Está en la página 1de 4

Literatura de la

Mú sica
Profesor: Nathan
Chapman

Proyecto
“To Shiver
the
Sky”Ensayo

Alumno: Maximiliano Sá nchez Pacheco


Propedéutico de Mú sica
Licenciatura en Mú sica Sacra
E n s a y o : “ To
Shiver the Sky”

Introducción:

En este ensayo me dedicaré a analizar el álbum “To Shiver the Sky” por Christopher Tin,
resaltando distintos aspectos requeridos en la descripción del proyecto, incluidos la
investigación de las siguientes historias: Dédalo e Ícaro, Amelia Earhart, y la Carrera al
espacio/la Luna, durante el desarrollo trataré de explicar con mis propias palabras las
características más notables en la interpretación y el cómo la curiosidad y la pasión de la
humanidad desde siglos anteriores por los viajes espaciales ha influenciado grandemente en
la inspiración de las piezas de este álbum, reflejando el amplio espíritu de aventura humano.

Desarrollo:

a) 1/ SOGNO DI VOLARE (“THE DREAM OF FLIGHT”)


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Al principio de esta pieza puedo notar como el autor trata de representar la euforia que
se presenta en la mente de cada soñador cuando ve su objetivo más cerca de lo que nunca
lo ha tenido, incluso podría decir que hay un poco de impaciencia haciéndose notar de
forma sutil; también tanto la letra se une a la idea de la gran satisfacción que viene a la
memoria después de tanto esfuerzo por parte de uno mismo al apreciar cuán lejos se ha
llegado al contemplar las glorias del universo.

2/ THE HEAVENLY KINGDOM


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Diría que en esta pieza se admiran los esfuerzos exitosos por surcar los cielos y
separarse de manera espiritual del mundo por unos instantes.

3/ DAEDALUS AND ICARUS


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R=El principio de esta pieza nos sitúa en el momento de angustia y desesperación que
sufren Dédalo e Ícaro al estar dentro del laberinto que ellos mismos crearon, con la orden
de permanecer ahí para siempre y hacer desaparecer junto con ellos el secreto para liberar
a la bestia llamada Minotauro, también la música ayuda a imaginar el proceso creativo de
las alas con plumas de pájaro, el intento por salir y el cómo Ícaro desobedece a su padre,
provocándole su propia muerte; las palabras finales de su padre resuenan entre una
quietud y una frustración indescriptible.

4/ THE FALL
- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento? R=
Esta pieza inicia con una voz muy ligera, podría decir que se logra apreciar a través de la
letra situar al hombre como un conquistador capaz de embarcarse a la aventura; también
alude mucho a la primera pieza en la forma de ver el vuelo.

5/ ASTRONOMY
- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento? R=
Esta en pieza particular considero que es muy claro, la pasión que siempre ha existido
incluso desde siglos pasados por la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo,
ver como la obra de Dios se manifiesta claramente a través de su propia creación; también
cuando existe un cambio a la voz del final nos ayuda a apreciar las glorias de la
naturaleza.

6/ TO THE STARS
- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Esta pieza trata de representar la cronología de la inteligencia del ser humano, resalta
admiración por las grandes proezas conseguidas al siempre ampliar los límites de lo
conocido, y el cómo lo que antes solo se veía a lo lejos, hoy se ve claramente a través del
conocimiento adquirido con el paso de los años, además de reflejar esperanza en la
humanidad y en los nuevos mundos por descubrir.

7/ OH, THE HUMANITY


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Muestra como la existencia de la tecnología de aviación fue creada con las mejores
intenciones, sin embargo, el hombre también tiene otros planes.

8/ COURAGE
- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Principalmente se destaca la idea de que la valentía ha sido muy necesaria para las
distintas etapas del ser humano y el cómo influyó esto a superar los miedos a lo
desconocido.

9/ BECOME DEATH
- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Percibo una profunda decepción al ver como muchas invenciones creadas con el fin
de ayudar a otros, también se han usado para dañar a muchos.

10/ THE POWER OF THE SPIRIT


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Considero que el autor al darse cuenta de la belleza de nuestro mundo, alienta al ser
humano a contribuir a su preservación en lugar de atentar contra su propio lugar de
origen.

11/ WE CHOOSE TO GO TO THE MOON


- ¿Cómo el compositor pinta musicalmente la historia o el tema de cada movimiento?
R= Mientras la pieza avanzaba note un poco de dureza y de calma, ya que, al tratarse de
decisiones como esta, existen momentos en que las emociones influyen para buscar la paz
y el conocimiento de manera simultánea.

b) Destaquen al menos 2 temas principales en este álbum y mencionen donde y como se


repiten a través de él.
R= (Lì a casa il cuore sentirai. - Allí en casa sentirás tu corazón) Pieza 1 y 4; (¡On va voyager
sur la Lune, on ira aux planètes, on ira aux étoiles! - Viajaremos a la Luna, viajaremos a los
planetas, ¡viajaremos a las estrellas!) (Stars, moon, and planets.) Pieza 6 y 4.

c) ¿Qué creen ustedes que representan estos temas?


R= La basta emoción por la aventura y la satisfacción de los logros de la humanidad.

Conclusión:

d) Su opinión sobre el álbum.


R= Que se convierta en una fuerza para el bien o para el mal depende del hombre; esta frase
puede resumir de buena manera este álbum. Vemos cómo puede la aviación a extender el
conocimiento y darnos una nueva y maravillosa perspectiva del mundo en el que vivimos o
puede causar destrucción y caos; en mi opinión personal el autor me hizo entender mejor su
intención en: 10/ THE POWER OF THE SPIRIT, muestra el cómo existe una
responsabilidad en nosotros de cuidar el mundo que nos fue prestado.

También podría gustarte