Está en la página 1de 12

LUDWIG VAN BEETHOVEN

#BELLA&BESTIA
DATOS PERSONALES

• NACIÓ – DICIEMBRE 1770


• MURIÓ – 26 DE MARZO, 1827
• COMPOSITOR ALEMÁN
NIÑÉZ

• NACIÓ Y CRECIÓN EN LA CIUDAD DE BONN.


• SU PADRE ERA SU PRIMER MAESTRO DE MÚSICA
• SU PADRE INTENTÓ APROVECHAR EL TÍTULO DE NIÑO PRODIGIO PARA SU HIJO.
• EN LOS PAPELES QUE PROMOCIONABAN EL PRIMER CONCIERTO DE LUDWIG, SU PADRE ESCRIBIÓ QUE TENÍA
SEIS AÑOS.
• EN REALIDAD TENÍA SIETE.

• TUVO CLASES CON OTROS DOS MAESTROS EN LA CIUDAD.


• SU EXPERIENCIA PEDAGÓGICA NO ERA UNA BUENA. SUS MAESTROS FRECUENTEMENTE LO HACÍAN
LLORAR EN LAS CLASES, Y UNO PADECÍA DE INSOMNIO. FRECUENTEMENTE SUS CLASES ERAN A
HORAS MUY TARDADAS, Y BEETHOVEN LITERALMENTE FUE ARRASTRADO DE SU CAMA AL TECLADO.
PRINCIPIO DE SU CARRERA

• DESPUÉS DE 1779, EMPEZÓ A ESTUDIAR CON CHRISTIAN GOTTLOB NEEFE, SU MAESTRO MÁS
IMPORTANTE EN BONN.
• LE ENSEÑÓ COMPOSICIÓN.
• PARA MARZO 1783, LE HABÍA AYUDADO A ESCRIBIR SU PRIMERA COMPOSICIÓN PUBLICADA.
• SUS PRIMERAS TRES SONATAS DE PIANO FUERON ALAGADAS POR EL ELECTOR MAXIMILIAN
FRIEDRICH, A QUIEN FUERON DEDICADAS.
• SU MADRE MURIÓ EN 1787 Y SU PADRE CAYÓ EN EL ALCOLISMO.
• ESTO DEJÓ A BEETHOVEN A CARGO DE SUS DOS HERMANO MENORES Y LOS ASUNTOS FAMILIARES.
• DE 1790 A 1792 COMPUSO VARIAS OBRAS, PERO NINGUNA FUE PUBLICADA.
VIENNA

• BEETHOVEN FUE A VIENNA EN NOVIEMBRE DEL 1792, Y POCO TIEMPO DESPUÉS, SU PADRE
MURIÓ.
• BEETHOVEN EMPEZÓ A SER VISTO COMO EL SUCESOR DE MOZART (RECIÉN MUERTO) EN LOS
SIGUIENTES AÑOS, Y SU COMPOSICIÓN, POR CONSECUENTE, TUVO UN ESTILO MUY
PARECIDO AL DE MOZART.
• ESTUDIÓ INTENSAMENTE LAS OBRAS DE MOZART.
• NO EMPEZÓ A COMPONER DE INMEDIATO. MÁS BIEN DEDICÓ MUCHO TIEMPO AL ESTUDIO.
• FUE DURANTE ESTE TIEMPO QUE TOMÓ CLASES CON JOSEPH HAYDN.
• VARIOS NOBLES DE VIENNA NOTARON SU TALENTO Y HABILIDAD Y APOYARON SU
COMPOSICIÓN, PERMITIÉNDOLE QUEDARSE EN VIENNA.
LLEGANDO A LA MADUREZ MUSICAL

• COMPUSO SUS PRIMEROS SEIS CUARTETOS DE CUERDAS ENTRE 1798 Y 1800.


• SU PRIMERA Y TERCERA SINFONÍA TUVIERON SU PREMIER EN 1800 Y 1803.
• CON ESTAS COMPOSICIONES LLEGÓ A SER CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES COMPOSITORES DE LA
GENERACIÓN POSTERIOR A HAYDN Y MOZART.
• COMPONÍA EN VARIAS FORMAS.
• SONATAS (PATHETIQUE)
• SEPTETO
• EN MAYO DE 1799 EMPEZÓ A ENEÑAR PIANO A LAS HIJAS DE UNA CONTESA.
• SE ENAMORÓ DE LA HIJA MENOR, JOSEPHINE.
• PROBABLEMENTE FUE ELLA LA INTENCIONADA DE SU CARTA “LA QUERIDA INMORTAL”.
• EN 1801 ESCRIBIÓ LAS CRIATURAS DE PROMETHEUS, UN BALLET.
SORDURA

• SE DICE QUE SU SORDURA EMPEZÓ A CAUSA DE UN ATAQUE QUE SUFRIÓ EN 1798.


• AL SER INTERRUMPIDO EN SU TRABAJO, SE ENFURECIÓ, Y DURANTE EL ATAQUE SE CAYÓ. AL LEVANTARSE,
NO PODÍA ESCUCHAR.
• NO SE SABE LA CAUSA EXACTA DE SU SORDURA, PERO HAY VARIAS RAZONES ESPECULADAS.
• SU DOCTOR LE INSTRUYÓ QUE SE RETIRARA DE LA SOCIEDAD PARA “DESCANSAR SUS OÍDOS”.
• FUE A VIVIR POR UN TIEMPO EN UN PEQUEÑO PUEBLO LLAMADO HEILIGENSTADT.
• EL TESTAMENTO HEILIGENSTADT.
• CON EL PASO DEL TIEMPO, SU SORDURA EMPEORÓ, DEJÁNDOLO COMPLETAMENTE SORDO.
• AÚN CON SU INCAPACIDAD, SIGUIÓ COMPONIENDO MÚSICA, INCLUSO SU 9NA SINFONÍA, LA MÁS
CONOCIDA DE SUS COMPOSICIONES.
PERIODO MEDIANO

• FRECUENTEMENTE SE DIVIDE LA VIDA DE BEETHOVEN EN TRES PERIODOS.


• SU PERIODO MEDIANO ERA EL TIEMPO EN DONDE SU IDIOMA MUSICAL MÁS
SE EXPANDIÓ Y CAMBIÓ DE ESTILO.
• SINFONÍA 3 A 8
• CONCIERTO DE VIOLÍN
• WALDSTEIN
• APPASSIONATA
• ÓPERA FIDELIO
ASUNTOS FAMILIARES Y PERSONALES

• EN 1801, CONOCIÓ A UNA CHICA LLAMA GIULIETTA GUICCIARDI, DE QUIÉN SE


ENAMORÓ, PERO NO CONSIDERÓ CASARSE CON ELLA POR LA DIFERENCIA DE CLASE.
• ELLA ERA RICA.
• LE DEDICÓ SU SONATA CLARO DE LUNA
• ES POSIBLE QUE HAYA PROPUESTO MATRIMONIO A THERESE MALFATTI, A QUIEN FUE
DEDICADO LA PIEZA FÜR ELISE.
• EN 1811 SE ENFERMÓ GRAVAMENTE Y SUFRIÓ MUCHO DOLOR Y FIEBRE.
• EN 1813 CAYÓ EN UNA DEPRESIÓN QUE IMPEDIÓ SU COMPOSICIÓN.
PERIODO TARDÍO

• EN ESTA ETAPA, BEETHOVEN QUEDÓ COMPLETAMENTE SORDO.


• COMPUSO
• MISSA SOLEMNIS
• HAMMERKLAVIER SONATA
• VARIAS SONATAS DE PIANO
• 9NA SINFONIA
• CUARTETOS DE CUERDAS
• SU 9NA SINFONIA FUE REVOLUCIONARIA Y TUVO UNA RECEPCIÓN INCREÍBLEMENTE POSITIVA.
• LA QUE BEETHOVEN CONSIDERABA SU OBRA MÁS PERFECTA ERA SU CUARTETO DE CUERDAS NO. 14.
• SU SALUD EMPEZÓ A DECAER.
MUERTE

• FUE LIMITADO A SU CAMA PARA VARIOS MESES Y MUCHOS DE SUS AMIGOS


LLEGARON A VISITAR.
• MURIÓ DURANTE UNA TORMENTA.
• DIJO SU AMIGO ANSELM HÜTTENBRENNER QUE JUSTO AL MOMENTO DE SU
MUERTO HUBO UN TRUENO.
LEGADO

• BEETHOVEN TENÍA UN CARÁCTER MUY FUERTE, CONOCIDO COMO ENOJÓN IMPACIENTE.


• QUIZÁ DEBIDO A SU PADRE, BEETHOVEN CREYÓ POR MUCHO TIEMPO QUE ERA MENOR DE LO QUE
REALMENTE ERA.
• ERA ALCOHÓLICO.
• HOY EN DÍA, SE CONSIDERA EL COMPOSITOR QUE “REINVENTÓ” LA SINFONÍA Y LOS CUARTETOS
DE CUERDAS, Y REDEFINIÓ LA SONATA DE PIANO.
• SU IMPACTO SOBRE LA MÚSICA ES POSIBLEMENTE MÁS GRANDE QUE CUALQUIER OTRO
COMPOSITOR DE LA HISTORIA.
• ÉL EMPEZÓ LA PRÁCTICA DE USAR FAGÓT Y TROMBÓN EN LA ORQUESTA.
• DE SU VIDA EN ADELANTE, CUALQUIER COMPOSITOR FUE COMPARADO CON ÉL.

También podría gustarte