Está en la página 1de 2

Axiología.

Etimológicamente, viene del griego, axios, que significa merecedor, digno, valioso, y de
logos, fundamentación, concepto. La axiología es la ciencia o teoría de los valores, especialmente
de los morales.

Axiología es relativa novedad, el termino se desarrollo a finales del siglo XIX y a principios del siglo
XX, primeramente, en Alemania.

Problemas de la axiología

El problema de la existencia del valor.

El problema de la esencia del valor.

El problema del método.

El problema del conocimiento de los valores.

El problema de la clasificación de los valores.

El problema de la valoración.

El problema de la jerarquía de los valores.

El problema de la realización de los valores.

Unidad 1

Por la palabra valor se entiende lo que debe ser, sea o no sea.

El deber-ser del valor se percibe con más nitidez cuando no es.

Si el valor es, si hoy soy justo o limpio, no hay que confundir su realización, lo ontológico en mi
acción (sea o no sea en la definición) con el deber-ser, el valor que aparece en dicha acción (lo
axiológico en mi acción).

A veces se llama materia o contenido del valor a lo ontológico, a la acción como tal, y forma del
valor a lo axiológico, al deber-ser que aparece en tal acción.

Jerarquía de Valores

Hay una regla general para estos conflictos entre dos valores. Hay que violar el valor más alto y
débil, para cumplir con el valor más bajo y fuerte. De ahí nace una jerarquía de valores en dos
dimensiones: altura y fuerza.

Altura y fuerza de los valores

Un valor es más fuerte que otro, si se impone en nuestros juicios de preferencia. Esto establece
una jerarquía horizontal de los valores. Y por eso aparece la altura o dimensión vertical.
Preferencia según la altura

La altura también da lugar a juicios de preferencia entre valores. Altura y fuerza coinciden en el
mismo orden. Aún es más clara la preferencia según la gravedad (altura negativa) de los
antivalores.

Los tres grandes valores éticos

Autodominio Justicia Respeto

Valores de respeto: Polisemia de la palabra Valor

Cuando una palabra tiene dos o más sentidos, se llama polisémica.

Todas las palabras importantes en Ética son polisémicas. Poseen dos sentidos y a veces más de
dos. Por eso haremos constantes precisiones terminológicas

Valores de respeto: Las cosas son como las vemos


El realista dice: si veo algo es que hay algo. Eso es compatible con el error. No se garantiza que
las cosas sean como las vemos.

El idealista dice: si veo algo es que hay algo y además es como lo veo.

Tópico falso. Los valores propios son subjetivos

Valoración: Valor es cierto. Si una acción merece un juicio moral, da igual si positivo o negativo, en
esa acción hay algo axiológicamente relevante. No se garantiza el acierto en el juicio moral.

Valor: Valoración, añadida a la verdad anterior, lleva al absurdo idealista: una acción es buena (o
mala) porque así le parece a alguien, o a la entera sociedad. En consecuencia, los valores propios
son siempre objetivos.

También podría gustarte