaciones prehispánicas del Perú: ―Todo en él fue original y tan puro como
la inspiración que viene de lo alto‖.

Hay que admitirlo, no podemos hablar de una filosofía de manera explícita


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

consciente, sistemática y tradicionalista, pero, sin duda, el pensamiento náhuatl


manifiesta un esfuerzo sincero de búsqueda de las verdades básicas;
encontramos en él una singular concepción del mundo, una visión propia del
universo. Esta concepción, esta visión, no se encuentra desarrollada, plasmada en
grandes obras o tratados de filosofía a manera de las summas medievales, dadas
las limitaciones de la escritura prehispánica; pero sí reflejada en todas sus
manifestaciones espirituales.

Es importante señalar que el hombre náhuatl tiene una apertura fundamental a lo


trascendente, su pensamiento siempre se inicia preguntándose por dios y termina
respondiéndose con dios. Su universo está lleno de la divinidad que se manifiesta
en todo lo que le rodea, agua y sol, muerte y vida, en el cielo y en la tierra.

La cosmovisión náhuatl y la figura de Quetzalcóatl

Básicamente toda la visión posterior del mundo náhuatl parte de la cosmovisión


tolteca del mundo, de la que forma parte fundamental la figura de Quetzalcóatl. La
concepción tolteca del mundo, como todas las de América prehispánica, está
profundamente marcada por el elemento religioso. El dios surge en todos lados, su
religión es una religión naturalista, y en ocasiones confusa. Su misticismo brota en
su arquitectura, con la construcción de los templos, en la escultura teomórfica y en
el juego de pelota. 35

La religión se manifiesta en lo más íntimo de la vida personal y en toda la


estructura comunitaria. Los toltecas expresan su pensamiento del mundo a través
de los mitos; el mundo aparece en ellos como una isla inmensa dividida de manera
horizontal en cuatro cuadrantes, o rumbos, a manera de puntos cardinales, y
rodeada toda por el agua. Estos cuatro rumbos se encuentran en el ombligo de la
tierra. Cada uno con su propia simbología y su propio significado. Así, el este,
simbolizado por el color blanco, es la región fuente de la vida, de la fertilidad, de la
luz, del nacer y renacer. El norte, simbolizado por el color negro, es la región en
donde yacen los muertos. En el oeste se encuentra la residencia del sol, lugar de
la juventud y de la abundancia, y se halla representado por el color rojo. El azul
simboliza al sur, lugar de la tierra y de la siembra.

Pero no sólo horizontalmente se halla dividido el mundo, verticalmente hay varios


estratos. Arriba de la tierra se encuentran los cielos, ―el Topan‖ ocupados por los
distintos cuerpos celestes. En el cielo último, está la región de los dioses. Hacia
debajo de la tierra hay una serie de pisos inferiores, que son recorridos por los que
mueren, hasta llegar al profundo, en donde se halla ―el Mictlán‖, la región de los
muertos.

Hay que observar que este mundo no es siempre el mismo, no es un mundo que
permanezca estático; por el contrario, su universo se transforma, cambia en el
tiempo. Era el lugar de la lucha constante entre fuerzas invisibles representadas
por dioses.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Como resultado de estas batallas cósmicas, cuatro soles habían dejado de existir,
es decir, el mundo había muerto ya cuatro veces por medio de inmensos
cataclismos y se vivía entonces el quinto sol o edad del sol en movimiento,
después de haber pasado sucesivamente por las edades de la tierra, aire, fuego y
agua. Este nuevo mundo había sido producto del sacrificio de los dioses, ―que con
su sangre lo habían creado y vuelto a poblar‖.

En conjunto, esta visión cosmológica representa un esfuerzo de explicación, un


intento de interpretación de su universo que se les ofrece complejo, cambiante,
producto de una dialéctica, de una lucha de fuerzas. Es un mundo que ellos saben
que está destinado a desaparecer, que no es permanente, y en consecuencia, no
presenta seguridad para nadie; lo único seguro es la muerte.

Su mundo se encuentra sumido en el misterio que ellos intentan desentrañar en la


medida de sus posibilidades, desde su particular reflexión y circunstancia, es decir,
de manera totalmente original.

Pero su mundo no sólo se caracteriza por la amenaza, también ofrece esperanza,


posibilidades que se reflejan en los estratos de su cosmovisión: el hombre puede
llegar al ―Topán‖, un mundo en el que hay fertilidad, vida y movimiento. Su sol
puede desaparecer en cualquier momento, pero ese momento permanece
36 desconocido para ellos, es cosa de los dioses, y mientras llega el fin ellos se
aferran a la vida.

Es precisamente este núcleo de mitos, esta cosmovisión la que se toma de


Quetzalcóatl y se reconstruye. A partir de él surgen una serie de nuevos
conceptos, formas distintas de ver la realidad y lo trascendente, que cambian la
mentalidad existente y marcan profundamente toda la civilización náhuatl.

Quetzalcóatl es un ser entre histórico y mítico personificado de diversas maneras


entre los pueblos nahuas, para algunos fue un sacerdote o Serpiente Emplumada,
que vivió en el siglo IX en Tula, en medio del ayuno y la oración; pero el dios
Tezcatlipoca, su enemigo, le tendió una trampa. Quetzalcóatl, víctima del alcohol,
rompe su castidad. Al darse cuenta de su pecado abandona la ciudad,
convirtiéndose en el lucero de la mañana; pero prometiendo volver algún día.
Entre los mexicas es Tlahuizcaltecutli (lucero de la mañana) o también Ehécatl
(dios del viento). Entre los mayas es Kukulcán. Pero más allá de las implicaciones
míticas, Quetzalcóatl, como personaje histórico o mítico, se encuentra inserto
profundamente en toda la mentalidad del indio, de tal manera que sería
sumamente difícil entender el pensamiento náhuatl sin tener en cuenta el
pensamiento de Quetzalcóatl.

Quetzalcóatl modifica marcadamente la idea de la divinidad dejando a un lado el


politeísmo, descubre y encuentra un nuevo dios, para él, el verdadero dios, el dios
uno y dual, fuente y origen de todo. La divinidad suprema es Ometeotl, dios de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

dualidad, que como tal se expresa como Ometecuhtli, Señor de la dualidad y


como Omecihuatl, Señora de la dualidad. Ometeotl tiene la cualidad de ser el
Tloque Nahuaque, que significa dueño de la cercanía y la proximidad, Tloque
Nahuaque es presencia dinámica en todo lugar, es el dueño del negro y del rojo,
colores que simbolizan la sabiduría. Es el dios que se manifiesta en el mundo,
dando estabilidad y dinamismo.

La concepción de Quetzalcóatl también implica una novedad en la manera de


entablar contacto con la divinidad, en el modo de comunicarse con dios. El punto
de contacto entre el mundo y el cielo dejan de ser los sacrificios humanos, que son
repudiados por este personaje. Si bien los sacrificios y abstinencias personales
siguen constituyendo un medio, para Quetzalcóatl lo principal se encuentra en la
meditación que se dirige a lo trascendente, que busca el verdadero sentido del
hombre y del mundo. En la sabiduría, el hombre se encuentra con dios. Por medio
de la reflexión de lo divino y en sí mismo, lo humano puede penetrar a las moradas
del recinto de la sabiduría, el Tlilán Tlapalán. Esa búsqueda del ejercicio del saber
se ve expresada en el arte de los toltecas o toltecayotl. Sin embargo, este arte se
halla inmerso en el mundo y, por lo tanto, marcado por la temporalidad; puede
destruirse, tiene un final, nunca llega a la perfección. La verdadera sabiduría no
está en este mundo, sino en la trascendencia, en Tlilán Tlapalán.

El mismo Quetzalcóatl abandona el mundo buscando llegar a Tlilán Tlapalán, la 37


región del color rojo y negro. El pensamiento atribuido a Quetzalcóatl es
fundamentalmente una nueva manera de captar la divinidad, ya no como una
multitud de dioses dominando cada uno una sección de la realidad, sino como un
dios primordial, único pero dual, del que se deriva todo lo demás, incluso los
demás dioses que sólo serían otra forma de representación del dios de la
dualidad. Este dios es presencia, dinamismo, es un dios cercano al hombre, es el
Tloque Nahuaque. Para llegar a este dios no es necesaria la sangre, los sacrificios
humanos; principalmente se accede a él por el camino de la sabiduría, de la
reflexión y del arte. Al ser la sabiduría y el arte el lugar del encuentro con el
Absoluto, el humano encuentra en ellos su misión y el sentido de su existencia.
Por medio de ellos supera su temporalidad; además, a través del arte, en el ámbito
de la escala humana, participa de la dimensión creadora de dios. Sin embargo, la
perfección no se encuentra en el Toltecayotl o arte, es éste sólo un momento, sólo
el camino que debe desembocar en el Tlilán Tlapalán, el mundo de la sabiduría
donde se dará el contacto personal íntimo con la divinidad; éste es el verdadero
destino del hombre, la inmortalidad, superar el mundo contingente.

En Quetzalcóatl también se da una dimensión mesiánica, representa el bien que


ha de volver para establecerse de manera definitiva, en este sentido significa
esperanza y optimismo. Esta concepción mesiánica tuvo importantes
consecuencias a la llegada de los españoles. Todas estas ideas configuraron de
manera definitiva la filosofía náhuatl posterior.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Los Tlamatinime

Según Fray Bernardino de Sahagún, el Tlamatini es el filósofo, aquel que sabe


algo, el encargado de educar, formar e interpretar la tradición oral y escrita de la
cultura, al fin de cuentas su filosofía viene aplicarse a las preocupaciones, dudas,
problemas, doctrinas particulares en los cuales descubrimos una riqueza fecunda
ya que tienen un contenido propio y distinto.

El filósofo náhuatl es el que busca respuestas fundamentales a preguntas


fundamentales, es el que intenta explicar su mundo y enseña a los humanos. Si
Quetzalcóatl legó una nueva doctrina, ellos fueron los encargados de difundirla.
Sin embargo, la importancia de su función no está principalmente en propagar
ideas, sino en la fertilidad de su pensamiento que ensancha los conceptos
heredados y encuentra nuevas categorías de pensamiento. Así, en la cultura
náhuatl, brotan ideas como el hombre dueño de un ―rostro y un corazón‖, que
define la revelación del hombre al hombre. Este concepto es intento de entender,
de abarcar al hombre en su totalidad, en su integridad, es decir, como
corporalidad, como dueño de un núcleo moral y espiritual.

Los Tlamatinime retoman el concepto de toltecayotl de Quetzalcóatl y lo convierten


inxochitl incuicatl, el mundo de ―flor y canto‖ que engloba todas las
38 manifestaciones artísticas y simbólicas. Flor y canto, en medio de la transitoriedad
en que todo cambia, puede llevar el fundamento a la verdad, a la raíz de las cosas,
del mundo y aún más allá, a ponernos en contacto con lo que está por arriba y por
abajo del lugar de los humanos. A final de cuentas flor y canto apuntan hacia la
divinidad, alcanzar a la divinidad por medio del arte y del símbolo.

Entre los Tlamatinime más destacados se encuentra Nezahualcóyotl que a través


del pensamiento intentó entender el cambio de las cosas que siempre acaba en la
muerte; intentó explicarse el devenir y la fragilidad de las cosas, encontrar algún
camino hacia la trascendencia del hombre, es decir, la misteriosa relación entre el
hombre y el Tloque Nahuaque.

Tlacaelel es otro de los grandes Tlamatinime, es principalmente legislador y


político. Modificó radicalmente el acervo cultural tolteca, creando la conciencia
imperial del pueblo mexica. A decir de León Portilla: ―da al pueblo azteca una
nueva visión místico guerrera del mundo y hombre, raíz de la futura grandeza del
pueblo del sol‖. Tlacaelel subraya el valor de la guerra y los sacrificios humanos no
sólo para agradar a los dioses, sino como un medio efectivo de colaborar con ellos
en la conservación del universo siempre amenazado por la destrucción. Así pues,
la civilización mexica se mueve en un marco de un profundo dualismo entre la
herencia cultural tolteca y una nueva concepción místico–guerrera, entre
Quetzalcóatl, representando la paz, la sabiduría y Huitzilopochtli, el dios de la
guerra, el que pide sangre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Es importante mencionar que ―la visión del universo de los antiguos indios dejaba
poco lugar para el humano‖. El humano concreto singular ya tiene marcado su
destino desde el día de su nacimiento, su mundo no es su mundo, sino sólo es el
lugar de la manifestación de la divinidad; el lugar en donde se enfrentan los
dioses; un mundo que está condenado a desaparecer. Su visión del universo está
marcada por el pesimismo. Sin embargo, como afirma Soustelle, ―lo que constituye
la grandeza de este pueblo es haber aceptado este mundo tal y como lo veía. Su
pesimismo es activo‖.

En el universo que está completamente determinado, el náhuatl busca caminos de


participación y de trascendencia a través de la construcción de la Flor y el Canto y
aún por medio de la muerte y la guerra.

Aplicar rúbrica de evaluación de trabajos y tareas.

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: Guía Didáctica de Historia II (Historia de México),


antologías, internet, textos y analiza los principales dirigentes de los mexicas.
Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la cultura mexica
destacando el aspecto del liderazgo mexica. 39
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

TLACAELEL, UN SABIO PODER DETRÁS DEL TRONO.

Miguel León Portilla, Letras Libres No. 63, marzo de 2004.

El inicio del esplendor de México–Tenochtitlan se debe, en parte, a los sagaces


oficios de un joven príncipe llamado Tlacaelel, consejero de tres gobernantes
mexicas. Aunque ejerció siempre un gran poder, no sucumbió a la tentación de
convertirse él mismo en tlatoani.

En el grandioso escenario del Valle de México se vivían tiempos de intensa


agitación. Un reino, el de los tepanecas de Azcapotzalco, tras haber consumado
varias conquistas, se proponía someter a todos los habitantes de la región de los
lagos. Primeramente cayó Tezcoco. El príncipe tezcocano Nezahualcóyotl
comenzó entonces una vida errante para escapar de las asechanzas de los de
Azcapotzalco.

Pronto entró en la mira México–Tenochtitlan. Muerto Tezozomoc, se asentó en la


estera r eal su hijo Maxtlaton. Guerreros de Azcapotzalco fueron entonces a dar
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

muerte a Chimalpopoca, tlatoani, gobernante supremo, de México–Tenochtitlan.

La situación era en extremo tensa. Los principales mexicas, Itzcóatl, el nuevo


tlatoani, y los jóvenes príncipes Moctezuma Ilhuicamina y Tlacaelel —ambos de
menos de treinta años—, se reunieron con otros, entre ellos Nezahualcóyotl.

Tlacaelel tomó entonces la palabra. Elocuente y con fama de sabio y de gran


prudencia, entre otras cosas demandó de los señores mexicas el envío de un
embajador para hablar con Maxtlaton. Sus últimas palabras fueron: "Perded,
mexicas, el temor." Tlacaelel se ofreció y marchó para hablar con el tlatoani de
Azcapotzalco. La respuesta de éste fue: sumisión total o guerra.

El pueblo mexica vaciló, pero Tlacaelel dio ánimo al tlatoani Itzcoatl y rápidamente
se concertaron alianzas con los señores de Tlaxcala y de otros lugares.
Nezahualcóyotl, por su parte, reunió hombres venidos de Tezcoco. Aunque antes
se veía imposible, se formó entonces un formidable ejército comandado por
Tlacaelel. Actuó éste con sagaz estrategia y atacó a los tepanecas de
Azcapotzalco. Lo que parecía inverosímil ocurrió: "Fueron conquistados los de
Azcapotzalco." En 1431 se entronizó Nezahualcóyotl en Tezcoco, y México–
Tenochtitlan dio comienzo a sus años de esplendor.

40 ¿Cambió entonces Tlacaelel el saber por el poder? ¿Quién era ese joven que de
pronto irrumpió en el destino de su pueblo? No llegó él a ser gobernante supremo
y jamás quiso serlo. Sin embargo, nada se hacía sin su intervención a partir del
triunfo sobre Azcapotzalco, ni luego, a lo largo de casi cuarenta años. Su nombre,
Tlacaelel, fue verosímilmente un apodo en el sentido de "varón esforzado" o, si se
prefiere una versión literal, "entrañas de macho".

Tlacaelel, elector, consejero de soberanos mexicas, legislador y reformador


religioso. Como ideólogo, hizo posible la formación de una nueva imagen del ser
de los mexicas, tanto en su conciencia histórica como en su concepción religiosa.
Para ello, de común acuerdo con el tlatoani Itzcoatl, dispuso se quemaran los
códices o libros de anales, en los que el pueblo mexica aparecía débil y pobre, y
se reescribiera su historia a la luz de la grandeza que estaba alcanzando. Se dice
además, en las antiguas crónicas, que Tlacaelel se afanó por enaltecer la persona
del dios Huitzilopochtli, hasta hacer de él la deidad suprema de los mexicas. Por
consejo de él, Moctezuma Ilhuicamina reedificó y amplió el Templo Mayor de
Tenochtitlan. Su idea fue transformarlo en imagen plástica del lugar donde había
nacido portentosamente Huitzilopochtli. Ello había ocurrido en Coatepec, el Cerro
de la Serpiente. Su madre, la diosa Coatlicue, lo había dado a luz precisamente
cuando sus otros hijos, capitaneados por Coyolxauhqui, intentaron darle a ella
muerte. La victoria de Huitzilopochtli sobre sus hermanos simbolizó el destino
guerrero de los mexicas.

Reorganizó también Tlacaelel la posesión de la tierra, y aconsejó en múltiples


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ocasiones a los soberanos mexicas. En suma, como político y estadista, guió a la


nación mexica en circunstancias a veces extremadamente complejas. Aunque
Tlacaelel fue muy reverenciado y temido, no hay indicios de que fuera considerado
un tirano. Según los testimonios al alcance, se le consideraba, por encima de todo,
valeroso, decidido, inteligente, sagaz y justo.

En este contexto cabe preguntarse, ¿fue Tlacaelel un personaje siniestro, un


poder detrás del trono, especie de valido que durante largo tiempo mantuvo su
fuerza mediante intrigas y otras oscuras maniobras? Los testimonios conocidos
nos lo pintan como persona que se fue abriendo camino a partir de su actuación
decisiva en la guerra de Azcapotzalco. En ningún momento aparece como falso o
traidor. Se le busca por su sagacidad y prudencia. Su rango de cihuacoatl,
consejero y segundo en el poder, le pareció suficiente.

Finalmente, si Tlacaelel estuviera vivo hasta hoy y se enterara de lo que ha


ocurrido en México, digamos, desde que el país determinó su destino con la
Constitución de 1917, seguramente que no se habría cruzado de brazos. En
primer lugar, se habría aliado con Plutarco Elías Calles. Le habría aconsejado
organizar un sistema político de algún modo parecido al que de hecho dio forma
Calles al crear el Partido Nacional Revolucionario. Además, le aconsejaría actuar
como lo había hecho él mismo, es decir como consejero y guía supremo, "jefe
máximo" de tres presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo 41
Rodríguez. Tres mandatarios, como los tres tlatoanis a los que él encaminó.

Aplicación de la rúbrica de evaluación para ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El alumno:


1. Relaciona a los mexicas con otras culturas elaborando una línea del tiempo y
destacando las aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de los mexicas y otras culturas con una guía
de análisis.
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto de la cosmovisión de la
dominación y los movimientos de resistencia social, como enseñanza para el
presente de la cultura mexica.
4. Investiga en su comunidad las expresiones culturales de la cultura mexica y
elabora en equipo conclusiones de la relación de los aspectos de cosmovisión
de los mexicas y otras culturas considerando sus aportes y la actualidad de su
legado.
5. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

6. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,


considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.

LISTA DE TLATOANIS MEXICAS


PERIODO NOMBRE EN NÁHUATL SIGNIFICADO
1233 - 1272 Tozcuecuextli Loro amarillo que se mece
1272 - 1299 Huehueh Huitzilihhuitl Pluma de colibrí
1299 - 1347 Llancueitl Falda de anciana
1347 - 1363 Tenoch Tuna de Piedra
LISTA DE HUEY TLATOANIS MEXICAS
PERIODO NOMBRE EN NÁHUATL SIGNIFICADO
1366 - 1396 Acamapichtli Manojo de cañas
1396 - 1417 Huitzilihuitl Pluma de colibrí
1417 - 1427 Chimalpopoca Escudo que humea
1428 - 1440 Itzcoatl Serpiente de obsidiana
1440 - 1469 Moctezuma Ilhuicamina Señor encolerizado, flechador del
cielo
1469 - 1481 Axayacatl Cara de agua
1481 - 1486 Tizoc Pierna enferma
42
1486 - 1502 Ahuitzotl Nutria
1502 – 1520 Moctezuma Xocoyotzin Señor encolerizado, el chico
1520 – 1521 Cuitláhuac El que ha sido encargado (de algo)
1521 – 1521 Cuauhtémoc Águila que cae sobre su presa

Aplicación de rúbrica para trabajos y tareas

Aplicación de Bitácora COL


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CUITLÁHUAC 43

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=Bueno y 10=E=


Excelente
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

MONUMENTO A CUAUHTÉMOC

44
SECUENCIA DIDÁCTICA 4: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA.

Competencia: valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de


sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado por


el profesor, para tener información sobre los conocimientos que tienen los
estudiantes acerca de la ciencia, la tecnología y la cultura mexica.
2. Proyección del video ―Los Aztecas‖, con una guía de análisis que destaque los
aspectos de la ciencia, la tecnología y la cultura de los mexicas.
3. En forma individual contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

CIENCIA Y ARTE EN LA CULTURA MEXICA

Los antiguos indígenas trataban de hacer coincidir sus actividades con el


comportamiento de los procesos naturales, dándose cuenta de que en la medida
que podían entender la naturaleza, lograban mejorar los resultados de su práctica
y, adquirían así cierto dominio sobre la naturaleza, desarrollando las técnicas de
los oficios y las artes.

La fabricación de utensilios y la manera de emplearlos, tenían que ser aprendidas


en un proceso de imitación y adiestramiento,
45
Los lenguajes hablado y escrito surgieron y se desarrollaron en relación estrecha e
indisoluble con el trabajo del ser humano y con su organización social. Los
primeros testimonios de la escritura se encuentran en las ruinas de Monte Alban.
Al parecer, el desarrollo de la escritura entre los distintos pueblos de Mesoamérica
únicamente llegó hasta la etapa jeroglífica con excepción de los mayas que
lograron desenvolver hasta los comienzos de la fase silábico-alfabética. En todo
caso, la escritura maya alcanzó esa fase en los primeros siglos d.C., teniendo un
carácter sagrado. El contenido de los libros mayas es muy variado, predominando
los textos calendáricos, rituales, y proféticos, y es probable que también
escribieran cantos épicos y obras dramáticas.

El método de numeración fue elaborado inicialmente por los olmecas de La Venta,


los mayas lo perfeccionaron durante los siglos IV y III a.C., surgiendo la primera
notación calendárica.

Ligado a la religión se encontraba el trabajo de los artistas mexicas; éste estaba


dedicado principalmente a los dioses, aunque también realizaban obras
consideradas como sacrílegas, con formas realistas y vigorosas de animales y
plantas, que revelaban el lado humano del arte; probablemente estas figuras
tenían una finalidad religiosa; algunas de ellas, por ejemplo las serpientes
enroscadas, representaban a un dios. Estas obras eran elaboradas con
instrumentos de piedra; la materia prima principal fue el basalto, el cual era
obtenido de las canteras de la orilla sur del lago; varios hombres transportaban
bloques de esta piedra a la ciudad, utilizando cuerdas, puntales y rodadores.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Las estatuas grandiosas de piedra, son la expresión más destacada de su arte;


éstas formaban parte de la arquitectura de los templos, los cuales estaban
construidos siguiendo la misma estructura de otras culturas, al usar una serie de
cuerpos inclinados, pero con la característica de que la parte última, antes de
llegar a la plataforma superior, estaba construida con un ángulo menos
pronunciado y se elevaba de manera casi vertical.

Uno de los artistas y artesanos más respetados y hábiles era el escribano o


tlacuilo, cuyo trabajo era el de pintar los códices, éstos estaban plasmados en una
larga tira de papel o cuero de animal plegada como un biombo y unida por
pequeñas placas de madera o piel; el color era muy importante, porque
identificaba a los diferentes dioses y diosas. En ellos se expresaba la religión y la
historia de manera visual; a los dioses y a los humanos se les representaba de
manera estilizada, y se les identificaba por elementos del vestido ritual; este modo
de expresión también se utilizaba en las pinturas murales y relieves en piedra. La
ilustración de un códice era un arte y a la vez una artesanía; la religión era uno de
los temas principales y varios estaban dedicados más a los dioses que a los
asuntos terrenales. Había otros códices que servían para fines más prácticos,
como los procedimientos de la corte, límites de tierras, informes sobre el lado
fuerte de los enemigos, así como registros de tributos o comercio.

46 La escritura de los mexicas, se basaba en gran medida en jeroglíficos, en los que


varios animales, plantas y aves tenían el significado de las cosas que
representaban, por ejemplo: una flor estilizada indicaba la sangre del sacrificio.
Los jeroglíficos de nombres de lugares o de personas, se formaban al combinar
imágenes convencionales, un ejemplo de ello es el nombre de Coyocac, indicado
por la imagen de un coyote junto con una sandalia.

Por otra parte, entre las plantas textiles usadas por los mexicas tenemos, además
del algodón el tabaco o yetl, el chicozapote ya era masticado por los mexicas y los
mayas, para su famoso juego ceremonial, lo mismo que para elaborar adornos
rituales asociados con el culto de Tláloc y para suela de sus sandalias.

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que se entregan por escrito sobre
el conocimiento de la naturaleza y la sociedad, en la sociedad mexica.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con rúbrica que demuestre apropiación de conocimientos, con conectores
claros, información sintética y pulcritud, y lo integra al portafolio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que


considera pertinentes en sus respuestas originales y, entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementará con la guía de
observación.

DESARROLLO CIENTÍFICO

El pueblo mexica destacó en medicina y farmacopea; es de suponer que una


cultura tan vinculada a las prácticas guerreras contase con eficaces curas para los
traumatismos. También destacaron en la astronomía, la base de su calendario,
herencia de la cultura maya.

Los mexicas tenían una concepción cíclica del tiempo, por lo cual consideraban
que se podía predecir, de ahí la importancia de la observación astronómica y del
calendario. La observación de los astros fue tan importante que esta prestigiosa
tarea fue una obligación del Huey Tlatoani.

Agricultura: los principales cultivos fueron: maíz, chile, frijol (la dieta del indio),
tabaco, calabaza y maguey. 47

Lengua y escritura: los mexicas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes,
hablaban una lengua llamada náhuatl. En la escritura mezclaban pictogramas,
ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia Historia,
Geografía, Economía y religión. Algunos códices han llegado hasta nuestros días.
De ellos el conocido como Códice Borbónico, es un libro–calendario con dos
partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de
los meses (xiuhpohualli).

Astronomía: gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las


revoluciones del sol, de la luna, de Venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las
estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la
existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna. Esta
observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de
meteorología y así predecir las heladas o establecer las características de los
vientos dominantes.

Medicina: la medicina también tuvo un gran desarrollo. Con su conocimiento de la


naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas.
Los sacrificios humanos y religiosos (que incluían la extracción del corazón y el
desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.

Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo


"odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las
mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy
ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a
cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.

Arquitectura: Tenochtitlán, la ciudad sagrada de los mexicas, constituye uno de


los centros urbanos mejor planeados de todas las antiguas civilizaciones
americanas, y evidencia en sus creadores una gran preocupación por la
comodidad de quienes la iban a ocupar. Tenochtitlán significa "lugar donde los
nopales crecen sobre las rocas," y era una aldea de cabañas de caña. Los
avances urbanísticos que evidencian los restos de Tenochtitlán son notables. El
agua se conservaba potable haciéndola fluir a través de tuberías de cerámica, y
era distribuida en los distintos barrios por medio de diversas fuentes. Los mexicas
construyeron aquí una serie de obras de ingeniería y de diques para prevenir el
desbordamiento de las aguas del lago. Trazaron, asimismo, largas calzadas o
avenidas para facilitar el acceso desde la rivera del lago hasta la ciudad–templo en
la isla. Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y
Teotihuacán.

Leyes: las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos
eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente
48 el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble
importante.

Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto,
violación, robo con fractura y adulterio. En este último caso se procedía a la
lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían
escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona
fronteriza hostil.

La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas


circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía
ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien del común
cometía esta falta).

Sociedad: el soberano poseía un poder ilimitado, abarcaba todas las cosas y


todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social
de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del tlatoani y permitió la
creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.

Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes


enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas
por prestigio en las fiestas que organizaban y, ofreciendo alguno de sus esclavos
como víctima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos,


etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.

También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el


comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que
pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían
ser sacrificados a Huitzilopochtli.

Educación: la educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus
madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a
aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del
matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el
calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa,
era una institución educativa que impartía conocimientos básicos de historia,
religión y conducta social, además se enseñaban habilidades prácticas; su
principal objetivo era preparar a los niños para la guerra; el segundo era un
internado prácticamente reservado a los nobles, donde se les preparaba para
conducir a la sociedad, a soportar el dolor, el frío, cargas pesadas, etc. La
enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura,
lectura, historia y música.

Sexualidad: sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que 49
tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas
dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa
Xochiquetzal, se presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al
hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre
mantenían este tipo de relaciones antes de que los guerreros partiesen a la
batalla. El adulterio, sin embargo era severamente castigado.

Resumido de L. López Luján (Escuela Nacional de Antropología e Historia,


México), "Los Mexica, últimos señores de Mesoamérica", en Gran Enciclopedia de
España y América, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, p. 185, por M.
Pilar Rivero (Proyecto Clío).

Aplicar rubrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza la ciencia, la


tecnología y la cultura de los mexicas. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa un video con una guía de análisis acerca de los mexicas, destacando
el aspecto de la cultura y el arte en la sociedad mexica y las otras etnias.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

EL ARTE DE LOS MEXICAS

Por María Teresa Guevara de Urrutia.

El arte es la expresión de la persona humana que busca encontrar la belleza. El


arte mexica tiene una gran influencia militar y religiosa. Una de sus costumbres
más espeluznantes —que no únicamente alarmó a los españoles a su llegada sino
a los demás pueblos vecinos—, fue la de ofrecer corazones humanos a sus
dioses.

Es fundamentalmente, un arte al servicio del Estado, un lenguaje utilizado por la


sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad,
frente a las de las culturas foráneas. De marcado componente político–religioso, el
arte mexica se expresa a través de soportes tan variados como los instrumentos
musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas, es violento y mudo, pero
deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos habla de su
enorme riqueza simbólica.

Poesía: los poemas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y


trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que
sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses,
50 pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida.
Algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcóyotl de
Texcoco (1402-1472).

Escultura: era fundamentalmente monumental y asociada a las grandes


construcciones arquitectónicas. Era muy realista, usaban mucho los símbolos y lo
abstracto y sobre todo lo religioso. Existen piezas de gran tamaño que representan
a los dioses, los mitos, los reyes y sus hazañas. Destacan el imponente calendario
azteca, enorme bloque circular trabajado en relieve y dedicado a la divinidad solar.
También trabajaban la piedra, mosaicos de turquesa, la madera etc. Los mexicas
fueron hábiles escultores, realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y
colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la
esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo
detalle. En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las
de tamaño pequeño se reservaban para la representación de animales y objetos
comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura
de colores o incrustaciones de piedras preciosas.

Orfebrería: los mexicas eran maestros en la fundición, combinando oro y plata,


realizaban joyas como collares, pendientes, pectorales, etc. También hacían
figuras y recipientes. Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron
emplear varias técnicas en su trabajo, fundir el oro con la plata, etc. Elaboraban
todo tipo de figuras y adornos, pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc.
Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista,
jade, cristal de roca) o con conchas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Plumería: fue una de las expresiones más originales y características de los


mexicas. Las aves usadas procedían de bosques tropicales del sur de México, o
bien eran cuidadas en cautiverio y cazadas con técnicas refinadas, que no
dañaban el plumaje. Eran clasificadas por tamaño, calidad y color. Se destaca
aquí el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el
penacho de Moctezuma. El penacho era un símbolo de poder y autoridad dentro
del mundo indígena americano. Los adornos hechos con plumas tuvieron gran
importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal
(verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Eran
convertidas en tocados, mantas, estandartes, tapices, máscaras rituales, escudos
o trajes de guerreros, túnicas y capas, como insignias oficiales de los guerreros;
los escudos tenían diseños de mosaicos, realizados con pequeñas plumas
pegadas a un soporte rígido, los cuales representaban su rango; por lo que el
patrón de las conquistas reflejaba la necesidad de apropiarse de bellas plumas,
más que de oro y piedras preciosas.

Cerámica: es la forma de expresión popular, sobre todo en lo que se refiere a las


figuras de personas y divinidades (dioses) entre las que destacan figurillas
femeninas de fertilidad y representaciones de dioses.

Pintura: el color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin


matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada 51
a la arquitectura, decorando los edificios.

Aplicar rúbrica de ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El estudiante:


1. Relaciona a los mexicas con otras culturas elaborando una línea del tiempo y
destaca las aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de Los Mexicas y otras culturas con una
guía de análisis
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto la ciencia, la tecnología y
la cultura mexica.
4. Investiga en su comunidad expresiones culturales de los mexicas y elabora en
equipo conclusiones de la relación de los aspectos de la ciencia, la tecnología y
la cultura de los mexicas y otras etnias, considerando sus aportes y la
actualidad de su legado.
5. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí?, en relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
6. Evaluar mediante una rúbrica los aspectos siguientes: interés en las
actividades, respeto, colaboración, actitud investigativa, solidaridad,
puntualidad, responsabilidad, compromiso y participación en general en las
tareas educativas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

CREENCIA, RELIGIÓN, Y SOCIEDAD

Según los mexicas el mundo ya había sido creado y destruido cuatro veces. Luego
fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del
cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó a los humanos y a las plantas que los
alimentan. Los mexicas contaban esto así:

“Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no
relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al
hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen
la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y
que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos
granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y
así lo usan hoy en día de hacer las mujeres”

Tenían numerosos dioses: Coatlicue, la diosa de la tierra. Huitzilopochtli, el dios de


la guerra. Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive),
la fuerza suprema.

Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli
era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales
52 ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquetzal, quien, además era
protectora de la prostitución, que era lícita.

COATLICUE, LA MADRE DE LOS DIOSES MEXICAS


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Por su parte, Tlazolteotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la


fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros
relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.

Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tláloc las lluvias, a
Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

Según los mexicas sólo se vive una vez, y la vida está llena tanto de sufrimiento
como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la gloria.

A los dioses se les representaba con forma humana y a veces animal en los
códices y esculturas de piedra. El punto de inicio en la mitología era una pareja de
dioses creadores, llamados Ometecutli y Omecihuatl, quienes procrearon cuatro
hijos a los que encargaron la creación de todos los dioses, del mundo. Cada uno
de ellos era la manifestación del todopoderoso Tezcatlipoca, el Espejo Humeante.

El primero era Tezcatlipoca rojo, conocido como el dios desollado o Xipe Totec,
relacionado con el sacrificio humano y con el ciclo vegetal y la fertilidad. El
segundo era Tezcatlipoca azul o Huitzilopochtli, dios tutelar de los aztecas, pues
era el que les había anunciado su destino. El tercero era el Tezcatlipoca blanco,
equivalente a la Serpiente Emplumada o Quetzalcóatl, dios del viento. El cuarto 53
era conocido como Tezcatlipoca negro, Señor del Cielo Nocturno, era el
todopoderoso, patrón de los guerreros jóvenes. Estos cuatro dioses estaban
asociados con los cuatro puntos cardinales: el este, el sur, el oeste y el norte,
respectivamente. A estos cuatro dioses se añadieron: el dios del sol, Tonatiuh; el
dios de la lluvia y su esposa la diosa del agua, Tláloc y Chalchiuhtlicue; la diosa
madre de la luna, las estrellas, Coatlicue; la diosa del amor y del excremento,
Tlazolteotl; el dios del maíz, las flores, la danza y la caza, Centeotl y el dios del
inframundo Mictlantecuhtli.

El conocido calendario azteca o piedra del sol, no es en sí un calendario, aún


cuando tiene símbolos básicos del cosmos mexica; representa de manera
simbólica a los principales dioses: el Espejo Humeante como creador, junto con la
Serpiente Emplumada y el dios de la lluvia, el dios tutelar de los mexicas está
representado por el dios del sol y solamente el dios desollado es el que está
ausente.

En la religión mexica existían dos calendarios, los cuales eran fundamentales. El


calendario anual estaba dividido en 18 meses de 20 días, a los que se le añadían
cinco días complementarios, para hacer un total de 365 días, estos días extra eran
considerados como de mala suerte. El calendario ritual o sagrado era de 260 días,
dividido en 20 semanas de 13 días, éste era muy importante para la adivinación,
ya que el destino de un hombre estaba regido por la fecha de su nacimiento. Para
contar los años y la realización de las ceremonias religiosas más importantes, se
utilizaba el calendario de 365 días.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

En las celebraciones se cantaban canciones religiosas, acompañadas por


tambores y caracoles, se danzaba y realizaban procesiones larguísimas, en las
que participaban sacerdotes vestidos como dioses; por lo regular estas
celebraciones terminaban con alguna forma de sacrificio humano; las víctimas
eran, en su mayoría, prisioneros de guerra o esclavos, quienes tenían que ser
purificados con un baño ritual, para después arreglarlos con distintivos del dios al
que iban a ser ofrecidos. Uno de los métodos de sacrificio era el de abrir el pecho
con un cuchillo de obsidiana y extraer el corazón, que era depositado en una
vasija de piedra o madera en forma de águila; otros métodos eran el de decapitar,
sobre todo a las mujeres; flechar, ahogar o arrojar desde una gran altura, a la
víctima; otros eran quemados hasta que estaban moribundos, para después
extraer el corazón y ofrecerlo a sus dioses. Las cabezas de las víctimas eran
encajadas en el altar (osario) de cráneos; regularmente el cuerpo era recogido y
algunas de sus partes se cocinaban y eran comidos por los nobles en un banquete
ceremonial.

La religión de los mexicas era considerada como un mecanismo complejo de


defensa, nacido por la ansiedad; sus aspectos implicaban una constante lucha
contra el desastre. Las guerras que sostenían eran con la finalidad de obtener
prisioneros para el sacrificio y el tributo para los rituales a los dioses, no para
convertir a otros pueblos.
54
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA MEXICA Y MESOAMERICANA, SU
CONTINUIDAD HISTÓRICA

El pasado indígena no está muerto, el fruto del trabajo de cientos de generaciones


que durante milenios han habitado y trabajado en este territorio que desde 1821 se
llama México y sus habitantes mexicanos, dio lugar a la forja de una civilización
que los últimos 500 años no han podido borrar. Esta civilización se expresa a
través de diferentes maneras, una de ella es la cultura de las comunidades
indígenas que han sabido preservar, ajustar y adaptarla a las nuevas condiciones
de existencia, siempre en un contexto de resistencia.

Otras formas y expresiones la podemos observar en las comunidades campesinas


no indias; incluso en las ciudades, aunque nos neguemos a verla, está presente,
así sea de manera desarticulada y desgarrada, pero fijándonos con detalle
descubriremos con asombro la presencia de la raíz indígena en el ámbito de
nuestra cotidianidad.

El problema se plantea ¿dónde y cómo está presente lo mesoamericano en el


México urbano de hoy?

Se plantea la hipótesis de que está presente de manera desarticulada en


diferentes expresiones del mundo material. Encontramos testimonios de esta raíz
en las toponimias, herramientas, formas de alimentación, uso de plantas
medicinales, prendas de vestir, entre otras.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

LA PRESENCIA DE MESOAMÉRICA EN LA COTIDIANIDAD

Utensilios de Herbolaria Toponimias Alimentos


cocina
Metate Copal Iztapalapa Amaranto
Molcajete Epazote Azcapotzalco Gusano de maguey
Ollas Estafiate Chapultepec Chayote
Cántaro Cempasuchil Xochimilco Chile
Petate Costomate Tlalpan Frijol
Huacal Vainilla Tláhuac Acocil
Comal Peyote Cuajimalpa Huizache
Tejolote Coyotomate Ixtapan Nopal
Mecate Almoloya Grillos

Nombres propios Animales Bebidas


55
Tianguis Ajolote Pulque
Cuauhtémoc Coyote Mezcal
Cuitláhuac Ocelote Atole
Xicoténcatl Serpiente Chocolate
Tonatiuh Guajolote Pinole
Citlali Escuincle Toloache
Xóchitl Quetzal
Apizaco Tlacuache
Cacahuamilpa

Alimentos: acociles, chapulines, gusano de maguey, tamal de charales, tortillas


blancas y azules, chiles, frijoles, diferentes tipos de maíz (para captar la diversidad
biológica de esta gramínea), pinole, amaranto, nopal, huitlacoche, cacahuate,
jícama, jitomate.

Bebidas: pulque, mezcal, atole, chocolate, pinole, toloache, chicle.


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Objetos: molcajete, tejolote, metate, huacal, petate, algunos de cerámica o


figurillas, chapopote, chiquihuite (cualquier tipo de canasta o cesto), mecate,

Plantas medicinales: epazote (para expulsar lombrices), estafiate (usada como


incienso), copal, costomate (tomate amarillo se emplea como diurético),
coyotomate (se emplea para el parto), chinana (cura enfermedades del ano),
peyote (uso medicinal y narcótico)

Vestido y calzado: ayate (tilma del hombre pobre, se anudaba sobre el hombro
para caer sobre el cuerpo), cacles (zapatos), chincuete (falda que cubre la parte
inferior del cuerpo de la mujer), huipil (camisa de la india), Quesquemil (camisa
que cubre el cuello), tilma (manta)

(Tomado de: Huerta González, Susana y Esquivel Pineda, Carlos Miguel


Coordinadores. Historia de México I, México prehispánico 2500 a.C.–1521 d.C.
UNAM, CCH).

Aplicación de rúbricas:

56 EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


10=E=Excelente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RESUMEN

La cultura mexica, origen y desarrollo. Las fuentes ubican su origen en un lugar


del sur de Sinaloa, denominado Aztlán que significa lugar de las garzas.
Aproximadamente en el siglo XII d.C., sus habitantes salieron protegidos por su
dios Huitzilopochtli,

Después de errar en la segunda mitad del siglo XIII, los mexicas llegaron al valle
de México, el cual estaba ocupado ya por culhuas, chalcas, xochimilcas,
tepanecas, chichimecas de Cuauhtitlan; entraron en enfrentamientos con los
tepanecas, siendo derrotados los mexicas y obligados a reubicarse en Tizapan,
lugar de serpientes,

Continuaron en busca de Tenochtitlan, los mexicas, en unión con los acolhuas de


Texcoco, derrotaron a los tepanecas y reorganizando la administración del
territorio de la cuenca de México, establecieron Triple Alianza, integrada por
Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan. Durante el gobierno de ltzcoatl y Moctezuma l,
tomaron medidas para centralizar el poder y reorganizar la administración pública
bajo una ideología militarista. Bajo el gobierno de Ahuitzotl, Tenochtitlan alcanzó
su máximo poder.

La economía mexica.- A principios del siglo XVI, la población de Tenochtitlan era 57


aproximadamente de un millón de habitantes; dos acueductos principales llevaban
el agua a la ciudad, la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura.
Entre las formas complejas de irrigación artificial de las tierras se tenía a la
chinampa. Así había las tlatocamilli, tipo de tierras del tlatoani, las cultivaba el
común de la población; las pillali, tierras de la nobleza hereditaria eran trabajadas
por los mayeques que eran gente sin tierra; las tecalli tierra de los teteuctin,
nobleza que se adquiría por hazañas realizadas en tiempos de guerra, las
labraban los tecalleque. Los tipos de tierra milchimalli, cacalomilli y yaotlalli, eran
para el sostenimiento de los guerreros. Tan importante era la guerra que se le
destinaba la producción de tres tipos de tierra. Las teopantlalli, tierras para el
sostenimiento de los sacerdotes y los templos, las cultivaban los macehuales, y las
altepetlalli y calpullalli, tipos de tierras del pueblo y barrios que ocupaban las
comunidades campesinas, para el pago del tributo.

En la organización social el lugar más destacado estaba representado por el


tlatoani, quien tenía poder militar, religioso y civil. Existía el grupo de los nobles, el
cual se dividía, a su vez, en dos: los llamados pipiltin y los tetecuhtin, eI Tlatoani y
estos dos grupos, eran quienes ejercían el poder.

La mayor parte de la población estaba integrada por los grupos de labradores de


la tierra, llamados macehuali, artesanos, y por los mayeques y tlacotin o esclavos,
fuerza de trabajo empleada en servicios. Estaban organizados en cuadrillas de
especialistas para la aportación del tributo.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El tlatoani, un personaje semidivino, representante del dios Tezcatlipoca en la


tierra y con poder suficiente para matar, máximo dirigente militar, gran sacerdote y
juez supremo de su pueblo. El cihuacoatl era el auxiliar que lo suplía en sus
ausencias, y junto con el tlatocayotl nombraban a los funcionarios.

La contribución más valiosa hecha por los indígenas de Mesoamérica fue el maíz
o tlaolli. Otro producto vegetal es el cacao, utilizado como bebida por los mexicas,
mayas, mixtecas y zapotecas; así como el equivalente de moneda en el mercado.

Entre las fibras está el henequén, del cual hacían ayates o mallas y telas de tejido
más compacto; tenían numerosas especies de palma, que utilizaban para tejer
sombreros, petates o esteras, abanicos, aventadores, techos y paredes de las
casas; los magueyes tenían múltiples usos: la cochinilla que tuvo gran
importancia industrial y comercial en el mundo hasta que fue sustituido por los
colorantes sintéticos. Los mexicas domesticaron a la más preciada de las aves
comestibles el guajolote; también criaron panales de abejas.

Los especialistas han establecido ciertos periodos cronológicos que coinciden, en


sus trazos más generales, en las distintas regiones mesoamericanas. Así, se
conoce un periodo preclásico que abarcó del año 2500 a.C., al año 200 d.C.,
aproximadamente. Entre 800 y 200 a.C., ocurrió el auge de la cultura olmeca,
58 surgieron probablemente las primeras inscripciones, se estableció el calendario

Al iniciarse el periodo clásico (200–900 d.C.), se inició también la cultura


teotihuacana, que se expandió ampliamente durante los 5 siglos siguientes y cuya
influencia posterior continuó hasta la llegada de los españoles.

Periodo posclásico (900–1521).- Todas las culturas del área mantuvieron


relación entre sí, directa o indirectamente. Ese origen común es reconocido en
muchos mitos y tradiciones de diversos pueblos; un fragmento del Popol Vuh sirve
de ejemplo: Huitzilopochtli, el dios tutelar de los mexicas, presenta características
que lo particularizan en el panteón mesoamericano precisamente porque surgió en
aquel pequeño grupo nómada norteño que, tras largo peregrinar, se asentó por fin
en Tenochtitlan y se convirtió en el pueblo del sol. Lo que importa subrayar es el
hecho de que la milenaria presencia del humano en el actual territorio mexicano
produjo una civilización.

La base de la sociedad mexica fue la familia de carácter patriarcal y generalmente


monogámica, aunque se permitía la poligamia. El grupo familiar podía reducirse a
la pareja de cónyuges y la progenie.

Un grupo de varias familias componía el calpulli, unidad social compleja que se


encargaba de funciones muy diversas, como la organización del trabajo agrícola,
la recaudación de impuestos, el culto religioso, la educación y el reclutamiento de
guerreros.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

El tlatoani nombraba a los ocupantes de cargos estatales y militares, dirigía las


campañas de guerra, supervisaba la fiscalidad y la actividad comercial,
administraba justicia en última instancia y presidía los ritos religiosos. El
funcionamiento del Estado se basaba en una amplia organización burocrática.

Uno de los rasgos más característicos de la sociedad mexica era su división en


castas. La nobleza estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de
los calpullis, los jefes militares y los plebeyos que habían realizado un servicio
meritorio al Estado. Los macehualtin (plebeyos) constituían el grueso de la
población. Los mayeques (siervos) solían trabajar las tierras estatales o de la
nobleza. También había esclavos, los cuales se empleaban como fuerza de
trabajo o para los sacrificios religiosos.

La confederación mexica estaba organizada en torno al pago de tributos y a la


contribución militar por parte de las tribus sometidas. Las guerras mexicas fueron
el medio para apropiarse de la tierra, de la cual el Estado era el dueño.

El despotismo tributario se expresa en el producto que tributaban los pueblos a


la Triple Alianza, era repartido de acuerdo a su importancia, se pagaba en especie
y en trabajo, Los pochtecas era un grupo que actuaban como espía, es decir
como avanzada de las campañas militares mexicas; los pochtecas recibían
protección militar; tenían reconocimiento y una relativa autonomía. Ambas cosas 59
los hacían ver como colocados en una posición intermedia entre el grupo
dominante y los macehualtín.

Mediante la aglutinación de varios tlahtohcayotl, o reino, a través de guerras y


alianzas se llegó a formar un huey tlahtohcayotl o 'gran tlahtocayotl' (o imperio)
cuya máxima autoridad fue el huey tlatoani impropiamente traducido como
emperador, en el sentido de rey de reyes.

El tlatoani era el máximo gobernante, con funciones militares, civiles y religiosas.


El cargo de tlatoani se obtenía en la Tenochtitlan hegemónica por herencia de
padre a hijo o a hermano, según el dictado de un consejo integrado por los
principales miembros de la propia dinastía gobernante. El segundo gobernante del
tlahtohcayotl era el cihuacoatl o 'mujer-serpiente', que se encargaba de los asuntos
cotidianos citadinos y sustituía al tlatoani en situaciones especiales. Tlacaelel fue
el cihuacohuatl más famoso de Tenochtitlan. De acuerdo con algunos registros
existieron doce tlatoanis en México–Tenochtitlan. El primero de ellos, Tenoch, El
último tlatoani, Cuauhtémoc, fue ejecutado el 28 de febrero de 1525 por las tropas
españolas.

El pensamiento filosófico náhuatl.- Básicamente toda la visión posterior del


mundo náhuatl parte de la cosmovisión tolteca del mundo, de la que forma parte
fundamental la figura de Quetzalcóatl. El dios surge en todos lados, su religión es
una religión naturalista, el mundo aparece en ellos como una isla inmensa dividida
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

de manera horizontal en cuatro cuadrantes, o rumbos. Verticalmente hay varios


estratos: arriba de la tierra se encuentran los cielos, ―el Topan‖ ocupados por los
distintos cuerpos celestes, hacia debajo de la tierra hay una serie de pisos
inferiores, que son recorridos por los que mueren, hasta llegar al profundo, en
donde se halla ―el Mictlán‖, la región de los muertos.

Su universo se transforma, cambia en el tiempo, cuatro soles habían dejado de


existir, es decir, el mundo había muerto ya cuatro veces por medio de inmensos
cataclismos y se vivía entonces el quinto sol o edad del sol en movimiento,
después de haber pasado sucesivamente por las edades de la tierra, aire, fuego y
agua, el humano puede llegar al “Topán”, un mundo en el que hay fertilidad, vida y
movimiento.

Quetzalcóatl es un ser entre histórico y mítico que abandona la ciudad,


convirtiéndose en el lucero de la mañana; pero prometiendo volver algún día.
Entre los mexicas es Tlahuizcaltecutli (lucero de la mañana) o también Ehécatl
(dios del viento). Entre los mayas es Kukulcan. Quetzalcóatl modifica
marcadamente la idea de la divinidad dejando a un lado el politeísmo, descubre y
encuentra un nuevo dios, para él, el verdadero dios, el dios uno y dual, fuente y
origen de todo. La divinidad suprema es Ometeotl, dios de la dualidad, que como
tal se expresa como Ometecuhtli, Señor de la dualidad y como Omecihuatl, señora
60 de la dualidad. Ometeotl tiene la cualidad de ser el Tloque Nahuaque, que significa
dueño de la cercanía y la proximidad, Tloque Nahuaque es presencia dinámica en
todo lugar, es el dueño del negro y del rojo, colores que simbolizan la sabiduría. Es
el dios que se manifiesta en el mundo, dando estabilidad y dinamismo.

Por medio de la reflexión de lo divino y en sí mismo, lo humano puede penetrar a


las moradas del recinto de la sabiduría, el Tlilán Tlapalán. Esa búsqueda del
ejercicio del saber se ve expresada en el arte de los toltecas o toltecayotl. La
verdadera sabiduría no está en este mundo, sino en la trascendencia, en Tlilán
Tlapalán. Los tlamatinime retoman el concepto de toltecayotl de Quetzalcóatl y lo
convierten inxochitl incuicatl, el mundo de ―flor y canto‖ que engloba todas las
manifestaciones artísticas y simbólicas. Entre los tlamatinime más destacados se
encuentra Nezahualcóyotl. Tlacaelel es otro de los grandes tlamatinime, es
principalmente legislador y político. Modificó radicalmente el acervo cultural tolteca,
creando la conciencia imperial del pueblo mexica, el náhuatl busca caminos de
participación y de trascendencia a través de la construcción de la Flor y el Canto y
aún por medio de la muerte y la guerra.

Tlacaelel, un sabio poder detrás del trono.- Tlacaelel, fue verosímilmente un


apodo en el sentido de "varón esforzado" o, si se prefiere una versión literal,
"entrañas de macho". Tlacaelel, elector, consejero de soberanos mexicas,
legislador y reformador religioso. Como ideólogo, hizo posible la formación de una
nueva imagen del ser de los mexicas, tanto en su conciencia histórica como en su
concepción religiosa. Reorganizó también Tlacaelel la posesión de la tierra, y
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

aconsejó en múltiples ocasiones a los soberanos mexicas. Se le consideraba, por


encima de todo, valeroso, decidido, inteligente, sagaz y justo.

Ciencia y arte en la cultura mexica.- Ligado a la religión se encontraba el trabajo


de los artistas mexicas; Las estatuas grandiosas de piedra, son la expresión más
destacada de su arte; Uno de los artistas y artesanos más respetados y hábiles
era el escribano o tlacuilo, cuyo trabajo era el de pintar los códices,. La escritura
de los mexicas, se basaba en gran medida en jeroglíficos en los que varios
animales, plantas y aves tenían el significado de las cosas que representaban, por
ejemplo: una flor estilizada indicaba la sangre del sacrificio.

Desarrollo científico.- El pueblo mexica destacó en medicina y farmacopea;


agricultura: los principales cultivos fueron: maíz, chile, frijol (la dieta del indio),
tabaco, calabaza y maguey. Lengua y escritura: los mexicas, y tal vez ya los
teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. Algunos
códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice
Borbónico, es un libro–calendario con dos partes, la primera un libro de los
destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).
Astronomía: gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las
revoluciones del sol, de la luna, de Venus, y, tal vez, de Marte. Medicina: tuvo un
gran desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades
curativas en diversos minerales y plantas. Arquitectura: Tenochtitlán, la ciudad 61
sagrada de los mexicas, constituyó uno de los centros urbanos mejor planeados.
Leyes: las leyes eran muy severas. Existía la pena de muerte para los delitos de
asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. La
embriaguez era considerada delito. Sociedad: el soberano poseía un poder
ilimitado, abarcaba todas las cosas y todas las personas; otros eran prisioneros de
guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli. Educación: la educación era
obligatoria. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el
calmecac. En el primero el principal objetivo era preparar a los niños para la
guerra; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles, donde
se les preparaba para conducir a la sociedad, se aprendía escritura, lectura,
historia y música. Sexualidad: sólo había dos formas de relaciones sexuales
permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros
con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual.

El arte de los mexicas.- Es la expresión de la persona humana que busca


encontrar la belleza. El arte mexica tiene una gran influencia militar y religiosa.
Poesía: algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcóyotl
de Texcoco (1402-1472). Escultura: era fundamentalmente monumental y
asociada a las grandes construcciones arquitectónicas. Orfebrería: los mexicas
eran maestros en la fundición, combinando oro y plata, realizaban joyas como
collares, pendientes, pectorales, etc. Plumería: las plumas más apreciadas eran
las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul
turquesa). Eran convertidas en tocados, mantas, estandartes, tapices, máscaras
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

rituales, escudos o trajes de guerreros. Cerámica: destacan figurillas femeninas


de fertilidad y representaciones de dioses. Pintura: aparece ligada a la
arquitectura, decorando los edificios.

Creencia, religión, y sociedad.- Según los mexicas el mundo ya había sido


creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez.
Tenían numerosos dioses: Coatlicue, la diosa de la tierra. Huitzilopochtli, el dios
de la guerra. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de
las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquetzal,
quien, además era protectora de la prostitución, que era lícita. Por su parte,
Tlazolteotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad.
Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el
mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual. Cada fenómeno
atmosférico también era asociado a un dios: a Tláloc las lluvias, a Quetzalcóatl
Ehecatl los vientos. El primero era Tezcatlipoca rojo, conocido como el dios
desollado o Xipe Totec, se añadieron: el dios del sol, Tonatiuh; el dios de la lluvia y
su esposa la diosa del agua, Tláloc y Chalchiuhtlicue; la diosa madre de la luna,
las estrellas, Coatlicue; la diosa del amor y del excremento, Tlazolteotl; el dios del
maíz, las flores, la danza y la caza, Centeotl y el dios del inframundo
Mictlantecuhtli. El conocido calendario azteca o piedra del sol, representa de
manera simbólica a los principales dioses:
62
El problema se plantea ¿dónde y cómo está presente lo mesoamericano en el
México urbano de hoy? Se plantea la hipótesis de que está presente de manera
desarticulada en diferentes expresiones del mundo material. Encontramos
testimonios de esta raíz en las toponimias, herramientas, formas de alimentación,
uso de plantas medicinales, prendas de vestir, entre otras. Alimentos: acociles,
chapulines, gusano de maguey, tamal de charales, tortillas blancas y azules,
chiles, frijoles, diferentes tipos de maíz (para captar la diversidad biológica de esta
gramínea), pinole, amaranto, nopal, huitlacoche, cacahuate, jícama, jitomate.
Bebidas: pulque, mezcal, atole, chocolate, pinole, toloache, chicle. Objetos:
molcajete, tejolote, metate, huacal, petate, algunos de cerámica o figurillas,
chapopote, chiquihuite (cualquier tipo de canasta o cesto), mecate. Plantas
medicinales: epazote (para expulsar lombrices), estafiate (usada como incienso),
copal, costomate (tomate amarillo se emplea como diurético), coyotomate (se
emplea para el parto), chinana (cura enfermedades del ano), peyote (uso
medicinal y narcótico). Vestido y calzado: ayate (tilma del hombre pobre, se
anudaba sobre el hombro para caer sobre el cuerpo), cacles (zapatos), chincuete
(falda que cubre la parte inferior del cuerpo de la mujer), huipil (camisa de la india),
quesquemil (camisa que cubre el cuello), tilma (manta).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Describe la economía en la cultura mexica.


2. ¿Cómo era la sociedad en la cultura mexica?
3. Analiza el poder y el gobierno en la cultura mexica.
4. ¿Cómo era la dominación que se dio en la cultura mexica?
5. ¿Cuáles eran las ideas dominantes, las mentalidades en la cultura mexica?
6. ¿Qué personalidades, héroes y líderes importantes conoces de la cultura
mexica?
7. ¿Cómo se expresan los conocimientos y la tecnología en la cultura mexica?
8. ¿Qué manifestaciones artísticas se expresan en la cultura mexica?.
9. ¿Qué aspectos culturales sobresalen en la cultura mexica?
10. ¿Contesta las siguientes preguntas de la Bitácora COL (Comprensión
Ordenada del Lenguaje? o diario de aprendizaje: Primer nivel ¿qué paso?,
¿qué sentí? y ¿qué aprendí? Segundo nivel ¿qué propongo?, ¿qué integro? Y
¿qué invento? Tercer nivel ¿qué quiero lograr?, ¿qué estoy presuponiendo? y
¿qué utilidad tiene?

UNIDAD DE COMPETENCIA II
63
LA COLONIA (1521-1810)

Introducción

En la segunda unidad de competencia estudiaremos la sociedad colonial, el


encuentro de dos culturas, la conquista y la colonia española hasta 1810,
considerando la evolución humana en la economía y la sociedad de la cultura
colonial en nuestro país, así como sus actividades económicas: la agricultura, el
comercio y las artesanías.

En esta Unidad de competencia se estudia la economía colonial: la agricultura, la


producción de bienes y servicios, la supervivencia de la agricultura indígena, los
productos agrícolas típicos en el campo, la riqueza pecuaria y el ganado caballar.
Se da la institución de la Mesta.

Se analiza la minería y el quinto real y las actividades comerciales importantes, en


especial las que se realizaban con el exterior, las cuales estaban controladas por
los negociantes españoles. Se estudia la exportación e importación comercial de la
Colonia, los obrajes o fábricas de la incipiente industria.

Se analiza la Colonia, la estratificación social, se estudia el poder y la dominación,


la forma de gobierno, la organización fiscal colonial, la relación con España, las
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

mentalidades y los líderes, la cosmovisión de la sociedad colonial, los principales


dirigentes, la filosofía colonial y los principales dirigentes de la Colonia.
Analizaremos la ciencia, la tecnología y la cultura en esta etapa, sus
manifestaciones artísticas y culturales, además se estudian los conocimientos y los
avances tecnológicos de este periodo.

Se analiza la conquista espiritual, la encomienda y el repartimiento, la esclavitud,


la estructura social indígena, las reformas borbónicas, la "Casa de contratación de
Sevilla", el "Real y Supremo Consejo de Indias", la primera Audiencia, el virrey, la
presidencia de la Audiencia, los gobernadores y los capitanes generales, el
Tribunal de cuentas y las reformas económicas y administrativas de José de
Gálvez, visitador (reformador) de la Nueva España y ministro de las Indias.

Se valora el "despotismo ilustrado" o "regalismo". La Real y Pontificia Universidad


de México, la arquitectura, escultura y pintura florecieron en diversos estilos y con
temas fundamentalmente religiosos, los músicos y el personaje más importante de
la literatura en aquellos años y en toda la época virreinal: Sor Juana Inés de la
64 Cruz.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Tema transversal: ―Educación para la salud.‖


Unidades de competencia

Dimensiones /
I II III IV

Procesos
El encuentro de La lucha por la El México
Competencias La cultura mexica dos culturas, libertad y la contemporáneo.
disciplinares Conquista y construcción de (1921 a la
Colonia (1521- la modernidad actualidad)
1810). (1810-1920).

Economía y Economía y Economía y Economía y


Sitúa hechos sociedad sociedad sociedad sociedad
históricos 1. Economía mexica. 1. La economía del 1. Panorama 1.-Economía de
fundamentales
Economía y sociedad

2. La organización periodo colonial. económico del México


que han tenido social de los 3.Sectores periodo contemporáneo.
lugar en distintas mexicas. económicos Independencia, 2.-Los sectores
épocas en 3. Diferencias 2. La estratificación Reforma y primario,
México y el (desigualdades) social, las tres Revolución. secundario y
mundo con étnicas y de género. raíces. 2. La estratificación terciario.
relación al 4. Relación de los 3. Las diferencias social 3. La estratifica-
presente. mexicas con otras sociales. 3.- Los ción social
culturas. movimientos 4. Las diferencias
sociales. sociales.

Compara las Poder y dominación Poder y Poder y Poder y


características 1.Forma de gobierno dominación dominación dominación
Poder y dominación

democráticas y 2. Organización 1. El gobierno 1. La pugna entre 1. El grupo Sonora.


autoritarias de tributaria de la Triple colonial. la modernidad y la 2. El Maximato
diversos sistemas
sociopolíticos.
Alianza.
3. Relación con otras
2. Organización de
la iglesia.
tradición.
2. Movimientos
3. El Cardenismo,
4. Los gobiernos
65
culturas. 3. Relación con sociales. postcardenistas y
4. Los movimientos España. 3.Independencia y los movimientos
de resistencia social. 4.La dominación Reforma sociales, el análisis
española y la 4. Revolución de de la coyuntura
resistencia social 1910. actual
Las mentalidades y Las mentalidades Las mentalidades Las mentalidades
Analiza hechos los líderes y los líderes y los líderes y los líderes
históricos de 1.Cosmovisión de la 1.- Filosofías de la 1. El antecedente 1. Las ideas de la
Mentalidades y líderes

liderazgo sociedad mexica época colonial. teocrático colonial. modernidad en la


ideológico, que 2. La sociedad 2.- Las ideologías 2. La Ilustración y actualidad
han tenido lugar mexica y las otras religiosas. la Independencia. 2. Neoliberalismo y
en distintas sociedades antiguas. 3.- Principales 3. El Liberalismo democracia.
épocas en 3.Principales dirigentes de la Reforma. 3. Principales
México y en el dirigentes mexicas coloniales. 4. el Liberalismo y líderes
mundo con 4. Líderes de 4.-El movimiento las ideas institucionales.
relación al resistencia social. ilustrado socialistas de la 4. Principales
presente. Revolución. líderes sociales.

Valora distintas Ciencia, tecnología Ciencia, Ciencia, Ciencia,


prácticas sociales y cultura tecnología y tecnología y tecnología y
Ciencia, tecnología y

mediante el 1. Conocimientos cultura cultura cultura


reconocimiento mexicas. 1. Ciencia colonial. 1.- Ciencia en el 1.-Ciencia actual.
de sus 2. La tecnología de la 2. La tecnología de periodo de lucha. 2. Desarrollo
cultura

significados sociedad mexica. la época colonial. 2.-La tecnología tecnológico.


dentro de un 3. El arte mexica 3.-Arte colonial del periodo. 3.-Arte
sistema cultural, 4.-La cultura mexica. 4. La cultura y el 3.-El arte contemporáneo.
con una actitud arte en la Colonia. 4.-La cultura 4.- Prácticas
de respeto sociales y
culturales.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

SECUENCIA DIDÁCTICA 1. ECONOMÍA Y SOCIEDDAD EN LA COLONIA

Competencia: sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en


distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

Conoce el programa y el encuadre del curso.

1. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener


información sobre los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la
economía y la sociedad de la Colonia.
2. Proyección del video ―La Colonia en México‖, con una guía de análisis que
destaque los aspectos económicos y sociales coloniales.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
66

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que se entregan por


escrito sobre la economía de la Colonia.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elaborando un mapa
conceptual con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos,
con conectores claros, información sintética y pulcritud para integrarlo al
portafolio.
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementará con la guía de
observación.

LA ECONOMÍA COLONIAL

Agricultura europea en la Nueva España. 67

Consolidada la conquista, la corona española mostró interés en el desarrollo


agrícola de la Nueva España, a la par que se propició el fomento de la inmigración
de campesinos para esta labor productiva.

Alrededor de la ciudad de México se registró una actividad agrícola novohispana


en las zonas de Tacubaya y Chalco; hacia 1630 el Valle de Atlixco ya producía
150 mil fanegas de trigo, cereal que se producía de manera importante también en
Amozoc y Tepeaca del hoy estado de Puebla; en Michoacán en las zonas de
Zamora, Valladolid y Zacapu; en el Bajío en Querétaro, Celaya, León, Silao, e
Irapuato; solamente en Salamanca ya se producían también 150 mil fanegas de
trigo hacia 1650.

Para tener una idea más clara de los volúmenes de la producción debemos saber
que, una "fanega" equivale a 46 Kilogramos actuales; en las unidades de peso,
una fanega equivale también a 4 "arrobas", a su vez la arroba equivale a 11.5
kilogramos actuales.

En Oaxaca se fomentó la cría del gusano de seda para obtener la materia prima
de esta apreciada tela; asimismo se fomentó la producción de cochinilla y con ella
de los tintes que este insecto aportaba.

Otros cultivos importantes —que pronto fueron prohibidos por la corona para
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

proteger a los industriales españoles del vino y el aceite de oliva—, fueron la vid
(uvas) y los olivares (aceitunas). Hacia 1530 se registraron 11,800 sarmientos
(arbusto de uva) en Atlixco, Puebla.

En Yucatán y Yautepec, propietarios españoles monopolizaban la producción de


añil, hacia 1570, Yucatán poseía 48 ingenios productores de esta tintura.

La legislación se orientó a fomentar la inmigración de labradores peninsulares y


dotarlos de las tierras más apropiadas para la agricultura. En líneas generales, la
posición de la corona en cuanto a la explotación agrícola de la Nueva España se
mantuvo en una actitud de protectora expectativa. Dejó en manos de la iniciativa
particular la introducción de semillas y plantas europeas, limitando su acción a
dictar normas sobre la ocupación de la tierra y el fomento de determinados cultivos
como el trigo y la caña de azúcar en primer término.

Como al aumento de la población blanca y mestiza, correspondió una creciente


demanda en el consumo del trigo, su cultivo recibió atención preferente. En un
principio el mayor centro productor fue el Valle de Atlixco, que a fines del XVI
rendía cosechas de 100 mil fanegas anuales. Le seguía el valle de San Pedro,
poblado con labradores de Atlixco, con rendimiento de 70 a 80 mil fanegas. Hacia
1630, el primer valle citado disponía de unas 90 áreas de cultivo intensivo de trigo
68 que daban 150 mil fanegas. Lo mismo puede decirse de San Pablo, aparte de
otras regiones de Puebla y Tlaxcala que se fueron sumando a la producción
triguera, como Amozoc, Tepeaca, Huamantla, Nopaluca y San Juan de los Llanos.

En los alrededores de la ciudad de México (Chalco, Tacuba, Tacubaya,


Huehuetoca así como el cercano valle de Toluca), hubo bastantes tierras
sembradas de trigo. En Michoacán, las zonas de clima más o menos templado de
Zamora, Valladolid y Zacapu, proporcionaron cosechas de regular importancia. El
Bajío fue otro centro agrícola en el que se asentaron gran número de labradores
de trigo con resultados óptimos en Querétaro, Celaya, León, Silao, Apaseo,
Irapuato Salamanca, Salvatierra, Valle de Santiago, etc.

Los agricultores de Celaya recogían entre 17 y 18 mil fanegas en 1580. Al paso de


los años los cultivos se intensificaron en forma tal que para mediados de la
centuria sólo las tierras labrantías en torno a Salamanca aportaban 150 mil
fanegas.

En Nueva Galicia, a pesar del predominio de tierras de temporal, hubo lugares


como Guadalajara, Amatitlán, Tlajomulco, Juchitlán, Tlala, Compostela, etc., donde
el trigo se dio en apreciable cantidad aunque apenas suficiente para atender el
consumo regional. La región de Oaxaca, especializada sobre todo en la cría del
gusano de seda y la extracción de la grana o cochinilla del nopal, no destacó en
producción triguera.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Otra producción importante de agricultura de origen europeo está representada


por la caña de azúcar, actividad que demandó la importación de esclavos negros
para su explotación agrícola e industrial (ingenios azucareros). En el siglo XVII se
registraban importantes volúmenes de préstamos hipotecarios otorgados por las
órdenes religiosas para la producción de caña de azúcar, cultivo importado que la
metrópoli trató de fomentar desde mediados del XVI. Las grandes facilidades
otorgadas inclinaron a muchos propietarios a cambiar la siembra de trigo por la de
caña. El abuso que hubo en ello determinó que en 1595, 1599, 1601 y en lo
sucesivo, se restringiera el servicio de los indios en las labores de los ingenios.

A principios del siglo XVII, en Cuernavaca y otras localidades del hoy estado de
Morelos, ya funcionaban unos 12 o 15 ingenios azucareros; también se realizaba
ya esta producción en Michoacán, Jalisco, Zacatecas, y la Huasteca. A mediados
de ese siglo, 50 o 60 grandes ingenios, ya producían de 300 a 450 mil arrobas de
azúcar por año.

Buena parte de los capitales invertidos en la industria azucarera provinieron de las


órdenes religiosas en forma de préstamos hipotecarios, pero en el siglo XVII ellas
mismas pasaron a ser propietarias de ingenios. En términos generales se aprecia
que la siembra de caña y la consiguiente producción de azúcar tuvieron amplia
difusión en la Nueva España y los demás territorios del virreinato. Dos cultivos
mediterráneos, el olivo y la vid, tuvieron un buen comienzo en la agricultura 69
colonial, con marcada preferencia el segundo.

Una planta tintórea, el añil, fue cultivo exclusivo de los españoles. Su explotación
comercial empezó en 1561 cuando Pedro de Ledesma y el Marqués del Valle
obtuvieron la concesión de industrializar el añil en la región de Yautepec. En el
siglo XVII fue un artículo de exportación a España muy considerable.

Cultivo industrial de mayor rendimiento económico fue el gusano de seda, cuya


cría halló en la Nueva España las condiciones naturales más propicias que en
cualquier otro lugar de la América española. El foco inicial estuvo en la región de
Puebla, donde por 1550 sólo una finca podía contar 40 mil matas plantadas.

Se incrementó el cultivo de la grana o cochinilla del nopal. Geográficamente la


grana se plantó en Oaxaca y partes de Yucatán, pero sin alcanzar importancia
como fuente de riqueza.

Supervivencia de la agricultura indígena.

La agricultura indígena mantuvo su importancia económica con cuatro especies de


neto origen americano: el maíz, el maguey, fríjol y el chile. La dispersión
geográfica del maíz abarcó casi todo el territorio del virreinato, pero su
concentración estuvo localizada en las zonas de más densa población aborigen:
los valles de Atlixco, Puebla, Tlaxcala y México.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

La producción de maíz no pudo ser descuidada porque nunca perdió su condición


de producto básico e insustituible en la alimentación indígena. La producción
maicera abarcó todo el territorio de la Nueva España, pero destacaron Atlixco,
Puebla; Tlaxcala y México. Esta planta se vio desplazada de las zonas de riego
por el trigo, alimento básico en la dieta de los españoles.

Otra planta vital fue el maguey, que ha sido excepcionalmente abundante en el


paisaje mexicano por su crecimiento natural; el maguey tuvo un aprovechamiento
diversificado, desde el consumo humano en forma de pulque, vinagre, miel y
azúcar; hasta como instrumentos de trabajo e insumos, como agujas y clavos,
combustibles, material para hacer zapatos y huaraches, para techos, etc.

El maguey, tal vez la planta perenne más típica de México, destacó por su
abundancia, excepcional resistencia a las variaciones meteorológicas, adaptación
a cualquier tipo de suelos, en especial los de las zonas áridas donde la humedad
era casi nula. Su primer y principal empleo era la elaboración del pulque. Del
mismo aguamiel se preparaban otros productos similares al vinagre, miel y azúcar.
Había plantas que rendían cerca de 500 litros de ese líquido.

Del fríjol y chile, ingredientes sempiternos de la alimentación popular, puede


decirse que las numerosas variedades de uno y otro formaron parte del paisaje
70 agrícola donde quiera que se asentara un núcleo de población en el cual figurara
el indígena.

El algodón, la fibra que desde antes de la conquista utilizaron los indígenas para la
confección de mantas y prendas de vestir, tuvo entre los españoles acogida
favorable cuando aún el esquilmo de lana no bastaba a proveer de materia prima
los obrajes. Entre las regiones de productores, Yucatán mantuvo siempre su
conducción de principal centro algodonero y Oaxaca también se distinguió. El frijol,
el chile y el maíz, acompañaron siempre a todo asentamiento indígena.

El cacao, que producía la bebida más apreciada por la antigua nobleza indígena y
ahora también disfrutada por los españoles —mereció mención especial en las
crónicas de los historiadores como Bernal Díaz—, se producía en las zonas del
"Soconusco", en Chiapas y también en Tabasco; aunque como la producción local
no alcanzaba a satisfacer su demanda, el cacao se importaba también desde
Caracas, Maracaibo y Guayaquil, el cacao, fruto nativo, tuvo excepcional demanda
a causa de que, preparado como chocolate, se convirtió en la bebida
imprescindible de todas las clases sociales del virreinato. (Tomado de Juanjnestor
e Historia de México CCH-UNAM)

La ganadería

En el campo de la riqueza pecuaria la cultura indígena no ofreció a los


conquistadores ninguna especie de ganado mayor o menor similar a las europeas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Pero esa carencia fue compensada muy pronto por las apropiadas condiciones
climáticas, topográficas de los dilatados espacios de la Nueva España.

En el terreno humano, los menores cuidados que la ganadería necesitaba, a


diferencia de la agricultura, lograron hacer del indio un elemento de colaboración
menos difícil de aplicar que en las actividades de cultivo.

El lugar de origen de todas las especies europeas introducidas en la Nueva


España fueron las Antillas: Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, donde ya contaban
con varias décadas de aclimatación. La rápida multiplicación del ganado caballar
redujo al mínimo su precio e hizo posible que hasta los españoles y mestizos
pobres dispusieran de caballo.

El cerdo pronto se propagó y quedó al alcance de todos. Las telas de abrigo


exigidas por el clima de la meseta y la propia costumbre europea, hicieron que el
ganado lanar u ovino ocupara lugar destacado en la incipiente economía colonial
interna. La especie ―merino‖, por su fácil adaptación al medio, calidad y
rendimiento de lana, se hizo indispensable para cubrir esa necesidad.

La primitiva unidad de tierra dedicada al ganado se incluyó en las normas relativas


al reparto de tierras, por lo que corresponde a peonías y caballerías. Peonía era
una porción de tierra de 50 pies de ancho y 100 de largo, 100 fanegas de tierra de 71
labor de trigo o cebada, 10 de maíz, dos huebras (una era la extensión arable por
una yunta en un día de labor) de tierra para huerta y 8 para cultivo de otros
árboles, y tierra de pastos suficientes para 10 puercas de vientre, 20 vacas, 5
yeguas, 100 ovejas y 20 cabras. La caballería medía 100 pies de largo y 200 de
ancho, con equivalencia total a cinco peonías de tierras de ganado, labor y
pastores, correspondía, en medidas métricas actuales, a 0.41 km².

La cercana comarca de Toluca y aledaños acogió las primeras concesiones de


estancias que constituyeron el núcleo del posterior movimiento migratorio del
ganado hacia el norte. Materia de constantes reclamaciones fue la invasión de
destrucción de las sementeras indígenas por el ganado.

Medida encaminada a precaver los daños en labranzas y pueblos indígenas fue la


de establecer la distancia que debía separar su propiedades de las estancias de
españoles. Al efecto se promulgaron las Ordenanzas de 26 de mayo de 1567,
modificadas por reales cédulas de 1687 y 1695. Por las primeras debía haber un
espacio de mil varas entre las estancias y los poblados; las cédulas reales citadas
alargaron la distancia a 1 100 varas, contadas desde la iglesia del pueblo de indios
―y no desde la última casa como antes se practicaba‖. Las reducciones de indios
también quedaron amparadas contra la invasión del ganado.

Factor de suma importancia en el desenvolvimiento de la ganadería fue la


extensión de los preceptos jurídicos peninsulares a las colonias sobre el usufructo
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

común de tierras y pastos. El caso particular de las sementaras indígenas quedó


incluido en la legislación local por la ordenanza de 6 de abril de 1576. La
institución de la Mesta que en España fue la asociación de dueños de ganado, en
la Nueva España se distinguió por constituir igual tipo de gremio, pero formado por
propietarios de estancias que a la vez lo eran de ganados, en otras palabras,
poseían al mismo tiempo bienes raíces y semovientes. Al Cabildo de la ciudad de
México correspondió el haber decidido establecer en 1529 una rudimentaria
organización de Mesta local, limitada a su extenso distrito territorial.

Con el paso del tiempo esas primeras ordenanzas sufrieron profundas


modificaciones al irse acumulando una copiosa legislación, producto de
resoluciones sobre casos generales o particulares no previstos en su texto o
apenas percibidos en el momento de su promulgación.

El rodeo, la expresión más mexicana de la Mesta, aparece regulada en dos


formas: la principal, desde el día de San Juan en junio hasta mediados de
noviembre. Cada estancia debía hacer el rodeo semanal de ganado vacuno y
caballar para separar las reses mezcladas; la otra forma, más limitada, obligaba a
cada dueño de estancia de ganado mayor a tener un estanciero español por cada
dos mil cabezas, más cuatro negros o indios, dos montados y dos a pie, que haría
el mismo rodeo semanal.
72
El progreso de la ganadería adelante y con él la expedición de más y más
mandamientos, órdenes y disposiciones virreinales que iban perfeccionando la
organización de la Mesta, al punto de que se hizo obligada la compilación de toda
aquella legislación dispersa en otro código de ordenanzas formulado en 1631 por
el virrey marqués de Cerralvo.

El auge de la ganadería era palpable a mediados del siglo XVI. En 1553 parte de
las estancias de la provincia de Jilotepec tenían entre 20 y 30 mil cabezas de
ganado menor, aparte de vacas, yeguas y bueyes. En esa región, como en las de
Toluca y Tepeapulco, no era extraordinario que un ganadero tuviera 10 mil reses y
mil yeguas. En el sureste, la gobernación de Yucatán sólo criaba escaso ganado
mayor. En el norte, la Nueva Galicia tenía la ganadería distribuida a ambos lados
de una línea irregular que partiendo de la región de Guadalajara subía hacia
Aguascalientes y Zacatecas.

A despecho de las cifras dadas como ejemplo de la fabulosa riqueza ganadera


novohispana, es necesario apuntar que su máximo aumento fue alcanzado a fines
del XVI. A partir de 1580 más o menos se empezó a observar una reducción
apreciable en la multiplicación del ganado.

La marca de reses puede ser otro elemento de comparación muy elocuente. La


región de Guadalajara marcaba 23 mil novillos en 1594, pero en 1602 desciende a
8000 y en 1608 apenas 5000. (Historia de México, CCH-UNAM)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

La ganadería, tuvo una expansión rápida ante las condiciones favorables,


extensas praderas naturales, antes no explotadas en este rubro, asimismo las
diferentes especies ganaderas tuvieron una rápida y exitosa adaptación a nuestro
clima, todas las especies ganaderas fueron traídas originalmente desde Europa,
frecuentemente desde las islas caribeñas, colonizadas antes.

El caballo, muy demandado al principio como transporte militar y después civil, se


volvió escaso, pero luego llegó a extenderse ampliamente.

El cerdo, muy adaptable a todo tipo de clima y alimentación doméstica apreciada


por los españoles y luego por todo el mundo, pronto de propagó sin mayores
problemas.

Las ovejas, no sólo por su carne y leche sino también como proveedoras de fibra
de lana para ropa y abrigo en climas fríos, también se propagaron rápidamente.

Los asnos (burros) y mulas, fueron muy útiles como bestias de carga, por lo que
inclusive la iglesia pidió a la corona el envío de estas especies "…para aliviar y
redimir a los indígenas de sus duras tareas…"

Ganado vacuno, hacia 1555, sólo en el valle de Matlacingo, ya se contabilizaban


150 mil cabezas de ganado vacuno; en Veracruz sorprendían propietarios de 20 73
mil, 30 mil y hasta 100 mil cabezas de ganado mayor.

La rápida expansión de la ganadería obligó a dictar medidas restrictivas porque


eran frecuentes las quejas de agricultores que veían arrasadas sus cosechas por
ganado suelto y ambulante. Las leyes y reglamentos no obligaban a los ganaderos
a encerrar su ganado, sino a los agricultores a protegerse como pudieran. Dada la
sobreproducción relativa de ganado vacuno, por la estrechez del mercado interno
que no lo podía comprar, llegaron a ordenarse matanzas masivas de esta especie
sin beneficio para nadie.

Alrededor de la ganadería se organizó el poderoso gremio conocido como la


mesta, que en un principio organizaba a todos los ganaderos que tuvieran como
mínimo 300 cabezas de ganado menor o 20 de ganado mayor. Sin embargo en
1574, la mesta, se convierte en organización de élite ya que en adelante sólo
admitiría a quienes fueran propietarios de estancias con más de 1,000 cabezas de
ganado mayor ó 3,000 de ganado menor.

Agricultura y Ganadería

Aunque la minería era la fuente más buscada de riqueza, la mayoría de los


habitantes de Nueva España se dedicaban a la agricultura y la ganadería. De ellas
se obtenían alimentos para la población y productos para comerciar con Europa y
oriente.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Había grandes diferencias entre la agricultura practicada por los españoles y la de


las comunidades indígenas. Los españoles explotaban grandes extensiones de
tierra, las haciendas, compradas o recibidas como donaciones del monarca. Al
principio de la Colonia los grandes propietarios hacían trabajar sus tierras a grupos
de indígenas recibidos en encomienda, a quienes supuestamente debían proteger
y educar cristianamente, a cambio de tributos y trabajo gratuito. Cuando a
mediados del siglo XVI se suprimió la encomienda y se prohibió la esclavitud de
los indios, los propietarios obtenían trabajadores por salarios muy bajos.

La ganadería en gran escala también fue practicada por los españoles. Las
planicies del Bajío y del norte fueron dedicadas a la crianza de reses, caballos,
mulas y ovejas.

Los indígenas fueron expulsados de las mejores tierras y tuvieron constantes


problemas para conservar sus propiedades, lo que provocó rebeliones en distintos
momentos de la época colonial. Sin embargo, subsistieron centenares de
comunidades campesinas dedicadas sobre todo a los cultivos tradicionales de
maíz, frijol y chile. De acuerdo con la antigua costumbre indígena, la tierra era
propiedad de la colectividad pero cada familia era responsable por su trabajo y
dueña de sus productos. La mayor parte de la agricultura en Nueva España era de
temporal. Después de años de buenas cosechas seguían con alguna frecuencia
74 temporadas de sequías, causantes de escasez y hambrunas en las ciudades y el
campo.

La minería

El atractivo de los metales preciosos fue un factor importante en la conquista de la


Nueva Zacatecas, descubierta en 1546, se pobló rápidamente; para 1548 tenía ya
unas 50 minas en explotación, y se convirtió en la segunda ciudad más importante
de Nueva España, poblada por mineros y comerciantes.

En 1552, las minas de Pachuca empezaron a explotarse con los sistemas más
modernos de la época. En 1554 comenzaron a explotarse las minas de
Guanajuato. Más al norte que todas las anteriores, a partir de 1567, se inició la
explotación de las minas de Indé y Santa Bárbara, situadas a más de 700
kilómetros de Zacatecas y 1 500 de México. En 1592, surgieron los yacimientos de
San Luis Potosí, para 1593-1603 y 1609 se descubrieron los filones de sierra de
Pinos y Ramos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EL ORO DEL QUINTO DEL REY FUE FUNDIDO POR LOS ORFEBRES DE 75
AZCAPOTZALCO PARA SER ENVIADO A ESPAÑA (MURAL DE DIEGO RIVERA)

Los recursos técnicos de los españoles hicieron posible la gran explotación


minera. Los mineros debían pagar el quinto real, pero en los minerales de plata se
pagaba, a diferencia de los peruanos, el diezmo (1/10, en vez de 1/5), debido a la
carestía del azogue en Nueva España.

El trabajo en las minas era el más peligroso y duro; las condiciones y la técnica de
las minas lo hacían muy riesgoso y los trabajadores no respondían a los estímulos.
La disminución de la población indígena superó todas las posibilidades de crear la
mano de obra estable.

La explotación de yacimientos de Nueva España estuvo de acuerdo con el


oscilante monopolio peninsular. La irregularidad de los suministros hizo que se
adoptara el procedimiento de repartir equitativamente los azogues por mano de
oficiales reales entre los mineros.

Un balance certero de la minería novohispana del siglo XVII es prácticamente


imposible debido a la escasez y a la incertidumbre de datos confiables. Pueden
destacarse algunos hechos generales: la bonanza minera de los años
inmediatamente posteriores a la conquista (que comprendieron principalmente el
oro lavado) no se alcanzó con la plata a finales del XVI ni en la mayor parte del
siglo XVII, a pesar de los numerosos yacimientos que se descubrieron. A mitad del
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

XVII, la producción de plata se redujo tanto, que la economía de la Nueva España


se replegó dentro de sus fronteras, y en este territorio se localizaron economías
autosuficientes, cerradas al tráfico marítimo con la metrópoli.

Paralelamente se disminuyeron los envíos de plata a la Península; y este


fenómeno se explica no sólo por la contracción de la actividad minera, sino por la
inevitable necesidad de dedicar la producción metálica al sostén de la
administración del Virreinato, su defensa y apoyo económico de las islas del
Caribe con los ―situados‖, destinados en principio a gastos militares (construcción
de puntos de defensa y pago de guarniciones). (Historia de México, CCH-UNAM)

Contra lo que deseaban, los españoles no encontraron en Nueva España oro en


grandes cantidades. En cambio, a partir de 1548 se descubrieron ricas vetas de
plata en varios puntos del territorio. El metal produjo grandes riquezas y fue la
principal fuente de ingresos para la monarquía de España.

Muchas ciudades se fundaron en las cercanías de las minas más ricas. Algunas
siguen siendo poblaciones importantes, como Zacatecas, Guanajuato y Durango.
Otras, al agotarse la plata, se convirtieron en pueblos fantasmas, llenos de
elegantes edificios abandonados.

76 La minería fue la actividad más importante de la Colonia; de ahí provenía su


principal ingreso, el impuesto del quinto real, que en épocas de dificultad para su
explotación, se redujo del 20 al 10%; esas dificultades se debían a lo aleatorio de
la producción (la suerte) que hoy enriquecía a un pobre y mañana hacía pobre a
un rico, y por la permanente escasez de "azogue" (mercurio), que se necesitaba
para purificar la plata, y que cuando no llegaba de España, se traía con
dificultades y restricciones desde Perú. La actividad minera era la "locomotora" de
la economía agrícola, de la ganadería, del comercio, etc.

En el siglo XVII, La explotación de los 15 ó 17 principales centros mineros requería


más de 5,000 quintales de "azogue" al año, y las remesas anuales fluctuaban
entre 400 y 1,000 quintales. En relación a esta época no se dispone de datos
fiables en cuanto a los volúmenes de la producción, los que serán más
sistemáticos hacia el siglo XVIII.

Comercio.

Las actividades comerciales importantes, en especial las que se realizaban con el


exterior, estaban controladas por los negociantes españoles y eran vigiladas por
los funcionarios de la monarquía. La Colonia vendía principalmente plata, azúcar,
cacao, pieles de ganado y maderas finas. En cambio compraba vinos,
herramientas, telas finas y aceite de oliva.

La principal vía comercial era el camino que iba de Veracruz a México y de ahí a
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Acapulco. En aquella época la región que rodeaba a esos puertos era insalubre.
Veracruz sólo tenía gran animación cuando llegaban las flotas de España, y
Acapulco al recibir el famoso Galeón de Filipinas (la Nao de China) que
transportaba artículos de lujo de Oriente.

El crecimiento del comercio era obstaculizado por un gran número de impuestos


que cobraba el gobierno colonial y porque todos los negocios con el exterior tenían
que hacerse con la intervención de España. Además, la monarquía se reservaba
el derecho de vender ciertos artículos, como el mercurio que era indispensable
para la extracción de la plata.

Los obrajes o fábricas de la incipiente industria.

La industria textil en Nueva España siempre preocupó a las autoridades de la


Corona, ya que implicaba competencia para uno de los principales productos de
Castilla. En repetidas ocasiones se pensó en prohibir los obrajes que producían
paños de lana, para darles el monopolio a los productores de Castilla.

La demanda local y las exportaciones a Perú y Guatemala, hicieron que los


obrajes en los que se elaboraban telas de lana, algodón, jergas, frazadas,
sombreros y algunos en que se labraba la seda, se extendieran a los principales
centros del Virreinato. En 1571, se contaban más de 80 grandes obrajes donde se 77
tejían paños negros o de color.

Los talleres se multiplicaron a fines del siglo XVI; para 1604, había más de 114
grandes obrajes, distribuidos en las ciudades de México, Xochimilco, Puebla,
Tlaxcala, Tepeaca, Celaya y Texcoco; había otros en Querétaro, Salvatierra y
Valladolid (hoy Morelia), que no se incluyeron en el censo de 1604, al igual que
multitud de talleres pequeños, que según el Virrey Conde de Albuquerque
sumaban miles.

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

Actividad 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza el aspecto


social de la Colonia. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la Conquista y la Colonia
destacando el aspecto social.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e intégralo
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA COLONIA

La Conquista Espiritual.

La justificación del sometimiento y el dominio de los pueblos americanos, y en


nuestro caso los de Mesoamérica, fue: "convertir un mundo de infieles a la fe
verdadera…" lo cual adquirió mayor dramatismo en el marco de la
"contrarreforma" protestante encabezada por Lutero y otros pensadores en
Europa.

78

MUERTE DEL TLATOANI MOCTEZUMA XOCOYOTZIN Y EL TLACOCHCÁLCATL


(JEFE DE ARMAS) DE TLATELOLCO ITZQUAUHTZIN, (TOMADO DEL CÓDICE
FLORENTINO)

Se invocó a los teólogos y pensadores del cristianismo, como San Agustín, Santo
Tomás, Ginés de Sepúlveda. Se les atribuyó un listado de tesis como: la condición
religiosa contra la condición racional; la "superioridad de una civilización"; la
supuesta justeza de las guerras para implantar el dominio del hombre "prudente"
sobre el "bárbaro"; el beneficio "civilizador" a cambio de las riquezas materiales del
nuevo mundo, etc.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Como reacción a lo anterior otra corriente cristiana recogió el pensamiento de


Séneca: "…el alma de todos los hombres es libre, aunque su cuerpo permanezca
esclavo…", adoptada por ejemplo, por Fray Bartolomé de las Casas.

No obstante, la evangelización por su trascendencia y envergadura, por su


impacto en el cambio cultural, puede ser considerada una hazaña histórica.

Con Cortés llegaron los primeros religiosos como Juan Díaz y Fray Bartolomé de
Olmedo. Posteriormente llegaron de varias órdenes religiosas: mendicantes,
franciscanos, dominicos, agustinos, y finalmente en 1572, los jesuitas.

Entre los primeros franciscanos que llegaron en 1523-24 estuvo Pedro de Gante,
que aprendió el idioma náhuatl y se encerró a evangelizar en Texcoco;
posteriormente llegó un grupo de 12 evangelizadores (llamados los doce
apóstoles) entre quienes se encontraban Fray Martín de Valencia y Fray Toribio de
Benavente "Motolinía".

Hacia 1559, se contabilizaban: 380 franciscanos; 210 dominicos; y 212 Agustinos.

La huella de los religiosos, además de la evangelización y en muchos casos la


defensa de los indígenas frente a los abusos de los conquistadores, se puede
observar también en la arquitectura de templos y construcciones civiles, así como 79
en la agricultura y otras actividades productivas.

Los primeros evangelizadores —que se apoyaban legalmente en la autoridad


formal plena cedida por el Papa Adriano VI—, optaron por conocer a profundidad
la cultura y costumbres de los nativos por lo que aprendieron la lengua náhuatl y
los cristianizaban empleando este idioma nativo. Posteriormente, las autoridades
políticas al advertir del "riesgo" que para la dominación cultural significaba aquél
método, obligaron a los evangelizadores a evangelizar en castellano e imponer
esta lengua a los futuros conversos.

Por disposición de las "Leyes de Burgos", se dio prioridad a la evangelización de


los niños pertenecientes a la nobleza autóctona, por la influencia que ejercían
estas familias sobre la comunidad.

Lo anterior incluyó juegos infantiles, pinturas, representaciones teatrales, baile,


música, para dar mayor eficacia al proceso. Propiciaron también la aculturación y
destrucción incluso violenta de los conceptos y símbolos autóctonos a mano de
jóvenes nobles "convertidos".

Algunos evangelizadores contribuyeron al conocimiento de las culturas nativas por


medio de sus obras y testimonios históricos. Caso destacado es el de Fray
Bernardino de Sahagún, franciscano que llegó en 1529, aprendió y evangelizó en
lengua Náhuatl, habiendo redactado luego de 10 años de recopilar información, la
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

"Historia de las cosas de la Nueva España", en 12 tomos, (1569) obra prohibida


por cédula real de Felipe II, cuyo original se extravió apareciendo hasta el año de
1777.

Paradoja: los frailes fueron, en buena medida sin quererlo, el instrumento


definitorio de la dominación, al desarticular el equilibrio de un sistema de vida
coherente y, estructurada sobre las bases de la cultura y la religión autóctonas.

La Primera sociedad colonial y la encomienda.

Cuando en 1523 la corona española prohibió las encomiendas en la Nueva


España, si bien Cortés al principio comulgó con esta prohibición, muy pronto
defendió con todo su capital político esa institución, ya que agotados el oro y las
demás riquezas acumuladas por la nobleza nativa despojada, la conquista
requería de nuevos estímulos materiales para "premiar" a los conquistadores.

Finalmente se impuso la posición de Cortés, que alegaba esas razones


"estratégicas necesarias…"

En principio la encomienda se presentó como una institución benéfica para la


protección y cristianización de los indígenas. Pero el encomendero —que sustituyó
80 al "tlatoani" en la pirámide de dominación autóctona—, tenía derecho a recibir
tributo y servicios de los indios y de hecho usufructuar sus tierras.

En 1540, sólo 362 (30%) de los 1,200 conquistadores residentes, tenían


encomiendas. No obstante la exclusión de la mayoría, el ingreso de las
encomiendas estaba sumamente concentrado: 18 encomenderos monopolizaban
las encomiendas más "productivas" con rentas de más de 3,000 pesos oro
anuales; 53 con rentas de 1,800 pesos anuales… los demás en su mayoría
obtenían escasas rentas de 150 ó 200 pesos anuales.

Entre los más privilegiados figuraban, desde luego Hernán Cortés, que tenía
27,000 vasallos fijos; Pedro de Alvarado con 20,000; Dávila, Cerezo, Jaramillo,
Vázquez de Tapia, y los hermanos Ávila figuraban en este grupo selecto. Recibían
el mayor número de mercedes (tierras), ventas, molinos y estancias; los más altos
cargos públicos —adelantados, gobernadores, procuradores—, y al mismo tiempo
eran altos burócratas y empresarios privados. No satisfechos, fueron quienes por
sus abusos, equipararon la encomienda con la esclavitud.

Resulta así que el "interés general de los conquistadores" era en realidad una
ficción política creada por el pequeño grupo mencionado.

Al entrar en decadencia la encomienda hacia fines del siglo XVI, se instituyó el


repartimiento, que consistía en la selección de indígenas de las comunidades por
parte de sus autoridades locales, para ser enviados a cumplir trabajos obligatorios,
a cambio de un salario que se suponía "justo".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

La esclavitud de los indios.

Formalmente, es decir en la ley, la esclavitud de los indígenas y la encomienda no


eran lo mismo; sin embargo es evidente que los abusos generalizados de los
encomenderos propició la "confusión" de ambas instituciones de dominación y
explotación.

Teóricamente sólo se consideraba esclavos a quienes lo fueran de acuerdo a las


normas y costumbres indígenas, que contemplaban como principal fundamento de
la esclavitud, a los prisioneros de guerra y a quienes cometieran ciertos delitos
considerados graves.

En la lista de los tributos que debían cubrir algunos pueblos figuraron esclavos
indios, al menos hasta 1530.

81

ESCLAVITUD COLONIAL

Es difícil precisar el número de esclavos realmente existentes en la Nueva España;


Bartolomé de las Casas denunció la existencia de 3 millones…, sin embargo Fray
Toribio de Benavente "Motolinía", sostuvo siempre que no llegaban a 200 mil.

Nuño de Guzmán, presidente de la primera Audiencia, llegó a enviar desde


Pánuco, en un solo año, 10,000 indios esclavos a las Antillas para cambiarlos por
mercancías y ganado. Las epidemias y los malos tratos habían hecho escasear la
mano de obra indígena.

Según algunos cálculos, y quizá dependiendo de su escasez y demanda, los


esclavos de cotizaban en 2 pesos oro; en otra equivalencia se tasó, desde 15
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

hasta 100 esclavos indios por un caballo.

Cortés tenía oficialmente 323 esclavos en su plantación de caña de azúcar. El


Arzobispo Zumárraga o el buen Bartolomé de las Casas, tuvieron esclavos indios.

La abolición de la esclavitud de los indios se decretó en 1548. En adelante la


esclavitud "afectaría sólo a los negros…".

Nueva estructura social indígena

Como consecuencia de la conquista, las clases sociales indígenas se


"comprimieron", uniformándose la inmensa mayoría en un solo nivel.

La mayoría de los nobles y sus descendientes fueron aniquilados en las acciones


de la conquista, como en la matanza del templo mayor.

No obstante, en los primeros años los principales y nobles indígenas


sobrevivientes, gozaban de prerrogativas especiales como: montar a caballo,
vestirse a la española, portar armas…, algunos "macehuales" obtuvieron status a
través de ganarse la voluntad de su encomendero.

82 Nueva España a mediados del siglo XVI: catástrofe demográfica, población,


economía.

Un hecho destacado en el siglo de la conquista, el XVI, fue la catástrofe


demográfica considerada la mayor de la historia mundial moderna, es decir la
disminución dramática de la población indígena de la Nueva España, debida a
varios factores: la guerra de conquista; los suicidios colectivos e individuales; la
dispersión hacia los montes; la mortalidad en las minas y otros trabajos pesados;
la escasez de alimentos; el "desgaste vital", abortos, infanticidios, abstinencia
sexual, y de manera destacada las nuevas enfermedades infecciosas traídas por
los españoles, para las cuales la población nativa no tenía anticuerpos o
inmunidad.

Entre 1576 y 1581, se registró una de estas grandes epidemias o "matlazahuatl",


probablemente de "tifo exantemático", que mató a más de 2 millones de indios, por
lo que los conquistadores tuvieron que tomar medidas para "racionar" la mano de
obra indígena.

Sobre la población existente en México en el momento de la conquista y sobre su


evolución posterior, se han vertido diferentes cálculos. Los autores se inclinan por
dar credibilidad al de los investigadores Cook y Borah, que ofrecen para "el México
central", las siguientes estimaciones:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Año Población (millones)


1519 25.3
1523 16.8
1548 2.6
1595 1.3
1605 1.0

Fray Bartolomé de las Casas y Toribio de Benavente "Motolinía", ofrecen cálculos


opuestos, sin embargo existen fuentes y evidencias de una disminución drástica
de la población. Las constancias de la escasez de la mano de obra y su
"racionamiento", es una de ellas.

Por su parte, la población negra esclavizada aumentó rápidamente a partir de


1580: el virrey Enríquez la solicitó para las minas, plantaciones de caña de azúcar
y otros trabajos, ante la disminución de la población indígena. Para el año
mencionado ya se registraban unos 20,500 negros esclavos en la Nueva España.

El nivel prehispánico de la población no pudo recuperarse sino hasta la segunda


mitad del siglo XVIII (albores de la independencia).
83
Otros acontecimientos importantes del medio siglo son: la promulgación de las
"Leyes Nuevas" en 1542, que empezaron a acotar y establecer restricciones para
la encomienda, y centralizan más el poder de la Corona, proceso que se acelerará
al ocupar el trono Felipe II (1556 a 1598). No obstante la abolición de las Leyes
Nuevas en 1545, el proceso de reversión de la encomienda se había iniciado.

Cabe anotar que no fue sino hasta 1681, cuando se publicó la "Recopilación de la
Leyes de Indias", que después de décadas de trabajo de juristas como Juan de
Ovando, Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano, compiló en una sola obra
los miles de cédulas y decretos reales que expidieron los reyes de España para
sus colonias.

En el plano de los conflictos políticos destaca el levantamiento de Martín Cortés en


1565, hijo "legítimo" del Conquistador, segundo "Marqués del Valle de Oaxaca"; la
represión del poder virreinal no se hace esperar y el hermano de aquél, el otro
Martín Cortés hijo "bastardo" del conquistador con "la malinche", es sometido a
tortura y desterrado; asimismo son condenados a muerte los hermanos Alonso y
Gil González de Ávila, quizá los encomenderos y empresarios más ricos de su
tiempo.

Como respuesta al protestantismo europeo en América la corona impulsó medidas


para reprimir las "ideas heréticas" para lo cual se estableció el Tribunal del Santo
Oficio, es decir, La Inquisición(1571) apoyada por el desembarco en el año
siguiente de los jesuitas, primeros "soldados de la contrarreforma", enviados a la
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Nueva España.

Los hechos anteriores y otros que sería prolijo mencionar, como el descubrimiento
y explotación de las minas de Zacatecas (1546), nos revelan la importancia del
medio siglo en el establecimiento definitivo de la sociedad colonial.

Diferencias regionales de la sociedad colonial.

Por razones económicas, como el tipo de explotación, los giros principales; por
razones legales, como la eficacia de las instituciones y por razones sociales, el
grado de movilidad y permeabilidad social, las condiciones de opresión, etc., los
autores establecen cuatro regiones claramente diferenciadas en la Nueva España:

El altiplano o zona centro.- De estructura social jerarquizada, es decir de roles


sociales y clasistas muy diferenciados, con un sistema jurídico rígido y efectivo que
se refleja en las "Repúblicas de indios" y "Repúblicas de españoles", en donde los
indígenas permanecen bajo el control de las matrículas de sujetos "tributarios" por
la encomienda y actividad productiva predominantemente basada en la agricultura.

El norte minero y ganadero.- Donde la vida es más azarosa, pululan todo tipo de
aventureros, las costumbres y divisiones sociales son más laxas, la ley menos
84 eficaz y menos institucionalizada; la existencia de grandes latifundios, hatos
ganaderos hasta de 160,000 cabezas de ganado vacuno, reales de minas que son
el núcleo de florecientes centros urbanos, donde señores y adelantados ejercen
justicia civil, penal y patrimonial, pero donde pululan indios "libres" como los
llamados "naboríos".

La tierra caliente.- Zona de grandes plantaciones e ingenios azucareros, existencia


masiva de mano de obra de negros esclavos; grandes haciendas y escasa
población blanca europea que aunque propietarios, huyen de las condiciones
climáticas extremas, como en los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán,
Oaxaca y Veracruz.

Yucatán.- La península opera como si fuera una isla separada del centro, por el
mar, las selvas inhóspitas y las tierras pantanosas; (de hecho hasta 1954, la
península quedó comunicada por tierra con el centro del país, a través del
ferrocarril), lo cual propició los privilegios y abusos de los conquistadores, que se
prolongaron impunemente durante los tres siglos de la Colonia, como en el caso
de la encomienda, que tiene vigencia aquí, cuando en el centro es institución
caduca. (Historia económica, política y social de México por Juanjnestor).

Aplicar rúbrica de ensayo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. A partir de las lecturas relaciona los diferentes aspectos económicos y sociales


de la Colonia, elaborando una línea del tiempo y destacando las aportaciones
que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de la Colonia y analizarlo con una guía de
análisis.
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto económico–social de la
Colonia
4. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí?, en relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
5. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.

85
LA SOCIEDAD COLONIAL

LAS REFORMAS BORBÓNICAS (1750-1808).

Antecedentes.

Cuando hablamos de reformas borbónicas, nos referimos al período 1750-1808,


en el que ocurren las transformaciones mayores que en estricto sentido, se
iniciaron con el cambio de dinastía de los monarcas en España: el fin de los
Habsburgo que inició con Carlos I en 1517 y terminó con Carlos II en 1700, y —
luego de una guerra, conocida como la guerra de sucesión—, la asunción al poder
de los monarcas de la dinastía de los borbones, que iniciaron con Felipe V,
(gobernó 1700–1746) y que, con algunas interrupciones —a principios del siglo
XX— siguen siendo los monarcas de España, hoy con Juan Carlos de Borbón,
aunque ahora como monarquía constitucional, en donde su poder se ha visto
reducido de manera sustancial.

En efecto, durante el gobierno español de los borbones, pero en particular a partir


de Carlos III, (1759—1788), se aceleraron y profundizaron las transformaciones
que tendrán un mayor impacto: la reforma política y administrativa más radical que
emprendió España en sus colonias y ocurrió el auge económico más importante
que registró la Nueva España; por ello algunos historiadores se refieren a las
"reformas borbónicas", como "la segunda conquista". No obstante, como veremos
más adelante, también se produjeron tensiones, desajustes y desgarramientos
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

sociales, así como la aparición de ideas nuevas y la búsqueda de formas de


expresión de los nuevos actores sociales, lo que impactará en el proceso de
independencia.

La situación económica y social anterior a las reformas borbónicas.

El período de unos cien años que transcurrieron entre 1640 y 1740, es conocido
como "el siglo de la depresión económica", época de estancamiento y relajación
del control por parte de la monarquía española. Lo anterior agravado porque a
partir de 1591, debido a las penurias del real erario (tesorería), se introdujo la
venta de los puestos públicos. Esto es de gran impacto, principalmente, en el caso
de los Alcaldes Mayores y los Corregidores que siendo verdaderos gobernadores,
podían acceder al puesto por compraventa. Sólo se salvaron de la venta, los
puestos de Virrey y los de oidores y fiscales de las Audiencias.

Como es natural, los funcionarios que compraban los puestos públicos, una vez en
el cargo hacían todo lo posible por "recuperar su inversión", como en cualquier
"negocio privado" a costa de expoliar a la población y hurtar el producto de los
impuestos e ingresos del erario. Así nació el "patrimonialismo" —disposición de los
fondos y bienes públicos como si fueran propios—, que hasta hoy no ha sido
erradicado.
86
En este siglo del que hablamos, entró en crisis el comercio entre la metrópoli y sus
colonias, por la caída de la producción, agravada por la consolidación de los
monopolios comerciales, es decir la concentración de esta actividad en pocas
manos, lo que les permitió imponer altos precios a sus mercaderías,
principalmente los comerciantes organizados en torno al "Consulado de la ciudad
de México".

Como consecuencia de la crisis y de la contracción del mercado interno, se dio


una tendencia al aislamiento y autosuficiencia de las unidades productivas —
autarquía, propia del feudalismo—, que concentró la economía agrícola en torno
de las haciendas que fomentaron el peonaje de los campesinos —peones
acasillados—, y en el caso de la ganadería, recordemos la paradoja, reflejada en
que después de una expansión inicial espectacular, sufrió las matanzas masivas
de ganado ante la falta de demanda interna.

Al inicio de la centuria analizada (1640-1740), la encomienda ya había entrado en


franca decadencia y su importancia económica también estaba en retroceso. La
concentración del poder y la riqueza se había trasladado a las grandes
corporaciones: la Iglesia, los comerciantes y los hacendados. Se arraigó el dominio
de una minoría blanca y europea sobre la gran masa de mestizos, indios y castas.

La Iglesia, perdido el fervor misionero inicial y ante la incapacidad financiera de la


Corona, se convirtió en una de las corporaciones más poderosas en lo económico,
primero por el cobro del "diezmo" cedido a favor de aquella por la Corona, así
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

como por la obtención de herencias y donaciones piadosas, que la fueron


convirtiendo en banquero y socio de agricultores ricos, mineros y comerciantes.
Ante la frecuente incapacidad de pago de los deudores, la iglesia acumuló la
propiedad de haciendas, ranchos, ingenios azucareros, propiedades urbanas y
capital líquido.

Con lo anterior, la Iglesia colonial ligó sus intereses con los de la minoría
privilegiada que formaba la punta o élite de la pirámide social.

Ante el vacío de poder, por la pérdida de control de la Corona, los comerciantes


del Consulado de México, también ganaron influencia y espacios, ejerciendo
funciones de gobierno a través de la compra de puestos públicos y con ello del
cobro de impuestos, y la administración portuaria, que les redituaba utilidades
como en Veracruz y Acapulco.

Además de las causas ya señaladas —pérdida de control de la Corona, venta de


puestos públicos, patrimonialismo, poderío de las corporaciones, corrupción
generalizada, etc.—, la catástrofe demográfica o derrumbe de la población en el
siglo XVI, heredó al siglo XVII una aguda escasez de mano de obra que afectó de
manera importante todas las actividades económicas.

En la minería, principal actividad económica para el gobierno español, se dio una 87


caída en la producción, pero sobre todo en el envío de metales (plata y oro) de las
colonias americanas (incluyendo a Nueva España) hacia la metrópoli, que en 70
años se redujo a menos de un 10% del valor inicial. Veamos un cuadro que refleja
esta caída:

PERÍODO REMESAS (en millones de pesos)


1591—95 35.5
1621—25 27.0
1646—50 11.7
1656—60 3.3

De lo anterior —que incluye a todas las colonias españolas en América—,


debemos establecer los porcentajes de participación de Nueva España en dichos
envíos, que fue además decreciente:

PERÍODO PORCENTAJE
1616—1620 36%
1626—1630 21%
1631—1635 22%

En este período la mayor proporción de metales preciosos de América hacia


España corrió a cargo del Perú, que explotaba los inmensos filones de plata del
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

cerro de Potosí. No obstante, las exportaciones de la Nueva España ya no eran


sólo de metales preciosos: en 1609, la composición del valor de las exportaciones
mexicanas ya era: plata 65%; otros 35% (grana cochinilla, cueros, índigo o añil,
plantas, maderas…). No es sino hasta la época de la Independencia —después de
las reformas borbónicas—, cuando la Nueva España recupera su liderazgo como
principal exportador de metales preciosos hacia España.

Continuando el análisis de la disminución de los envíos de metales preciosos, de


la Nueva España hacia España, además de las causas estructurales ya
mencionadas, se ubican otras que en conjunto tienen importancia:

Racionamiento del azogue (mercurio) al priorizar la Corona los envíos a


Perú.
Aumento de gastos locales para defensa y administración.
Financiamiento o subsidios de México a otras colonias españolas como
Filipinas en el Pacífico asiático, Cuba y otras del Caribe.
Mayor inversión de capital en empresas privadas y obras en la Colonia.
Aumento del gasto suntuario de las élites coloniales.
Aumento del contrabando y de la evasión de impuestos.
Los costos de las armadas o escoltas navales, para proteger a los barcos
mercantes de la piratería.
88
(Historia económica, política y social de México por Juanjnestor).

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


E=Excelente MB= Muy Bien
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

SECUENCIA DIDÁCTICA 2. PODER Y DOMINACIÓN EN LA COLONIA

Competencia: compara las características democráticas y autoritarias de diversos


sistemas sociopolíticos.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado


por el profesor, para tener información sobre los conocimientos que tienen los
estudiantes acerca del Poder y la dominación de la Colonia.
2. Proyección del video ―El gobierno de la Colonia‖, con una guía de análisis que
destaque los aspectos del Poder y la dominación coloniales.
3. En forma individual contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo

Actividad: Equipo: 89
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

Poder y dominación colonial

El primer poder real de España en Nueva España está representado por Hernán
Cortés, quien de inmediato desplegará una lucha por legitimar su liderazgo en la
conquista de México, habiéndose insubordinado al poder español, representado
por el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez.

Según las Capitulaciones (contrato entre la corona española y los conquistadores),


la corona se reservaba para sí, el dominio de las tierras conquistadas y el 20% de
los beneficios materiales (quinto real).

La fundación de Veracruz, además de dar elementos a Cortés para su


legitimación, le permite ejercer el derecho de conquistar nuevas tierras.

Iniciada la conquista (1519), Cortés envió a los procuradores Francisco de Montejo


y Alonso Hernández Portocarrero, en una nave capitaneada por el piloto mayor
Antón de Alaminos, con las primeras "Cartas de Relación" dirigidas al rey Carlos I,
para defenderse de las acusaciones que le imputaban Diego de Velázquez y sus
aliados de la Corte.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

La institución más temprana destinada a regular el comercio y la migración de


españoles a las colonias en América, fue la "Casa de Contratación de Sevilla"
instalada en 1503.

Posteriormente, por decreto del emperador Carlos I, se creó el "Real y Supremo


Consejo de Indias" en 1524, institución destinada a gobernar y administrar las
colonias, formando parte de la Corte española, cómo máxima autoridad colonial,
después del rey de España. El Consejo de Indias tuvo amplias funciones en todas
las esferas de gobierno: legislativas, financieras, judiciales, militares, eclesiásticas
y comerciales.

Integrado en principio por un presidente, cinco consejeros, un secretario, un fiscal,


un contador y un "ujier", el Consejo de indias fue creciendo en número y
especialización de sus funcionarios, conforme crecían en importancia y
complejidad las colonias.

Ante los conflictos generados en torno del gobierno de Hernán Cortés en la Nueva
España, hacia 1527 se instituyó la primera Audiencia, que aunque con dificultades
y conflictos llegó para quedarse. La Audiencia fue un órgano parecido al poder
judicial, fueron las Cortes Reales más altas de apelación; tenía a su cargo la
impartición de justicia, así como asesorar al gobierno colonial en asuntos de
90 importancia. Estaba compuesta por oidores o magistrados doctos en derecho.
Asimismo gobernó en ausencia del ejecutivo, como en este caso de destitución de
Cortés.

En 1535 llega a la Nueva España el primer virrey, Antonio de Mendoza. Los


virreyes, de los que habrá 63 durante los tres siglos de la Colonia, fueron los
representantes directos del rey de España, tenían el máximo poder ejecutivo,
político, civil y militar, aunque también cumplían funciones jurisdiccionales como
presidente de la Audiencia, cargo que casi siempre ostentaron, y otras funciones
que tenían que ver con el tesoro y la Iglesia.

Otras autoridades fueron los gobernadores y los capitanes generales, que


cumplían las mismas funciones políticas, civiles, militares, administrativas, etc.,
que el virrey, pero subordinados a éste —aunque solían tener correspondencia
directa con el rey de España—, y tenían jurisdicción únicamente en las provincias
que gobernaban. Hubo Corregidores y Alcaldes Mayores, que gobernaban y
administraban las regiones dentro de una provincia y lo mismo cumplían funciones
judiciales de impartición de justicia, que de funciones fiscales al tener a su cargo la
recaudación de impuestos, para lo que se apoyaban en los Delegados y
Subdelegados. (Historia económica, política y social de México por Juanjnestor) .

Aplicación de rúbrica de trabajos y tareas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que se entregan por


escrito sobre la forma de gobierno de la Colonia.
2. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos, con
conectores claros, información sintética y pulcritud y lo integra al portafolio.
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementarán con la guía de
observación.

FORMA DE GOBIERNO COLONIAL

Las reformas políticas y de gobierno.

En cuanto a las estructuras de gobierno, las reformas incluyeron la disminución del


poder de los Virreyes. La presencia de funcionarios enviados por la corona — 91
como el visitador Gálvez—, que tenían el apoyo firme del Rey de España, logró la
colaboración entusiasta y disciplinada de los virreyes de la época, que comulgaron
de manera abierta con las ideas de "la ilustración", como : el Marqués de Croix,
Bucareli, Mayorga, los dos Gálvez, Revilla Gigedo, etc.

La Real Audiencia también fue tocada por las reformas, en el sentido de sustituir a
la mayoría de los oidores criollos (los nacidos en América pero de origen o
ascendencia española), por oidores que fueran españoles peninsulares,
reduciendo al mismo tiempo la influencia de los criollos que por alguna razón no
fueron removidos de su cargo.

En 1776 se implantó el cambio generalizado de los tesoreros en las 24


poblaciones más importantes de la nueva España, con el fin de reducir la evasión
y los fraudes, se creó la figura centralizada del fisco y de las cuestiones
hacendarias y de impuestos, con la creación del superintendente subdelegado de
la real hacienda, que debía asumir toda la responsabilidad en estos asuntos.

Se eliminó a los alcaldes mayores, y se dividió el territorio en intendencias, a cargo


cada una de un intendente o gobernador general. Los alcaldes mayores fueron
sustituidos por subdelegados, subordinados a los intendentes.

Se reorganizó también el Tribunal de Cuentas, para hacer más eficaz la revisión y


el control de la recaudación de impuestos y se introdujo el sistema contable de
"partida doble" de manera obligatoria para la administración colonial y se crearon
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

nuevos impuestos.

Aplicar rúbrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza formas de


dominación de la Colonia. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca del gobierno colonial
destacando el aspecto del poder y la dominación.
3. En una mesa redonda se discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

LA DOMINACIÓN COLONIAL

Las reformas económicas y administrativas:

92 Uno de los más activos y eficaces operadores de las reformas borbónicas fue José
de Gálvez, visitador (reformador) de la Nueva España de 1765 a 1771, quién contó
con el firme respaldo de la Corona española para su propósito, logrando inclusive
la disciplina y colaboración de los virreyes novohispanos. Los servicios otorgados
por Gálvez a favor de los intereses de la Corona, serían recompensados después
al ser nombrado Ministro de las Indias, cargo que desempeñó de 1776 a 1787.

A Gálvez correspondió —apoyado por el virrey en turno—, iniciar en Nueva


España la recuperación de las atribuciones que los Habsburgo habían delegado
en grupos y corporaciones.

El primer blanco de ataque fue la iglesia. En 1767 se ordenó la expulsión de los


misioneros jesuitas, de todos los dominios americanos. Los jesuitas sostenían el
principio de adhesión y fidelidad al Papa e independencia frente al Estado.
Naturalmente, este principio chocaba frontalmente con la nueva concepción de la
monarquía española.

En Nueva España se expulsó a cerca de 400 jesuitas. Por los vínculos estrechos
entre estos misioneros y la población, se produjeron rebeliones populares en
varias partes de la Colonia, que fueron puntualmente reprimidas por orden del
visitador Gálvez y el saldo fue de 86 ahorcados; 73 azotados; 117 laicos
deportados y 674 condenados a diversas penas. Asimismo fueron encarcelados
varios sacerdotes.

Pero el golpe más grande contra el poderío de la iglesia fue la disposición que le
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ordenó enajenar (vender) los terrenos, ranchos, haciendas, construcciones, y


bienes raíces en general, política desamortizadora que los Borbones iniciaron en
España desde 1798, y que hicieron efectiva en América por Cédula Real de 1804
(nótese que ello fue sólo 6 años antes de que se iniciara el movimiento
independentista con el levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo)

Por aplicación de esta Ley, se entregaron a la Real Tesorería de la Nueva España


unos 12 millones de pesos, es decir, casi la cuarta parte del capital atribuido a la
Iglesia. La economía agrícola de la colonia resintió gravemente esta medida, sobre
todo los medianos y pequeños agricultores que perdieron su fuente de
financiamiento.

Otro blanco fue el Consulado de Comerciantes de la ciudad de México, que perdió


parte de su inmenso poder, y su control monopolista de este negocio, como
consecuencia de las llamadas leyes de libertad de Comercio (1778), de la
cancelación del contrato de arrendamiento de la Aduana de Veracruz, así como de
los demás centros recolectores, y la creación de otros consulados competidores de
aquellos, como los de Veracruz (1795), Guadalajara (1795) y Puebla (1821).

En 1754 ya se había cancelado a los comerciantes sus facultades fiscales y con


ello el retiro de la concesión de la recaudación de los impuestos y alcabalas.
Además —como detallaremos adelante—, se expidió la Real Ordenanza de 93
Intendentes (1786) que mandó suprimir el cargo de alcaldes mayores, que eran los
principales colaboradores del Consulado de comerciantes de México.

En el caso de la minería, cuya recuperación era prioritaria para la Corona, ésta


actividad fue apoyada con subsidios, créditos y otras prebendas como la creación
de su propio Consulado, de un Tribunal de Minería (como una especie de fuero
para los empresarios mineros) y se fundó la Escuela de Minería en 1792, para
formar ingenieros y demás especialistas del ramo, con el apoyo de técnicos
europeos.

Para aumentar la eficiencia en la extracción y beneficio de los metales preciosos,


que era una de las principales preocupaciones de la Corona, se introdujo el uso de
la pólvora para crear socavones, romper las entrañas del suelo, y construir túneles
de desagüe, así como otras mejoras tecnológicas que revolucionaron la
productividad de la minería, descubriéndose nuevos filones y encontrándose
nuevas vetas en minas que habían sido abandonadas (Parral, Álamos, Real de
Catorce, Bolaños, la Valenciana, Zacatecas y Real del Monte)

En relación con la agricultura, si bien se repartió algunas tierras marginales a


campesinos, los Borbones manifestaron en general poco interés y más bien
impulsaron medidas erráticas para favorecer o desalentar productos, según
conviniera a la economía de la metrópoli. La producción de caña de azúcar sufrió
en particular estos vaivenes.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Se creó el "Estanco del tabaco" que prohibió la producción, procesamiento y


comercialización de esta planta, lo que en adelante fue monopolio del Estado; esta
reforma permitió que de no obtener las tesorerías coloniales casi nada por esta
actividad, pasara a producir entre 3 y 4 millones de pesos anuales para la Corona.

Asimismo se prohibió el cultivo y fomento de los olivares y viñedos para "proteger"


a los comerciantes españoles del vino y del aceite de olivo.

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. Relaciona el poder y la dominación con la iglesia, elaboran una línea del


tiempo y destaca las aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador del gobierno colonial con una guía de
análisis
3. Elabora en equipo un resumen integrador de la Colonia y la desigualdad, la
dominación y los movimientos de resistencia social.
4. Investiga en tu comunidad expresiones culturales de la Colonia y elabora en
94 equipo conclusiones de la relación de los aspectos políticos de la Colonia,
considerando sus aportes y la actualidad de su legado.
5. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también
llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué
pasó?, ¿qué sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.
6. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad,
responsabilidad, compromiso y participación en general en las tareas
educativas.

PODER Y DOMINACIÓN COLONIAL

Una vez tomada la ciudad de México–Tenochtitlan los españoles combinaron las


demás conquistas con la organización de los territorios dominados.

Se le llama colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles
dominaron México (1521-1821).

Se puede dividir el gobierno de la Nueva España en cinco etapas: las cuatro


primeras fueron muy breves y la quinta muy extensa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Primera etapa: Gobierno de Cortés; luego de la conquista México–


Tenochtitlan, Cortés se encargo del gobierno con el cargo de gobernador
general.
Segunda etapa: Gobierno de los oficiales reales; durante su ausencia, Cortés
dejó a cargo de la Nueva España a dos oficiales, pero la situación se agravó
por las luchas entre los conquistadores, que llegaron a la violencia.
Tercera etapa: La primera audiencia; como la situación continuaba totalmente
desordenada, el rey decidió nombrar a un gobierno compuesto por cinco
personas: un presidente y cuatro oidores, pero estos actuaron incorrectamente
y abusaron de su autoridad.
Cuarta etapa: La segunda audiencia; en contraste con los integrantes
anteriores, estos si actuaron con honestidad, el presidente fue Sebastián
Ramírez de Fuenleal.
Quinta etapa: El virreinato; una vez que pasaron los primeros años, el rey
decidió enviar a un representante, quien llevaría el título de virrey, el cual sería
la máxima autoridad en la Nueva España.

División y administración del territorio

Después de que tomaron México–Tenochtitlan, se hicieron las conquistas de los


territorios que los españoles ya había conocido y al paso de los años, se fueron
estableciendo ahí. 95

En el S, las fronteras de la Nueva España se fijaron en 1527. En su momento de


mayor extensión, la Nueva España llegó a ser un territorio de más de cuatro
millones de kilómetros cuadrados.

La división de la Nueva España desde 1527 y durante la mayor parte del período
colonial era así: tenía dos reinos, dos gobiernos y diez provincias no integradas a
los reinos y gobernaciones.

Los rasgos de la administración pública española y su influencia en la Nueva


España. El burocratismo.

Los reyes que gobernaron la Nueva España tuvieron que ocuparse de regir una
España recién unificada y en crisis.

Los españoles trataron de copiar el gobierno de España creando en sus colonias


las mismas instituciones y autoridades, similares a las de la metrópoli. Como era
lógico, la copia no pudo ser exacta porque se tuvo que adaptar a lo que había.

Se sabe que entre los funcionarios había corrupción, pues algunos cobraban su
salario duplicado; otros, por ejemplo, aprovechaban la información que tenía para
hacer grandes negocios. Un rasgo característico del burocratismo fue la lentitud de
los trámites.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Aplicación de la rúbrica de trabajos y tareas

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y 10=E=


Excelente

96

SECUENCIA DIDÁCTICA 3: LAS MENTALIDADES Y LOS LÍDERES DE LA


COLONIA

Competencia: analiza hechos históricos de liderazgo ideológico, que han tenido


lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener


información sobre los conocimientos acerca de las mentalidades y los líderes
de la Colonia.
2. Proyección del video ―Personalidades de la Colonia‖, con una guía de análisis
que destaque la filosofía colonial y en forma individual el alumno contesta las
preguntas de la guía de análisis.
3. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
4. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

PERSONALIDADES Y LÍDERES DE LA COLONIA

BUSCAR EN INTERNET POR EQUIPO LAS BIOGRAFÍAS SIGUIENTES:

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

97

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

BIOGRAFÍA DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que se entregan por


escrito sobre una comparación de las filosofías coloniales.
98 2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un cuadro comparativo
con lista de cotejo para integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO COLONIAL

Pensamiento colonial de los Borbones

Las reformas borbónicas —recordemos que se aceleran y profundizan con el rey


Carlos III—, comenzaron a buscar la remodelación del sistema, tanto en la España
europea como en su relación con las colonias y por tanto al interior de estas.

Las reformas borbónicas se encuadran en una nueva concepción del Estado que
busca reabsorber todos los atributos del poder que había delegado en grupos y
corporaciones, y asumir plenamente la dirección política, administrativa y
económica del reino.

Los principios básicos de esta nueva política se identifican con las del llamado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

"despotismo ilustrado" o "regalismo", que postulan el predominio de los intereses


del rey y del Estado, sobre los de individuos o corporaciones. En lo económico,
impulsan la aplicación de sistemas racionales, basados en el desarrollo y
conocimiento de la ciencia y la técnica para eficientar la minería, la agricultura, la
industria, y el comercio. En lo cultural apoyaron la producción y difusión de las
artes.

En la estructura de gobierno, reorientaron el reclutamiento de los cuadros técnicos


y administrativos entre la clase media ilustrada y entre los extranjeros.

Desde el punto de vista de los intereses de la corona española, y en alguna


medida respecto del pensamiento político, el despotismo ilustrado o regalismo que
postularon los Borbones, significó un avance frente a las concepciones de la
dinastía anterior, —los Habsburgo—, quienes se inspiraban en doctrinas como las
de Santo Tomás y Francisco Suárez que permitía a esta dinastía justificar la
perpetuación de la desigualdad y la injusticia: "la jerarquización de la sociedad
responde a un orden natural que no se puede alterar sin atentar contra la justicia
divina"

Aplicar rúbrica de evaluación de trabajos y tareas.

Actividad de aprendizaje 3 99

1. Investiga en fuentes diversas: Guía Didáctica de Historia II (Historia de México),


antología, internet, textos y analiza los principales dirigentes y personalidades
de la Colonia, realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de los líderes y personalidades
destacadas de la Colonia.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

VIRREYES DE LA NUEVA ESPAÑA

1 Antonio de Mendoza (1535-1550).


2 Luis de Velasco (550-1564).
3 Gastón de Peralta, marqués de Falces (1566-1568).
4 Martín Enríquez de Almansa (1568-1580).
5 Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de La Coruña (1580-1583).
6 Pedro Moya (arzobispo de México) (1584-1585).
7 Álvaro Manrique y Zúñiga, marqués de Villamanrique (1585-1590).
8 Luis de Velasco, marqués de Salinas (1590-1595).
9 Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey (1595-1603).
10 Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros (1603-1607).
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

11 Luis de Velasco, marqués de Salinas (1607-1611).


12 García Guerra (arzobispo de México) (1611-1612).
13 Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar (1612-1621).
14 Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves (1621-1624).
15 Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo (1624-1635).
16 Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Caldereita (1635-1640).
17 Diego López de Pacheco, duque de Escalona (1640-1642).
18 Juan Palafox y Mendoza (obispo de Puebla) (1642).
19 García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra (1642-1648).
20 Marcos de Torres y Rueda (obispo de Yucatán) (1648-1649).
21 Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste (1650-1653).
22 Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque (1653-1660).
23 Juan Francisco Leiva y de la Cerda, conde de Baños (1660-1664).
24 Diego Osorio de Escobar (obispo de Puebla) (1664).
25 Antonio Sebastián Álvarez de Toledo, marqués de Mancera (1664-1673).
26 Pedro Nuño Colón de Portugal, marqués de Veragua (1673).
27 Payo Enríquez de Rivera (arzobispo de México) (1673-1680).
28 Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, conde de Paredes (1680-1686).
29 Melchor Portocarrero Lasso de Vega, conde de Monclova (1686-1688).
100
30 Gaspar de la Cerda y Sandoval, conde de Gálvez (1688-1696).
31 Juan Ortega Montañés (obispo de Michoacán) (1696).
32 José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezuma y Tula (1697-1701).
33 Juan Ortega Montañés (arzobispo de México) (1701-1702).
34 Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque (1702-1711).
35 Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares (1711-1716).
36 Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero (1716-1722).
37 Juan de Acuña, marqués de Casafuerte (1722-1734).
38 Juan Antonio Vizarrón (arzobispo de México) (1734-1740).
39 Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista (1740-1741).
40 Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara (1742-1746).
41 Juan Francisco de Güemes, primer conde de Revillagigedo (1746-1755).
42 Agustín de Ahumada, marqués de las Amarillas (1755-1760)
43 Francisco Antonio Cagigal de la Vega (1760).
44 Joaquín Montserrat, marqués de Cruilles (1760-1766).
45 Carlos Francisco de Croix, marqués de Croix (1766-1771)
46 Antonio María Bucareli y Ursúa (1771-1779).
47 Martín de Mayorga (1779-1783).
48 Matías de Gálvez (1783-1784).
49 Bernardo de Gálvez (1784-1786).
50 Alonso Núñez de Haro (arzobispo de México) (1787).
51 Manuel Antonio Flórez y Angulo (1787-1789).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

52 Juan Vicente de Güemes, segundo conde de Revillagigedo (1789-1794).


53 Miguel Grúa Talamanca y Branciforte, conde de Branciforte (1794-1798).
54 Miguel José de Azanza (1798-1800).
55 Félix Berenguer de Marquina (1800-1803).
56 José de Iturrigaray (1803-1808).
57 Pedro Garibay (1808-1809).
58 Francisco Javier de Lizana y Beaumont (arzobispo de México) (1809-1810).
59 Francisco Javier Venegas, 1813
60 Félix María Calleja del Rey, conde de Calderón (1813-1816).
61 Juan Ruiz de Apodaca (1816-1821).
62 Francisco Novella (1821).
63 Juan O'Donojú (1821).

Las funciones de un virrey eran las siguientes:

Representante del monarca en América,


Encargado de la defensa y organización de las fuerzas armada en la Nueva
España
Supervisaba a la iglesia
Aplicaba las políticas que le eran enviadas por la corona. 101

Aplicación de la rúbrica de evaluación para ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. Relaciona a los virreyes, elabora una línea del tiempo y destaca las
aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de las personalidades de la Colonia con una
guía de análisis.
3. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto de la filosofía de los
líderes de la dominación y los movimientos de resistencia social y su
enseñanza para el presente.
4. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí?, en relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
5. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

LÍDERES Y PERSONALIDADES DE LA COLONIA

BUSCAR EN INTERNET LAS BIOGRAFÍAS DE:

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.

FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO.

CRISTÓBAL COLON.

HERNÁN CORTÉS.

Aplicación de rúbrica para trabajos y tareas

Aplicación de Bitácora COL

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


102 competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y 10=E=


Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 4: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA

Competencia: valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de


sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1

El estudiante

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico, coordinado


por el profesor, para tener información sobre los conocimientos acerca de la
ciencia, la tecnología y la cultura de la Colonia.
2. Proyección del video ―Ciencia, arte y cultura‖, con una guía de análisis que
destaque los aspectos de la ciencia, la tecnología y la cultura de la Colonia.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios
103

LA CIENCIA EN LA COLONIA

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que entrega por escrito
sobre el conocimiento de la naturaleza y la sociedad en la Colonia.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con rúbrica que demuestre apropiación de conocimientos, con conectores
claros, información sintética y pulcritud y lo integra al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para la evaluación que se complementará con la guía de
observación.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Desarrollo científico colonial

Historia de la ciencia y la tecnología en México

Este artículo aborda la historia de la ciencia y la tecnología en México. La Real y


Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, fue una red de desarrollo
intelectual y religioso en la Nueva España durante un siglo. Durante la Ilustración
mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la
Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país. A finales del
siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó
grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante el siglo XX se
fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad
Nacional Autónoma de México.

Primeros años de la ciencia en México

Después de que se fundó el Virreinato de la Nueva España, España llevó la


cultura científica que predominó en España a la Nueva España. El gobierno
municipal (cabildo) de la ciudad de México solicitó formalmente a la corona
española, en 1539, la creación de una universidad. La Real y Pontificia
Universidad de México abrió sus puertas en 1551. La administraba el clero, y fue
104 la universidad oficial del imperio. Ofreció educación de calidad a la población, y fue
una red de desarrollo intelectual y religioso en la región. Se impartían en ella
cursos de física y de matemáticas desde una perspectiva aristotélica. El filósofo
agustiniano Alonso Gutiérrez escribió una Physica speculatio, el primer texto
científico del continente americano, en 1557. Para fines del siglo XVIII, la
universidad ya había entrenado a 1,162 doctores, 29,882 individuos ya habían
egresado de la licenciatura y muchos abogados ya habían obtenido su diploma.

La ciencia durante la Ilustración mexicana

Durante la Ilustración mexicana, la ciencia puede dividirse en cuatro periodos: el


periodo inicial (1735 a 1767), el periodo criollo (de 1768 a 1788), el periodo oficial
o español (de 1789 a 1803) y el periodo de síntesis (de 1804 hasta el inicio del
movimiento independentista en 1810).

Durante los siglos XVI y XVII, la ciencia moderna se desarrolló en Europa, pero
quedó muy rezagada en la Nueva España. Las nuevas ideas científicas
desarrolladas en Europa no eran de relevancia acá. La expulsión en 1767 de los
jesuitas, que habían introducido las nuevas ideas en América, ayudó a antagonizar
a los criollos, y también promovió sentimientos nacionalistas entre los naturales.
Después de la expulsión de los jesuitas, los criollos autodidactas fueron los
primeros científicos en la Nueva España. Tiempo después se unieron a ellos los
científicos españoles, y llevaron a cabo investigaciones, actividades de docencia,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

elaboraron publicaciones y tradujeron textos. Las ideas de Francis Bacon y de


René Descartes se discutían libremente en los seminarios, lo que provocó que el
escolasticismo perdiese adeptos. Durante la Ilustración, México hizo muchos
avances en ciencias. Se realizaron muchos avances en tópicos tales como la
astronomía, la ingeniería, etc. En 1792 se fundó el Seminario de Minería. Más
adelante se convertiría en el Colegio de Minería, donde se fundó el primer
laboratorio de física moderna.

Entre los científicos más célebres del periodo de la Ilustración novohispana, puede
anotarse a José Antonio de Alzate y Ramírez y a Andrés Manuel del Río. Este
último descubrió el vanadio en 1801. (Wikipedia, la enciclopedia libre).

Cultura y ciencia durante la Colonia

Aunque la obra de la conquista militar y espiritual intentó modificar o desaparecer


la cultura indígena, las familias conservaron sus tradiciones y las disfrazaron o
mezclaron; de todo esto derivaron muchas de las tradiciones que actualmente
conservamos.

En 1539 se introdujo la primera imprenta en el país y fue un poderoso instrumento


para la difusión cultural. Se imprimieron cartillas, catecismos, gramáticas, etc. que
ayudaron a promover la cultura europea. 105

Igual que en otros órdenes de la vida, la cultura de la Nueva España fue el


resultado de la mezcla de elementos españoles, mesoamericanos y africanos, en
menor escala, chinos y judíos.

Al principio la educación se enfocó principalmente en los indígenas, pero al


aumentar la población y la cantidad de mestizos y criollos, la educación se dedicó
más a éstos. En los últimos años de la Colonia, las instituciones educativas y
culturales estuvieron en manos de los criollos y dirigidas por el clero.

La arquitectura, escultura y pintura florecieron en diversos estilos y con temas


fundamentalmente religiosos. Las obras arquitectónicas fueron dirigidas por
españoles y realizadas por los indígenas; de ahí su estilo propio. Las letras y las
ciencias recibieron la influencia del pensamiento europeo de la época.

Características y funciones de la Universidad Real y Pontificia.

El virrey don Antonio de Mendoza, fundó la Universidad Real y Pontificia, para que
los españoles y los indígenas pudieran aprender las cosas de la fe católica, y que
tuvo los mismos derechos y privilegios que las universidades españolas. Se
impartían las materias de latín, retórica, gramática, derecho civil y canónico,
teología, sagradas escrituras, filosofía, medicina y lenguas autóctonas. Se
expedían títulos de bachiller, licenciado y doctor.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Aunque en un principio la intención de la Universidad fue la de instruir tanto a


indígenas como a españoles, en el siglo XVII se prohibió que los indios cursaran
estudios superiores.

Aplicar rubrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza la ciencia y


la cultura de la Colonia, realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la ciencia y el arte
destacando el aspecto de la cultura.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo integra
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

El arte de la colonia

106 Arte y sociedad

Cuando los españoles conquistaron Tenochtitlan (1521) existían en Mesoamérica


grupos de indígenas con diferente grado de desarrollo. En aquel entonces los
mexicas eran el pueblo más poderoso y culto. Sin embargo, los europeos eran
más avanzados en muchos aspectos. Durante la Colonia las dos culturas se
mezclaron y unos aprendieron de los otros.

Los españoles trajeron a México nuevas técnicas de construcción. Decenas de


edificios de gobierno, palacios, puentes, acueductos, plazas, iglesias y catedrales
fueron construidos siguiendo los estilos que estaban de moda en Europa
(Plateresco, Barroco, Churrigueresco y Neoclásico), pero fueron enriquecidos por
los artistas novohispanos.

Las construcciones coloniales fueron hechas con tal maestría que aún pueden
admirarse en ciudades como la de México, Morelia, Guanajuato, Zacatecas y
Querétaro, entre otras.

También los pintores hicieron obras en las que combinaron estilos europeos e
indígenas. Los temas de las pinturas eran religiosos, pero muchas de ellas fueron
plasmadas sobre los muros de las iglesias, tal y como eran hechas en las antiguas
ciudades prehispánicas.

Hubo también escritores y poetas que contaron en sus obras cómo vivían,
pensaban y sentían las personas de aquella época. Pudieron hacerlo porque los
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

españoles trajeron a la Nueva España la imprenta y esto facilitó la impresión de


periódicos y libros.

Quizá la más notable escritora de la época colonial fue Sor Juana Inés de la Cruz
que destacó por su sabiduría e interés por el arte y la ciencia; ella reunió en su
biblioteca más de cuatro mil libros, muchos mapas e instrumentos novedosos.

También hubo científicos como: Carlos de Sigüenza y Góngora que escribió sobre
los cometas, Eusebio Quino que descubrió que Baja California era una península y
Antonio León y Gama que estudió los satélites de Júpiter y descifró el calendario
azteca, entre otros pensadores de ese tiempo.

Durante el Virreinato fueron fundados el Colegio de Minería y La Real y Pontificia


Universidad de México para que la ciencia y la cultura avanzaran en la Nueva
España

La ciudad colonial y la arquitectura; su evolución durante la Colonia.

Cuando la gran Tenochtitlan se rindió, Hernán Cortés ordenó su limpieza, la


remoción de escombros y la construcción de una nueva ciudad donde había 107
estado la urbe mexica.

En 1522 se inició el trazo de la ciudad, el cual se llevó a cabo restaurando las


calzadas y avenidas que había tenido Tenochtitlan y dejando una parte para la
población indígena. Se inició la construcción de edificios con las "ataranzas",
fortalezas que habían sido diseñadas para defenderse de posibles ataques.

Se construyeron después otros edificios como la casa del cabildo, la cárcel, los
mercados, etc. Debido al rápido desarrollo de la urbe en 1548 se le concedió
escudo de armas y título de "muy noble, insigne y leal ciudad". Para fin de siglo
había ya más de 35 edificios importantes muchos de los cuales eran conventos,
iglesias y colegios.

En 1573 se inició la construcción de la catedral metropolitana y fue terminada


trescientos años después; por ello, tiene una mezcla arquitectónica de estilos
barroco, herreriano y neoclásico.

Las construcciones civiles fueron escasas, pero hubo muestras también muy
bellas que llevaron a la ciudad de México a ser conocida como la "ciudad de los
palacios".

Durante los tres siglos de dominación española se siguieron las tendencias


europeas propias de cada época. Es por ello que en iglesias y conventos se
encuentran muestras de estilo plateresco, mudéjar y barroco.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El plateresco tuvo gran auge en Nueva España, se caracterizó por sus adornos
principalmente de coronas, escudos, follajes y frutas. En los marcos de puertas y
ventanas pueden verse medallones con bustos de personas.

El estilo barroco tuvo un periodo de auge entre los siglos XVII y XVIII. Se
caracterizó por la profusión en los adornos en los que predomina la línea curva.
Atravesó por tres etapas de desarrollo: el barroco sobrio, el barroco salomónico y
el barroco estípite o estilo churrigueresco.

De las tres etapas hay bellos ejemplos de construcciones en la época colonial,


pero el que alcanzó gran desarrollo en México fue el barroco estípite o estilo
churrigueresco, que retomó del plateresco su gusto por los adornos recargados.

En el estilo churrigueresco se llegó al extremo al llenar con adornos de guirnaldas,


medallones y querubines que cubrían las fachadas, los altares y las columnas. La
mano de obra indígena realizó hermosas obras de este estilo en iglesias como la
Valenciana, en Guanajuato; Santa Prisca, en Taxco, Guerrero, y la portada del
sagrario metropolitano de la catedral de la ciudad de México.

A finales del siglo XVIII vino la reacción contraria, surgió el estilo neoclásico que
tiene formas y adornos más sobrios. Se intentaba retomar los estilos decorativos
108 de Grecia y Roma. Ejemplos de este estilo arquitectónico son el Palacio de Minería
de la ciudad de México y el templo de El Carmen de Celaya, Guanajuato.

Cuando finalmente parecía que en la Nueva España se abandonaban los ejemplos


inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente
renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos
libertarios de los criollos, a través de ella. Fue por eso que la arquitectura barroca
europea fue modelo de la novohispana a lo largo del siglo XVII.

En un principio el barroco en la arquitectura tuvo en México condiciones de la más


moderna vanguardia, por eso no se adoptó inmediatamente en las obras que ya
habían empezado a construirse como en el caso de las catedrales: las de México,
Puebla, Oaxaca, Pátzcuaro, San Cristóbal de las Casas y Guadalajara, fueron un
ejemplo de esto aunque, por supuesto, cuando estuvieron terminadas se le
agregaron detalles del estilo que estaba en boga. En este sentido, algunos
historiadores consideran que, por ejemplo, con las portadas de las naves laterales
y la portada principal son el principio del barroco salomónico en México.

En la Nueva España, pues, se exploraron nuevas opciones compositivas. De esta


época datan inmensa cantidad de construcciones como la portada original del
templo de Santa Trinidad, la iglesia de Santa Clara y la reconstrucción de San
Agustín.

Entre los constructores que contribuyeron a caracterizar la primera mitad del siglo
XVII destaca fray Andrés de San Miguel, hermano lego de los carmelitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

descalzos, él construyó el conjunto del Desierto de los Leones en Cuajimalpa, el


colegio de San Ángel y los conventos de Querétaro, Salvatierra y San Sebastián,
por ejemplo.

En este siglo, el XVII, se fundaron también diez parroquias en la Ciudad de


México: entre ellas, el Sagrario, Santa Catarina, Santa Veracruz, Santiago
Tlatelolco, Santa María la Redonda y San Francisco.

También se construyeron hospitales como el que fundó Zumárraga que después


fue la Academia de San Carlos y el de San Antonio Abad y muchos conventos,
como el de San Jerónimo, San Bernabé y el de San José de Gracia.

Muchos estudiosos consideran que el siglo XVII virreinal fue un siglo


esencialmente arquitectónico.

Pintura

Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más importantes, no sólo por sus
dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más
poderosas económicamente. Entre los pintores más importantes del XVII podemos
citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo
citar un par de sus obras: ―el Martirio de san Pedro de Arbués‖ que le solicitó el 109
Santo Oficio y ―los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la Iglesia”. José de Juárez (de
la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.

Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama
por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más
conocidos: ―Apocalipsis en la Catedral de México‖, ―La conversión de Santa María
Magdalena”, hoy en la Pinacoteca Virreinal y “Santa Catarina‖ y ―Adán y Eva
arrojados del paraíso‖ este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.

Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más representativo de la segunda


mitad del siglo XVII novohispano y que, como muchos artistas de su época trabajó
más para la iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño
como en gran formato. Algunas de sus obras son “La apoteosis de San Miguel”,
“Los desposorios de la Virgen‖ y “La huida a Egipto”, todos ellos representativos
de la calidad de la pintura barroca en la Nueva España.

Otros pintores novohispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la


Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero
y Juan de Herrera.

Música

Los músicos también trabajaron especialmente para la iglesia, escribiendo


partituras de la más diversa índole y copias de aquellas obras que se interpretaban
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

en el órgano. Antonio Sarrier, fue autor de varias piezas en tres movimientos a las
que llamó oberturas, que culminaban con lo que en cuestión musical fue la
vanguardia de la época: una fuga.

Juan Matías, de origen indígena fue también compositor y maestro de capilla en la


sede diocesana se Oaxaca y autor de un Tratado de Armonía.

Antonio de Salazar, maestro de capilla de la catedral de México.

Literatura

Esta rama del más fino arte se permeó, por supuesto, de todas las delicias del
culteranismo y del énfasis de la retórica. Lo que en arquitectura tuvo la apariencia
de sinuoso y recargado, en literatura fue erudito y exagerado. Y para ser un gran
escritor en esta época —o quizá en todas— no sólo se requería de habilidad sino
también de talento. Algunos de los autores conocidos hasta mediados de este
siglo incursionaron con éxito en el terreno de los juegos y caprichos literarios —
anagramas, emblemas, laberintos, muchos símbolos— y en la poesía lírica,
narrativa y dramaturgia.

Algunos de los escritores novohispanos de aquella época fueron José López


110 Avilés que escribió una “biografía en verso de Fray Payo Enríquez”; Matías
Bocanegra que alcanzó un grado importante de popularidad por su “Canción a la
vista de un desengaño” y, por supuesto, el sabio de la época: Don Carlos de
Sigüenza y Góngora. Este escritor barroco, autor de obras todas ellas notables
escribió la célebre “Relación de los infortunios de Alonso Ramírez”, un relato en
género de ficción que estaba prohibido por la Santa Inquisición, y la “Primavera
Indiana”, largo poema que abordó a fondo el tema de la Virgen de Guadalupe.

Las grandes figuras de los literatos y eruditos: Sigüenza y Góngora y Sor


Juana Inés de la Cruz

Aunque España trató de controlar los libros y periódicos que llegaban a sus
colonias, el pensamiento y las creaciones literarias, florecieron en nuestro territorio
y surgieron muchos autores de obras literarias y también grandes científicos e
investigadores.

Durante el siglo XVII en la Nueva España la literatura adquirió una forma propia,
resultado de la herencia europea y de la cultura indígena. Los criollos al sentirse
"americanos", en sus obras expresan con orgullo valores de ambas culturas. El
jesuita Francisco Javier Clavijero escribió desde el exilio su ―Historia antigua de
México” donde expresa el orgullo por las tierras americanas con su rico pasado
indígena.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Retomando las ideas de Clavijero y los textos dejados por los misioneros, sor
Juana Inés de la Cruz escribió poesías, obras de teatro, villancicos y autos
sacramentales que mezclan los mitos y símbolos griegos con los indígenas,
creando así un estilo único y propio admirado por sabios y virreyes de su época y
aun por personas ajenas a la Nueva España. La obra de sor Juana expresa
también ideas que por mucho se adelantaron a su época, como la igualdad entre
el hombre y la mujer y el derecho de ésta a la educación.

Junto con Sor Juana Inés de la Cruz surgió en la Nueva España la figura de don
Carlos de Sigüenza y Góngora, sabio conocedor de múltiples disciplinas. Escribió
obras científicas como la ―Libra astronómica y philosofica”, donde plasmó
conocimientos sobre astronomía que rebasaban a los de muchos países europeos
de la misma época y además separaban las ideas científicas de las supersticiones.
Fue catedrático de la Universidad de México en las materias de astronomía y
matemáticas y recibió invitaciones de reyes europeos para ir a radicar en sus
cortes, pero las rechazó.

Escribió el bello poema ―Primavera indiana” y otras obras de historia antigua en las
que pudo interpretar algunas fechas indígenas, gracias a sus conocimientos de
astronomía.

La importancia fundamental de estos personajes es que representan a los criollos 111


de su época y se vuelven poco a poco símbolos de una nueva nación y una nueva
forma de pensar.

El sistema conceptual y estructural del barroco constituyó a lo largo de todo el


siglo XVII, y en especial en la segunda mitad, una línea de pensamiento que
permeó prácticamente todas las actividades vinculadas con la cultura y el arte en
la Nueva España. Floreció en este siglo, ya que fue el de mayor solidez política y
económica del virreinato, una vez concluida la conquista espiritual y material. No
sólo las bellas artes tuvieron un florecimiento único, también las llamadas artes
menores o suntuarias como la platería y la cerámica.

Sin embargo, el personaje más importante de la literatura en aquellos años y en


toda la época virreinal —y hasta algunos dicen que en toda la historia de México—
fue Sor Juana Inés de la Cruz. Objeto de las más profundas reflexiones, de los
más sesudos estudios, de los más encendidos elogios y de las más ardientes
polémicas, la figura de la Décima Musa, como la llamaron sus contemporáneos
sigue siendo insuperable por la universalidad de su pensamiento, la brillantez de
su ingenio, la corrección de su prosa y la magnificencia de su poesía, aunados a
un manejo insuperable de lo alegórico y un conocimiento profundo de
innumerables materias hicieron una aportación inestimable al mundo de la cultura.

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

Aplicar rúbrica de ensayo


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. Relaciona las expresiones culturales de la Colonia, elabora una línea del


tiempo y destaca las aportaciones que son vigentes en la actualidad.
2. Proyección de un video integrador de la cultura coloniales con una guía de
análisis
3. Elabora en equipo un trabajo escrito integrador del tema: La ciencia, la
tecnología y la cultura de la Colonia, con los productos anteriores.
4. Investiga en tu comunidad expresiones culturales de la Colonia y elabora en
equipo conclusiones considerando sus aportes y la actualidad de su legado.
5. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también
llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿Qué
pasó?, ¿Qué sentí?, ¿Qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.
6. Evaluar mediante una rúbrica los aspectos siguientes: interés en las
actividades, respeto, colaboración, actitud investigativa, solidaridad,
puntualidad, responsabilidad, compromiso y participación en general en las
tareas educativas.

112 Aplicación de rubricas

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y 10=E=


Excelente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Resumen

En la economía colonial, la agricultura europea en Nueva España producía trigo,


se fomentó la cría del gusano de seda, se fomentó la producción de cochinilla y
con ella de los tintes que este insecto aportaba, otros cultivos importantes —que
pronto fueron prohibidos por la corona para proteger a los industriales españoles
del vino y el aceite de oliva—, fueron la vid (uvas) y los olivares (aceitunas). Se
daba la producción de añil, la caña de azúcar, actividad que demandó la
importación de esclavos negros para su explotación agrícola e industrial (ingenios
azucareros).

Se da la supervivencia de la agricultura indígena, los productos agrícolas típicos


de la agricultura indígena en la colonia fueron: el maíz, maguey, frijol, chile,
algodón y cacao, entre los más importantes, la producción de maíz no pudo ser
descuidada porque nunca perdió su condición de producto básico e insustituible en
la alimentación indígena, el maguey tuvo un aprovechamiento diversificado, desde
el consumo humano en forma de pulque, vinagre, miel y azúcar; hasta como
instrumentos de trabajo e insumos, como agujas y clavos, combustibles, material
para hacer zapatos y huaraches, para techos, etc.

El algodón, para la confección de mantas y prendas de vestir, tuvo entre los


españoles acogida favorable. El cacao, mereció mención especial en las crónicas 113
de los historiadores como Bernal Díaz, ya que tuvo excepcional demanda a causa
de que, preparado como chocolate, se convirtió en la bebida imprescindible de
todas las clases sociales del virreinato.

En el campo de la riqueza pecuaria, la cultura indígena no ofreció a los


conquistadores ninguna especie de ganado mayor o menor, se dio una rápida
multiplicación del ganado caballar, redujo al mínimo su precio e hizo posible que
hasta los españoles y mestizos pobres dispusieran de caballo, el cerdo pronto se
propagó y quedó al alcance de todos. Las telas de abrigo exigidas por el clima de
la meseta y la propia costumbre europea, hicieron que el ganado lanar u ovino
ocupara lugar destacado

Se da la institución de la Mesta formado por propietarios de estancias que a la vez


lo eran de ganados, en otras palabras, poseían al mismo tiempo bienes raíces y
semovientes, se producen ovejas, asnos (burros) y mulas.

La minería el atractivo de los metales preciosos fue un factor importante en la


conquista, los mineros debían pagar el quinto real, contra lo que deseaban, los
españoles no encontraron en Nueva España oro en grandes cantidades. En
cambio, descubrieron ricas vetas de plata. El metal produjo grandes riquezas y fue
la principal fuente de ingresos para la monarquía de España. La minería fue la
actividad más importante de la colonia; de ahí provenía su principal ingreso, el
impuesto del quinto real.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Las actividades comerciales importantes, en especial las que se realizaban con el


exterior, estaban controladas por los negociantes españoles y eran vigiladas por
los funcionarios de la monarquía. La Colonia vendía principalmente plata, azúcar,
cacao, pieles de ganado y maderas finas. En cambio compraba vinos,
herramientas, telas finas y aceite de oliva. En los obrajes o fábricas de la incipiente
industria se elaboraban telas de lana, algodón, jergas, frazadas, sombreros y
algunos en que se labraba la seda, se extendieran a los principales centros del
virreinato.

La Conquista Espiritual se dio con la justificación del sometimiento y el dominio de


los pueblos fue: "convertir un mundo de infieles a la fe verdadera…" Se invocó a
los teólogos y pensadores del cristianismo, como San Agustín, Santo Tomás,
Ginés de Sepúlveda, puede ser considerada una hazaña histórica de franciscanos
dominicos y Agustinos que participaron en la arquitectura de templos y
construcciones civiles, así como en la agricultura y otras actividades productivas.

En la sociedad colonial la encomienda se presentó como una institución benéfica


para la protección y cristianización de los indígenas. Pero el encomendero que
sustituyó al "tlatoani" tenía derecho a recibir tributo y servicios de los indios y de
hecho usufructuar sus tierras. Al entrar en decadencia la encomienda hacia fines
del siglo XVI, se instituyó el repartimiento, que consistía en la selección de
114 indígenas de las comunidades por parte de sus autoridades locales, para ser
enviados a cumplir trabajos obligatorios, a cambio de un salario que se suponía
"justo".

La esclavitud de los indígenas y la encomienda no eran lo mismo; se consideraba


esclavos a los prisioneros de guerra y a quienes cometieran ciertos delitos
considerados graves, en los tributos que debían cubrir algunos pueblos figuraron
esclavos indios La abolición de la esclavitud de los indios se decretó en 1548. En
adelante la esclavitud "afectaría sólo a los negros…"En la nueva estructura social
indígena los principales y nobles indígenas sobrevivientes, gozaban de
prerrogativas especiales como: montar a caballo, vestirse a la española, portar
armas…, algunos "macehuales" obtuvieron status a través de ganarse la voluntad
de su encomendero.

A mediados de siglo se dio una catástrofe demográfica, con la disminución


dramática de la población indígena de la Nueva España, debida a varios factores:
la guerra de conquista; los suicidios colectivos e individuales; la dispersión hacia
los montes; la mortalidad en las minas y otros trabajos pesados; la escasez de
alimentos; el "desgaste vital", abortos, infanticidios, abstinencia sexual, y de
manera destacada las nuevas enfermedades infecciosas traídas por los
españoles, para las cuales la población nativa no tenía anticuerpos o inmunidad.

Entre 1576 y 1581, se registró una de estas grandes epidemias o "matlazahuatl",


probablemente de "tifo exantemático", que mató a más de 2 millones de indios, por
lo que los conquistadores tuvieron que tomar medidas para "racionar" la mano de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

obra indígena.

Las reformas borbónicas del periodo (1750-1808) aceleraron y profundizaron las


transformaciones que tendrán un mayor impacto: la reforma política y
administrativa más radical que emprendió España en sus colonias y ocurre el auge
económico más importante que registra nueva España;

Se dio la pérdida de control de la Corona, venta de puestos públicos,


patrimonialismo, poderío de las corporaciones, corrupción generalizada, etc., la
catástrofe demográfica o derrumbe de la población en el siglo XVI, heredó al siglo
XVII una aguda escasez de mano de obra que afectó de manera importante todas
las actividades económicas. Al inicio de la centuria analizada (1640-1740), la
encomienda ya había entrado en franca decadencia Se arraigó el dominio de una
minoría blanca y europea sobre la gran masa de mestizos, indios y castas, los
Comerciantes del Consulado de México, también ganaron influencia y espacios,
ejerciendo funciones de gobierno a través de la compra de puestos públicos y con
ello del cobro de impuestos, y la administración portuaria,

En relación al poder y dominación colonial La institución más temprana destinada


a regular el comercio y la migración de españoles a las colonias en América, fue la
"Casa de Contratación de Sevilla" instalada en 1503. Posteriormente, por decreto
del emperador Carlos V, se creó el "Real y Supremo Consejo de Indias" en 1524, 115
institución destinada a gobernar y administrar las colonias, tuvo amplias funciones
en todas las esferas de gobierno: legislativas, financieras, judiciales, militares,
eclesiásticas, y comerciales, hacia 1527 se instituyó la primera Audiencia, fue un
órgano parecido al poder judicial, fueron las Cortes Reales más altas de apelación;
tenía a su cargo la impartición de justicia, En 1535 llega a la Nueva España el
primer Virrey, fueron los representantes directos del Rey de España, tenían el
máximo poder Ejecutivo, político, civil y militar, aunque también cumplían
funciones jurisdiccionales como Presidente de la Audiencia.

Otras autoridades fueron los Gobernadores y los Capitanes Generales, que


cumplían las mismas funciones políticas, civiles, militares, administrativas, etc.,
Hubo Corregidores y Alcaldes Mayores, que gobernaban y administraban las
regiones dentro de una provincia y lo mismo cumplían funciones judiciales de
impartición de justicia, que de funciones fiscales al tener a su cargo la recaudación
de impuestos, para lo que se apoyaban en los Delegados y Subdelegados. Se
reorganizó también el Tribunal de Cuentas, para hacer más eficaz la revisión y el
control de la recaudación de impuestos y se introdujo el sistema contable de
"partida doble" de manera obligatoria para la administración colonial y se crearon
nuevos impuestos. En las reformas económicas y administrativas, uno de los más
activos y eficaces operadores de las reformas borbónicas fue José de Gálvez,
visitador (reformador) de la Nueva España de 1765 a 1771, nombrado
posteriormente Ministro de las Indias, cargo que desempeñó de 1776 a 1787.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El primer blanco de ataque fue la iglesia. En 1767 se ordenó la expulsión de los


misioneros jesuitas, de todos los dominios americanos. Los jesuitas sostenían el
principio de adhesión y fidelidad al Papa e independencia frente al Estado.
Naturalmente, este principio chocaba frontalmente con la nueva concepción de la
monarquía española, se produjeron rebeliones populares en varias partes de la
colonia, que fueron puntualmente reprimidas por orden del visitador Gálvez Pero
el golpe más grande contra el poderío de la iglesia fue la disposición que le ordenó
enajenar (vender) sus bienes materiales.

Los principios básicos de esta nueva política se identificaron con las del llamado
"despotismo ilustrado" o "regalismo", que postulan el predominio de los intereses
del rey y del Estado, sobre los de individuos o corporaciones. En lo económico,
impulsaron la aplicación de sistemas racionales, basados en el desarrollo y
conocimiento de la ciencia y la técnica para eficientar la minería, la agricultura, la
industria, y el comercio. En lo cultural apoyaron la producción y difusión de las
artes.

La Real y Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, fue una red de


desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo. Durante la Ilustración
mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la
Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país. Entre los
116 científicos más célebres del periodo de la Ilustración mexicana, puede anotarse a
José Antonio de Alzate y Ramírez y a Andrés Manuel del Río. Este último
descubrió el vanadio en 1801.

La arquitectura, escultura y pintura florecieron en diversos estilos y con temas


fundamentalmente religiosos. Las obras arquitectónicas fueron dirigidas por
españoles y realizadas por los indígenas; de ahí su estilo propio. Las letras y las
ciencias recibieron la influencia del pensamiento europeo de la época. El arte de la
colonia contó con una arquitectura barroca europea fue modelo de la novohispana
a lo largo del siglo XVII y entre los pintores más importantes del XVII podemos
citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens. Juan Correa, Cristóbal
de Villalpando. Otros pintores novohispanos importantes de este siglo fueron son
Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos,
Juan Salguero y Juan de Herrera.

Los músicos en el órgano. Antonio Sarrier, Juan Matías, de origen indígena fue
también compositor y Antonio de Salazar, maestro de capilla de la Catedral de
México. En la literatura figuran José López Avilés; Matías Bocanegra Don Carlos
de Sigüenza y Góngora, este escritor barroco, autor de obras todas ellas notables
escribió la célebre Relación de los infortunios de Alonso Ramírez. El personaje
más importante de la literatura en aquellos años y en toda la época virreinal -—y
hasta alguno dicen que en toda la historia de México— fue Sor Juana Inés de la
Cruz. Objeto de las más profundas reflexiones, de los más sesudos estudios, de
los más encendidos elogios y de las más ardientes polémicas, la figura de la
Décima Musa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Cuestionario de autoevaluación

11. Describe la economía en la sociedad colonial.


12. ¿Cómo fue la estratificación de la sociedad en la Colonia?
13. Analiza el Poder y el gobierno en la sociedad colonial.
14. ¿Cómo era la dominación colonial?
15. ¿Cuáles fueron las ideas dominantes, las mentalidades, en la cultura colonial?
16. ¿Qué personalidades, héroes y líderes importantes conoces de la sociedad
colonial?
17. ¿Cómo se expresaron los conocimientos y la tecnología en la Colonia?
18. ¿Qué manifestaciones artísticas se expresaron en la sociedad colonial?
19. ¿Qué aspectos culturales sobresalen en la Colonia?
20. ¿Contesta las siguientes preguntas de la Bitácora COL (Comprensión
Ordenada del Lenguaje? o diario de aprendizaje: Primer nivel ¿Qué paso?,
¿Qué sentí? Y ¿Qué aprendí? Segundo nivel ¿Qué propongo?, ¿Qué integro?
117
Y ¿Qué invento? Tercer nivel ¿Qué quiero lograr?, ¿Qué estoy
presuponiendo? y ¿Qué utilidad tiene?
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

UNIDAD DE COMPETENCIA III

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE INDEPENDENCIA, REFORMA Y


REVOLUCIÓN (1810-1920)

INTRODUCCIÓN

El periodo que corresponde a la Unidad de Competencia III comprende poco más


de un siglo de historia de nuestro país. Durante estos años México nació como
país independiente después de tres siglos de dominación española. En las
primeras décadas posteriores a la independencia la sociedad mexicana transitó
por una etapa de convulsión generalizada en busca de su propio destino. A
mediados del siglo XIX la nación mexicana inició un proceso de reafirmación de su
propia identidad con un movimiento político, económico y social conocido en la
historia nacional como La Reforma. Dicho movimiento se inició en territorio
guerrerense con el Plan de Ayutla promulgado el 1º de marzo de 1854 y culminó
con el derrocamiento del Segundo Imperio encabezado por Maximiliano de
Habsburgo, fusilado en junio de 1867. Con este acontecimiento se consolidó la
independencia nacional y se dio paso a la restauración de la soberanía de nuestro
país; por ello al periodo que comprende de 1867 a 1876, año en que llega Porfirio
Díaz al poder, se le da el nombre de La República Restaurada.
118
Con la llegada al poder del Gral. Porfirio Díaz se inició otra etapa de la Historia de
México. El régimen porfirista ha sido vilipendiado por la historia oficial al
considerarlo como una etapa negra de nuestra historia; sin embargo, es
importante reconocer los logros que en materia económica se obtuvieron. Si bien
es cierto que Porfirio Díaz permaneció en el poder durante poco más de treinta
años, también es cierto que durante estos años nuestro país logró su
modernización y entró en el concierto del progreso de las naciones del mundo, al
establecer relaciones comerciales con varios países del primer mundo.

Sin embargo, el porfiriato tuvo sus propias contradicciones que lo llevaron a su


desgaste, ocasionando con ello una profunda inconformidad en varios sectores de
la sociedad. Esta inconformidad fue aprovechada por una parte de la élite
mexicana para encabezar, en un principio, una revolución con marcados tintes
políticos, aunque poco después devino en una auténtica revolución social
encabezada por los sectores rurales, principalmente por campesinos que habían
perdido sus tierras en el transcurso del siglo XIX y particularmente durante del
régimen porfirista. Si bien es cierto que en el transcurso de la lucha armada los
movimientos campesinos revolucionarios fueron derrotados militarmente, también
es evidente que sus demandas fueron consideradas para establecer la paz en el
país. Las demandas campesinas se cumplieron parcialmente y para ello los
hombres del campo tuvieron que continuar luchando. Pero eso es otra historia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA EN EL MAPA DE CONTENIDO GENERAL


Unidades de competencia

Dimensiones /
I II III IV

Procesos
El encuentro de La lucha por la El México
Competencias La cultura mexica dos culturas, libertad y la contemporáneo.
disciplinares Conquista y construcción de (1921 a la
Colonia (1521- la modernidad actualidad)
1810). (1810-1920).

Economía y Economía y Economía y Economía y


Sitúa hechos sociedad sociedad sociedad sociedad
históricos 1. Economía mexica. 1. La economía del 1. Panorama 1.-Economía de
fundamentales
Economía y sociedad

2. La organización periodo colonial. económico del México


que han tenido social de los 3.Sectores periodo contemporáneo.
lugar en distintas mexicas. económicos Independencia, 2.-Los sectores
épocas en 3. Diferencias 2. La estratificación Reforma y primario,
México y el (desigualdades) social, las tres Revolución. secundario y
mundo con étnicas y de género. raíces. 2. La estratificación terciario.
relación al 4. Relación de los 3. Las diferencias social 3. La estratifica-
presente. mexicas con otras sociales. 3.- Los ción social
culturas. movimientos 4. Las diferencias
sociales. sociales.

Compara las Poder y dominación Poder y Poder y Poder y


características 1.Forma de gobierno dominación dominación dominación
Poder y dominación

democráticas y 2. Organización 1. El gobierno 1. La pugna entre 1. El grupo Sonora.


autoritarias de tributaria de la Triple colonial. la modernidad y la 2. El Maximato
diversos sistemas
sociopolíticos.
Alianza.
3. Relación con otras
2. Organización de
la iglesia.
tradición.
2. Movimientos
3. El Cardenismo,
4. Los gobiernos
119
culturas. 3. Relación con sociales. postcardenistas y
4. Los movimientos España. 3.Independencia y los movimientos
de resistencia social. 4.La dominación Reforma sociales, el análisis
española y la 4. Revolución de de la coyuntura
resistencia social 1910. actual
Las mentalidades y Las mentalidades Las mentalidades Las mentalidades
Analiza hechos los líderes y los líderes y los líderes y los líderes
históricos de 1.Cosmovisión de la 1.- Filosofías de la 1. El antecedente 1. Las ideas de la
Mentalidades y líderes

liderazgo sociedad mexica época colonial. teocrático colonial. modernidad en la


ideológico, que 2. La sociedad 2.- Las ideologías 2. La Ilustración y actualidad
han tenido lugar mexica y las otras religiosas. la Independencia. 2. Neoliberalismo y
en distintas sociedades antiguas. 3.- Principales 3. El Liberalismo democracia.
épocas en 3.Principales dirigentes de la Reforma. 3. Principales
México y en el dirigentes mexicas coloniales. 4. el Liberalismo y líderes
mundo con 4. Líderes de 4.-El movimiento las ideas institucionales.
relación al resistencia social. ilustrado socialistas de la 4. Principales
presente. Revolución. líderes sociales.

Valora distintas Ciencia, tecnología Ciencia, Ciencia, Ciencia,


prácticas sociales y cultura tecnología y tecnología y tecnología y
Ciencia, tecnología y

mediante el 1. Conocimientos cultura cultura cultura


reconocimiento mexicas. 1. Ciencia colonial. 1.- Ciencia en el 1.-Ciencia actual.
de sus 2. La tecnología de la 2. La tecnología de periodo de lucha. 2. Desarrollo
cultura

significados sociedad mexica. la época colonial. 2.-La tecnología tecnológico.


dentro de un 3. El arte mexica 3.-Arte colonial del periodo. 3.-Arte
sistema cultural, 4.-La cultura mexica. 4. La cultura y el 3.-El arte contemporáneo.
con una actitud arte en la Colonia. 4.-La cultura 4.- Prácticas
de respeto sociales y
culturales.
Tema transversal: ―Educación para la salud.‖
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

SECUENCIA DIDÁCTICA I: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Competencia: sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en


distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Conoce el programa y el encuadre del curso.


2. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener
información sobre los conocimientos acerca de la economía y la sociedad en el
periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la modernidad (1810-
1920).
3. Observa un video acerca de la Independencia, la Reforma y la Revolución, con
una guía de análisis que destaque los aspectos económicos y sociales.
4. En forma individual contesta las preguntas de la guía de análisis.
5. Se Integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
6. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de la discusión.
120
Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

La economía durante el periodo de la Independencia, la Reforma y la


Revolución

Desde finales del siglo XVIII la sociedad en Europa occidental entró


tempestuosamente en la modernidad. El primer impulso a la modernidad en la
Nueva España llegó con los efectos de la Revolución Industrial (1770-1840), la
revolución de independencia de las colonias anglosajonas (1776-1783), la
Revolución Francesa (1789-1799) y más tarde la crisis del imperio agudizada a
partir de1808. A estos acontecimientos y procesos se les conoce como causas
externas de la Independencia de México. La influencia de esos sucesos se filtró
por mil caminos diferentes a finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX.
Holanda, Inglaterra y Francia introdujeron a marchas forzadas profundas reformas
en sus sistemas coloniales para adaptarlos a las nuevas condiciones. España
intentó hacer lo mismo iniciando una serie de medidas que se conocen con el
nombre de Reformas Borbónicas. La nueva política colonial se cruzó con un auge
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

de la economía de la Nueva España. La conjugación de las dos significó un


crecimiento sustancial de la economía, pero tuvo una serie de efectos negativos
sobre las mayorías. La población se duplicó y la producción de plata aumentó
considerablemente. Para responder a estos desarrollos también la producción
agrícola se incrementó. Crecieron las ciudades y el volumen del comercio exterior.
Por otro lado, el aumento de la población indígena produjo una falta de tierras en
las comunidades y el incremento de los precios de productos agrícolas estimuló la
agresividad de las haciendas hacia las tierras colindantes; y por lo tanto, también
se agudizaron las contradicciones sociales.

Se registró una caída de salarios reales y los obrajes de textiles quebraron por la
competencia de productos extranjeros. Aumentaron los tributos y los impuestos a
los comuneros. El crecimiento de las exacciones fiscales, junto a los impuestos
sobre la plata llevó a una descapitalización brutal. Al final de la época colonial,
según comenta Humboldt, la sociedad novohispana era la más desigual de
América Latina. La voracidad de la oligarquía peninsular-criolla lanzó a las masas
campesinas y a las clases emergentes a la rebelión armada. Detrás de cada
revolución hay una ciega intransigencia de las clases dominantes.

La consumación de la Independencia cerró una etapa de lucha, pero la definición


del rumbo que tomaría el nuevo país apenas se iniciaba; el periodo de
confrontación que vivió el país en sus primeras décadas de vida independiente así 121
lo demuestran. Se iniciaba el complicado proceso de conformación de México
como Estado–nación.

Como es común después de un periodo de guerra, las condiciones económicas


del nuevo país eran graves: el intercambio comercial con otros países se había
paralizado, el comercio interno se encontraba obstaculizado por la destrucción de
los caminos y por la inseguridad que imperaba en vastas regiones del territorio
mexicano, el abandono de los cultivos ocasionado por los movimientos migratorios
que provocó la guerra propiciaron la poca productividad de los campos.

Los primeros gobiernos dieron facilidades para la importación de maquinaria


principalmente para la industria textil. Para impulsar la industrialización del país
Lucas Alamán creó el Banco de Avío a través del cual se apoyaría con créditos a
los nacientes empresarios. A pesar de estos esfuerzos el desarrollo fue muy lento.

Aparte de lo anterior, hubo otros factores que obstaculizaron el avance económico


del naciente país: la corrupción del gobierno y los excesivos impuestos al comercio
interno mediante las llamadas alcabalas; los pocos productos nacionales no
alcanzaban la calidad de las mercancías traídas del exterior y cuando se restringía
su introducción aparecía el mercado negro y el contrabando. También contribuía al
raquítico crecimiento económico la falta de medios de transporte, la inseguridad de
los caminos y, principalmente, la inestabilidad política. Las condiciones
económicas que vivió el país en sus primeras décadas de vida independiente
pueden resumirse en las siguientes:
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

-Fin del control económico por parte de españoles peninsulares.

-Salida de capital como consecuencia de las leyes de expulsión de españoles


entre 1827 y 1829, e incluso ellos mismos se iban retirando de los centros fabriles,
la agricultura y el comercio.

-Estancamiento de la minería, principalmente de la producción de plata, que era el


principal producto de exportación.

-Por falta de capital para la actividad agrícola ésta se basó principalmente en la


producción de autoconsumo.

Como todo conflicto bélico, la guerra de independencia afectó gravemente la


economía, en virtud de que se deterioraron todas las actividades económicas y,
por lo tanto, se redujo la producción minera, agrícola y comercial que se había
desarrollado durante el periodo colonial. Esta situación de estancamiento
económico perduró hasta bien avanzado el siglo XIX.

En estas condiciones económicas se encontraba nuestro país cuando el Gral.


Porfirio Díaz llegó al poder en 1876.

122 A principios de 1876, un grupo de militares liberales encabezados por el Gral.


Porfirio Díaz promulgaron el Plan de Tuxtepec para derrocar el gobierno de otro
liberal civil, Sebastián Lerdo de Tejada. La rebelión triunfó y Lerdo de Tejada se
vio obligado a dejar la Presidencia y abandonar el país. Poco tiempo más tarde de
ese mismo año, Porfirio Díaz asumió el poder. Este fue el inicio de un periodo de
poco más de treinta años donde se manifestó una relativa estabilidad política y
económica si lo comparamos a la luz de lo que había sido la Historia de México a
partir de su vida independiente en 1821. La historia nacional reconoce a esta
etapa como el Porfirismo, y el fin de este periodo es ubicado en 1910 cuando se
inicia lo que se denomina la ―Revolución Mexicana‖. Es evidente que durante el
régimen porfirista se vivieron los años de más orden que México no había tenido
desde su independencia.

Durante el gobierno porfirista se logró un progreso económico, así como la


creación de instituciones económicas: fábricas, bancos y leyes fiscales. Se inició la
articulación de México a los mercados internacionales y, a su vez, mediante la
construcción de líneas férreas se articuló y fortaleció el mercado nacional. Estudios
sobre empresas mexicanas refieren que la modernización industrial de nuestro
país se inició con la instalación de maquinaria durante el régimen del Gral. Díaz.
Sin embargo, es pertinente señalar que esta modernidad y progreso económico se
manifestó de manera desigual en las distintas regiones del país, de manera
particular, las diferencias se manifestaron entre los estados del norte y del sur.

El progreso económico durante el régimen porfirista fue el resultado de acciones


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

importantes como las siguientes. Expansión de las exportaciones y de las


inversiones extranjeras; construcción de una red telegráfica y de líneas de
ferrocarril, lo anterior lo demuestra el siguiente dato, cuando Porfirio Díaz asume el
poder en 1876 existían 276 kilómetros de vías férreas y para 1910 se contaba con
cerca de 20 mil; abolición de las aduanas internas que obstaculizaban el comercio;
integración del mercado interno; cambios tecnológicos tales como el uso de la
electricidad como fuente de energía, tecnificación en la actividad minera y el uso
de maquinaria industrial; desarrollo de las actividades financieras y bancarias, etc.
Es importante mencionar que la modernización económica llevada a cabo por el
gobierno porfirista fue el resultado de la aplicación en nuestro país de la
denominada segunda revolución industrial y de la puesta en práctica de las leyes
desamortizadoras liberales, promulgadas durante los gobiernos de Benito Juárez y
Sebastián Lerdo de Tejada, las cuales destruyeron la forma de tenencia comunal
de la tierra y la producción de autoconsumo de las comunidades indígenas,
logrando con ello sentar las bases de una economía de mercado.

El periodo de modernización en el porfiriato obedeció también a impulsos


externos: la segunda revolución industrial que parecía prometer un progreso sin
fin. Aparecieron nuevas fuentes de energía: la electricidad y el motor de gasolina.
Hacia 1890 el número de luces eléctricas y la producción de petróleo se elevaron.
Se multiplicaron los descubrimientos, el teléfono y el telégrafo se vieron
acompañados del cinematógrafo, los automóviles y los radios. Las grandes 123
potencias multiplicaron sus inversiones en los países menos desarrollados, se
lanzaron a construir imperios y zonas de influencia.

En México, aparentemente la oligarquía de terratenientes y empresarios tenían en


sus manos las posiciones de mando. Pero Porfirio Díaz muy pronto se alió con los
capitalistas estadunidenses y europeos, y abrió la puerta de par en par a sus
capitales. Se construyó una red ferroviaria que integró el mercado interno y
estrechó los lazos con el mundo de afuera, resurgió la minería que se convirtió en
la rama industrial más importante y, hacia el final, el petróleo se transformó en
importante renglón de exportación. Se inició la producción para el mercado interno
de textiles, papel, hierro y acero, entre otros productos. En el sur se comenzaron a
exportar grandes cantidades de henequén y café. En términos puramente
económicos se produjeron cambios valiosos. Pero el pequeño grupo
de científicos que gobernaban junto a Díaz no tomaron en cuenta los efectos que
estos cambios tuvieron sobre la mayoría de la población. Apareció una incipiente
clase obrera, pero la prohibición general de asociación produjo las primeras
grandes huelgas duramente reprimidas. Surgió una intelectualidad crítica o incluso
disidente. Se multiplicaron las expresiones de nacionalismo en la clase media
como resistencia al excesivo dominio del capital extranjero. En el campo, la
creciente concentración de la propiedad de la tierra llevó a los pueblos libres al
borde de la desesperación. Un periodo que aparentemente fue tan exitoso acabó
en la crisis económica y una explosión revolucionaria.

En resumen, durante el régimen porfirista México experimentó un crecimiento


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

económico importante, la inversión extranjera contribuyó a elevar el Producto


Interno Bruto (PIB) a niveles del 8% anual. Compara este crecimiento del PIB con
el que ha tenido nuestro país en los últimos años.

La revolución de Independencia logró la separación política de España; el


movimiento de Reforma abrió el paso a los ideales liberales y la Revolución de
1910 abrió la posibilidad de un Estado nacionalista, una reforma agraria y la
incorporación de demandas populares en las políticas de los gobiernos. Ignorar la
secuencia de estos procesos es un absurdo.

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que entrega por escrito sobre la
economía del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920).
2. Se integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elaborando un mapa
conceptual con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos,
con conectores claros, información sintética y pulcritud, e integrarlo al
portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
124 considere pertinentes en sus respuestas originales, y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza el


aspecto social del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920). Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa un video con una guía de análisis acerca del periodo destacando
el aspecto social de México.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e
integrarlo al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

Aspecto social durante el periodo de la Independencia, la Reforma y la


Revolución

La guerra de Independencia provocó la desarticulación regional de la sociedad. Al


concluir la lucha armada, se calcula que la población era de aproximadamente de
seis a siete millones de habitantes, distribuidas de manera desigual en el territorio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

nacional. La población era mayoritariamente rural con más o menos el 90% del
total. Los centros urbanos con mayor número de habitantes eran la ciudad de
México, Puebla, Guanajuato, Guadalajara y Querétaro. La mayor parte de la
población se localizaba en el centro del país; mientras que en el norte existían
grandes extensiones de tierra prácticamente despobladas; mientras que en el sur
se concentraba una inmensa población indígena, en pequeñas comunidades
aisladas. Durante este periodo, el territorio abarcaba una extensión de más de
cuatro millones de kilómetros cuadrados.

A pesar de que la Independencia había terminado con la esclavitud, sin embargo,


indígenas, negros y mestizos continuaron sufriendo discriminación y
sojuzgamiento.

Durante las primeras décadas de vida independiente existía una gran desilusión
entre la mayoría de los grupos sociales, en virtud de que las condiciones sociales
eran similares a las de la época colonial. La estructura social se mantenía
inalterable conservándose la explotación mediante el régimen de servidumbre y la
población indígena continuaba siendo objeto de discriminación.

Después de la guerra de Independencia, los grupos sociales permanecieron sin


modificarse prolongándose la estructura social de la época de la Colonia, esto es,
la explotación del trabajo indígena y esclavo, así como la subsistencia de ricos 125
ennoblecidos como corresponde a un régimen monárquico. Si bien Miguel Hidalgo
decretó la abolición de las esclavitud y José Ma. Morelos habló de mejorar el jornal
del pobre y los que ocuparan puestos en el gobierno de debiera a su virtud, esto
sólo quedó en buenas intenciones.

El naciente país, llamado México, heredó una estructura social que mantuvo la
injusta división de clases y estratos sociales, logrando la separación de España de
acuerdo al Plan de Iguala que señala la unión entre europeos y americanos, la
religión católica como única y que todos los ciudadanos serían respetados en sus
cargos y prerrogativas preservando con ello la desigualdad social.

La estructura desigual de la sociedad colonial se prolonga en el México


independiente agravada por la crisis económica y las pérdidas materiales
ocasionadas por la guerra que obligan a la nueva nación a endeudarse con las
potencias europeas para tratar de salvar del caos económico al naciente México
independiente.

Las transformaciones que se dieron en la estructura social durante el Porfiriato


empiezan a manifestarse como resultado de todas aquellas acciones que tendían
a lograr y mantener la ―paz social‖ y que fueron incrementándose conforme de
acuerdo con los resultados económicos que se acercaban a lo esperado. Todas
las acciones represivas en contra de campesinos y obreros inconformes fueron
para asegurar la permanencia y continuidad del régimen porfirista.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Durante esta etapa persistiría la economía de hacienda con ciertas prácticas


económicas y sociales de la época colonial, sin embargo, algunas haciendas iban
introduciendo formas de trabajo y relaciones de producción para promover una
economía de mercado. Las formas de trabajo no asalariado representadas por los
peones acasillados convivía con el trabajo de los peones libres de las
comunidades cercanas a las haciendas, y el de algunos pequeños propietarios
que se veían forzados a alquilarse como asalariados para complementar lo
necesario para su sobrevivencia y la de su familia.

Para los propietarios no existía un interés por modificar la forma de explotación de


la tierra ni mucho menos por las condiciones de vida de sus trabajadores, para
lograr lo anterior recurrían a medidas represivas que obligaban a los trabajadores
a mantenerse en los centros de trabajo.

Quienes sufrieron en mayor grado estas medidas represivas fueron los peones
acasillados a quienes les pagaban sus salarios en especie y en las tiendas de raya
que eran locales comerciales de la propia hacienda con precios superiores a los
que se encontraban fuera de ella. Estos peones eran obligados a prestar servicios
no pagados dentro de la misma hacienda, a cambio de tener vivienda para él y su
familia.

126 Como su salario era insuficiente, el peón se endeudaba en forma permanente para
compensar su bajo salario y con ello era obligado a permanecer en la hacienda,
pues estaba prohibido abandonarla sin haber cubierto todas las deudas; además,
las deudas se heredaban de padres a hijos.

Por su parte, los obreros que laboraban en la incipiente industria desarrollaban su


trabajo sin ninguna protección laboral por parte del gobierno porfirista. Las
condiciones dentro de las fábricas eran insalubres y con salarios de miseria. La
clase obrera aumentó como resultado del fomento industrial. Los patrones no
permitieron a sus trabajadores la formación de agrupaciones y se opusieron a
reconocer el derecho de huelga; asimismo se negaron a otorgar aumentos del
salario y reducir la jornada de trabajo. Esta situación ocasionó que se empezaran
a escuchar las primeras voces de protesta que exigían mejores condiciones de
trabajo y de vida. También empezaron a surgir las primeras asociaciones
mutualistas de obreros.

La pequeña burguesía o clase media estaba integrada por comerciantes e


industriales en pequeño, maestros, profesionistas y medianos propietarios que en
algunos lugares les llamaban rancheros. Este sector social heterogéneo tuvo gran
importancia en tanto que ayudó a la transformación que el país necesitaba a
principios del siglo XX.

Por encima de los grupos sociales anteriores se encontraban los grandes


terratenientes, comerciantes que participaban en el comercio de exportación y los
políticos más cercanos al presidente Díaz. Varios de estos individuos formaban el
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

grupo de los científicos. Los miembros de este sector social detentaron el poder
económico, político y social durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Como podemos observar la sociedad porfirista se caracterizaba por una profunda


división social lo que favorecía una aguda desigualdad e injusticia social, esta
situación fue la causa real del levantamiento armado de 1910. Analiza detenida y
críticamente la situación actual y compárala con la del régimen porfirista.

Aplicar rúbrica de ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El estudiante:

1. A partir de las lecturas anteriores elabora un trabajo integrador y una línea


del tiempo donde destaca las aportaciones que son vigentes en la
actualidad.

2. Elabora en equipo un resumen integrador del aspecto económico–social del


periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la modernidad (1810-
1920).
127
3. Resuelve la Bitácora COL (comprensión ordenada del lenguaje) también
llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿Qué
pasó?, ¿Qué sentí?, ¿Qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.

4. Evalúa mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,


considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad,
responsabilidad, compromiso y participación en general en las tareas
educativas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


10=E=Excelente

128 SECUENCIA DIDÁTICA 2: PODER Y DOMINACIÓN

Competencia: compara las características democráticas y autoritarias de diversos


sistemas sociopolíticos.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuestas a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado


por el profesor, para tener información sobre los conocimientos acerca del
poder y la dominación del periodo de la lucha por la libertad y la construcción
de la modernidad (1810-1920).
2. Participa en la proyección de un video acerca de un aspecto de la
independencia, la Reforma y la Revolución de 1910, con una guía de análisis
que destaque los aspectos del poder y la dominación.
3. En forma individual contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Se integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

Poder y dominación durante el periodo de la Independencia, la Reforma y la


Revolución

La formas de gobierno y dominación

La Historia de México ha contado con diferentes formas de gobierno, desde los


mexicas, que tuvieron primero un sistema tribal, posteriormente un sistema de
concejo central, en donde el tlatoani representaba la máxima autoridad; en la
época colonial México era un Virreinato conocido como la Nueva España cuyo
gobierno era monárquico, posteriormente después de la independencia han venido
varias formas de Gobierno como lo son el Imperio (Agustín de Iturbide y 129
Maximiliano de Habsburgo), República Centralista, República Federal, y en la
actualidad México tiene un gobierno republicano federal bicamaral.

Aplicación de rúbrica de trabajos y tareas

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que entrega por escrito sobre la
forma de gobierno del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920).
2. Se integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elaborando un mapa
conceptual con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos,
con conectores claros, información sintética y pulcritud e integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Aplicar rúbrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza formas de


dominación del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920). Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa un video con una guía de análisis acerca del periodo destacando el
aspecto político.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica y lo
integrará al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

LA DOMINACIÓN Y LA RESISTENCIA

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El 16 de septiembre de 1810 es la fecha que marca el inicio del movimiento


130 armado dirigido por Miguel Hidalgo; quien logró movilizar a una gran parte del
pueblo mexicano a través de lo que se conoce como El grito de Dolores, ya que
hizo un llamado a los habitantes de la Nueva España en la iglesia de Dolores, en
la actualidad Dolores de Hidalgo, Guanajuato.

Uno de los pretextos tomados por los criollos para reclamar la independencia de
las colonias españolas fue la ocupación francesa de España, a principios del siglo
XIX. Los primeros intentos separatistas en la Nueva España corresponden a los
hechos ocurridos durante el año de 1808 (?). En este año se formó una Junta de
Gobierno la cual contaba con cierta simpatía del virrey José de Iturrigaray, pero un
golpe de Estado realizado por Gabriel de Yermo depuso al Virrey y se encarceló a
los promotores de la citada junta: Melchor de Talamantes, Juan Francisco
Azcárate y Lezama, Francisco Primo de Verdad y Ramos y José Antonio de Cristo.
La Real Audiencia nombró a Pedro de Garibay como virrey interino y toda idea de
separatismo fue sofocada. Las reuniones entre criollos continuaron, pues la
inconformidad con su situación secundaria en la sociedad novohispana y la
ocupación francesa de la metrópoli eran la oportunidad para conseguir un gobierno
local. El siguiente intento por establecer un congreso independiente y autónomo
fue la Conjura de Valladolid en 1809, pero fue descubierta y sus miembros fueron
procesados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EL GRITO DE DOLORES ES CONSIDERADO EL PUNTO CRONOLÓGICO CON QUE


INICIA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO. PARROQUIA DE DOLORES
HIDALGO.

La conspiración de Querétaro sería finalmente la que desataría la revolución de


Independencia de México. En la conspiración participaban, entre otros, los
corregidores de la ciudad José Miguel Domínguez y su esposa Doña Josefa Ortiz
Girón; Ignacio Allende, Juan Aldama y el cura Miguel Hidalgo, entre los más
importantes.

Tras varias victorias, entre las que destacan la toma de Guanajuato, Valladolid, y
la derrota que propinaron a las tropas realistas en Cerro de las Cruces (cerca de la
ciudad de México), el ejército insurgente se retiró hacia occidente. Fueron 131
derrotados en la Batalla del Puente de Calderón por Félix María Calleja. Las tropas
realistas persiguieron a la insurgencia hasta apresarlos en Acatita de Baján,
Coahuila. Los líderes fueron fusilados y sus cabezas exhibidas en las cuatro
esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, al mediar el año de 1811.

JOSÉ MARÍA CLETO MORELOS Y PAVÓN (VALLADOLID, MICHOACÁN, 30 DE SEPTIEMBRE


DE 1765 - ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22 DE DICIEMBRE DE 1815) FUE SACERDOTE Y
MILITAR INSURGENTE MEXICANO, QUE ORGANIZÓ Y FUE EL ARTÍFICE DE LA SEGUNDA
ETAPA (1811-1815) DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Para este tiempo, la insurgencia se había hecho fuerte en el sur de la intendencia


de México. Al frente de la tropa se hallaba el cura José María Morelos y Pavón,
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

quien había recibido la orden directa de Hidalgo de encabezar la revolución en la


Sierra Madre del Sur. Entre los triunfos más sonados de Morelos y su ejército (del
que formaban parte, entre otros, Mariano Matamoros, los hermanos Galeana y los
hermanos Bravo), se encuentra el sitio de Cuautla, que fue roto después de
algunos meses de asedio realista. Morelos convocó al primer congreso americano
en 1813, en Chilpancingo, al que acudieron diputados de las provincias del
naciente país, los cuales firmaron el Acta de Independencia de la América
Septentrional y en 1814 promulgaron la Constitución de Apatzingán, sobre la base
del documento escrito por Morelos, intitulado Sentimientos de la nación.

Sin embargo, los realistas terminaron por minar la capacidad bélica del ejército
insurgente, y finalmente Morelos fue aprehendido en Tezmalaca, en el hoy estado
de Guerrero, y conducido a la ciudad de México, donde fue enjuiciado, degradado,
excomulgado y hecho preso. Finalmente fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec,
hoy Ecatepec de Morelos, Edo. de México, el 22 de diciembre de 1815.

A esas alturas, el ejército insurgente había entrado en una fase francamente


defensiva. Los únicos frentes fuertes eran el veracruzano, al mando de Guadalupe
Victoria, y el de Vicente Guerrero, en el sur de México. En el norte, la campaña
relámpago de Pedro Moreno y Xavier Mina (un joven español de ideas liberales),
había concluido desastrosamente, a pesar de sus triunfos fue poco lo que pudo
132 aportar a la causa insurgente.

De esta manera, la revolución popular de Independencia se hallaba muy lejos del


triunfo. El virrey Apodaca había ofrecido indulto a los insurgentes, lo que minó al
ejército en resistencia. Estando en Poliutla, Gro., la oferta llegó a Vicente Guerrero
por conducto de su padre, y la rechazó con la famosa frase la Patria es primero.
Aprovechando la situación, algunos militares criollos —que habían combatido a los
insurgentes durante los años anteriores— tomaron la dirección del movimiento.

Agustín de Iturbide selló un pacto con Guerrero, jefe de los insurgentes surianos,
de ese acuerdo surgió el Plan de Iguala, en 1821. Poco tiempo después llegó el
nuevo virrey de Nueva España, Juan O'Donojú quien aceptó reconocer la
independencia de México con la firma de los Tratados de Córdoba en agosto de
ese mismo año y, el 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide y Vicente
Guerrero Saldaña hacían su entrada triunfal a la capital, fecha simbólica para la
naciente nación mexicana. Al otro día se firmó el Acta de Independencia del
Imperio mexicano.

Los primeros reconocimientos a la nación independiente provinieron de Chile,


Gran Colombia y Perú. En 1825, los Estados Unidos reconocieron a la nueva
nación hispana con los límites de 1820 establecidos por el gobierno
estadounidense y la Corona de España, por el Tratado de Adams–Onís. Los
límites estaban fijados por el paralelo 42ºN, las Rocallosas, el río Nexpentle, el río
Rojo y el río Sabina hasta desembocar en el Golfo de México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

SIGLO XIX

133

AGUSTÍN COSME DAMIÁN DE ITURBIDE Y ARÁMBURU (27 DE SEPTIEMBRE DE


1783 - 19 DE JULIO DE 1824) FUE UN POLÍTICO Y MILITAR MEXICANO

Se había logrado la separación política de España, pero las diferencias entre los
distintos sectores sociales era más que manifiesta. Los antiguos insurgentes se
manifestaban por una democracia liberal, que chocaba con la cultura política
heredada de la Colonia, en tanto, los seguidores de los realistas trataban de
mantener el régimen colonial de privilegios y desigualdad social. Durante casi todo
el siglo XIX el joven país afrontó guerras internas por el poder. Tras la
consumación de la independencia nacional, se discutía la forma de gobierno de la
nueva nación. El Plan de Iguala señalaba que a su independencia, México debía
convertirse en una monarquía.

El primer Imperio Mexicano duró apenas unos cuantos meses. Rápidamente se vio
envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daños
provocados por los once años de revolución independentista. Además, los grupos
republicanos cobraban cada vez más fuerza. En el año de 1823, Antonio López de
Santa Anna y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Casamata, por el que
negaban el gobierno de Iturbide y anunciaban la instauración de la república.
Agustín de Iturbide derrotado salió al exilio.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

ANTONIO DE PADUA MARÍA SEVERINO LÓPEZ DE SANTA ANNA Y PÉREZ DE LEBRÓN (21
DE FEBRERO DE 1794 – 21 DE JUNIO DE 1876) FUE UN POLÍTICO Y MILITAR MEXICANO,
EN 11 OCASIONES PRESIDENTE DE MÉXICO

Tras el fin del primer Imperio se formó una Junta Provisional, encabezada por
134 Pedro Celestino Negrete y en 1824 el Congreso Constituyente promulgó la
Constitución Mexicana que habría de regir a la República. Este documento
asentaba que la nación adoptaba como forma de gobierno la república federal, con
división de poderes. Éstos residirían en la Ciudad de México, y estaría integrada
por estados federados y territorios federales. El Congreso convocó a elecciones en
las que salió electo Guadalupe Victoria (José Miguel Fernández y Félix) para el
período de 1824-1828.

A partir de la conclusión del período de Victoria, la vida política mexicana se tornó


inestable, debido a las pugnas entre la antigua aristocracia y el pequeño grupo de
liberales. El personaje central a lo largo de la primera mitad del siglo XIX fue
Antonio López de Santa Anna, quien ascendió al poder once veces: cinco de ellas
como abanderado de los liberales y las otras seis como conservador.

En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del Estado,
encabezada por Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora. La reforma
fracasó por el regreso de Santa Anna a la presidencia, con el apoyo de los
conservadores. En 1835 fueron promulgadas las Siete Leyes, una constitución de
corte centralista, que ocasionó la declaratoria de independencia de Zacatecas y
Texas quien se separó de México en 1836. Cinco años más tarde la República de
Yucatán declaró su independencia, y no se reincorporaría a México hasta 1848.

En 1843 fue proclamada la segunda república centralista de México encabezada


por Santa Anna. La vida de la república sería muy corta, pues tres años más tarde
fue incapaz de enfrentar la invasión estadounidense, hecho que los liberales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

aprovecharon y terminaron por rehabilitar la constitución de 1824, el 22 de agosto


de 1846.

Por esa época, México enfrentaba una guerra con Estados Unidos que se había
anexado el territorio de Texas en 1841, y en 1846 reclamó a México la posesión
de la franja de tierra comprendida entre el río Bravo y el río de las Nueces. El
gobierno estadounidense acometió contra México, y ocupó el país desde 1846
hasta 1848.

La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe–Hidalgo, en el que


México reconocía la frontera texana en el río Bravo y "cedía" los territorios de
California y Nuevo México (cerca de 2.000.000 de km² que hoy conforman los
estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, la mayor parte de
Colorado y la región suroeste de Wyoming y Kansas y el oeste de Oklahoma).

Tras la guerra con Estados Unidos fue electo para la presidencia José Joaquín de
Herrera. Las elecciones para relevarlo fueron presa de la división entre liberales y
conservadores. Este nuevo conflicto se resolvió con la llegada de Santa Anna al
poder, que gobernó por última ocasión de 1853 a 1855.

135

BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA (SAN PABLO GUELATAO, OAXACA, 21 DE


MARZO DE 1806 – CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO DE 1872). PRESIDENTE DE
MÉXICO (1858-1872).

Con la promulgación del Plan de Ayutla por Juan Álvarez en marzo de 1854, y el
consiguiente movimiento armado, se inicia propiamente lo que se conoce en la
historia nacional como La Reforma. Con el triunfo de la Revolución de Ayutla en
1855 se logró la renuncia de Santa Anna y la instalación de Álvarez como
presidente interino. Durante las presidencias de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

fueron promulgadas varias leyes de corte liberal, conocidas como Leyes de


Reforma, que establecieron la separación entre el Estado mexicano y la iglesia
católica que anularon los privilegios de las corporaciones, incluidas las
comunidades indígenas.

El 5 de febrero de 1857 se promulgó una nueva Constitución con una orientación


liberal lo que provocó el descontento del grupo conservador y de la Iglesia católica.
La puesta en práctica de esta Carta Magna dio lugar al conflicto entre liberales y
conservadores, conocido como Guerra de tres años o Guerra de Reforma. Las
huestes de ambos bandos se enfrascaron en una guerra que concluyó con la
victoria de los liberales en enero de 1861.

En ese mismo año, el gobierno de la república decretó la suspensión de pagos de


la deuda externa, pues carecía de medios para pagarla. Francia, uno de los
principales acreedores, instó a España e Inglaterra a presionar por la vía militar al
gobierno mexicano. La marina de los aliados llegó a Veracruz en febrero de 1862.
El gobierno mexicano se aprestó a negociar por la vía diplomática y logró el retiro
de los ingleses y españoles.

136

FERDINAND MAXIMILIAN JOSEPH VON HABSBURG–LOTHRINGEN (6 DE JULIO DE 1832 –


19 DE JUNIO DE 1867). ENCABEZÓ EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO DE 1864 - 1867

Los franceses dieron comienzo a las hostilidades militares. Comenzando por la


batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862, ganada por el ejército de Ignacio
Zaragoza y las milicias populares del estado. A pesar de la resistencia republicana,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

los franceses tomaron la capital del país en junio de 1863, y con ello se abría la
posibilidad para la llegada de Maximiliano de Habsburgo como emperador de
México. El Segundo Imperio Mexicano duraría de 1864 a 1867. La guerra culminó
con la rendición de los conservadores y el fusilamiento del emperador en
Querétaro el 19 de junio de 1867.

Para las elecciones de 1871 se presentaron como candidatos Sebastián Lerdo de


Tejada, Porfirio Díaz y el mismo Juárez, quien ganó. A su muerte, ocurrida en julio
de 1872, ocupó la presidencia Lerdo de Tejada, que elevó a rango de ley
constitucional las Leyes de Reforma promulgadas durante el periodo de 1855-
1856. Cuando Lerdo intentó reelegirse, los porfiristas se levantaron en armas y lo
derrocaron. Aunque por ley la presidencia debía ser ocupada por José María
Iglesias, los porfiristas desconocieron su gobierno y finalmente Díaz ocupó la
presidencia en 1876. Así comenzó el período que en la historia de México es
conocido como Porfirismo.

EL PORFIRISMO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

Porfirio Díaz Mori, militar de escasa formación académica y pobre discurso, había
destacado en la guerra de liberación contra los franceses y contra el gobierno de
Maximiliano. De hecho al restablecerse la república, era considerado uno de los
héroes de la victoria mexicana y por ello gozaba de enorme prestigio y capital 137
político.

Después de la muerte de Juárez ocurrida en 1872 y tras un período presidencial


de Sebastián Lerdo de Tejada, éste pretendió reelegirse en 1876 y Porfirio Díaz
enarboló el Plan de Tuxtepec bajo la consigna de la no reelección, derrotando a
las tropas leales a Lerdo de Tejada y finalmente Porfirio Díaz se autonombró Jefe
del Poder Ejecutivo, asumiendo el poder presidencial.

Al triunfar el Plan de Tuxtepec, el Presidente interino Juan N. Méndez convocó a


elecciones en las cuales sale triunfador Porfirio Díaz. Una de sus primeras
decisiones fue establecer la no reelección para presidente de la República, con
ello terminaba con la confrontación del grupo liberal que encabezaba Lerdo de
Tejada; asimismo eliminaba la fuerza de los conservadores, representados por
caciques regionales.

La estrategia porfirista consistió en el nombramiento de ―jefes‖ militares, dotados


de amplia autoridad en sus regiones para enfrentar a los más fuertes opositores a
su causa, así como otorgar privilegios a sus seguidores. Díaz gobernó entre la
conciliación y la represión.

Otra estrategia de control militar muy eficaz, la constituyó el fortalecimiento de los


―guardias rurales‖ que era una fuerza militar con gran autonomía al momento de
―impartir justicia‖ con los campesinos y bandoleros, y finalmente se impuso una
fuerte represión contra las sublevaciones que se opusieron a su gobierno, la cual
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

se resume en la frase famosa: ―¡Mátalos en caliente!‖

El régimen porfirista se sustentó en el poder político militar que hizo posible la


estabilidad política suficiente entre los poderes económicos y políticos, que
permitieron una relativa estabilidad que se necesitaba para lograr la modernización
del país. Así, el gobierno de Díaz mantuvo una legislación liberal, con la
Constitución de 1857, aunque en la práctica hizo lo contrario. Porfirio Díaz aseguró
―la paz‖ a través de una política conservadora, parecida a la que el Plan de
Tuxtepec atacaba. Para lograr la reelección, Díaz mandó reformar la Constitución,
con lo cual dio la espalda a la consigna que lo llevó al poder. Cualquier semejanza
con la vida política actual es pura coincidencia.

Etapas del proceso revolucionario de 1910. La periodización que describimos,


responde al criterio metodológico del ascenso, culminación y declinación de la
intervención y capacidad efectiva de las masas en el movimiento.

1. Del Plan de San Luis hasta la elección de Madero a la presidencia. Comprende


el levantamiento armado de Francisco I. Madero convencido de que la vía legal
estaba cancelada, los acuerdos de Ciudad Juárez y la renuncia de Porfirio Díaz,
previa derrota del ejército Federal. Es la lucha política (Oct-Nov 1910 a May-Jun
1911).
138
2. Del Plan de Ayala al golpe de Victoriano Huerta y el asesinato de Madero.
Emiliano Zapata da a conocer el Plan de Ayala antecedente de la Reforma Agraria
deslindándose de Madero. La actividad revolucionaria es mantenida
exclusivamente por el movimiento revolucionario campesino, mientras Madero
introduce algunas reformas democráticas. Madero es asesinado, (febrero de
1913), y el movimiento restaurador de Victoriano Huerta asume el poder tras el
golpe de estado (Nov. 1911 a Feb. 1913).

3. Del Plan de Guadalupe a la batalla de Zacatecas. Carranza se levanta en armas


contra el usurpador Huerta, aunque se empiezan a establecer contactos con miras
a una negociación. Nueva crisis por la disputa del poder político entre las
facciones de Huerta y Carranza. Culmina con la destrucción definitiva del ejército
federal huertista en Zacatecas, por Francisco Villa y su División del Norte, en
desacuerdo con Carranza (Mar. 1913 a Jun. 1914).

4. De la Convención de Aguascalientes a la ocupación de México por Villa y


Zapata. La Convención aprueba el Plan de Ayala. El movimiento de las masas
revolucionarias armadas alcanza su cúspide. El Ejército libertador del Sur de
Zapata y la División del Norte de Villa, ambos con sus ejércitos campesinos,
ocupan la Cd. de México, e intentan establecer su propio gobierno nacional con
Eulalio Gutiérrez como Presidente (Oct. 1914 a Dic. 1914).

5. De las batallas del Bajío (derrota de Villa por Obregón) al Congreso


Constituyente de Querétaro. Incapacidad de las facciones campesinas de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

organizar el Estado nacional; inicio del reflujo de la masas populares; avance y


hegemonía de las fuerzas constitucionalistas dirigidas por Carranza. El Congreso
Constituyente aprueba la Constitución (Febrero de 1917) que recoge las garantías
sociales —educación científica, laica y gratuita, la legislación del trabajo de
avanzada y la dotación de tierras o reforma agraria, entre otros puntos
relevantes— (Abr. 1915 a Feb. 1917).

6. Del Congreso de Querétaro al asesinato de Zapata. La facción encabezada por


Carranza impulsa la restauración de su poder aliándose con la burocracia
porfiriana y combatiendo a los ejércitos campesinos hasta el asesinado del líder
agrarista. (Feb. 1917 a abril de 1919).

7. Del Plan de Agua Prieta hasta la presidencia de Obregón. Sobre la derrota del
ala radical de la revolución —el movimiento campesino— y el agotamiento de la
derecha conservadora de Carranza derrotado y ejecutado por los obregonistas,
asciende finalmente la estrella de Obregón quién entra a la capital flanqueado por
el excarrancista Pablo González y por el zapatista Genoveva de la O. Obregón
asume la presidencia en diciembre de 1920. La etapa armada de la revolución ha
terminado (abril 1920 a diciembre 1920).

Luchas de resistencia indígena–campesina


139
Es indudable que la población indígena fue la protagonista en la guerra de
Independencia de nuestro país; sin embargo, después de lograda la separación
política de España sus condiciones económicas y sociales no variaron. La disputa
por el poder entre la elite criolla se benefició con la presencia de estos grupos
indígenas y campesinos que se enrolaron en las distintas facciones como
combatientes.

Una de las principales consecuencias de las luchas internas en las primeras


décadas de vida independiente fue convertir los territorios indígenas y rurales en
campos de batalla y desde luego en botín económico y político de los grupos
regionales y federales en pugna.

La riqueza de las tierras y el agua de las comunidades indígenas fue botín de las
elites regionales y nacionales lo que ocasionó una prolongada etapa de
enfrentamientos.

En respuesta, estos grupos indígenas se rebelaron, tomaron las armas e hicieron


nuevos aliados. Por ejemplo, en el norte del país los grupos mayos y yaquis se
unieron para defender sus tierras y buscar justicia. En Morelos, Guerrero y
Oaxaca, las invasiones de hacendados y terratenientes de tierras comunales
provocaron una permanente resistencia armada indígena-campesina.

Tanto en Veracruz como en el centro y otras partes del país también se


incrementaron las luchas por la defensa de la tierra y la certeza jurídica de su
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

posesión. Esta situación se manifestó en casi todo el territorio nacional durante


todo el siglo XIX e inicios del XX. Por tal razón, la participación de amplios
contingentes campesinos en el movimiento armado de 1910 no es más que la
continuación de una persistente lucha campesina por la tierra y todo lo que ello
conlleva: respeto a sus formas de vida y a su relación con la naturaleza.

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El estudiante:

1. Elabora con los trabajos anteriores un ensayo integrador, y en equipo elabora


un resumen integrador del aspecto de la desigualdad, la dominación y los
movimientos de resistencia social.
2. Investiga en su comunidad expresiones culturales del periodo y elabora en
equipo conclusiones de la relación de los aspectos políticos de la
Independencia, la Reforma y la Revolución considerando sus aportes y la
actualidad de su legado.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
140 4. Evalúa mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.

Aplicación de la rúbrica de trabajos y tareas

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y 10=E=


Excelente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Secuencia didáctica 3: Las mentalidades y los líderes

Competencia: analiza hechos históricos de liderazgo ideológico que han tenido


lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener


información acerca de las mentalidades y los líderes de la Independencia, la
Reforma y la Revolución.
2. Observa un video sobre la Independencia, la Reforma y la Revolución, con
una guía de análisis y en forma individual contesta las preguntas de la guía
de análisis.
3. Se integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
4. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un
resumen y conclusiones de esta discusión.

141

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

El pensamiento filosófico e ideológico durante la Independencia, la Reforma


y la Revolución

En el Congreso de Chilpancingo, José Ma. Morelos, a diferencia de Miguel


Hidalgo, no deja duda sobre la independencia total de México con respecto a su
antigua metrópoli, pero al igual que su maestro, no acepta otra religión más que la
católica. La ideología de los representantes en ese Congreso reflejaba el
pensamiento de Juan Jacobo Rousseau. En Chilpancingo se reunieron ideólogos
como Carlos Ma. de Bustamante, Andrés Quintana Roo, José Ma. Coss y Sixto
Verduzco, entre otros, quienes sentaron las bases para el futuro del nuevo país.

Con respecto al Plan de Iguala, si bien pueden encontrarse algunos artículos de


carácter conservador como los que hacen referencia a la religión católica como
única, a la forma de gobierno monárquico y el que reconoce los privilegios del
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

clero; también es cierto que en dicho plan aparecen ideas modernas que se
fundamentan en las ideas del mencionado Rousseau y John Locke, entre ellas la
que tiene que ver con el concepto de independencia, el establecimiento del poder
legislativo, la igualdad de todos los habitantes y el respeto a la propiedad privada,
entre otros. Como puede observarse, el mencionado Plan no sólo recoge las
pretensiones de las clases privilegiadas, sino también algunos ideales por los que
luchaban los insurgentes. El Plan de Iguala al lograr la conciliación de los
diferentes grupos sociales logró la Independencia de México, el 24 de febrero de
1821 cuando se firmó el citado Plan.

Al lograrse la consumación de Independencia, el 28 de septiembre de 1821, se


vivió una etapa de luchas internas por el poder durante la cual se ensayaron
diversas formas de gobierno que no pudieron consolidarse. Esta situación provocó
el surgimiento de una nueva generación de mexicanos que no vio otra salida a la
situación más que una reforma liberal.

El triunfo de la Revolución de Ayutla en 1855 sentó las bases de lo que bien puede
llamarse la segunda Independencia que encarriló al país hacia su modernización.
Por ese mismo tiempo Benito Juárez a la cabeza del grupo liberal dio a conocer su
famosa Ley Juárez. Finalmente se lanzó la convocatoria para la realización de un
Congreso Constituyente que se encargaría de elaborar una nueva Constitución, la
142 cual fue promulgada en el año de 1857. Esta nueva Carta Magna contenía los
ideales de esa generación de pensadores liberales de mediados del siglo XIX.

El proyecto modernizador del gobierno de Porfirio Díaz no podía consolidarse sin


la influencia de una nueva visión del mundo. Las relaciones con países europeos
provocó la influencia de corrientes del pensamiento extranjeras. Como resultado
de estas influencias se consolidó la filosofía positivista introducida en tiempos de
Benito Juárez por Gabino Barreda. El positivismo con sus principios de orden y
progreso se adecuó a la política económica y social del régimen porfirista. La
adopción del pensamiento positivista significó en la práctica una sustitución del
liberalismo de mediados del siglo XIX; aunque Charles Hale sostiene que el
liberalismo evolucionó hacia el positivismo. Así, el positivismo de Hebert Spencer
más que el original de Augusto Comte, seguido por Justo Sierra, fue el que
predominó durante el porfirismo. Spencer plantea la semejanza de la sociedad con
el cuerpo humano donde cada órgano cumple una función específica para que
todo el organismo funcione adecuadamente; así, los distintos grupos sociales
están destinados por la naturaleza a cumplir tareas específicas de la sociedad,
para que de esta manera se desarrolle en armonía, de ahí se derivaba la ―paz
porfiriana‖. La Revolución de 1910 desarticuló en parte esta ideología positivista
para dar inicio con el llamado ―nacionalismo revolucionario‖.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

LISTA DE GOBERNANTES DE MEXICO 1821-1920

Agustín de Iturbide, 1821-1823


Nació en Valladolid, hoy Morelia Michoacán, el 27 de septiembre de 1783.

Pedro Celestino Negrete, 1823-1824


Nació en la ciudad de San Sebastián, España en 1777.

Guadalupe Victoria, 1824-1829


Primer presidente constitucional de México, nació en Tamazuela (Durango).

Vicente Guerrero Saldaña, 1829-1831


General y político mexicano nacido en Tixtla.

José María Bocanegra, 1829


Nació en Labor de la Troje, Aguascalientes.

Pedro Vélez, 1829


Nació en la ciudad de Zacatecas.

Anastasio Bustamante, 1830-1833


Nació el 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán, en el seno de una familia 143
española.

Melchor Múzquiz, 1832


Nació en la villa de Santa Rosa (hoy Ciudad Múzquiz), estado de Coahuila, el 6 de
abril de 1788.

Manuel Gómez Pedraza, 1832-1833


Militar y político. Nació en la ciudad de Querétaro.

Valentín Gómez Farías, 1833


Nace en Guadalajara, Jalisco en 1781.

Antonio López de Santa Anna, 1833-1835


Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794.

Miguel Barragán, 1835-1836


Nació el 8 de marzo de 1789 en Valle de Maíz, San Luis Potosí.

José Justo Corro, 1836-1837


Nació en Guadalajara, Jalisco el año de 1786.

Nicolás Bravo, 1839


Fue uno de los caudillos en la segunda etapa de la guerra de independencia.
Nació en Chilpancingo, Guerrero.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Francisco Javier Echeverría, 1841


Nació en Jalapa, Veracruz el 2 de julio de 1797.

Valentín Canalizo, 1843-1844


José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo, nació en Monterrey, Nuevo León, el
14 de enero de 1794.

José Joaquín de Herrera, 1844


Nació en Jalapa, Veracruz, en el año de 1792.

Mariano Paredes y Arrillaga, 1846


Nació en la ciudad de México en 1797.

José Mariano Salas, 1846


Nació en la ciudad de México.

Pedro María Anaya, 1847


Nació en Huichapan, Hgo., el 20 de mayo de 1794.

Manuel de la Peña y Peña, 1847-1848


Nació en la villa de Tacuba, Distrito Federal, en 1789.
144
Mariano Arista, 1851-1853
Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 26 de julio de 1802.

Juan Bautista Ceballos, 1853


Nació el 14 de marzo de 1811.

Manuel María Lombardini, 1853


Nació en México, el día 23 de julio de 1802.

Martín Carrera, 1855


Nació en la ciudad de Puebla, Puebla, el 20 de diciembre de 1806.

Rómulo Díaz de la Vega, 1855


Nació en la ciudad de México, en el mes de marzo de 1804.

Juan Álvarez Hurtado, 1855


Nació el 27 de enero de 1790, en Atoyac, Guerrero.

José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos, 1855-1857


Nació en Amozoc, Puebla, el 12 de marzo de 1812.

Benito Juárez García, 1858-1872


Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Félix María Zuloaga, 1858


Nació en Álamos, Sonora, el 31 de marzo de 1813.

Manuel Robles Pezuela, 1858-1859


Nació en la ciudad de Guanajuato, el 23 de marzo de 1817.

Miguel Miramón, 1859-1860


Nació en la ciudad de México el 29 de septiembre de 1831.

Fernando Maximiliano de Habsburgo, 1864-1876


Nació el 6 de julio de 1832 en el palacio de Schonbrunn, Viena.

Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876


Nació en Jalapa, Veracruz el 24 de abril de 1823.

José María Iglesias, 1876-1877


Originario de la ciudad de México, nació el 5 de enero de 1823.

Juan N. Méndez, 1876-1877


Nació en Tetela de Ocampo, Estado de Puebla, el 2 de julio de 1824.

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, 1876-1880, 1884-1911 145


Soldado y político mexicano, de ascendencia hispanoindia, nacido en Oaxaca,
Oax.

Manuel González, 1880-1884


Nació en un rancho llamado "El Moquete", del municipio de Matamoros, estado de
Tamaulipas, el 18 de junio de 1847.

Francisco León de la Barra, 1911


Nació en la ciudad de Querétaro el 16 de junio de 1863.

Francisco Ignacio Madero González, 1911-1913


Nacido en 1873 en Parras, Coah., pasó una etapa de su vida estudiando en
Estados Unidos.

Pedro Lascuráin Paredes, 1913


Nació en la ciudad de México el 8 de mayo de 1856.

Victoriano Huerta Ortega, 1913-1914


Indio de raza pura, nació en Colotlán, del Octavo Cantón de Jalisco, el 23 de
marzo de 1845.

Francisco S. Carvajal, 1914


Nació en Campeche, el 9 de diciembre de 1870.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Venustiano Carranza Garza, 1914-1920


Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, y por ello se le conoce como el Barón de
Cuatro Ciénegas.

Eulalio Gutiérrez Ortiz, 1914-1915


Es originario de la Hacienda de Santo Domingo, correspondiente al municipio de
Ramos Arizpe, Coahuila.

Roque González Garza, 1915


Nació en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885.

Francisco Lagos Cházaro, 1915


Nació el Tlacotalpan, Veracruz, el 30 de septiembre de 1878.

Adolfo de la Huerta Marcor, 1920


Nació en Hermosillo, Sonora, el 26 de marzo de 1881.

Álvaro Obregón Salido, 1920-1924


Nació en Siquisiva, en el municipio de Navojoa, Sonora.

146
DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que entrega por escrito sobre una
comparación de las ideologías del periodo de la lucha por la libertad y la
construcción de la modernidad (1810-1920). Integra equipo para comparar y
conciliar las respuestas anteriores.

2. Expone los resultados consensados por el equipo, elabora un cuadro


comparativo con lista de cotejo para integrarlo al portafolio

3. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que


considere pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

LAS IDEOLOGÍAS

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810-1821 MURAL SEP

ACTA DE EXCOMUNIÓN DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA 147

"Por la autoridad de Dios Todopoderoso, el Padre, Hijo y Espíritu Santo; y de los


santos cánones, y de la Inmaculada Virgen María madre y nodriza de nuestro
Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios,
papas, querubines y serafines y de todos los santos patriarcas y profetas; y de los
apóstoles y evangelistas; y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo
Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos mártires
y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos, juntamente con
todos los santos elegidos de Dios, lo excomulgamos y anatematizamos, y lo
secuestramos de los umbrales de la iglesia del Dios omnipotente, para que pueda
ser atormentado por eternos y tremendos sufrimientos, juntamente con Datán y
Avirán, y aquellos que dicen al Señor, ¡Apártate de nos! otros! porque no
deseamos uno de tus caminos y así como el fuego del camino es extinguido por el
agua, que sea la luz extinguida en él para siempre jamás. Que el Hijo, quien sufrió
por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado en nuestro
bautismo, lo maldiga. Que la santa cruz a la cual ascendió Cristo por nuestra
Salvación, triunfante de sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna Virgen
María, madre de Dios, lo maldiga." "Que todos los ángeles y arcángeles,
principados y potestades, y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que San
Juan el precursor, y San Pedro y San Pablo y San Andrés y todos los demás
apóstoles de Cristo juntamente, lo maldigan. Y ojalá que el resto de sus discípulos
y los cuatro evangelistas, quienes por sus predicaciones convirtieron al mundo
universal, y ojalá que la santa compañía de mártires, y confesores, quienes por
sus santas obras se han encontrado agradables al Dios Todopoderoso, lo
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

maldigan. Ojalá que el Cristo de la Santa Virgen lo condene. Ojalá que todos los
santos desde el principio del mundo y todas las edades, quienes se hayan ser los
amados de Dios lo condenen; y ojalá que los cielos y la tierra y todas las cosas
que hay en ellos, lo condenen. Que sea condenado donde quiera que esté, en la
casa o en el campo: en los caminos o en las veredas; en las selvas o en el agua, o
aún en la iglesia. Que sea maldito en el vivir y en el morir; en el comer y el beber;
en el ayuno o en la sed; en el dormitar o en el dormir; en la vigilia o andando;
estando de pie o sentado; acostado o andando; mingiendo o cancando y en todas
las sangrías. Que sea maldito interior y exteriormente. Que sea maldito en su pelo.
Que sea maldito en su cerebro. Que sea maldito en la corona de su cabeza y en
sus sienes, en su frente y en sus oídos; y en sus cejas y en sus mejillas; en sus
quijadas y en sus narices; en sus dientes anteriores y en sus molares; en sus
labios y en su garganta; en sus hombros y en sus muñecas; en sus brazos, en sus
manos y en sus dedos. Que sea condenado en su pecho, en su corazón, y en
todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas, en sus
músculos, en sus caderas, en sus piernas, pies y uñas de los pies. Que sea
maldito en todas las junturas y articulaciones de su cuerpo. Que desde la parte
superior de su cabeza hasta la planta de sus pies, no haya nada bueno en él. Que
el Hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga, y que el
cielo con todos los poderes que hay en él se subleven contra él, lo maldigan y lo
condenen." "Amén. ¡Así sea! Amen‖.
148

LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

14 de septiembre de 1813, José María Morelos

1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación,


Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al Mundo las razones.

2º Que la Religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra.

3º Que todos sus Ministros se sustenten de todos y solos los Diezmos y Primicias,
y el Pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y
ofrenda.

4º Que el Dogma sea sostenido por la Jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los
Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó:
omnis plantatis quam non plantabit Pater meus Celestis cradicabitur. Mat. Cap. XV.

5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere


depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de
representantes de las Provincias en igualdad de números.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos
compatibles para ejercerlos.

7º Que funcionarán cuatro años los Vocales turnándose, saliendo los más
antiguos, para que ocupen el lugar los nuevos electos.

8º La dotación de los Vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no


pasará por ahora de 8.000 pesos.

9º Que los empleos sólo los americanos los obtengan.

10º Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir, y


libres de toda sospecha.

11º Que los Estados mudan costumbres, y por consiguiente la Patria no será del
todo libre y nuestra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico,
substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo
español, que tanto se ha declarado contra (nuestra Patria / esta nación).

12º Que como la buena Ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro
Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la
opulencia y la indigencia; y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que 149
mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.

13º Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos
privilegiados; y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio.

14º Que para dictar una Ley se haga Junta de Sabios, en el número posible, para
que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran
resultarles.

15º Que la Esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de


Castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un Americano de otro el vicio
y la virtud.

16º Que nuestros Puertos se franqueen a las Naciones extranjeras amigas, pero
que éstas no se internen al Reino, por más amigas que sean, y sólo habrá Puertos
señalados para el efecto, prohibiendo el desembarque en todos los demás,
señalando el diez por ciento.

17º Que a cada uno se le guarden sus propiedades, y respete en su Casa como
en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores.

18º Que en la nueva legislación no se admita la tortura.


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

19º Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día
doce de Diciembre en todos los Pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra
Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los Pueblos la
devoción mensual.

20º Que las tropas extranjeras, o de otro Reino, no pisen nuestro suelo, y si fuere
en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.

21º Que no se hagan expediciones fuera de los límites del Reino, especialmente
ultramarinas, pero que no son de esta clase propagar la fe a nuestros hermanos
de tierra dentro.

22º Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian, y
se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos u otra
carga igual de ligera, que no oprima tanto, como la alcabala, el Estanco, el Tributo
y otros; pues con esta ligera contribución, y la buena administración de los bienes
confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la Guerra, y honorarios de
empleados.

Chilpancingo, 14 septiembre 1813.

150 José Mª Morelos.

23º Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre, todos los años, como el
día Aniversario en que se levantó la Voz de la Independencia, y nuestra Santa
Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la
Nación para reclamar sus derechos con Espada en mano para ser oída:
recordando siempre el mérito del grande Héroe el señor Don Miguel Hidalgo y su
compañero Don Ignacio Allende.

Repuestas en 21 de noviembre de 1813. Y por tanto, quedan abolidas éstas,


quedando siempre sujetos al parecer de S.[u] A.[alteza] S.[erenísima]

EL PLAN DE AYALA

Después de que Madero al llegar al poder traicionara como tantos otros líderes al
pueblo de México, Zapata y los demás jefes del ejército insurgente firmaron el Plan
de Ayala cuyos puntos principales son el desconocimiento de Francisco I. Madero
como presidente de la república, la proclamación de Pascual Orozco como jefe de
la Revolución, y el reclamo de devolver los terrenos, montes y aguas a los pueblos
o ciudadanos que habían sido despojado de ellos por los hacendados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EMILIANO ZAPATA PINTURA MURAL SEP 151

Plan de Ayala:

" Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al ejército insurgente
que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí con las reformas que
ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana.

Los que suscribimos, constituidos en junta revolucionaria para sostener y llevar a


cabo las promesas que hizo la revolución del 20 de noviembre de 1910, próximo
pasado, declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga
y ante la nación a que pertenecemos y amamos, los principios que hemos
formulado para acabar con la tiranía que nos oprime; y redimir a la patria de las
dictaduras que se nos imponen las cuales quedan determinadas en el siguiente
plan.

1o.
Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por Don Francisco
I. Madero fue a derramar su sangre para reconquistar sus libertades y reivindicar
sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder
violando los sagrados principios que juró defender bajo el tema de "sufragio
efectivo no-reelección" ultrajando la fe, la causa, la justicia y las libertades del
pueblo; teniendo en consideración: que ese hombre a que nos referimos es Don
Francisco I. Madero, el mismo que inició la precipitada revolución el cual impuso
por norma su voluntad e influencia al gobierno provisional del ex-presidente de la
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

República Lic. Don Francisco L. de la Barra por haberle aclamado el pueblo su


libertador, causando con éste hecho reiterados derramamientos de sangre, y
multiplicara desgracias a la patria de una manera solapada y ridícula, no teniendo
otras miras que satisfacer sus ambiciones personales, sus desmedidos instintos de
tirano y su profundo desacato al cumplimiento de las leyes preexistentes
emanadas del inmortal Código del 57 escrito con la sangre de los revolucionarios
de Ayutla; teniendo en consideración: que el llamado jefe de la revolución
libertadora de México Don Francisco I. Madero, no llevó a feliz término la
revolución que gloriosamente inició con el apoyo de Dios y del pueblo; puesto que
dejó en pié la mayoría de poderes gubernativos y elementos corrompidos de
opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, que no son, ni pueden ser en
manera alguna la legítima representación de la soberanía nacional, y que por ser
acérrimos adversarios nuestros y de los principios que hasta hoy defendemos,
están provocando el malestar del país y abriendo nuevas heridas al seno de la
patria para darle a beber su propia sangre; teniendo en consideración que el
supradicho Sr. Francisco I. Madero actual Presidente de la República trata de
eludirse del cumplimiento de las promesas que hizo a la nación en el Plan de San
Luis Potosí, ciñendo las precipitadas promesas a los convenios de Ciudad Juárez,
ya nulificando, persiguiendo o matando a los elementos revolucionarios que le
ayudaron a que ocupara el alto puesto de Presidente de la República por medio de
sus falsas promesas y numerosas intrigas a la nación; teniendo en consideración
152 que el tantas veces repetido Sr. Francisco I. Madero ha tratado de ocultar con la
fuerza bruta de las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le piden,
solicitan o exigen el cumplimiento de sus promesas en la revolución llamándolos
bandidos y rebeldes, condenando a una guerra de exterminio sin conceder ni
otorgar ninguna de las garantías que prescriben la razón, la justicia y la ley
teniendo en consideración que el Presidente de la República señor Don Francisco
I. Madero, ha hecho del sufragio efectivo una sangrienta burla al pueblo ya
imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo en la Vice Presidencia de la
República al Lic. José María Pino Suárez, o ya a los gobernadores de los estados
designados por él, como el llamado general Ambrosio Figueroa verdugo y tirano
del pueblo de Morelos, y así entrando en contubernio escandaloso con el partido
científico, hacendados feudales y caciques opresores enemigos de la revolución
proclamada por él a fin de forjar nuevas cadenas y de seguir el molde de una
nueva dictadura, más oprobiosa y más terrible que la de Porfirio Díaz, pues ha
sido claro y patente que ha ultrajado la soberanía de los estados, conculcando las
leyes sin ningún respeto a vidas e intereses, como ha sucedido en el estado de
Morelos, y, otros conduciéndonos a la más horrorosa anarquía que registra la
historia contemporánea; por estas consideraciones declaramos al susodicho
Francisco I. Madero, inepto para realizar las promesas de la revolución de que fue
autor, por haber traicionado los principios con los cuales burló la fe del pueblo, y
pudo haber escalado el poder incapaz para gobernante por no tener ningún
respeto a la ley y a la justicia de los pueblos, y traidor a la patria por estar a sangre
y fuego humillando a los mexicanos que desean sus libertades, por complacer a
los científicos, hacendados y caciques que nos esclavizan, y desde hoy
comenzamos a continuar la revolución principiada por él, hasta conseguir el
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen.

2o.
Se desconoce como jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como
Presidente de la República por las razones que antes se expresan, procurando el
derrumbamiento de este funcionario.

3o.
Se reconoce como Jefe de la Revolución libertadora al ilustre General Pascual
Orozco, segundo del caudillo Don Francisco I. Madero, y en caso de que no
acepte este delicado puesto, se reconocerá como Jefe de la Revolución al C.
General Emiliano Zapata.

4o.
La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos manifiesta a la nación bajo formal
protesta que hace suyo el Plan de San Luis Potosí con las adiciones que a
continuación se expresan en beneficio de los pueblos oprimidos, y se hará
defensora de los principios que defiende hasta vencer o morir.

5o.
La Junta Revolucionaria del Estado de Morelos no admitirá transacciones ni
componendas políticas hasta no conseguir el derrumbamiento de los elementos 153
dictatoriales de Porfirio Díaz y Don Francisco I. Madero; pues la nación está
cansada de hombres falaces y traidores que hacen promesa de libertadores, pero
que llegando al poder, se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos.

6o.
Como parte adicional del Plan que invocamos hacemos constar, que los terrenos,
montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la
sombra de la tiranía y de la justicia penal entrarán en posesión de estos bienes
inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos
correspondientes a esas propiedades, de las cuales han sido despojados, por la
mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance con las armas en la
mano la mencionada posesión, y los usurpadores que se consideren con derecho
a ellos, lo deducirán ante tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la
Revolución.

7o.
En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos, no
son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin
poder mejorar su condición social ni poder dedicarse a la industria o a la
agricultura por estar monopolizados en unas cuantas manos las tierras, montes y
aguas por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de
esos monopolios a los poderosos propietarios de ellos, a fin de que los pueblos y
ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos o
campos de sembradura o de labor, y se mejore en todo y para todo la falta de
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

prosperidad y bienestar de los mexicanos.

8o.
Los hacendados, científicos, o caciques que se opongan directa o indirectamente
al presente plan, se nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que a ellos
les correspondan, se destinarán para indemnizaciones de guerra pensiones de
viudas y huérfanos de las víctimas que sucumban en la lucha del presente plan.

9o.
Para ajustar los procedimientos respecto a los bienes antes mencionados, se
aplicarán leyes de desamortización y nacionalización según convenga; pues de
norma y ejemplo pueden servir las puestas en vigor por el inmortal Juárez, a los
bienes eclesiásticos que escarmentaron a los déspotas y conservadores, que en
todo tiempo han pretendido imponernos el yugo ignominioso de la opresión y del
retroceso.

10o.
Los jefes militares insurgentes de la república; que se levantaron con las armas en
la mano a la voz de Don Francisco I. Madero, para defender el Plan de San Luis
Potosí y que ahora se opongan con fuerza armada al presente plan, se juzgarán
traidores a la causa que defendieron y a la patria, puesto que en la actualidad
154 muchos de ellos por complacer a los tiranos por un puñado de monedas, o por
cohecho o soborno están derramando la sangre de sus hermanos que reclaman el
cumplimiento de las promesas que hizo a la Nación Don Francisco I. Madero.

11o.
Los gastos de guerra serán tomados conforme a lo que prescribe el artículo XI del
Plan de San Luis Potosí, y todos los procedimientos empleados en la Revolución
que emprendemos, serán conforme a las instrucciones mismas que determine el
mencionado plan.

12o.
Una vez triunfante la revolución que hemos llevado a la vía de la realidad, una
junta de los principales jefes revolucionarios de los diferentes estados, nombrarán
o designarán un Presidente interino de la República, quien convocará a elecciones
para la nueva formación del Congreso de la Unión, y está a la vez convocará a
elecciones para la organización de los demás poderes federales.

13o.
Los principales jefes revolucionarios de cada estado en junta designarán el
gobernador provisional del estado a que correspondan, y este elevado funcionario
convocará a elecciones para la debida organización de los poderes públicos, con
el objeto de evitar consignas forzadas que labran la desdicha de los pueblos, como
la tan conocida consigna de Ambrosio Figueroa en el Estado de Morelos, y otras
que nos conducen al precipicio de conflictos sangrientos sostenidos por el
capricho del dictador Madero y el círculo de científicos y hacendados que lo han
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

sugestionado.

14o.
Si el Presidente Madero y demás elementos dictatoriales del actual y antiguo
régimen, desean evitar inmensas desgracias que afligen a la patria, que hagan
inmediata renuncia de los puestos que ocupan, y con eso, en algo restañarán las
graves heridas que han abierto al seno de la patria; pues que de no hacerlo así,
sobre sus cabezas caerá la sangre derramada de nuestros hermanos, y

15o.
Mexicanos; considerad que la astucia y la mala fe de un hombre está derramando
sangre de una manera escandalosa por ser incapaz para gobernar, considerad:
que su sistema de gobierno está agarrotando a la patria hollando con la fuerza
bruta de las bayonetas nuestras instituciones; y así como nuestras armas las
levantamos para elevarlo al poder ahora las volveremos contra él por faltar a sus
compromisos con el pueblo mexicano y haber traicionado la revolución iniciada por
él: no somos personalistas, somos partidarios de los principios y no de los
hombres.

Pueblo mexicano: apoyad con las armas en la mano este plan, y haréis la
prosperidad y bienestar de la patria. "
155
Firmas:
Generales: General Emiliano Zapata.- General Otilio E. Montaño.- General José
Trinidad Ruiz.- General Eufemio Zapata.- General Jesús Morales.- General
Próculo Capistrán.- General Francisco Mendoza. Coroneles: Amador Salazar.-
Agustín Cázares.- Rael Sánchez.- Cristóbal Domínguez.- Fermín Omaña.- Pedro
Salazar.- Emignio L. Marmolejo.- Pioquinto Galis.- Manuel Vergara.- Santiago
Aguilar.- Cleotilde Sosa.- Julio Tapia.- Felipe Vaquero.- Jesús Sánchez.- José
Ortega.- Julio Aldame.- Alfonso Morales.- Quintín González.
Capitanes: Manuel Hernández.- Feliciano Domínguez.- José Pineda Ambrosio
López.- Apolinar Adorno.- Porfirio Cázares.- Antonio Gutiérrez.- Odilón Pérez.-
Agustín Ortiz.- Pedro Balbuena Huertero.- Catarino Vergara.- Margarito Camacho.-
Serafín Rivera.- Teófilo Galindo.- Felipe Torres.- Simón Guevara.- Avelino Cortés.-
José María Carrillo.- Jesús Escamillas.- Florentino Osorio.- Camerino Menchaca.-
Juan Esteves.- Francisco Mercado.- Sotero Guzmán.- Melesio Rodríguez.-
Gegorio García.- José Villanueva.- L. Franco. J. Estudillo.- F. Caspeta.- P.
Campos. Tenientes: Alberto Blumenkron.

Consulta los siguientes documentos en páginas del internet: Plan de Iguala,


Tratados de Córdoba, Acta de Independencia, Plan de Ayutla, Principales Leyes
de Reforma, Plan de Tuxtepec, Programa del Partido Liberal Mexicano, Plan de
San Luis Potosí, Plan de Guadalupe, Plan de Agua Prieta.

Aplicar rúbrica de evaluación de trabajos y tareas.


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: antologías, internet, textos y analiza los


principales dirigentes de la lucha por la libertad la construcción de la
modernidad (1810-1920). Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa un video con una guía de análisis acerca de alguno de los procesos
de Independencia, Reforma y/o Revolución de 1910 destaca el aspecto de
liderazgo.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisa mediante una rúbrica e integra al
portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

Como actividad complementaria para el estudio del movimiento armado


iniciado en 1910 se sugiere recorrer la llamada “Ruta de Zapata” en el
estado de Morelos, que consiste en un recorrido turístico para conocer
más del movimiento campesino revolucionario del Sur.

Ruta de Zapata

1. Cuautla : en este lugar se puede visitar la antigua estación del ferrocarril


156 que sirvió de cuartel zapatista, el palacio municipal donde fue velado su
cadáver, la plazuela del sur donde descansan sus restos debajo de una
estatua en su honor, la máquina 279 que sirvió durante la época
revolucionaria.
2. Anenecuilco: cuenta con la casa–museo Gral. Emiliano Zapata, museo
innovador, que cuenta con el cuarto donde nació Zapata.
3. Chinameca: vestigios del casco de la ex–hacienda donde fue acribillado,
cuenta con un museo con fotografías.
4. Tlaltizapán: lugar donde está ubicado el Museo Cuartel Zapatista, también
se encuentra el mausoleo a Emiliano Zapata en el atrio de la iglesia del
lugar.

Aplicación de la rúbrica de evaluación para ensayo

CIERRE

Actividad aprendizaje 4. El estudiante:

1. Elabora una actividad integradora con base en los trabajos anteriores,


elabora en equipo un resumen integrador del aspecto de la dominación y
los movimientos de resistencia social.
2. Observa en tu comunidad expresiones culturales del periodo y elabora
en equipo conclusiones acerca de la Independencia, la Reforma y la
Revolución, considerando sus aportes y la actualidad de su legado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también


4. llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué
pasó?, ¿qué sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.
5. Evalúa mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades,
respeto, colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad,
responsabilidad, compromiso y participación en general en las tareas
educativas.

Aplicación de rúbrica para trabajos y tareas

Aplicación de Bitácora COL

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:


157
Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total
competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


10=E=Excelente

Secuencia didáctica 4: Ciencia, tecnología y cultura

Competencia: valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de


sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado por


el profesor, para tener información acerca de la ciencia, la tecnología y la
cultura del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920).
2. Proyección de un video acerca de la Independencia, la Reforma y la
Revolución, con una guía de análisis que destaque los aspectos de la ciencia,
la tecnología y la cultura del periodo.
3. En forma individual contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Se Integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios
158

Aplicar rubrica de trabajos y tareas

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2. El estudiante:

1. En forma individual contesta las preguntas que entrega por escrito sobre el
conocimiento de la sociedad del periodo de la lucha por la libertad y la
construcción de la modernidad (1810-1920).
2. Se integra en equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con rubrica que demuestre apropiación de conocimientos, con conectores
claros, información sintética y pulcritud e integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
consideres pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Aplicar rúbrica de mapa conceptual

Actividad de aprendizaje 3. El estudiante:

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza el arte y la


cultura del periodo de la lucha por la libertad y la construcción de la
modernidad (1810-1920. Realiza lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca del periodo destacando el
aspecto de la cultura y el arte.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e integrarlo
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

ARTE DEL SIGLO XIX EN MEXICO

En 1785 se fundó en México la Academia de Arte de San Carlos, cuyo personal


docente se importó en su totalidad de Europa, sobre todo de España. En esta
Academia se impartió un arte que intentó recuperar las formas antiguas del
grecorromano, resurgidas en el arte Neoclásico, que se popularizó y prevaleció en 159
México hasta la Independencia de 1810.

El estilo neoclásico recalcaba la reacción contra el estilo ultrabarroco de los


últimos años de la colonia y significó para México su advenimiento al modernismo.
Así, contra la complicación barroca, su línea curva, fantasía exaltada, pasión y
movimiento, el Neoclásico mostró la calma, el equilibrio, la serenidad de la razón y
la sencillez de las líneas rectas.

El neoclásico fue en México expresión de las clases sociales altas y cultas, siendo
la afirmación última de las fuerzas dominantes del fin del colonialismo; aceptar el
arte. Neoclásico era aceptar lo moderno.

Arquitectura

La arquitectura neoclásica mostró de forma evidente y veraz la conciencia del


momento histórico-cultural en la construcción de iglesias, palacios y edificios de
arquitectos tanto españoles como criollos.

El más notable arquitecto fue el español Manuel Tolsá, maestro de la Academia


entre cuyas obras se encuentra el actual Colegio de Minería, edificio de tres pisos
en cuya fachada alternan los órdenes dórico y corintio y cuyo cuerpo que contiene
el patio, escalera, capilla y salón de actos es de una imponente monumentalidad.
Tolsá fue además pintor y escultor y legó en escultura la estatua ecuestre de
Carlos IV, verdadero tesoro neoclásico.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Entre los arquitectos criollos se pueden citar a Damián Ortiz y a Francisco Eduardo
Tresguerras, quien no solamente fue arquitecto sino además pintor, grabador
escultor y músico, este último atacó vehementemente al tradicionalismo y sus
manifestaciones ultrabarrocas, criticando además cáusticamente a los
gobernantes del México independiente que no cumplían con el compromiso de
liberación y progreso nacional.

Fundamentada en el Romanticismo, la arquitectura tuvo un gran florecimiento a


finales del siglo XIX y se abocó a la búsqueda de una nueva identidad. Este nuevo
estilo fue el fundamento y el sentido verdadero de una época que culminó con la
Revolución Mexicana de 1910.

Pintura

Después de la Guerra de Independencia, la Academia sufrió graves problemas


tanto administrativos como en su cuerpo docente, que no serían solventados sino
hasta mediados de siglo. Es por esto que la primera parte del siglo XIX la
constituyen obras de artistas extranjeros que llegaron a México atraídos por su
historia, naturaleza, arqueología, vida y costumbres, y realizaron obras entre las
que se encuentran pinturas, dibujos y publicaciones. Entre los pintores más
importantes de esta época están los extranjeros Claudio Linati, Federico Waldeck,
160 Daniel Thomas Egerton y Juan Mauricio Rugendas.

No fue sino hasta mediados del siglo XIX que se inició el arte propiamente
mexicano de tendencia académica y romántica que prevalecería hasta el siglo XX.
El maestro en pintura Pelegrín Clavé tuvo como alumnos de esta escuela a
Santiago Rebull y a Felipe Gutiérrez, entre otros.

Una de las formas de expresión pictórica más representativa e importante de este


momento fue el paisaje, que encontró a su mejor intérprete en José María
Velasco, quien le imprimió una esencia netamente mexicana. En su obra Introduce
con sutileza temas históricos que abarcan el pasado indígena, la historia colonial y
el progreso moderno; síntesis con la que llega a convertirse en el artista
representativo de la modernización mexicana.

El nuevo arte pictórico, de esencia romántica, lo representan artistas como Julio


Ruelas, Saturnino Herrán, Joaquín Clausell y el Dr. Atl (Gerardo Murillo), quien
innovó la pintura mexicana no sólo en cuanto a la técnica sino también en su
expresión.

Escultura

Manuel Vilar, escultor español, fundó la Escuela Clásica en la que empezó a


mostrar, a través de sus esculturas, un marcado interés por los retratos de héroes
indígenas. Uno de sus discípulos, Miguel Noreña, fue el creador de la conocida
estatua de Cuauhtémoc.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

A fines del siglo XIX empezaron a encargarse obras a talleres europeos, debido a
esto México se vio invadido por una corriente de afrancesamiento a la que se
sumaron gran número de escultores, entre ellos Jesús F. Contreras.

Grabado

Fue José Guadalupe Posada la figura que abrió definitivamente una nueva etapa
en el grabado mexicano. Lejos de todo academicismo natural, retrató la realidad
de la vida mexicana con un arte expresivo, original y moderno impregnado de gran
sentido del humor y capacidad crítica. Su obra agradó y atrajo inmensamente a las
masas populares. Representó escenas de la vida cotidiana, registró hechos
históricos, imágenes religiosas, acontecimientos extraños, temas de crítica social
en los que aparecen las diferencias entre la alta sociedad y el pueblo; la muerte,
su tema característico por medio de las calaveras: imágenes ultraterrenas con las
que creó un mundo fantástico, y que le sirvieron de pretexto para su incisiva crítica
social y político.

Casi al mismo tiempo surgió en México el simbolismo, que recibió el nombre de


Modernismo. Hacia el final del siglo XIX "los modernistas" formaban un movimiento
de élite que tuvo continuidad en ámbitos más amplios décadas después. El artista
paradigmático del simbolismo mexicano es el pintor Julio Ruelas, quien estudió en
la Academia de Karlsrube en Alemania, regresó luego a la capital mexicana y pasó 161
los últimos años de su vida en Francia. Ruelas fue el ilustrador principal de una
revista que gozó de gran aprecio en todas las naciones de habla hispana: la
Revista Moderna, en ella se publicaban excelentes traducciones al español de
Novalis, Edgar Allan Poe y Baudelaire, la poesía de Rubén Darío, estudios sobre
arquitectura, esoterismo y ciencias ocultas. La Revista Moderna lo era realmente,
incluso en cuanto a diseño, pero no tenía, ni con mucho, el propósito de llegar a un
número masivo de lectores, era una publicación para intelectuales y artistas.

El 20 de noviembre de 1910 estalla la lucha armada que habría de durar once


años. Los artistas que no se encontraban en Europa se afilian a ella realizando
actividades diversificadas: ilustrando publicaciones revolucionarias, fungiendo
como agregados en el frente de algún aguerrido general (como fue el caso de
Francisco Goitia y de David Alfaro Siqueiros) o sentando las bases pictóricas para
una idea actualizada de la nueva conciencia nacional. Tal fue el caso de Saturnino
Herrán que planteó en sus dibujos monumentales de friso Nuestros dioses,
destinado al entonces inconcluso Palacio de Bellas Artes, el advenimiento de la
pintura mural. En 1913 el pintor Alfredo Ramos Martínez, recién llegado de
Europa, inicia la creación de Escuelas al Aire Libre, que serían la base del arte
muralista posrevolucionario.

Una de las manifestaciones más importantes que darán expresión al movimiento


armado de 1910 es la creación e interpretación de los famosos corridos
revolucionarios, que constituyen verdaderas historias que llevan a cabo los propios
protagonistas, con admiración, veneración y hasta con cierto humor nos narran lo
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

que los revolucionarios vivían en los diferentes frentes de la guerra; por ello,
constituyen una de las fuentes primarias para reconstruir esa etapa de la historia
nacional.

La actividad periodística tuvo una gran importancia en la lucha armada, ya que a


través de los periódicos se difundían las ideas de los distintos grupos
revolucionarios, entre ellos los más importantes fueron: Regeneración que difundía
las ideas transformadoras de las condiciones de obreros y campesinos impulsadas
por los hermanos Flores Magón; el periódico Nueva Era, que se convirtió en un
portavoz del maderismo; El Ahuizote y El hijo de Ahuizote; El Imparcial y muchos
otros que darían a conocer los distintos puntos de vista de las diferentes facciones
que participaron en el movimiento armado.

Dentro de los sectores intelectuales de esta etapa armada, destaca El Ateneo de


la Juventud, en el que participan escritores, filósofos, artistas plásticos y
compositores, los cuales se manifiestan en contra del positivismo porfiriano y
proponen el retorno a los clásicos y al humanismo. Así, el Ateneo de la Juventud
va a servir de tribuna para expresar la opinión de un grupo de jóvenes respecto a
la cultura y el arte posrevolucionaria. Algunos integrantes de este grupo de
intelectuales fueron: José Vasconcelos, Enrique González Martínez, Manuel M.
Ponce, Antonio Caso y muchos más que fueron ideólogos y difusores de la
162 Revolución de 1910.

En la literatura, y en particular en el género de la Novela de la Revolución, se


manifiesta con mayor claridad, al igual que en los corridos, la lucha revolucionaria.
En esta género de la literatura destacan autores como Mariano Azuela con sus
novelas: Andrés Pérez, maderista en donde expresa su desencanto con los
primeros momentos de la lucha; y en Los de abajo, su obra más importante,
presenta claramente las diferencias entre los grupos sociales, producto de sus
vivencias con el ejército villista. Asimismo, Martín Luis Guzmán, con El águila y la
serpiente, en donde narra sus memorias entre 1913 y 1915 y presenta el tránsito
de un joven de las aulas universitarias a la lucha armada. Otros novelistas
importantes de época fueron Mauricio Magdaleno y José Rubén Romero, entre
otros. Como podemos darnos cuenta a un en momentos de gran convulsión social
no se abandonó el gusto por la cultura y las artes de parte de varios mexicanos.
Después de la lucha armada concluida en 1920,

Aplicar rúbrica de ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4. El estudiante:

1. Realiza una actividad integradora considerando los trabajos anteriores, elabora


un resumen integrador de los aspectos de la ciencia, la tecnología y la cultura.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

2. Investiga en su comunidad expresiones culturales del periodo y elabora en


equipo conclusiones acerca de sus aportes y la actualidad de su legado.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
4. Evalúa mediante una rúbrica los aspectos siguientes: interés en las
actividades, respeto, colaboración, actitud investigativa, solidaridad,
puntualidad, responsabilidad, compromiso y participación en general en las
tareas educativas.

Aplicación de rúbrica

RESUMEN

El periodo que comprende esta unidad de competencia (1820-1920) constituye el


origen de México como país independiente y su difícil camino para construir su
propia identidad política; posteriormente, al mediar el siglo XIX, primero logró
consolidar su total independencia y luego inició su proceso de modernización
económica que le permitió a nuestro país relacionarse con las demás naciones del
mundo.
163
Cuando México se prestaba a celebrar el Centenario de su Independencia en
1910, los mexicanos descontentos con el régimen del Gral. Porfirio Díaz iniciaron
una Revolución que encarnaba demandas de origen político, pero sobre todo
demandas que tenían que ver con el aspecto económico y social y, en particular,
con el problema agrario.

La etapa armada de la Revolución (1910-1920) constituyó el enfrentamiento entre


distintas facciones; sin embargo, considerando los propósitos de los principales
líderes, bien se podría decir que la lucha se resumía entre quienes luchaban por
reivindicaciones de carácter meramente político y quienes defendían los intereses
de la mayoría de la población, entre esta mayoría se encontraban los trabajadores
del campo.

Cabe mencionar que al final los contingentes revolucionarios campesinos fueron


derrotados militarmente, sin embargo para lograr la paz, los vencedores se vieron
forzados a considerar sus demandas, las cuales fueron plasmadas en la
Constitución de 1917.

La lucha armada concluida en 1920 no les devolvió inmediatamente las tierras a


los campesinos, pero sí les enseñó que sólo con la lucha conseguirían su
anhelado objetivo. Así, la lucha por la tierra aún continúa en varios pueblos y
comunidades del país, lo mismo que la anhelada justicia social.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Describe las características económicas, políticas, sociales y culturales de


la Nueva España a finales del Siglo XVIII.
2. Analiza las características económicas, políticas, sociales y culturales de
México durante las primeras décadas de vida independiente.
3. Comenta brevemente el proceso de construcción de la modernidad política
y económica de México a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
4. Describe algunas características del régimen porfirista.
5. Realiza un breve comentario acerca del significado de la llamada
―Revolución Mexicana‖.
6. Expresa brevemente algunos comentarios sobre la vida científica y cultural
en México durante el periodo de 1810 a 1920.

164
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD DE COMPETENCIA IV

MÉXICO CONTEMPORÁNEO (1921 A LA ACTUALIDAD)

Introducción

En la cuarta unidad de competencia, estudiamos la construcción de la modernidad


y la postmodernidad en el México contemporáneo que comprende el periodo 1921-
2010, comprendemos su economía y sociedad, el desarrollo de los sectores
económicos, las actividades primarias, secundarias y terciarias, analizamos los
cambios y permanencias de los estratos sociales para comprender la desigualdad
socioeconómica del periodo de la modernidad en México.

Se explica el poder y la dominación de los gobiernos del México contemporáneo,


los presidentes de la república, las formas de gobierno y los movimientos sociales
que generan, viendo la historia como un proceso con desarrollo objetivo en el que
se analizan las mentalidades y los líderes, las ideas dominantes de la modernidad
en México, las ideas de la resistencia popular y sus principales líderes, los
movimientos sociales de resistencia como sujetos históricos.

Se analizan los movimientos sociales de los médicos, ferrocarrileros, profesores y


estudiante, la crisis política y la respuesta del régimen, el fenómeno de la guerrilla 165
rural y urbana, que obligó al régimen a realizar una reforma política. Se estudian
los procesos referentes a la educación y la cultura, el desarrollo de la reforma
educativa, las políticas culturales desarrolladas por los diferentes gobiernos y la
expresión de los movimientos culturales independientes.

Se pretende elaborar estudios históricos integrales, que integren estudios acerca


de la ciencia, tecnología y cultura, para que el docente y los estudiantes
comprendan el desarrollo científico y tecnológico en México, así como las
principales expresiones artísticas y culturales, para valorar la riqueza de las
manifestaciones culturales que se expresan en México.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Unidades de competencia

Dimensiones /
I II III IV

Procesos
El encuentro de La lucha por la El México
Competencias La cultura mexica dos culturas, libertad y la contemporáneo.
disciplinares Conquista y construcción de (1921 a la
Colonia (1521- la modernidad actualidad)
1810). (1810-1920).

Economía y Economía y Economía y Economía y


Sitúa hechos sociedad sociedad sociedad sociedad
históricos
Economía y sociedad
1. Economía 1. La economía 1. Panorama 1.-Economía de
fundamentales mexica. del periodo económico del México
que han tenido 2. La organización colonial. periodo contemporáneo.
lugar en social de los 3.Sectores Independencia, 2.-Los sectores
distintas épocas mexicas. económicos Reforma y primario,
en México y el 3. Diferencias 2. La Revolución. secundario y
mundo con (desigualdades) estratificación 2. La terciario.
relación al étnicas y de social, las tres estratificación 3. La estratifica-
presente. género. raíces. social ción social
4. Relación de los 3. Las diferencias 3.- Los 4. Las diferencias
mexicas con otras sociales. movimientos sociales.
culturas. sociales.
Compara las Poder y Poder y Poder y Poder y
características dominación dominación dominación dominación
Poder y dominación

democráticas y 1.Forma de 1. El gobierno 1. La pugna entre 1. El grupo


autoritarias de gobierno colonial. la modernidad y Sonora.
diversos 2. Organización 2. Organización la tradición. 2. El Maximato
166 sistemas tributaria de la de la iglesia. 2. Movimientos 3. El Cardenismo,
sociopolíticos. Triple Alianza. 3. Relación con sociales. 4. Los gobiernos
3. Relación con España. 3.Independencia postcardenistas y
otras culturas. 4.La dominación y Reforma los movimientos
4. Los española y la 4. Revolución de sociales, el
movimientos de resistencia social 1910. análisis de la
resistencia social. coyuntura actual
Las mentalidades Las Las Las
Analiza hechos y los líderes mentalidades y mentalidades y mentalidades y
históricos de
Mentalidades y líderes

1.Cosmovisión de los líderes los líderes los líderes


liderazgo la sociedad mexica 1.- Filosofías de 1. El antecedente 1. Las ideas de la
ideológico, que 2. La sociedad la época colonial. teocrático modernidad en la
han tenido lugar mexica y las otras 2.- Las ideologías colonial. actualidad
en distintas sociedades religiosas. 2. La Ilustración y 2. Neoliberalismo
épocas en antiguas. 3.- Principales la Independencia. y democracia.
México y en el 3.Principales dirigentes 3. El Liberalismo 3. Principales
mundo con dirigentes mexicas coloniales. de la Reforma. líderes
relación al 4. Líderes de 4.-El movimiento 4. el Liberalismo y institucionales.
presente. resistencia social. ilustrado las ideas 4. Principales
socialistas de la líderes sociales.
Revolución.
Valora distintas Ciencia, Ciencia, Ciencia, Ciencia,
prácticas tecnología y tecnología y tecnología y tecnología y
Ciencia, tecnología y

sociales cultura cultura cultura cultura


mediante el 1. Conocimientos 1. Ciencia 1.- Ciencia en el 1.-Ciencia actual.
reconocimiento mexicas. colonial. periodo de lucha. 2. Desarrollo
cultura

de sus 2. La tecnología de 2. La tecnología 2.-La tecnología tecnológico.


significados la sociedad mexica. de la época del periodo. 3.-Arte
dentro de un 3. El arte mexica colonial. 3.-El arte contemporáneo.
sistema cultural, 4.-La cultura 3.-Arte colonial 4.-La cultura 4.- Prácticas
con una actitud mexica. 4. La cultura y el sociales y
de respeto arte en la culturales.
Colonia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

SECUENCIA DIDÁCTICA 1: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Competencia: sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en


distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Conoce el programa y el encuadre del curso.


2. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener
información sobre los conocimientos acerca del México contemporáneo, de la
economía y la sociedad.
3. Observa la proyección de un video sobre ―El México de contemporáneo‖, con
una guía de análisis que destaque los aspectos económicos y sociales del
periodo, contestará preguntas.
4. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo 167

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que entrega por escrito
sobre la economía del México contemporáneo.
2. Integra equipos para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos, con
conectores claros, información sintética y pulcritud e integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN MÉXICO

Las actividades económicas de un país son sumamente importantes para el


desarrollo del mismo, en el caso de México estudiaremos cuáles son sus
principales actividades, así como las exportaciones que realiza. A continuación se
enuncian las principales actividades económicas de México.

Sector primario

En este sector se incluyen todas las actividades en donde los recursos naturales
se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, pueden ser utilizados para
obtener alimento o bien generar materias primas. Dentro del sector primario se
encuentran: la agricultura, la explotación forestal, la ganadería, la minería, la pesca
y la agricultura

La agricultura es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos para proveer al


ser humano de alimento, también al ganado y además es utilizado para la
generación de materias primas.

En México se producen principalmente los siguientes alimentos obtenidos de la


agricultura:
168
Caña de azúcar, maíz, plátano, sorgo, jitomate naranja chile, verde, trigo, papa,
mango, café, cereza, aguacate, frijol, cebada, manzana, uva, arroz, durazno
fresa, cártamo, soya, ajonjolí y limón.

Explotación forestal

Es la actividad que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables y no


maderables de la superficie del país incluye a los bosques, selvas y matorrales.

Los recursos maderables son aquellos en los que se aprovecha la madera y la


celulosa (materia prima del papel) de los árboles, tan solo en 2001 se produjeron
en México 6,552 mil metros cúbicos de madera en rollo principalmente de pino [1],
de ahí la importancia de la reforestación ya que además de proveernos de oxigeno
es uno de los materiales utilizados en una de las principales actividades
económicos del país.

Los recursos no maderables son todos aquellos en los que se aprovechan las
raíces, tallos, resinas, fibras, ceras y gomas que se utilizan como alimento o
materia prima. En México se produjeron en el año 2001 casi 277 toneladas.

Los bosques que constituyen casi un 18% del territorio nacional se encuentran
constituidos principalmente por pinos, encinos, cedros blancos y oyameles, los
bosques aportan más del 80% de la producción del país para la fabricación de
papel, madera y muebles.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Las selvas también aportan en esta actividad ya que al constituir casi el 16% del
territorio nacional contribuyen a la obtención de las llamadas maderas preciosas
como son el cedro rojo, y la caoba que son utilizadas en la elaboración de muebles
finos.

Los matorrales en el territorio nacional ocupan un poco más del 30% proporcionan
los llamados recursos no maderables como son las fibras, extractos y frutos como
lo son la lechuguilla (se elaboran con este material lazos y estropajos), la candelilla
(se obtiene cera) y la jojoba (para la elaboración de productos de belleza).

Es aquí donde la silvicultura adquiere un papel sumamente importante ya que nos


enseña cómo cuidar los recursos forestales y se enfoca al aprovechamiento
racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración. En México se
han cortado más árboles de los que se han sembrado y los bosques no se han
recuperado incluso hay especies que están en peligro de extinción como el oyamel
y el ciprés. Tal vez el gobierno mexicano no se ha dado a la tarea de indicar el
grave daño que provoca a la economía de México la tala clandestina, pues puedo
asegurar que la mayoría de los mexicanos puede ver la gravedad de la situación
desde un aspecto ecológico y no del aspecto económico que de una o de otra
forma en este problema de deforestación podría frenar el crecimiento del país.

Dentro de los principales productos que produce el país derivados de la actividad 169
de explotación están los siguientes: chicle, chocolate y vainilla. México es el
noveno productor mundial de cacao.

Ganadería

La ganadería es una actividad que se dedica al cuidado y alimentación de cerdos,


vacas, pollos, borregos, abejas, etc. Ya se apara aprovechar su carne, leche,
huevos, lana, miel y otros derivados. La ganadería se puede dar de tres formas:

Ganadería extensiva. Ésta se realiza en terrenos grandes donde pastan los


animales.

Ganadería Intensiva. En este tipo de ganadería los animales reciben alimento


procesado en establos y se aplica la tecnología para tener más producción.

Ganadería de autoconsumo. En este tipo se da la crianza de los animales de


forma familiar para su propio consumo, por lo regular en localidades rurales es
donde se da este tipo de ganadería.

México en 2005 ocupo el 6° lugar en producción de Miel por arriba de España y


Canadá. Ocupó el 5° lugar en producción de Huevo por arriba de países como
Francia y Alemania. Y 13° lugar en producción de leche.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Minería

México realiza actividades como la exploración, explotación y aprovechamiento de


los minerales. Existe una gran variedad de minerales como son sólidos,
quebradizos y gaseosos. Dentro de los sólidos encontramos al oro, plata y el
níquel, en los líquidos se encuentra el petróleo y el mercurio, en los quebradizos
tenemos yeso y cal; y por último en los gaseosos se encuentra el gas natural.

En la actualidad México se encuentra ubicado en el segundo lugar a nivel mundial


en la producción de plata, bismuto, y fluorita, además destaca en la producción de
arsénico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita, grafito y yeso.[4]

Producción de minerales metálicos Plata 2° lugar mundial, Oro 9° lugar mundial,


Bismuto Arsénico Plomo Cadmio Antimonio Molibdeno Zinc Manganeso Cobre
Fierro.

Producción de minerales no metálicos: Fluorita Barita Grafito Yeso Feldespato


Azufre. Fuente: INEGI. La minería en México

Pesca

170 Es la actividad que consiste en la captura de peces y otros organismos en aguas


saladas (mar), salobre (esteros) o en agua dulce (Lagos, lagunas, estanques,
ríos).

México tiene 11,122 kilómetros de litorales, que bien podrían significar un gran
potencial de recursos pesqueros, sin embargo, la actividad pesquera no está lo
suficiente mente desarrollada.

En 2003 las cinco principales especies en cuanto a producción pesquera fueron


sardina, atún, camarón, Mojarra y ostión.

Si bien la pesca en ríos, lagos, lagunas, presas y esteros es menos representativa


que la del mar en algunas regiones es de mucho valor por su aportación
alimentaria. En muchas ocasiones la productividad en estos lugares no es muy
abundante sin embargo para aumentar la productividad se siembran peces u otros
organismos acuáticos como trucha, lobina, camarón y langostino.

Cabe mencionar que para el consumo per cápita es más fácil la adquisición de
especies de agua dulce que los productos del mar por el alto costo que estos
últimos tienen para el consumidor.

Sector secundario

En este sector predomina el uso de la maquinaria y de procesos que cada vez son
más automatizados para la transformación de la materia prima, en este se
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

encuentran incluidas las fábricas, talleres, y laboratorios de todos tipos de


industrias. Este sector tiene tres divisiones: Construcción, Electricidad, gas y agua
e Industria manufacturera

Construcción

Este es un sector muy importante en el país ya que proporciona elementos de


bienestar básicos en la sociedad ya que a través de él se construyen puentes,
carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica,
industrias, viviendas, escuelas, hospitales y lugares de esparcimiento. A su vez el
sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como
son el acero, cemento, arena, cal, madera, etc.

Electricidad, Gas y Agua. En la industria eléctrica es la CFE quien se encarga de


producirla. ―La Comisión Federal de Electricidad es una empresa del gobierno
mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para
más de 27.1 millones de clientes, lo que representa a casi 80 millones de
habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos‖.

La CFE tiene cerca de 738 mil kilómetros de líneas de transmisión y de


distribución. El suministro de energía llega a cerca de 188 mil localidades de las
cuales 184,582 son rurales y 3,356 son urbanas; el 96.7 % de la población utiliza 171
la electricidad.

En cuanto al volumen de ventas totales 77% lo constituyen directamente las


ventas al público usuario el 22.5% se suministraban a la extinta empresa Luz y
Fuerza del centro y el 0.4% restante se exporta

En relación al Gas natural es Petróleos Mexicanos quien se encarga del


procesamiento del mismo y lo mantiene como una actividad estratégica. Pemex
está obligado a ofrecer el acceso abierto a sus ductos. Se permite la participación
de terceros en el transporte de gas natural, Pemex se retiró de la actividad de
distribución en redes locales y esta la realizan terceros con permisos otorgados
por la CRE (Comisión Reguladora de Energía).

En la comercialización de Gas natural se permite la participación de terceros tanto


en territorio nacional como para realizar importaciones y exportaciones.

Para el elemento más importante en la vida del país, ―el agua‖, es la Comisión
Nacional del Agua la que se encarga de administrar y preservar las aguas
nacionales.

Industria Manufacturera

Es esta la que se encarga de transformar la materia prima en diferentes artículos


para el consumo, se encuentra constituida desde empresas muy pequeñas como
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

lo son tortillerías, panaderías, molinos; y los grandes conglomerados como son


armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de
alimentos, laboratorios farmacéuticos por mencionar algunos.

De acuerdo a los productos que elaboran la industria manufacturera se clasifica en


nueve divisiones de actividad: 1. Productos alimenticios, bebidas y tabaco, 2.
Textiles, prendas de vestir e industria del cuero, 3. Industria de la madera y
productos de madera, 4. Papel, productos de papel, imprentas y editoriales, 5.
Sustancias químicas, derivados del petróleo y carbón, 6. Industrias metálicas
básicas, 7. Productos metálicos, maquinaria y equipo y 8. Otras industrias
manufactureras.

Sector Terciario

Es en este sector en el que se reciben los productos elaborados en el sector


secundario para su venta y también nos da la oportunidad de aprovechar algún
recurso sin necesidad de ser dueños de él a este tipo de recursos se les llama
Servicios. Este sector se compone de las siguientes 3 actividades: Comercio,
Servicios y Transporte

Comercio
172
El comercio es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran
productos, en esta actividad intervienen el comerciante y el consumidor. El
comercio es la actividad económica que tiene el mayor número de
establecimientos y personal ocupado en el país, de ahí es que considero
importante el apoyo que se da en la actualidad a las PYMES

En 1998, en México existían 1,442,624 establecimientos dedicados al comercio.


Para el año 2003 se contabilizo 1,580,587 que representa un incremento cerca del
10% (Fuente: INEGI Censos económicos).

Servicios

En este sector se encuentran las actividades que proporcionan comodidad o


bienestar a las personas, como ejemplo tenemos, Consulta médica, Educación,
Servicios Bancarios, los que proporciona el gobierno entre otros.

Las actividades donde hay más producción son los servicios financieros y de
seguros que contabilizan el 27% y los que proporcionan información en los medios
de comunicación masiva que representan un 19%. En México hay 277 436
Unidades económicas que dan alojamiento y preparación de alimentos, esto
significa 27.4% del total nacional. 102 940 establecimientos que brindan servicios
de salud y asistencia social, esta cifra representa el 10.2% del total nacional.

31 790 establecimientos dedicadas a dar servicios de esparcimiento, que


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

representa el 3.1% del total nacional.

30 891 establecimientos que se dedican a dar servicios relacionados con la


educación; esta cifra representa 3% del total de unidades económicas en el país.
7 586 establecimientos que se dedican a la información en medios electrónicos
(0.7%). Fuente INEGI.
(http://cuentame.inegi.gob.mx/economia/terciario/servicios/default.aspx?tema=E)

Transporte

El transporte permite el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro,


tiene un papel muy importante en el comercio y esto desencadena una importancia
mayor en la economía del país pues es por esta actividad que las materias primar
y productos terminados se distribuyen de tal manera que sean recibidos por los
consumidores.

Los principales medios de transporte en México son: Carreteras Ferrocarril


Transporte aéreo Transporte marítimo

Cabe mencionar que en el caso de las carreteras hay algunas que se encuentran
a cargo del gobierno federal y también se encuentran las carreteras de cuota en la
que en ocasiones se realizan concesiones por licitación. 173

En el sistema ferroviario se encuentran tramos operados por empresas privadas y


por una paraestatal, es en este transporte en que se trasladan cargas en grandes
volúmenes.

Sector cuaternario

El sector cuaternario se considera que es un desprendimiento del sector terciario


de acuerdo a la especialización de algunos servicios, este sector abarca todas las
actividades relacionadas con la creación, uso, difusión y conocimiento de la
información.

Se puede mencionar que dentro de este sector se encuentra la investigación y


desarrollo, publicaciones, emisiones radiofónicas y de televisión, servicios
telefónicos y servicios de procesamiento de información.

Principales productos que exporta México

Petróleo crudo, automóviles para el transporte de personas (motor cuya cilindrada


sea de 1500 hasta 3000 cm³), aparatos receptores de televisión con pantalla
plana, arneses exclusivamente para uso automotriz, automóviles para el transporte
de personas (motor cuya cilindrada sea superior a 3000, aparatos emisores de
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión o televisión con dispositivo receptor


incorporado, partes o refacciones de uso exclusivo para los asientos utilizados en
vehículos automóviles, automóviles para el transporte de mercancías con motor de
encendido por chispa (para carga de 2 721 hasta 4 536), computadoras digitales
de escritorio con unidad central de proceso y una unidad de entrada y una de
salida, motores para motocicletas, trajes, conjuntos, sacos, pantalones, shorts, de
algodón, para hombres o niños, cerveza, aceites minerales puros del petróleo sin
aditivos, receptores de microondas o de señales vía satélite, cuya frecuencia de
operación sea hasta de 4.2 GHz.

Automóviles para el transporte de mercancías, pantalones cortos, de algodón,


para mujeres y niñas, partes y accesorios de carrocería para los vehículos
automotores (incluidas las de cabina), circuitos modulares y sus partes para
aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía incluidos los celulares, aceites
minerales puros de petróleo (aceites ligeros, livianos y preparaciones).
Computadoras digitales de escritorio con unidad central de proceso y una unidad
de entrada y una de salida.

Principales países a los que vende México.

Estados Unidos de América, Canadá, España, Alemania, Colombia, Japón, Aruba,


174 Venezuela, Reino Unido, China, Brasil, Guatemala, Holanda, Argentina, Chile,
República Dominicana, India, Bélgica, Panamá, El Salvador.
Fuente: INEGI. Estadística del Comercio Exterior

Principales productos que importa México.

Gasolina, automóviles para el transporte de personas (motor cuya cilindrada sea


de 1500 hasta 3000 cm3), Circuitos integrados monolíticos digitales, circuitos
integrados monolíticos distintos de los digitales, partes o refacciones de uso
exclusivo para aparatos emisores y/o receptores de señales acústicas o visuales,
automóviles para el transporte de personas (motor cuya cilindrada sea superior a
3000 cm3). Manufacturas de plástico (artículo de oficina o escolar, accesorios de
vestir, molduras para carrocerías, |artículos de adorno, etcétera.) Gas natural.
Partes y accesorios de carrocería para los vehículos automotores (incluidas las de
cabina), partes o refacciones de uso exclusivo para aparatos de corte,
seccionamiento, protección, derivación, empalme, conexión de circuitos eléctricos,
circuitos modulares para computadoras, partes y accesorios para computadoras,
excepto circuitos modulares, motores de pistón de encendido por compresión,
diesel o semi–diesel, unidades de memoria para computadoras, manufacturas de
hierro o acero para la industria (barras, moldes, aros, abrazaderas, etc.), Partes y
refacciones para vehículos automotores (tanques de combustible, juntas, ejes,
etc.), circuitos modulares de uso exclusivo para aparatos emisores y/o receptores
de señales acústicas o visuales, aparatos emisores de radiotelefonía,
radiotelegrafía, radiodifusión o televisión con dispositivo receptor incorporado
medicamentos preparados para usos terapéuticos o profilácticos, acondicionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

para la venta al por menor, artículos de plástico para el transporte o envasado


(cajas, cajones, jaulas y artículos similares).

Fuente: INEGI. Estadística del Comercio Exterior de México.


(http://cuentame.inegi.gob.mx/hipertexto/comercio/importaciones.html) Año 2005

Principales países a los que México compra mercancías.

Estados Unidos de América, China, Japón, Alemania, Corea, Canadá, Brasil,


Taiwán, Malasia, Italia, España, Francia, Singapur, Reino Unido, Tailandia,
Filipinas, Argentina, Suiza, Suecia, Chile.

Fuente: INEGI Estadística del Comercio Exterior de México.

.(http://cuentame.inegi.gob.mx/hipertexto/comercio/pais_importaciones.html) Año
2005

Aplicar rúbrica de trabajos y tareas

Actividad de aprendizaje 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza el aspecto 175


social del México contemporáneo. Realizando lecturas comentadas en
equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca del México contemporáneo
destacando el aspecto social.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e integrarlo
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

Organización social del México actual

En los años setentas emerge de forma franca la crisis del antiguo patrón de
reproducción de capital y de la formación estatal surgida de la revolución
mexicana. Los sueños criollos de la industrialización autónoma y de la conciliación
entre las clases se derrumban: hacen agua el proyecto de sustitución de
importaciones y la peregrina idea de un estado situado por encima de las clases
sociales. Estos dos procesos se reflejan en un par de indicadores estratégicos: el
ritmo de crecimiento de la economía será notablemente lento y los salarios
comenzarán su larga trayectoria de deterioro que llega hasta nuestros días. Se
abría una nueva época, marcada por la tendencia al estancamiento económico, la
recurrencia de la crisis y la larga duración de la recomposición capitalista.

Se consolidan las posiciones neoliberales al interior del partido de estado, se inicia


la ofensiva general contra la clase trabajadora y el campesinado codificada en el
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

programa neoliberal de «ajuste estructural».

Los primeros resultados de la recomposición capitalista ocurren en la cúspide de la


pirámide social con el acelerado proceso de concentración y centralización del
capital derivado de las privatizaciones. Pero el proceso termina por modificar la
totalidad del cuadro de las clases sociales en México.

Comenzaremos con la clase que vive del trabajo o proletariado que «sólo viven
mientras hallan trabajo y que sólo lo hallan mientras incrementan el capital», en la
era del neoliberalismo.

De acuerdo con nuestros cálculos, el proletariado estaría integrado por mexicanos


que representan el 66.52 por ciento de la Población ocupada total. Figuran allí,
entre otros, los siguientes segmentos: proletariado agrícola, proletariado industrial,
proletariado del transporte, proletariado de «cuello blanco» (del sector comercial y
de servicios) y vendedores ambulantes. Destaca la gran participación de los
trabajadores industriales que constituyen el 23.37 por ciento de la población
ocupada total y el 35.14 por ciento del proletariado total.

La centralidad de la clase trabajadora, incluso de la clase obrera industrial, puede


ser defendida actualmente con argumentos sólidos siendo la fuerza social que
176 constituye la mayoría de la población mexicana.

EL HOMBRE EN EL CRUCE DE CAMINOS DE DIEGO RIVERA MURAL DE LA SEP


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Pasemos a analizar lo que cambia en la situación de la clase obrera mexicana. Lo


que haremos es enunciar algunos rasgos fundamentales de la nueva morfología
de la clase.

La ofensiva general contra la clase trabajadora en la era del neoliberalismo ha sido


brutal y esto se ha reflejado en la tasa de plusvalía ―«la expresión exacta del
grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capital»―, que dio un salto a
inicios de los ochenta y vive un extraordinario incremento a lo largo del
neoliberalismo como resultado de la estrategia para recrudecer el poder de clase
de la burguesía mediante la llamada reestructuración del mundo laboral. El
incremento acumulado de la tasa de plusvalía asciende a 134 por ciento, con
aumentos notables entre 1983-1996.

Pero las modificaciones en la tasa de explotación no sólo son cuantitativas, sino


también cualitativas. En la actualidad el salto increíble de la tasa de plusvalía
descansa sobre todo en el descenso del salario real. Esta mutación puede
advertirse desde los setenta, pero se hace más evidente en los ochenta y noventa.

A partir de los setentas todo es deterioro: el salario mínimo acumula una pérdida
de 79.4 por ciento de su poder adquisitivo entre 1976 y 2007, (a precios de 1994) y
la participación de los salarios en el PIB alcanza apenas el 29 por ciento en el 177
2006. De acuerdo con un estudio de la Universidad Obrera de México, en la
actualidad un salario mínimo alcanza para comprar solamente el 20.2 por ciento
de una Canasta Obrera Indispensable integrada por 40 productos. Si somos
conservadores en nuestros cálculos y fijamos en tres los salarios mínimos
necesarios para comprar una canasta básica, el 64 por ciento de la población
ocupada recibe ingresos insuficientes para acceder al mínimo de consumo, que es
un nivel prácticamente de reproducción biológica de la clase.

En la era del neoliberalismo las categorías de trabajadores predominantes son las


asociadas al trabajo precario y alrededor de 64 por ciento no posee acceso a las
instituciones de salud.

El 47 por ciento de los trabajadores subordinados y remunerados no tiene un


contrato escrito y de los que sí poseen uno, en el 90 por ciento de los casos se
trata de un contrato de protección. Además, 83 por ciento de los trabajadores
subordinados y remunerados no está sindicalizado. Finalmente, 48.5 por ciento de
la población ocupada labora en micro establecimientos, es decir, en lugares donde
predominan las formas más drásticas de explotación, la dirección autocrática, la
poca capacitación y la alta inestabilidad y rotación en el empleo. Por otra parte, si
observamos los flujos de entrada y salida de la ocupación, construidos
recientemente por el INEGI, veremos que la característica principal del llamado
mercado de trabajo es la inestabilidad o el carácter efímero de los empleos, lo que
se vincula a puestos de trabajo eventuales, sin contrato, faltos de capacitación, de
medio tiempo, mal remunerados, desprotegidos, etc.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Analizando la situación de la clase trabajadora en la era del neoliberalismo,


podemos obtener las siguientes conclusiones, algunas a manera de hipótesis: 1)
El proletariado vive el recrudecimiento violento de la explotación a través de la
destrucción del salario, la prolongación de la jornada y la intensificación de los
ritmos laborales, antes que mediante el incremento de la productividad. 2) La
precarización del trabajo es un hecho general y el rasgo predominante que
introduce un factor de fragmentación, pulverización y dispersión de la clase. 3) Por
un lado, ambos rasgos acercan la composición de la clase trabajadora a la
definición de El Manifiesto y pueden ser la base material para el desarrollo de una
política proletaria «clásica» basada en la fuerza y radicalidad de «los que no tienen
nada que perder salvo sus cadenas» y tienen la necesidad perentoria de la
unificación. 4) Por otra parte, la formación de la clase obrera en cuanto tal se halla
escindida de las tendencias de la acumulación capitalista: éstas no favorecen la
concentración ni la educación política de los trabajadores, ni siquiera de los
obreros industriales también precarizados, informalizados y dispersados.

El capitalismo parece haber encontrado una forma de extracción de plusvalor que,


al mismo tiempo, dificulta la acción colectiva de la clase trabajadora. Nuestra tarea
más urgente es la de sutura: reunir lo que es roto por el desarrollo del capitalismo,
buscando los puntos de unión más que las diferencias.

178 Tomado de: Hernández Rodríguez, Job. Desarrollo del capitalismo y clases
sociales en México.

Clases sociales en México

Nivel Perfil Educativo Perfil del Hogar Artículos que Servicios Diversión/Pasat
socio- del Jefe de posee iempos
económi Familia
co
E -El jefe de familia -Sin hogar propio -Estos hogares -Este nivel -Su diversión es
Pobreza de estos hogares teniendo que son muy no cuenta básicamente la
extrema) cursó, en rentar (invadiendo austeros, tienen con ningún radio y la
Ingresos: promedio, terrenos o casas). un televisor y un servicio televisión.
De 0.00 a estudios a nivel Sin drenaje. radio y en pocos bancario o Dentro de este
2,699.00 primaria sin casos un DVD de último medio la
Los techos son de
completarla, y surtido de transporte programación de
lámina y/o
generalmente discos piratas propio, por telenovelas,
asbesto y el piso
tiene subempleos de bajo costo. lo que usan programas de
muchas veces es
o empleos La mitad de los siempre drama, de
de tierra.
eventuales. hogares de transporte chistes y
Difícilmente sus
clase E poseen público. concursos son
hijos asisten a
refrigerador los que más
escuelas y existe
completamente atienden.
un alto nivel de
funcional.
deserción escolar.
D (Clase El jefe de familia Los hogares de Las personas de Se puede Asisten a
pobre) de estos hogares nivel D son este nivel suelen decir que parques públicos
Ingresos: cuenta en inmuebles propios desplazarse por las y
De promedio con un o rentados. La medio del personas esporádicamente
2,700.00 nivel educativo de mitad de los transporte de nivel D a parques de
a primaria hogares cuenta público, y si prácticamen diversiones.
(completa en la con boiler llegan a tener te no Suelen organizar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

6,799.00 mayoría de los (calentador de algún auto es de poseen fiestas en sus


casos). Los jefes agua) y lavadora. varios años de ningún tipo vecindades.
de familia tienen En estas casas o uso. La mayoría de Toman
actividades tales departamentos de los hogares instrumento vacaciones una
como obreros, son en su mayoría cuenta con un bancario. Si vez las
empleados de de interés social o televisor y/o acaso telenovelas y los
mantenimiento, de rentas equipo modular cuentan con programas
empleados de congeladas barato. Uno de la tarjeta de dramáticos.
mostrador, cada cuatro depósito de
Los hijos realizan
choferes públicos, hogares tiene nómina.
sus estudios en
maquiladores, DVD y línea
escuelas del
comerciantes, etc. telefónica.
gobierno.

D+ -El jefe de familia -Los hogares de -En estos -Los Asisten a


(Clase de estos hogares las personas que hogares uno de servicios espectáculos del
Media cuenta en pertenecen a este cada cuatro bancarios gobierno,
Baja) promedio con un nivel son, en su hogares posee que poseen también utilizan
Ingresos: nivel educativo de mayoría, de su automóvil son los servicios de
De secundaria o propiedad, propio, en su escasos y poli-deportivos y
6,800.00 primaria completa. aunque algunas mayoría utilizan remiten a los parques
a -Dentro de las personas rentan los medios de cuentas de públicos. La
11,599.00 ocupaciones se el transporte ahorros, televisión
encuentran inmueble. Cuenta público para cuentas o también es parte
taxistas n en promedio desplazarse. tarjetas de importante de su
propietarios del con 3 o más débito y diversión y
-Cuentan con:
auto, habitaciones en el pocas atienden
un teléfono,
comerciantes fijos hogar y 1 baño veces preferentemente
televisor a color,
o ambulantes completo. tienen a las telenovelas
(plomería,
y 1 equipo
tarjetas de y a los
179
-Algunas modular barato.
carpintería), crédito programas de
viviendas son de La mitad de los
choferes de nacionales. concurso.
interés social. hogares tiene
casas,
-Los hijos asisten DVD. pocos con
cobradores,
a escuelas PC.
obreros, etc.
públicas.
C (Clase El jefe de familia -Con casa o Dos de cada En cuanto a Destacan el cine,
media) de estos hogares departamentos tres hogares de instrumento parques públicos
Ingresos: normalmente propios o clase C sólo s bancarios, y eventos
De tiene un nivel rentados que posee al menos algunos musicales. Este
11,600.00 educativo desde cuentan en un automóvil, poseen segmento usa la
a universitario y promedio con 4 Cuentan tarjetas de televisión como
34,999.00 algunas veces habitaciones y 1 teléfono, equipo crédito pasatiempo.
preparatoria o baño completo. modular, 2 nacionales Gustan de los
secundaria. televisores, y y es poco géneros de
-Los hijos algunas
Dentro de las DVD. La mitad común que telenovela,
veces llegan a
ocupaciones del de los hogares usen tarjeta drama y
realizar su
jefe de familia tiene horno de internaciona programación
educación básica
destacan microondas y l. cómica.
(primaria/secunda
pequeños uno de cada tres
ria) en escuelas Estas familias
comerciantes, tiene televisión
privadas la vacacionan en el
empleados de pagada y PC.
educación interior del país,
gobierno, Muy pocos
superior en
vendedores, cuentan con
escuelas públicas.
maestros de servidumbre.
escuela, técnico y
obreros
calificados.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

C+ Tiene un nivel Casas o Poseen al En cuanto a Asisten a clubes


(Clase educativo de departamentos menos un servicios privados, siendo
media licenciatura y/o propios Uno de automóvil. En su bancarios, éstos un
alta) educación cada cuatro hogar tiene las importante
Ingresos: preparatoria. hogares cuenta todas las personas elemento de
De con servidumbre comodidades y de nivel C+ convivencia
Destacan jefes de
35,000.00 Los hijos son algunos lujos; poseen un social.
familia con
a educados en equipo modular, par de Vacacionan
algunas de las
84,999.00 primarias y reproductores tarjetas de generalmente en
siguientes
secundarias de música, dos crédito, en el interior del
ocupaciones:
particulares, y con televisores, su mayoría país, y a lo más
empresarios de
grandes esfuerzos DVD, horno de nacionales, una vez al año
compañías
terminan su microondas, aunque salen al
pequeñas o
educación en lavadora, cuenta pueden extranjero.
medianas,
universidades con inscripción a tener una
gerentes o
privadas caras o televisión internaciona
ejecutivos
de alto pagada y PC. l.
secundarios en
reconocimiento.
empresas Gran variedad
grandes o de aparatos
profesionistas electrodoméstic
independientes. os

A/B Tiene en Casas o - Cuentan con Poseen al -Asisten a clubes


(Clase promedio un nivel departamentos auto propio, menos una privados. Suelen
Rica) educativo de propios de lujo - regularmente es cuenta de tener casa de
Ingresos: Licenciatura o En este nivel las del año y cheques campo o de
Más de mayor. amas de casa algunas veces (usualment tiempo
180 85,000.00 desempeñan cuentan con una o de lujo o e el jefe de compartido. -
como grandes o más personas a importados, y familia), y viajan en avión
medianos su servicio, ya tienden a tiene más en los últimos 6
empresarios; sean de planta o cambiar sus de 2 meses, y van de
como gerentes, de entrada por autos con tarjetas de vacaciones a
directores o salida. periodicidad de crédito, así lugares turísticos
destacados aproximadament como de lujo, visitando
-Los hijos de
profesionistas. e dos años. Los seguros de el extranjero y
estas familias
Normalmente autos vida y/o de varias veces el
asisten a los
laboran en usualmente gastos interior de la
colegios privados
importantes están médicos república.
más caros o
empresas del país asegurados particulares.
renombrados del
o bien ejercen contra
país, o bien a
independientemen siniestros.
colegios del
te su profesión.
extranjero.

Tabla elaborada a partir de Fulano Vida es la guía más útil y poderosa para la vida

El México de hoy

Demografía

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el


monto de su población, superado por países como Estados Unidos de América y
Brasil.

De acuerdo con las estimaciones más recientes, el país registra que la población
mexicana es de 106.7 millones, 50.8% son mujeres y 49.2%, hombres.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Se estima en 2008, que la esperanza de vida al nacimiento de la población


mexicana es de 75.1 años; 77.5 años en las mujeres y 72.7 en los varones

De acuerdo con las estimaciones más recientes, el país registra que la población
mexicana es de 106.7 millones, 50.8% son mujeres y 49.2%, hombres.

Confianza en las instituciones

Baja generalizada encuesta nacional en viviendas16/10/2011

En el grupo de confianza alta aparecen 5 instituciones: Universidades, Iglesia,


Ejército, Medios de Comunicación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
todas ellas tienen una calificación arriba de 7.0 (sobre 10), acumulan más de 20%
de ciudadanos con mucha confianza y tienen un saldo de confianza positivo arriba
de 10 puntos porcentuales.

En el grupo de confianza media hay 5 instituciones: Empresarios; Suprema Corte


de Justicia; Instituto Federal Electoral; Presidencia de la República y Bancos.
Todos ellos poseen calificaciones promedio entre 6 y 7; logran mucha confianza
entre 10% y 20% de ciudadanos y salvo en el caso de los empresarios, todos
poseen saldo negativo al tener más personas desconfiando que afirmando tener
mucha confianza en ellas. 181

Las últimas 5 instituciones en confianza son: Senadores, Sindicatos, Partidos


Políticos, Diputados y Policía. Todos ellos con calificaciones abajo de 6, con
menos de 10% de ciudadanos mostrando mucha confianza y más de 30%
declarando poca o nada confianza en ellas.

Expectativas salariales

IV Encuesta nacional 08/07/2011

La encuesta sobre Expectativas salariales en México realizada por la Fundación


Este País y Consulta Mitofsky, muestra que el 31.1% de los mexicanos dice estar
satisfecho con su ingreso económico actual. Este porcentaje es inferior al de hace
4 años, cuando se ubicó en casi 35%

El sueldo promedio con el que los mexicanos que reciben un ingreso económico
se sentirían satisfechos es de $11,350.00. La crisis económica de 2008-2009
afectó sensiblemente a la población rural y la de más bajos ingresos, obligándolos
a ajustar sus expectativas de ingreso a la baja.

Índice de Estado de Derecho

The world justice Project 01/04/2011


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El índice de Estado de Derecho realizado por World Justice Project se compone


de 10 factores y 49 subfactores, organizado bajo el conjunto de cuatro principios,
que constituyen la definición WJP del imperio de la ley:

De acuerdo con el estudio, que evalúa 37 distintas dimensiones del estado de


derecho, México se colocó último entre siete países latinoamericanos en términos
de acceso al sistema de justicia civil (de resolución de disputas). A pesar del buen
desempeño al garantizar medios accesibles de asistencia legal, las personas en
México que acuden a las cortes enfrentan procesos más largos que individuos en
otros países latinoamericanos. El país quedó en el sitio 24 en derechos
fundamentales, el puesto 32 en lo relacionado con corrupción y 30 en acceso a la
justicia civil.

Índice de Percepción de la Corrupción 2010

El Índice de Percepción de Corrupción 2010 muestra que casi el 75% de los 178
países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a cinco en una
escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 10 (percepción de bajos
niveles de corrupción), lo que indica que existe un grave problema de corrupción.

México bajó nueve lugares en el índice de Percepción. En 2009 México ocupaba el


182 lugar número 89 de la lista y tenía una calificación entre 3.2 y 3.5 sobre 10,
mientras que en 2010 ocupó el 98, junto con Egipto y Burkina Faso. La
calificación global del país en el 2010 fue de 3.1. (Transparencia Internacional
12/03/2011)

Índice de prosperidad 2010

Legatum Institute 19/03/2011

El Índice de Prosperidad del Instituto Legatum del Reino Unido señala que México
se ubica en el lugar 53 de 110 países, por debajo de países como Chile, Costa
Rica, Panamá, Argentina, Trinidad y Tobago y Brasil.

Los resultados de la encuesta, que evalúa las características del bienestar en cada
país y su situación económica, señalan que problemas de inseguridad, obstáculos
para las oportunidades de desarrollo y deficientes resultados terminales en el
sistema educativo, entre otros, determinaron que haya descendido la calificación
del nivel de prosperidad de la población mexicana.

Libertad de Prensa 2011

Encuesta Global de la Prensa Independiente Freedom House 02/05/2011

Con motivo del Día Internacional de la Libertad de prensa, la organización


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

internacional Freedom House, presentó el reporte titulado: "Libertad de Prensa


2011: Encuesta Global de la Prensa Independiente, en el que México se sitúa
como una de las naciones que han experimentado un decremento significativo en
su libertad de prensa, junto con Egipto, Honduras, Hungría, Corea del Sur,
Tailandia, Turquía y Ucrania.

Respecto a México, la organización explicó que en el 2010 el ataque a periodistas


tuvo un aumento significativo, acompañado de crecientes niveles de autocensura e
impunidad, así como actores no gubernamentales, como el crimen organizado que
manifestaron abiertamente su intención de controlar la agenda de medios.

Cabe destacar que en 2010, Freedom House colocaba a México en la categoría


de "parcialmente libre".

México: comida chatarra y hábitos alimenticios

Hay quien dice que el desayuno es el alimento más importante del día y parece
que esa opinión prevalece entre los mexicanos, 38% opina que el alimento
matutino es el más importante, 24% dice que es la comida y sólo 2% que es la
cena.
Cuando un mexicano tiene que comer fuera de casa, su primer pensamiento
parece ser alimentarse de tacos (32%), de tortas (19%), de comida corrida (10%) o 183
de fruta (10%)

Para el ciudadano, la comida chatarra está caracterizada por frituras como papas
fritas ya que espontáneamente fue respuesta del 49%, muy por arriba de 16% que
mencionó los refrescos, 13% las fritangas como quesadillas y sopes, y 11% de
cualquier comida callejera. (Encuesta nacional en viviendas 19/06/2011)

México: los deportes con más afición

La afición a un deporte tiene muchos componentes, por ejemplo la tradición, la


presencia de ese deporte en los medios o la existencia de ídolos o héroes
deportivos. A inicios de 2011 en México hay cinco deportes por los que los
ciudadanos muestran más interés: futbol, box, beisbol, basquetbol y futbol
americano en ese orden de respuesta, después aparece el Golf.

El futbol es por mucho el deporte que despierta más interés con la atención de 6
de cada 10 aficionados, pero en los hombres llega al 65%.

La zona urbana es más aficionada al futbol, box, basquetbol, golf y futbol


americano, en cambio el beisbol gusta más en la zona rural. (Encuesta nacional en
viviendas 12/06/2011).

México: niveles socioeconómicos por entidad federativa 2009-2010


17/07/2011
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Los estratos con mayor proporción de viviendas A/B (el nivel más alto) son el
Distrito Federal, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León; en cambio en el otro extremo
socioeconómico encontramos a Chiapas, Guerrero, Yucatán y Oaxaca.

Orgullos del mexicano 2011

En Febrero de 2011 volvimos a preguntar a los mexicanos sobre las personas y


las cosas que les dan orgullo o que presumirían en caso de salir de viaje a otro
país; música, comida, bebida, cantante, ciudad y deporte, en este último destaca
la figura de Javier 'el Chicharito' Hernández como el deportista al que admiramos.

La música ranchera En la comida a presumir destaca el mole, dos veces más que
el pozole y tres veces más que las enchiladas. Vicente Fernández es el cantante
que genera más orgullo a los mexicanos.

Las ciudades mexicanas que más se presumirían en caso de tener que hacerlo
son Guadalajara, Ciudad de México, Veracruz, Acapulco, Monterrey, Morelia,
Cancún, Oaxaca, Mérida, Guanajuato y Puebla.

Sí de beber se trata, el tequila es por mucho el orgullo mexicano, seguido de la


cerveza, el mezcal (no olvidar el de Sihuaquio, Gro.) y el pulque.
184
Benito Juárez, es hoy el personaje histórico que provoca más orgullo, seguido de
Miguel Hidalgo, Pancho Villa y Emiliano Zapata. (Encuesta nacional en viviendas
26/06/2011).

Percepción de inseguridad ciudadana en México

Dentro de la encuesta se preguntó a los ciudadanos si consideraban que al final


de su sexenio el Presidente Felipe Calderón ganaría la guerra contra el crimen
organizado y la mayoría de las respuestas (44%) se inclinaron a pensar que las
cosas seguirán igual e incluso peor (30%) en el próximo año. Sólo un 14% creen
que el gobierno logrará ganar la guerra en contra del crimen organizado, cifra
contrasta significativamente con los resultados obtenidos en marzo del 2010,
donde la expectativa del 23% de los entrevistados era que el Jefe del Ejecutivo
ganaría.

En relación a cuáles son los delitos que les causan mayor temor, de acuerdo a los
resultados de la Novena Encuesta Nacional sobre la Percepción de Inseguridad
Ciudadana en México, se observa que 66% de los encuestados tienen miedo de
ser secuestradas, el 74% tienen temor a sufrir un robo a mano armada y el 55% a
ser víctimas de un acto terrorista. En el caso del secuestro, se especifica que ese
temor no es exclusivo de un sector económico, ya que lo sienten los mexicanos de
todos los estratos sociales. (Novena encuesta nacional en viviendas 27/11/2011).

Aplicar rúbrica de ensayo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. A partir de las lecturas y trabajos anteriores realiza una actividad integradora


elaborando un texto escrito.
2. Destaca las aportaciones que son vigentes en la actualidad, laborando en
equipo un resumen integrador.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
4. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:


185
Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total
competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9== B=Bueno y


10=E=Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 2: PODER Y DOMINACIÓN EN EL MÉXICO


CONTEMPORANEO

Competencia: compara las características democráticas y autoritarias de diversos


sistemas sociopolíticos
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado


por el profesor, para tener información sobre los conocimientos acerca del
Poder y la dominación del México contemporáneo.
2. Proyección del video ―El México contemporáneo‖, con una guía de análisis que
destaque los aspectos del Poder y la dominación.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

186

Aplicación de rúbrica de trabajos y tareas

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que entrega por escrito
sobre la forma de gobierno del México contemporáneo.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con lista de cotejo que demuestre apropiación de conocimientos, con
conectores claros, información sintética y pulcritud y lo integra al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Poder formas de gobierno

El sistema político mexicano.

Se entiende por sistema político al funcionamiento de las instituciones estatales y


privadas que desempeñan funciones de dominación, así como de dirección
política y de administración social, y al personal que las sostiene y las utiliza. Este
sistema político sentó sus bases principales en la Constitución de 1917 y se
organizó legalmente con los sonorenses y continuó su formación el mismo
Cárdenas. Con la derrota de los ejércitos campesinos se afianzó en el poder un
nuevo bloque dominante basado en el presidencialismo, en el partido oficial y el
corporativismo.

Las bases del presidencialismo están ya dadas en la Constitución de 1917, que se


traduce en la disminución de los otros poderes federales: el Legislativo y el Judicial
frente al Ejecutivo. Según la constitución, el Presidente es Jefe del estado, Jefe de
gobierno, Jefe de las fuerzas armadas y de las policías federales y del Distrito
Federal. Nombra también a los mandos superiores de las instituciones armadas, a
los miembros de la Suprema Corte de Justicia y a la alta burocracia.
Extralegalmente y a partir de Cárdenas, el presidente era el jefe nato del partido
oficial, y con ello, controlaba los gobiernos estatales, municipales, la Cámara de
Diputados, la de Senadores. Tiene además las facultades de legislar, disponer del 187
gasto público, y destituir a los miembros de su gabinete. El Presidente, tenía un
voto decisivo en la designación de su sucesor y disposición de los recursos
públicos.

Otra característica era la existencia de un Partido Oficial. Calles creó el Partido


Nacional Revolucionario. Cárdenas lo transformó en Partido de la Revolución
Mexicana (PRM) y finalmente con Manuel Ávila Camacho cambió de nombre a
Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido del gobierno contaba con
su financiamiento y su apoyo logístico, de tal manera que los principales
funcionarios y representantes populares habían salido del PRI, desde los
presidentes de la República, hasta los gobernadores, diputados, senadores,
presidentes municipales así como los secretarios de Estado.

La otra base del sistema político mexicano es el corporativismo, que se entiende


como el control que ejerce el gobierno sobre las organizaciones de masas: los
sindicatos, las organizaciones campesinas, etc. Controlan a organizaciones y
dirigentes pare medio del soborno financiero y el poder político, otorgando
pequeñas concesiones a los agremiados.

El sistema político mexicano fue decisivo para lograr el desarrollo desplegado


durante el período denominado del ―Milagro mexicano" ya que generó una relativa
paz y estabilidad social, hasta 1968 en que hace crisis el sistema con el
movimiento estudiantil y popular.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Política de los presidentes del México contemporáneo

Consultar en la red internet en trabajo colaborativo por equipo la biografía


política de los siguientes presidentes de México.

Plutarco Elías Calles, 1924-1928 Nació en Guaymas, Sonora el 25 de


septiembre de 1877 y murió en el Distrito Federal el 19 de octubre de 1945.
Emilio Portes Gil, 1928-1930. Nació en Cd. Victoria, Tamaulipas. Fue presidente
el 1 de Diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930
Pascual Ortiz Rubio, 1930-1932 Nació en Morelia, Michoacán el 10 de marzo de
1877.
Abelardo L. Rodríguez, 1932-1934. Nació el 12 de mayo de 1889 en Guaymas,
Sonora
Lázaro Cárdenas del Río, 1934-1940. Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de
mayo de 1895.

188

Lázaro Cárdenas del Río

Manuel Ávila Camacho, 1940-1946. Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de


1897.
Miguel Alemán Valdés, 1946-1952 Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de
septiembre de 1900.
Adolfo Ruíz Cortines, 1852-1958. Nació en Veracruz, Ver., el 30 de diciembre de
1890.
Adolfo López Mateos, 1958-1964. Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de
México, el 26 de mayo de 1910.
Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970. Político mexicano nacido el 12 de marzo de
1911 en San Andrés Chalchicomula, Pue.
De enero de Luis Echeverría Álvarez, 1970-1976. Nació en México, D. F. el 19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

de enero de 1922.
José López Portillo y Pacheco, 1976-1982. Nació el 16 de junio de 1920 en la
Ciudad de México.
Miguel de la Madrid Hurtado, 1982-1988. Político, abogado y economista
mexicano. Nació en Colima el 12 de Diciembre de 1934.
Carlos Salinas de Gortari. 1988-1994. Nació en la ciudad de México, un 03 de
abril de 1948.
Ernesto Cedillo Ponce de León. 1994-2000. Nació en la ciudad de México un 27
de diciembre de 1951.
Vicente Fox Quesada, 2000-2006. Originario de la Ciudad de México, nació el 2
de julio de 1942.
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 2006-2012. Actual presidente de México,
nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.

Aplicar rúbrica de trabajo de investigación.

189
Actividad de aprendizaje 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza formas de


dominación en el México contemporáneo. Realiza lecturas comentadas en
equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca del México contemporáneo
destacando el aspecto de los movimientos sociales.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e integrarlo
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

La dominación y los movimientos sociales

El movimiento ferrocarrilero

Los ferrocarrileros vivían un estado de represión ocasionado por el "charro" Jesús


Díaz de León. En el gobierno de Miguel Alemán, con salarios deteriorados y
despidos de trabajadores, en mayo de 1958, los ferrocarrileros le plantean a la
empresa un aumento salarial, ésta plantea un plazo de dos meses fracasando las
gestiones obreras por lo que deciden la realización de paros escalonados, el 26
de junio paran dos horas, el 27 cuatro y el 28 seis horas; una manifestación de
apoyo fue golpeada por la policía y los locales sindicales allanados y
encarcelados, muchos trabajadores, los trabajadores respondieron con un paro de
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

diez horas el día 29 y el 1º de julio; les daban un ofrecimiento de aumento salarial


por parte del presidente que es aceptado por los trabajadores.

El movimiento ferrocarrilero de 1958, tuvo su origen en el descontento


ferrocarrilero por la mala situación económica de los trabajadores, por la falta de
prestaciones sociales y por la situación de corrupción total en que se encontraba el
sindicato, los despidos de trabajadores, fueron los principales males que padecían
los ferrocarrileros en 1958, de allí su descontento.

El 12 de julio los representantes seccionales de los ferrocarrileros, al margen del


Comité Ejecutivo realizaron la VI Convención Nacional Extraordinaria en la que
eligieron un nuevo Comité encabezado por Demetrio Vallejo, ante la negativa de
reconocimiento, se realiza un paro general indefinido, logrando del presidente "una
convocatoria a elecciones, liberación de detenidos, reinstalación de despedidos,
pago de salarios caídos y el retiro de las tropas de los locales sindicales. En las
elecciones la planilla de Vallejo, obtuvo 59 votos contra 9 votos de los charros.

El sindicato nacional emplazó a huelga para el 9 de marzo de 1959 a las doce


horas, pero por las pláticas sostenidas ésta se prorrogó para el 25 de ese mismo
mes, sin llegar a ningún acuerdo la huelga estalló, la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje (JFCyA) declaró la huelga inexistente. Antes, Vallejo fue sometido a una
190 campaña de desprestigio recibió numerosas críticas por parte de la prensa
nacional acusándolo de querer desestabilizar al país al conjuro de un movimiento
internacional, cuando reinstaló a un viejo luchador de 1948, Valentín Campa.

El día 28 de marzo se iban a reanudar las pláticas para solucionar el conflicto y


levantar el paro, ese día Vallejo y su grupo fueron detenidos por el ejército y la
policía, en acción conjunta en muchos lugares llevaron a cabo la aprehensión de
los principales dirigentes locales sobre todo de Veracruz, Oaxaca, Monterrey, San
Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala. El gobierno acabó
con un movimiento obrero independiente, reprimiendo con las fuerzas militares y
policiacas al movimiento ferrocarrilero y sus dirigentes.

En las elecciones sindicales controladas resultó electo como Secretario General


Alfredo Fabela. Los cargos que el Ministerio Público le formuló a Vallejo y
compañeros fueron de: disolución social, ataque a las vías generales de
comunicación, delitos contra la economía nacional, motín y asonada, coalición
contra las autoridades y amenazas contra la empresa.

Los profesores

El movimiento magisterial social se dio en el año de 1958, con una duración


temporal del mes de abril a diciembre del mismo año.

El movimiento inicia a fines de abril con la represión de una manifestación, la


petición de 40% de aumento salarial y el castigo a los responsables de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

represión, encabezados por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y


su líder Othon Salazar —nacido en Alcozauca, Gro.—, decidieron ocupar y
apoderarse de los patios de la SEP, en los que pasaron el día del maestro,
logrando arrancarle al presidente Ruiz Cortines el aumento de salarios de 800
pesos a 1030 pesos.

En el mes de agosto se llevó a cabo el Congreso para elegir secretario de la


sección IX del D. F. resultando Othón Salazar electo para ocupar el cargo referido,
ante esta situación el sindicato maniobra y se llevaron a cabo dos congresos
extraordinarios, uno presidido por Enrique W. Sánchez, teniendo como sede el
auditorio del SNTE y asistiendo el Secretario de Educación y un inspector del
tribunal de arbitraje para dar fe del acto en el que resultó electa la profesora Rita
Sánchez, el otro Congreso extraordinario por Othón Salazar que tuvo como sede
el sindicato de los trabajadores el Ánfora y con la asistencia de un notario público
resultando electo como Secretario General el Profr. Othón Salazar.

El 6 de septiembre, se llevó a cabo una manifestación para lograr el


reconocimiento de Othon Salazar como Secretario General de la Sección IX, pero
fue reprimida y sus principales dirigentes fueron encarcelados. Othón Salazar,
Pérez Rivero, Nicolás Abad y Venancio Zamudio Cruz, fueron consignados por los
delitos de disolución social, y resistencia a particulares; el día 9 de septiembre
ingresaron a la cárcel según el Código Penal, les correspondían de 2 a 12 años de 191
prisión y una multa que oscilaba entre mil pesos y diez mil.

LA MAESTRA RURAL MURAL DE DIEGO RIVERA EN LA SEP


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

En un nuevo proceso electoral, Gabriel Pérez Rivero ganó las elecciones para
ocupar la secretaría general de la sección IX. Este nuevo comité gestionó la
libertad de Othón Salazar la cual, se llevó a cabo el 6 de diciembre de 1959, a los
pocos días de la toma de posesión de López Mateos a la presidencia de la
República Mexicana.

Los telegrafistas

Otro de los movimientos obreros que tuvo que enfrentar el gobierno de Ruiz
Cortines fue el de los telegrafistas, que se declararon en huelga el 6 de febrero del
año 1958 y la mantuvieron hasta el día 22 del mismo mes. Su pliego petitorio
contenía: la revocación del acuerdo de traslado de 27 operadores de la oficina
central; el 30% de aumento a los salarios, ya que en aquel entonces recibían entre
400 y 700 pesos mensuales, renuncia del administrador de la oficina central, del
jefe del control del radio y del jefe personal. Un aspecto importante de ese
movimiento es que los huelguistas se mantuvieron independientes del sindicato
oficial.

El movimiento médico

192 En los años 1964 y 1965, en los últimos días de la presidencia de López Mateos, 8
mil médicos residentes e internos de las instituciones oficiales de salud de la
ciudad de México y otros estados de la República iniciaron un movimiento de
huelga en busca de mejores condiciones de trabajo, ya que éstas eran pésimas
además de los bajos salarios tenían pocas prestaciones y largas jornadas de
trabajo de 36 horas de servicio por doce de descanso.

Los médicos pedían el establecimiento de contratos de trabajo con antigüedad y


escalafón, aumento de sueldos, reinstalación de despedidos, no represalias y
preferencia para ocupar plazas de médicos en los hospitales a los egresados de
esas instituciones.

El conflicto se inició el 26 de noviembre de 1964, cuando los médicos residentes e


internos agrupados en la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos,
A.C., iniciaron un paro de labores que se prolongó hasta el 20 de octubre con
promesa de solución sin otorgarla por lo que los médicos realizaron otros dos
paros de labores en enero y abril, el gobierno responde con una campaña de
desprestigio en la prensa, con agresiones físicas y amenazas por parte de la
policía, formando los médicos la Alianza de Médicos Mexicanos (AMM).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

LA LUCHA SINDICAL DE PABLO O'HIGGINS

Para obtener la solución a sus demandas, los médicos iniciaron un paro de labores
el 16 de agosto de 1965, la respuesta del gobierno fue el desalojo violento de los 193
paristas de los hospitales 20 de Noviembre, Colonia y Rubén Leñero,
sustituyéndolos por médicos militares, se elaboraron listas negras y los dirigentes
fueron encarcelados.

La huelga afectó a los centros de salud del IMSS, SSA e ISSSTE; realizaron
manifestaciones para que el gobierno resolviera sus peticiones y el pueblo
conociera sus demandas, pero el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en lugar de
atender sus demandas procedió a reprimir y aplastar el movimiento de los médicos
obligándolos a replegarse y así el movimiento es derrotado por la fuerza de la
represión.

El movimiento sirvió para que al poco tiempo se mejoraran las condiciones de


trabajo y los salarios de los médicos residentes y de base, demostrando capacidad
el Estado para satisfacer las demandas y autoritarismo para no aceptar peticiones
por presión a la autoridad.

El movimiento estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968, dio inicio el 22 de julio con un enfrentamiento


entre dos grupos de estudiantes, uno de la Preparatoria Isaac Ochoterena, y el
otro de la Vocacional 2 del IPN. Los granaderos penetraron en las escuelas y
golpearon a maestros y estudiantes, ante la protesta por estos hechos hubo
nuevos actos represivos.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El 26 de julio, se convocan dos actos públicos: uno, por la FNET (Federación de


Estudiantes Técnicos) del IPN, para protestar por la represión en las vocacionales;
el otro, organizado por el Partido Comunista Mexicano.

Para conmemorar el aniversario de la Revolución Cubana. Cuando ambas se


juntaron en la Alameda Central, un grupo de estudiantes decidieron marchar al
Zócalo entonces vedado a las protestas populares, hay choques con los
granaderos, los estudiantes de la Preparatoria 2 se recluyen en su escuela y
secuestran camiones. El 27 de julio continúan los enfrentamientos, varias escuelas
vocacionales se declaran en huelga y la escuela de Economía desconoce a la
FNET. Se solicitan los primeros puntos del pliego petitorio; el 31 de julio el ejército
dio un bazucaso a la puerta de la Preparatoria 01 de la UNAM, muriendo varios
estudiantes y otros fueron apresados.

El 1º. De agosto, 80 mil estudiantes y maestros, encabezados por el rector de la


UNAM, Ing. Javier Barros Sierra se manifestaron contra la represión; el 5 de
agosto, se realizó una manifestación convocada por La Coalición de Maestros de
Enseñanza Media Superior Pro Libertades Democráticas, que apoyaban el pliego
petitorio, el 8 de agosto, se creó el Consejo Nacional de Huelga (CNH); el 13 de
agosto cerca de 200 mil estudiantes se manifestaron, desde el Casco de Santo
Tomás, llegando al Zócalo.
194
El 15 de agosto, el Consejo Universitario apoyó el pliego petitorio, el cual, contenía
los siguientes puntos: libertad a los presos políticos; destitución del jefe y del
subjefe de la policía, así como del jefe del cuerpo de granaderos; disolución del
cuerpo de granaderos; derogación del delito de "disolución social"; indemnización
a los familiares de los muertos y heridos; deslinde de responsabilidades entre los
funcionarios públicos por la represión, se demandó también un diálogo público
con las autoridades. El día 18 de agosto, el CNH convocó a las autoridades a un
diálogo público, el 27 de agosto, se dio por parte del gobierno la "Ceremonia de
desagravio" a la bandera, ya que supuestamente los estudiantes habían izado la
bandera rojinegra en el asta bandera del Zócalo, nuevamente hubo
enfrentamientos con saldo de muertos, heridos y detenidos.

El 9 de septiembre, Barros Sierra, hizo un llamado al retorno a clases "sin desistir


de la lucha", el día l3 de septiembre, se realizó la manifestación silenciosa y el18
de septiembre Ciudad Universitaria fue ocupada por el ejército y cerca de 500 son
detenidos entre estudiantes y profesores universitarios; el 22 de septiembre varios
diputados culparon al rector del problema.

El 23 de septiembre, se dio la renuncia del rector, el ejército entró al Casco de


Santo Tomás y también tomó la Vocacional 7 de Tlatelolco; el 27 de septiembre,
ante numerosas peticiones universitarias, el rector aceptó seguir al frente de la
UNAM y el 30 de septiembre, el ejército desalojó Ciudad Universitaria.

El día 2 de octubre, se dio la matanza en Tlatelolco. Seguramente nunca se sabrá


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

el número de muertos, heridos y desaparecidos; se habla de más de 500 muertos.


El día 4 de diciembre, se dio el regreso a clases.

El movimiento estudiantil de 1968, es un parte aguas en la historia reciente de


México, a partir de este movimiento, la sociedad mexicana reflexionó sobre sí
misma. La nueva generación de jóvenes, al igual que en el resto del mundo,
continuó en la búsqueda de una nueva identidad y protesta con las viejas prácticas
de una sociedad conservadora y violenta, donde los jóvenes querían una paz
duradera y la construcción de una sociedad diferente.

Esta pujanza generacional coincidió con el avance de la ciencia, la tecnología y la


revolución de las comunicaciones y la electrónica, lo que permitió posteriormente
el surgimiento y propagación de muy variados movimientos en el mundo, entre los
que se encuentran : los pacifistas, el feminismo; el movimientos ecologista, por la
democracia y los derechos humanos, por los derechos de homosexuales ; el
surgimiento de las organizaciones no gubernamentales que plantean muy diversas
temáticas de lucha y proliferaron los movimientos guerrilleros en toda América
Latina.

El movimiento estudiantil de 1971

Se inició con manifestaciones estudiantiles en diversos estados de la República, 195


destacando, la crisis en la Universidad de Nuevo León en la que grupos de
estudiantes y maestros protestaban por el enfoque del plan de estudios, así como
por la falta de recursos financieros, el gobernador Eduardo A. Elizondo, a fines de
1967, propuso un plan con aumento de cuotas para estudiantes solventes
económicamente y becas–crédito para los que no lo fueran, el plan fue rechazado
por los estudiantes que eran apoyados incluso por el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, motivados por el movimiento que se
desarrollaba en la Cd. de México e indignados por el trágico desenlace.

El estudiantado nuevoleonés en 1969, planteó la necesidad de reformar la ley


orgánica para establecer un régimen paritario en la Universidad y lograr la
autonomía de la misma, ejercieron medidas de presión como la toma de rectoría,
huelgas y manifestaciones callejeras y a fines de noviembre de 1969, el Congreso
del Estado concedió la autonomía a la Universidad de Nuevo león y días después
se creaba la Nueva Ley Orgánica que establecía la participación paritaria y
ponderada de los estudiantes en la elección de los directores de escuelas y el
Rector de la Universidad, pero en última instancia la Junta de Gobierno designa
quién ocupa los puestos o cargos de la administración de la Universidad.

En diciembre de 1970, al iniciarse el período presidencial de Luis Echeverría,


existía una efervescencia política en la ya Universidad Autónoma de Nuevo León
por la expulsión de dos alumnos de preparatoria y en febrero de 1971, llega a la
rectoría Héctor Ulises Leal Flores y el gobernador Elizondo propone un nuevo
proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso estatal, en la que se proponía
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

como autoridad máxima de la UANL, una Asamblea Popular, integrada por 37


representantes: 13 de la UANL, 10 de los sindicatos, 4 de las organizaciones
agrícolas, 8 de los medios de información, uno de la industria y uno del comercio.

El proyecto fue rechazado porque se consideraba que atentaba contra la


autonomía de la UANL, puesto que el 65% eran personas ajenas a la Universidad,
el Consejo Universitario protestó y se declaró la huelga general. El gobernador
respondió nombrando como nuevo rector al médico militar Arnulfo Treviño Garza;
los estudiantes y maestros solicitaron la solidaridad de otras universidades,
extendiendo el movimiento a nivel nacional y encontrando apoyo incluso del rector
de la UNAM, Pablo González Casanova.

El gobierno federal, la Secretaría de Educación a fines de mayo, le pidió al


gobernador Elizondo que se diera marcha atrás con el proyecto de ley, el
gobernador se negó y prefirió renunciar. Se creó una nueva legislación en junio y
Héctor Ulises Leal fue ratificado en la rectoría, la inestabilidad no terminó y Ulises
se vio obligado a renunciar dando paso a un nuevo rector menos problemático.

En la Cd. de México, los estudiantes y maestros se solidarizaron con la UANL,


defendiendo la autonomía universitaria; el día 10 de junio, un jueves de corpus, se
reunieron aproximadamente diez mil en una manifestación que demandaba: la
196 libertad de los presos políticos, una auténtica reforma independencia sindical y la
solidaridad con los estudiantes y maestros de la UANL. La manifestación fue
atacada con armas de fuego por un grupo de choque paramilitar denominado los
"Halcones", estudiantes heridos y 20 personas muertas; el presidente Echeverría
hace renunciar al regente de la Ciudad de México Alfonso Martínez Domínguez y
al director de la policía coronel Rogelio Flores curiel, exculpando a los estudiantes
y prometiendo una investigación, que nunca se realizó.

La represión del movimiento estudiantil, como respuesta a sus demandas tuvo


como consecuencias la radicalización de un núcleo de activistas que optaron por
abandonar las formas políticas y democráticas de para adoptar acciones
guerrilleras.

Crisis política y respuesta del régimen.

Dos grandes crisis enfrentó el gobierno de Luis Echeverria: la del agotamiento del
patrón de acumulación o sea el modelo de desarrollo denominado modelo de
desarrollo estabilizador, que se basó en una creciente dominación monopólica de
la producción, con predominio del capital bancario, así como un modelo de
acumulación de capital dependiente del exterior y un régimen de dominación
política basado en la incorporación subordinada de manera corporativista al
aparato burocrático estatal de las organizaciones de masas, principalmente los
trabajadores del campo y de la ciudad, así como la creciente situación de crisis
política por la pérdida del consenso ocasionada por el desprestigio gubernamental
por la respuesta represiva dada al movimiento estudiantil de 1968 y 1971 y a pesar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

de la llamada apertura democrática, se originó el descontento de diversos grupos


sociales que alcanzó una expresión de serios conflictos con el surgimiento o
resurgimiento de la guerrilla urbana y rural.

La guerrilla

Rubén Jaramillo

Antecedente importante del movimiento armado, es la lucha del campesino


zapatista originario de Tlaquiltenango, Morelos, Rubén Jaramillo (1900-1962)
contra los caciques del estado de Morelos por reparto agrario, siendo perseguido
por éstos, quienes trataron de asesinarlo, se levantó en armas (1943-44)
nuevamente perseguido y amenazado de muerte por luchar por el reparto de
tierras se ocultó en las montañas de Morelos con el apoyo del Partido Comunista
Mexicano presentó una prolongada resistencia armada a lo largo de los años
cincuenta. En 1959 el presidente López Mateos concede la amnistía a Jaramillo y
sus seguidores continuando la lucha por la vía legal, hasta el 23 de mayo de 1962,
en que es asesinado junto con su esposa embarazada y sus tres hijos por un
comando de militares y civiles encabezados por el capitán José Espinoza "El
Pintor", quienes fueron ejecutados al poco tiempo en Guerrero.

Rubén Jaramillo, desde los catorce años perteneció al Ejército Revolucionario del 197
Sur de Zapata, con el presidente Lázaro Cárdenas fundó el ingenio de Zacatepec
fungiendo como primer presidente del Consejo fundador también de la Unión de
Productores de Caña de la República Mexicana, en 1945, fundó el Partido Agrario
Obrero morelense, siendo candidato a gobernador de Morelos en 1952 por la
Federación de Partidos del Pueblo Mexicano.

El levantamiento armado de Ciudad Madera, Chihuahua.

Otro antecedente del movimiento guerrillero del periodo estudiado, lo encontramos


en el levantamiento armado de Ciudad Madera Chihuahua, en la que un grupo de
guerrilleros encabezados por el profesor Arturo Gámiz García y el doctor Pablo
Gómez Ramírez, el día 23 de septiembre de 1965 atacaron el cuartel militar de
Ciudad Madera siendo rechazados hasta el aeropuerto, librando una batalla de
varias horas en la que murieron ocho guerrilleros, escapando unos, siendo
aprehendidos y encarcelados otros, el móvil de su lucha era contra el cacicazgo de
José Ibarra y reivindicaciones sociales.

Arturo Gámiz decía: "Estamos convencidos de que nuestros enemigos no respetan


nada ni nadie más que el fusil. Estamos convencidos que no entienden ningún
lenguaje más que el de la fuerza. Estamos convencidos de que en sus cabezas no
entran razones, y de que por las buenas sólo burlas ganamos. Estamos
convencidos de que ha llegado la hora de hablarles a los poderosos en el único
lenguaje que entienden; llegó la hora de que las vanguardias más audaces
empuñen el fusil, porque es lo único que respetan y escucha llegó la hora de ver si
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

en sus cabezas penetran las balas, ya qué razones nunca les entraron; llegó la
hora de apoyamos en el 30-30 y en el 30-06, más que en el Código Agrario y la
Constitución". En La Charola de Sergio Aguayo Quezada.

En los años setenta, como respuesta al autoritarismo y a la brutal represión de los


movimientos estudiantiles y populares, bajo el convencimiento de que la única
forma de cambiar la situación nacional era mediante la violencia revolucionaria y
ante la convicción de una clausura de canales para la lucha democrática, los
activistas organizaron la resistencia armada, el movimiento guerrillero, a través de
secuestros de funcionarios y ricos empresarios, asaltos de bancos y de centros
comerciales, colocación de bombas, exigencia de difusión de su propaganda, así
como emboscadas a las fuerzas armadas del gobierno.

El Estado responde con represión y campañas de desprestigio, donde existe la


guerrilla popular, como el caso de Guerrero, se ve obligado a realizar obras de
beneficio social, paralelamente a la acción represiva.

La Asociación Cívica Guerrerense

La Asociación Cívica Guerrerense, es estudiada con más amplitud en Historia I


fundada en 1959 y hasta 1968 luchó por la vía legal con un programa político que
198 demanda: libertad política, mejores precios a materias primas, rescate de la
industria minera del capital extranjero, reparto de latifundios, rescate de las
riquezas madereras, así como alfabetización y desarrollo cultural del pueblo.

Las Brigadas Campesinas de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres

Lucio Cabañas, fundó las Brigadas Campesinas de Ajusticiamiento y el Partido de


los Pobres, movimiento estudiado en Historia I.

Grupos guerrilleros urbanos

Los principales grupos guerrilleros urbanos fueron: el Frente Urbano Zapatista


(FUZ) que secuestró al director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Julio
Hirschfeld Almada, el 27 de septiembre de 1971, logrando tres millones de pesos
y la libertad de 25 presos políticos, el Movimiento Armado Revolucionario (MAR)
—Felipe Peñaloza García, de Zirándaro, Gro., fue uno de sus integrantes—, los
Comandos Armados del Pueblo (CAP), el Movimiento Guerrillero de Chihuahua
(MGCE) característica principal es el origen que tienen del movimiento estudiantil,
con una concepción militar sectaria ante otras formas de lucha, aislados del
movimiento de masas, con una concepción subjetiva en el análisis de la realidad
concreta e histórica.

En el año de 1973, se constituyó la Liga Comunista 23 de Septiembre, nombre que


tomaron en honor a la guerrilla de Ciudad Madera Chihuahua quien en esa fecha
atacó el cuartel militar de ese lugar, la integración de militantes que se separaron
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

de la Juventud Comunista de México núcleo principal encabezad por Raúl Ramos


Zavala y Gustavo Hirales, estudiantes radicales de la Universidad Autónoma de
Sinaloa, el movimiento Armado Revolucionario, el Frente de Estudiantes
Revolucionarios, la Brigada Roja, la Brigada Obrera Roja, los Cristianos de
Izquierda de Ignacio Salas y otros grupos. Publicaron un órgano informativo
llamado "Madera" y al cabo de dos años de su fundación, por la acción combinada
de sus contradicciones y la represión, la liga naufragó, con varios de sus miembros
muertos en enfrentamientos o presos en el penal de Topo Chico, Nuevo León, que
se deslindaron de la lucha armada y apoyaron la candidatura a la presidencia de la
República de Valentín Campa impulsada por el Partido Comunista Mexicano.

En 1973, se dio el secuestro del cónsul estadounidense en Guadalajara y es


rescatado mediante la liberación de 30 presos políticos, son secuestrados también
el cónsul honorario de Gran Bretaña el industrial Fernando Aranguren, el primero,
fue liberado y el segundo, asesinado. En septiembre de 1973 en un intento de
secuestro murió el empresario regiomontano Eugenio Garza Sada y, en agosto de
1974 fue secuestrado José Guadalupe Zuno suegro del presidente de la
República, se exigían 20 millones de pesos, liberación de diez presos, la
divulgación de un comunicado, el gobierno no concedió las demandas y sin
embargo el secuestrado fue liberado.

Al final del sexenio en 1976, la mayoría de los miembros de la guerrilla urbana se 199
encontraban presos o eliminados físicamente, por el efecto combinado de la
represión y el aislamiento en que se encontraban en relación con los trabajadores.

La reforma política

Al llegar a la presidencia de la República, José López Portillo continuó con la


política de liquidación de la guerrilla, se calcula que murieron más de dos mil
activistas de la guerrilla, JLP decreta una ley de amnistía y considera que la
guerrilla se originó por la falta de espacios para la participación democrática,
propiciando a finales de 1977 una reforma política.

La nueva Ley electoral estableció un sistema mixto de representación en la


Cámara de diputados 300 diputados de mayoría y 100 diputados de
representación proporcional al resultado de la votación en las elecciones. Se
estableció el registro condicionado de los partidos a obtener su registro definitivo a
la obtención del 1.5 de la votación en elecciones federales.

Con la nueva ley se registraron nuevos partidos, ya existían el PRI, PAN, PPS y
PARM; se registró el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Demócrata
Mexicano (PDM), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Partido
Socialista de los Trabajadores (PST).
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

200 NUEVA DEMOCRACIA MURAL DE DAVID ALFARO SIQUEIROS

CIERRE

Actividad

1. Realiza una actividad integradora con base en los trabajos anteriores,


elabora en equipo un escrito considerando la desigualdad, la dominación y
los movimientos de resistencia social.
2. Investiga en la comunidad expresiones culturales del periodo, elaborando
en equipo conclusiones de la relación de los aspectos políticos del México
actual, considerando sus aportes y la actualidad de su legado.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también
llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué
pasó?, ¿qué sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.
4. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad,
responsabilidad, compromiso y participación en general en las tareas
educativas.

Aplicación de la rúbrica de trabajos y tareas


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


10=E=Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 3: LAS MENTALIDADES Y LOS LÍDERES 201

El neoliberalismo y el proyecto democrático

Competencia: analiza hechos históricos de liderazgo ideológico, que han tenido


lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente.

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en una lluvia de ideas coordinadas por el profesor, para tener


información acerca de las mentalidades y los líderes del México actual.
2. Proyección del video ―Mentalidades y líderes del México actual‖, con una guía
de análisis que en forma individual el alumno contesta.
3. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
4. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que entrega por escrito
sobre una comparación de la ideología del México actual.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un cuadro comparativo
con lista de cotejo para integrarlo al portafolio
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
202 considere pertinentes en sus respuestas originales y entrega por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementarán con la guía de
observación.

La ideología del México actual

“revoluciones pasivas en México” Dr. Enrique Semo

(Versión estenográfica: Carlos Morales Aguilera)

La revolución pasiva es un concepto sociológico que se usa para designar el


intento de una elite a través del uso del Estado, del Gobierno, para introducir
reformas de gran envergadura, profundas, en la economía y en la estructura social
de un país, sin recurrir para ello ni a la opinión ni a la participación de los
gobernados, sino manipulando a los gobernados y administrando los efectos
sociales de estas reformas económicas. Eso es lo que se llama una revolución
pasiva. Es una revolución porque indudablemente cambia la estructura de un país
y es pasiva para las masas, para el pueblo, para la mayoría de la gente porque
nadie les pregunta si quieren o si no quieren participar sino que se les van
imponiendo los cambios.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

En México ha habido tres épocas en que se ha intentado ese tipo de


transformaciones: las reformas borbónicas, la época de Porfirio Díaz y el periodo
sexenal de Carlos Salinas de Gortari.

El primer intento de transformar a México desde arriba y que son las reformas
borbónicas viene desde España, tiene una dinámica del imperio español, pero
realmente es bastante profundo porque los cambios que se introducen si cambian
en forma substancial el funcionamiento de la economía.

La segunda revolución pasiva se produce en la época de Díaz cuyo agente o


sujeto principal son los gobiernos encabezados por Porfirio Díaz desde 1876 a
1911 con una breve interrupción —1880-1884 con Manuel González—, pero
podemos hablar de una época dominada por la personalidad de Porfirio Díaz, y
claro, alrededor de él, a partir de los años 80s había un grupo de tecnocráticos
formado en el extranjero, miembros de las clases altas de la sociedad, que trajo el
espíritu de la modernización y al que llamaban los científicos. No es muy diferente
al grupo de hoy pero sí mucho más exitoso.

La tercera revolución pasiva en México se inició en 1982 bajo el gobierno de


Miguel de la Madrid, periodo en que entró al poder un grupo tecnocrático educado
en Harvard, Yale, etc., que también produjo una transformación de la economía
mexicana. Lo que vamos a hacer es ver cómo se pueden comparar épocas tan 203
distantes como los años finales del Siglo XVIII, finales del Siglo XIX y finales del
Siglo XX.

Tercera revolución pasiva

El tercer intento de revolución pasiva se produce de 1982 hasta nuestros días. El


grupo que ascendió al poder dentro del sistema oficial, no desde fuera de él, sino
dentro del sistema oficial, concibe la economía de México en una forma
completamente diferente a como esa economía era concebida en los años de
sustitución de importaciones (de1940 a principios de los 70s). Sus concepciones
se derivan y se apoyan en concepciones que se transforman en dominantes en los
países desarrollados. En EEUU se les da el nombre de reaganismo, el consenso
de Washington o de la corriente friedmaniana. En Inglaterra se le considera como
teatcherismo. En el FMI en el BM, dominados por los principales países, también
estas concepciones se imponen ya desde los 70s y en los 80s están en pleno
auge y estas concepciones son adoptadas en México en función de una realidad,
no solamente es un cambio cultural, sino la realidad es que el modelo que ha
orientado el desarrollo bastante acelerado de México en los 50s, 60s, 70s
comienza a mostrar serias dificultades para continuar funcionando. Instituciones,
mentalidades, medidas, políticas económicas que fueron exitosas en los años 50s,
60s se transforman en obstáculos del crecimiento y del desarrollo.

Entonces este grupo tecnocrático cuyo representante más audaz es Carlos


Salinas de Gortari no solamente desde 1988 sino ya desde antes, toma el poder.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

La batalla de CSG y Silva Herzog por la sucesión presidencial es ganada por CSG
porque de la Madrid acepta un proyecto de reformas mucho más radical, mucho
más ortodoxo, mucho más técnico, que el que propone Silva Herzog. Esas
reformas que ya desde entonces ganan y que son estimuladas, apoyadas,
fomentadas por los organismos internacionales, porque están pasando en el país
del norte y en todos los demás países desarrollados, recurren a una idea que nada
tiene de nueva pero que durante 30 años fue condenada al ostracismo. Y es la
idea de que el gran motor del desarrollo económico es el libre mercado, la
iniciativa individual, el libre juego de los factores de la producción definidos como
el trabajo, el capital, el how know, la tecnología. Esta idea que durante la época de
Keynes por el predominio de su pensamiento en los 50s, 60s, fue relegada a la
marginalidad. Los primeros libros de Friedman, de Hannover, tienen poco efecto,
son obras marginales antes de finales de los 70s.

La proposición fundamental es ésta: dejad al mercado libre, adoptad una política


monetaria sana, permitid a los factores de la producción recibir lo que les toca
realmente en este juego del mercado y veréis un auge para todos. Todos saldrán
beneficiados como sucedió a principios del Siglo XIX. La idea no es nada nueva
pero es la reformulación de una vieja idea en términos contemporáneos y
encuentra eco en sectores de los grupos dominantes, en sectores políticos
importantes que transforman esas ideas marginales en rectoras. Esas ideas que
204 van ganando economías que se encuentran en serias dificultades siguiendo los
modelos keynesianos y marxistas en los países del este de Europa que se
encuentran en serios problemas en la década de los 70s y esta corriente parece
ofrecer soluciones insolubles dentro del marco del pensamiento marxista o
keynesiano.

Y así, en México, nuestros científicos del Siglo XX comenzaron una serie de


reformas:

1.- Para aumentar la productividad, modernizar la economía mexicana, se


diagnostica deshacer todas las medidas proteccionistas que privilegian al mercado
interno mexicano con respecto a la articulación de México en la política
internacional.

2.- Reducir la presencia y la actividad del Estado en la economía o su presencia


directa como productor, por medio de privatizaciones y en la reducción de las
instituciones estatales designadas a intervenir directamente en el crédito y en la
producción. Así pues, primero apertura comercial, abolición de los sistemas
proteccionistas, y en segundo lugar privatización que reduce el peso del Estado en
favor de la empresa privada.

3.- Abolición de las limitaciones al ingreso del capital extranjero del país. Se da
enormemente este ingreso y abriéndole planos, porcentajes, actividades que
estaban tradicionalmente cerrados en el viejo modelo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

4.- Reducción de las funciones sociales del Estado en la seguridad social,


educación y otros mecanismos de redistribución del ingreso.

5.- Reforma de la Constitución de 1917 en materia de propiedad agraria. Abrir el


sistema agrario creado en la Revolución Mexicana y sobre todo en el periodo de
Lázaro Cárdenas que ha entregado casi la mitad de las tierras a manos directas
de los campesinos de una manera que impide su comercialización, que impide su
privatización. Abrir ese sistema al juego del mercado de tierras para permitir el
regreso del capital privado a la agricultura de la cual se ha sustraído durante un
periodo muy prolongado.

6.- Ruptura del pacto corporativo del Estado mexicano con los campesinos,
obreros y los sectores de clase media.

El pacto tenía términos simples y claros: El gobierno de la Revolución, el PRI le


dio a los campesinos tierra y los campesinos le dieron a cambio un apoyo político
incondicional. Como decía Calles, estos huarachudos tienen que entender que
sólo tendrán tierra si nos dan su apoyo político incondicional. Con los obreros
protección de todo tipo, seguridad social, seguridad al nivel de sus salarios al
movimiento obrero organizado. Y a las clases medias el estímulo a su desarrollo a
estatus del profesionista en la sociedad, a la movilidad social, al paso de los
sectores medios del campo a la ciudad con facilidad, la educación superior gratis 205
que es un canal de movilidad social enorme a cambio de que las organizaciones
de ingenieros, de médicos, etc. apoyen incondicionalmente al sistema del señor
Presidente. Ruptura de todo esto para poder incumplir su parte del pacto. El pacto
corporativo desaparece y en su lugar se establece el mercado automático al igual
que estoy estableciendo el mercado económico. Porque el pacto corporativo tiene
una base social y económica bien definida. Entonces no podría yo reformar si no
hay una ruptura con el pacto.

Esos cambios se realizan a diferencia de las reformas del porfiriato y a diferencia


del Siglo XVIII en condiciones económicas extraordinariamente adversas:

Primero México tiene una inmensa deuda externa en que los gobiernos que ahora
se llaman populistas, para mantener las tasas de crecimiento, para intentar una
redistribución del ingreso, han contraído enormes deudas en el extranjero y que
después que en el mercado las tasas de interés se disparan, se vuelve un peso
terrible sobre la economía mexicana y comienzan las crisis internas y el servicio de
la deuda representa el 6%, 7% del producto nacional que naturalmente reduce
considerablemente las posibilidades de inversión dentro de la economía.

En segundo lugar la inestabilidad financiera mundial junto con errores de política


económica, junto con el privilegio que se da a la relación con el inversionista
extranjero, con los fondos internacionales, producen en nuestro país una serie de
crisis cíclicas estremecedoras de carácter financiero, 1976, 82, 85, 86, 94 que es
la más dura de todas. Entonces a diferencia de las otras dos revoluciones pasivas,
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

ésta se realiza en condiciones de extrema vulnerabilidad de la economía mexicana


y en un periodo en que la economía mundial está también en serias dificultades.
La estructura de la economía mexicana es hoy día muy diferente a la de 1980 y
esto no debe pasársenos por alto. La filosofía dominante de nuestro país, o la
ideología o el conjunto de valores dominante han cambiado totalmente. Si le dicen
a un obrero o a sectores populares mexicanos en 1975 que el Seguro Social va a
dejar de ser un derecho de los mexicanos y va a dejar de ser una solución que el
Estado cumple con sus representados, para transformarse en una inversión
privada, una relación entre el individuo y el mercado de valores como son las
afores, habría habido movimientos de protesta y ahora se está produciendo una
liquidación del Seguro Social y toda su filosofía como logro de las luchas obreras
etc., etc. sin que haya una reacción.

Si al campesino se le hubiera dicho que se van a abolir todos los subsidios a los
precios del maíz, los préstamos de los bancos oficiales que en la mayoría de los
casos no se volvían a pagar, creando una cartera vencida inmensa etc., hubiera
habido protestas.

Los dos primeros intentos de revolución pasiva terminaron en levantamientos


revolucionarios, en revoluciones sociales.

206 El resultado social de las reformas de 1982-1977 es que no estamos en revolución


sino estamos en proceso de reforma política en la cual el Partido transita de un
pacto corporativo a un pacto de democracia limitada a la norteamericana más o
menos: Estado de derecho, división de poderes. Pero también al mismo tiempo
hay un cambio tremendo en los agentes políticos de nuestro país. Ustedes ya no
ven como en los 50s, 60s las grandes acciones obreras, ven ustedes rara vez las
grandes acciones campesinas de toma de tierras (Echeverría y la toma de tierras
en los 70s), los grandes movimientos estudiantiles (68 en todas las universidades
del país).

Vemos ahora nuevos agentes: ciudadanos que votan porque ahora sí se puede
votar, ONGs protestan, una prensa más libre, y claro, junto con esto, en los
sectores más marginados las viejas formas de resistencia: las guerrillas, la
violencia y el desmoronamiento de las instituciones del viejo sistema.

El PRI ha iniciado una escisión desde 1986 que no para, es una llave abierta:
primero la corriente democrática, ahora son nuevos dirigentes políticos: González
Pedrero, Camacho y miles y miles que se pasan a la oposición.

Las viejas instituciones del pacto corporativo están desgastadas, en algunos casos
aparecen alternativas claras, por ejemplo el sistema de 8 partidos, en otros casos
la aparición de una prensa que crea opinión con una fuerza independiente cada
vez mayor. Es un proceso que junto a la transformación económica se da también
una transformación política que no adopta las formas de una revolución sino de
reformas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Los intentos de la transformación desde arriba han desembocado en lo que han


desembocado y los impulsos a esas transformaciones en ninguno de los casos
vinieron plenamente desde adentro. En el primer caso vino desde España, en el
segundo caso vino por esa onda larga de auge mundial de la cual México se
benefició, y ahora proviene por procesos que se ha dado en llamar globalización y
por una serie de procesos de revolución tecnológica de una envergadura superior
a las anteriores.

Aplicar rúbrica de evaluación de trabajos y tareas.

Actividad 3

1. Investiga en fuentes diversas: Guía Didáctica de Historia II México, antología,


internet, textos y analiza los principales dirigentes del México actual. Realiza
lecturas comentadas en equipo.
2. Observa un video con una guía de análisis acerca del México actual
destacando el aspecto de liderazgo.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e integrarlo
al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.
207
Líderes y personalidades del México actual

Consultar en la red internet en trabajo colaborativo de equipo los aportes de las


personalidades mexicanas, que se distinguieron en la economía, la política, la
ciencia, el arte, el deporte y la cultura.

Aplicación de la rúbrica de evaluación para ensayo

CIERRE

Actividad 4

1. Realiza una actividad integradora con base en los trabajos anteriores de


ideología y liderazgo y elabora en equipo una conclusión.
2. Investiga las expresiones culturales de los líderes y personalidades más
influyentes del México actual y elabora en equipo conclusiones.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también llamada
diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué
sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes obtenidos en la unidad
temática de acuerdo a la rúbrica.
4. Evaluar mediante una rúbrica con calificación de bien, regular y mal,
considerando los aspectos siguientes: interés en las actividades, respeto,
colaboración, actitud investigativa, solidaridad, puntualidad, responsabilidad,
compromiso y participación en general en las tareas educativas.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Aplicación de rúbrica para trabajos y tareas

Aplicación de Bitácora COL

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


208 10=E=Excelente

SECUENCIA DIDÁCTICA 4: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ARTE Y CULTURA

Competencia: valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de


sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto

APERTURA

Actividad de aprendizaje 1. El estudiante:

1. Participa en dar respuesta a un cuestionario de autodiagnóstico coordinado por


el profesor, para tener información sobre los conocimientos que tienen los
estudiantes acerca de la ciencia, la tecnología y la cultura del México
contemporáneo.
2. Proyección de un video acerca de ―La ciencia, tecnología, cultura y arte‖, con
una guía de análisis.
3. En forma individual el alumno contesta las preguntas de la guía de análisis.
4. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores.
5. En una plenaria discute la temática señalada y entrega al profesor un resumen
y conclusiones de esta discusión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Plan de trabajo

Actividad: Equipo:
Tarea Responsable Fecha de entrega Comentarios

DESARROLLO

Actividad de aprendizaje 2

1. En forma individual el alumno contesta las preguntas que entrega por escrito
sobre el conocimiento de la naturaleza y la sociedad en el México
contemporáneo.
2. Integra equipo para comparar y conciliar las respuestas anteriores
3. Expone los resultados consensados por equipo, elabora un mapa conceptual
con rubrica que demuestre apropiación de conocimientos, con conectores
claros, información sintética y pulcritud e integrarlo al portafolio 209
4. En una plenaria discute la temática señalada, hace las correcciones que
considera pertinentes en sus respuestas originales. y entregan por escrito al
profesor un resumen y conclusiones de esta discusión, como reportes de
participación para evaluación que se complementan con la guía de
observación.

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

CIENTÍFICOS DESTACADOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

Manuel Sandoval Vallarta. El Dr. Manuel Sandoval, nació en el seno de una


familia acomodada en la Ciudad de México un 11 de Febrero de 1899. A los 16
años trató de ingresar a la Universidad de Cambridge pero la Primera Guerra
Mundial se lo impidió. Así, a los 18 viaja a Boston para estudiar en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT), adquiriendo el grado de licenciatura en
Ingeniería Eléctrica en 1921.

Posteriormente obtuvo el Doctorado de Física Matemática a los 25 años en el


mismo instituto. En 1927, Sandoval ganó una beca de la Fundación Guggenheim
que le permitió estudiar Física bajo la tutoría de Albert Einstein, Max Plank, Erwin
Shrödinger, Max von Laue y Hans Reichenbach.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

A partir de entonces trabó una gran amistad con Einstein, a quien admiraba
profundamente. Al final de su estancia conoció también a Heisenberg y colaboró
con él en sus recientes investigaciones.

210 Regresa al MIT en 1929 y a partir de entonces se convierte en el referente


perfecto en el continente americano para conocer, comprender y criticar a la
Mecánica Cuántica.

Ahí, fue el principal tutor de varios futuros genios como Nathan Rosen, Richard
Feynmann y Luis Walter Álvarez. Por las investigaciones realizadas en rayos
cósmicos, Sandoval fue nominado a un Premio Nobel y se le reconoció
mundialmente por ayudar a la materialización de la Física Cuántica.

Debido a la Segunda Guerra Mundial, las investigaciones en el MIT se enfocaron a


fines bélicos, por lo que opta por trasladarse a México con mayor frecuencia,
gracias a la invitación personal del presidente Manuel Ávila Camacho.

Su trabajo influyó en el desarrollo del Proyecto Manhattan, orientado a crear la


Bomba Atómica, en la observación del Universo desde un punto de vista físico-
matemático y en la divulgación de la experimentación en el Cosmos. Finalmente,
tras la trayectoria más extensa de un científico mexicano, el Dr. Sandoval fallece
en la Ciudad de México el 18 de Abril de 1977.

Luís Ernesto Miramontes Cárdenas. El 22 de Marzo de 1925 nació Luís Ernesto


Miramontes Cárdenas en la Ciudad de Tepic, Nayarit. Cursó la Preparatoria en la
Ciudad de México, al igual que los estudios de Ingeniería Química en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para 1950 trabajó en los Laboratorios Syntex, encaminados a desarrollar


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

hormonas sintéticas. Colabora con Carl Djerassi y Jorge Rosenkranz en varias


investigaciones de Química Orgánica.

Así, a los 26 años de edad, el 15 de Octubre de 1951, Miramontes logró sintetizar


a la noretisterona, el componente base para los anticonceptivos orales.

Su síntesis tomó fuerza de inmediato y se le consideró uno de los principales


inventos de los últimos dos mil años, por lo que fue colocado en el Salón de la
Fama de Inventores de la historia, junto a Pasteur, los hermanos Wright, Thomas
Alba Edison y Alexander Bell, siendo el único mexicano.

Para 2004, su invento fue considerado como el vigésimo más importante en la


historia por las repercusiones tecnológicas y sociales que llegó a tener, y en el
2005, la noretisterona se nombró como la aportación científica mexicana más
importante del siglo XX por la Academia Mexicana de Ciencias.

Miramontes llegó a ser profesor de Química en la UNAM continuando sus estudios


y registrando otras 40 patentes más. También fungió como director de la Facultad
de Química de la Universidad Iberoamericana y Director de Investigación Básica
del Instituto Mexicano del Petróleo. Fallece en la Ciudad de México el 13 de
Septiembre de 2004 después de haber formado una familia con 10 hijos.
211
Guillermo González Camarena. El 17 de Febrero de 1917 nace en Guadalajara, Jalisco,
Guillermo González Camarena. Desde niño se interesó por la tecnología, siendo que a los
12 años construyó por su cuenta su propio radio, a los 15 años su propia cámara de
televisión.

A esa edad se le ocurrió tener una televisión a color para no verla tan aburrido. En
1939 presentó su gran "Sistema Tricromático Secuencial de Campos". El invento
causó gran furor y contando con tan sólo 23 años obtuvo la patente de la televisión
a color en México y Estados Unidos, el 19 de Agosto de 1940.

A los 29 años creó la primera estación experimental de transmisión televisiva de


México y comenzó a difundir la televisión como un medio de comunicación y
educación.

La influencia de su creación llegó de inmediato al mundo y el reconocimiento no se


hizo esperar. Las Universidades le otorgaban el título de Honoris Causa e incluso
"Doctor en Ciencias", un título que no se otorgaba en más de medio siglo en las
Instituciones de Estados Unidos.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

El 20 de Octubre de 1962 patentó el "Sistema Bicolor Simplificado", que es el


sistema actual de los televisores. El reconocimiento e influencia de su invento se
expandieron de inmediato a todo el mundo y su impulso a la ciencia y educación
siempre fueron de la mano dentro del país.

Cuando su carrera estaba en pleno auge y ascendiendo, sufrió un accidente


212
automovilístico el 18 de Abril de 1970 que le quitó la vida.

Mario Molina Henríquez. Nació en la Ciudad de México el 19 de Marzo de 1943.


Cursó sus primeros años de educación en México y a los 11 años fue enviado a
estudiar a Suiza por considerar el idioma alemán como de gran importancia en el
desarrollo tecnológico.

A su regreso estudia en la UNAM y se gradúa como Ingeniero Químico. En 1972


obtiene el Doctorado en Química Física por la Universidad de Berkeley. El 28 de
Junio de 1974 publica en la revista Nature un artículo, junto a Sherry Rowland,
sobre la descomposición generada por CFCs en la Capa de Ozono.

Durante casi 20 años trataron de desacreditar su teoría, pero al final, los


resultados evidentes arrojaron que estaba en lo cierto, por lo cual, el 11 de
Octubre de 1995 es galardonado con el Premio Nobel de Química junto a Rowland
y Paul Crutzen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Actualmente, su descubrimiento abrió una de las prioridades más fuertes en las


agendas de trabajo de las principales naciones. El cambio climático, el estado de
salud del planeta y su repercusión en el ser humano son temas de máximo
impacto en la actualidad.

Por ello, en la actualidad, el Dr. Molina es uno de los hombres más influyentes
científica y socialmente, considerado como pilar en el pensamiento de desarrollo y
supervivencia de la humanidad. 213

(Tomado de Científicos destacados originarios de México Por Ana Rodríguez )

Aplicar rubrica de mapa conceptual

Actividad 3

1. Investiga en fuentes diversas: antología, internet, textos y analiza la cultura


y el arte. Realizando lecturas comentadas en equipo.
2. Observa videos con una guía de análisis acerca de la cultura y el arte.
3. En una mesa redonda discute la temática señalada y en equipo elabora un
ensayo para entregar al profesor que revisará mediante una rúbrica e
integrarlo al portafolio de evidencias.
4. El docente reafirma esta información mediante conclusiones del tema.

El arte y la cultura

El arte

Destacan en las artes plásticas los muralistas Gerardo Murillo (Dr. Atl), Diego
Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco entre otros, impulsados por
José Vasconcelos.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

La política cultural del cardenismo dio un fuerte impulso a la pintura mural de


Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, que realizaron
pinturas murales en el palacio nacional, en universidades, en locales sindicales, en
el palacio de bellas artes, en la Secretaría de Educación Pública, así como en el
Museo Nacional de Antropología.

Destacan en la literatura Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. En diciembre de


1934, se modificó el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación
socialista, expresando que la educación que imparta el Estado será socialista y
además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el analfabetismo y los
prejuicios para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en
forma que permita crear en la juventud un concepto nacional y exacto del universo
y de la vida social.

En el periodo estudiado y siguiendo a Carlos Monsiváis y sus "Notas sobre la


cultura mexicana en siglo XX" en la Historia General de México destaca la obra de
Octavio Paz "El laberinto de la soledad" de 1949, que estudia la realidad e
irrealidad de lo mexicano, que tiene como antecedente el estudio de Samuel
Ramos "El perfil del hombre y la cultura en México" que se inscribe en el
nacionalismo cultural.

214 Octavio Paz, José Revueltas, José Gaos y Leopoldo Zea, crearon la filosofía de lo
mexicano que plantea el estudio de la realidad nacional para comprender lo
universal, con compromiso histórico. Recapitulan el planteamiento de la filosofía de
lo mexicano Luis Villoro y Emilio Uranga.

En la novela, destaca Agustín Yáñez con "Al filo del agua" publicada en 1947,
personalidad importante en la literatura social es José Revueltas (1914-1976), con
sus obras de los años cuarenta "Los muros de agua‖, ―El luto humano‖, ―Los Días
terrenales" y "Los errores" de 1964. Es importante también la obra narrativa de
Elena Garro, "Los recuerdos del porvenir" de 1963 y la obra de Juan de la Cabada,
"Paseo de mentiras e ―Incidentes melódicos del mundo irracional" de los años
cuarenta.

En los años cincuenta, renueva la novela Juan Rulfo con "El llano en llamas‖ y
―Pedro páramo"; Juan José Arreola, contribuye con sus obras "Varia invención y
Confabulaciones" en 1949-52.

En la poesía destaca Rosario Castellanos (1925-1974), con su obra "Apuntes para


una declaración de fe y poemas‖. Jaime Sabines, es señalado por Monsiváis como
quizá el mejor poeta de esos años, en los cincuenta sus obras: "Horal‖, ―La señal‖,
―Tarumba" y en los años sesenta, "Diario semanario‖ y ―Poemas en prosa‖,
―Recuento de poemas‖ y ―Yuria"; también es importante la obra de Rubén Bonifaz
Nuño y Jaime García Terrés.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

En obras humanístico–sociales son importantes los ensayos críticos acerca de la


revolución mexicana de Jesús Silva Herzog y Daniel Cosío Villegas, así como el
suplemento de Novedades "México en la cultura" de Fernando Benítez, Henrique y
Pablo González Casanova el de "La democracia en México", Jaime García Terrés,
Gastón García Cantú, Miguel Prieto y Vicente Rojo. La Revista Mexicana de
Literatura (1955-1965) fue dirigida por Carlos Fuentes el de "La región más
transparente" y Emmanuel Carballo.

La nueva narrativa de los años sesenta es representada por Elena Poniatowska


con su obra: "La noche de Tlaltelolco" y José Agustín con "Se está haciendo tarde
(final en la laguna)".

En el cine nacional crítico aparecen: "La sombra del caudillo" de Julio Bracho,
basado en la obra del mismo nombre de Martín Luis Guzmán; "Espaldas mojadas"
de Alejandro Galindo en 1953.

Cultura

Creencias y religiones

Religiones en México. La mayor es la católica con 74.612.373 seguidores, existen 215


también protestantes y evangélicas, históricas pentecostés, la luz del mundo,
bíblicas no evangélicas, adventistas, testigos de Jehová, mormones, judaísmo, sin
religión. Sólo contempla la población mayor de cinco años, que en el año 2000
sumaba 84.794.454. Fuente: INEGI.

Premios Nobel:

Literatura: Octavio Paz, Química: Mario Molina y Paz: Alfonso García Robles.

Patrimonio cultural.

Zonas arqueológicas:

En México, según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia


(I.N.A.H.), a diciembre de 2005 se tenían registrados 37,266 sitios arqueológicos.
En Monterrey, Nuevo León, existe un museo sobre arqueología industrial.

Monumentos históricos

La ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los


siglos XVI y XIX, es decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo anterior.
Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son considerados

como patrimonio de la nación mexicana, y son custodiados por el I.N.A.H. y el


GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.). Forman parte del complejo de


monumentos históricos los núcleos originales de varias poblaciones importantes
del país, como Querétaro, Ciudad de México, Puebla de Zaragoza, Oaxaca de
Juárez y Campeche, todas ellas reconocidas además como Patrimonio Cultural de
la Humanidad por la UNESCO. Además de estos grandes aglomerados, existen
numerosas construcciones dispersas por todo el país que forman parte del
catálogo del I.N.A.H. En febrero de 1978, se dio el hallazgo de la escultura
prehispánica de la deidad Coyolxauhqui, en el centro histórico de la ciudad de
México.

Patrimonio de la Humanidad en México

Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, han cumplido los


requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el
programa internacional Patrimonio de la Humanidad por el comité de la UNESCO
debido a su importancia excepcional, cultural o natural son diversos y distribuidos
por todo el país. Estos sitios pueden ser bosques, montañas, lagos, desiertos,
edificaciones, complejos o ciudades. México tiene el mayor número de sitios
declarados "Patrimonio de la Humanidad" en todo el continente americano. Los
sitios que conforman el patrimonio cultural de la humanidad en México son:
216
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco, Centro Histórico de Oaxaca
de Juárez y Zona Arqueológica de Monte Albán, Centro Histórico de Puebla de
Zaragoza , Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque, Ciudad
Prehispánica de Teotihuacán, Centro Histórico de Guanajuato y sus minas
adyacentes, Ciudad prehispánica de Chichén–Itzá, Centro Histórico de Morelia,
Ciudad prehispánica de El Tajín, Centro Histórico de Zacatecas, Pinturas rupestres
de la Sierra de San Francisco, Primeros Monasterios del Siglo XVI en las faldas
del Popocatépetl, Zona de Monumentos históricos de Querétaro, Ciudad
prehispánica de Uxmal, Hospicio Cabañas, Guadalajara, Zona arqueológica de
Paquimé, Casas Grandes, Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan, Zona
de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Ciudad Histórica fortificada de
Campeche, Antigua ciudad maya de Calakmul, Misiones Franciscanas de la Sierra
Gorda de Querétaro, Casa y Estudio de Luis Barragán, Paisaje agavero y antiguas
instalaciones industriales de Tequila, Campus Central de la Ciudad Universitaria
de la UNAM, Ciudad fortificada de San Miguel y santuario de Jesús Nazareno de
Atotonilco

Patrimonio Natural

Sian Ka'an, Santuario Ballenero de El Vizcaíno, Islas y áreas protegidas del Golfo
de California, Reserva de la biósfera de la mariposa monarca.

Ocho de las doce colonias están inscritas en la reserva de la biósfera. Cuatro de


esas ocho están abiertas al público. Éstas son: Sierra Chincua —cerca de las
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ciudades de Tlalpujahua y Angangueo en Michoacán—, La Mesa —cerca de San


José del Rincón en el estado de México—, El Capulín —cerca de Donato Guerra y
San Juan Soconusco en el estado de México—, El Rosario —Cerca de Ocampo
en Michoacán—.

Las ocho colonias restantes están situadas cera de San José Villa de Allende e
Ixtapan del Oro, no estando abierta al público al haber peligro de daño a las
colonias de mariposas

Patrimonio oral e inmaterial

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, Ceremonia del Volador, Programa
Memoria del Mundo, Colección de códices mexicanos, Códices y documentos del
marquesado del valle de Oaxaca, Códice Techialoyan de Cuajimalpa, Biblioteca
Palafoxiana de Puebla, riqueza bibliográfica y objetos, Colección de Lenguas
Indígenas, Colección del Centro de Documentación e Investigación de la
Comunidad Ashkenazi en México, Música Colonial Americana: una muestra de su
riqueza documental

Principales playas de México

Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Huatulco, Cozumel, Acapulco, Corralero, 217
Mazatlán, Los Cabos, Ixtapa–Zihuatanejo, Playa Ventura, entre otras.

Aplicar rubrica de ensayo

CIERRE

Actividad de aprendizaje 4

1. Realiza una actividad integradora por escrito, en base a los trabajos


anteriores acerca de la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte.
2. Investiga expresiones culturales del México actual y elabora en equipo
conclusiones del tema.
3. Resuelve la bitácora Col (comprensión ordenada del lenguaje) también
llamada diario de aprendizaje, dando respuesta a las preguntas: ¿qué
pasó?, ¿qué sentí?, ¿qué aprendí? En relación a los aprendizajes
obtenidos en la unidad temática de acuerdo a la rúbrica.
4. Evaluar mediante una rúbrica los aspectos siguientes: interés en las
actividades, respeto, colaboración, actitud investigativa, solidaridad,
puntualidad, responsabilidad, compromiso y participación en general en las
tareas educativas.

Aplicación de rúbricas
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

EVALUACIÓN

Lista de productos del portafolio:

Atributos de Conceptuales Procedimentales Actitudinales Total


competencia
Autoevaluación
del estudiante
Evaluación del
docente
Coevaluación
del portafolio

Evaluación de
la secuencia 1

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno y


10=E=Excelente

218 Resumen

En la Historia de México se estudian los principales sectores económicos del país:


el sector primario (agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura), el sector
secundario: (minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y
electricidad), el sector terciario: (comercio, turismo y servicios), así como el sector
cuaternario (la prensa y los medios masivos de difusión).

En cuanto a evolución demográfica la población total de México de acuerdo con


las estimaciones más recientes, el país registra que la población mexicana es de
106.7 millones, 50.8% son mujeres y 49.2%, hombres. Se estima que la esperanza
de vida al nacimiento de la población mexicana es de 75.1 años; 77.5 años en las
mujeres y 72.7 en los varones.

La situación de los Aspectos sociales del México contemporáneo, existe pobreza


extrema, pobres, clase media (baja, regular y alta) y la clase rica.

Las instituciones de confianza alta son 5 instituciones: Universidades, Iglesia,


Ejército, Medios de Comunicación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos;
de baja confianza son; Senadores, Sindicatos, Partidos Políticos, Diputados y
Policía.

El 31.1% de los mexicanos dice estar satisfecho con su ingreso económico actual.
La calificación global del país en el 2010 fue de 3.1. de acuerdo con Transparencia
Internacional 12/03/2011). Descendió la calificación del nivel de prosperidad de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

población mexicana. En 2010, Freedom House colocaba a México en la categoría


de "parcialmente libre". El futbol es por mucho el deporte que despierta más
interés con la atención de 6 de cada 10 aficionados, pero en los hombres llega al
65%. Benito Juárez, es hoy el personaje histórico que provoca más orgullo,
seguido de Miguel Hidalgo, Pancho Villa y Emiliano Zapata.

México tiene problemas de narcotráfico, inseguridad y militarización, en la Novena


Encuesta Nacional sobre la Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, se
observa que 66% de los encuestados tienen miedo de ser secuestradas, el 74%
tienen temor a sufrir un robo a mano armada y el 55% a ser víctimas de un acto
terrorista. En el aspecto de la religión en México la católica es mayoritaria

En lo que se refiere al gobierno y política, México, las bases del presidencialismo


están ya dadas en la Constitución de 1917, que se traduce en la disminución de
los otros poderes federales: el Legislativo y el Judicial frente al Ejecutivo el poder
legislativo se integra el poder judicial.

México tiene movimientos sociales como el movimiento ferrocarrilero, el


magisterial, el de los telegrafistas, el movimiento médico, el movimiento estudiantil
de 1968 y 1971, la guerrilla de Rubén Jaramillo, el levantamiento armado de
ciudad madera chihuahua, la guerrilla de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas,
grupos guerrilleros urbanos, que originaron la necesidad de una reforma política. 219

Para comprender la importancia de la ciencia y la tecnología en la Historia


inmediata de México, tomamos el ejemplo del Dr. Manuel Sandoval Vallarta, de
Luís Ernesto Miramontes Cárdenas, de Guillermo González Camarena y Mario
Molina Henríquez

Se valora históricamente las expresiones artísticas y culturales de México como


las siguientes: Octavio Paz, José Revueltas, José Gaos y Leopoldo Zea; Juan
Rulfo, Rosario Castellanos y Elena Poniatowska, Fernando Benítez, Henrique y
Pablo González Casanova, entre otros.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Cuestionario de autoevaluación

1. Describir los sectores económicos en la construcción de la modernidad en


México 1921-2010.
2. ¿Cómo es la sociedad y las clases sociales en el México actual?
3. Analiza el Poder y el gobierno en la construcción de la modernidad en México
1921-2010.
4. ¿Qué movimientos sociales y de dominación se dieron en el México actual
moderno?
5. ¿Cuáles son las ideas dominantes, las mentalidades del México
contemporáneo?
6. ¿Qué personalidades, héroes y líderes importantes y sus aportes, conoces en
el México actual moderno?
7. ¿Cómo se expresa la ciencia y la tecnología en el México moderno?
8. ¿Qué manifestaciones artísticas se expresan en el México actual?
9. ¿Qué aspectos culturales sobresalen en el México moderno?
10. Contesta las siguientes preguntas de la Bitácora COL (Comprensión Ordenada
del Lenguaje o diario de aprendizaje: Primer nivel ¿Qué pasó?, ¿Qué sentí? Y
¿Qué aprendí? Segundo nivel ¿Qué propongo?, ¿Qué integro? Y ¿Qué
invento? Tercer nivel ¿Qué quiero lograr? ¿Qué estoy presuponiendo? y ¿Qué
utilidad tiene el curso de Historia II (México)?
220
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

GLOSARIO

ARTE es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado


por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante
diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

CACIQUE, ostenta una mentalidad más rural y se aferra al mantenimiento del


orden establecido que conviene a sus intereses, actúa en un espacio geográfico
más reducido como puede ser una entidad o región.

CAUDILLO es aquel personaje que tiene como radio de acción el territorio


nacional, lo caracteriza también la publicación de planes revolucionarios que
pretenden transformar el statu quo.

CIENCIA es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un


método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos
conocimientos, el método científico.

CULTURA es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,


explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal
incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, 221
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y
habilidades que posee el ser humano.

GOBIERNO designa, tanto los mecanismos a través de los que se lleva a cabo la
dirección pública de la colectividad social, como el aparato que hace aquélla
posible. El gobierno, por tanto, adquiere significados concretos diversos que
pueden aludir a la forma de organización global en un Estado (o régimen político);
a la acción misma de elaboración de las políticas públicas (o gobernación); o a la
organización institucional donde reside la autoridad formal del Estado.

LÍDER es una persona que tiene la capacidad de conducir a otros, en un proceso,


que permitirá alcanzar un determinado objetivo, meta o propósito.

PODER es la facultad para hacer algo, el dominio o influencia que uno tiene sobre
alguna cosa, fuerza, capacidad, eficacia, capacidad de provocar ciertos efectos, es
la capacidad de influir en las personas y los sucesos. Según Weber: " el poder es
la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de
realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias".

MENTALIDADES define las estructuras sociales que son expresión de la cultura


Su estudio parte de la historiografía moderna ha sido llamado también "historia de
la sensibilidad" y abarca todas las expresiones de vida cotidiana como
complemento del estudio de la macro-historia. La historia de las mentalidades ha
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

sido un tema crucial en los estudios de historia, sociología y psicología social, y


está vinculada a la corriente historiográfica conocida como la escuela de los
Annales.

MOVIMIENTO SOCIAL es la agrupación no formal de individuos u organizaciones


dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

SECTORES ECONÓMICOS son la división de la actividad económica de un


Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.
Desde la publicación de las obras del australiano Colin Clark en 1940, las
actividades económicas se dividen en tres grandes sectores denominados
primario, secundario y terciario.

SOCIEDAD es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten


ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes

TECNOLOGÍA el término puede referirse a objetos que usa la humanidad (como


máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de
organización y técnicas.

222
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRÁFICAS

BLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Brom, Juan, Esbozo de historia de México, (1998). México, Grijalbo.


2. Colmenares, Ismael, et. al. (1994). Cien años de lucha de clases en México
(1876-1976), Tomo 1, México, Ediciones Quinto Sol y (1994). .De Cuauhtémoc
a Juárez, México, Quinto Sol, (1994). Cien años de lucha de clases en México
(1876-1976), Tomo 1, México, Ediciones Quinto Sol.
3. Cosío Villegas, Daniel (Coordinador). (1981). Historia general de México,
México, El Colegio de México.
4. Von Wobeser, Gisela (2010). Historia de México. México D. F. SEP y Fondo de
Cultura Económica.
5. Van Young, Eric, (2004), La otra rebelión. La lucha por la independencia de
México, 1810-1821, FCE, México.
6. Von Wobeser, Gisela (2010), Historia de México, SEP y Fondo de Cultura
Económica, México.
7. Womack Jr. John (1999), Zapata y la Revolución mexicana, Edit. Siglo XXI,
México.
223

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. A.A. V.V. (1991). Historia de México II, Chilpancingo Guerrero, México,


Universidad Autónoma de Guerrero.
2. Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo, una civilización negada. Ed.
Grijalbo, México, 1994.
3. Briones Franco, Jorge (2010), La revolución mexicana, ¿Cuándo inicia y
cuándo termina?, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) Occidente, México.
4. Brom, Juan, Esbozo de historia de México, (1998). México, Grijalbo.
5. Camino García, María, et al., (1998) Taller de historia. Proyecto curricular de
ciencias sociales, Guía didáctica., Ediciones de la Torre, Madrid
6. Coatsworth, John H. (1990). Los orígenes del atraso. Nueve ensayos de
historia económica de México en los siglos XVIII y XIX, México, Alianza
Editorial Mexicana.
7. Córdoba, Arnaldo (1972). La formación del poder político en México, México,
Ediciones Era.
8. Cosío Villegas, Daniel (1979). Historia Moderna de México, Tomos V - IX,
México, Editorial Hermes.
9. Colmenares, Ismael, et. al. (1994). Cien años de lucha de clases en México
(1876-1976), Tomo 1, México, Ediciones Quinto Sol y (1994). .De Cuauhtémoc
a Juárez, México, Quinto Sol, (1994). Cien años de lucha de clases en México
(1876-1976), Tomo 1, México, Ediciones Quinto Sol.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

10. Cosío Villegas, Daniel (Coordinador). (1981). Historia general de México,


México, El Colegio de México.
11. García Cantú, Gastón (1996), Las invasiones norteamericanas en México,
Fondo de Cultura Económica, México.
12. González Casanova, Pablo, coordinador (1984). La clase obrera en la historia
de México, 17 tomos, México, Siglo XXI EDITORES - UNAM – IIS.
13. Guerra, Francois–Xavier (1988). México: del antiguo régimen a la Revolución,
México, Edit. Fondo de Cultura Económica, 2 tomos.
14. Gallo Tirado, Miguel Ángel, (1998). Historia de México I. Del México antiguo a
la república restaurada, México, Quinto Sol. Y (1992). Historia de México en
historietas, Tomos en serie, México, Ediciones Quinto Sol.
15. González Gómez, Francisco (1993). Historia de México 2. Del porfirismo al
neoliberalismo, México, Ediciones Quinto Sol.
16. Guerra, Francois-Xavier (1988). México: del antiguo régimen a la Revolución,
México, Edit. Fondo de Cultura Económica, 2 tomos.
17. Huerta González, Susana y Esquivel Pineda, Carlos Miguel Coordinadores.
Historia de México, México Prehispánico 2500 a. c – 1521d.c. UNAM, CCH.
18. Katz, Friedrich (1990). La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y
la Revolución mexicana, 2 tomos, México, Ediciones Era.
19. L e ó n – P o r t i l l a , Miguel. Tlacaelel, un sabio poder detrás del trono. Letras
224 libres no. 63 marzo de 2004.
20. León–Portilla, Miguel, et al., Historia documental de México, (1981). México,
Instituto de Investigaciones Históricas/ UNAM
21. López Luján (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México), "Los
Mexica, últimos señores de Mesoamérica", en Gran Enciclopedia de España y
América, vol. 1, Espasa-Calpe/Argantonio, Madrid, 1983, p. 185, por M. Pilar
Rivero (Proyecto Clío).
22. Matute, Álvaro, (1981). México en el Siglo XIX. Fuentes e interpretaciones
históricas. Antología, México, UNAM.
23. Meyer, Jean (1979). La Cristiada, 3 Tomos, México, Siglo XXI Editores.
24. Meyer, Lorenzo (1978). Historia de la Revolución Mexicana. Periodo 1928-
1934. Los inicios de la institucionalización. La política del Maximato, Tomo 12,
México, El Colegio de México.
25. Monsiváis, Carlos (1987). Entrada libre, crónicas de la sociedad que se
organiza, México, Ediciones Era.
26. Semo, Enrique (1992). Coord., México un Pueblo en la Historia, México,
Alianza Editorial.
27. Semo, Enrique (1978), Historia mexicana. Economía y lucha de clases, Ed.
Era, México.
28. Villegas, Gloria (1984). "Dictadura y Revolución 1888-1911", en Franco,
Teresa, coordinadora, México y su historia, Tomo 9, México, Edit. UTEHA
29. Von Wobeser, Gisela (2010). Historia de México. México D. F. SEP y Fondo de
Cultura Económica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ENCICLOPEDIAS
Historia de México. (De Prehispánico a 1970). México. Salvat Mexicana, 1978.
Gran Historia de México Ilustrada. México, Planeta De Agostini. 2001.

HEMEROGRÁFICAS
Documentos del Archivo General de la Nación y otros, Revistas de Historia de la
ENAH, la UNAM, Revista del CCH UNAM
Ediciones Raíces/ Instituto Nacional de Antropología e Historia / SEP, 2002.
(Edición Especial 11).
Artículos periodísticos de interés histórico (historia inmediata).
Documentos del Archivo General de la Nación y otros, Revistas de Historia de la
ENAH, la UNAM, Revista del CCH UNAM

MESOGRÁFICAS O ELECTRÓNICAS
Wikipedia.org/wiki/.Red Internet. Historia. La enciclopedia Libre.

VIDEOGRÁFICAS
El espejo enterrado (2 videos)
El alma de México. (9 videos para México)
Diversos videos sobre la Independencia, la Reforma y la Revolución.
225
AUDIOGRÁFICAS DISCOGRÁFICAS
Varios C. D. de Música, corridos históricos, bolas, sones y gustos, de temas
históricos a elección del profesor, acorde al programa.

MUSEOGRÀFICAS Y LITERARIAS
Diversas novelas históricas
Museos nacionales, estatales, Ciudades históricas, Ruinas Arqueológicas.

ELECTRÓNICAS

1. Alcántar Sepúlveda José Manuel. El pensamiento filosófico náhuatl


2. Wikipedia, la Enciclopedia libre. Lista de tlatoanis mexicas período nombre en
náhuatl significado en castellano, publicado por Romarios en Lunes,
septiembre 07, 2009
3. Guevara de Urrutia María Teresa. El arte de los mexicas. 19 de julio de 2007.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

ANEXOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA HISTORIA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA ENSAYO

El docente aplicará la siguiente rúbrica de evaluación para el ensayo, utilizando la


siguiente escala:

Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno


10=E=Excelente

RASGOS 6=I 7=S 8=R 9=B 10=E


1 El ensayo:

Contiene portada, índice, introducción,


desarrollo y conclusiones.
2 Cuenta con buena presentación
226 3 Evidencia el desarrollo de
competencias
4 Centra los atributos de competencia
5 Tiene una secuencia y argumentación
lógica
6 Utiliza fuentes históricas diversas
7 Cuenta con información actualizada y
veraz
8 Se presenta con pulcritud y limpieza
9 Presenta buena ortografía
10 Evidencia una actitud valoral
Calificación promedio

Evaluó: ___________________________________________
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA MAPA CONCEPTUAL

El docente aplicará la siguiente rúbrica de evaluación Para el mapa conceptual,


utilizando la siguiente escala: Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente,
8=R=Regular, 9=B=Bueno 10=E=Excelente.

RASGOS 6=I 7=S 8=R 9=B 10=E


1 El mapa conceptual:

Integra los atributos de competencia


2 Demuestra comprensión de
aprendizajes
3 Tiene conectores adecuados
4 Evidencia síntesis Informativa
5 Se presenta con pulcritud y limpieza
6 Utiliza buena ortografía
Calificación promedio

Evaluó: ___________________________________________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJOS Y TAREAS


227
El docente aplicará la siguiente rúbrica de evaluación para trabajos y tareas,
utilizando la siguiente escala: Códigos: 6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente,
8=R=Regular, 9=B=Bueno 10=E=Excelente.

RASGOS 6=I 7=S 8=R 9=B 10=E


1 El trabajo o tarea:

Cuenta con todos los elementos


solicitados
2 Evidencia comprensión de la
problemática
3 Demuestra apropiación de
competencias
4 Presenta coherencia
5 Cuenta con información adecuada y
veraz
6 Se presenta con pulcritud y limpieza
TOTAL
Calificación promedio

Evaluó: ___________________________________________
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

RÚBRICA PARA AUTOEVALUCIÓN DE DESEMPEÑO ACTITUDINAL Y


VALORAL

Califica tu desempeño actitudinal y valoral utilizando la siguiente escala: Códigos:


6=I=Insuficiente, 7=S=Suficiente, 8=R=Regular, 9=B=Bueno 10=E=Excelente.

6=I 7=S 8= 9= 10=


No. ALUMNO
R B E
1 Muestro una actitud de interés e
investigativa
2 Me conduzco con respeto con los maestros,
los estudiantes y los trabajadores.
3 Realizo trabajo colaborativo
4 Soy propositivo en los trabajos escolares
5 Me muestro solidario con la comunidad
escolar
6 Cumplo en más del 80% con las
actividades académicas
7 Soy responsable y comprometido en los
trabajos de la UA Preparatoria
8 Cumplo con la asistencia y la puntualidad
228 9 Muestro disposición y compromiso en
trabajos y tareas
10 Apoyo a las actividades de gestión de la
UAPreparatoria
TOTAL

LISTA DE COTEJO PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

No
Criterio Si No
.
1 El portafolio:

Tiene portada, índice y presentación


2 Integra todos los productos de las actividades
desarrolladas
3 Tiene orden y coherencia de acuerdo a las unidades de
competencia
4 La información es adecuada y veraz
5 Tiene pulcritud y buena presentación
TOTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RUBRICAS DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS DE LAS UNIDADES DE


COMPETENCIA

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA I: LA


CULTURA MEXICA
Criterio,
categorías,
Nivel Nivel
competencias Nivel excelente Nivel Bueno Nivel regular
suficiente insuficiente
genéricas y
atributos
Criterio: Claridad y Los propósitos Los propósitos Los propósitos Los No presenta
pertinencia para expresan las expresan las expresan las propósitos propósitos
describir productos competencias a competencias a competencias a expresan las que expresen
y su relación con las desarrollar en el desarrollar en el desarrollar en competencias las
competencias. estudio de la estudio de la el estudio de la a desarrollar competencias
sociedad Mexica. sociedad Mexica. sociedad en el estudio en el estudio
Categoría: I.- Se Mexica. de la de la sociedad
autodetermina y sociedad Mexica.
cuida de sí: Mexica.
Competencia Los propósitos, Los propósitos,
genérica: 1. Se procesos, procesos, Existe una
conoce y valora a sí dimensiones y dimensiones y relación directa Presenta
mismo y aborda productos de productos de entre las Existe una productos y
problemas y retos aprendizaje se aprendizaje se competencias y relación procesos, sin
teniendo en cuenta relacionarán entre relacionarán entre procesos que la directa entre relacionarlos
los objetivos que sí de manera sí de manera definen. Sin las con las
persigue directa. directa. señalar, ni competencias competencias
Atributo: I, 1.4.- describir los y procesos a desarrollar.
Describe los Señala los
Analiza críticamente procesos y su procesos y sus
productos y que la 229
los factores que su relación definen. Sin
relación con los productos sin con los señalar, ni
influyen en su toma productos de describir su
de decisiones. procesos. describir los
aprendizaje, relación y el tipo productos y
Categoría: I.- Se quedando claro el de trabajo que
autodetermina y su relación
tipo de trabajo que pedirá con los
cuida de si pedirá.
Competencia procesos y
genérica: 2.- Es Existe una relación las
sensible al arte y directa entre las dimensiones.
participa en la competencias,
apreciación e procesos y
interpretación de dimensiones.
sus expresiones en
distintos géneros. Los productos de Los productos Presenta los Los productos
Atributo: I, 2.2.- aprendizaje evidencian el productos de de aprendizaje
Experimenta el arte evidencian el logro logro de la aprendizaje y solo se
como un hecho de la competencia competencia evidencian señalan y no
histórico compartido disciplinar. disciplinar, sin parcialmente se evidencia
que permite la caracterizarlos o el logro de la el logro de la
Describe o describirlos competencia, competencia
comunicación entre caracteriza de tal
individuos y culturas haciendo disciplinar
manera que se alusión a
en el tiempo y el identifican con
espacio, a la vez algunos de
claridad los sus atributos
que desarrolla un atributos para
sentido de facilitar el trabajo
identidad. que realizará el
competencias estudiante
disciplinares Y
atributos
Competencia:
Sitúa hechos
históricos
fundamentales que
han tenido lugar en
distintas épocas en
México y el mundo
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

con relación al
presente.
Atributo: analiza
los procesos
económicosociales,
en la dimensión de
la cultura Mexica.
Competencia:
Compara las
características
democráticas y
autoritarias de
diversos sistemas
sociopolíticos.
Atributo: analiza
los procesos del
poder y la
dominación en la
dimensión de la
cultura Mexica.
Competencia:
Analiza hechos
históricos de
liderazgo
ideológico, que han
tenido lugar en
distintas épocas en
México y en el
mundo con relación
al presente.
Atributo: analiza
los procesos las
230 mentalidades y los
liderazgos en la
dimensión de la
cultura Mexica.
Competencia:
Valora distintas
prácticas sociales
mediante el
reconocimiento de
sus significados
dentro de un
sistema cultural,
con una actitud de
respeto
Atributo: analiza
los procesos en el
arte y la cultura en
la dimensión de la
cultura Mexica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA II: El


ENCUENTRO DE DOS CULTURAS, CONQUISTA Y COLONIA

Criterio, categoría,
Nivel muy Nivel Nivel
competencia genérica y Nivel Bueno Nivel regular
bueno suficiente insuficiente
atributo, que enfatizan:
Criterio: Claridad y Los propósitos Los propósitos Los propósitos Los No presenta
pertinencia para describir expresan las expresan las expresan las propósitos propósitos que
productos y su relación competencias a competencias a competencias expresan las expresen las
con las competencias. desarrollar en el desarrollar en el a desarrollar competencias competencias
estudio de la estudio de la en el estudio a desarrollar en el estudio de
Categoría: III.- Piensa sociedad sociedad de la sociedad en el estudio la sociedad
crítica y reflexivamente Mexica. Mexica. Mexica. de la Mexica.
Competencia genérica: sociedad
5. Desarrolla Mexica.
innovaciones y propone
soluciones a problemas a Los propósitos, Los propósitos, Existe una Presenta
partir de métodos procesos, procesos, relación productos y
establecidos. dimensiones y dimensiones y directa entre Existe una procesos, sin
Atributo: III, 5.1.- Sigue productos de productos de las relación relacionarlos
instrucciones y aprendizaje se aprendizaje se competencias directa entre con las
procedimientos de relacionarán relacionarán y procesos las competencias a
manera reflexiva, entre sí de entre sí de que la definen. competencias desarrollar.
comprendiendo como manera directa. manera directa. Sin señalar, y procesos
cada uno de sus pasos ni describir que la
Describe los Señala los los productos definen. Sin
contribuye al alcance de procesos y su procesos y sus
un objetivo y su relación señalar, ni
relación con los productos sin con los describir los
Categoría: III.- Piensa productos de describir su
crítica y reflexivamente procesos. productos y
aprendizaje, relación y el su relación
Competencia genérica:
5. Desarrolla
quedando claro tipo de trabajo con los 231
el tipo de trabajo que pedirá procesos y
innovaciones y propone que pedirá.
soluciones a problemas a las
partir de métodos Existe una dimensiones
establecidos. relación directa .
Atributo: III, 5.2.- entre las
Ordena información de competencias,
acuerdo a categorías, procesos y
jerarquías y relaciones dimensiones.
Competencias
disciplinares Y Los productos Los productos Presenta los Los productos
atributos de aprendizaje evidencian el productos de de aprendizaje
evidencian el logro de la aprendizaje y solo se señalan
Competencia: Sitúa logro de la competencia evidencian y no se
hechos históricos competencia disciplinar, sin parcialmente evidencia el
fundamentales que han disciplinar. caracterizarlos el logro de la logro de la
tenido lugar en distintas o describirlos competencia, competencia
épocas en México y el Describe o haciendo disciplinar
mundo con relación al caracteriza de alusión a
presente. tal manera que algunos de
Atributo: analiza los se identifican sus atributos
procesos con claridad los
económicosociales, en atributos para
la dimensión del facilitar el
encuentro de dos trabajo que
culturas, Conquista y realizará el
Colonia. estudiante
Competencia: Compara
las características
democráticas y
autoritarias de diversos
sistemas sociopolíticos.
Atributo: analiza los
procesos del poder y la
dominación en la
dimensión del
encuentro de dos
culturas, Conquista y
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Colonia.
Competencia: Analiza
hechos históricos de
liderazgo ideológico, que
han tenido lugar en
distintas épocas en
México y en el mundo
con relación al presente.
Atributo: analiza los
procesos las
mentalidades y los
liderazgos en la
dimensión del encuentro
de dos culturas,
Conquista y Colonia.
Competencia: Valora
distintas prácticas
sociales mediante el
reconocimiento de sus
significados dentro de un
sistema cultural, con una
actitud de respeto
Atributo: analiza los
procesos en el arte y la
cultura en la dimensión
del encuentro de dos
culturas, Conquista y
Colonia

232
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA III: LA


LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD

Criterio, categorías,
competencia
Nivel Nivel
genéricas y Nivel muy bueno Nivel Bueno Nivel regular
suficiente insuficiente
atributos, que
enfatizan:
Criterio: Claridad y Los propósitos Los propósitos Los propósitos Los propósitos No presenta
pertinencia para expresan las expresan las expresan las expresan las propósitos
describir productos y competencias a competencias a competencias competencias a que expresen
su relación con las desarrollar en el desarrollar en el a desarrollar desarrollar en las
competencias. estudio de la estudio de la en el estudio el estudio de la competencias
sociedad Mexica. sociedad de la sociedad sociedad en el estudio de
Categoría: III.- Mexica. Mexica. Mexica. la sociedad
Piensa crítica y Mexica.
reflexivamente
Competencia Los propósitos,
genérica: 5. procesos, Los propósitos, Existe una Existe una
Desarrolla dimensiones y procesos, relación relación directa Presenta
innovaciones y productos de dimensiones y directa entre entre las productos y
propone soluciones a aprendizaje se productos de las competencias y procesos, sin
problemas a partir de relacionarán entre sí aprendizaje se competencias procesos que la relacionarlos
métodos de manera directa. relacionarán y procesos definen. Sin con las
establecidos. entre sí de que la definen. señalar, ni competencias
Describe los procesos manera directa. Sin señalar, describir los a desarrollar.
Atributo: III, 5.1.- y su relación con los
Sigue instrucciones y ni describir productos y
productos de Señala los los productos su relación
procedimientos de aprendizaje, procesos y sus
manera reflexiva, y su relación con los
quedando claro el tipo productos sin con los procesos y las
comprendiendo como
cada uno de sus
de trabajo que pedirá. describir su procesos. dimensiones. 233
relación y el
pasos contribuye al Existe una relación tipo de trabajo
alcance de un directa entre las que pedirá
objetivo competencias,
Categoría: III.- procesos y
Piensa crítica y dimensiones.
reflexivamente.
Competencia Los productos de Los productos Presenta los Los productos
genérica: 6.- aprendizaje evidencian el productos de de aprendizaje
Sustenta una postura evidencian el logro de logro de la aprendizaje y solo se
personal sobre temas la competencia competencia evidencian señalan y no
de interés y disciplinar. disciplinar, sin parcialmente se evidencia el
relevancia general, caracterizarlos el logro de la logro de la
Describe o o describirlos competencia, competencia
considerando otros caracteriza de tal
puntos de vista de haciendo disciplinar
manera que se alusión a
manera crítica y identifican con
reflexiva. algunos de
claridad los atributos sus atributos
Atributo: III, 6.1.- para facilitar el trabajo
Elige las fuentes de que realizará el
información más estudiante
relevantes para un
propósito específico y
discrimina entre ellas
de acuerdo a su
relevancia y
confiabilidad. .
competencias
disciplinares Y
atributos
Competencia: Sitúa
hechos históricos
fundamentales que
han tenido lugar en
distintas épocas en
México y el mundo
con relación al
presente.
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

Atributo: analiza los


procesos
económicosociales,
en la dimensión de la
lucha por la libertad
y la construcción de
la modernidad.
Competencia:
Compara las
características
democráticas y
autoritarias de
diversos sistemas
sociopolíticos.
Atributo: analiza los
procesos del poder y
la dominación en la
dimensión de la
lucha por la libertad
y la construcción de
la modernidad.
Competencia:
Analiza hechos
históricos de
liderazgo ideológico,
que han tenido lugar
en distintas épocas
en México y en el
mundo con relación al
presente.
Atributo: analiza los
procesos las
234 mentalidades y los
liderazgos en la
lucha por la libertad
y la construcción de
la modernidad.
Competencia: Valora
distintas prácticas
sociales mediante el
reconocimiento de
sus significados
dentro de un sistema
cultural, con una
actitud de respeto
Atributo: analiza los
procesos en el arte y
la cultura en la
dimensión de la
lucha por la libertad
y la construcción de
la modernidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA IV: EL


MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Categoría,
competencia Nivel muy Nivel Nivel
Nivel Bueno Nivel regular
genérica y atributo, bueno suficiente insuficiente
que enfatizan:
Criterio: Claridad y Los propósitos Los propósitos Los propósitos Los propósitos No presenta
pertinencia para expresan las expresan las expresan las expresan las propósitos que
describir productos y competencias a competencias a competencias a competencias a expresen las
su relación con las desarrollar en el desarrollar en el desarrollar en el desarrollar en el competencias
competencias. estudio de la estudio de la estudio de la estudio de la en el estudio de
sociedad sociedad sociedad sociedad Mexica. la sociedad
Categoría: III.- Piensa Mexica. Mexica. Mexica. Mexica.
crítica y
reflexivamente
Competencia Existe una
genérica: 6.- Sustenta Los propósitos, Los propósitos, Existe una relación directa Presenta
una postura personal procesos, procesos, relación directa entre las productos y
sobre temas de interés dimensiones y dimensiones y entre las competencias y procesos, sin
y relevancia general, productos de productos de competencias y procesos que la relacionarlos
considerando otros aprendizaje se aprendizaje se procesos que la definen. Sin con las
puntos de vista de relacionarán relacionarán definen. Sin señalar, ni competencias
manera crítica y entre sí de entre sí de señalar, ni describir los a desarrollar.
reflexiva. manera directa. manera directa. describir los productos y su
Atributo: III, 6.4.- productos y su relación con los
Describe los Señala los relación con procesos y las
Estructura ideas y procesos y su procesos y sus
argumentos de manera los procesos. dimensiones.
relación con los productos sin
clara, coherente y productos de describir su
sintética.
competencias
aprendizaje, relación y el 235
quedando claro tipo de trabajo
disciplinares Y el tipo de trabajo que pedirá
atributos que pedirá.
Competencia: Sitúa Existe una
hechos históricos relación directa
fundamentales que entre las
han tenido lugar en competencias,
distintas épocas en procesos y
México y el mundo con dimensiones.
relación al presente.
Atributo: analiza los Los productos Los productos Presenta los Los productos
procesos de aprendizaje evidencian el productos de de aprendizaje
económicosociales, en evidencian el logro de la aprendizaje y solo se
la dimensión del logro de la competencia evidencian señalan y no
México competencia disciplinar, sin parcialmente se evidencia el
contemporáneo disciplinar. caracterizarlos el logro de la logro de la
Competencia: o describirlos competencia, competencia
Compara las Describe o haciendo disciplinar
características caracteriza de alusión a
democráticas y tal manera que algunos de
autoritarias de diversos se identifican sus atributos
sistemas con claridad los
sociopolíticos. atributos para
Atributo: analiza los facilitar el
procesos del poder y trabajo que
la dominación en la realizará el
dimensión del México estudiante
contemporáneo.
Competencia: Analiza
hechos históricos de
liderazgo ideológico,
que han tenido lugar
en distintas épocas en
México y en el mundo
con relación al
presente.
Atributo: analiza los
GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II (HISTORIA DE MÉXICO)

procesos las
mentalidades y los
liderazgos en la
dimensión del México
contemporáneo. .
Competencia: Valora
distintas prácticas
sociales mediante el
reconocimiento de sus
significados dentro de
un sistema cultural,
con una actitud de
respeto
Atributo: analiza los
procesos en el arte y
la cultura en la
dimensión del México
contemporáneo

236
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

237

GUÍA DIDÁCTICA DE HISTORIA II


(HISTORIA DE MÉXICO)

Esta obra se terminó de imprimir en el mes de Diciembre de 2012, en los Talleres de


Comercializadora del Centro Calzadilla S. A. de C. V., en la ciudad de Toluca de Lerdo, México.
Tel. 01 722 2 19 28 36 y 722 1 66 38 97.
Mail: comercializadora2020@yahoo.com.mx

También podría gustarte