Está en la página 1de 1

FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA

¿Dónde estoy?, ¿Cómo lo sé?, ¿Qué debo hacer?; estas son las constantes dudas cuyas respuestas
serían la base fundamental de cada pensamiento, sentimiento y decisión del hombre, ya sea de modo
consciente o inconsciente, sin embargo, cuando se llega a la pregunta ¿Qué debo hacer?, es el
momento donde la confianza en sí misma es dudosa, llegando el sentimiento de miedo y culpa
injustificada. Existe una ciencia capaz de dar herramientas para responder a estas (3) tres preguntas
llamada filosofía, cuya función se basa en el estudio de la naturaleza fundamental de la existencia del
hombre y la relación del mismo a la existencia; opuesto a las ciencias particulares que estudia
aspectos individuales, de tal modo que la raíz de todo logro como lo es las ciencia especiales es la
filosofía , por lo tanto, las respuestas apropiadas influyen en la ambición y naturaleza de las acciones
del hombre, siendo así un estudio propiamente de la metafísica, la rama base de la filosofía

Por otro lado, la pregunta ¿Cómo lo es? busca descubrir lo que el individuo considera conocimiento y
la manera de demostrar la validez de sus conclusiones, dado que el hombre no es omnisciente ni
certero. Este conjunto de respuestas pertenece al ámbito del estudio de los medios del conocimiento,
denominada epistemología: la teoría del conocimiento; estas dos ramas (metafísica y epistemología)
constituyen el fundamento teórico de la filosofía, siendo el paso a seguir a la tercera rama, la ética,
aplicada a todos los aspectos de la vida como lo son el carácter, acciones, valores y la relación con la
existencia. La ética define el código de valores que guían las decisiones y acciones del hombre que
determinará la trayectoria de su vida, dicho de otro modo, no puedes saber que hacer hasta conocer la
naturaleza del universo con la que tratas el carácter de tu conocimiento.Las respuestas que determina
la ética define como el hombre debe tratar en sociedad, y esto determina la cuarta rama de la filosofía:
la política, los principios de un sistema social apropiado, su función está en determinar hasta qué punto
el gobierno te puede imponer cualquier clase de razonamiento sobre cualquier cosa.

Por último, la quinta rama de la filosofía: la estética, estudio del arte basado en metafísica,
epistemología y ética, suministra las necesidades de la conciencia del hombre para poder integrar tus
observaciones, experiencias y conocimientos en ideas abstractas, es decir, en principios verdaderos o
falsos que representen tus convicciones conscientes y racionales, estos principios son incorporados en
una visión integrada de la existencia (sistema filosófico), definido a través de un proceso consciente,
racional y disciplinado de pensamiento, en cambio si junta conclusiones injustificadas, dudas y
temores; la duda en si mismo no dejará crecer su mente.

Si bien, la integración de tus ideas depende de si logras o no programar tu subconsciente con


convicciones firmes, de tal forma que no te controlen las emociones; si el hombre se deja llevar por sus
emociones es como si dejara orientar a sus subconsiente por información o cuyo conocimiento no es
capaz de comprender, el programador final del subconsciente es la filosofía, los hombres que no están
interesados en ella absorben los principios de la atmósfera cultural que los rodea con la tendencia
filosófica de destruir la mente y la confianza en la razón del hombre, privando al hombre del
conocimiento y guiados a través de una emoción - terror- incapaz de aceptar la “realidad”. Por esta
razón el hombre debe de estudiar teorías filosóficas como herramienta de protección y defensa de la
verdad, justicia, libertad y cualquier otro valor que haya podido y pueda tener.

También podría gustarte