Está en la página 1de 2

GRÁFICA #1.

cada barra horizontal corresponde a los puntajes


obtenidos por los estudiantes de un país; dentro de las barras hay un

rectángulo oscuro, con una línea blanca central. El rectángulo representa el puntaje
promedio con su margen de error y se denomina “intervalo de confianza”.

la gráfica muestra que los intervalos de


confianza correspondiente a las barras de Perú, Paraguay, Panamá, El Salvador y
Argentina se superponen en algunos valores. Esto indica que
no hay certeza de que estos países tengan puntajes realmente diferentes. Es decir que no
hay certeza de dichas diferencias con respecto al conocimiento ya que se nivelan con los
otros saberes.

Al comparar los promedios de cada país con el de la región es visible


que hay países cuyo promedio es menor que el regional, tal como sucede con Argentina,
Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, y República
Dominicana. Es decir sus puntajes están por debajo de 500 puntos. En cambio Colombia,
Cuba, Uruguay y Nuevo León están
por encima del promedio regional. Es decir están por encima de los 500 puntos.

Otra posibilidad que brinda esta información es ofrecer una idea de qué tan equitativas son
las oportunidades de aprendizajes de las Ciencias en cada uno de los países. Es decir una
orientación de las enseñanzas de cada país.

El análisis curricular del conjunto de los países plantea que la enseñanza de las Ciencias
tiene finalidades amplias, generalmente referidas a
la formación de cultura o alfabetización científica y tecnológica, al mejoramiento de la vida
cotidiana gracias a la comprensión de principios y leyes científicas, o mostrando esta área
con factor de progreso y bienestar humano.
GRÁFICA #2.
La tabla muestra que la proporción de respuestas correctas en SVS y TA en la región es
muy semejante entre sí, y ME no aparece muy distanciada de las otras. Esto permite pensar
que las preguntas utilizadas en la evaluación tienen similar nivel de complejidad en los tres
casos para los estudiantes evaluados.

Una de las primeras observaciones que


Interesa destacar en esta tabla está relacionada al dominio ME, cuyo porcentaje es el más
bajo de los tres. Igualmente sucede en la mayoría
de los países, conexión de Cuba y República Dominicana.

Observando la tabla con más atención, es posible distinguir, en cada uno de los dominios, lo
alcanzado por cada país. Es decir hay tres tipos de colores los cuál nos resaltan las
diferencias de porcentajes en cada prueba de acuerdo a los países.

La tabla anterior tiene como finalidad promover o sustentar tesis y también reflexionar sobre
los posibles problemas educativos.
GRÁFICAS #3.
Con la siguiente información se busca aclarar o descubrir fortalezas y debilidades de la
enseñanza de las Ciencias al interior de cada país.
Referencias de la tabla:
SA = Desempeño relativo Significativamente Alto
A = Desempeño relativo Alto
M = Desempeño relativo Medio
B = Desempeño relativo Bajo
SB = Desempeño relativo Significativamente Bajo

En la gráfica anterior podemos comparar y observar que hay tres países que tienen un
mismo promedio entre ellos. Es decir que en sus tres dominio sus resultados fueron los
mismos ya que tiene un desempeño relativo Medio . También es notable que hay otro tres
países que solo tiene un mismo promedio en dos de sus pruebas o dominios. A diferencia
del resto de los países que tienen diferentes desempeño en cada dominio.

También podría gustarte