Está en la página 1de 8

Instituto de carreas superiores n° 6016 “CONCRIPTO RICARDO ARMANDO PAZ”

Carrera: Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Cátedra: Estadística y Costos

Docente: María Enriqueta Sosa

Alumnos: Cabezas Gonzalo, Castillo Marcos, Ríos Gustavo, Barroso Tatiana,


Vallejos Nicole.

Trabajo Práctico Nº 1

1) a.- Concepto de Estadística.


b.- Clasificación de Estadística.

2) a.- Primeros Indicios.

b.- Evolución.

3) a.- Etimología. Conceptos Básicos.

b.- Enuncie y Desarrolle los conceptos básicos.

4) a.- Etapas de la Estadística.

b.- Estadística descriptiva e inferencial. Desarrolle c/u de ellas.

5) a.- Concepto de Población. Desarrolle.

b.- Concepto de Muestra. Desarrolle.

6) a.-Clasificación de Variables. Desarrolle c/u de ellas.

DESARROLLO
1

a) Estadística es la ciencia que estudia los procesos aleatorios que crean


datos de acuerdo con las leyes de variabilidad, recolección, organización, estudio,
interpretación, presentación y posibilidad de los datos. Una comprensión dinámica
y en constante evolución obtenida a través de procedimientos científicos formales.
En tales casos, la aplicación de estadísticas permite examinar datos de una
muestra representativa. Intenta describir las correlaciones y dependencias de los
fenómenos físicos o naturales, ocurren al azar o condicionalmente, y es efectivo
en un gran número de ciencias. De la física a las ciencias sociales, de las ciencias
de la salud al control de calidad
La estadística, tal como se aplica a la ciencia fáctica, ahora nos permite aprender
sobre poblaciones específicas a partir de la recopilación de información, la
exploración de datos y la interpretación de resultados.

b) La estadística se divide en diversas categorías dependiendo de los


objetivos por los que se aplique y por los métodos utilizados. Sin embargo, cabe
destacar que cada uno de sus tipos son una parte fundamental en cualquier
campo investigativo y son de carácter interdependiente. Estos tipos de estadística
son:

La estadística descriptiva se refiere a aquella rama que dispone de la


información para organizarla mediante gráficos y tablas, y describirla
numéricamente a través de distintas fórmulas. Todo esto se realiza con el fin de
facilitar su interpretación y comprensión, ya sea para fines educativos, divulgativos
o en entornos donde distintos investigadores necesitan acceder a la información
de manera rápida. 

La estadística inferencial, por su parte, es el enfoque donde determinan los


posibles pronósticos sobre el comportamiento de un grupo de datos en el futuro,
de allí su nombre, pues se infieren ciertos resultados. Este tipo de estadística está
relacionado con la probabilidad. A su vez, se divide en dos subtipos:
Estadística paramétrica: en este tipo de estadística, el grupo de datos presenta
cierta distribución de probabilidad, por lo que se pueden implementar ciertos
parámetros para su análisis.
Estadística no paramétrica: en este caso, el grupo de datos no puede ser
analizado por ningún parámetro en específico, ya que tampoco es posible
identificar su distribución. 
2)
a) Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo
Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo,
prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al
historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo con el
objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés
II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto. En el
antiguo Israel La Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos
estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey David por
otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la
finalidad de conocer el número de la población. También los chinos efectuaron
censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron censos
periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares
(cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que
se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de
voto y ponderar la potencia guerrera. Pero fueron los romanos, maestros de la
organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la
estadística.

b) Para el nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la


población bajo la autoridad del impero.

Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy
pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de
tierras pertenecientes a la iglesia, compiladas por Pipino al Brave en el 758 y por
Carlomagno en el 782 DC. Durante el siglo IX se alzaron en Francia algunos
censos parciales de siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló al
Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1000, un documento de la
propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer
compendio estadístico de Inglaterra.

Aunque Carlomagno en Francia y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra,


trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi
olvidados durante la edad media.
Durante los siglos XV. XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás
Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y Rene Descartes,
hicieron grandes aportes al método científico, de tal forma que, cuando se crearon
los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya
un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al
temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en
Francia la ley exigió a los clérigos a registrar los bautismos, fallecimientos y
matrimonios. Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de
1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los
decesos. Esa costumbre continuó muchos años y en 1632 estos Bills of Mortality
(Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo. En
1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y
efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias
enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que
cabría esperar, fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico.

En el año 1540 Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los


recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política
instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó
indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y
amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
Las eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística
Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba,
decrecía o permanecía estática.

En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por algunos reyes que
necesitaban conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de sus
respectivos países. El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a
la política estuvo a cargo de Gaspar Neumann en 1691, un profesor alemán que
vivía en Breslau. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular
de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y
para lograrlo hurgo pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.
Después de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales
años no fallecían más personas que en les demás. Los procedimientos de
Neumann fueron conocidos por el astrónomo Ingles Halley, descubridor del
cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus
cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las
compañías de seguros.

Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuño en 1760 la


palabra estadística, que extrajo del termino italiano statista (estadista). Creía, y
con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serian el aliado más eficaz
del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en
el término latino status, que significa matado o situación. Esta etimología aumenta
el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido
cuantitativo de las más variadas situaciones.

Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Este
interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales y
resolver la aplicación del principio de promedios y de la variabilidad a los
fenómenos sociales. Quételect fue el primero en realizar la aplicación práctica de
todo el método Estadístico, entonces conocido, a las diversas ramas de la ciencia

Entretanto, en el periodo del 1800 al 1820 se desarrollaron conceptos


matemáticos fundamentales para la teoría Estadística: la teoría de los errores de
observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados
desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. A finales del siglo XIX, Sir Francis
Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la
influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí partió el desarrollo
del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson y otros cultivadores de la
ciencia biométrica como J. Pease Norton, R H. Hooker y G. Udny Yule, que
efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.

3)

a) La palabra "estadística" procede del latin statisticum collegium ("consejo de


Estado") y de su derivado italiano statista ("hombre de Estado" o "político"). El
término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried
Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es
decir, "la ciencia del Estado" (también llamada "aritmética politica" de su
traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término
estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto
fue introducido por el inglés John Sinclair.
b) La etimología moderna nació en el siglo XIX, junto con la visión que hoy en
día tenemos de la lingüística, pero sus raíces datan desde la Antigüedad misma.
Filósofos griegos antiguos como Platón (c. 427-347 a. C.) se interesaron en sus
obras por el origen de las palabras de su idioma, y poetas como Píndaro (c. 538-
438 a. C.) o el romano Plutarco (c. 46-c.120 d. C.) crearon sus propias etimologías
ficcionales con fines poéticos o lúdicos.
También hubo importantes tratados medievales sobre del origen de las palabras,
como es el caso de Isidoro de Sevilla (c. 556-636) y su célebre Etymologiae
(alrededor del año 630). Sin embargo, recién en la época moderna se constituyó
una ciencia etimológica, siguiendo un método científico, organizado y comparativo
para su estudio.
La etimología, de esta manera, no sólo satisface la curiosidad respecto al origen
de una palabra, es decir, en donde figuran sus raíces y qué significaba
inicialmente, sino que también señala una cronología o historia de la palabra, que
refleja en gran medida la historia del idioma al que pertenece.

4)

a) Etapas de la estadística
Debemos observar etapas o pilares en todo trabajo estadístico, primero
recopilamos la información necesaria, luego resumimos la misma en cuadros y
realizamos el análisis temático correspondiente mediante el cálculo de medidas de
tendencia central, y siempre interpretar los cálculos realizados para llegar a las
conclusiones respecto de la población analizada.
Cada etapa debe respetarse; realizarse a conciencia y en el orden explicitado, a
efectos de llegar a resultados que reflejen la realidad del conjunto de datos
b) Estadística descriptiva se refiere a la recolección, presentación,
descripción, análisis e interpretación de un conjunto de datos. Consiste en resumir
dichos datos con elementos de información que caracterizan la totalidad de los
mismos.
La estadística descriptiva es el método que permite resumir o describir de un
conjunto de datos conclusiones sobre sí mismos y no sobrepasan el conocimiento
proporcionados por éstos.

La estadística inferencial se refiere al proceso de lograr generalizaciones acerca


de las poblaciones, partiendo de un subconjunto de la misma denominada
muestra. Para qué las generalizaciones sean válidas la muestra deben ser
representativa de la población y la calidad de la información debe ser medida y
controlada, ya que las conclusiones extraídas están sujetas a errores, se tendrá
que especificar el riesgo o probabilidad que con que se pueden cometer esos
errores.

La estadística inferencial es un conjunto de técnicas utilizado para obtener


conclusiones, busca obtener información.

La inferencia diferenciamos la estimación y las pruebas de hipótesis. En


estimación se usan características de la muestra para inferir sobre las
características de la población.
5) a_ Concepto de Población.

Se define como el conjunto de personas que habitan en una determinada área


geográfica.

En estadística el término “población “ se refiere al conjunto de elementos que se


quiere investigar, estos elementos pueden ser objeto, acontecimientos, situaciones
o grupos de personas.

Entonces población es la totalidad de los elementos (individuos y/u objetos) de los


cuales se obtendrá la información necesaria para dar respuesta al problema de
investigación. Una población física es el conjunto de todas las personas animales
o cosas. Un censo por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una
población.

b_ Concepto de Muestra.

Una muestra es el subconjunto de unidades, una porción del total, que trata de
representar la conducta del universo en su conjunto. Cuando un investigador
realiza en ciencias sociales un experimento, una encuesta o cualquier tipo de
estudio trata de obtener conclusiones generales acerca de una población
determinada. Para el estudio de ése grupo tomara un sector, al que se conoce
como MUESTRA.

La Muestra representa al todo y, por tal, refleja las características que definen
población de la que fue extraída es representativa por lo tanto la validez de la
generalización depende de la validez y tamaño de la muestra. Entonces el tamaño
de la muestra juega un papel muy importante en la investigación.
6) La variable que surge de la observación de un hecho no se expresan mediante
un número las denominamos CUALITATIVAS (cualidad) y las podemos clasificar
en:

Dicotómicas: cuando admiten solo dos categorías de respuestas, por ejemplo:


sexo, vive, menor o 18 años y más, etc...

De clasificación múltiple: cuando se puede expresar su resultado en varias


contestaciones posibles: estado civil, nivel de estudios alcanzado, etc.-

Ordinales: aquellas que sugieren una ordenación, por ejemplo, la graduación


militar, el nivel de estudios, etc.

Nominales o no ordinales: aquellas que sólo admiten una mera ordenación


alfabética, pero no establece orden por su naturaleza, por ejemplo, el color de
pelo, sexo, estado civil, etc.

Las variables CUANTITATIVAS (cantidad) - se expresan mediante un número y


las podemos clasificar en: -

Cuantitativas discretas: son aquellas variables cuyos resultados posibles surgen


del hecho de contar, solo puede tomar números enteros o valores aislados. (Por
ejemplo, nº de hermanos, goles convertidos, etc.).

Cuantitativas continuas: son aquellas variables cuyos resultados posibles


surgen del hecho de medir, puede tomar todos los valores de un intervalo. (Por
ejemplo, la estatura de los empleados de la fábrica).

También podría gustarte