Está en la página 1de 5

FR0026 / v1.

0 / 01-12-2020

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN
COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE COMUNICACIÓN EN LÍNEA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

AUTORES:
• Domenica Yamilka Andrade Echeverria
• Baque Rodríguez Tanya Vanessa
• Ponce Urdanico Selena Andreina
• Gongora Gámez Josías Samuel
• Duarte Aguilera Yanis Jair
• Chiluiza Coello Karem Jessenia

ASIGNATURA: LENGUAJE CORPORAL Y MANEJO ESCÉNICO

DOCENTE: DELGADO RUGEL SUJEY AZUCENA

PERÍODO: De mayo a septiembre de 2022

MILAGRO – ECUADOR
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020

Introducción

Desde un punto de vista externo, el texto consta de un párrafo. La cohesión


viene determinada por referencias semánticas léxicas (comedores, dieta,
pérdida de peso, colesterol…; titulares, anuncios, cotilleos, periódicos, radio…),
relaciones temporales (último, próximo, medio…), enlaces entre oraciones
(todavía) y repetición de clichés "mañana a dieta".

Desde un punto de vista interno, aunque la sección mantiene una unidad de


contenido relacionada con las dietas, presenta dos perspectivas
(literal/figurativamente) y podemos formar dos partes:

- El segundo ("Bueno, ahora... casa"). Los periodistas le dan un sentido más


imaginativo y espiritual a la dieta mental que debemos seguir; al hacerlo,
promueve un cambio en la presión negativa de los medios sobre los individuos
para mejorar a los demás, más artística, cultural y enriquecedora (idea
principal)

- La primera ("Por fin... mala"). Después de una comida abundante, se


introduce un tema en la dieta. Cada comedor tiene su propia opinión sobre este
asunto y ofrece posibles formas de perder peso (idea secundaria).
La organización de ideas nos permite decir que la estructura es paralela ya
que, en ambas partes, se presenta una misma idea tratada desde dos
perspectivas distintas, la literal y la metafórica. Además, se puede observar
cómo, dentro del desarrollo de cada una de las dos dimensiones de la palabra
“dieta”, el autor vuelve a utilizar otro paralelismo, pues repite la estructura
problema.
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020

Desarrollo

Identificar el tema de texto


La necesidad de desconectar de las noticias de corrupción política

Comentario Critico
tiene un giro para convencer a los lectores que se está hablando sobre temas
alimentarios, a pasar discutir la contaminación de los medios. Efectivamente,
vivimos en una sociedad muy mediatizada, especialmente en los últimos años,
inundada de noticias muy negativas. a veces demasiado duros o violentos.
pero para poder movernos, reaccionar y quejarnos debemos saber lo que nos
rodea, incluso cómo afrontar la situación. habla de psiconutrición, "La idea de
que eres el único dueño de tu vida". da posibilidades a los humanos enfrente a
sus propias ideologías impuestas.

Conclusiones.
Se expone todas las ideas que expresa en base a la dieta estética,
seguidamente, se da a conocer las segundas ideas de la enorme cantidad de
grasa mental que sostenemos en cuanto a la sociedad política del país y que
está a todas horas en los medios, se concluye haciendo mención a la
importancia de poder despejar nuestra mente de estos aspectos que cada vez
se hacen más perjudiciales para nuestra salud.
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020

INFORME DE PARTICIPANTES
En nuestra tarea trabajamos en chat con los demás compañeros quienes se prestaron
para colaborar, todos realizaron el trabajo menos dos compañero.

NO ESTUDIANTE OBSERVACION

1 DOMENICA YAMILKA ANDRADE TRABAJO


ECHEVERRIA

2 BAQUE RODRIGUEZ TANYA TRABAJO


VALENCIA

3 PONCE URDANICO SELENA TRABAJO


ANDREINA

4 GONGORA GAMEZ JOSIAS SAMUEL NO TRABAJO

5 DUARTE AGUILERA YANIS JAIR NO TRABAJO

6 CHILUIZA COELLO KAREM JESSENIA TRABAJO

Adjunto este informe de participación individual.

Todos colaboraron con el trabajo menos los compañero GONGORA GAMEZ


JOSIAS SAMUEL Y DUARTE AGUILERA YANIS JAIR.

Atentamente,

DIRIGENTE DE GRUPO
FR0026 / v1.0 / 01-12-2020

BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/document/329010390/2014-15-La-Dieta-Manuel-Vicent
http://poeliteraria.blogspot.com/2017/03/comentario-critico-noticias-basura-la.html
http://slideplayer.es/slide/14735857/

También podría gustarte