Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: FUNDAMENTOS DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA
Código: 242003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Descripción de actividades logísticas dentro de la Red de Valor.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
Martes, 11 de Octubre de 2021 Martes,23 de Noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

• Identifica las debilidades de la red de suministro y de los


procesos logísticos de la empresa seleccionada.
• Propone acciones de mejora en la red de suministro y de los
procesos logísticos de la empresa seleccionada.

La actividad consiste en:

Descripción de actividades logísticas dentro de la Red de Valor o Supply


Chain, La Tarea 3 se desenvuelve a través del desarrollo de:
Estudio profundo de los contenidos temáticos de la unidad 2. Identificación
de actividades logísticas que se ejecutan dentro de la Red
de suministro de la empresa seleccionada por el grupo de trabajo
colaborativo y proponer mejoras.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Estudio profundo de los contenidos temáticos de la Unidad 1.
Supply Chain Management.
• Revisión comprensiva de contenidos a fin de adquirir
conocimientos acerca de los conceptos básicos de la red de
suministros y métodos para administrar la cadena de suministro.

1
• Desarrollo de la toma de información con base al instrumento
descargable del Entorno de Aprendizaje “DIAGNOSTICO SUPPLY
CHAIN Y LOGÍSTICA”

En el entorno de Aprendizaje debe:

En el tema del foro de esta actividad “Tarea 3” destinado para la


interacción de los estudiantes, se procederá a realizar una discusión
académica por parte de los integrantes del grupo aplicando en todas
las intervenciones una retroalimentación de los aportes de los
compañeros del grupo.

• Sintetizar por medio de un glosario, definiciones de actividades


logísticas que se desarrollan en una cadena de abastecimiento,
utilizando los materiales de apoyo ubicados en cada una de las
unidades del curso. (10 conceptos mínimo)

• Identificar las actividades logísticas que se ejecutan dentro de la Red de


Valor o Supply Chain como soporte en el desarrollo de las funciones de
la empresa seleccionada, teniendo en cuenta los procesos de
aprovisionamiento, producción y distribución que se dan en la empresa
seleccionada, identificando con claridad a cuál proceso pertenece cada
actividad logística dentro de la empresa seleccionada.

• Cada estudiante debe compartir un punto de vista sobre el papel


integrador del sistema logístico dentro de la Red de Valor o Supply
Chain de la empresa seleccionada, haciendo el aporte en el foro de
trabajo colaborativo de esta Tarea 2.

• Reflexionar sobre la importancia de una adecuada gestión y


articulación de los procesos de aprovisionamiento, producción y
distribución dentro del Supply Chain como factor clave para la
competitividad de las organizaciones en el mercado globalizado.

En el entorno de Evaluación debe:

• Verificar la fecha de entrega de la actividad.

2
• El estudiante seleccionado para el cargue y entrega de la actividad
consolidad un solo archivo Word convertido a PDF, con la tarea 2 y
el número del grupo, marcado según las orientaciones.
• Cargar la actividad en el entorno de evaluación antes de la fecha
límite.
Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

• Estudio profundo de los contenidos temáticos de la unidad 2.


• Revisión comprensiva de contenidos a fin de adquirir conocimientos
acerca de los conceptos básicos de la red de valor y métodos de
aprovisionamiento, producción y distribución.
• Cada estudiante desarrollara una toma de información apoyado del
archivo de Excel “DIAGNOSTICO SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA”
que podrá descargar del Entorno de aprendizaje, del cual desarrollara
la toma de información de las hojas: OUTSOURCING,
LOGÍSTICA_SERVICIO y LOGÍSTICA_MATERIALES de la
empresa de la cual escogió para el desarrollo del curso, las demás
hojas las desarrollo en la Tarea 2 del curso, los resultados que
obtenga serán aportes individuales que subirá al foro habilitado para
socializar y comparar con los demás compañeros del curso.
• Realizara descripciones de las debilidades identificadas en la empresa
esencialmente en la red de suministro y procesos logísticos.
• Aportará en el foro con un glosario de definiciones de actividades
logísticas que se desarrollan en la cadena de suministro de la
empresa, utilizando los materiales de apoyo ubicados en cada una
de las unidades del curso. (10 conceptos mínimo)

Peso Evaluativo: 75 Puntos

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

• Un solo archivo Word convertido a PDF, con la tarea 3 y el número


del grupo, Ejemplo: Si el grupo colaborativo es el 004, el archivo se
nombra así: Tarea 1 Grupo_004.pdf.
• El producto final debe entregarse en la fecha que establece la agenda
del curso que se encuentra publicada en el entorno de evaluación.

• Los archivos deben colgarse en el Entorno Evaluación “Tarea 2.


Configuración de la red de suministro”

• No se calificará el informe que no sea entregado en la fecha


y espacio indicado.

Peso Evaluativo: 100 puntos

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo-Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

Como producto de esta actividad, el líder del grupo colaborativo entrega


un solo archivo Word convertido a PDF, con la Tarea y el número del
grupo, Ejemplo: Si el grupo colaborativo es el 004, el archivo se nombra
así: Tarea 3 Grupo_004.pdf.

El archivo PDF debe contener:


- Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes del grupo
colaborativo que participaron de forma activa en el desarrollo de
cada uno de las tareas y del producto grupal final, código de los
integrantes del grupo colaborativo, número de celular de los
integrantes del grupo colaborativo, nombre del curso, presentado a
(Nombre del tutor), nombre del programa a académico al que
pertenecen los estudiantes, fecha de entrega del trabajo.

- Introducción, objetivo general y específico del trabajo.

- Se consolidarán los resultados por cada estudiante y su empresa


propuesta, de la toma de información desarrollada con el
Instrumento de Excel “DIAGNOSTICO SUPPLY CHAIN Y
LOGÍSTICA”.

4
- Síntesis de las actividades logísticas que se ejecutan dentro de la
cadena de suministro como soporte al desarrollo de las funciones
de la empresa seleccionada. Utilizando definiciones, términos,
explicación del proceso que se desarrolla e imágenes que ilustren lo
descrito en un diseño de mapa mental.

- Mencionar como se articula el sistema logístico dentro de la cadena


de abastecimiento de la empresa seleccionada, según los aportes
que se dejaron en el foro de trabajo colaborativo de Tarea 2 y 3.
Minino 3 aportes especificando el nombre del estudiante que lo
realizó.

- Glosario que contenga las definiciones de actividades logísticas que


se desarrollan en una cadena de suministro consolidada por los
aportes de los integrantes del grupo.

- Conclusión (mínimo 1 por cada estudiante describiendo quien la


realizo)

- Bibliografía.

- La redacción y ortografía del producto final deben ser excelentes.

En el desarrollo de trabajo colaborativo se deben cumplir las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Identifica de manera acorde y coherente las
Primer criterio de debilidades de la red de suministro y de los procesos logísticos de
evaluación: la empresa propuesta.
Identifica las
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
debilidades de la red
entre 25 puntos y 35 puntos
de suministro y de
los procesos Nivel Medio: Identifica algunas de las debilidades de la red de
logísticos dela suministro y/o no son coherentes con los procesos logísticos de
empresa propuesta. la empresa propuesta.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 10 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: No Identifica de manera suficiente las debilidades
la actividad. de la red de suministro
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 09 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Propone acciones de mejora acorde a las teorías y
de evaluación: conceptos en la red de suministro y de los procesos logísticos de
la empresa propuesta.
Propone acciones de
mejora en la red de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
suministro y de los entre 30 puntos y 40 puntos
procesos logísticos
Nivel Medio: Propone algunas acciones de mejora en la red de
de la empresa
suministro y de los procesos logísticos de la empresa propuesta.
propuesta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 29 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No se evidencian elementos suficientes como
de 175 puntos de propuesta de mejora en la red de suministro.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Tipo de actividad: En grupo
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Identifica de manera acorde y coherente las
Tercer criterio de debilidades de la red de suministro y de los procesos logísticos de
evaluación: la empresa seleccionada.
Identifica las
debilidades de la red Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de suministro y de entre 35 puntos y 50 puntos
los procesos
Nivel Medio: Identifica algunas de las debilidades de la red de
logísticos dela
suministro y/o no son coherentes con los procesos logísticos de
empresa
la empresa seleccionada.
seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 34 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: No Identifica de manera suficiente las debilidades
de 175 puntos de de la red de suministro.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Cuarto criterio Nivel alto: Propone acciones de mejora acorde a las teorías y
de evaluación: conceptos en la red de suministro y de los procesos logísticos de
la empresa seleccionada.
Propone acciones de
mejora en la red de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
suministro y de los entre 35 puntos y 50 puntos
procesos logísticos Nivel Medio: Propone algunas acciones de mejora en la red
de la empresa de suministro y de los procesos logísticos de la empresa
seleccionada. seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 15 puntos y 34 puntos
representa 50 Nivel bajo: No se evidencian elementos suficientes como
puntos del total propuesta de mejora en la red de suministro.
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 14 puntos

También podría gustarte