Está en la página 1de 2

1.

RTA: es un sistema de información mediante el cual se registra, clasifica y resume


para generar informes, en forma clara, completa y fidedigna.
2. RTA:
 Llevar un registro actualizado y continuo sobre las operaciones económicas
 Brindar en cualquier momento un balance actualizado de la situación patrimonial –
 Anticiparse a las situaciones financieras.
 Responder de manera fidedigna y comprobable ante terceros de la organización o
de fuera de la misma
Fuente: Objetivos de la Contabilidad (objetivo general y específicos). (5 de agosto 2021).
Recuperado el 5 de octubre 2021, de Concepto Sitio: https://concepto.de/objetivos-
de-la-contabilidad/
3. RTA:
CONTABILIDAD FINANCIERA:
Es la encargada de registras todos los movimientos generados por una empresa en
determinado tiempo con el fin de informar a los interesados y poder facilitar la toma de
decisiones.
CONTABILIDAD GERENCIAL O ADMINISTRATIVA:
Es está basada en la contabilidad financiera para facilitar la toma de decisiones
futuras en la empresa.
CONTABILIDAD DE COSTOS:
Sistema de información que ayuda a definir los costos del producto fabricado según la
actividad económica que desarrolla la empresa basándose en la materia, obra de
mano y los costos indirectos.
CONTABILIDAD TRIBUTARIA O FISCAL:

CONTABILIDAD PÚBLICA:
Informa sobre el manejo de los recursos públicos para el bien de los ciudadanos.
CONTABILIDAD SOCIAL:
Permite determinar el impacto positivo o negativo de la empresa desde el ámbito
social, cultural y ambiental en el sector que desarrolla su actividad económica.
CONTABILIDAD AMBIENTAL:
Determina el impacto de una empresa frente al entorno que la rodea teniendo en
cuenta que las actividades que realiza cumpla todo en regla.

4. ‌RTA: La empresa es un conjunto de recursos humanos, tecnológicos, financieros,


entre otros, organizada para desarrollar una actividad económica y recaudar dinero.
5. RTA: Las empresas se clasifican según su tamaño, origen de capital y el tipo de
sociedad.
SEGÚN SU TAMAÑO:

SEGÚN PROCEDENCIA DEL CAPITAL:


 EMPRESAS PÚBLICAS: Cuenta con aportes estatales, ofrecen servicios públicos.
 EMPRESAS PRIVADAS: Están regidas por emprendedores particulares ya sean
persona natural y jurídica.
 EMPRESAS MIXTAS: Estas empresas cuentan con recursos aportados por el Estado
(Públicos) y por la empresa privada.
SEGÚN EL TIPO DE SOCIEDAD:
 SOCIEDAD COLECTIVA: Está constituida por uno o más socios con igualdad de
condiciones para desarrollar actividades de comercio.
 SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS): Es una sociedad de capital
cuya actividad económica es comercial constituida posiblemente por una o varias
personas naturales o jurídicas.
 SOCIEDAD ANÓNIMA: Se formará por la reunión de un fondo social suministrado por
accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será
administrada por gestores temporales y revocables y tendrá una denominación
seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de las letras “S A.”
 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA(Ltda.): En las compañías de
responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto del capital aportado.
En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor
responsabilidad, prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose
su naturaleza, cuantía, duración y modalidades.
6.RTA: Los usuarios de información contable son aquellas personas interesadas en
evaluar la situación de la empresa durante un determinado periodo. Estos usuarios se
clasifican en internos y externos.
USUARIOS INTERNOS:
USUARIOS EXTERNOS:

Usted creo que el comercio de granada y Villavicencio son diferenete, Si es asi; Por
que?

También podría gustarte