Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO

VENTILADOR ELECTROMAGNÉTICO.

Equipo 7.

Integrantes:
➢ Ballesteros Vargas Merlyna
➢ De la cruz Flores José Eduardo
➢ López Campos José Julián
➢ Olguín Pacheco Mauricio
➢ Salgado Ángel Humberto

CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA.

GRUPO: 5EM1
LA HOJA DE CONTROL DE AVANCE
CRONOGRAMA Líder de
Etapa. Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre proyecto.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
justificación de De la cruz
la elección del Flores José
tema Eduardo
formulación Olguín
formal del Pacheco
problema Mauricio
elementos del Ballesteros
problema Vargas
Merlyna
metodología Salgado
empleada Ángel
Humberto
marco teórico López
Campos
José Julián
marco de Olguín
referencia Pacheco
Mauricio
diseño del De la cruz
proyecto Flores José
Eduardo
Reporte final. Equipo

1.
VENTILADOR ELECTROMAGNÉTICO. TÍTULO?
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA. INCORRECTO

Analizando los problemas que surgen dentro de la industria, por la constante


demanda de uso que requiere una máquina, así como su vida útil, es necesario
tener un equipo de respaldo que asegure que la maquina funcionara de una manera
apta aún sometida a trabajos forzados. La industria siempre ha tenido un pequeño
problema acerca del calentamiento de equipo que con el paso del tiempo afecta la
producción, por ello se dedicó a buscar un prototipo que consiga reducir los altos
niveles de temperatura y mal gasto de energía, la industria se ha visto con la
necesidad de buscar en diferentes áreas del mercado un aparato que se adapte a
su necesidad específica, pero al no encontrarlo recurren a adaptar su máquina a
los dispositivos encontrados lo cual no soluciona el problema, solo lo modifica,
causando diversos fallos a corto y largo plazo, o en situaciones más extremas
renovar el equipo.
Todo consistirá en un ventilador electromagnético ajustable que estará disponible
para diversas áreas del mercado (Industrial y doméstico). La turbina del ventilador
será regulada gracias al efecto producido por inducir corriente eléctrica a un metal
de material ferromagnético consiguiendo regular la máquina a las necesidades
solicitadas.
DÓNDE QUEDARON LOS ENFOQUES?
1.1.- Enfoque subjetivo.
El tema resulta interesante debido al problema que presentan la mayoría de las
empresas por el sobrecalentamiento de maquinaria industrial, este proyecto se
llevara a cabo en un lapso de 4 a 5 meses, haciendo la importante mención de que
este proyecto a grandes rasgos no implica una gran cantidad de gastos monetarios,
así como de recursos humanos, siendo de este modo un trabajo viable en todos los
aspectos. El proceso de creación, diseño y funcionamiento es de suma importancia
para el equipo ya que se pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en la
carrera de ingeniería eléctrica con el fin de innovar un producto beneficioso para la
sociedad.
Dentro de las unidades de aprendizaje que serán base para la realización del
proyecto se encuentran:
• Matemáticas
• Electrónica
• Electricidad y magnetismo
• conversión de la energía.
• Análisis de circuitos eléctricos
• Programación orientada a objetos
• Metodología de la investigación.

1.
2.2.-Enfoque objetivo.
La utilización del producto es factible para facilitar el regulamiento de temperatura
calorífica dentro de la maquinaria industrial. El ventilador electromagnético además
de ser innovador cubrirá las necesidades del cliente, logrando adaptarse en tamaño,
en potencia y en costo, para que de esta manera se pueda abarcar más campo en
el mercado saliendo del principal que es el industrial para compartirse con el
doméstico (hogar, oficina, etc.) con la finalidad de que la persona que lo adquiera
consiga un producto cómodo y accesible que le genere confianza y sobre todo
seguridad de que el sistema cubrirá todas las necesidades que requiera el equipo
en el que será instalado.

1.

También podría gustarte