Está en la página 1de 1

Materia: Desarrollo Organizacional Hora: N2 Nombre: Daniel Alejandro González Treviño

Matricula: 1813053
Lo que aprendí con respecto a la exposición cinco fue sobre el tema de la “Segunda
Generación del D.O” fueron varios puntos que se tomaron como subtemas en general,
uno de ellos fue el “Contexto Cambiante” que representa el significado este contexto, la
Gestión del Cambio ha tenido que adaptarse; en mi visión las organizaciones deberán
tener en cuenta los siguientes frentes: Objetivo a trabajar en este contexto; Frente de los
Stakeholders y Equipo; Frente Comunicación; Frente Capacitación; Frente Monitoreo y
Acciones; Cronograma a desarrollar para esta implementación. Entrando después con el
siguiente subtema que fue “Interés de la cultura organización” compartido por autores
como Edgar Schein (2004) que definen la cultura organizacional como “aquel conjunto de
creencias que comparten los miembros de una organización sobre cuál es la mejor forma
de hacer las cosas, las cuales definen la visión que la empresa tiene de sí misma y del
entorno”. Por tanto, cabe poner de manifiesto la conexión del núcleo del Balanced
Scorecard con el término cultura organizacional.
Seguido por el siguiente subtema “interés intensificado de equipos” que redacta como el
trabajar en equipo ha demostrado ser una soft skill que cada día cobra más importancia
en el desarrollo de las organizaciones, aporta numerosos beneficios tanto a la
organización como al trabajador. Estas son algunas de las ventajas del trabajo en equipo:
Mayor motivación: trabajar en equipo permite tener un propósito común para todos los
integrantes de este, hay que trabajar bajo una misma dirección lo que implica
compromiso y comunicación durante el proceso. Esto permite que, si en algún momento
un integrante del equipo pierde la perspectiva, rápidamente encuentre de nuevo la
motivación y el entusiasmo para continuar trabajando en el proyecto. Aumenta y
estimula la creatividad: cuando trabajamos en equipo empleamos herramientas
diferentes a cuando trabajamos de forma individual. Por ejemplo, un beneficio muy
interesante de trabajar en equipo es que, por lo general, fomenta la creación o aparición
de ideas mucho más originales y permite dar con soluciones creativas más acertadas
gracias a la puesta en común de ideas, a priori individuales, que cobran valor una vez son
compartidas y trabajadas por el equipo.
Terminando así con el ultimo subtema que fue “Administración de calidad total” que nos
introduce un significado referido a una estrategia de gestión desarrollada en las décadas
de 1950 y 1960, por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el
experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los
círculos de calidad, también conocidos en ese país como «círculos de Deming», y Joseph
Juran.

También podría gustarte