Está en la página 1de 25

Tema 1

Modelización Clásica de la Turbulencia

Tema 1
Índice
Esquema 2

Ideas clave 3
1.1 Introducción 3
1.2 Una definición de la turbulencia 5
1.3 Características del flujo turbulento 8
1.4 El concepto de cascada en turbulencia 14
1.5 El espectro de energía turbulenta 15
1.6 Resumen 18

A fondo 21

Test 22
Modelización Clásica de la Turbulencia

Esquema
Turbulencia: un fenómeno ubicuo Definición compleja

Características:

I Caótico

I Vorticidad

I Alta difusividad

I Disipativo

Conceptos básicos:

I Escala

I Cascada de turbulencia

I Espectro de energía turbulenta

2
Modelización Clásica de la Turbulencia

Ideas clave
1.1 Introducción

¿Por qué CDF?

Se puede hacer una lista interminable de sistemas y configuraciones de in-


terés práctico en las que el flujo de fluidos o el movimiento y el transporte en
el seno de fluidos es el factor determinante. En la industria química: los inter-
cambiadores de calor, los reactores (de flujo pistón o de mezcla), las columnas
de destilación o absorción o el mero bombeo o compresión; en la industria
aeronáutica o en la naval: el diseño de naves con la máxima sustentación y
la mínima fuerza de arrastre; en la industria del automóvil: el diseño de ve-
hículos con el máximo agarre y el mínimo arrastre; en todas ellas, el diseño
de motores y turbinas eficientes, en ingeniería civil y en arquitectura, el dis-
eño de estructuras sometidas a esfuerzos por acción de corrientes o vientos,
también en arquitectura, el diseño de ambientes saludables, térmicamente y
en aireación. En el medio ambiente: meteorología, oceanografía, dispersión
de contaminantes en atmósfera o en masas de agua. En el cuerpo humano:
transporte de nutrientes en la sangre, deposición de partículas en arterias,
obstrucciones,. . .
En esta infinidad de situaciones, hoy en día es posible sacar provecho de
las posibilidades que ofrece la Computación en Mecánica de Fluidos: la res-
olución mediante técnicas de cálculo numérico y programación del conjunto
de ecuaciones diferenciales, generalmente complejo y fuertemente acoplado,
que rigen las distribuciones de velocidades, presión, temperatura y concen-
traciones de especies en el sistema objeto de estudio.

¿Y por qué Modelización de la turbulencia?

En prácticamente todos los sistemas industriales o naturales mencionados,


se da el caso que la situación de interés práctico corresponde a un régimen

3
Modelización Clásica de la Turbulencia

de flujo turbulento. Más adelante se profundizará en la misma idea de tur-


bulencia, sobre la que todos tenemos una experiencia propia: todo el mundo
es capaz de hacer la distinción entre flujo laminar y flujo turbulento. Cuando
el flujo es turbulento, las propias características del flujo determinan en gran
proporción las fuerzas que se ejercen sobre cuerpos y superficies o los flu-
jos de transporte de calor y/o materia: la turbulencia es determinante en el
cálculo de todos los sistemas mencionados.
Como se verá, la turbulencia constituye, en sí misma, un campo extraordi-
nario de estudio, experimental y teórico (de hecho, el único en mecánica
clásica sobre el que aún no se dispone de una solución completa). La natu-
raleza de la turbulencia hace que una predicción completa sea prácticamente
imposible (impredecibilidad práctica). Pero, siempre a efectos prácticos, no
nos acostumbra a preocupar o a interesar un valor concreto o instantáneo y
puntual de cualquiera de las variables implicadas (velocidades, fuerzas, pre-
siones, temperaturas, concentraciones,. . . ), sino, más bien, el efecto global,
promedio, que la turbulencia tiene en los valores globales, promedios, de
dichas variables. Y aquí surge la necesidad de modelizar el efecto que la
turbulencia tiene en el transporte de cantidad de movimiento, energía y ma-
teria. Clásicamente, esta modelización se ha realizado a partir de una idea
básica: el valor instantáneo de cualquier variable puede considerarse la suma
del valor medio y de la fluctuación alrededor de este valor: descomposición
de Reynolds. Toda la teoría clásica de la turbulencia parte de esta idea. Más
recientemente, cuando la potencia de cálculo de los ordenadores lo ha permi-
tido, se han desarrollado esquemas más ambiciosos que pretenden resolver
de manera más completa el sistema de ecuaciones original. Básicamente se
trata de las técnicas de Simulación Numérica Directa (DNS, de sus siglas en
inglés), en las que se resuelven todas las ecuaciones sin recurrir a ninguna
operación de promediado o filtrado, dando como resultado la evolución tem-
poral de todas las variables instantáneas en todos los puntos de cálculo (un
esfuerzo computacional ingente, que hoy en día reduce la aplicación de DNS

4
Modelización Clásica de la Turbulencia

a dominios computacionales muy pequeños, lejos aún de aplicaciones prác-


ticas), o también de las técnicas de Simulación de Grandes Remolinos (LES,
de Large Eddy Simulation) que, como el nombre indica, pretende una simu-
lación completa de todas las escalas del flujo mayores que la malla de cálculo,
pero que necesita de la modelización del efecto de las que tienen un tamaño
inferior (SGS, subgrid-scale modeling, o modelado de sub-malla).
Este curso, pues, se concentrará en la teoría y los modelos desarrollados en
lo que denominamos modelización clásica de la turbulencia, donde lo que
se pretende es evaluar con una precisión adecuada y acotada el efecto de la
turbulencia en las fuerzas y flujos de energía y materia promedios. Ésta es la
aproximación dominante aún hoy en día en todos los programas industriales
de CFD.
En el siguiente curso, continuación natural de éste, se abordarán las carac-
terísticas y posibilidades que ofrecen las técnicas LES y DNS.

1.2 Una definición de la turbulencia

unque en muchas ocasiones intuimos el régimen turbulento en mu-

A chos flujos cotidianos (humo en chimeneas, estelas de barcos, agua


hirviendo...) resulta bastante complejo dar una definición precisa de
la turbulencia. Sin embargo sí que es posible enumerar las características
presentes en todos los flujos turbulentos. A medida que nuestra compren-
sión de los procesos físicos responsables del fenómeno de la turbulencia ha
mejorado, esta descripción ha evolucionado con el tiempo. A continuación
presentamos un resumen de las contribuciones más relevantes hacia una car-
acterización de la turbulencia:

I H. Tennekes & J. L. Lumley (Tennekes and Lumley, 1972)

• Irregularidad: el flujo turbulento como un proceso caótico y por tanto

5
Modelización Clásica de la Turbulencia

imposible de resolver mediante aproximaciones deterministas. Méto-


dos estadísticos como alternativa.

• Difusividad: los flujos turbulentos se caracterizan por su capacidad de


mezclar rápidamente las cantidades transportadas (calor, colorante, re-
activos...). En comparación con el flujo laminar, los flujos turbulentos se
caracterizan por elevadas tasas de transferencia de masa, momento y
calor. Esta gran capacidad para homogeneizar el flujo y destruir gradi-
entes es de vital importancia en muchas aplicaciones.

• Altos números de Reynolds: la turbulencia se origina por la inestabilidad


del flujo laminar a valores suficientemente altos de Reynolds Re = ũ ˜l/ν,
donde ũ y ˜l representan la velocidad y longitud característica del flujo
y ν es la viscosidad cinemática del fluido. Estas inestabilidades están
asociadas a las interacciones entre los términos viscosos y no-lineales
de la ecuación de conservación de momento (Navier-Stokes). La nat-
uraleza caótica de la turbulencia, asociada a la no-linealidad de estas
ecuaciones de Navier Stokes, imposibilita la obtención de una solución
general analítica. Esta falta de soluciones analíticas generales para la
ecuaciones que gobiernan el flujo turbulento impulsó la aproximación
numérica al problema de la turbulencia.

• Vorticidad: los flujos turbulentos son rotacionales y tridimensionales (3D).


La turbulencia se caracteriza por altas fluctuaciones de la vorticidad. Es-
tas fluctuaciones no serían posibles en campos bidimensionales (2D) ya
que el mecanismo más característico para mantener la turbulencia es el
estiramiento de vórtices (vortex stretching), ausente en un flujo 2D.

• Disipación: Los flujos turbulentos son siempre disipativos. Los efectos


viscosos realizan trabajo de deformación convirtiendo energía cinética
turbulenta en energía interna. La turbulencia por tanto necesita un
aporte de energía para compensar las pérdidas viscosas. Estas dos car-
acterísticas (vorticidad tridimensional y disipación) distinguen la turbu-

6
Modelización Clásica de la Turbulencia

lencia de las ondas aleatorias.

• Continuo: la turbulencia es un fenómeno en el continuo gobernado por


las ecuaciones de la mecánica de los fluidos. Las escalas turbulentas
más pequeñas siempre son órdenes de magnitud mayores que la escala
molecular.

• Los flujos turbulentos son flujos: la turbulencia no es una característica


del fluido sino del flujo. La dinámica de la turbulencia es la misma para
todos los fluidos ya sean líquidos o gases. No existe una solución general
de las ecuaciones de Navier-Stokes y por tanto no existe una solución
general para el flujo turbulento. Cada flujo turbulento es en ese sentido
único.

I J.O Hinze (Hinze, 1975)

• La turbulencia es una característica de irregularidad del flujo que pro-


duce fluctuaciones aleatorias tanto en el espacio como en el tiempo para
los cuales es posible determinar campos promedio.

• La turbulencia en un movimiento irregular que aparece en fluidos (líqui-


dos y gases) cuando fluyen alrededor o sobre superficies sólidas o en
corrientes adyacentes moviéndose a distinta velocidad.

• Dada la irregularidad de los flujos turbulentos es imposible describir el


movimiento del flujo en todo su detalle. Por fortuna, es posible usar las
leyes de la probabilidad para describir sus características.

• Turbulencia isotrópica: las características turbulentas no varían en fun-


ción de la dirección espacial de manera que sus características no cam-
bian bajo rotaciones del sistema de coordenadas. No existe por tanto
ningún esfuerzo cortante (gradiente de velocidad) promedio.

• Turbulencia homogénea: las características de la turbulencia no varían


con la posición de manera que sus características no cambian bajo transla-
ciones del sistema de coordenadas. Un esfuerzo constante promedio

7
Modelización Clásica de la Turbulencia

puede existir.

I M. Lesieur(Lesieur, 2008)

• Una característica que todos los flujos turbulentos comparten es su ca-


pacidad para mezclar las cantidades transportadas por el fluido más ráp-
idamente que en procesos puramente difusivos (moleculares).

• Un flujo turbulento es impredecible en el sentido que una pequeña difer-


encia en las condiciones iniciales se amplificará haciendo imposible la
predicción determinista de la evolución del sistema.

• Un flujo turbulento se caracteriza por un amplio rango de escalas espacio-


temporales.

1.3 Características del flujo turbulento

Caótico

En la definición del concepto de turbulencia mediante la descripción de sus


características presentada en la sección 1.2, se usa los términos ‘aleatorio’ y
‘caótico’. Estrictamente hablando la turbulencia no es aleatoria en el sentido
que, dadas unas condiciones iniciales, la evolución del sistema está dictada
por las ecuaciones exactas de Navier-Stokes. Sin embargo, sí que se ajusta a
la definición de proceso caótico dado que:

I La evolución del flujo turbulento es muy sensible a las condiciones iniciales.


Pequeñas diferencias en el estado inicial del sistema se amplifican rápida-
mente.

I La evolución temporal no es asintóticamente periódica. No existen pa-


trones en el flujo.

Para ilustrar el carácter caótico de la turbulencia utilizaremos un sistema mu-


cho más sencillo: el atractor de Lorenz. La dinámica de este sistema está

8
Modelización Clásica de la Turbulencia

gobernada por el sistema de tres Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO)


descrito en las Ec. (1)-(3). La Fig. 1 muestra la evolución temporal de la variable
x para los parámetros σ = 10, β = 8/3 y ρ = 28 para dos condiciones iniciales
distintas: (x0 , y0 , z0 ) = (1, 1, 1) y (1 + ε, 1, 1) donde ε = 10−7 (líneas negra y roja
respectivamente).

(1)
dx
= σ(y − x)
dt
(2)
dy
= x(ρ − z) − y
dt
(3)
dz
= xy − βz
dt

(x0 , y0 , z0 )
20 (x0 + ε, y0 , z0 )

0
x

−20
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t

2 u
v
w

0
ui

−2

240 250 260 270 280 290 300


t

Figure 1: Panel superior: ejemplo de sistema caótico: evolución temporal de


la variable x para el atractor de Lorenz definido en la Ec. (1)-(3). Panel inferior:
evolución temporal de las tres componentes de velocidad para un flujo tur-
bulento isotrópico y homogéneo en el origen de coordenadas de un dominio
computacional de tamaño [−π, π] en cada dirección1 .

Nótese que aunque la diferencia en las condiciones iniciales es muy pequeña,


la solución muestra una dinámica totalmente distinta para valores de t & 37.

9
Modelización Clásica de la Turbulencia

Además, no existe ningún tipo de patrón de periodicidad. Aunque el sistema


de Ec. (1)-(3) es aparentemente simple, la dinámica resultante es caótica. La
complejidad de la solución radica en la presencia de los términos no lineales
en las Ec. (2)-(3). En las ecuaciones de Navier-Stokes, de complejidad mucho
mayor, la solución para los valores de los parámetros adecuados (número de
Reynolds), muestra también una dinámica compleja: la turbulencia.

Vorticidad

Una de las magnitudes más características de un flujo turbulento es la vor-


ticidad del campo de velocidades. La vorticidad es un campo vectorial que
describe el giro local en un flujo en un punto (la tendencia de un flujo a ro-
tar) tal como lo vería un observador moviéndose con el flujo en ese punto.
Matemáticamente la vorticidad se define como:

~ = ∇ × ~u
ω (4)

A modo de ilustración, el siguiente vídeo2 muestra la estructura de un flujo


turbulento de interés. En concreto, presenta los resultados numéricos de una
simulación numérica de una capa límite turbulenta como la que podríamos
encontrar en la superficie de un ala de avión. Las isosuperficie identifican
los remolinos o vórtices (eddies en inglés) asociados con la vorticidad del
flujo. El color de la superficie indica la velocidad en el sentido principal del
flujo. Nótese que estos resultados corresponden a una simulación directa en
la que todos los remolinos del flujo se resuelven explícitamente. Para ello son
necesarios recursos inmensos de computación (la malla computacional tiene
7.5 · 109 puntos!). Aunque esta es una simulación compleja en términos técni-
cos, el dominio físico que representa corresponde únicamente a una porción
del ala del avión de solo 40 cm! La simulación directa de toda el ala es a día
2
P. Schlatter, M. Chevalier, M. Ilak y D. S. Henningson, Linné Flow Center, KTH Mechanics,
Stockholm, Sweden

10
Modelización Clásica de la Turbulencia

de hoy imposible en la práctica debido a los altos requisitos computacionales.

Vídeo: Simulación Directa de una capa límite turbulenta

Alta difusividad

Para ilustrar el efecto de la turbulencia en el transporte de cualquier magni-


tud conservativa, imaginemos un escalar (concentración, temperatura...) en
el seno de un fluido. El transporte de este escalar se produce por (i) procesos
moleculares asociados al movimiento aleatorio y vibratorio de las moléculas
y (ii) procesos advectivos asociados al movimiento del fluido. Asumiendo que
φ(~x, t) representa la concentración de un escalar en un dominio fluídico y que
el flujo es incompresible, la ecuación de conservación de φ puede escribirse
como:

(5)
∂φ ∂φ ∂ 2φ
+ uj = D
∂t ∂xj ∂xj ∂xj
1. Advección 2. Difusión molecular
| {z } | {z }

El primer término destacado en la Ec. (5) representa el transporte del escalar


φ debido al movimiento (inercia) del fluido según el campo de velocidades
ui . Este forma de transporte viene por tanto determinada por el grado de ag-
itación del fluido: cuanto más alta sea la velocidad, más rápido será el trans-
porte del escalar.
El segundo término en la Ec. (5) es el transporte debido a las vibraciones
aleatorias a escala molecular. Como se explica anteriormente, la Ec. (5) y
todas las otras ecuaciones de conservación están expresadas en el medio
continuo. Por ello, es necesario representar los efectos de la difusión molec-
ular en términos de campos macroscópicos. En este sentido, debemos en-
tender la variable φ como la concentración a nivel macroscópico del escalar,
ya sea una especie química (fracción másica) o cantidad de energía interna
(temperatura). Asimismo, el coeficiente de difusividad D mide la capacidad
de las moléculas de una determinada especie para difundirse en un medio

11
Modelización Clásica de la Turbulencia

continuo. Nótese que las unidades de D, m2 s−1 , coinciden con las de la vis-
cosidad cinemática del fluido ν. La viscosidad por tanto representa los efectos
a nivel macroscópico del transporte de cantidad de movimiento que se pro-
ducen a escala molecular. El coeficiente de transporte difusivo de cantidad
de movimiento (ν), concentración (D) o cualquier otra cantidad conservativa
suele exhibir una dependencia notable con la temperatura.

Los flujos turbulentos están caracterizados por la naturaleza fluctuante del


campo de velocidades y por tanto suelen estar dominados por el transporte
advectivo. Así, en el régimen turbulento, la contribución del transporte molec-
ular es típicamente insignificante en comparación con el transporte inercial, a
menudo varios órdenes de magnitud mayor.

Ilustremos estos conceptos con un ejemplo: imagínese un vaso de agua en re-


poso en el que se inyecta una gota de colorante con cuidado para no generar
corrientes. Aunque el agua este en reposo absoluto (campo de velocidades
nulo), con el tiempo, el colorante se diluirá en el agua debido al transporte
difusivo molecular. Las moléculas de colorante y agua en continua vibración
migrarán la una en el seno de la otra favoreciendo así la mezcla de ambas es-
pecies. Aunque este proceso molecular continuará indefinidamente, a escala
macroscópica el colorante acabará por diluirse completamente en el agua en
una mezcla homogénea. En el campo continuo los gradientes de concen-
tración de colorante habrán desaparecido y el proceso parecerá haber final-
izado.
Este estado final de mezcla homogénea puede obtenerse rápidamente favore-
ciendo el transporte del colorante mediante la agitación del fluido con una
cuchara. En comparación con el proceso molecular, el tiempo requerido para
alcanzar la mezcla completa será mucho menor. Así, favorecer el transporte
advectivo (inercial) inyectando energía en el sistema para generar turbulen-
cia resulta en una reducción drástica del tiempo necesario para mezclar el
colorante. De ahí que los flujos turbulentos se caractericen por su alta difu-
sividad y elevadas tasas de transporte.

12
Modelización Clásica de la Turbulencia

El siguiente vídeo ilustra de forma sencilla dos de la ideas anteriormente ex-


puestas: (i) la dependencia del transporte molecular con la temperatura y (ii)
la diferencia entre el transporte molecular difusivo y el convectivo turbulento
(generado por la agitación externa del flujo).

Vídeo: El transporte molecular y inercial.

Disipativo

Siguiendo con un ejemplo similar, imaginemos un flujo turbulento en un re-


cipiente agitado externamente mediante un agitador. La turbulencia se mantiene
gracias al continuo aporte de energía mecánica que se incorporada al sistema
convirtiéndose en energía cinética en el flujo. Sin ese aporte, el nivel de ag-
itación en el flujo decaería. Así, la interrupción del aporte energético externo
resultaría en la progresiva disminución de la agitación en flujo. En términos
generales, la energía cinética en un sistema fluídico E resulta del balance en-
tre la tasa de energía aportada A y la tasa de disipación energética D:

(6)
dE
= A − D.
dt
Sin aporte externo, A = 0, la cantidad de energía cinética en el sistema E
decaerá debido a les efectos disipativos en D. En un sistema fluídico, esta
disipación está asociada a la naturaleza viscosa del fluido. De la misma man-
era que cualquier sistema mecánico presenta ineficiencias debido a la fricción
(disipación), en ausencia de un aporte de energía, el nivel de turbulencia de-
caerá debido la fricción viscosa.

La disipación en flujos se ilustra con dos vídeos. En el minuto 4:00 del primero
se muestra el impacto de la viscosidad en un flujo a través de un tubo con cau-
dal constante. La lectura del manómetro permite estimar la cantidad de en-
ergía suministrada al fluido a través de la bomba. En un primer experimento,
la reducción de la viscosidad genera una reducción de la presión diferencial
en el tubo. La cantidad de energía mecánica para activar el flujo es por tanto

13
Modelización Clásica de la Turbulencia

menor para el flujo menos viscoso. Sin embargo, una nueva reducción de la
viscosidad del fluido genera un aumento de la presión y por tanto de la en-
ergía suministrada al fluido! La razón para este cambio de comportamiento se
explica por la transición del flujo al régimen turbulento para el valor más pe-
queño de viscosidad. Esta última reducción del valor de viscosidad va acom-
pañado de la transición desde el régimen laminar al turbulento. Aunque la
viscosidad haya disminuido, la aparición de fluctuaciones en el campo de ve-
locidades genera un aumento en la energía necesaria para mantener el cau-
dal. Como resultado, el valor del manómetro vuelve a aumentar.
Tal como se muestra, esta transición del régimen laminar al turbulento va
acompañado de un cambio en las características del chorro en el final abierto
del conducto.

Vídeo: http://web.mit.edu/hml/ncfmf.html

El segundo vídeo muestra el declive de la intensidad de la turbulencia en una


simulación directa de flujo isotrópico y homogéneo. Las partículas ayudan
a visualizar el comportamiento del flujo a medida que la energía cinética se
disipa debido a los efectos viscosos.

Decaying of Homogeneous Isotropic Turbulence with particles

1.4 El concepto de cascada en turbulencia

a turbulencia puede ser entendida como una colección de remolinos,

L o un ‘campo de vórtices’ de diferentes tamaños, velocidades y sentidos


de rotación. La energía que soporta la turbulencia se distribuye sobre
todo este rango de estructuras vorticales. Según el concepto de cascada, la en-
ergía se transfiere desde los vórtices más grandes asociados al campo medio
hasta las escalas de flujo más pequeñas definidas por la viscosidad del fluido

14
Modelización Clásica de la Turbulencia

(efectos disipativos). Así, los remolinos más pequenõs que existen en un flujo
son aquellos que pueden sobrevivir a los efectos disipativos de la viscosidad.
Los remolinos mayores generan vórtices de menor tamaño transferiéndoles
energía y éstos, a su vez, alimentan vórtices aun más pequeños y así hasta
que la energía no es suficiente como para ‘superar’ a los efectos viscosos del
fluido. A modo de ejemplo, imagínese un recipiente lleno de agua con una
agitador rotando a una velocidad constante. El agitador ‘inyecta’ energía en el
sistema (fluido en el recipiente) y ésta genera una ‘abanico’ de remolinos de
distintos tamaños, velocidades y sentidos de rotación. Manteniendo el rég-
imen de revoluciones por minuto del agitador, imagínese el mismo sistema
con miel en lugar de agua. Aunque la velocidad de rotación y el recipiente son
idénticos, los efectos sobre el flujo son bien diferentes. En ambos casos, los
remolinos mayores tienen la misma dimensión del recipiente, pero es de es-
perar que los remolinos más pequeños presentes en el sistema sean mucho
mayores para la miel ya que los efectos disipativos, asociados a la viscosidad,
son mucho mayores µmiel = 104 µagua .
El rango de vórtices está por tanto acotado entre (i) el tamaño del propio do-
minio que determina la dimensión máxima que un remolino puede tener y
(ii) el tamaño más pequeño que queda fijado por la viscosidad del fluido. En
consecuencia las escalas mayores del flujo tienden a venir fijadas por la con-
figuración especifica del problema mientras que las más pequeñas son de
naturaleza universal y dependen únicamente de las propiedades físicas del
fluido (independientes del flujo en si).

1.5 El espectro de energía turbulenta

uando forzamos un flujo turbulento, la energía transferida al sistema

C se distribuye de manera que genera remolinos de distintas escalas. El


rango de éstas va desde las que interactúan con el campo medio y de-

15
Modelización Clásica de la Turbulencia

Figure 2: Campo instantáneo de velocidades (vectores) en el plano y = 0 para


flujo turbulento isotrópico y homogéneo en un dominio computacional de
tamaño [−π, π] en cada
 dirección
3
. El color representa la componente normal
de la vorticidad ωy = ∂z − ∂x . Colores rojos (ωy > 0) corresponden a parcelas

∂u ∂w

de fluido rotando en el sentido de las arrugas del reloj.

penden fuertemente de la configuración de flujo a las más pequeñas donde la


disipación viscosa domina. La energía se transfiere desde las escalas mayores
a las más pequeñas de acuerdo con el concepto de cascada descrito anterior-
mente.
Queda por responder, cual es exactamente la distribución de la energía sobre
este rango de escalas. El tamaño del remolino suele representarse por su
número de onda κ, [m−1 ], es decir, la inversa de la longitud de onda. Para un
remolino de tamaño típico R, podemos definir el número de onda como:
3
Àlex Fabregat: resultados de una simulación numérica directa.

16
Modelización Clásica de la Turbulencia

(7)
1
κ∝ .
R
Valores elevados de κ están por tanto asociados a remolinos pequeños. La
distribución de la energía sobre el rango de escalas espaciales κ se conoce
como espectro de energía turbulenta E(κ). Debido a la gran diferencia en con-
tenido energético sobre el rango completo de números de onda, es habitual
representar la energía en un eje logarítmico tal como se muestra en la Fig. 3.
La cantidad de energía en el rango desde κ a κ + dκ, E(κ)dκ, expresa la con-
tribución de las escalas en este rango a la energía cinética turbulenta k

(8)
Z ∞
E(κ)dκ = k,
0

definida como k = 12 hui0i u0i i = 12 (hu02 i + hv 02 i + hw02 i). La nomenclatura h·i se usa
para denotar una cantidad promedio y la tilde indica una fluctuación respecto
al valor promedio. Ambos conceptos se explorarán en el siguiente tema.

La Fig. 3 muestra el espectro de energía turbulenta en la simulación numérica


de un flujo isotrópico y homogéneo (véase también Fig. 1 y 2). Podemos iden-
tificar tres (3) regiones en este espectro:

1. Las escalas que concentran la energía en la parte del espectro con valores
pequeños de κ interactúan con el campo medio extrayendo energía que es
transferida a escalas menores (cascada).

2. En el otro extremo del espectro está el rango disipativo para los valores
mayores de κ donde los efectos viscosos dominan. Los remolinos en estas
escalas tienden a ser isotrópicos (sin orientación preferente) y sus carac-
terísticas no dependen de la configuración del flujo. Se describen mediante
las escalas de Kolmogorov.

3. Entre estos dos extremos hay una región intermedia o rango inercial que
solo existe para flujos plenamente turbulentos. Los remolinos en esta
región son independientes de (i) las escalas mayores y energéticas y (ii)

17
Modelización Clásica de la Turbulencia

las escalas disipativas. En su famoso trabajo de 1941, Kolmogorov postuló


que en el rango inercial la distribución de energía dependería únicamente
del tamaño del remolino κ y la tasa de disipación turbulenta de energía ε,
E = E(κ, ε). Utilizando el análisis dimensional, Kolmogorov derivó la fun-
cionalidad del espectro en el rango inercial:

E(κ) = Cε2/3 κ−5/3 . (9)

Este resultado fundamental implica que, para flujos turbulentos plenamente


desarrollados, el espectro de energía debe decaer con una pendiente de
−5/3 en el rango inercial (ver Fig. (3)).

100
−5/3
10−1

10−2
E(κ)

10−3

10−4

10−5

10−6
100 101 102
κ

Figure 3: Espectro de energía turbulenta.

1.6 Resumen

ntender como fluyen los fluidos y los procesos de transporte en su

E seno es crucial en infinidad de sistemas y procesos. Desde la aparición


de los primeros ordenadores a mediados de la mitad del siglo pasado,
los recursos computacionales no han parado de aumentar hasta convertirse

18
Modelización Clásica de la Turbulencia

a día de hoy en una herramienta esencial en la simulación de una gran var-


iedad de procesos físicos. En este contexto, la Computación en Mecànica de
Fluidos permite resolver numéricamente el conjunto de ecuaciones diferen-
ciales que determinan la distribución de velocidades, presión, temperatura y
concentraciones en un sistema fluídico dadas unas condiciones de contorno
y iniciales para el sistema bajo estudio.
A menudo el flujo en estos sistemas es turbulento. A diferencia del flujo lam-
inar, caracterizado por el movimiento ordenado del fluido, el flujo turbulento
está caracterizado por las fluctuaciones de distinta intensidad y frecuencia en
los campos de velocidad y presión. La Simulación Directa de la turbulencia,
en la que todos las escalas asociadas al campo fluctuante se resuelven explíci-
tamente, es en la mayoría de los casos prohibitiva. Las distintas estrategias
existentes para reducir los requisitos computacionales de la Simulación Di-
recta están basados en la descomposición de la señal turbulenta en un campo
medio y uno fluctuante que se modelizará/parametrizará mediante distintas
aproximaciones.
Por tanto, dada la importancia del concepto de turbulencia, el objetivo de este
tema era proporcionar una descripción general del fenómeno y destacar los
elementos esenciales para una mejor comprensión de las distintas opciones
computacionales disponibles para el estudio de sistema fluídicos turbulentos.
Así, es importante pensar en un flujo turbulento en términos de fenómeno
caótico con una gran variedad de fluctuaciones (escalas) que responden a la
existencia de un rango de vórtices en flujo. Esta naturaleza fluctuante tiene
un gran impacto en la capacidad de transporte y dispersión en comparación
con el régimen laminar.

Referencias bibliográficas

Hinze, J. (1975). Turbulence:. McGraw-Hill classic textbook reissue series.


McGraw-Hill.

19
Modelización Clásica de la Turbulencia

Lesieur, M. (2008). Turbulence in Fluids. Fluid Mechanics and Its Applications.


Springer Netherlands.

Tennekes, H. and Lumley, J. (1972). A First Course in Turbulence. MIT Press.

20
Modelización Clásica de la Turbulencia

A fondo
National Committee for Fluid Mechanics Films (NCFMF)

Fundada en 1961 por Ascher Shapiro, the National Committee for Fluid Me-
chanics Films (NCFMF) publicó una serie de vídeos comentados que rev-
olucionaron la enseñanza de la Mecánica de Fluidos. El programa MIT’s
iFluids ha recopilado un buen número de estos vídeos ahora disponibles
en la web. A pesar del tiempo desde su publicación, la colección sigue
siendo un referente para todos los estudiantes de Mecánica de Fluidos.

National Committee for Fluid Mechanics Films

Bibliografía

Leschziner, M. (2015). Statistical Turbulence Modelling for Fluid Dynamics, Demys-


tified: An Introductory Text for Graduate Engineering Students.

Pope, S. and Pope, S. (2000). Turbulent Flows. Cambridge University Press.

21
Modelización Clásica de la Turbulencia

Test
Preguntas

1. Los sistema caóticos...

I se caracterizan por carecer de ecuaciones que describan su dinámica.

I permiten realizar predicciones fiables a largo plazo.

I exhiben un comportamiento no cíclico.

I son aleatorios.

2. La vorticidad...

I es el ratio entre dos componentes de la velocidad.

I es un vector.

I es una cantidad siempre positiva.

I es siempre nula en flujos laminares.

3. El remolino más pequeño en un flujo turbulento...

I es de un tamaño aproximado al de las moléculas del fluido.

I es esencialmente igual al de mayor tamaño.

I depende de la viscosidad del fluido.

I queda fijado por la temperatura del fluido.

4. Para que un flujo sea turbulento es necesario...

I suministrar energía al sistema.

I que la viscosidad sea muy pequeña.

I calentar el fluido.

I incrementar el aporte energético al sistema de forma paulatina.

5. La energía cinética turbulenta viene dada por...

22
Modelización Clásica de la Turbulencia

I la presencia de vórtices.

I la viscosidad.

I el coeficiente de difusividad.

I la magnitud de la fluctuaciones del campo de velocidades.

6. El espectro de energía turbulenta nos permite saber...

I el contenido de energía de un determinado tamaño de vórtice.

I el contenido de energía solo en las escalas dominadas por efectos vis-


cosos.

I las propiedades físicas del fluido.

I la geometría del dominio.

7. Las unidades de la vorticidad en el Sistema Internacional son...

I m s−1 .

I s−1 .

I s m−1 .

I no tiene unidades. La vorticidad es una magnitud adimensional.

8. Si queremos garantizar un mezclado ‘rápido’ en un sistema fluidico, debe-


mos...

I garantizar el régimen laminar.

I obtener grandes vórtices.

I aumentar la viscosidad de los fluidos presentes.

I maximizar la magnitud de la energía cinética turbulenta.

9. Utilizando la Ec. (9), determine las unidades de la tasa de disipación turbu-


lenta de energía [ε]:

I m3 s−1 .

23
Modelización Clásica de la Turbulencia

I m2 s−3 .

I m2 s−3 .

I m3 s−2 .

10. El flujo en una tubería de diámetro D es turbulento para valores del número
de Reynolds basado en D mayores de ReD & 2600. Determine el valor del
diámetro para dos tuberías que transporten agua (ν = 10−6 m s−2 ) y miel
(ν = 7 · 10−5 m s−2 ) a una velocidad media de u = 1m s−1 .

I 0.26m y 18.2m respectively.

I 0.26cm y 18.2cm respectively.

I 0.26mm y 18.2mm respectively.

I 2.60m y 182m respectively.

Respuestas

1. (3) La falta de ciclos en la dinámica de un sistema caótico es de hecho una


de las principales características de estos sistemas.

2. (2) La vorticidad ω
~ de un campo de velocidades ~u está definida como ω
~ =
∇ × ~u y por tanto es un vector.

3. (3) Los efectos disipativos determinan la escala más pequeña en un flujo


turbulento.

4. (1) En ausencia de un aporte energético que balancee los efectos disipa-


tivos, la energía turbulenta en el flujo decaerá.

5. (4) De la definición, k = 12 hui ui i = 12 (hu2 i + hv 2 i + hw2 i).

6. (1) El espectro muestra como la distribución de la energía del sistema fluídico


se distribuye sobre el rango de escalas.

7. (2) De la definición de vorticidad ω


~ = ∇ × ~u, se deduce que [~ω ] ≡ s−1 .

24

También podría gustarte