Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Proyecto de investigación: La Organización


CICLO 01-2022

Asignatura: Teoría Administrativa I Día y hora: Grupo:

Docente: Lic. Carlos H. Portillo Aguilar E-mail: cportillo@ufg.edu.sv Aula:

OBJETIVO.
Fomentar en los estudiantes los primeros indicios en la creación de una empresa, sus
aspectos legales y todo lo que comprenden las funciones de Planeación y Organización. En
este sentido, es necesario que el estudiante siente las bases conceptuales que le
proporcionen las herramientas para analizar los factores que puedan incidir en el desarrollo
exitoso de las organizaciones.

INDICACIONES GENERALES.
1. Formar grupos con la cantidad indicada en clase. Seleccionar un líder como punto de
contacto entre los integrantes y el docente.
2. El líder de cada equipo se encargará de enviar un correo electrónico al docente con los
nombres y carné de cada integrante.

INDICACIONES ESPECIFICAS DE UNIDAD 4

1. Analizar los objetivos y el trabajo a realizar.

Utilizaremos para el análisis del trabajo a realizar los objetivos que redactamos en el
trabajo de la Unidad 3.

2. Dividir el trabajo de acuerdo con los criterios más apropiados para alcanzar los
objetivos.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Proyecto de investigación: La Organización
CICLO 01-2022

3. Definir las responsabilidades de la relación del trabajo.

Para cada cargo se debe definir su responsabilidad y sus actividades o tareas. Luego,
asignarles un puesto.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Proyecto de investigación: La Organización
CICLO 01-2022

4. Definir los niveles de autoridad.

5. Diseñar la estructura organizacional.

Fecha de Entrega: domingo 12 de junio de 2022 antes de las 23:59 horas


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Proyecto de investigación: La Organización
CICLO 01-2022

INDICACIONES BIBLIOGRAFICAS

FORMATO DEL DOCUMENTO.


El documento debe ser entregado en archivo PDF.

TIPO Y TAMAÑO DE TEXTO.


Caracteres tamaño 12 puntos estilo Arial. Éste debe estar justificado a la derecha e izquierda
de la página. Para títulos y apartados: caracteres tamaño 14 puntos estilo Arial; los títulos y
apartados deben estar en negrilla.

ALINEACIÓN
Centrada para títulos y justificada para texto.

MARGENES.
Margen izquierdo de tres centímetros y los restantes (derecho, superior e inferior) de dos
centímetros y medio.

INTERLIENADO.
El texto debe tener un interlineado de 1½ líneas, dejando un espacio en blanco entre párrafos.
No debe dejarse sangría al principio de los párrafos, estilo bloque.

NUMERACION DE LAS PAGINAS.


Las páginas se numerarán, de manera consecutiva, utilizando cifras numéricas. El número de
cada página se debe colocar al centro en la parte inferior, partiendo de la segunda página
después de la portada.

CITAS BIBLIOGRAFICAS. Se debe utilizar una sola modalidad de cita a lo largo del informe,
para ello es necesario ingresar a la página Web de la Universidad y descargar del Servicio
Bibliotecario el documento referido a elaboración de referencias bibliográficas, citas
bibliográficas y bibliografía (Norma ISO 690-1).

También podría gustarte