Está en la página 1de 21

INDICE

Carátula Diagnostico pág.1

Denominación del Proyecto pág.2

Naturaleza del Proyecto pág. 2

Descripción del Proyecto pág.2

Fundamento o Descripción pág.2

Marco Institucional pág.2

Finalidad el Proyecto pág.3

Objetivos pág. 3

Metas pág.3

Marco Teórico pág. 3

Yerba Mate pág. 3

Historia de la Yerba Mate pág. 4

Plantación pág. 4

Procesos para cultivo de yerba mate pág. 6

Instalación del vivero pág. 7

Transporte al lugar definitivo pág. 8

Manejo de los suelos y fertilización pág. 8

Coberturas verdes benefician a los yerbales pág. 9

Manejo de malezas pág. 10

Plagas y enfermedades de la Yerba Mate pág. 10

Cosecha pág. 13

Procesos por los cuales pasa la Yerba Mate pág. 14

Consumo pág. 15

Cualidades pág. 15

Beneficiaros pág. 15

Productos pág. 15

Localización y Cobertura pág. 15

Actividades y Tareas pág. 16

Recursos pág. 16

Métodos y técnicas pág. 16

Evaluación pág.16

Anexo pág. 17

1
Proyecto Expo- Feria de la facultad de Ciencias Agrarias -UNVES

1-DIAGNOSTICO:

A- Función que cumple la Universidad y dentro de ella la Facultad de Ciencias


Agrarias, con relación a la Educación:

La Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) ha sido creada por
Ley 3208/2007 con tres Facultades, cada una con dos carreras de grado (Seis
carreras en toda la universidad). Actualmente, en el inicio del séptimo año de actividad
académica, esta institución ofrece a la comunidad 57 carreras distribuidas en 16
facultades que atraen a más 5.000 alumnos matriculados.

Dentro de ella, la Facultad de Ciencias Agrarias, creada según Acta del Consejo
Superior Universitario en su sesión Nº18 de fecha 16 de junio del 2008, siendo
nombrado como primer coordinador Académico el Ing. Carlos Natalicio Ocampos
Araujo, quien a su vez es electo primer decano de la facultad.

La Facultad de Ciencias Agrarias, inicia sus proyectos educativos con las carreras de
Ing. en Agroindustria e Ing. en Zootecnia, que fueron aprobados por el Consejo
Superior Universitario, según Resolución del Rectorado No 683 de fecha 19 de
noviembre del 2008. Y posteriormente fue aprobada la apertura de la carrera de Ing.
en Azúcar y Derivados según Acta Nº 165/2012 de fecha 22 de noviembre de 2012 del
Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias.

La facultad de Ciencias Agrarias, construido con los lineamientos en la que nos da a


conocer a través del P.E.I. , la identidad de la Institución ¿quiénes somos?, asegura la
pertinencia socio-histórica de la propuesta educativa ¿en dónde y cómo estamos?,
responde de modo comprometido a las necesidades y a las expectativas sociales
mediante unas adecuadas finalidades educativas ¿qué nos proponemos?, y aporta los
criterios organizativos ¿cómo nos organizamos? que permiten alcanzar dichas
finalidades, que son la respuesta a las necesidades descubiertas en el análisis del
entorno social y la decisión de alcanzar la utopía trazada en la formulación de la
universidad que queremos, realizada desde la propia identidad.
La declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción
expresa su convencimiento de que la educación es uno de los pilares fundamentales
de los derechos humanos ,la democracia, el desarrollo sostenible, y la paz por el cual
considera que la solución de los problemas que se plantean al respecto de los albores
del siglo XXI, estarán determinadas por la amplitud de miras de la sociedad del futuro
y por la función que se le asigne a la educación en general y a la superior en
particular.
En la actualidad, la sociedad exige una educación superior con características
específicas y una toma de conciencia de su importancia para el desarrollo socio
cultural de las naciones en el marco de una educación prospectiva, que contemple

2
adquisición de conocimientos actualizados cada vez más exigente que respondan a
las necesidades actuales.
En este sentido, la U.N.V.E.S. se constituye en el espacio privilegiado para responder
a los requerimientos mencionados.
Por lo tanto, la Universidad de Villarrica del Espíritu Santo y dentro de ella la Facultad
de Ciencias Agrarias, en pleno proceso de Transformación y renovación profunda de
conocimientos científicos ante la globalización actual presentan en particular los
desafíos:
-Igualdad de condiciones de absceso y permanencia de jóvenes y adultos a la
Educación Superior
- Pertinencia del currículo
-Producción y aplicación de investigación Científica con proyección a la sociedad
-Formación integral de las personas
-Formar profesionales con visión multidisciplinaria y actitud integracionista, para actuar
con creatividad y eficiencia dentro del proceso de globalización y de descentralización.
-Articular al hombre a la sociedad en todos sus aspectos (Biológico, psicológico,
social, antropológico y filosófico.

B- Necesidades que se observan en la Unidad Académica de F.C.A:

- La inexistencia de un servicio de orientación técnica en la localidad para la


instalación de una huerta de consumo familiar.
- La insuficiencia del servicio de orientación técnica en el rubro de la yerba
mate en cuanto a la producción.
- La mejora de la calidad de la prestación de envasados de productos
alimenticios.
- La aplicación política de planes de servicio social de producción en el rubro de
la caña de azúcar.
- La necesidad de promover algún aspecto del desarrollo del marketin.

A- Selección de la necesidad más apremiante detectadas en la Unidad


Académica en el área de la agroindustria:

- La insuficiencia del servicio de orientación técnica en el rubro de la yerba mate


en cuanto a la producción.

1- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:


Producción de Yerba Mate
CONOCIENDO LA PRODUCCIÓN DE LA YERBA MATE

3
2- NATURALEZA DEL PROYECTO:

A- Descripción del Proyecto:

El proyecto consiste en la elaboración o producción de la yerba mate, con la


participación de un grupo de estudiantes que pertenecen a la Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo - UNVES.,
interesados en realizar la investigación de la misma, con el objetivo de brindar la
orientación técnica al servicio de los productores y la comunidad en general

B- Fundamentación:
Éste proyecto nace con la idea de dar a conocer nuestro conocimiento como
universitarios a la ciudadanía, queriendo así destacar nuestras habilidades y técnicas
obtenidas en los últimos años de estudio.
Como el Paraguay es un País con base de trabajo dedicado especialmente a la
agricultura y la ganadería, destacando por sobre todo algunas costumbres de los
pobladores del país como por ejemplo el tereré o el mate, decidimos elegir como tema
la elaboración de la yerba mate, con todo lo que conlleva desde su plantación,
cosecha, y comercialización dentro del país.
Dicho proyecto tiene como fin el de realizar investigaciones que puedan elevar el
conocimiento de los alumnos de la facultad y fomentar la comunicación entre los
compañeros y el manejo de métodos adecuados para lo que exige la ingeniería con
proyección social hacia los productores y la comunidad en general.
Buscando así, también Y de esta manera, demostrar cuán rentable podría ser una
fábrica de procesamiento de yerba mate para los pequeños y grandes agricultores,
queriendo dar a conocer cuáles podrían ser algunas técnicas para el manejo de una
buena siembra, y buena cosecha con el interés de crear ganancias.
Por otro lado lo que buscamos con éste proyecto es el reconocimiento que se
merece la yerba en el país, teniendo en cuenta que el Paraguay es uno de los pocos
países en el cual se elabora éste producto, dando a conocer la ganancia que genera y
destacando así su elaboración desde hace varios años por nuestros antepasados.
A todo esto se le suma también la compañía y asesoramiento de docentes y
personas capacitadas para poder realizar el proyecto en su totalidad, además de tener
como objetivo principal el presentar nuevas ideas también procuramos enaltecer aún
más el nombre de nuestra casa de estudios queriendo de ésta manera atraer a
jóvenes para que también se puedan sumar al alumnado al término de su bachiller
para perfeccionar sus habilidades y escoger una buena profesión.

C- MARCO INSTITUCIONAL:
La institución responsable será el Decanato de de la realización de este evento de
Extensión Universitaria es la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
de Villarrica del Espíritu Santo, buscando así desarrollar las habilidades de los
alumnos y capacitarlos aún más en temas varios correspondientes a la carrera elegida

4
y a la vez de fomentar servicio social comunitario entre los productores y la ciudadanía
en general interesados en este rubro.-

D- FINALIDAD EL PROYECTO:
El Proyecto DENOMINADO “SEGUNDA JORNADA DE EXTENSION UNIVERSITARIA DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS- UNVES 2015” pretende el lanzamiento de nuevas
ideas de trabajo o ciertas opciones para los trabajadores dedicados exclusivamente a
la ganadería o la agricultura presentando algunas opciones ya conocidas pero
mejoradas para facilitar la labor de los trabajadores, contando así con la participación
de los alumnos estudiantes de las carreras como de Ingeniería en Agroindustria,
Zootecnia, y la carrera de Ing. en Azúcar y Derivados.

E- OBJETIVOS GENERAL:

General:
 Elevar el nivel académico y técnico, e incentivar la investigación para la
obtención de conocimientos. Además de proveer conocimiento para la
explotación de la yerba mate.
Específicos:
F- OBJETIVO ESPECIFICO:
 Brindar información a personas interesadas en el tema
 Mejorar el vocabulario técnico del alumnado
 Proyectar alternativas de trabajo
 Elevar conocimientos en la producción de la yerba mate
 Destacar habilidades de los estudiantes

G- META:

Lograr que el 80% de los participantes conozca los beneficios del


cultivo d la yerba mate y su rentabilidad en el mercado
Participar de la Expo Agrarias 2015 para dar a conocer a la comunidad los
beneficios del cultivo de la yerba mate y su rentabilidad en el mercado.

5
H- MARCO TEÓRICO:
1. Yerba Mate

La yerba mate o Ilex paraguariensis es una planta nativa del Paraguay y es la


única hierba medicinal que lleva el nombre de nuestro país.
Es originaria de la región Oriental del Paraguay de ambos lados de la Sierra del
Amambay y Mbaracayú, y se cultiva en los departamentos de Itapúa, San Pedro,
Guairá, Amambay, Alto Paraná y Canindeyú.

Es un árbol, de hasta 15 m de altura en estado salvaje. Tiene un tronco recto y


cilíndrico, recubierto de una fina corteza pardo grisácea acanalada. Las ramas brotan
del árbol en ángulo recto, dando lugar a una copa apicada. La raíz es pivotante.

Las hojas son alternas, obovadas, con el margen dentado y el ápice obtuso, de unos 8
cm de largo y 5 de ancho, de color verde oscuro.

Entre octubre y noviembre, la época de floración, produce inflorescencias  de 40 a 50


flores, que se desarrollan axilarmente. Entre los meses de enero y marzo madura el
fruto, una núcula de unos siete mm de diámetro, de color violáceo, rojizo o negruzco
cuando madura, contiene 4 a 8 semillas de color amarillo.

2. Historia de la Yerba mate

Conocido como té de los jesuitas o té paraguayo. La yerba fue consumida desde


tiempo inmemorial por los pueblos guaraníes y guaycurúes, que recogían las hojas
de ka'a en la selva, donde crecía en forma silvestre. Inicialmente las mascaban, luego
las prepararon en infusión.

Iniciado el período de dominación hispano-portuguesa en América del Sur, la


costumbre de beber la infusión fue extendiéndose. Hacia fines del siglo XVI y
comienzos del XVII, los españoles consideraron al mate como un vicio peligroso. En
abril de 1595, el teniente gobernador de Asunción, Juan Caballero Bazán, prohíbe el
tránsito por los yerbales y el cultivo.
Con la llegada de la Compañía de Jesús al Paraguay a principios del 1600 y hasta
1630, se prohíben el consumo de mate y la exportación de la yerba. Pero la
prohibición del consumo sólo sirvió para atraer la curiosidad de los conquistadores.
Hacia 1600 se consumían en Asunción cerca de 500 kilos de yerba al día. En
1611 Marín Negrón, gobernador de Asunción, impone penas para los que fueran
sorprendidos “en posesión de yerbas”: cien latigazos si el infractor era indígena, cien

6
pesos de multa si era español. Contemporáneamente Hernandarias, gobernador de
Buenos Aires, reprime el consumo de yerba con 10 pesos de multa y 15 días de
cárcel, al tiempo que manda quemar en la Plaza Mayor sacos de la hierba
ingresados clandestinamente.

Finalmente, el cultivo fue autorizado a los jesuitas, que lo monopolizaron hasta que
fueron expulsados en 1767. Los jesuitas lograron domesticar la planta, mediante
técnicas de secado de la semilla, lo que permitió extender las plantaciones al punto
que la venta de yerba mate se convirtió en la principal fuente de ingresos de las
“reducciones”. Hacia 1720 el consumo se había generalizado también en el actual
estado de Paraná (Brasil). En Chile desde la Colonia y hasta el siglo XIX tuvo una
amplia difusión, cediendo su preponderancia en las áreas urbanas en favor del té. A
fines del siglo XVIII, luego de la expulsión de los jesuitas, los yerbales se fueron
perdiendo como explotación productiva. Su reposición se hizo difícil pues se
desconocían los métodos que habían permitido a los jesuitas producir la germinación a
escala industrial. El paisajista franco-argentino Carlos Thays investigó los métodos de
germinación de las semillas. Esto ya había sido enunciado por el naturalista Aimé
Bompland, quien había vivido en las misiones jesuitas, pero sus estudios se habían
perdido. En 1895 Thays recibió las primeras semillas de yerba mate y logró hacerlas
germinar al someterlas a una prolongada inmersión en agua a elevada
temperatura. Debido al éxito obtenido, la Dirección de Agricultura y Ganadería de la
Nación Argentina confirmó la eficacia del sistema Thays y lo divulgó en la región
Noroeste del país.

La primera industria fue fundada en 1886 por un valor de un millón de pesos oro, fue el
segundo latifundio más grande del país hasta el siglo XX y el más importante de la
región Oriental del Paraguay.

Hoy en día la Yerba mate es un buen recurso de ingreso económico para los
agricultores que venden las hojas a las industrias yerbateras quienes las procesan y
producen la tradicional yerba que consumimos en el día a día.

3. Plantación

Tradicionalmente, la yerba se cultivaba de manera simplemente extractiva,


aprovechando los ejemplares silvestres del bosque, esta práctica ya no se utiliza, en la
actualidad hay cultivos de manera ordenada. Los intentos iniciales de domesticar su
cultivo se toparon con dificultades en la germinación, lo que llevó a los sacerdotes de
las reducciones jesuíticas, los primeros que emprendieron el intento, a fomentar el

7
replante en zona selvática y la poda como medios de incrementar la producción. En
buena parte de Brasil las pequeñas explotaciones funcionan aún de ese modo.

Para el cultivo organizado, las semillas se cosechan entre febrero y abril; deben
plantarse de inmediato o almacenarse con sumo cuidado, para evitar que el
endurecimiento de las mismas las haga inviables. A bajas temperaturas pueden
almacenarse hasta un año, aunque su capacidad de germinar se reduce
abruptamente. En muchas semillas externamente maduras el embrión es aún
rudimentario, lo que provoca larguísimos períodos de germinación en algunos casos.
Sin embargo, la reproducción sexual sigue siendo la forma más frecuente de cultivo.

Normalmente las semillas obtenidas de frutos maduros se quiebran y remojan una vez
cosechadas; después de dejarlas secar, se siembran menos de 30 días después de su
cosecha. Con riego abundante y temperatura favorable, la germinación tiene lugar al
cabo de uno o dos meses. Se trasplantan al cabo de un año a su ubicación definitiva,
asumiendo otro año más su arraigo.

Las plantaciones organizadas comenzaron a ponerse en práctica en Paraguay


hacia 1915, empleando una disposición en cuadrilátero o tresbolillo. Hacia la misma
fecha se desarrollaron mejoras en técnica de poda, entre ellas el llamado corte mesa,
una poda horizontal adecuada a la cosecha mecánica, que mejora además el
rendimiento de la planta. En 1953 se impuso una modificación a la técnica de
plantado, ubicando los renovales en curvas de nivel e incrementando la densidad por
hectárea. El uso de leguminosas como cultivo de acompañamiento mejora también el
rendimiento del suelo.

La reproducción agámica (por esquejes) es inusual, sobre todo por la dificultad de


obtener gajos con raíz; la tasa de enraizamiento de ramas altas es baja, aun cuando
se emplean hormonas para fomentarla. Las técnicas de fecundación in vitro son aún
experimentales.

4. Procesos para cultivo de yerba mate

4.1. Elección y recolección

La yerba mate atraviesa varios procesos para su cultivo; primeramente se debe


realizar la cosecha del fruto, cual se debe hacer de plantas sanas con buena
formación de copa y alta producción de hojas. Las semillas forman racimos en
las ramas; son verdes primeramente y cuando están sazonando adquieren un
color violáceo como el vino. En este momento se deben cosechar para su
multiplicación en almácigos y viveros. Una vez recolectados los frutos -el
momento en que la mayoría alcanza el nivel de pintón-, se recomienda

8
proceder a la obtención de semillas mediante la ruptura mecánica del pequeño
cerezo o fruto.

4.2. Maceración
Las frutas recolectadas se colocan en una bolsa de arpillera y se sumergen en
agua durante unos dos días. Este procedimiento se realiza con el fin de
ablandar la pulpa que está adherida a la semilla. El rendimiento promedio es de
130 gr. de semilla por kilogramo de fruta, con una producción por planta
semillera de 4 a 12 kilogramos de frutos.

4.3. Separación de pulpa y semilla


Una vez finalizada la maceración, se colocará la fruta sobre una tabla, se pasa
sobre ella una botella o un rodillo de madera con cierta presión a fin de
conseguir que se abra la pulpa. 
En un recipiente se tendrá agua mezclada con arena; este recipiente recibe la
semilla, luego se estruja con la mano hasta conseguir separar la semilla de la
pulpa, se lava con agua limpia tantas veces sea necesario hasta obtener
semillas limpias. Es recomendable secar la semilla bajo sombra, en un lugar
alto, seco y ventilado.

4.4. Almacigo
Conviene seleccionar un lugar bien sombreado para preparar el almácigo,
aunque también se pueden usar cajones de madera en los que se debe poner
tierra bien fértil; la más recomendable es la extraída del monte llamada también
mantillo. Ubicar el almácigo en lugar próximo a una fuente de agua para riego,
lo que se hará de mañana y de tarde.

Para conseguir una siembra uniforme se utilizarán 400 gramos por metro
cuadrado de almácigo (400 gramos de semilla contienen 42.000 semilla.
La siembra se hace al voleo y después se planchan las semillas para luego
proceder a recubrirlas con tierra colada con un espesor de medio centímetro.
Una vez hecha esta operación, deberán colocarse encima pajas para proteger
contra todo agente removedor, como la lluvia, el viento y los animales. No
obstante, es muy conveniente hacer un techo de paja que puede estar a una
altura de 50 centímetros o más de la planta.

La semilla empieza a germinar a los 90 días aproximadamente,

9
El porcentaje es de 20%, y el aprovechamiento de las plantitas llega
solamente al 10%.
La persona encargada de llevar las plantitas al vivero debe observar que las
pequeñas mudas cuenten con 3 a 4 hojas como máximo antes de llevarlas al
vivero, donde recibirán las atenciones indispensables para su buen desarrollo
hasta el momento de la implantación en su lugar definitivo. . Es importante
mantener el almácigo libre de malezas

5. Instalación del vivero 


El vivero es el lugar donde se trasladan las plantitas del almácigo donde
recibirán las atenciones indispensables para su buen desarrollo, hasta el
momento de la plantación en su lugar definitivo. 
5.1. Trasplante de plantines

El trasplante debe hacerse cuando las plantitas tengan cuatro o cinco hojas, en
los meses de setiembre, octubre y noviembre. Por tanto, el vivero debe estar
ubicado cerca del almácigo para evitar el maltrato de las plantitas en el
momento del trasplante (rotura, resecamiento). 
El riego deberá realizarse con una regadera de flor o un pulverizador a
mochilas. Se mantendrá una humedad constante pero no excesiva. 

Se pueden trasplantar en macetas o en tablones situados en el suelo que son


cargados preferentemente con tierras de monte que tiene una alta porosidad
que permite buena filtración de agua y aire, aparte de que el desarrollo
radicular de la planta en dicho sustrato es muy bueno.
En este lugar la planta estará por toda su vida así se tiene que tratar de
mantener el cultivo libre de malezas, se puede acompañarlo con abonos
verdes como también maíz, mandioca entre otros.

6. Trasplante al lugar definitivo

6.1. Tipo de suelo

El mejor suelo para el trasplante definitivo es el rozado, de lugar alto, suelo, fértil y con
abundante materia orgánica, para que la planta llegue a tener buen follaje. 

6.2. Preparación del terreno

En parcelas habilitadas se recomienda realizar arada y rastreada; mientras que en


rozado la preparación consiste en limpieza manual, mecánica o con herbicidas.

10
6.3. Época

El trasplante del vivero al lugar definitivo se realizará en los meses de marzo a junio.
Las plantitas deberán tener 15 a 25 cm de altura y es aconsejable realizarlo después
de una lluvia.

6.4. Densidad

La distancia recomendada es de 3 metros entre hileras y 2 metros entre plantas. (1666


plantas/Ha).

6.5. Trasplante

Las plantitas deberán ser colocadas en hoyos de 30 cm de diámetro y 30 cm de


profundidad, colocándolas en el centro del mismo, luego se rellena con tierra y se
aprieta con las manos. Las plantas que provienen de bolsas de polietileno deberán ser
trasplantadas sin destruir el pan de tierra.

7.Manejo de los suelos y fertilización 


Todos los problemas de suelos presentados normalmente en las parcelas de yerba
mate pueden ser regulados a través de sucesión de siembra de abonos verdes,
fertilización de base y encalado para corregir el pH y llegar a un nivel de 5 - 5,5, para
que los nutrientes aplicados vía fertilizantes se encuentren disponibles y que las
plantas tengan la capacidad de asimilar, aunque la yerba mate es una planta acidófila,
es decir, cumple todas sus funciones fisiológicas en suelos ácidos y con el encalado
se incorpora calcio y magnesio, que se observa una alta demanda por estos
minerales. La aplicación de fertilizantes puede ser por plantas o por hectárea. 
Si tenemos un yerbal con un rendimiento medio de 6.000 kg/ha se debe realizar una
fertilización de reposición (reponer los nutrientes extraídos al realizar la cosecha) de
200 kg de urea, 25 kg de fosforo y 75 kg. de potasio. 
* La utilización de cobertura muerta es altamente recomendable; la fertilización
nitrogenada es más efectiva en los suelos de textura media. 
* La yerba mate tiene una tendencia a aumentar la productividad en función a las
adiciones de potasio. 
* Debemos estar conscientes de que la aplicación de fertilizante puede ser ineficiente
en varios casos, como en los suelos compactados con poca porosidad y aireación. En
suelos desestructurados, biológicamente muertos, se deben restituir la vida biológica,
la estructuración y la porosidad; esto se consigue especialmente con el manejo del
material orgánico disponible, como el abono verde, restos de cultivos y plantas de
cualquier tipo, estiércol de animales y otros. 

11
8. Coberturas verdes benefician a los yerbales
* Protegen al suelo de las lluvias de alta intensidad. 
* Mantener elevada la infiltración de agua, efecto combinado del sistema radicular con
la cobertura de suelo. 
* Promover grandes y continuos aportes de biomasa. 
* Aumentar la capacidad de retención del agua en el suelo. 
* Atenuar las oscilaciones térmicas de los estratos superficiales del suelo y disminuir la
evaporación. 
* Recuperación de suelos degradados, a través del efecto mecánico de las raíces,
sobre horizontes compactados. 
* Promover la movilización y reciclaje más eficiente de nutrientes. 
* Disminuir la lixiviación de nutrientes como nitrógeno. 
* Promover el aporte de nitrógeno a través de la fijación biológica por el uso de
leguminosas. 
* Reducir la población de malezas invasoras. 
* Mejorar la eficiencia de los fertilizantes químicos.
* Crear las condiciones ambientales favorables para el incremento de la micro flora y
micro fauna del suelo

9. Manejo de malezas
Los perjuicios que ocasionan las malezas son bien conocidas por los agricultores.
Disminuyen los rendimientos, dificultan las demás labores culturales, reducen la
calidad del producto y pueden hospedar plagas que afectan a los cultivos. En los
yerbales encontramos especies adventicias o plantas que vegetan junto a ellas
consideradas deseables, por brindar más beneficios que perjuicios, como el kuratu y el
nabo silvestre. Las malezas deberán controlarse siempre que su efecto incida
económicamente sobre los cultivos. Cuando esto sucede, se podrá recurrir a los
controles mecánicos o controles químicos

10. Plagas y enfermedades de la Yerba Mate

10.1. PRINCIPALES PLAGAS

10.1.1. Ácaros

Estos arácnidos son muy difíciles de ver a simple vista, debido a su tamaño muy
pequeño.

En general, lo que se observa es el daño en la época de brote, sobre todo en días


frescos.

12
Los brotes se observan totalmente defoliados, como si hubieran sido quemados. Los
factores que favorecen la diseminación del ácaro dentro de la misma planta son: el
viento, la lluvia, los pájaros y el hombre. Cuando se observan más de 12 ácaros por
cm2 de hoja, es el momento de pasar al control químico. Se debe usar producto
específico Acaricidas. Es la principal plaga de la zona productora de Yerba Mate en el
Paraguay.

10.1.2. Rulo

Se trata de un insecto, cuyos huevos miden aproximadamente 0,42 milímetros de


largo y 0,15 milímetros de ancho.

Son de color blanco amarillento y en la madurez amarillo anaranjado. Eclosionan a los


seis u ocho días.

Las larvas de color blanco amarillentas y con tubérculos laterales, poseen casi todos
los órganos del insecto adulto, pero sin alas.

La larva de primer estadio se caracteriza por el gran tamaño de la cabeza. La hembra


adulta realiza la postura de los huevos sobre brotes, inyectando la secreción de una
glándula venenosa en el nervio central de las hojitas, que forman en su conjunto el
“rulo” característico. La hembra coloca por postura de 32 a 34 huevos. El número de
individuos por hoja enrulada, puede alcanzar de 100 a 150, que viven protegidos en la
agalla durante 20 a 25 días.

El psílido tiene de ocho a nueve generaciones por año. El ciclo completo es de


alrededor de 30 días.

G. spegazziniana es específica de la yerba mate. El mayor daño se produce en dos


épocas: durante la primavera y hacia fines de verano y comienzos de otoño.

Existe una estrecha relación entre la brotación de la planta y la infestación del psílido,
que es considerada plaga de la brotación.

Para evitar daños económicos, conviene realizar aplicaciones en primavera, verano u


otoño, recién cuando se encuentran más de 120 individuos cada 20 golpes a brotes,
en caza libre.

10.1.3. Marandová de la yerba mate u oruga rabuda

Las observaciones a campo señalan que la presencia de esta plaga se produce con
mayor intensidad en yerbales de alta densidad, con poca ventilación, como respuesta
a la aplicación de fertilizantes (sobre todo nitrogenados) y de algunos plaguicidas.

13
El ciclo de vida se puede describir a partir de la mariposa, que es grisácea, con una
banda oscura en las alas delanteras y otra amarillenta en las alas traseras. La hembra
coloca los huevos en forma aislada sobre los brotes terminales. El huevo es casi
esférico, blanquecino, de alrededor de 1 mm de diámetro.

De estos nacen las larvas, que se alimentan únicamente de hojas de yerba, con gran
rapidez y avidez, citándose que dos o tres de ellas pueden comerse todas las hojas de
una planta. Cuando el ataque es intenso pueden observarse los tallos desnudos.

10.1.4. Taladro grande o “Tigre de la yerba mate”

Esta plaga es importante en algunos yerbales en decadencia, sobre todo cuando las
plantas sufrieron muchas heridas por labranzas o en el momento de la cosecha. El
ciclo de vida comienza en los huevos, de 2 milímetros de largo, rugosos, que tienen
forma ovalada y son de color blanco cremoso. Las hembras colocan un huevo por
orificio que practican con sus mandíbulas en la corteza. Las partes de la planta
elegidos para la ovoposición son: el cuello de la planta, ramas y raíces desnudas. Las
larvas (orugas) de color blanco-amarillento, no tienen patas (se desplazan mediante
repliegues del cuerpo que le sirven para locomoción), pero están provistas de
mandíbulas bien desarrolladas.

Ya desde el primer estadio, las larvas se introducen en el tronco y comienzan a comer


leño verde y fresco, ocasionando daños al cultivo durante aproximadamente 9 meses.
Al pie del árbol se puede observar aserrín, y por ello se puede detectar la presencia de
la plaga en el interior de las ramas. Éstas se debilitan y se pueden romper por alguna
acción mecánica, a veces hasta por el viento.

En la primavera nacen los adultos, se los puede ver en los troncos y ramas. Miden de
2 a 2,5 cm de largo, son de color blanco, con manchas negras que se distribuyen de
forma irregular sobre el dorso, patas y antenas, dándoles un aspecto atigrado

La larva llega a medir 60 mm de largo. En general, el cuerpo es verde amarillento, con


una banda longitudinal a veces clara y otras oscura

Las plantas de yerba mate atacadas por el taladro, pueden sufrir con mucha facilidad
el ataque de hongos, que pudren la madera. En plantaciones jóvenes, una copa
amarillenta, indica el daño. El cúmulo de daños provoca pérdidas de producción,
muerte de plantas jóvenes y/o deterioro de plantas adultas.

10.2. Enfermedades

10.2.1. Caída de hojas

14
Al final del otoño se suele presentar esta anomalía que asusta a los productores que
ven caer el resultado de sus esfuerzos. Aún no se conocen las causas de esta
enfermedad, pero cabe citar que los disturbios fisiológicos (como plantas debilitadas
por malas cosechas, suelos pobres y compactados o carencias o excesos de agua)
favorecen su aparición. En plantas sanas, bien cortadas, su incidencia disminuye.
Asociado a las causas precedentes, se suele encontrar la enfermedad llamada
“mancha negra” o “pinta preta”, causada por el hongo Cylindrocladium spathulatum.

10.2.2. Tizón

Otra de las enfermedades importantes de los yerbales, se manifiesta por lesiones que
comienzan en los brotes tiernos y avanzan en sentido descendente, poniendo negras
ramas enteras de las plantas, las que presentan el aspecto semejante a una
quemadura por agua hirviente. El nombre de tizón viene de la semejanza de los
síntomas con los de otras plantas, como la papa y el tomate, aunque se ha
descubierto que el hongo productor de la enfermedad es Colletotrichum sp, cuyo
género provoca antracnosis en otras plantas. Aún se desconocen cuáles son las
condiciones de favorecen o que dificultan la ocurrencia de esta enfermedad.

10.2.3. Mal de Los Almácigos

Las plantitas tiernas son más susceptibles a contraer enfermedades, producidas por
hongos, siendo la más conocida el mal de los almácigos o “damping off”, causado por
un complejo de hongos del suelo (Fusarium sp, Rhyzoctonia sp, Pythium sp, Rhyzopus
sp, Phytophtora sp). Las plantitas atacadas por damping off presentan una lesión
(estrangulamiento) a la altura del cuello, que las debilita provocando así su posterior
vuelco y muerte. Para evitar esta enfermedad, es necesario pulverizar
preventivamente el almácigo con diferentes fungicidas, cada 10 a 15 días.

11. Cosecha

Los meses de cosecha en Paraguay van desde abril a agosto, dependiendo de la zona
y de la carga de hojas de las plantas. Se recomienda que el primer corte de la planta
se haga recién entre los 3 y 4 años. Las ramas jóvenes se cortan con la mano. A esta
operación se la llama viruteo y las ramas maduras se cortan con tijera o serrucho (La
poda), esto se realiza generalmente en los meses de agosto a setiembre después del
invierno. Los operarios que realizan este trabajo se llaman podadores o quebradores.
El sistema de cosecha implementado es fundamental para evitar daños a los cultivos.

15
De ahí que se recomienda que toda la operación esté supervisada por un experto. Si
la planta se daña tendrá menor rendimiento en los años siguientes.

Una vez cosechadas las plantas, sus ramas se depositan sobre una ponchada para
evitar el contacto con la tierra. Se forma un raído, se colocan en un camión y se
trasladan al secadero. Es importante resaltar que el traslado de las hojas verdes,
desde las chacras al secadero, debe hacerse en el menor tiempo posible para evitar
que las hojas se oxiden y queden negras, lo que produciría una disminución en la
calidad del producto final. Los raídos no deben aplastarse ni golpearse.

12. Procesos por los cuales pasa la yerba mate hasta llegar al mercado

En el secadero las ramas se depositan sobre una planchada y por medio de una cinta
transportadora son llevadas al:

12.1. Zapecador

Que es un tambor donde las ramas se exponen al fuego y se deshidratan. Luego,


pasan a un secadero.

12.2. Secadero

Puede ser un barbacuá o un sistema de cintas para terminar de deshidratarse, hasta


tener un porcentaje de agua entre 3 a 5 %. Las ramas secas son llevadas a una
canchadora.

12.3. Canchadora

Es una especie de molino donde se trituran groseramente las ramas, hasta quedar
reducidas y formar el producto que se conoce como yerba canchada. Lo ideal es que
la yerba canchada tenga un 70 % de hojas y 30 % de palos.

12.4. Estacionamiento, envasado y venta

Luego se envasa en bolsas de polietileno con un peso entre 30 a 35 kilos de yerba.


Cada bolsa se costura, se rotula y se almacena en depósitos acondicionados para tal
fin durante uno o dos años, dependiendo de las necesidades de cada establecimiento
industrial. Terminado su estacionamiento, se molina, se empaqueta y se tiene el
producto elaborado que se exhibe en las góndolas de todos los supermercados del

16
país. Durante el año de estacionamiento, se realizan análisis de humedad,
microbiológicos y organolépticos para determinar la calidad de la materia prima.

13. Consumo

La yerba mate se consume fría o caliente. Se la puede tomar echándole agua caliente
directamente a la yerba y succionando el líquido con una bombilla, denominándose a
esta bebida "mate" o de la misma forma pero con agua fría, en cuyo caso se llama
"terere" (en Paraguay). Mate cocido es una infusión que se toma mayormente como
bebida caliente, pero algunos consumidores la prefieren fría. Se la puede endulzar con
azúcar o miel de abeja y además agregándole leche o limón según su preferencia. 

14. Cualidades

Es 100% natural, produciéndose en forma totalmente ecológica, la yerba mate no


recibe ningún tratamiento químico en ninguna fase de su producción y procesamiento.
Actúa como estimulante natural por su contenido de cafeína.
Es energética, el uso de la yerba mate activa la vida cerebral, excita el aparato
locomotor y demás funciones del organismo, debido a su calidad tonificante.
Es diurética y un suplemento dietético (no engorda).
Tiene propiedades digestivas y ligeramente laxantes.
Es una planta muy rica en vitaminas, según estudios, como los del Instituto Pasteur de
Francia.
Contiene las vitaminas del complejo B, como las B1, B2, B6, Niacina, ácido
pantoténico.
Es rica en minerales como Potasio, Sodio, Manganeso, Hierro y Fósforo.
Otras substancias contenidas son teobromina, teofilina, substancias desinfectantes,
desodorantes y antioxidantes.

I- BENEFICIARIOS:
Directos: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNVES, que tengan
interés en participar de la Expo Agrarias 2015 –
Indirectos: Personas de la comunidad que tengan interés en participar en ésta gran
demostración de trabajos, y/o que no tengan asesoramiento técnico en las tareas de
agricultura y ganadería.

J- PRODUCTOS:

17
Crear un grupo de estudiantes investigadores en el rubro de la Yerba Mate
investigación que disponga de información, asesoramiento y materiales necesarios
para llevar a cabo la ejecución y presentación de dicho proyecto.

3- LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA:


La Expo Agrarias estará ubicado en el Parque del Guairá, en la entrada de la
ciudad de Villarrica del Espíritu Santo.
En primer lugar tendrá una cobertura a nivel Facultad de Ciencias Agrarias -
UNVES, luego tendrá un área de influencia que abarcará un nivel social.

4- ACTIVIDADES Y TAREAS:

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


ACTIVIDADES
Semanas Semanas semanas semanas semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del Tema

Comienzo de
Investigación

Visita a la fabrica

Recorrido del campo

Visita al vivero

18
Elaboración del
proyecto

Entrega del ante-


proyecto

Agregar un cuadro más xf, mes de mayo:


- Ajuste del proyecto
- Socialización previa a la expo-feria
- Ejecución del proyecto

5- RECURSOS:
Humanos: alumnos integrantes de éste grupo y el tutor que está a cargo del grupo
nosotros
Materiales: afiches, trípticos, carteles, libros para buscar información
Técnicos: visitas a la industria yerbatera
Financiero: éste proyecto tendrá un costo aproximado de Gs. 1.000.000

6- MÉTODOS Y TÉCNICAS:
La metodología que se utilizará en la elaboración del proyecto, tratará de ser los
más participativa posible, pretendiendo una democratización en las acciones,
buscando la colaboración entre compañeros y el entendimiento.
La investigación se realizara en equipo de trabajo con la distribución equitativa de
tareas / acciones a cada uno de los integrantes del grupo

DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES

TAREAS NOMBRES Y APELLIDOS


 Visitas a la Empresa ………………………………………

 Gestión con Empresas patrocinantes .……………………………………..

19
 Fotocopias ………………………………………

 Instalación eléctrica ………………………………………

 Instalación de toldos ………………………………………

 Ubicación de sillas y mesas ………………………………………

PRESUPUESTO

ITEMS COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


 Visitas a la
empresa ( tres
viajes)
 Impresiones
 Fotocopias
 Toldo
 Manteles
 Sillas
 Servicios de
breach
 Manteles
 Cortinas
TOTAL

7- EVALUACIÓN:
ANTES:
 Viabilidad
 Espacio
 Tiempo
 Recurso económico
DURANTE:

20
 Participación
 Interés
 Puntualidad
 Permanencia
DESPUÉS:
 Logro de objetivos
 Recurso Económico
 Participación
 Servicios

BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS:
??

INTEGRANTES
Cynthia Lorena Baez
Amilcar Foerster Lezcano
Evelin Beatriz Rios
Heiko Stein
Erick Vheit

21

También podría gustarte