Está en la página 1de 1

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta


magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual
fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː
el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo,
fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el
poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la
sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
LEGISLACION ESTATALES Y MUNICIPALES
1. La Constitución Política de la Entidad Federativa.- Como parte integrante de la
Federación, cada Entidad Federativa cuenta con una Constitución propia, como
ordenamiento supremo y fundamental de donde derivan las demás leyes de orden
local. La Constitución particular de cada estado no deberá contraponerse a la
Constitución Federal. En materia municipal, las Constituciones locales
generalmente contienen un título relativo a los municipios en el que se reafirman
las disposiciones de la Constitución Federal y se regulan los aspectos generales
del municipio.
2. Leyes del orden local.- Las leyes emitidas por los Congresos Locales en
materias tales como la civil, penal, administrativa, fiscal, electoral, entre otras,
pueden contener disposiciones que en determinada circunstancia tendrían
incidencia en los municipios; sin embargo, la ley en materia municipal de cada
estado, independientemente de su denominación, sienta las bases de las normas
jurídicas municipales desarrollando el contenido del artículo 115 constitucional, así
como el título relativo a los municipios, de la Constitución Local respectiva.
Artículo 75.- La Cámara de Diputados, al aprobar el Presupuesto de Egresos, no
podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un empleo que esté
establecido por la ley; y en caso de que por cualquiera circunstancia se omita fijar
dicha remuneración, se entenderá por señalada la que hubiere tenido fijada en el
Presupuesto anterior o en la ley que estableció el empleo
Artículo 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones,
enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial,
de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea
después de trabajados o labrados; II.30 ene 2015

También podría gustarte