Está en la página 1de 32

SEMANA 04: Estilos de

Aprendizaje.

Docente: Mg. Walter Rivera Segura


Recapitulando …
Propósito

• Identifica y caracteriza los estilos de aprendizaje.


¿ Qué es aprendizaje ?
• Proceso a través del cual se modifican
y adquieren habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas, y valores,
como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento, y la observación.
¿ QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE ?
ALGUNOS MODELOS DE ESTILOS DE
APRENDIZAJE
MODELO PNL - VAK DE BLANDER Y GRINDER
MODELO PNL - VAK DE BLANDER Y GRINDER
APRENDIZAJE VISUAL
• Entre un 40% y un 50% de las personas privilegia el estilo de
aprendizaje visual.
• Se aprende preferentemente a través del contacto visual con el
material educativo.
• Se piensa en imágenes; quien aprende así, es capaz de traer a la
mente mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para
absorber grandes cantidades de información con rapidez.
APRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE AUDITIVO
• Entre un 10% y un 20% de las personas privilegia el estilo de
aprendizaje auditivo.
• Quién tiene más desarrollado este estilo de aprendizaje, aprende
preferentemente escuchando el material educativo.

• Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, prefiere los


contenidos orales y los asimila mejor cuando puede explicárselos otra
persona.
APRENDIZAJE AUDITIVO
APRENDIZAJE KINESTÉSICO
• Entre un 30% y un 50% de las personas en general privilegia el estilo
de aprendizaje kinestésico.
• Los estudiantes kinestésicos aprenden preferentemente al interactuar
físicamente con el material educativo.
• Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o
sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se
balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo
garabatos, etc.
APRENDIZAJE KINESTÉSICO
Test VAK
• https://www.psicoactiva.com/tests/estilos-aprendizaje/test-estilos-
aprendizaje.htm
MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE
KOLB
MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE
KOLB
ESTILO ACTIVO O DIVERGENTE
Aprenden mejor cuando:
• Cuando la actividad les suponga un desafío.
• Les proponen actividades cortas y concisas.
• Cuando se sienten emocionados con la actividad.

Aprenden peor cuando:


• Cuando son actividades a largo plazo.
• Tienen un papel pasivo en la actividad.
• Deben asimilar, analizar e interpretar datos.
• Tienen que trabajar en solitario.
ESTILO TEÓRICO O CONVERGENTE
Aprenden mejor cuando:
• Les presentan modelos objetivos, teorías y sistemas.
• Cuando la actividad supone un desafío.
• Cuando pueden investigar y rastrear información.
Aprenden peor cuando:
• Se les presentan actividades imprecisas, confusas o inciertas.
• Actividades muy subjetivas o emocionales.
• Cuando tienen que trabajar sin un marco teórico de referencia.
ESTILO REFLEXIVO O ASIMILADOR
Aprenden mejor cuando:
• Cuando pueden observar detenidamente la información que les
rodea.
• Cuando les ofrecen tiempo de analizar y reflexionar antes de actuar.
• Cuando pueden pasar desapercibidos.
• Aprenden peor cuando:
• Se les obliga a tener protagonismo o ser en centro de atención.
• Cuando no se les da el tiempo suficiente para realizar una tarea.
• Cuando se les obliga a actuar sin reflexionar antes.
ESTILO PRÁGMATICO O ACOMODADOR
Aprenden mejor cuando:
• Se les ofrecen actividades en las que puedan relacionar las teorías con
situaciones prácticas.
• Cuando pueden observar cómo se realiza una actividad.
• Cuando pueden poner en práctica lo que deben aprender.
Aprenden peor cuando:
• Cuando se presentan actividades abstractas que no se relacionan con la
realidad.
• Cuando la actividad no tiene una finalidad establecida.
• Cuando no pueden relacionar la información con situaciones prácticas.
Test KOLB
• https://www.psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm
Analizando
Preguntas
¿Qué hemos aprendido?
Reflexionemos
Actividades
-Reunirse en grupos de 5
integrantes e intentar pasar
la mayoría de retos a través
de la dinámica de estilos de
aprendizaje. Al final
identificar a que estilos
pertenece y como lo
potenciaría (cada
integrante)

-Se entregara en una hoja al


final de la clase.
Lee los nombres de estos colores y di en voz alta el
color real en el que están escritos. ¡Trata de
hacerlo lo más rápido que puedas!
Memorizar la mayor cantidad de objetos para
repetirlos de forma verbal.
Escuchar audios e identificar la mayor cantidad e
sonidos ya sea de películas o animales y escribirlos
en su hoja de trabajo grupal.

También podría gustarte