Está en la página 1de 44

PROFOCOM

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR

Proyecto
Sociocomunitario
Productivo
(Documento de Trabajo)
Proyecto
Sociocomunitario
Productivo
(Documento de Trabajo)
ROFOCOM

3
Índice

Introducción 7
El Proyecto Socioproductivo (PSP) 9
Organización de la Asamblea 10
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÒN 10
¿Qué es un Comité de Gestión? 11
¿Quiénes conforman el Comité de Gestión? 11
¿Dónde y cómo se elige a los miembros del Comité de Gestión? 11
¿Para qué conformamos el Comité de Gestión? 11
¿Por qué se conforma el Comité de Gestión? 12
¿Cuáles son las funciones específicas del Comité de Gestión? 12
¿Qué acciones desarrolla Comité de Gestión? 12
¿Dónde funciona el Comité de Gestión? 13
Reunión de organización del Comité de Gestión Educativa Comunitaria
Productiva 13
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 14
¿Qué es un Diagnóstico Comunitario? 14
¿Para qué sirve el Diagnóstico Participativo Comunitario a la Educación? 15
¿Quiénes realizan el Diagnóstico Comunitario? 16
¿Cómo se realiza un Diagnóstico Comunitario? 17
¿Dónde se hace el diagnóstico comunitario? 17
¿Cuáles son los pasos para realizar un diagnóstico o comunitario? 17
PASO 1 Organización y planificación del proceso de diagnóstico comunitario 17
PASO 2. Sistematización de información relevante para realizar el taller
del Diagnóstico Comunitario 18
PASO 3. Realización del Taller de diagnóstico comunitario 18
ELABORAMOS EL ARBOL DE PROBLEMAS 26
¿Qué es un proyecto? 28
¿Qué son los Proyectos Socioproductivos? 28
¿Cómo surge los Proyectos Socioproductivos? 29

¿Cómo priorizamos los PSP? 30


¿Quiénes elaboran el PSP? 31
¿Por qué elaboramos un PSP? 37
¿Cómo se implementa? 38
¿Quiénes implementan el PSP? 38
ARTICULACIÓN ENTRE PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
Y EL CURRICULO 40
¿Por qué se articula entre el PSP y el Currículo? 40
¿Quienes participan en la Planificación Curricular? 40
¿Cómo se realiza la Adecuación Curricular? 41
¿Qué aspectos se consideran para la adecuación entre el PSP y el currículo? 41
Introducción

Este Manual ha sido elaborado para apoyar a las maestras y maestros en el proceso
de construcción e implementación del Proyecto Socioproductivo PSP, que fueron
concebidas como estrategias metodológicas para generar procesos educativos
productivos articulados con la realidad inmediata, con la comunidad en su con-
junto. El Proyecto Socioproductivo es fundamental e importante por los siguientes
aspectos: porque hace posible la relación entre la escuela y la comunidad; porque
permite la integración de las áreas, los campos de saberes y conocimientos; porque
articula lo teórico con lo práctico y porque propicia procesos de transformación de
la realidad hacia el bienestar común, para “Vivir Bien”.

El proyecto socioproductivo posibilita generar soluciones innovadoras y creativas


que hagan frente a los problemas de situaciones concretas donde se reflejan las
inequidades y discriminaciones de tipo económico, político, social y cultural en
cada una de las comunidades educativas. El diseño e implementación del proyec-
to socioproductivo implica promover el encuentro entre la Unidad Educativa o
Núcleo Educativo con la comunidad; motivando a redescubrir los conocimientos
y experiencias basadas en la complementariedad y el consenso.

El presente documento está concebido como un manual en el que se ha incorpo-


rado de forma sencilla, ordenada y sistemática las pautas o líneas generales de
los procesos que deben desarrollarse antes y después de la construcción e imple-
mentación participativa de los Proyectos Socioproductivos. Estos pasos o procesos
han sido organizados en 5 capítulos:

1. Conformación del Comité de Gestión


2. Diagnóstico participativo comunitario
3. Definición de las salidas u ofertas del bachillerato técnico humanístico.
4. Elaboración del Proyecto Socioproductivo (PSP)
5. Articulación del Proyecto Socioproductivo con la currícula.

Cada capítulo describe estos componentes respondiendo a preguntas básicas, de


forma simple. En cada uno de estos procesos es necesario que las y los maestros,
desplieguen el autoaprendizaje y la auto-observación para enriquecer y dar segui-
7
Proyecto Sociocomunitario Productivo

miento al desarrollo de sus capacidades y cualidades para generar diálogo, relacio-


nes armónicas y complementarias en los ámbitos del conocimiento, de la cultura,
de las relaciones de género y la disposición para crear y trabajar en comunidad.

En este marco, el material que ofrecemos debe emplearse como guía para desa-
rrollar cada uno de los procesos arriba mencionados que en alguna medida pue-
de contribuir en el desarrollo del PSP, donde maestras y maestros, estudiantes,
madres y padres de familia, asociaciones productivas y organizaciones sociales,
logren crear y transformar la realidad tomando en cuenta los siguientes aspectos:

• Participación sin exclusión


• La no jerarquización de los participantes
• La horizontalidad en las decisiones
• La complementariedad en las acciones
• La reciprocidad de los saberes y conocimientos y
• El bienestar común como resultado

8
El Proyecto Socioproductivo (PSP)

Las condiciones de vida de las comunidades urbanas y rurales de nuestro estado


plurinacional, históricamente estuvieron condicionado a la sobrevivencia con una
economía diseñada por el FMI y BM sumida en explotación de materias primas
y una producción precaria, sin el apoyo del Estado y sin ninguna relación con la
educación.

En ese contexto, la educación productiva del sistema educativo plurinacional plan-


tea romper con ese tipo de producción eminentemente extractiva de materia prima
y de sobrevivencia, primero rompiendo la mentalidad consumista de las personas,
por una de producción en todos los ámbitos, no solo en lo material sino también
intelectual, que significa desarrollar las capacidades intelectuales, habilidades y
destrezas de las personas para articular la teoría con la práctica, o sea la vinculación
de la ciencia con las necesidades productivas de la comunidad.

Por ello, la educación desde el Sistema Educativo Plurinacional está orientada a


contribuir y mejorar las condiciones de producción en la comunidad para mejorar
las condiciones de vida y su calidad, a partir de la concreción del enfoque pedagó-
gico del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, que une la teoría con la
práctica, en otras palabras el currículo educativo de la escuela con las necesidades
productivas de la comunidad a través de los proyectos socioproductivos.

El Proyecto Socioproductivo es una estrategia metodológica que genera procesos


educativos productivos articulados con la realidad inmediata no solo de la unidad
educativa, sino también de la comunidad en su conjunto; en ese sentido, los Pro-
yectos Socioproductivos adquieren una dimensión fundamental de mejora de la
producción porque se constituyen en vínculos para que la Educación vuelva a la
Comunidad y la Comunidad retome la Educación, contribuyendo a mejorar las con-
diciones vocacionales y productivas de la comunidad en su conjunto y desarrollar
la formación de las capacidades, cualidades, habilidades y destrezas en torno a las
actividades que emergerán del proyecto socioproductivo.

Para la definición e implementación del Proyecto Socioproductivo es fundamental


el compromiso y apoyo del Gobierno Autónomo Municipal y la participación activa
9
Proyecto Sociocomunitario Productivo

de las y los actores locales como las organizaciones sociales, productivas, educativas
y otras instituciones en igualdad de condiciones que busquen nuevas estrategias
de gestión institucional comunitaria, para lo cual se convoca a una asamblea con-
siderando los siguientes criterios:

Organización de la Asamblea

El director distrital de educación y/o el responsable de educación del gobierno mu-


nicipal a solicitud de los directores de unidades educativas o por iniciativa propia,
organizan una asamblea general de la comunidad o de la sub alcaldía para conformar
el comité de gestión quienes serán responsables de realizar el diagnóstico de la comu-
nidad o sub alcaldía y con base en ello elaboran el PSP, para ello visitan a las diferentes
autoridades e instituciones de la comunidad o sub alcaldía explicando las razones de
realizar una asamblea, entre ellos se pueden convocar a las siguientes autoridades:

• Director Distrital
• Responsable de educación del Gobierno Municipal
• Directoras/es de Unidades Educativas de la comunidad, o correspondientes
a la sub alcaldías en las ciudades.
• Maestras, maestros y personal administrativo.
• Padres y madres de familia, Junta Escolar
• Centro de estudiantes.
• Autoridades de las organizaciones originarias
• Organizaciones sociales
• Organizaciones productivas
• Otras instituciones.

Con ellos se elaboran una lista de organizaciones sociales, productivas y otras institu-
ciones de la comunidad y la convocatoria a la Asamblea, definiendo día, hora y lugar.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN

En el día, hora y lugar señalado se instala la Asamblea, con los representantes asis-
tentes de las diferentes organizaciones sociales, productivas y otras instituciones,
iniciándose con el control de asistencia, posteriormente el responsable del evento
explica las razones por las cuales se convocó a la asamblea, el propósito de elaborar
el Proyecto Socioproductivo y la implementación del bachillerato técnico humanís-
tico, así mismo se informa que es necesario conformar una directiva del comité de
gestión quienes serán responsables de elaborar el diagnóstico comunitario, proyecto
socioproductivo y la articulación del PSP con la curricula de la gestión escolar.

Posteriormente se informa sobre los roles, funciones y responsabilidades del comité


de gestión y la forma de elección de ella.
10
¿Qué es un Comité de Gestión?

Es la instancia representativa de todas las organizaciones sociales, productivas


y otras instituciones de la comunidad o sub alcaldía, responsables elaborar un
diagnóstico de la comunidad o sub alcaldía, y con base a ello elaborar el PSP y la
implementación del bachillerato técnico humanístico con actividades que se
articularán con la curricula de la gestión escolar.

¿Quiénes conforman el Comité de Gestión?

Está conformado por los representantes de las diferentes organizaciones sociales,


productivas, Director Distrital, Responsable de educación del Gobierno Munici-
pal, Directoras/es de Unidades Educativas de la comunidad, o correspondientes
a la sub alcaldías en las ciudades, Maestras, maestros y personal administrativo,
Padres y madres de familia, Junta Escolar, Centro de estudiantes, Autoridades de
las organizaciones originarias y Otras instituciones del lugar.

¿Dónde y cómo se elige a los miembros del Comité de Gestión?

Los representantes son elegidos en una asamblea general, donde participan todos
los representantes de las distintas organizaciones sociales, productivas, educativas
y otras instituciones de la comunidad y en consenso eligen a los miembros del
comité, de acuerdo a su cultura, usos y costumbres. En esta misma asamblea se
definen los cargos a ser desempeñados, como por ejemplo: Presidente, Vicepre-
sidente, Secretario, Vocales, etc.

¿Para qué conformamos el Comité de Gestión?

Para ejercer nuestro derecho de participación en la educación, señalada y recono-


cida en la Ley de Educación 070 que dice: la educación se sustenta en la sociedad,
a través de la participación plena de las y los bolivianos en todo el Sistema Educa-
tivo Plurinacional, respetando las expresiones sociales y culturales propias, en sus
diferentes formas de organización y contribuir a la construcción de una sociedad
participativa y comunitaria. Tendrán como objetivos:

1. Participar conjuntamente el director en la planificación, control, seguimiento


y evaluación del proceso educativo, respetando las atribuciones específicas de
las y los maestros.

2. Promover consensos entre los diferentes actores de la comunidad para la


definición de proyectos socioproductivos y acciones educativas, compren-
diendo que la educación es un bien común y corresponsabilidad de todas y
todos.
11
Proyecto Sociocomunitario Productivo

¿Por qué se conforma el Comité de Gestión?

Porque es una obligación, un derecho y un deber de todos aplicar el mandato


constitucional de participación social y articular la educación a la vida social y pro-
ductiva de la comunidad, el municipio y el país; realizando este proceso de manera
ordenada, sistemática, participativa y democrática.

Las relaciones al interior del Comité/CESC deben evitar y considerar, la falta de


confianza para valorar los conocimientos y saberes locales propios, la falta de
respeto y tolerancia entre las personas debido a las múltiples jerarquías apren-
didas, la comprensión fragmentada de una situación, la apatía y la frustración
frente a opiniones diferentes, los debates sin fundamento, las opiniones basa-
das en “creencias negativas”, como por ejemplo que una determinada situación
no tiene solución porque siempre fue así, etc., la falta de recursos para poner
en práctica acciones concretas y la falta de gestión para la obtención de estos
recursos.

¿Cuáles son las funciones específicas del Comité de Gestión?

a) Constituirse en responsables del comité de gestión


b) Elaborar el diagnostico comunitario.
c) Elaborar el proyecto socioproductivo (PSP)
d) Articular el PSP con la currícula.
e) Realizar el seguimiento y cumplimiento del plan de acción del PSP
f) Evaluar la aplicación del proyecto socioproductivo.
g) Gestionar recursos.
h) Establecer acuerdos, convenios y coordinación con entidades públicas, pri-
vadas y locales.
i) Establecer acuerdos con empresas privadas, organizaciones u otras
que existan en la región para intercambios de saberes y conocimientos
tecnológicos, pasantías si está dentro de nuestros planes y otro tipo de
acuerdos.

¿Qué acciones desarrolla Comité de Gestión?

Establece de manera conjunta y coordinada las fechas, días y horas de realización


de las actividades a ser desarrolladas en la comunidad:

• Taller del diagnóstico comunitario.


• Taller de elaboración del Proyecto Socioproductivo.
• Taller de Adecuación Curricular (Incorporación del PSP en el currículo de la
gestión educativa)
12
PROFOCOM

Para los procesos y acciones a seguir se debe sujetar a las guías que señalan las
actividades en cada uno de los eventos y utilizar los instrumentos que nos ayudarán
en cada momento.

¿Dónde funciona el Comité de Gestión?

Funciona transitoriamente en espacios donde dispongan los actores involucrados


de la comunidad o la sub alcaldía.

Conformación y posesión del Comité de Gestión

Se reflexiona sobre la necesidad de conformar el Comité de Gestión, se explica qué


es, cuáles son sus objetivos y quiénes lo conforman.

Posteriormente se constituye el Comité de gestión con los representantes de las


organizaciones sociales, productivas y otras y representantes de la Unidad Edu-
cativa, Director/a, maestros y estudiantes, la cantidad que crean convenientes,
según sus usos y costumbres, ejemplo: presidente, vicepresidente, secretario de
actas y dos vocales, a quienes se posesiona en la misma asamblea a cargo de los
organizadores del evento.

Concluye el acto con la Firma del acta de constitución de la Asamblea.

Reunión de organización del Comité de Gestión Educativa Comunitaria


Productiva
Ya conformado el Comité de Gestión se reúne y organizan el trabajo que se rea-
lizara en esta primera etapa, considerando este Manual. De manera conjunta se
define fecha, lugar y hora para la realización de los siguientes procesos secuen-
ciados:

13
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Instrumento 1: Cronograma de trabajo

No. Actividad Lugar Fecha Hora Responsables


1
2
3
4
5
6
7
8

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

¿Qué es un Diagnóstico Comunitario?

Cuando hablamos de diagnóstico, nos referimos al estudio en profundidad que realiza


la comunidad sobre los problemas que le aquejan y cómo resolverlos. El diagnóstico
es el primer paso para mejorar las condiciones de vida de un contexto determinado.

Para el proceso de diagnóstico es de mucha utilidad consultar los documentos de


Planes de Desarrollo Municipales (PDMs) pero es de fundamental importancia la
consulta directa a los actores de la Comunidad sobre sus necesidades, problemas, as-
piraciones y sobre sus vocaciones y potencialidades productivas locales o regionales.

De manera simple y gráfica diremos que se trata de:

14
PROFOCOM

El diagnóstico es realizado por todos los actores centrales de la comunidad; con


capacidad para identificar o señalar los problemas y presentar propuestas de como
mejorar o fortalecer la comunidad, en esta tarea participa la propia comunidad
para resolver sus demandas, problemas, y necesidades y no con profesionales o
“expertos” que desconocen las problemáticas de la comunidad.

Por comunidad se entiende el lugar donde se establecen relaciones sociales, econó-


micas, culturales, políticas, en base a principios como el respeto, la complementa-
riedad, la reciprocidad, la correspondencia, la deliberación y el consenso. También
son los lugares donde se comparte entre todos; los espacios comunes como plazas,
calles, canchas, escuelas, centros de salud, espacios de trabajo, lugares de fiesta,
comercio y otros. En ese conjunto de acciones de relacionamiento entre los seres
humanos y los otros seres de la naturaleza, surgen dificultades y/o potencialidades
que no se superan o no se aprovechan.

La comunidad puede ser urbana o rural, la diferencia está en el tipo de servicios con
los que se cuenta, en el caso de la comunidad rural la presencia de las “bondades
naturales”, mal llamados “recursos”, como ríos, montañas, cultivos y animales; y
en el caso urbano el tipo de casas, las fábricas, tipos de trabajo, el comercio, las
calles, la cantidad de basura, el agua potable, alcantarillado entre otros.

Entonces, el diagnóstico comunitario es aquel que se desarrolla entre todos de


la comunidad, también puede ser realizado en el municipio, que es el espacio
socio productivo y cultural conformado por varias comunidades rurales y/o
urbanas, o ambas; donde hombres y mujeres de todas las edades construyen
su identidad como ciudadanos, desarrollan sus actividades educativas, produc-
tivas, laborales, festivas, culturales y deportivas, procurando mantener vivos
los principios para convivir en armonía y equilibrio e interdependencia entre
todos los seres.

Por ejemplo, los gobiernos municipales elaboran diagnósticos organizados por


las autoridades e identifican los problemas para planificar de mejor manera, para
plantear acciones destinadas a la formación, para resolver problemas de organi-
zación, para revitalizar las culturas, fomentar el diálogo e interdependencia entre
las culturas, para desarrollar capacidades técnicas, para mejorar la producción y
los servicios e identificar los recursos necesarios para esto y gestionar en el marco
de la concurrencia y el desarrollo municipal.

¿Para qué sirve el Diagnóstico Participativo Comunitario a la Educación?

Mientras el diagnóstico le sirve al municipio para proveer de recursos y em-


prender acciones de infraestructura, equipamiento, producción y otros incorpo-
rados en los Planes de Desarrollo Municipal PDM. A la educación, núcleos y/o
15
Proyecto Sociocomunitario Productivo

unidades educativas, sirve para encontrar nudos problemáticos y convertirlos


en contenidos curriculares y en procesos de formación para la producción tan-
gible e intangible en armonía con la naturaleza. De la misma forma, sirve para
posibilitar una educación comunitaria productiva que responda a la cultura, a
los problemas, necesidades, vocaciones y potencialidades productivas de las
comunidades y/o municipios. En base a este diagnóstico se definen las ofertas
técnicas productivas de los Núcleos y/o Unidades Educativas y se priorizan los
Proyectos socioproductivos.

¿Quiénes realizan el Diagnóstico Comunitario?

Como es un diagnóstico comunitario, lo realiza toda la comunidad, es decir; Di-


rector Distrital, Responsable de educación del Gobierno Municipal, Directoras/es
de Unidades Educativas de la comunidad, o correspondientes a la sub alcaldías en
las ciudades, Maestras, maestros y personal administrativo, Padres y madres de
familia, Junta Escolar, Centro de estudiantes, Autoridades de las organizaciones
originarias, Organizaciones sociales, Organizaciones productivas y Otras insti-
tuciones de la comunidad. La participación de todos es importante y necesaria
porque todos tienen saberes y conocimientos que aportar para identificar las
necesidades, los problemas, tipos de relaciones, oportunidades y fortalezas. Las
asociaciones productivas pueden ayudar a identificar los problemas de control
de calidad en el acopio de los productos, por ejemplo en el caso de la leche, se
debe conocer los criterios y formas para realizar el control de calidad, para que
el precio sea justo cuando se venda a las empresas que comercializan y transfor-
man en derivados.

Lo propio puede suceder en el caso urbano, los padres y madres de familia conocen
cuáles son los problemas en las instalaciones eléctricas domiciliarias o el reciclado
de la basura. Las organizaciones de textileros, los fabricantes de pipoqueras y ca-
rritos ambulantes, pueden indicar los problemas que tienen a la hora de producir
y comercializarlos.

La participación de todos y todas propicia que la educación:

• Responda a nuestra realidad y nos ayude a transformarla para vivir bien.


• Propicia la corresponsabilidad en el resultado de las decisiones
• Logra la pertenencia de las acciones y
• Garantiza de la sostenibilidad de los procesos

“si todos seremos responsables, nadie le echará la culpa al otro”.

16
PROFOCOM

¿Cómo se realiza un Diagnóstico comunitario?

Para analizar, reflexionar y discutir de manera armoniosa se necesita recuperar


metodologías que tomen en cuenta la perspectiva de los diferentes actores para
tomar las mejores decisiones e implementarlas. Se desarrolla los siguientes
momentos:

a) Organización del proceso


b) Organización de talleres de diagnóstico participativo
c) Elaboración de la estructura del diagnóstico.
d) Selección de metodologías y técnicas
e) Elaboración y aplicación de instrumentos.
f) Identificación de problemáticas.
g) Priorización del problema.
h) Definición de salidas del Bachillerato Técnico Humanístico.
i) Identificación de los proyectos socio productivos.

¿Dónde se hace el Diagnóstico Comunitario?

El diagnostico comunitario se realiza en la comunidad o sub alcaldía, para ello en


algunos casos se deberá tomar en cuenta más de una barrio o zona probablemen-
te, incluso puede que se considere todo un municipio, pero aun así, la comunidad
tiene la responsabilidad de trabajar en su entorno.

¿Cuáles son los pasos para realizar un diagnóstico o comunitario?

PASO 1. Organización y planificación del proceso de diagnóstico comunitario

El Comité de Gestión, visitará a las autoridades municipales, educativas y originarias


para recordarles los compromisos establecidos en la Asamblea inicial. Con ellos
se organiza y elabora:

• Una lista de organizaciones sociales y productivas de la comunidad y


• La convocatoria al taller de diagnóstico participativo, definiendo días, hora
y lugar.

El tiempo que se requiera para realizar el diagnostico participativo, puede ser


distribuido en tres días o todas las tardes durante una semana, o un fin de sema-
na completo o como se decida en conjunto y sea más adecuado a los tiempos y
actividades de todos.
17
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Es importante tomar en cuenta el principio de inclusión y amplia par-


ticipación organizada respetando los principios de organización de las
comunidades, los pueblos y naciones indígenas originarias.

PASO 2. Sistematización de información relevante para realizar el taller del diag-


nóstico comunitario

El Comité de Gestión debe recuperar toda la información que tiene el Plan de


Desarrollo Municipal PDM, la Dirección de Educación Distrital, la Ley 070 y otra
información que se requiera para conocer la situación y contribuya al análisis.
Estos datos recuperados será necesario llevarlos de forma gráfica al taller del
diagnóstico comunitario para que los participantes puedan visualizarlos de mejor
manera.

Por ejemplo el número de habitantes del municipio y/o comunidad, las edades,
género, número de estudiantes hombres y mujeres, por grado, situación de salud
y tipo de producción, entre otros.

PASO 3. Realización del Taller de diagnóstico comunitario

1. Presentación de los participantes

Para crear un buen ambiente de trabajo entre los participantes, utilizaremos la


técnica de “los animales silvestres”; cada participante elige y dibuja un animal con
el que se identifique; en plenaria presenta su nombre, el animal que dibujo y ex-
plica las características con las que se identifica y cómo a través de estas aportara
en el taller.

2. Presentación de temas y objetivos

Un día antes del taller se elaboran tarjetas con el objetivo y los temas a desarrollar
y se los comparte, después de la presentación de los participantes.

3. Explicación del diagnóstico Comunitario

A fin de tener una adecuada comprensión de lo que es un diagnóstico comunitario


y se pueda construir colectivamente el concepto, se recuperan las opiniones de
todos los participantes, se registra en un papelógrafo u otro material, y se desarrolla
el concepto de manera conjunta.

18
Ejemplo de papelógrafo:

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN


SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

¿Qué es?

Un proceso de auto conoci-


miento de la comunidad que
produce, información necesa-
ria para la gestión educativa.
Productiva, participativa del
núcleo y su entorno.

¿Quiénes
participan?
Los representantes de
las organizaciones so-
ciales y productivas de
las comunidades rela-
cionadas con el núcleo
educativo y los actores
de la unidad educativa.

¿Para qué sirve?

Sirve para identificar, vocaciones, potencialidades, problemas y necesida-


des para desarrollar capacidades productivas en la comunidad a través de
la formación tecnológica productiva.

19
Proyecto Sociocomunitario Productivo

¿Cómo se realiza?

a. El comité de gestión convo-


ca al taller de diagnostico

b. En el taller se siguen estos


pasos
- Definir que es el diagnos-
tico
- Conocer el medio físico y
social
- Conocer y evaluar la pro-
ducción y las ocupaciones
- Conocer las organizaciones
- Inventariar los conocimientos y saberes ancestrales
- Conocer problemas y expectativas
- Conocer vocaciones y potencialidades productivas
- Conocer perfiles de salida

c. Se convoca a una asamblea donde se presenta y aprueba el documento


del diagnostico.

4. Elaboración del Mapa Parlante

Con la finalidad de conocer y describir el medio social, cultural, natural y geográfico


de la comunidad o sub alcaldía desarrollamos la técnica “mapa parlante”.

En grupos de trabajo de estudiantes, maestras y maestros, padres y madres de


familia, organizaciones sociales, asociaciones productivas y otros, elaboran un
mapa parlante, expresado mediante el dibujo las características principales de la
comunidad o sub alcaldía:

• Datos generales, población, extensión del territorio, clima, idioma, culturas,


número de habitantes, cuántos hombres, cuántas mujeres, de qué edades,
cuántas familias.
• Datos geográficos: Ubicación, de montañas, ríos lagos, accesibilidad de ca-
rreteras, tipos de suelos.
• Infraestructura y espacios comunes en la comunidad: parques, plaza principal,
cementerios, iglesias mercados,
20
PROFOCOM

• Ubicación de instituciones y existencia de organizaciones: gobierno autónomo


municipal, núcleos educativos, institutos, centros de salud, radios, canales de
televisión, policía, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Ali-
mentaria SENASAG, Organización no Gubernamental ONGs, fundaciones y otros.
• Organizaciones sociales (Junta vecinal, directiva, centro o asociación de es-
tudiantes de secundaria, comité de vigilancia o control, comité cívico)
• Asociaciones productivas y de servicios (Ganaderas, pesqueras, agrícolas, de
taxis, de motos, de personas con discapacidad, de artesanos, de comerciantes,
de fútbol, club de madres, etc.).
• Producción: tipos de cultivos, tipos de ganadería, espacios turísticos.
• Otras características de la comunidad o sub alcaldía.

Como ejemplo se muestra el siguiente mapa parlante, que fue elaborado en la


comunidad de Banduriri:

5. Los problemas y necesidades

Habiendo realizado un acercamiento a nuestra comunidad y a todo lo que en ella exis-


te y con la que convivimos, se procede a profundizar en los problemas y necesidades

Para esto se utiliza la técnica “lluvia de idea por tarjetas”. Cada participante escri-
be en una tarjeta un problema o una necesidad y en conjunto se organizan por
afinidad en un papelógrafo.

6. Aspectos económicos productivos (vocaciones y potencialidades productivas)

Luego de haber descrito las características de la comunidad, los problemas y ne-


cesidades, procedemos a identificar las vocaciones y potencialidades productivas.
Un problema es un inconveniente, dificultad o situación negativa que afecta a
una comunidad, zona o barrio que es causado por la acción del ser humano, éstas
21
Proyecto Sociocomunitario Productivo

pueden ser un problema de drogadicción, alcoholismo, contaminación ambiental


y otros. Una necesidad es una carencia o una preocupación que provoca insatis-
facción que afecta las condiciones de vida de la comunidad ejemplo, agua potable,
falta de riego, salud, alimentación, nutrición, infraestructura, equipamiento, acceso
a servicios y otros. La Vocación Productiva es la realización de alguna actividad
económica y/o productiva por inclinación natural, cultural, costumbre y otros, es
decir, es la actividad cotidiana a la que se dedica una familia o comunidad en un
determinado territorio municipal, que está relacionada con recursos naturales y
capacidades humanas en relación armónica con la naturaleza. La Potencialidad
Productiva Territorial, es la diversidad de recursos naturales existentes dentro del
territorio municipal que permite la realización de diversas actividades económicas
productivas sustentables para el vivir bien, estas pueden ser:

• Recursos naturales
• Eco-regiones (Tipo de suelos, fauna, flora)
• Sustentabilidad” permitirían su práctica y desarrollo.

Para precisar de mejor manera las vocaciones y potencialidades de la comunidad


vamos utilizar la técnica “petaca abierta o petaca cerrada”1. El tesoro de la petaca
abierta son las vocaciones y el tesoro de la petaca cerrada son las potencialidades.

Inicialmente conformamos grupos de 4 ó 6 personas, les pedimos que dibujen en


hojas de papel bond una vocación que será un tesoro descubierto y una poten-
cialidad que representa un tesoro escondido. Posteriormente debemos organizar
los dibujos sobre un pliego de papel sábana dividida en dos, estos tesoros son
expuestos y priorizados en plenaria.

Abajo se muestra un ejemplo recuperado de un taller de diagnóstico desarrollado


en San Pedro de Buena Vista Comunidad Banduriri:

1. De acuerdo a la región se puede utilizar la denominación de “Q´epi abierto, Q epi cerrado” o “tesoro descubierto y
tesoro escondido”.
22
PROFOCOM

Ahora que se conocen las vocaciones y potencialidades productivas de la comunidad


se puede profundizar en detalle cada una de estas, haciendo uso de las siguientes
matrices:

Aspectos Productivos Descripción


Vocación productiva

¿Quién produce?

¿Cuánto se produce?

¿Cuándo se produce?

¿Cuántas veces al año?

El destino de la producción

Derivados

Potencialidades

Quién produce

Cuánto se produce

Cuándo se produce

Cuántas veces al año

El destino de la producción

Derivados
Qué limitaciones tenemos para no haber iniciado la producción de estas potencialidades.

7. La comunidad ideal

Con el uso de la técnica el “Mapa Parlante”, en grupos dibujar la comunidad que


soñamos, una comunidad con los problemas y/o necesidades resueltas, con las
vocaciones fortalecidas, potencialidades aprovechadas y la comunidad entera
viviendo bien.

Los trabajos son presentados al plenario se extraen y escriben en un papelógrafo


los aspectos comunes, sin perder la integralidad de todos los aspectos, de forma
que alcanzar esta comunidad ideal sea trabajada por las organizaciones sociales,
asociaciones productivas, gobiernos municipales y dentro de esto el núcleo y la
Unidad Educativa. Separados por los aspectos que pueden ser alcanzados por el
Núcleo o la UE y otros por el Gobierno Municipal GM.
23
Proyecto Sociocomunitario Productivo

8. Las organizaciones y asociaciones de la comunidad

Cada una de las organizaciones sociales y asociaciones productivas escribe en


papelógrafo el nombre de su organización o asociación y la forma en que puede
participar y/o aportar al Núcleo y Unidad Educativa, para alcanzar la comunidad
ideal.
En qué puede aportar al Núcleo
Nombre de la asociación
y Unidad Educativa

9. Los saberes y conocimientos ancestrales

En este punto se recoge los saberes y tecnologías ancestrales y/o comunitarios


tradicionales utilizados por los abuelos en la producción, salud, alimentación, or-
ganización social, política y económica, entre otros.

Para esta actividad se utiliza la técnica del “libro de los saberes”. En grupos se
organizan los saberes por temática: producción, salud, alimentación, organiza-
ción social, política y económica, se describe cada uno de ellos, en la mitad de un
papelógrafo, posteriormente se unen las hojas por temática y se confecciona “el
Libro de los saberes”.

10. Salidas técnicas productivas del Núcleo y/o Unidad Educativa

Considerando el trabajo realizado hasta el momento y haciendo un análisis entre los


problemas necesidades, vocaciones y potencialidades productivas de la comunidad
o sub alcaldía del municipio, en plenaria se proponen las salidas de bachillerato
técnico humanístico en coherencia con la realidad diagnosticada en el radio de
acción de la comunidad o sub alcaldía.

Cada Unidad y/o Núcleo Educativo seleccionará un máximo de 6 salidas técnicas.


Para cada una de estas salidas se completara la matriz a continuación:
24
PROFOCOM

Bachiller técnico Especialidad orien- Especialidad a la Donde puede


en: tada a la vocación potencialidad trabajar
Agroecología Manejo de quinua Transformación en Técnico en las aso-
hojuelas ciación de quinue-
ros de la comunidad

11. Lista de proyectos de la comunidad

Basados en todos los análisis, en grupos y haciendo uso de tarjetas y papelógrafos


se elabora un listado con los posibles y deseables proyectos socio productivos; es
decir, una lista de las acciones y proyectos que posibilitarán que el sueño de la
comunidad ideal se cumpla. Posteriormente en plenario se priorizan 6 proyectos
socioproductivos y se organizan según el orden de ejecución.

Durante todo el taller, los facilitadores deben anotar hora de inicio


y hora de finalización de la actividad, enumerar y fotografian los pape-
lógrafos elaborados por los participantes y tener los mismos a la vista,
durante todo el taller, para que esta información nos ayude en todos los
análisis y discusiones.

12. Informe del diagnóstico comunitario

El informe del diagnóstico debe contener:

1. Datos de identificación
99 Nombre del Departamento
99 Nombre del Municipio
99 Nombre de la comunidad
99 Nombre del Núcleo y Unidad Educativo
99 Introducción
2. Organizaciones e instituciones participantes
3. Marco normativo
4. Metodología
25
Proyecto Sociocomunitario Productivo

5. Resultados del diagnóstico comunitario


6. Salidas y proyectos socioproductivos identificadas
7. Conclusiones
8. Recomendaciones

13. Aprobación de la asamblea

Este informe de diagnóstico comunitario debe ser aprobado en una Asamblea que
será convocado por el Comité de Gestión, con la siguiente agenda:

a) Lectura del acta anterior.

b) Lista de presentes en la Asamblea.

c) Presentación de los resultados del diagnóstico Comunitario.

Será de mucha utilidad elaborar papelógrafos resumiendo problemas, vocaciones,


potencialidades, salidas y proyectos y acompañar con los mapas elaborados en el
taller, para que toda la comunidad esté interiorizada y reconozca la comunidad
ideal y su participación para alcanzarla.

ELABORAMOS EL ARBOL DE PROBLEMAS

Paso 1: Identificamos el problema o el tema sobre el que queremos discutir y lo


anotamos al centro del papelógrafo., donde hacemos la primera pregunta guía;
¿Cuáles creemos que son las causas de este problema? Luego vamos anotando
las causas que identificadas por los participantes en la parte de debajo de nuestro
problema o tema de análisis. Al agotarse todas las causas, se explica a los partici-
pantes que están son las raíces de nuestro problema.

Paso 2: Hacemos la pregunta guía ¿Cuáles son las consecuencias de este problema?
Anotamos todas las respuestas, colocándolas en la parte de arriba de nuestro pro-
blema o tema de análisis. Al terminarse todas las respuestas, indicamos al público
que esas son las ramas de nuestro problema.

Paso 3: Vinculamos nuestro problema sus causas y consecuencias dibujando el


árbol y que deben buscarse las raíces o causas si se quiere prever las ramas.

Sugerencia: Puede hacerse este ejercicio mucho más atractivo y entretenido si


dibujamos previamente un árbol. Usamos las tarjetas para anotar causas y las pe-
gamos sobre las raíces de nuestro árbol. Usando un color distinto de tarjetas para
las consecuencias las pegamos e las ramas como si fueran hojas.
26
PROFOCOM

Comunarios
Desnutrición
buscan trabajo en
de los niños
la ciudad

Escasez de trigo

Tierra agotada Sequia Altos precios

Tierra agotada Sequia Altos precios

27
Proyecto Sociocomunitario Productivo

¿Qué es un proyecto?

Es un conjunto de acciones y actividades productivas y/o sociales organizadas para


lograr un objetivo priorizado por la comunidad. Es escribir anticipadamente, lo que es
posible desarrollar en un contexto determinado. Se trata de proyectar un proceso de
trabajo destinado a alcanzar un propósito. Es la programación de actividades, recur-
sos, presupuesto a ser ejecutados en un tiempo y lugar establecido, de modo que un
grupo social pueda llevar adelante hasta conseguir los objetivos y resultados previstos.

¿Qué son los proyectos socioproductivos?

Los proyectos socioproductivos son estrategias metodológicas que generan pro-


cesos educativos productivos articulados con la realidad inmediata, es decir, no
solo de la unidad educativa, sino de la comunidad en su conjunto; en ese sentido,
los proyectos Socioproductivos son fundamentales por dos aspectos: porque hace
posible la relación entre la escuela, la comunidad y el desarrollo territorial; por otro
lado permite la integración de las áreas, los campos de saberes y conocimientos. De
esta forma activa el trabajo comunitario, encausando diálogos, donde se discuten
ideas, se generan consensos, se planifica, se gestiona los recursos necesarios y se
establecen resultados para transformar la realidad local.

Por ello un proyecto socioproductivo debe ser concebido en lo esencial como un


proceso de diálogo basado en la confianza y el respeto para generar consensos,
encontrar soluciones a problemas específicos, no debe cerrarse en los contenidos
sino extenderse a un proceso de reflexión, crítica, comprensión y aplicación, a
través de la articulación de campos y áreas, a través de acciones, con criterios que
permitan valorar su adecuación y pertinencia a las problemáticas, necesidades,
demandas, vocaciones y potencialidades productivas. En la práctica se concreta
en una serie de procesos complementarios y recíprocos, por lo tanto no se trata
solamente de un diseño de un proyecto que sea realizado en un momento limi-
tado sin diagnosticar el contexto, tampoco puede ser un simple encuentro de los
actores o una charla de conocidos y grupos con diferentes intereses y puntos de
vista sobre un tema o sobre un problema; sino que el diálogo incluye la generación
de consensos, así como el planteamiento de soluciones creativas y de aplicación
conjunta y sostenible con beneficio para el bien común.

La implementación de los proyectos socioproductivos, contribuyen al fortaleci-


miento del trabajo social y productivo en los jóvenes estudiantes; prácticas que
la escuela tradicional no consideraba. De la misma forma se valoriza el trabajo
operativo y técnico que la academia a subestimado.

De la misma forma la implementación del Proyecto Socioproductivo es fundamental


el compromiso y apoyo del Gobierno Autónomo Municipal. La participación de las
28
y los actores locales en la definición del tipo de Proyecto Socioproductivo, en la
planificación, ejecución y evaluación es un principio básico.

De este modo el PSP se relaciona con la planificación anual, bimestral y el desarrollo


curricular o de clase, así de esta manera evita que los contenidos de las diferentes
áreas y campos de saberes y conocimientos trabajen de forma parcelada, divorciada
o aislada de la comunidad o el contexto local.

Como ejemplos de Proyectos Socioproductivos podemos mencionar:

Mejoramiento de suelos en la Recuperación del sistema de


comunidad de Saira Churuni acequias en Peñas

Transformación de la producción Aprovechamiento de agua de llu-


frutícola en Luribay via con atajados en Ipitá.

Potabilización de agua para consu- Venta de Servicios turísticos en


mo humano comunidades Guarayas

Mejora de la producción cerámica Rescate de saberes para aprovecha-


en la comunidad miento de agua para usos

¿Cómo surge los proyectos socioproductivos ?

Surgen del proceso de diagnóstico comunitario realizado en la anterior fase, nacen


del proceso de reflexión y análisis de la comunidad. Los PSP, se elaboran de acuerdo
a la identificación de vocaciones y potencialidades productivas referidas por las
organizaciones sociales y productivas de la región o del municipio

En la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez se esta-


blece que el nuevo modelo de educación en el Esta-
do Plurinacional es sociocomunitario productivo, es
decir, que la transformación educativa que propone
está orientada a transformar la matriz productiva del
país, su fundamento metodológico parte de la práctica
productiva de las comunidades y es analizada por sus
pobladores, para que en base a la identificación de
las necesidades y problemas se planteen acciones
que mejoren la práctica productiva o inicien nuevas
iniciativas productivas.
29
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Para que este planteamiento se haga realidad, el modelo se construye a partir


de un proceso que comienza en la comunidad, con la constitución del Comité de
Gestión la que lleva a cabo un diagnóstico Comunitario (DC) en el que, tal como
vimos en el anterior capítulo, la comunidad expresa sus problemas, necesidades,
vocaciones y potencialidades productivas, a partir de los cuales formula una visión
de la comunidad ideal y proponen proyectos socioproductivos que permitirán
alcanzar esa comunidad ideal.

El dimensionamiento y características del socioproductivo de la comunidad o sub


alcaldía de un municipio variará de corto, mediano o largo plazo, por ejemplo un
proyecto socioproductivo a largo plazo tendrá que ser financiado por el Gobierno
Autonomo Municipal y las acciones que correspondan tendrán que ser implemen-
tadas, por más de uno o varios núcleos y/o unidades educativas del municipio. Si
por el contrario es un proyecto mediano, por ejemplo de transformación de las
condiciones habitacionales de las familias en la comunidad o espacios comunes
como el mercado, la plaza, etc., puede ser gestionado en asociación o convenio
con las familias, organizaciones sociales y/o asociaciones productivas. Si estos pro-
yectos están relacionados directamente con la o las ofertas de bachillerato técnico
humanístico de la unidad educativa o núcleo, formara parte de las actividades a
ser desarrollados por los talleres de la Unidad educativa o Núcleo educativo, por
ejemplo la transformación de la quinua en hojuelas, será un proyecto de la salida
u oferta del bachillerato técnico humanistico del taller de Transformación de Ali-
mentos.

Al proyecto priorizado se le llama Proyecto Socioproductivo o PSP

¿Cómo priorizamos los PSP?

La priorización es la acción por la cual se


elige uno o dos proyectos socioproductivos
que se articularan con el programa educa-
tivo y el currículo de la Unidad Educativa.
Existen muchas formas de priorizar los pro-
yectos, lo importante es que sea una de-
cisión colectiva, que se defina en consenso
y se tomen decisiones hacia el bien común.

Priorización del Proyecto Socioproductivo

Es planteado como respuesta a la nece-


sidad, problema, aspiración, vocación o
30
PROFOCOM

potencialidad productiva identificada y priorizada en el proceso de diagnóstico


comunitario; como por ejemplo:

Necesidad, problema,
aspiración, vocación o Título de Proyecto
Criterio
potencialidad productiva Socioproductivo
identificada
Necesidad Falta de riego Construcción y mejoramiento del sis-
tema de riego en nuestra comunidad.
Problema Contaminación ambiental Mitigación de la contaminación am-
biental a través del tratamiento de la
basura en nuestra comunidad, zona o
barrio
Aspiración Comunidad ecológica y Comunidad sana y productiva a través
productiva del uso de energías alternativas.
Vocación pro- Actividad cotidiana de la Producción de alimentos tradiciona-
ductiva familia o comunidad. les de nuestra comunidad.
Potencialidad Capacidad económica pro- Cultivo alternativo en la comunidad
productiva ductiva del territorio de la como aporte a la seguridad y sobera-
comunidad nía alimentaria aprovechando la alta
calidad del suelo y subsuelo.

¿Quiénes elaboran el PSP?

Elaboran el PSP, maestros y estudiantes. Los primeros como mediadores de apren-


dizajes y los segundos como generadores de conocimiento y representantes de
la comunidad vinculados a organizaciones sociales, indígenas y productivas que
participan de manera activa en el diseño, ejecución o evaluación de los PSP.

El PSP, es elaborado en un taller con presencia de representantes si la comunidad


es numerosa o por todas las personas de la comunidad si esta es pequeña. El PSP,
es elaborado en un evento en
el que deberían participar por
lo menos los siguientes repre-
sentantes:

1. Autoridades locales.
2. Representantes de organiza-
ciones sociales, instituciona-
les, sindicales, comunitarias
y originarias.
3. Representantes de organiza-
ciones productivas.
31
Proyecto Sociocomunitario Productivo

4. Directora o director.
5. Maestras, maestros y personal administrativo.
6. Representantes de madres, padres de familia.
7. Representantes de las y los estudiantes.

Al proyecto priorizado se le llama Proyecto Socioproductivo o PSP

Durante el proceso de elaboración de proyectos socioproductivos debe tomar en


cuenta los siguientes elementos:

 El nombre del Proyecto.


 El municipio.
 El núcleo o unidad educativa.
 El problema que se pretende solucionar.
 El objetivo principal o resultado directo esperado al final del proyecto.
 Los resultados y los indicadores que nos permitirán evaluar si se están logran-
do los resultados y si se están cumpliendo las actividades previstas.
 Las dificultades que podrían presentarse (supuestos) para lograr los resultados
y los objetivos.
 Las acciones necesarias para cada fase.
 El tiempo previsto para cada actividad, cada etapa y el tiempo total.
 Los participantes en cada etapa, ya sea como responsables o simples parti-
cipantes.
 Los recursos que serán necesarios en cada actividad, detallando el tipo de
recursos, su origen, la cantidad, el precio unitario y el costo final.

¿Qué contiene el Informe final del Proyecto Socioproductivo?

32
PROFOCOM

El Informe sobre el Proyecto Socioproductivo debe contener los siguientes aspectos2:

99 El nombre o título del Proyecto Socioproductivo.


99 El nombre del municipio
99 Núcleo o Unidad Educativa
99 El Problema que se pretende solucionar

a) Fundamentación
b) El Objetivo
c) Localización
d) Plan de acción con su cronograma de actividades
e) El tiempo previsto
f) Espacio
g) Responsables de cada etapa o los responsables o participantes
h) Recursos y costo
i) Presupuesto.
j) Sistema de seguimiento
k) Criterios de evaluación

� Metodología, es el cómo se desarrollará el PSP, es decir: de qué manera, con


quiénes, cómo se utilizarán los recursos, cómo se procede en cada fase y con
cada actividad.
� Los resultados que se pretende lograr
� Las dificultades que podrían presentarse (supuestos, imprevistos)

a. Fundamentación

Se plantea brevemente las razones por las cuales se ha priorizado una determinada
necesidad o problemática, las causas que originan y los efectos que producen, to-
mando en cuenta los aportes y beneficios a la comunidad desde lo social, cultural
y productivo que se propone en el Proyecto Socioproductivo.

La importancia del proyecto, radica en la articulación del ámbito pedagógico de la


unidad educativa con la realidad (municipio, comunidad, zona o barrio).

b. Objetivos

Son los logros o resultados que deseamos obtener para el municipio, comunidad, o
sub alcaldía en función del proyecto socioproductivo; estos deben ser coherentes y
evaluables, su redacción no debe ser confundida con la de los objetivos holísticos.

2. Aspectos extraídos del cuadernillo 4 del PROFOCOM pagina 25, complementados con sistemas de programación de
proyectos.
33
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Los objetivos deben ser evaluados con periodicidad, además de ser alcanzables en
el corto o mediano plazo, ejemplos:

• Construir huertos escolares para producir plantas alimenticias y medicinales


que permita solucionar la desnutrición y las enfermedades, y además de
fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria.
• Establecer acciones interinstitucionales comunitarias que permitan mejorar
la seguridad ciudadana, promoviendo la creación y el fortalecimiento de los
centros escolares.

c. Localización

Consiste en ubicar el lugar o lugares estratégicos donde se desarrollará el proyecto


socioproductivo priorizado, dentro del municipio o sub alcaldía y como las acciones
del PSP podrían irradiar a la otras comunidades del entorno.

d. Plan de acción del PSP

Es la descripción de la operativización de las acciones que respondan a los objeti-


vos planteados, estas tienen que estar formuladas de manera puntual y deben ser
coherentes con los resultados que formulamos en función de logro del Proyecto
Socioproductivo, contiene principalmente, actividades, tiempo de ejecución del
proyecto socioproductivo, espacio, responsables, recursos y costos.

i. Actividades
Es la descripción sistemática y secuencial del plan de acción por bimestres
que se van a desarrollar, para el logro del Proyecto Socioproductivo.

ii. Tiempo
La Temporalidad del PSP estará sujeta a: la necesidad a satisfacer algo en la
comunidad, al problema a resolver, al producto a construir, es decir; al ciclo
de vida de la comunidad. Entonces determinar un tiempo exacto depende de
la situación. Es necesario equilibrar este aspecto con el calendario escolar y
ritmos de aprendizaje sugiriendo que un PSP articule estas dos dimensiones
la temporalidad productiva o de resolución de alguna situación organizativa,
social o productiva de la comunidad urbana o rural con la temporalidad del
ciclo escolar. Puede suceder que existan proyectos de 6 meses, 1 año o más
de duración dependiendo de qué es lo que se desea lograr.

iii. Espacio
Los PSP deben tener el espíritu de transformar la práctica educativa, de
trascender las cuatro paredes del aula y transformar a la comunidad en el
espacio de interacción y generación de aprendizajes. En este sentido el sa-
34
PROFOCOM

lón de clases es un espacio más para la ejecución de los PSP. No el único, los
espacios productivos, sociales y culturales de la comunidad, los campos de
producción, la chacra se suman al aula.

iv. Responsables
Son las personas o encargadas directas para llevar adelante cada acción del
proyecto socioproductivo, para el cumplimiento de sus objetivos.

v. Recursos
En la asignación de recursos materiales, tecnológicos o insumos para realizar
cada actividad del PSP.

vi. Costos
Son los precios en detalle de los recursos materiales, tecnológicos o insumos
que se utilizarán en la ejecución del proyecto socioproductivo que se traducen
en gastos.

Sugerencia para la elaboración del Plan de Acción:

Cronograma de
Responsables Tiempo Costo
Actividades
Son las acciones Quienes van a ser Los tiempos de ini- Montos económi-
que se van a desa- responsable de cio y finalización de cos previstos para
rrollar, para el logro cada acción. cada actividad. cada acción.
del PSP.

e. Presupuesto

Es la planificación presupuestaria del PSP, que se constituye en el monto econó-


mico asignado para el total y pormenorizado del Proyecto Socioproductivo, en él
se contemplan:

Detalle de Costo Costo


Ítem Cantidad
actividades unitario total

f. Sistema de seguimiento y monitoreo

El seguimiento y monitoreo del proyecto será desarrollado de manera bimestral,


para lo cual se elaborarán los instrumentos pertinentes con la participación de los
representantes de la comu-nidad educativa.
35
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Durante la ejecución del socioproductivo es necesario compararlo con lo plani-


ficado inicialmente, en caso de que existan desviaciones se introducen medidas
correctivas o se reformula el proyecto.

Criterios para el seguimiento del PSP:

• QUÉ información es relevante para nosotros (indicadores)


• CÓMO debería ser recolectada y analizada (método)
• QUIÉN se involucra en cada fase (responsabilidad)

Ejemplo……….

g. Criterios de evaluación del Proyecto Socioproductivo

Consiste en valorar o emitir un juicio acerca de la formulación, ejecución del plan


de acción y resultados del proyecto Socioproductivo. Para ello se recomienda res-
ponder los siguientes criterios:

Instrumentos de evaluación: encuestas, lista de chequeo o de cotejo, escalas de


satisfacción u otros.

Ejemplo de una lista de cotejo

Criterios de evaluación del Proyecto Socioproductivo SI NO

¿ Fueron cumplidos los objetivos? �

¿Se cumplieron las actividades señaladas en el cronograma? �


¿La necesidad, problema, aspiración, vocación o potencialidad pro-

ductiva fue culminado en su totalidad?
¿El PSP contribuye en la resolución de problemas, necesidades,
aspiraciones, vocación o potencialidad productiva apremiantes del �
municipio, comunidad y/o unidad educativa?
¿El PSP causo impacto en la comunidad o población beneficiaria? �
¿Guarda relación con la realidad del entorno y la definición del diag-

nóstico?
¿Si es recomendable el trabajo curricular por proyectos sociopro-

ductivos?
¿El PSP cumplió con el rol de integrar los saberes y conocimientos? �
¿Se dio estricto control de las actividades planteados en el proyecto

socioproductivo?
36
PROFOCOM

¿Los recursos materiales y económicos fueron suficientes para la



ejecución del proyecto?
¿Intervino la comunidad en el planteamiento del proyecto sociopro-

ductivo?

Posteriormente el PSP debe ser articulado con el Plan Anual de Desarrollo Cu-
rricular de la Unidad Educativa, para esto es necesario considerar el calendario
agrícola, calendario de la comunidad, equilibrar este aspecto con el calendario
escolar sugiriendo que un PSP articule estas dos dimensiones, la temporalidad
productiva o de resolución de alguna situación organizativa, social o productiva
de la comunidad urbana o rural con la temporalidad del ciclo escolar, tal como lo
veremos en el siguiente capítulo.

¿Por qué elaboramos un PSP?

La razón por la que se elabora un PSP, es la situación de pobreza que se vive en la


mayor parte de las comunidades rurales y urbanas del país que requiere de una
intervención urgente, las políticas neoliberales aplicadas durante 25 años, no han
solucionado los problemas y durante este tiempo, la educación no ha aportado a
las soluciones, más aun sólo ha incrementado la crisis. El nuevo modelo edu-
cativo propone partir de las necesidades de las comunidades y de un compromiso
colectivo entre comunidad y unidad educativa para solucionar esas necesidades.

El Proyecto Socioproductivo tienen la finalidad de responder desde la escuela a las


necesidades, problemáticas y demandas de la comunidad, orientándose desde los
campos y áreas de saberes y co-nocimientos a:

• Fortalecer el compromiso comunitario para transformar nuestra realidad.


• Desarrollar prácticas de defensa, respeto y cuidado de la Madre Tierra.
• Desarrollar el sentido de comunidad promoviendo la eliminación de todo
tipo de discriminación e intolerancia a la diversidad en todos los ámbitos de
la vida.
• Desarrollar la creatividad para la expresión, innovación y producción en las
artes, las ciencias y tecnología, así como la producción del conocimiento
favorable a la equidad social.
• Desarrollar actitudes y valores favorables a la interculturalidad y a la convi-
vencia armónica, el libre pensamiento y la libertad de conciencia, facilitando
el desarrollo de la integralidad del ser humano.

Así el PSP desarrolla procesos pedagógicos relacionados a la realidad, a través de la


planificación anual, bimestral y de desarrollo curricular o de clase para la maestra
y el maestro.3 (Descrito en el capítulo siguiente)

3. Extraído del cuadernillo N° 4 del PROFOCOM, página 23.


37
¿Por qué elaboramos
Para transformar nuestra
un PSP?
comunidad y vivir bien

¿Cómo se implementa?

La palabra implementación se refiere a la ejecución de un plan, proyecto o políti-


ca. En el caso del PSP, se refiere a todas las acciones que se realizarán después
de aprobado el proyecto por la asamblea hasta el momento de la conclusión o
cierre del proyecto.

Una vez aprobado el PSP, se realizan las siguientes actividades:

1. Iniciación del trámite ante las instancias que aportarán recursos


2. Obtención de los permisos, si estos fueran necesarios (como por ejemplo
para el uso de una infraestructura o un servicio de agua)
3. Selección de las personas que estarán a cargo de cada actividad,
4. Capacitación a los responsables.
5. Adquisición de los insumos y
6. Realización de las actividades propias del proyecto.

Durante la implementación se realiza el seguimiento a las actividades y la evalua-


ción periódica y final de los resultados.

¿Quiénes implementan el PSP?

El principal responsable de la implementación del PSP es el Comité de gestión


apoyado por las organizaciones sociales, productiva, educativas y otras institu-
ciones.

De acuerdo al diseño del proyecto cada actividad tiene responsables, los que pue-
den ser docentes, estudiantes o miembros de la comunidad.
38
PROFOCOM

Si los responsables o participante dejaran de asistir, el director en coordinación


con el Comité de Gestión designará nuevos responsables, evitando que el proyecto
se paralice.

Ejemplo de un proyecto socioproductivo

Proyecto Socioproductivo: Mejora del rendimiento en la producción lechera

Acción 1. Organización de la comunidad para la producción

Actividades
1.1 Convocatoria y organización del taller comunitario.
1.2 Realización del Taller sobre organización comunitaria y producción lechera.
1.3 Conformación de grupos de trabajo y cronograma.
Acción 2. diagnóstico situación lechera
Actividades
2.1 Organización del diagnóstico comunitario.
2.2 Realización del diagnóstico sobre producción lechera.
Acción 3. Manejo del ganado
Actividades
3.1 Formulación del plan de acción de Manejo del ganado lechero
3.2 Capacitación a la comunidad en el manejo y cuidado del ganado lechero.
3.3 Capacitación a la comunidad en el manejo de la leche.
3.4 Seguridad industrial y gestión de riesgo laboral.
3.5 Acopio de la leche cruda de la comunidad circundante a la Unidad Educativa cuan-
tificando el volumen y precio por litro de cada comunario.
Acción 4. Transformación de la leche
Actividades
4.1 Obtención de derivados (yogurt bebible, queso, mantequilla)
4.2 Técnicas y tecnologías utilizadas en la planta transformadora de leche.
4.3 Estudio de posibles innovaciones tecnológicas en la planta.
4.4 Control de calidad
Acción 5. Implementación sistema administrativo
Actividades
5.1 Cálculo de costos fijos y variables del proceso de transformación y distribución al
beneficiario
5.1 Plan de mercadeo
5.2 Sistematización de todo el proceso de transformado de la leche.
39
Proyecto Sociocomunitario Productivo

ARTICULACIÓN ENTRE PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Y EL


CURRICULO
¿Por qué se articula entre el PSP y el currículo?

La articulación es importante y fundamental porque sin ella, quedaría circunscrita


en el aula, volviéndose el proceso de enseñanza - aprendizaje meramente teórico
y no tendría relación con el contexto de la comunidad y menos con las problemá-
ticas y necesidades productivas de los pobladores.

Entonces, podemos afirmar que existe una doble relación. Por un lado la educación
alimenta el desarrollo de la comunidad, en tanto ayuda en la detección de las ne-
cesidades del entorno y alimenta las vocaciones y potencialidades productivas de
la comunidad; y por otro lado ésta vinculación alimenta a la propia educación en
tanto contribuye a desarrollar de mejor modo todas las dimensiones del ser humano.

Vocaciones

Currículo -
Problemas PSP Necesidades

Potencialidades

• Para que los proyectos socioproductivos contribuyen a desarrollar la forma-


ción técnica productiva y humanística para la formación integral y holística
de las y los estudiantes y toda la comunidad.
• Para que los contenidos curriculares y objetivos holísticos respondan a la
realidad socioproductiva de la comunidad.

¿Quienes participan en la planificación curricular?

En esta planificación participan maestros y el director de la Unidad Educativa, que


son los acuerdan los contenidos necesarios a trabajar, su dosificación y secuencia
durante el año o los años que el PSP ha establecido.
40
PROFOCOM

¿Cómo se realiza la adecuación curricular?

Una vez que se ha realizado el diagnóstico y formulado el Proyecto Socioproductivo,


se inicia el proceso de articulación curricular, que consiste en la identificación y
selección de contenidos de los Planes y programas que sean pertinentes y con-
tribuyan al desarrollo del PSP, esta selección de contenidos constituye al Plan
Anual de Desarrollo Curricular en todo el territorio boliviano.

¿Qué aspectos se consideran para la adecuación entre el PSP y el currículo?

Se toma en cuenta a los cuatro Campos para articularlos al PSP, a partir de ello se
seleccionan los contenidos, de los Planes y Programas del Currículo Base, regio-
nalizado y diversificado, de esta forma se van adecuando los contenidos para su
desarrollo curricular de la siguiente manera:

1. Contenidos que directamente se relacionan con le PSP

2. Contenidos que medianamente tienen relación con el PSP

3. Contenidos que no tienen relación con el PSP

En el caso de los contenidos que no tienen relación con el PSP, estos se desarro-
llaran de igual manera para garantizar la transitabilidad de los estudiantes a la
formación superior.

A la hora de trazar el Plan Anual de Desarrollo Curricular volvemos a mirar las con-
clusiones del diagnóstico para ver la coherencia y pertinencia al contexto, de esta
manera se garantiza la articulación de los elementos curriculares y el PSP

A continuación se muestra un ejemplo de articulación del PSP con los campos,


áreas y contenidos del currículo:

Plan Anual y bimestral

Municipio: Las Delicias


Distrito Educativo: El Retorno
Núcleo: El Rosedal
Unidad Educativa: Santa Marta
Gestión: 2014

Proyecto Socioproductivo:
“Sistema de Producción de Plantas para la Seguridad Alimentaria”
41
Proyecto Sociocomunitario Productivo

Objetivo holístico anual

Desarrollamos valores y principios comunitarios en las prácticas educativas, median-


te el estudio de saberes y conocimientos locales y de otros contextos, realizando
prácticas de producción de plantas alimenticias medicinales, para contribuir a la
seguridad y soberanía alimentaria.

Acciones/ Activi-
Contenidos desde los saberes
dades Extraidas Campos Áreas
y conocimientos
del PSP
Primer Bimestre
Vida Ciencias Niveles de organización biológica: célula, tejidos,
Tierra Naturales órgano, aparato, sistema.
Territorio Relación armónica con el entorno natural so-
ciocomunitario a través de los órganos de los
sentidos y los receptores sensoriales.
Funciones de relación
Bioindicadores de relación con nuestra cultura
Segundo bimestre
El equilibrio físico de la madre tierra y el cosmos
La física como ciencia: fenómeno, principio, ley,
teoría
Fenómenos naturales y sus leyes físicas
Tercer bimestre
Los procesos químicos de los ecosistemas en la
preservación de la vida
Cuidado, preservación y uso sustentable de las
bondades de la naturaleza
Cuarto Bimestre
Uso sustentable de las bondades de la naturale-
za
Manejo ecológico
Ecosistemas
Regiones y pisos ecológicos
Manejo del suelo
Ciencia, Matemá-
Tecnología tica
y Produc-
ción
Técnica y
Tecnología
Comuni- Comuni-
cación y cación y
sociedad lenguajes

Esta actividad debe durar el tiempo que sea necesario hasta concluir el formulario
con todos sus aspectos.
42
Proyecto Sociocomunitario Productivo

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR

44

También podría gustarte