Está en la página 1de 8

LA AXIOLOGÍA JURÍDICA

La axiología es la disciplina a filosofía que estudia la teoría de los valores. La palabra


valor tiene 3 significados:
1. Vivencia del valor.  Hay una vivencia que es el estado psicológico de la persona que
valora. La cuestión valorativa es cuestión de vivencia y una persona vive dicho valor.
2. La idea del valor. Esencia ideal que está más allá de todo valor. Hay una idea de
valor más allá de lo que realmente se practica/vive. Desentraña la naturaleza propia
del valor. “¿Qué cosa es el valor?” Cuestión subjetiva que tiene el sujeto a través de su
razón la capacidad de entender por valor
3. Cualidad del valor. Referencia valorativa en el sentido que algo es apreciable o es
repugnante. Comparaciones con otras circunstancias.
La palabra axiología es un neologismo, un término que apareció en el siglo 19 y está
compuesta a partir de dos términos: axios de gran valor y logo estudio o tratado; en
este sentido, la axiología es la ciencia que estudia los valores. Se debe este término al
filósofo Húngaro Boen, quien hizo la distinción entre axiología y ontología.
La axiología le interesa las cuestiones de valorar la realidad.
Se formó como disciplina filosófica a partir de algunas escuelas y tendencias filosóficas.
Los 3 esfuerzos más importantes:
-BRENTANO, trató del problema del valor mediante una reflexión sobre los actos de
preferencia y repugnancia. A esta actitud se demoniza estimativa. O sea, siempre
cuando nos enfrentamos a la valoración de cosas lo hacemos en función de que algo
nos repugna o valoramos.
-DILTE, trató el problema del valor mediante un análisis de los fundamentos de la
cosmovisión del pueblo. Él señala que a partir de la cosmovisión que tenemos del
mundo se puede establecer una estimativa, una cuestión de valor a cerca de las cosas
y los hechos.
-DE BADEN, trató el problema del valor con la intención de superar el relativismo
historicista y escrutar las características del reino del deber ser. LOTSE, MAX SHELLER Y
NICOLAI HARTMAN.
CARACTERÍSITICA PRINCIPAL DEL VALOR: PERTENECE AL MUNDO DEL DEBER SER.
TEORÍAS SOBRE EL VALOR
--PLATÓN, para él el valor es independiente de las cosas, de tal suerte que un bien lo
es solo por el hecho de participar de un valor en una esfera metafísica y aún teológica.
La idea principal de Platón es no confundir las cosas o los entes con la idea que se
tenga de ese ente en cuanto a la estimativa, en cuanto a su valoración, a decir si es
bueno o malo, si es justo o injusto. PARA PLATÓN EL VALOR SUPREMO ES EL BIEN.
--TEORÍA NOMINALISMO DE LOS VALORES los valores están fundados en la
subjetividad, es decir, los valores no están fuera de las cosas, sino en el sujeto. Por eso
se dice que es subjetivo, porque es una vivencia, lo que nosotros sentimos, como
repugnancia o simpatizar. Subjetividad porque el sujeto cree, siente y vive.
--TEORÍA DE LA APRECIACIÓN: emparentada con el nominalismo ético por su negación
de la independencia de los fenómenos estimativos, o sea, se relaciona de alguna
manera con el nominalismo ético pero la cuestión valorativa está en función de lo que
nosotros estimamos, valoramos de las circunstancias o de las cosas.
CARACTERÍSTICAS
1. El valer.  La realidad del valor es el valer. Otros autores han intentado poner de
relieve que en la definición del valor como una forma sustantiva del valer hay un
contenido preciso, o sea, en cada cuestión que haya en alguna circunstancia o alguna
cuestión que se está valorando lo importante es que las cosas, independientemente de
lo que son, valen.
2. Objetividad. Los valores son objetivos, no dependen de las preferencias
individuales, sino que mantienen su forma de realidad más allá de toda valoración. No
dependen de las preferencias del sujeto, es una apreciación más allá de la que tiene el
sujeto. La cuestión del valor es independiente del sujeto.
3. Su no independencia. Los valores no son independientes pero esto debe entenderse
como una no independencia a la cuestión ajena a la naturaleza propia de la cosa.
4. La polaridad. Los valores siempre tendrán dos polos: lado bueno y malo.
5. Cualidad. En los valores siempre vamos a encontrar cuestiones negativas y positivas.
6. La jerarquía. El conjunto de valores se ofrece en una tabla general ordenada
jerárquicamente, Max Sheller se ha encargado de jerarquizar los valores, sin embargo,
esta idea no es compartida pq se considera que los valores tienen una misma
jerarquía.
El problema central del valor radica en que si es un ente o una relación. Si es ente,
dónde está este ente y cómo podemos conocer. Si es relación, cómo el valor se
relaciona con nosotros.
Todos aceptan que el valor es siempre deseable, se considera por antonomasia por
lo bueno. Hay desacuerdo para definir qué es bueno, o deseable o cuando queremos
hacer una jerarquía de los diversos valores en juego. El problema está en decir qué
cosa es bueno, qué cosa es justo, qué cosa es seguridad, qué cosa es paz.
--MAX SHELLER. Dice que, si bien los valores navegan en un mundo de las esencias, lo
valores siempre han sido extraídos de la cultural, religiosa, social. Si uno cambia de
cultura, etc., cambiamos nuestra postura axiológica.
--POSITIVISMO LÓGICO: señalan que los valores y juicios éticos son producto de
nuestras propias voliciones. La cuestión valorativa es cuestión de la voluntad de la
persona.
--JOHN MUR. Hay un valor intrínseco simple pero indefinible, o sea, los valores existen
por sí mismos, los valores siempre están.
--LENGUAJE ORDINARIO. Estos filósofos, como Biggertstein, se preocupan por el uso
de las palabras con lo cual las palabras se trasladan, pero no se resuelven.  El problema
de los valores es un problema de lenguaje. La cuestión valorativa se debe hacer a a
partir del propio lenguaje.
Lo que aceptan todos es que reconocen la existencia de los valores, están siempre en
nuestra vida cotidiana, que nosotros emitimos juicios de valor, independientemente si
el valor es un ente o relación, lo que se reconoce siempre es que el valor siempre lo
tenemos ahí y que las personas siempre van a emitir juicios de valor.
Los valores influyen en nuestra visión de los hombres.
Toda persona tiene su experiencia valorativa, todo grupo social engendra los valores y
por eso forma parte de la vida.
Un análisis sociológico demuestra que existen comunidades que creen en la creencia
de justicia como algo concreto y en función de la cual que ordena sus vidas.
Si queremos llegar a un planteo válido sobre la axiología, esta tiene que partir de un
análisis lógico del problema que utilizando la razón nos permita llegar a un
conocimiento del mundo axiológico. Si queremos, en consecuencia, obtener
enunciados universales, no tenemos más remedio que utilizar la razón, la cual no
puede dar cuenta del valor, pero puede impedir que esta aparezca descontrolada, o
sea, la razón siempre nos va a ordenar por dónde apunta la axiología.
PUEDE ESTUDIARSE EL VALOR RACIONALMENTE A FIN DE OBTENER SUS
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES E INVARIABLES AÚN CUANDO QUEDE TODAVÍA UN
SECTOR DE PENUMBRA QUE ESCAPA A NUESTRO ESFUERZO, o sea, la razón nos va a
permitir hacer una jerarquización de los valores y estudiarlo, aunque con la propia
razón no podamos desentrañar la naturaleza del valor, es decir, si es un ente o una
relación.
Existen los valores, pero aparecen bajo muchas ópticas y relaciones. Un análisis
racional nos permite controlar los enunciados del valor a fin de que tengan un alcance
suasorio universal, es decir, que sea aceptado en principio por todos los hombres.
Siempre aparecen en función de la persona a o grupos sociales.
CONOCIMIENTO DE LOS VALORES
1 TEORÍAS QUE NO ACEPTAN SU CONOCIMIENTO.
--AYER. Los valores no remiten a nada. Son exclamaciones o ruidos psicosomáticos
(perspectiva empirista) los valores finalmente son simples opiniones y respetables.
--HALL. Los valores existen, pero no se pueden conocer. La experiencia valorativa está
ahí pero no podemos conocer los valores, o sea, los valores existen, tienen una
naturaleza ontológica pero incognoscible. Están presentes en, por ejemplo, los juicios
de valor.
2. TEORÍAS QUE ACEPTAN
La mayor parte de filósofos o practicantes de la axiología aceptan su conocimiento, o
sea, que es posible conocer los valores aunque no sepamos qué son los valores, pero sí
tenemos la posibilidad de conocer estos valores sobre todo en la experiencia de
nuestra vida misma. No interesa que los valores sean entes o relación, lo que importa
es que estos juicios de valor que emiten las personas finalmente se puedan estudiar y
ordenar.
IMPORTANCIA DE LOS FINES DEL DERECHO.
El derecho al igual que la moral y la política, orienta la conducta humana no hacia
aquello que es sino al deber/ser. El derecho va a regular la conducta hacia ciertos fines.
Los fines poseen para el derecho un doble significado: principios, que dirigen su
elaboración y se incorporar en normas e instituciones, son internos al orden público, o
sea, los fines del derecho aparecen como principios y están presentes tanto en la
elaboración de las normas y también se consideran en su aplicación, por eso, estos
principios están incorporados en las normas que dictan los legisladores; los fines del
derecho como ideales, representan su permanente aspiración, son externos al orden
jurídico, o sea, por un lado los principios están presentes de manera interna en el
sistema jurídico y por otro lado, los ideales son las aspiraciones que van a tener
primero los creadores de la norma y los operadores jurídicos que van a aplicar la
norma.
Como principios, los fines adquieren videncia dentro de las reglas y pertenecen al
mundo de las realidades, es decir, como principios, los fines del derecho, están
siempre en la norma.
Como valores, representan aquellos ideales puntos de dirección elementos de cambio
y de perpetua regeneración del derecho, o sea, no solamente el tema de los fines del
derecho aparece en las reglas y que pertenecen a una realidad lógica, como ideal son
puntos de dirección para el mejor estudio y elaboración del derecho. Esto explica pq
no pueden establecerse semejanzas y antinomias entre el bien común y la seguridad,
por un lado, y la justicia por el otro: los dos primeros son fines propiamente dichos,
realizables; mientras que la justicia pertenece al mundo de los valores. No es lo mismo
decir que algo es justo o seguro o estamos alcanzando el bien común aunque no
importe que estamos vulnerando la justicia o la seguridad.
El derecho tiene valores y los grandes estudiosos del derecho lo dijeron como la teoría
tridimensional del derecho.
***Los valores jurídicos orientan el trabajo de los juristas, legisladores y jueces.***
VALORES: justicia, es el principal valor y fundamental que tiene todo ordenamiento
jurídico, bien común, seguridad jurídica y paz social.
***la justicia es una necesidad insatisfecha e irrealizable***
Los valores son los principios que se usan como criterio para enjuiciar el derecho
positivo.
Clasificación de los valores jurídicos. 1 básico. Son aquellos que necesariamente
deben estar en todo derecho positivo: justicia, seguridad jurídica y bien común
2. Derivados. Aparecen con la realización de los valores básicos: libertad, igualdad y
paz social.
LA JUSTICIA: Valor básico. Es la suma de criterios y actitudes necesarios para que las
relaciones entre las personas, las instituciones y los grupos humanos sean adecuados y
equilibradas. Es un concepto social arraigado en la filosofía moral y la ética.
Existe un panorama muy difícil para abordar el tema de la justicia, este problema no es
reciente. La justicia es un problema de carácter filosófico, pero siempre hay
aproximaciones para alcanzar la justicia. Es problemática por 2 razones: 1. Porque la
mayoría de seres humanos poseen sentimiento de lo que es justo o injusto, o sea, los
seres humanos siempre poseemos este sentimiento de lo que es justo e injusto y aquí
se relativiza la justicia; 2. Porque el término ha sido objeto de profundas y muy
variadas reflexiones desde los filósofos antiguos hasta nuestros días sin encontrar una
noción clara de ellas, es decir, que la justicia es un problema muy difícil de resolver,
siempre se trata de decir qué cosa es la justicia pero estos conceptos siempre van a ser
insatisfechas/insuficientes.
PLANO EMPÍRICO, es evidente que existe en el hombre un deseo de justicia que es
innato, el cual da resultados a situaciones y planteamientos teóricos diversos de gran
importancia. Por ejemplo, ABANIANO: dos tendencias del significado del término
justicia: 1. la justicia es la conformidad del comportamiento de una norma y 2. la
capacidad de una norma para hacer posible las relaciones humanas. Entonces, hay
estas dos tendencias que, la primera señala que estamos en el nivel de justicia cuando
una persona tiene un comportamiento conforme a una norma; y, por otro lado, se
entiende que justicia es la capacidad de una norma para hacer posible las relaciones
humanas, o sea, hablamos de justicia cuando una norma es facilitadora de las
relaciones entre las personas cuando estas requieren satisfacer sus necesidades
primarias.
Los actos humanos siempre son pasibles de ser calificados en decir si es justo o injusto.
+++La idea de justicia no es la misma para todos+++
Los neo positivistas “AYER”, las cuestiones valorativas son simplemente
exclamaciones, todo lo que dice arriba ps :v, entonces allí no habría una tarea de
racionalidad, entonces, no se podría hacer un análisis racional sobre la cuestión de la
justicia. La consecuencia sería entonces que no es posible cualquier intento por
construir una idea o concepto de justicia común a todos los hombres y que sirva como
base para regular las soluciones humanas desde los sofistas sociales de los filósofos
griegos hasta los modernos no positivistas se ha defendido esta postura, o sea, la
postura en términos generales de casi toda la filosofía es señalar que no es posible
construir una idea concepto de justicia.
Tratan de superar el puro subjetivismo y encontrar un fundamento objetivo y válido
para todos de la idea de justicia, o sea, hay un problema grave de no poder decir qué
cosa es la justicia. Pq el concepto de justicia es volitivo, subjetiva.
Por otro lado, hay pensadores que dicen que el problema de la justicia no es una
cuestión subjetiva, sino que está al margen de lo que uno puede creer o pensar, es una
cuestión objetiva, que la justicia está ahí y se puede estudiar, o sea, podemos
encontrar de manera objetiva y decir qué cosa es la justicia porque la justicia no
estaría en cada individuo, sino que la justicia es una cuestión objetiva que podeos
explicar en qué consiste y que, podríamos conseguir en ese sentido un concepto de
justicia que sea válido aquí ahora y para todos, en general.
***La justicia es la suma de criterios y actitudes necesarios para que las relaciones
entre las personas, las instituciones y los grupos humanos sean adecuadas y
equilibradas** Es un concepto social y arraigado en la filosofía moral y en la ética, es
un concepto aproximado discutible de la justicia.
--MIROQUESADA: él dice que se puede distinguir hasta 04 tipos de definición de
justicia: 1. Definición empirista, 2. Definición apriorista, 3. Definición apriorista
material y 4. Definición historicista. Además, señala que hay una posición escéptica
haciendo un total de 5 definiciones de justicia, considerando así que a la justicia no se
le puede definir. La quinta definición es la llamada “escéptica”.
--EMPIRISTAS: La justicia no tiene ningún fundamento racional, ninguna base a priori,
es sólo un nombre para ciertos fenómenos sociales contingentes.
--APRIORISTAS: el hombre tiene una facultad que le permite saber con experiencia
qué comportamiento y qué leyes son justas.
--HISTORICISTAS: conciben la justicia tanto en el plano ético como en el jurídico, como
una idea que varía conforme varían las circunstancias históricas, por eso, no es posible
llegar a un concepto universal de justicia.
--MARXISTAS: señalan que la justicia es un concepto que expresa la visión de una clase
dominante, ellos conciben a la justicia de manera favorable a sus intereses.
--APRIORISTAS FORMALES: se fundamentan en la ética kantiana. Kant señala que, si se
quiere fundar una ética con valor universal, debe fundarse racionalmente, es decir, la
justicia tiene que tener un fundamento racional.
CARACTERÍSTICAS DE LA JUSTICIA
SEGÚN HERBADA TIENE VARIAS CARCATERÍSTICAS.
1. LA JUSTICIA SIGUE AL DERECHO O ESTA PRESUPONE EL DERECHO. O sea, la
cuestión de justicia está presente siempre en el mundo de lo jurídico, es decir, si la
justicia es dar su derecho lo propio de ella aquello que la constituye precisamente en
justicia se refiere al cumplimiento y satisfacción del derecho.
2. EL PUNTO DE PARTIDA DE LOS DERECHO Y LA EXISTENCIA DE LOS DERECHOS Y LA
SITUACIÓN DE INTERFERENCIA DE LA QUE PUEDE SER OBJETO. Las cosas están
repartidas y pueden estar en poder del otro.
3. ESTÁ EN EL ORDEN DEL QUERER: no llamamos justo al que sabe de leyes o conoce
los derechos sino al que cumple las leyes y respeta y satisface los derechos. La justicia
no pertenece al orden del saber sino al orden del querer, pertenece al apetito racional
que es la voluntad.
4. LA RECTITUD DE LA JUSTICIA ES DAR A CADA UNO LO SUYO: lo que mide la rectitud
de la armonía de la acción justa y por tanto de la justicia es la objetividad de dar
precisamente lo suyo a cada uno, por ello, lo principal de la justicia residen en la
determinación de lo suyo.
5. LA JUSTICIA ES ALTERIDAD: esto es virtud de una relación social, decir, relación del
otro.
6. LA JUSTICIA TIENE RELACIÓN CON EL OFICIO DEL JURISTA: pq su misión no es la de
un moralista, sino el dinamismo social y objetivo de la justicia.
7. EL ACTO DE JUSTICIA PUEDE TENER POR SUJETO UNA INSTITUCIÓN.
8. LA JUSTICIA ES UNA VIRTUD OBJETIVABLE: puede ser vista en un aspecto técnico
abstraído a su médula ética como disposición a la implantación del orden justo.
CLASIFICACIÓN DE LA JUSTICIA
-DISTRIBUTIVA: se encarga de distribuir la riqueza de forma equitativa. Esta es tarea
que le compete al Estado o a las personas que toman decisiones con respecto al dinero
de un país.
-RESTAURATIVA: busca reparar los daños interpuestos interpersonales y a la sociedad.
Significa que las personas que han tenido daños tengan una indemnización, una
reparación civil por los daños sufridos.
-PROCESAL, procura que las decisiones sean imparciales, es una justicia a nivel de los
que toman decisiones.
-RETRIBUTIVA, las personas merecen ser tratadas como tratan a otros. Una persona
que ha cometido un daño, tiene que responder por ello, por eso, esta justicia está
pensada en las sanciones a las personas que han cometido faltas o delitos. NO NOS
REFERIMOS A LA LEY DE TALIÓN.
- CONMUTATIVA, el intercambio de bienes tiene que tener el mismo valor, nadie debe
verse perjudicado en una transacción. PAGAR EL PRECIO REAL PS.
JUSTICIA SEGÚN ARISTÓTELES- CLASIFICACIÓN.
-JUSTICIA ESTAGIRITA. Señala que hay una justicia general y una particular y esta
última a su vez se subdivide en distributiva y conmutativa. Se habla de otro criterio de
justicia legal o positiva, recogida en las normas jurídicas, y de una justicia social, es la
justicia que tiene como ideal una justa distribución de la riqueza.
TEORÍAS ACERCA DE LA JUSTICIA
***SEGÚN RALF DREYER.
- TEORÍAS ANALÍTICAS, teorías sobre estructuras lógicas y contenido lingüísticos
del concepto de justicia y su utilización en los juicios de justicia. Son pocas las
teorías exclusivamente analíticas
- T. EMPÍRICAS. Responder a saber cuáles ideas de justicia han sido o serán
representadas en una sociedad y cómo se explican histórica, sociológica,
psicológica o económicamente y que juegan efectivamente en las sociedades.
- T. NORMATIVAS, teorías sobre cuales concepciones de justicia y juicios éticos se
justifican o de qué manera se pueden justificar éticamente. Las teorías surgen y
se colocan en el centro de la filosofía del derecho y el Estado tanto clásica como
moderna. Se dividen en 02: 1. Materiales, son teorías normativas sobre lo que
es justo e injusto; 2 procesales, teorías sobre los métodos de producción del
derecho justo o la legitimación de juicios de justicia
***OTRO CRITERIO DE CLASIFICACIÓN
- T. COGNOSCITIVAS, se puede conocer los valores por cuanto son realidades
objetivamente independientes del sujeto que las conoce, es decir, es posible
conocer lo que es la justicia.
- T. NO COGNOSCITIVAS, niegan que se puedan conocer los valores, y por tanto,
no se podría conocer la justicia pues son simples definiciones formales por
entenderlas como puras fórmulas vacías y tautológicas, es decir, son voces,
ruidos.
- T. INTERSUBJETIVAS, son vía intermedia entre las 2 anteriores, se conoce a esta
como la rehabilitación de la razón práctica, es decir, ver si los juicios de valor
que expresan distintas opciones de justicia pueden ser fundamentado
racionalmente. Se trata de construir una lógica de los juicios de valor porque lo
que hay realmente son juicios de valor. Los autores agrupados en esta última
teoría son PERELMÁN, TAMELO Y ROBOLOS en el ámbito de los juicios de valor
tmbn a Habermar y Alexy en el campo del derecho y de sus juicios de valor de
las teorías de la argumentación jurídica

También podría gustarte