Está en la página 1de 9

Alumn@: Fecha 12/09/2022

Profesora: Emma Fernández González Curso: 3º ESO __


Evaluación: Autoevaluación 3º ESO Nª de faltas:
Departamento de Lengua castellana y
Departamento Calificación
literatura del IES Ricardo Mella

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Escribe un diálogo e indica los elementos de la comunicación. A continuación,


explica las funciones del lenguaje que participa en ese intercambio comunicativo.

0. ACENTUACIÓN

1. Clasifica las siguientes palabras en el apartado que corresponda:

Papel, sillón, semáforo, conductor, pasillo, libertad, carnaval, periódico,

cristal, veloz, parche, bicicleta, origen, señal, pluma, césped, sábado,

lavabo, túnel

Agudas Llanas Esdrújulas


2. Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:

lampara bañador neumatico pincel melocoton marmol ambar


piscina crater sofa volcan limon actuais baules
maiz oleo limpiamente rios solfeo torax vacio
boa fantastico Lavapies hueso ulcera pais ovalo

3. Pon tilde a las palabras que la necesiten:

- No me fio de ti.

- Juan sabe que el es inocente.

- Dificilmente vas a conseguir lo que querias.

- Le ataco con la misma arma.

- Dieciseis y dieciseis son treinta y dos.

- Cuando averigüeis la hora, decidmelo.

4. Escribe la tilde en las palabras en negrita que la necesiten. Explica qué clase de
palabra es en cada caso:

- Se que, si se lo digo, se quedará tranquilo.

- Si te pide ayuda, dile que si.

- Piensa demasiado en si mismo.

- Será ella la que le de el regalo de parte de todos.

- A mi me lo dejaron en mi pupitre.

1. EL SUSTANTIVO
1. Subraya los sustantivos y clasifícalos como en el ejemplo:
a. En medio del pinar hay un lago enorme y cristalino
b. “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”
c. Nuestros barcos, en Trafalgar, atacaron por mar con toda la flota
d. Una bandada de buitres carroñeros se abalanzó sobre la gacela muerta
e. Es imposible justificar la injusticia.
Pinar: concreto, común, colectivo

2. EL ADJETIVO

1. Subraya los adjetivos calificativos del siguiente texto y rodea al sustantivo al que
acompañan:
Era un amplio y precioso jardín, con un suave y verde césped. Brillaban aquí y allá
lindas flores entre las hierba, como estrellas, y había doce melocotoneros que, en
primavera, se cubrían con una delicada floración blanquirrosada y que, en otoño, daban
un hermoso fruto. Los pájaros posados sobre los árboles cantaban tan hechizados que
los niños interrumpían de vez en cuando sus juegos para escucharlos.

2. Subraya los adjetivos y clasifícalos según el grado:


Las últimas noticias informaron a la población de que se acercaba a las costas
americanas el huracán más violento del siglo. “Será más destructivo que cien tornados
juntos” dijeron los científicos expertos en la materia y añadieron: “Las consecuencias
serán pésimas si nos quedamos esperando en nuestras casas. La mejor manera de
afrontar los hechos es abandonar la ciudad inmediatamente.”

Grado positivo: Grado comparativo: Grado superlativo:

3. EL VERBO

1. Lee el texto, subraya las formas verbales y haz como el ejemplo:


De pie en el puente de su barco, Julio César, satisfecho, contempla su obra. Delante de
él, ochenta barcos de transporte y numerosos navíos de guerra. Una flota considerable al
cual se unirían los dieciocho barcos del pueblo de Ambletuese para aumentar la
expedición. Esos son los que transportan la caballería.

Con gesto autoritario, el general ha mirado a sus hombres y ha dado la orden de


partida.

-¡Levad anclas!- ordena inmediatamente los capitanes. Con un ruido ensordecedor de


hierros, los hombres suben las cadenas de las anclas. Las órdenes surgen de todas
partes, los remeros de los barcos de guerra golpean de forma rítmica las aguas
tranquilas, mientras que un viento favorable hincha las velas de los navíos de transporte.
Todos, en orden, abandonan el puerto haciéndose a la mar.

Contempla: 1ª conjugación, 3ª persona, singular, presente

2. Completa la primera persona del singular de los verbos soplar, tener y vivir:
Presente:
Pret. Imperfecto:
Pret. Perfecto Simple:
Futuro:
Condicional
Pret. Perfecto compuesto:
Pret. Pluscuamperfecto:
Futuro perfecto:
Condicional perfecto:

3. Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. A continuación,


indica el tiempo verbal empleado.

- Antes de que (empezar, tú) a gritar como un loco, déjame que te explique lo
que ha pasado.

- Ayer (ir, nosotros) al cine.


- ¡No (volver, tú) a hablarme en ese tono!

- ¡Ojalá que todo (salir) bien!

- Si no (ser, tú) tan antipático, (tener, tú) amigos.

- Ayer no fuimos de excursión porque (hacer) mucho frío.

- No era necesario que me (pedir, vosotros) permiso para venir.

- Si (dormir, vosotros) más, estaréis menos cansados.

- El verano que viene, mis padres (venir, ellos) a hacernos una visita.

- Hace muchos años, (ir, nosotros) de vacaciones a Noruega.

- Cuando (ser, ellos) más jóvenes, solían venir mucho por aquí.

- Este año la cosecha de manzanas (ser) excelente.

- Cuando (entregar, nosotros) el trabajo, haremos el examen.

4. LOS DETERMINANTES

1. Clasifica los determinantes que aparecen en el siguiente texto.


Aquéllos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener
algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquéllos que
allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos
son las aspas que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece,
respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son
gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a
entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo
Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que,
sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquéllos que iba a acometer

5. PRONOMBRES

1. Localiza y clasifica los pronombres de estas frases:


- Me dijo que se habían peleado por una tontería
- El cucurucho estaba buenísimo
- Ella es la mejor del mundo
- ¿Nos daréis las notas este viernes?
- Los que quieran, pueden empezar a hacerlo
- Se dice por todas partes que cambiarán las oposiciones
- Éste es mi coche, ¿cuál es el tuyo?
- Se lo preguntaré mañana, usted espere instrucciones
- Todos vosotros subiréis al escenario
- ¿Le parece bien colocar la recepción ahí?
- Mi hermana hace ya años que vive sin su novio, dice que ella sola está más tranquila
- ¿Quién sabe la respuesta? ¿Nadie, verdad? Nunca sabéis nada
- ¡Eh, tú, pásamela! Verás como meto un gol
- Estos bolígrafos escriben mejor que los míos
- El perro ladraba a todos los vecinos y al pobre cartero
- ¿Qué color te gusta más? Yo creo que el jersey rojo me queda mejor
- El paquete de la entrada es para mí, ya lo cogeré luego
- Lo increíble de la historia quedaba compensado por su emotividad
- No puedo contar cuántas veces le habré dicho que se comporte
- No creo que sea la misma chica que vimos ayer, es demasiado casual

6. EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN


1. Recuadra los adverbios, subraya las preposiciones y tacha las conjunciones:
-¿Recuerda usted, amigo Adam, algo de su nacimiento?
-Hombre, verá usted; tengo una idea muy nebulosa; pero en fin, recuerdo que yo antes
de nacer era barro.
-¡Caramba!
-Sí, señor: yo estaba al pie de una higuera. A una cacatúa se le ocurrió hacer el nido en
aquel frondoso fruta, y durante varios días estuvo cogiéndome y colocándome sobre
unas pajitas.
-Muy interesante
-Pero, llovió tanto que yo, hecho un barro nuevamente, caí al suelo. Entonces pasó por
allñi el Santísimo Hacedor. Se sentó bajo el árbol para guarecerse de la lluvia, oí que
decía: “He creado una de animales que creo que se ha ido un poco la mano; pero no he
hecho ninguna que pueda calificarse de perfecto animal: voy a ver si me sale. Puesto
que no tengo aquí otra
materia, lo haré de barro. Lo haré de este que se ha caído de un nido…” me cogió, e
moldeó, me sopló y me encontré de pronto como estoy ahora.

7. TIPOS DE SINTAGMAS
Distingue los distintos tipos de sintagma:
- Un vestido verde chillón
- Bastante tarde
- Inmensamente felices
- Lejos de la costa
- Bastante hábil con los ordenadores
- Tan ricamente
- Buenos por naturaleza
- Más arriba de los hombros
- Esta mañana de invierno
- Rojo de envidia
- Muy poco
- Durante el invierno
- Mañana por la mañana
- Bastante tarde
- Bastante cerca de aquí
- Hasta las narices
- Fatigados por el ascenso
- Enormemente contento
- Completamente nuevos
- Cerca de tu oficina
- Antes de eso
- Bajo la mesa
- A primera hora de la mañana
- Sin saldo
- Hasta pronto

8. COMPLEMENTOS VERBALES

1. Indica si los sintagmas subrayados son complemento directo o indirecto:


a) Dieron a sus padres una agradable sorpresa.
b) Pedro y Eva compartieron su cena con ellos.
c) Los agentes dieron el alto al motociclista.
d) Cazaron ratas toda la noche.
e) He pedido un favor a mi secretario.
f) ¡Andreíta, cómete el pollo!
g) Pedro compra un libro a Sonia.
h) Da las gracias a Pablo.

2. Busca el atributo en estas oraciones.


01.- Mi madre es la mejor.
02.- El jefe nunca está alegre.
03.- Salía humo por la chimenea.
04.- Las manzanas son muy sanas.
05.- Este barrio parece tranquilo.
06.- Es suelo está resbaladizo.
07.- La luz iluminaba el patio.
08.- Las hojas del árbol estaban caídas.
09.- La jarra tenía poca agua.
10.- Sus joyas eran preciosas.

9. TIPOLOGÍA TEXTUAL
1 ¿Qué clase de descripción se hace en este texto: externa o interna? Justifica tu
respuesta.
La señorita Honey era una persona apacible y discreta, que nunca levantaba la voz y a la
que raramente se veía sonreír, pero que, sin duda, tenía el don de que la adoraran todos
los niños que estaban a su cargo.
Roald Dahl, Matilda, Alfaguara.
2. Si tenemos en cuenta el criterio descriptivo de lo externo y de lo interno, ¿es una
prosopografía, una etopeya o un retrato? Explica por qué.

2. Realiza un retrato de ti mismo.

También podría gustarte