Está en la página 1de 5

FORSETI-LEX

Presupuesto procesal de definitivita

MATERIA CIVIL

Caso numero 1:

Doña Elisa Carmelina Somoza Poncio, promueve juicio ordinario de nulidad absoluta en contra de
la escritura uno de fecha 1 de enero del año 2000, en el juzgado Segundo de Primera Instancia
Civil, departamento de Quetzaltenango, toda vez que la finca número 1, folio 12 del libro 1E, del
departamento de Quetzaltenango, es de su propiedad y que nunca la ha vendido a la señora Karla
FORSETI-LEX

Olivia Rivera Cobos, la demanda fue presentada el 1 de mayo de 2022, juntamente con la
demanda fue solicitado la anotación de demanda, el juzgado la admite para su trámite el 2 de
mayo de 2022 accediendo a las medidas de garantía solicitada, sin embargo el 10 de mayo la
señora Karla Olivia Rivera Cobos aprovechándose de las fechas, le vende dicho inmueble a un
precio muy accesible a la señora Verónica Michel Camposeco Molineros, la demandada interpone
excepciones previas y un memorial de oposición a las medidas de garantía.

1. en cuanto a la oposición a las medidas de garantía, la señora Karla Cobos ¿tiene


legitimación pasiva para oponerse a dichas medidas? Tomando en cuenta que ya vendió
FORSETI-LEX

La señora Kara Cobo si tiene legitimación pasiva para poder actuar en el proceso, por lo tanto si
puede oponerse a dichas medidas.

2. el órgano jurisdiccional declara con lugar las excepciones previas ¿Qué recurso es el
idóneo? ¿se cumple el plazo de ley de las excepciones? Resuelto el recurso que promueve
en contra del auto que resuelve las excepciones previas, la resolución que resuelve la
impugnación presentada es ¿susceptible a ser discutida en amparo o existe algún otro
recurso ordinario? ¿Cuáles serían sus agravios?
FORSETI-LEX

a. El recurso idóneo en este caso es el recurso de apelación


b. En el caso no se describe la fecha en que fue notificado, por lo tanto no se puede saber
con exactitud si se cumple o no con el plazo de las excepciones previas, pero si se toma
como fecha de notificación el día que describe el caso como 2 que es la fecha en que se
dio el trámite, entonces si se estaría dentro del plazo correspondiente.
c. En este caso el amparo sería el recurso ordinario.
d. El agravio del que se habla sería el delito de falsedad material, toda vez que se vendió
con una escritura que es falsa.
FORSETI-LEX

También podría gustarte