Está en la página 1de 2

La evolución del contrato en roma:

No todo acuerdo de voluntades era considerado contrato, sino solamente aquellas


relaciones a las que la ley atribuía el efecto de engendrar obligaciones civilmente
exigibles.

En el derecho justinianeo, el contrato es el acuerdo de voluntades capaz de


constituir a una persona en deudora de otra, incluyendo como tales a toda clase de
negocio que tuviera por fin la creación, modificación o extinción de cualquier
relación jurídica.

¿Cuál es el origen del contrato?

Así pues, el concepto de contrato se remonta al derecho romano de la época


imperial que reconocía dos fuentes de obligaciones: “el contrato y el delito, pero en
la época de Justiniano los bizantinos introdujeron cuatro fuentes de obligaciones;
contratos, delitos, cuasicontrato.

Los contratos surgen en la época romana como Corpus Iuris Civilis de Justiniano,
con el cuál en este tiempo es parte de las legislaciones del Civil Law,s y
cuasidelitos”.

El Corpus iuris civilis es una recopilación de constituciones imperiales y


jurisprudencia romana desde el año 117 a 565, compuesta por el Codex repetitae
praelectionis, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellas constitutiones
Jesmar López

¿Cuál fue el primer contrato de la historia?

Los primeros contratos de arrendamiento se firmaron en la antigua Babilonia y


también en la antigua Grecia. La elaboración del código jurídico más antiguo recae
sobre el reino del rey babilonio Hammurabi, cuando surgió el primer contrato de
alquiler de la historia.

¿Cuál es el contrato más antiguo de la humanidad?

El primer texto legal de la Humanidad fue escrito sobre una gran estela de basalto
negro de más de dos metros de alto. Es el Código de Hammurabi, que fue
cincelado hacia el 1700 antes de nuestra era –o, como se decía antes, antes de
Cristo.
El nexun fue el primer contrato romano que se caracterizaba por las rígidas
solemnidades que debían seguirse para su perfeccionamiento, como la pesada del
cobre y la balanza y la presencia del librepiens y de los cinco testigos.

Posteriormente, se agregaron el mutuo, el comodato, el depósito y la prenda, estos


surgen cuando deja de ser el nexum el medio más idóneo para celebrarlos,
bastando la simple tradición de una cosa. Estos constituyen los contratos reales

Otro antecedente histórico jurídico del contrato lo encontramos en el Código de


las Siete Partidas del REY ALFONSO X , de Castilla, el cual ha ejercido, durante
varios siglos, una enorme influencia jurídica en el derecho contractual de España y
también de la mayoría de los países hispanohablantes de América. La Partida
Quinta, se refería a los actos y contratos que podía el ser humano realizar o
celebrar en el curso de su vida.

Personas que se avienen sobre una cosa que deben dar o prestar. La
consensualidad era el prototipo dominante.

“La convención se dividía en (pactum) pacto y (contractus) contrato, siendo el


pacto aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que lo tiene. En este
contexto

También podría gustarte