Está en la página 1de 31

GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Unidad 1
COMPONENTE DESARROLLO
Tema
Tema 1: Introducción a la Estadística
Carga horaria 4 horas

Objetivos  Conceptualizar la estadística


 Resumir sobre la importancia de la aplicación de la estadística en las distintas culturas y épocas.
 Resaltar el rol que juega la estadística en todos los campos del saber.
 Efectuar una clasificación de la estadística.

Desarrollo de
contenido/ Introducción a la Estadística
contextualización

Daremos inicio a la primera Unidad de la Clase de Análisis I, que comienza por un recorrido a través de la historia transitando por
diferentes países y culturas, que permita conocer la aplicación de la estadística. Daremos inicio con un resumen historial para luego
definir la importancia de aplicar la estadística en los diferentes campos del saber, construir un concepto de estadística y la clasificación
de la misma.

Iniciaremos por el recorrido por la historia.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 1


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Historia de la Estadística

Al hacer una revisión de los distintos libros de Estadística, así como en diferentes sitios web consultados encontramos que todos los
autores coinciden en lo siguiente:

• “El vocablo statistik proviene de la palabra italiana statista (que significa estadista). Fue utilizada por primera vez por Gottfried
Achenwall (1719-1772), un profesor de Marlborough y de Göttingen.El Dr. E. A. W. Zimmerman introdujo el término statistics
(estadística) a Inglaterra. Su uso fue popularizado por sir John Sinclair en su obra Statistical Account of Scotland 1791-1799
(“Informe estadístico sobre Escocia 1791-1799”). Sin embargo, mucho antes del siglo XVIII, la gente ya utilizaba y registraba
datos”. (Levin, Rubin, Balderas, del Valle, 2010, P.3)
• Otro elemento de coincidencia con la mayoría de los Autores es que la palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues
era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos,
cosechas, etc. La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales de existencia han
debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas organizadas.

Para que pueda ampliar sobre la historia de la estadística, le invito a leer en Estadísticas para todos sobre este importante tema.
(Insertar enlace: http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html ) para poder tener acceso de clic en el título del tema.

En cuanto a quienes fueron las primeras civilizaciones en utilizar la Estadística, ya en este aspecto hay distintas opiniones y nos llama
la atención la frase acuñada por Levin, Ruben Balderas, 2010, “La estadística oficial es tan vieja como la historia registrada” . El Viejo

Dirección de Innovación Educativa UNAH 2


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Testamento contiene varios informes sobre levantamiento de censos. Los gobiernos de los antiguos Babilonia, Egipto y Roma
reunieron registros detallados sobre población y recursos de nuestra era.

• https://pixabay.com/en/
assyria-mesopotamia-babylon-1827296/ pegar texto: Assyria Mesopotamia Babylon Antiquity Ancient por mzmatuszewskiO
bajo licencia CCO Public Domain

Dirección de Innovación Educativa UNAH 3


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

• :
• https://pixabay.com/en/egypt-papyri-royals-1744581/ pegar texto: Egypt Papyri Royals por Souza_DF bajo licencia CCO Public
Domain

Dirección de Innovación Educativa UNAH 4


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras


• https://pixabay.com/en/colosseum-monuments-ancient-rome-1960111/ pegar texto: Colosseum Monuments Ancient por
campellif bajo licencia CCO Public Domain

Por su parte David Ruiz en el libro Manual de Estadística, 2004 hace la siguiente narración:

Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes
de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro de

Dirección de Innovación Educativa UNAH 5


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

riqueza y población se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés II hizo un censo
de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.

Haciendo clic en cada número podrá leer de forma resumida un poco de la evolución e historia de la estadística:

• En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos
de la población hebrea. El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la
finalidad de conocer el número de la población. (Insertar imagen:

Dirección de Innovación Educativa UNAH 6


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

• https://pixabay.com/en/bible-moses-god-old-judaism-2153986/ )
• También los chinos, efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. (Insertar imagen:


• https://pixabay.com/en/china-xian-grave-keeper-2090558/ )
• Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de
recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos,
determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera. (Insertar imagen:

Dirección de Innovación Educativa UNAH 7


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras


• https://pixabay.com/en/people-greek-antique-greece-2023916/ )
• Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística.
Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos,
defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras

Dirección de Innovación Educativa UNAH 8


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

conquistadas. Para el nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población bajo la autoridad del

imperio. (Ruiz David 2004) (Insertar imagen:


• https://pixabay.com/en/rome-center-historian-romano-1222875/ )

En los tiempos modernos, los métodos estadísticos fueron resucitados por algunos Reyes que necesitaban conocer las riquezas
monetarias y el potencial humano de sus respectivos países. El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política

Dirección de Innovación Educativa UNAH 9


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se propuso
destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en 7 moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó
pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.

Después de revisar miles de partidas de defunción, pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás.
Los procedimientos de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre, quien
los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las
compañías de seguros.

Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano
statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante
consciente. La raíz remota de la palabra se halla en el término latino s t a t u s, que significa “estado” o “situación”. Esta etimología
aumenta el valor intrínseco de la palabra por cuanto que la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.

Uno de los primeros trabajos sobre las probabilidades corresponde al matemático italiano del siglo XVI Giroplano Cardano, aunque fue
publicado 86 años después de su fallecimiento. En el siglo XVII encontramos correspondencia relativa a la probabilidad en los juegos
de azar entre los matemáticos franceses Blaise Pascal y Pierre de Fermat, fundamentos sobre los que Christian Huygens, físico,
matemos y astrónomo danés, publicaría un libro en 1656.

Durante ese mismo siglo y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de
probabilidades. No obstante, durante cierto tiempo la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar, y no fue

Dirección de Innovación Educativa UNAH 10


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

sino hasta el siglo siguiente que comenzó a aplicarse a los grandes problemas científico

En el siglo XVIII empieza el auge de la estadística descriptiva en asuntos sociales y económicos, y es a finales de ese siglo y
comienzos del XIX cuando se comienzan a asentar verdaderamente las bases teóricas de la teoría de probabilidades con los trabajos
de Joseph Louis Lagrange y Pierre Simon de Laplace, del brillantísimo y ubicuo matemático y astrónomo alemán Carl Friedrich Gauss,
y de Simeón-Denis Poisson. Previamente, cabe destacar el descubrimiento de la distribución normal por Abraham de Moivre,
distribución que será posteriormente “redescubierta” por Gauss y Poisson. (Revista de Tecnología, Universidad Veracruzana 2005,
P.13).

Para poder ampliar sobre este tema, le invito a leer “Historia de la estadística” (Insertar enlace:
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/ ) para poder tener acceso a la lectura haga clic en el título de
la misma.

Al realizar la lectura de los aportes de cada una de las civilizaciones, registrando, documentando, para conocer la cantidad de
personas con que contaban, la producción anual, entre otras, se puede verificar la importancia de la Estadística para cada una de las
civilizaciones y para cada país en un proceso para tomar decisiones, que es el tema que viene a continuación

Importancia de la estadística

Dirección de Innovación Educativa UNAH 11


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La estadística es una ciencia auxiliar para todas las ramas del saber; su utilidad se entiende mejor si tenemos en cuenta que los
quehaceres y decisiones diarias embargan cierto grado de incertidumbre... y la estadística ayuda en la incertidumbre, trabaja con ella y
nos orienta para tomar las decisiones con un determinado grado de confianza. (N, Guarín, 2002, p.3)

Hoy en día la estadística está presente en todo el quehacer fundamental de la vida cotidiana, por ejemplo, desde que te levantas
debes decidir si tomaras un abrigo o tomaras la sombrilla, ello significa que estas analizando tu entorno, según los hechos, y estas
estudiando la probabilidad de que llueva o hace sol.

“Su importancia radica en que el análisis e interpretación de datos nos va a permitir tomar decisiones para la resolución de un
problema planteado ya sea de una manera descriptiva consistente en recolectar los datos, organizarlos, presentarlos,
analizarlos e interpretar los resultados o de una manera inferencial permitiendo hacer posible la estimación de una
característica de la población, sobre la base del estudio de una muestra.” (Rosa Juan, 2011, Ensayos, P.2)

Día a día, realizamos muchas acciones y tomamos decisiones a partir de un pensamiento estadístico y casi nunca somos conscientes
de ello. Cuando no abordamos el auto bus en las horas pico es porque sabemos que ese no es el mejor momento para hacerlo. Esta
decisión la tomamos a partir de la experiencia y de la información que hemos recopilado previamente sobre una situación similar.

La estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a partir de todas nuestras actividades es posible
recopilar datos que, después de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Esta es la ciencia que estudia los fenómenos inciertos
o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero sobre los cuales podemos recabar información.

Por ello, se considera que la estadística es un factor fundamental en la creación de políticas públicas, en el avance científico, en el

Dirección de Innovación Educativa UNAH 12


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

mejoramiento del control de calidad de la producción o en lograr que un tratamiento farmacéutico sea más efectivo.

En el área de administración de empresas sean estas de orden privado público la estadística juega un papel fundamental, por ejemplo,
una estadística mensual de ventas nos ayudara a tomar decisiones en temas de publicidad, especialmente cuando suben o bajen las
ventas.

Los especialistas en esta área han señalado las razones que convierten a esta disciplina científica en una de las más importantes de la
actualidad, siendo de esta forma una de las principales herramientas de las Ciencias puras y de las Ciencias Sociales, pero también de
otras materias como el marketing, la publicidad, la política, entre otras. En este sentido, la importancia de la Estadística estaría
determinada por los siguientes ítems que puede conocer haciendo clic en cada número:

• La Estadística permite la obtención de datos cuantitativos de una muestra determinada, por lo que en materias en donde se
busque planificar presupuestos o necesidades a cubrir puede ser de gran ayuda. De esta forma, los investigadores pueden
recoger datos, que aun cuando no indican las condiciones cualitativas de una población, sí pueden tener la distribución
numérica de los fenómenos estudiados en ella.
• También es una importante herramienta que permite conocer la frecuencia en que determinado fenómeno se produce en un
lugar o muestra determinada. De esta forma, conociendo un comportamiento recurrente se puede predecir ciertos patrones en
una población o territorio, lo que puede ayudar a tomar las prevenciones adecuadas.
• De esta forma, tanto a través de la cuantificación de rasgos como la predicción de los comportamientos o sucesos, la
Estadística se convierte tanto para particulares, como para Empresas, instituciones, gobiernos y científicos en la herramienta
ideal a la hora de tomar decisiones, puesto que esta disciplina permite obtener en números y gráficos la situación actual y las

Dirección de Innovación Educativa UNAH 13


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

posibles reacciones.
• En resumen, la Estadística permite a quien la
emplee obtener, sobre una población, territorio o
situación, datos, comportamientos, frecuencias y
proyecciones, permitiendo conocer el pasado,
presente y posible futuro del objeto de estudio, por
lo que es un instrumento de evaluación y decisión
fundamental en el mundo actual.

Áreas de Aplicación de la Estadística

En resumen, se aplica en el campo de la salud, educación, mercadotecnia y en la administración de todo tipo de organizaciones, para
toma de decisiones.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 14


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En resumen, se aplica en el campo de la salud, educación, mercadotecnia y en la


administración de todo tipo dehttps://pixabay.com/en/family-father-mother-child-girl-
organizaciones, para toma de decisiones.
https://pixabay.com/en/euro-bill-currency-ball-about-
447209/ 2398291/

En la Economía: En la Administración:
b) Calcula los posibles valores a) Es una herramienta del control,
futuros de alguna variable como parte del proceso
económica de interés. administrativo (o lo que es lo
mismo: recolectar, planeación,
c) Hacer una estimación de la organización, dirección y
media de algún valor control) ya que la estadística
económico. ayuda a estudiar y al final
d) Hacer un estudio para interpretar los datos que
determinar cuáles son las obtiene al terminar el proceso
administrativo.
variables más importantes que
explican determinado
Áreas de Aplicación de la Estadística
EnUNAH
Dirección de Innovación Educativa la Económia En la Adminsitración 15
Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
En la Mercadotecnia Ingenieria

GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Áreas de Aplicación
En las Ciencias médicas En la Educación

El Las Ciencias Médicas:


https://
pixabay.com/en/meeting-construction-
business-2284501/ https://pixabay.com/en/surgery-eye-health-operation-
590536/
En la Ingeniería:
En la Mercadotecnia:
La estadística aplicada en la ingeniería
A. Es una herramienta muy se hace mediante la rama de la
importante cuando se tiene la estadística que busca implementar los Permite establecer pautas sobre la
necesidad de trabajar con datos
evolución de las enfermedades y los
de muestreo para conocer los procesos probabilísticos y estadísticos
enfermos, los índices de mortalidad
gustos y Preferencias de las
de análisis e interpretación de datos o asociados a procesos morbosos, el
personas.
grado de eficacia de un medicamento,
B. Igualmente, en la auditoria
características de un conjunto de entre otros
administrativa cuando recabas

Dirección de Innovación Educativa UNAH 16


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En resumen:

La Estadística se aplica en todos los campos del saber, como las


ciencias naturales, sociales, químicas, entre otras y por supuesto en el
área de los negocios.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 17


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

----------------------------------------- SIGUIENTE PANTALLA ------------------------------------------

Insertar imagen:

https://pixabay.com/en/arrow-economy-finance-success-2073661/ copiar texto: Arrow Economy Finance Success Business Rise por

geralt bajo licencias Public Domain.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 18


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Concepto sobre estadística

Lo estudiado hasta el momento en cuanto a la importancia y la aplicación que estados e imperios como Egipto dieron a la estadística,
nos permite revisar los conceptos de estadística que han efectuado varios actores como veremos a continuación:

• La estadística es una ciencia exacta cuyo objetivo fundamental es el estudio de diversas formas de comportamiento de la
sociedad, para lo cual se fundamenta en el uso de diversos métodos y procedimientos matemáticamente demostrables de
manera formal y rigurosa. (Cóndor, p.10)
• La estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones mediante la presentación ordenada de los datos observados en
tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos observados a un pequeño número de medidas estadísticas que permitirán
la comparación entre diferentes series de datos y estimando la probabilidad de éxito que tiene cada una de las decisiones
posibles. (Fernández et.al, p.18)

La más aceptada, sin embargo, es la de Mínguez, que define la Estadística como "La ciencia que tiene por objeto aplicar las leyes de
la cantidad a los hechos sociales para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y hacer su predicción próxima".

La estadística es una ciencia exacta cuyo objetivo fundamental es el estudio de diversas formas de comportamiento de la sociedad,
para lo cual se fundamenta en el uso de diversos métodos y procedimientos matemáticamente demostrables de manera formal y

Dirección de Innovación Educativa UNAH 19


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

rigurosa. (Cóndor, p.10)

Clasificación de la Estadística

Es importante señalar que los distintos autores estudiados coinciden que la estadística hay que dividirla en dos áreas importantes, que
ayude a describir características de una población y hacer inferencias. En el video titulado: “Clasificación de la estadística” que se
presenta a continuación se muestra claramente esta clasificación. (Insertar video: https://www.youtube.com/watch?v=Sd5hxnxIKYA )
para poder tener acceso al video haga clic en el título del mismo.
Ahora avancemos en nuestro tema, conozcamos sobre:

Importancia de la estadística en la toma de decisiones

Día a día, realizamos muchas acciones y tomamos decisiones a partir de un pensamiento estadístico y casi nunca somos conscientes
de ello. Cuando no abordamos el auto bus en las horas pico es porque sabemos que ese no es el mejor momento para hacerlo. Esta
decisión la tomamos a partir de la experiencia y de la información que hemos recopilado previamente sobre una situación similar.

La estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a partir de todas nuestras actividades es posible
recopilar datos que, después de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Esta es la ciencia que estudia los fenómenos inciertos
o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero sobre los cuales podemos recabar información.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 20


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Vida diaria
Impacta en todos los actos de nuestra vida, y procesamos analizamos
datos y tomamos decisiones.

En el área de salud, negocios, ingeniería mercadotecnia, ciencias políticas,


economía, entre otras.

Factor fundamental en la creación de políticas públicas, avances científicos,


mejora control de calidad.

Insertar imagen: https://pixabay.com/en/retail-shopping-women-fashion-2387026/ , https://pixabay.com/en/doctor-medical-medicine-


health-563428/ , https://pixabay.com/en/analysis-pay-businessmen-meeting-680572/

En áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia o la política, se recopila información que, tras ser analizada, permite
la toma de decisiones, en muchos casos trascendental, para el avance o mejoramiento de alguna situación o aspecto relacionado.
(Estadística financiera, 2010, P.1). (http://estadisticadescript.blogspot.com, s.f.)

Dirección de Innovación Educativa UNAH 21


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

“Las personas involucradas en los negocios en la búsqueda de la Rentabilidad consideran que la estadística es esencial para la toma
de decisiones, los esfuerzos en control de calidad, disminución de costos, pueden manejarse efectivamente a través del uso de
procedimientos estadísticos comprobados”. (Webster Allen, 2000, P.5)

“Por ello, y a manera de resumen; se considera que la estadística es un factor fundamental en la creación de políticas públicas, en el
avance científico, en el mejoramiento del control de calidad de la producción o en lograr que un tratamiento farmacéutico sea más
efectivo.”

COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN


Actividad de A modo de poner en práctica lo que ha Subir Archivo Actividad que Será proporcionada por
aprendizaje 1 guarda el asesor en base a la
aprendido, desarrolle la siguiente actividad:
calificación siguiente rúbrica
..
1. Prepare un mapa mental sobre: “Los aportes
de las distintas civilizaciones a la estadística”,
en la elaboración del mapa mental debe
destacar las áreas en las cuales aplicaron la
estadística.
2. Para desarrollar esta actividad es importante

Dirección de Innovación Educativa UNAH 22


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

que conozca paso a paso como hacer un


mapa conceptual, le invito a leer la
presentación: “Paso a paso mapa mental”
(Insertar enlace:
http://www.slideshare.net/jagredo/paso-a-
paso-mapa-conceptual ) para poder leer la
presentación haga clic en el título de la
misma.
3. Para elaborar el mapa mental auxíliese de
las siguientes herramientas:
 Cmap Tools herramienta digital (Vea
aquí un tutorial para su uso ) (Insertar
video: https://www.youtube.com/watch?
v=RbRhvIwCDxQ&t=196s )
 Goconqr, herramienta digital (Vea aquí
un tutorial para su uso ) (Insertar video:
https://www.youtube.com/watch?
v=Y1eqpstOj9s )

4. Para efectos de calificación debe procurar

Dirección de Innovación Educativa UNAH 23


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

que su documento contenga los siguientes


elementos:

 Portada con datos generales


 Mapa mental
 Bibliografía con las normas APA,
para conocer cómo trabajar con
las normas APA, haga clic AQUÍ.
(Insertar: tutorial normas APA)
5. Conozca aquí la rúbrica de evaluación.
6.
7.
8. Una vez que haya finalizado su trabajo debe
guardarlo en su computadora o memoria USB,
nombrándolo de la siguiente forma:

suApellido_suNombre_Tarea 1

Al guardar el documento se verá nombrado de la


siguiente manera.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 24


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Ejemplo:

López_Juan Antonio_T1.doc
o bien
López_Juan Antonio_T1.docx

Una vez que concluya la actividad, envíe su


información a la plataforma. Para ello, presione el
botón Agregar entrega, haga clic en la flecha
azul, posteriormente haga clic en examinar y
localice el archivo en su computadora o memoria
USB presione Subir este archivo, y por último
presione guardar cambios.

IMPORTANTE: debe ingresar al Calendario para


que conozca cuál será la fecha de realización de
ésta y todas sus actividades de aprendizaje o
trabajos.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 25


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Actividad de FORO DE DEBATE SENCILLO ACTIVIDAD QUE SERÁ


aprendizaje 2 ¡Compartiendo opiniones! GUARDA PROPORCIONADA
Nombre del foro: “Importancia de la CALIFICACION POR EL ASESOR
Estadística”
A fin de poder compartir nuestras ideas en
relación al tema estudiado se solicita realice lo
siguiente:

1. Participe en el foro: “Importancia de la


Estadística”
2. Para el Foro de discusión y en adición a lo
explicado en este tema, es conveniente
escuchar el siguiente video titulado:
“Importancia de la estadística en la
administración” (insertar video:
https://www.youtube.com/watch?
v=wIfHAeEhuYA ) para poder ver el video
haga clic en el título del mismo.
3. Después de escuchar el video, participe en el
Foro de discusión y realice su intervención,

Dirección de Innovación Educativa UNAH 26


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

exponiendo la importancia de la estadística


en los negocios.
4. Al momento de evaluar tome en cuenta los
siguientes consideraciones:

 Las ideas planteadas en cada


participación deben mantener una
secuencia lógica.
 Deben seguir la idea central del tema
del foro.
 Las ideas plasmadas en cada
participación deben ser propias,
conforme lo visto en el video, no
copiadas ni pegadas de algún sitio.
 El número de participaciones que
deseen hacer, es un mínimo de DOS.
 Es muy importante que cuide la
redacción evitando cometer errores de
ortografía, ya que se tomará muy en
cuenta este punto.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 27


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 Debe procurar redactar su punto de


vista en base a ese tema y si desea
agregar algo textual recuerde citar y al
final agregar la bibliografía con las
normas APA. Como ayuda para este
propósito le invito a ver el siguiente
tutorial de las normas APA
5. Aquí puede conocer la rúbrica de evaluación.
(Insertar Rúbrica FORO U1_T1 ubicada en
anexos )

Para escribir su aportación pulse sobre el vínculo


Responder y a continuación redacte su
comentario. Al terminar, pulse el botón Enviar al
foro.

Importante: debe ingresar al Calendario para que


sepa cuál será la fecha de entrega de ésta y
todas sus actividades de aprendizaje o trabajos.

Dirección de Innovación Educativa UNAH 28


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Autoevaluación VOF NO GUARDA RESPUESTAS


CALIFICACION CORRECTAS
Verdadero o Falso RE_05_01
A modo de comprobar lo que ha aprendido
conteste si los siguientes enunciados:

Instrucciones Verdadero y Falso: para ello


seleccione una V, si es verdadero y F cuando 1. Verdadero
considere que el enunciado es falso

1. La estadística es una ciencia que facilita la


toma de decisiones mediante la presentación
ordenada de los datos observados en tablas
y gráficos estadísticos, reduciendo los datos
observados a un pequeño número de
medidas estadísticas que permitirán la
2. Falso
comparación entre diferentes series de datos
y estimando la probabilidad de éxito que
3. Verdadero
tiene cada una de las decisiones posibles. 
2. La Estadística se clasifica en estadística
descriptiva y analítica.
4. Falso

Dirección de Innovación Educativa UNAH 29


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

3. La Estadística descriptiva o deductiva,


estudia las características de un grupo de
datos para conocer los valores que la
describen.
4. La palabra Estadística procede del vocablo
“Estadístico”.

Lecturas - Ruíz Muñoz, David, (2004). Manual de Estadística, Universidad Pablo de Olavide
Obligatorias
Lecturas - Anderson, Sweeney, Williams, (2008) Estadística para Administración y Económica. (10 ª ed.) México, Cengaje Learning.
Complementarias
- Lozano, D. (s.f.). IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA ADMINISTRACIÓN . Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=wIfHAeEhuYA

- https://www.youtube.com. (s.f.). Clasificacion de la estadistica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Sd5hxnxIKYA

Referencias - Agredo, J. (s.f.). Paso a Paso Mapa Conceptual. Obtenido de http://www.slideshare.net/jagredo/paso-a-paso-mapa-conceptual


Bibliográficas
- González, S. H. (s.f.). Historia de la estadística. Obtenido de
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/
- Guarín, N. (2002). Estadística Aplicada. Obtenido de http://fcbinueva.unillanos.edu.co/docus/Curso%20De%20Estadistica
%20Aplicada.pdf
- http://estadisticadescript.blogspot.com. (s.f.). ESTADISTICA APLICADA A LAS DIFERENTES AREAS. Obtenido de

Dirección de Innovación Educativa UNAH 30


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM
GI_Universidad Nacional Autónoma de Honduras

http://estadisticadescript.blogspot.com/p/estadistica-aplicada-las-diferentes.html
- http://www.estadisticaparatodos.es. (s.f.). Historia de la Estadística. Obtenido de
http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html
- https://www.youtube.com. (s.f.). Clasificacion de la estadistica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Sd5hxnxIKYA
- Lind, Marchal, Mason. (2004). Estadística Para Administración y Economía. (11 ª ed.). Colombia: Mc Grow Hill, 11 ed..
- Lozano, D. (s.f.). IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA ADMINISTRACIÓN. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=wIfHAeEhuYA
- Richard Levin, Rubín, Balderas, del Valle, Gómez. (2004). Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía, (8ª ed.) México:
Prentice Hall.
- Ruíz Muñoz, David, (2004). Manual de Estadística, Universidad Pablo de Olavide.
- Webster, Allen (2013). Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía. (3ª ed.) Colombia: Mc Grow Hill Gutiérrez,

Dirección de Innovación Educativa UNAH 31


Modelo de guión instruccional CUAED/UNAM

También podría gustarte