Está en la página 1de 2

Curso : PFRH

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Grado / sección : Segundo “A” y “B”


Nivel : Secundaria
“William Harvey Fecha : 23-05-2022
Bimestre/unidad : II Bim. – 3º unidad.
College”
Sesión N° 11 LA SEXUALIDAD
111:
1) DEFINIMOS LA SEXUALIDAD

La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. No sólo incluye el
comportamiento sexual, sino también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, sentimientos, el
amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen.

Es importante dejar que los niños se sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio. Así es más fácil que hagan
preguntas en el futuro sobre sexo. Los padres pueden utilizar muchos temas diferentes para iniciar conversaciones sobre la
sexualidad – las relaciones, la comunicación, el respeto, la imagen corporal, la intimidad y el comportamiento sexual; como una
manera de compartir los valores y la información basado en los hechos que permita a los jóvenes hacerse cargo de sus vidas,
tener relaciones amorosas y tomar decisiones más saludables, seguras, y mejor informados en relación con la sexualidad.

Nuestra sexualidad cambia y crece a lo largo de nuestras vidas. La sexualidad incluye comportamientos sexuales, las relaciones
sexuales, y la intimidad; cómo elegimos expresarnos tanto hombres y mujeres (incluyendo la forma en que hablamos, vestimos y
relacionamos con los demás); orientación sexual (heterosexual, homosexual, bisexual), valores, creencias y actitudes como se
relacionan con ser varón o mujer; cambios que pasan a nuestros cuerpos como las etapas de la pubertad, el embarazo o la
menopausia; escoger tener niños; el tipo de amistades; cómo nos sentimos con respecto a la manera en que vemos; quienes
somos como persona; y la forma en que tratamos a los demás.

2) LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Los objetivos básicos que debemos conseguir las personas en relación con la sexualidad son:

• Aceptar nuestra figura corporal, no siendo víctimas de los modelos de belleza en nuestra sociedad de la imagen y el mercado.

• Aceptar nuestra identidad sexual, de hombre, mujer, porque nos viene dada, aunque aún no sepamos los factores de que
depende.

• Aceptar nuestra orientación del deseo heterosexual, homosexual o bisexual, porque también nos viene dada, aunque no
sabemos los factores de que depende.

• Disfrutar de la actividad sexual, consiguiendo tener relaciones sexuales satisfactorias, si lo deseemos.

• Evitar los riesgos asociados a la actividad sexual.

• Aprender a vivir las relaciones amorosas, a vivir en pareja, si esa es nuestra opción.

EDSON LEE BENAVIDES LOZANO m I.E.P. “William Harvey” 1


I.E.P. “William Harvey”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“William Harvey
College”

DIFERENCIAS ENTRE SEXO, IDENTIDAD DE GÉNERO Y SEXUALIDAD

El sexo se refiere básicamente a la condición fisiológica, orgánica y anatómica que diferencian el hombre de la. Son el conjunto
de características y funciones de orden biológico que coloca a los seres humanos en un lugar de continuo que tiene como
extremos individuos reproductivamente complementarios.

La identidad de género se entiende como el conjunto de pautas culturales con las que se asocian los comportamientos que deben
tener tanto hombres como mujeres. Esto implica las creencias y valores en cada cultura de lo que es masculino o femenino,
características individuales y la forma de relacionarse entre ellos. A lo biológico se le agregan pautas psicosociales de
comportamiento que marcan la identidad de género.

La sexualidad no debe confundirse con la genitalidad que se refiere puramente a la satisfacción de una necesidad fisiológica
humana (relaciones genitales o coitales). La misma estipula formas de pensar, actuar, sentir en relación al mundo que lo rodea.
Comprende aspectos físicos en donde se incluye el desarrollo del cuerpo, cambios asociados con la pubertad y procesos
fisiológicos como la menstruación y eyaculación.

En este sentido la sexualidad se define como una dimensión que contempla toda clase de actividades que conduzcan a la
búsqueda de placer y todas las formas de relaciones interpersonales e intersubjetivas. Es así como la sexualidad permite al sujeto
dar cuenta de sí mismo en relación con el otro, indispensable para constituirse en un ser sexual.

El logro de una determinada identidad sexual dependerá de las vinculaciones afectivas que la persona haya desarrollado, así
como de sus características individuales, de las conductas sexuales aprendidas, imprimiéndole una particularidad a su forma de
expresar su sexualidad.

CUESTIONARIO:

1.- Elabora tu propia definición de “sexualidad” y comenta cuál sería la mejor manera de iniciar a vivirla en tu edad.

2.- ¿Sientes que en la institución educativa y en tu familia, se abarcan los temas de sexualidad de una manera abierta y en
confianza para que estés informado sobre todo ello? Si o no ¿por qué?

3.- Elabora una definición de “identidad de género” y “rol de género” estableciendo las diferencias existentes entre estos
conceptos.

EDSON LEE BENAVIDES LOZANO edsonbenavides1887@gmail.co I.E.P. “William Harvey” 2


m I.E.P. “William Harvey”

También podría gustarte