Está en la página 1de 53

CRANEO

 Pregunta 1
2 de 2 puntos
El dolor miofascial con puntos de gatillo se caracteriza por todas las afirmaciones menos una.

Respuesta seleccionada: no hay dolor en el momento de hacer movimiento de apertura y


cierre

 Pregunta 2
2 de 2 puntos
Seleccione falso o verdadero:
La disyunción palatina implica la ruptura de la sutura media palatina y se realiza cuando el paciente joven presenta micrognatismo
transversal del maxilar superior 
Respuesta Verdadero
seleccionada:
 Pregunta 3
2 de 2 puntos
En la cefalometría la medida del ángulo formado por los planos basion- nasion, y ptm- gnation determina:

Respuesta tendencia y eje de crecimiento del paciente


seleccionada:

 Pregunta 4
2 de 2 puntos
Según recomendaciones de iccms  y caries  care, a un paciente de 3 años con riesgo bajo de caries se debe recomendar crema
dental con una concentración de flúor de:

Respuesta 1000 ppm


seleccionada:

 Pregunta 5
2 de 2 puntos
El término usado para el diagnóstico de desviación mandíbular es
Respuesta seleccionada: laterognatismo
 Pregunta 6
2 de 2 puntos
Cuál es el nombre del conjunto de características faciales, dentales, esqueléticas con severa parafunción que se presenta cuando
el paciente es respirador oral.

Respuesta seleccionada: fascie adenoidea

 Pregunta 7
2 de 2 puntos
Seleccione falso o verdadero:
La compensación dento alveolar de la maloclusión de clase III es vestibuloversión de dientes anteriores superiores y
retroinclinación de dientes anteriores inferiores. 
Respuesta Verdadero
seleccionada:
 Pregunta 8
2 de 2 puntos
La mialgia local en un paciente se caracteriza por:

Respuesta seleccionada: dolor a la palpación de un punto especifico dentro del


musculo

 Pregunta 9
2 de 2 puntos
Segun Caries care son factores de riego alto de caries especificos para niños:

Respuesta lesiones de caries activas en el cuidador, uso en las noches de biberon con bebidas azucaradas, no usar crema
seleccionada:
dental al menos con 1000ppm, molares en proceso de erupcion
 Pregunta 10
2 de 2 puntos
Paciente de 6 años sistemicamente sano quien presenta clinicamente caries en estadio extenso 5+ OM a nivel del 54, refiere sintomatologia provocoada al frio y
radiograficamente se observa radiolucidez moderada (que alcanza 1/3 medio de la dentina) 

Cual es el diagnostico pulpar?


Respuesta pulpitis reversible
seleccionada:

 Pregunta 11
2 de 2 puntos
Paciente de 6 años sistemicamente sano quien presenta clinicamente caries extensa 6+ MOD en el 84, radiograficamente se observa radiolucidez extensa
(sobre pulpa) y lesion de furca incipiente.
Cual es el tratamiento para el 84?

Respuesta exodoncia y manejo de espacios 


seleccionada:

 Pregunta 12
2 de 2 puntos
Teniendo en cuenta la dosis optima diaria de fluor (0.05 a 0.07mg/kg) la cantidad de crema recomendada para utilizar en el cepillo
para el paciente de 3 años con riesgo bajo,es:

Respuesta seleccionada: un grano de arroz


 Pregunta 13
2 de 2 puntos
Paciente de 6 años sistemicamente sano quien presenta clinicamente caries en estadio extenso 5+ OM a nivel del 54, refiere sintomatologia provocoada al
frio y radiograficamente se observa readiolucidez moderada (que alcanza 1/3 medio de la dentina) 
En el caso anterior  el tratamiento para el 54 es:

Respuesta seleccionada: operatoria con preservación


dental

 Pregunta 14
2 de 2 puntos
Paciente de 6 años sistemicamente sano quien presenta clinicamente caries extensa 6+ MOD en el 84, radiograficamente se observa radiolucidez extensa (sobre pulpa) y
lesion de furca incipiente.

Cual es el diagnostico pulpar del 84?

Respuesta periodontitis apical asintomatica


seleccionada:

 Pregunta 15
2 de 2 puntos
El nombre de la maloclusión que se presenta cuando al hacer una manipulación de la mandíbula, se logra llevar al paciente desde
mordida cruzada anterior a relación de tipo borde a borde es:

Respuesta seleccionada: maloclusión de pseudoclase


III

 Pregunta 16
2 de 2 puntos
si usted pidiera una sola imagen diagnóstica para confirmar un desplazamiento del disco sin reduccion cual sería?

Respuesta seleccionada: resonancia magnética


 Pregunta 17
2 de 2 puntos
La osteoartrosis de la ATM se caracteriza

Respuesta ser una patologia inflamatoria de la atm


seleccionada:

 Pregunta 18
2 de 2 puntos
Cuando yo fabrico una placa oclusal en un paciente debo tener en cuenta todo menos:

Respuesta debe tener seis líneas protrusivas y dos lateralidades


seleccionada:

 Pregunta 19
0 de 2 puntos
En un paciente de 6 años de  riesgo alto de caries según iccms y caries care  recomendaria como medidas de cuidado en casa:

Respuesta usar crema dental con  1450 ppm y barniz de fluor 2 veces al
seleccionada:
año

 Pregunta 20
2 de 2 puntos
Cuál es la característica dental típica presente en la zona de dientes anteriores de la maloclusión de clase II división 2

Respuesta seleccionada: vestíbulo versión de dientes laterales superiores y palato versión de incisivos centrales
superiores

 Pregunta 21
2 de 2 puntos
El nombre de la maloclusión que se presenta cuando el paciente presenta iguales sus bases óseas maxilar y mandibular es:

Respuesta maloclusión de clase I


seleccionada:

 Pregunta 22
2 de 2 puntos
Los hallazgos clínicos en un desplazamiento del disco con reducción pueden ser:

Respuesta seleccionada: chasquido, desviación y limitación en movimiento de lateralidad.

 Pregunta 23
0 de 2 puntos
¿si un paciente presenta un desplazamiento del disco sin reducción de tipo crónico derecho, dígame que pasaría si el paciente
hace apertura máxima de 45 mm?

Respuesta seleccionada: ¿desviación sin corrección hacia la derecha en


apertura?

 Pregunta 24
0 de 2 puntos
Paciente de 4 años sistemicamente sano quien llega a consulta odontologica por trauma sufrido en el jardin al caer desde su propia altura y pegarse en los dientes. La mamá
refiere que el trauma ocurrio hace dos horas y que la profesora le entrego un diente (el 51) en una servilleta. 

El tratamiento para el caso anterior es:


Respuesta seleccionada: reposicionar el diente, ferulizar y realizar terapia
pulpar
 Pregunta 25
2 de 2 puntos
Paciente de 4 años sistemicamente sano quien llega a consulta odontológica por trauma sufrido en el jardin al caer desde su propia altura y pegarse en los dientes, la mamá
refiere que el trauma ocurrio hace dos horas y que la profesora le entrego un diente (el 51) en una servilleta. Que diagnostico tiene el 51?

Respuesta seleccionada: avulsion


sábado 23 de mayo de 2020 11H51' COT

PERIODONTAL

 Pregunta 1
2 de 2 puntos
Esta pregunta corresponde a temas generales de Salud Pública, escoja la respuesta correcta.  
Un profesional de la salud desea identificar los casos nuevos de una enfermedad, en una población expuesta a un riesgo determinado y en un tiempo definido.  El
profesional en mención determinará el siguiente indicador epidemiológico:

Respuesta seleccionada: Incidencia

 Pregunta 2
2 de 2 puntos
Resuelva esta pregunta, con base en el siguiente caso:
 
Paciente de 10 años de edad, sexo femenino, que asiste a consulta a las clínicas de la Facultad de Odontología en compañ ía de una tía, cursa tercer grado de primaria, está
afiliada al régimen subsidiado, nació en un municipio cercano a la capital del Meta. Los Padres la enviaron junto a sus hermanos a la ciudad de Bogotá hace 1 año.   La localidad
de Bogotá en la que vive el paciente es la Localidad Tercera, Santafé en el Barrio Las Cruces y pertenece al estrato 1.  Vive con dos tías y dos hermanos de 12 y 8 años, en
un cuarto de un inquilinato, el cuarto mide aproximadamente 7 metros cuadrados, el cual tiene una cocina, 1 baño y tres camas. La niña mide 11o centímetros y pesa 16
kilogramos, de acuerdo con estas cifras la paciente presenta un cuadro de desnutrición, pues la talla y peso aproximado en un paciente de esta edad es de 125 centímetros y
20 kilogramos; la paciente refiere que el único alimento que consume al día es el desayuno que le dan en el Colegio.  En cuanto a su higiene oral solamente utiliza el cepillo
dental, el cual comparte con sus hermanitos. El motivo por el cual consulta el paciente es por un “dolor de una muela de atrás” desde hace unos cinco días, la tía le ha dado
unas cucharaditas de Dolex.  Al examen clínico se encuentra que el paciente presenta lesiones cavitacionales y de lesión de mancha blanca en su dentición mixta, algunos
dientes presentan destrucción coronal de aproximadamente del 30 %, sin compromiso pulpar.
Desde el punto de vista de la salud pública, el enfoque con el cual se debe realizar el abordaje de este paciente es:
Respuesta seleccionada: Desde los determinantes sociales de la
salud

 Pregunta 3
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
La secuencia del plan de tratamiento planteado para este caso debe ser:

Respuesta seleccionada: Fase de urgencias, fase sistémica, fase higiénica, reevaluación, fase correctica, reevaluación y fase de mantenimiento.

 Pregunta 4
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
La reevaluación debe realizarse al mes de terminada la fase higiénica por:

Respuesta seleccionada: Cicatrización tisular

 Pregunta 5
2 de 2 puntos
Esta pregunta corresponde a temas generales de Salud Pública, escoja la respuesta correcta.
La vacunación contra el DPT-, como medida de protección de las enfermedades prevalentes de la infancia, a cuál de los niveles de prevención corresponde:

Respuesta seleccionada: Prevención primaria    

 Pregunta 6
2 de 2 puntos
Resuelva esta pregunta, con base en el siguiente caso:
 
Paciente de 10 años de edad, sexo femenino, que asiste a consulta a las clínicas de la Facultad de Odontología en compañ ía de una tía, cursa tercer grado de primaria, está
afiliada al régimen subsidiado, nació en un municipio cercano a la capital del Meta. Los Padres la enviaron junto a sus hermanos a la ciudad de Bogotá hace 1 año.   La localidad
de Bogotá en la que vive el paciente es la Localidad Tercera, Santafé en el Barrio Las Cruces y pertenece al estrato 1.  Vive con dos tías y dos hermanos de 12 y 8 años, en
un cuarto de un inquilinato, el cuarto mide aproximadamente 7 metros cuadrados, el cual tiene una cocina, 1 baño y tres camas. La niña mide 11o centímetros y pesa 16
kilogramos, de acuerdo con estas cifras la paciente presenta un cuadro de desnutrición, pues la talla y peso aproximado en un paciente de esta edad es de 125 centímetros y
20 kilogramos; la paciente refiere que el único alimento que consume al día es el desayuno que le dan en el Colegio.  En cuanto a su higiene oral solamente utiliza el cepillo
dental, el cual comparte con sus hermanitos. El motivo por el cual consulta el paciente es por un “dolor de una muela de atrás” desde hace unos cinco días, la tía le ha dado
unas cucharaditas de Dolex.  Al examen clínico se encuentra que el paciente presenta lesiones cavitacionales y de lesión de mancha blanca en su dentición mixta, algunos
dientes presentan destrucción coronal de aproximadamente del 30 %, sin compromiso pulpar.
Las actividades que deben realizarse para el proceso de caries dental en el paciente, de acuerdo con los Niveles de prevención serían:

Respuesta seleccionada: Limitacion del daño

 Pregunta 7
2 de 2 puntos
El material de elección y el más biocompatible de los implantes es:

Respuesta seleccionada: Titanio


 Pregunta 8
0 de 2 puntos
Resuelva esta pregunta, con base en el siguiente caso:
 
Paciente de 10 años de edad, sexo femenino, que asiste a consulta a las clínicas de la Facultad de Odontología en compañ ía de una tía, cursa tercer grado de primaria, está
afiliada al régimen subsidiado, nació en un municipio cercano a la capital del Meta. Los Padres la enviaron junto a sus hermanos a la ciudad de Bogotá hace 1 año.   La localidad
de Bogotá en la que vive el paciente es la Localidad Tercera, Santafé en el Barrio Las Cruces y pertenece al estrato 1.  Vive con dos tías y dos hermanos de 12 y 8 años, en
un cuarto de un inquilinato, el cuarto mide aproximadamente 7 metros cuadrados, el cual tiene una cocina, 1 baño y tres camas. La niña mide 11o centímetros y pesa 16
kilogramos, de acuerdo con estas cifras la paciente presenta un cuadro de desnutrición, pues la talla y peso aproximado en un paciente de esta edad es de 125 centímetros y
20 kilogramos; la paciente refiere que el único alimento que consume al día es el desayuno que le dan en el Colegio.  En cuanto a su higiene oral solamente utiliza el cepillo
dental, el cual comparte con sus hermanitos. El motivo por el cual consulta el paciente es por un “dolor de una muela de atrás” desde hace unos cinco días, la tía le ha dado
unas cucharaditas de Dolex.  Al examen clínico se encuentra que el paciente presenta lesiones cavitacionales y de lesión de mancha blanca en su dentición mixta, algunos
dientes presentan destrucción coronal de aproximadamente del 30 %, sin compromiso pulpar.
De acuerdo con los niveles de prevención, para el proceso de caries dental en el paciente se recomienda realizar el abordaje desde:

Respuesta seleccionada: Prevención terciaria.

 Pregunta 9
2 de 2 puntos
SECCION DE SALUD PUBLICA
 
Esta pregunta hace referencia a los Determinantes Sociales de la Salud –DSS-, los cuales se clasifican en tres niveles y se describen como:
 
Determinantes Estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con las políticas nacionales, determinan las formas de distribución de los
recursos, las prioridades políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social. 
 
Determinantes Intermedios: están asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales y a las características del contexto y de las relaciones que los individuos
establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, condiciones de vivienda, potencialidades del
territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros. 
 
Determinantes Proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al
individuo, como la estructura psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de las personas, entre
otros. 
 
En los siguientes datos de una Localidad se presentan algunos de los DSS. 
 
En una localidad de Bogotá D.C., después de hacer un análisis de las características tanto sociales como económicas, se encontraron los siguientes datos: 
 
El 6 % de las viviendas tienen dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. 
El 75.3% de las personas habitan en sectores clasificadas como Estrato Bajo. 
El 38.8 %  de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 
El 28%  de las personas que habitan la localidad son desplazadas. 
El 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN. 
El promedio de personas que habitan una vivienda es de  5.8   
La tasa de mortalidad infantil de la localidad fue de 8.3 x 1.000NV  y para Bogotá fue de 12.5 x 1.000NV. 
El 75 % de las personas que habitan la localidad pertenecen al régimen subsidiado. 
Son determinantes intermedios: 

Respuesta seleccionada: El promedio de personas que habitan una vivienda es de 5.8  

 Pregunta 10
2 de 2 puntos
SECCION DE SALUD PUBLICA
 
Esta pregunta, hace referencia a los Determinantes Sociales de la Salud –DSS-, los cuales se clasifican en tres niveles y se describen como:
 
Determinantes Estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con las políticas nacionales, determinan las formas de distribución de los
recursos, las prioridades políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social. 
 
Determinantes Intermedios: están asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales y a las características del contexto y de las relaciones que los individuos
establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, condiciones de vivienda, potencialidades del
territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros. 
 
Determinantes Proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al
individuo, como la estructura psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de las personas, entre
otros. 
 
En los siguientes datos de una Localidad se presentan algunos de los DSS. 
 
En una localidad de Bogotá D.C., después de hacer un análisis de las características tanto sociales como económicas, se encontraron los siguientes datos: 
 
El 6 % de las viviendas tienen dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. 
El 75.3% de las personas habitan en sectores clasificadas como Estrato Bajo. 
El 38.8 %  de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 
El 28%  de las personas que habitan la localidad son desplazadas. 
El 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN. 
El promedio de personas que habitan una vivienda es de  5.8   
La tasa de mortalidad infantil de la localidad fue de 8.3 x 1.000NV  y para Bogotá fue de 12.5 x 1.000NV. 
El 75 % de las personas que habitan la localidad pertenecen al régimen subsidiado. 
 
Las características del contexto y de las relaciones que los individuos establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que
brinda el medio, en cuanto a empleo y trabajo, condiciones de vivienda, las potencialidades del territorio, redes sociales y  comunitarias, entre otros”, hace
referencia a los Determinantes: 

Respuesta seleccionada: Intermedios 

 Pregunta 11
2 de 2 puntos
Resuelva esta pregunta, con base en el siguiente caso:
 
Paciente de 10 años de edad, sexo femenino, que asiste a consulta a las clínicas de la Facultad de Odontología en compañ ía de una tía, cursa tercer grado de primaria, está
afiliada al régimen subsidiado, nació en un municipio cercano a la capital del Meta. Los Padres la enviaron junto a sus hermanos a la ciudad de Bogotá hace 1 año.   La localidad
de Bogotá en la que vive el paciente es la Localidad Tercera, Santafé en el Barrio Las Cruces y pertenece al estrato 1.  Vive con dos tías y dos hermanos de 12 y 8 años, en
un cuarto de un inquilinato, el cuarto mide aproximadamente 7 metros cuadrados, el cual tiene una cocina, 1 baño y tres camas. La niña mide 11o centímetros y pesa 16
kilogramos, de acuerdo con estas cifras la paciente presenta un cuadro de desnutrición, pues la talla y peso aproximado en un paciente de esta edad es de 125 centímetros y
20 kilogramos; la paciente refiere que el único alimento que consume al día es el desayuno que le dan en el Colegio.  En cuanto a su higiene oral solamente utiliza el cepillo
dental, el cual comparte con sus hermanitos. El motivo por el cual consulta el paciente es por un “dolor de una muela de atrás” desde hace unos cinco días, la tía le ha dado
unas cucharaditas de Dolex.  Al examen clínico se encuentra que el paciente presenta lesiones cavitacionales y de lesión de mancha blanca en su dentición mixta, algunos
dientes presentan destrucción coronal de aproximadamente del 30 %, sin compromiso pulpar.
De acuerdo con el periodo en que se encuentra el proceso de caries dental de la paciente, según el modelo de la Historia Natural de la Enfermedad, la Fase
corresponde a:

Respuesta seleccionada: Avanzada 

 Pregunta 12
0 de 2 puntos
SECCION DE SALUD PUBLICA
 
Esta pregunta, hace referencia a los Determinantes Sociales de la Salud –DSS-, los cuales se clasifican en tres niveles y se describen como:
 
Determinantes Estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con las políticas nacionales, determinan las formas de distribución de los
recursos, las prioridades políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social. 
 
Determinantes Intermedios: están asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales y a las características del contexto y de las relaciones que los individuos
establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, condiciones de vivienda, potencialidades del
territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros. 
 
Determinantes Proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al
individuo, como la estructura psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de las personas, entre
otros. 
 
En los siguientes datos de una Localidad se presentan algunos de los DSS. 
 
En una localidad de Bogotá D.C., después de hacer un análisis de las características tanto sociales como económicas, se encontraron los siguientes datos: 
 
El 6 % de las viviendas tienen dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. 
El 75.3% de las personas habitan en sectores clasificadas como Estrato Bajo. 
El 38.8 %  de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 
El 28%  de las personas que habitan la localidad son desplazadas. 
El 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN. 
El promedio de personas que habitan una vivienda es de  5.8   
La tasa de mortalidad infantil de la localidad fue de 8.3 x 1.000NV  y para Bogotá fue de 12.5 x 1.000NV. 
El 75 % de las personas que habitan la localidad pertenecen al régimen subsidiado. 
Dentro de los indicadores descritos en esta población se afirma que el 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN; esto permite:  
 
 
Respuesta seleccionada: Definir el régimen de afiliación en salud de la
persona.  

 Pregunta 13
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
La edad afecta el pronóstico general porque:

Respuesta seleccionada: Los pacientes de tercera edad presentan patologías sistémicas que pueden afectar el desarrollo de enfermedad periodontal.

 Pregunta 14
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente: 
El diagnostico general es:

Respuesta seleccionada: Periodontitis estadio I grado A

 Pregunta 15
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente
El diagnostico periodontal del diente 16, de acuerdo con la última clasificación publicada en el 2017 por Caton y cols., es:

Respuesta seleccionada: Periodontitis Estadio II.

 Pregunta 16
0 de 2 puntos
Resuelva esta pregunta, con base en el siguiente caso:
 
Paciente de 10 años de edad, sexo femenino, que asiste a consulta a las clínicas de la Facultad de Odontología en compañ ía de una tía, cursa tercer grado de primaria, está
afiliada al régimen subsidiado, nació en un municipio cercano a la capital del Meta. Los Padres la enviaron junto a sus hermanos a la ciudad de Bogotá hace 1 año.   La localidad
de Bogotá en la que vive el paciente es la Localidad Tercera, Santafé en el Barrio Las Cruces y pertenece al estrato 1.  Vive con dos tías y dos hermanos de 12 y 8 años, en
un cuarto de un inquilinato, el cuarto mide aproximadamente 7 metros cuadrados, el cual tiene una cocina, 1 baño y tres camas. La niña mide 11o centímetros y pesa 16
kilogramos, de acuerdo con estas cifras la paciente presenta un cuadro de desnutrición, pues la talla y peso aproximado en un paciente de esta edad es de 125 centímetros y
20 kilogramos; la paciente refiere que el único alimento que consume al día es el desayuno que le dan en el Colegio.  En cuanto a su higiene oral solamente utiliza el cepillo
dental, el cual comparte con sus hermanitos. El motivo por el cual consulta el paciente es por un “dolor de una muela de atrás” desde hace unos cinco días, la tía le ha dado
unas cucharaditas de Dolex.  Al examen clínico se encuentra que el paciente presenta lesiones cavitacionales y de lesión de mancha blanca en su dentición mixta, algunos
dientes presentan destrucción coronal de aproximadamente del 30 %, sin compromiso pulpar.
 
 Teniendo en cuenta el modelo de la Historia Natural de la Enfermedad, el proceso de caries dental del paciente corresponde al Periodo:

Respuesta seleccionada: Clínico.

 Pregunta 17
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
La paciente asiste con una fractura coronal del diente 37, la cual, de acuerdo con los hallazgos radiográficos se encuentran más en mesial con proximidad a la cresta ósea,
razón por la cual se debe plantear el siguiente tratamiento:

Respuesta seleccionada: Cirugía preprotésica con reducción ósea.


 Pregunta 18
2 de 2 puntos
Una vez colocado los implantes y esperando su tiempo de cicatrización se procederá a realizar las coronas implantosoportadas, para esto se necesita de un “copy” de
impresión, el cual es un aditamento usado para:

Respuesta seleccionada: Llevar la posición del implante de la boca al modelo

 Pregunta 19
0 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
Según Melcher en 1976, las células que cubren la superficie radicular después de la cirugía periodontal determinan la naturaleza de la inserción que se va a formar. La
primera línea celular que se evidencia posterior a un procedimiento quirúrgico periodontal es:

Respuesta seleccionada: Células del tejido conectivo

 Pregunta 20
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
El diagnostico oclusal del diente 16 se puede definir de la siguiente manera:

Respuesta seleccionada: Fuerzas oclusales traumáticas, trauma oclusal secundario

 Pregunta 21
2 de 2 puntos
SECCION DE SALUD PUBLICA
 
Esta pregunta hace referencia a los Determinantes Sociales de la Salud –DSS-, los cuales se clasifican en tres niveles y se describen como:
 
Determinantes Estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con las políticas nacionales, determinan las formas de distribución de los
recursos, las prioridades políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social. 
 
Determinantes Intermedios: están asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales y a las características del contexto y de las relaciones que los individuos
establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, condiciones de vivienda, potencialidades del
territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros. 
 
Determinantes Proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al
individuo, como la estructura psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de las personas, entre
otros. 
 
En los siguientes datos de una Localidad se presentan algunos de los DSS. 
 
En una localidad de Bogotá D.C., después de hacer un análisis de las características tanto sociales como económicas, se encontraron los siguientes datos: 
 
El 6 % de las viviendas tienen dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. 
El 75.3% de las personas habitan en sectores clasificadas como Estrato Bajo. 
El 38.8 %  de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 
El 28%  de las personas que habitan la localidad son desplazadas. 
El 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN. 
El promedio de personas que habitan una vivienda es de  5.8   
La tasa de mortalidad infantil de la localidad fue de 8.3 x 1.000NV  y para Bogotá fue de 12.5 x 1.000NV. 
El 75 % de las personas que habitan la localidad pertenecen al régimen subsidiado. 
Son determinantes estructurales: 

Respuesta seleccionada: d. a y c son correctas

 Pregunta 22
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
La clasificación de la recesión gingival del diente 31 por V, según Cairo y cols. en el 2011, es:

Respuesta seleccionada: RT 2

 Pregunta 23
0 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
Debido a la ausencia de los dientes 36 y 46, una vez estabilizada la paciente posterior a la fase higiénica periodontal, se plantea colocar implantes de plataforma reducida en
estas zonas edéntulas, debido a que presenta buen grosor y altura ósea. Teniendo en cuenta lo anterior el período crítico de estabilidad de los implantes de superficies
convencionales, donde se cruzan la estabilidad primaria y la estabilidad secundaria, después de colocados es de:

Respuesta seleccionada: 8 semanas

 Pregunta 24
2 de 2 puntos
SECCION DE SALUD PUBLICA
 
Esta pregunta hace referencia a los Determinantes Sociales de la Salud –DSS-, los cuales se clasifican en tres niveles y se describen como:
 
Determinantes Estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con las políticas nacionales, determinan las formas de distribución de los
recursos, las prioridades políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social. 
 
Determinantes Intermedios: están asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales y a las características del contexto y de las relaciones que los individuos
establecen con él, tales como el acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, condiciones de vivienda, potencialidades del
territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros. 
 
Determinantes Proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al
individuo, como la estructura psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de las personas, entre
otros. 
 
En los siguientes datos de una Localidad se presentan algunos de los DSS. 
 
En una localidad de Bogotá D.C., después de hacer un análisis de las características tanto sociales como económicas, se encontraron los siguientes datos: 
 
El 6 % de las viviendas tienen dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas. 
El 75.3% de las personas habitan en sectores clasificadas como Estrato Bajo. 
El 38.8 %  de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 
El 28%  de las personas que habitan la localidad son desplazadas. 
El 65.2% de las personas son clasificadas como Nivel I de SISBÉN. 
El promedio de personas que habitan una vivienda es de  5.8   
La tasa de mortalidad infantil de la localidad fue de 8.3 x 1.000NV  y para Bogotá fue de 12.5 x 1.000NV. 
El 75 % de las personas que habitan la localidad pertenecen al régimen subsidiado. 

Son determinantes proximales: 

Respuesta seleccionada: a. El 38.8 % de las personas tienen tendencia a ser sedentarias. 

 Pregunta 25
2 de 2 puntos
SECCION DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PERIODONTAL
 
A la clínica de Adultos IV asiste una paciente de 37 años de edad con el siguiente motivo de consulta: “me están sangrando las encías cuando me cepillo los dientes y quiero
un arreglo de mi dentadura porque sé que esta mal ”, dentro de la historia del motivo de consulta, se registra lo siguiente: paciente con sangrado al cepillado con 3 meses de
evolución, refiere que tuvo perdida de los primeros molares inferiores (36 y 46) hace 10 años por caries, además, presento fractura de la corona del diente 37 al morder un
alimento duro y con el tiempo el paciente ha visto que algunos de sus dientes se han movido, se ha expuesto la raíz de algunos de ellos y su encía esta retraída,  lo que
genera inconformidad estética. Su último control de odontología fue hace 2 años.
Al examen clínico se evidencia ausencia de los diente 18, 28, 38, 36, 46 y 48, obturaciones en resinas adaptadas en superficie oclusal  de 16, 26, 35 y 44, fractura coronal con
compromiso subgingival en mesial del 37, cálculos supra y subgingivales en superficie lingual de maxilar inferior, vestibular y palatino zona posterior de maxilar superior, con
sangrado generalizado al sondaje, biotipo periodontal grueso plano, radiográficamente presenta únicamente pérdida ósea horizontal leve en 17, 16 (ensanchamiento del
espacio ligamento periodontal), 26 y 27; en 37 presenta zona radiolúcida coronal compatible con fractura y en mesial se evidencia la línea de fractura cercana a la cresta
ósea, tiene proporción corono-raíz de 1:2 , los demás dientes no presentan alteración radiográfica, están en normalidad, se evidencia oclusión estable mutuamente protegida.
Porcentaje de biopelícula de 72%. Se encuentran las siguientes medidas en el periodontograma:
 
MAXILAR SUPERIOR
Vestibular
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen      --- 2-1- 212 3-4 21 -2-1-2 2- 2 2 -2 2 -1 2 -2 2 -2 2 -1 322 2 -1 223 ---
1 3 2 2 2 2 2 2 1 2
Surco  --- 556 545 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334 434 444 ---
3 3
NIC   --- 367 333 08 12 434 04 04 020 030 141 14 012 242 221 ---
0 2 0  0  2 
LMG   --- 4 3 2 2 5 4 4 5 5 4 3 3 4 4 ---
Sangrado   --- SS SS SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S S S S S S S S S
 
Palatino
 
DIENTE 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Margen --- -1-2 323 3-4 3 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 3 -2 ---
3 3
Surco --- 434 433 343 212 323 322 212 212 222 323 333 312 333 334 ---
NIC --- 551 110 080 121 000 000 000 000 000 000 000 000 000 051 ---
Movilidad ---   I                         ---
Sangrado --- SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS SS ---
S S S S S  S S S S S S S S S
 
 
MAXILAR INFERIOR
Lingual
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 222 --- 32 21  212 1-2 2-2 2 -1 1 -2 222 323 222   --- 003 ---
3 2 1 2 1 1
Surco --- 334 --- 34 33 212 222 222 212 212 323 333 334   --- 323 ---
3 3
NIC --- 112 --- 02 12 000 141 04 021 131 101 01 112   --- 301 ---
0 1 0  0 
LMG --- 6 --- 3 3 3 2 2 2 2 2 4 4   --- 7 ---
Sangrado --- SS    --- SS SS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S S
 
Vestibular
 
DIENTE 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
Margen --- 333 --- 11 1-3 1  323 1-3 2 -2 3 -2 2 -2 2 -2 2 -2 323   --- 003 ---
1 1 2 3 2 2 3
Surco --- 434 --- 22 212 313 212 211 212 213 323 333 334   --- 334 ---
2
NIC --- 101 --- 11 141 010 14 031 131 031 141 15 011   --- 331 ---
1 1  0 
LMG --- 4 --- 2 2 5 4 4 4 4 4 3 3   --- 5 ---
Sangrado --- SS   --- SS SSS SSS SS SS SS SS SS SS SS   --- SS ---
S S S S S S S S S S
 
 
 
Conteste esta  pregunta de acuerdo con el caso clínico descrito anteriormente:
El tratamiento que usted plantea para la fractura coronal del diente 37, la cual, de acuerdo con los hallazgos radiograficos se encuentra mas en mesial con proximidad a la
cresta ósea, se debe plantear en la fase:
Respuesta seleccionada: Correctiva

sábado 23 de mayo de 2020 12H25' COT

DENTARIO

Pregunta 1 2 de 2 puntos

Paciente de 45 años que consulta por presentar dolor al morder a nivel del 36, de 15 días de evolución. Refiere que hace 6 meses le efectuaron tratamiento de endodoncia c
Clínicamente presenta restauración con resina bien adaptada. Al efectuar pruebas periapicales, hay respuesta aumentada a la percusión vertical y a la palpación y no presen
Radiográficamente presenta área radiopaca compatible con restauración no metálica en coronal, área radiopaca compatible con material de obturación endodóntico, el cual s
subobturado, raíces curvas, relación corona raíz 1:2, ensanchamiento del ligamento periodontal y lesión apical en raíz mesial. El tratamiento a seguir será:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 2 2 de 2 puntos

En un paciente edéntulo caso completo al cual va a restaurar, la oclusión que deben tener las prótesis totales superior e inferior, según la Escuela Javeriana

Respuesta seleccionada:

Pregunta 3 2 de 2 puntos

Una paciente consulta porque una resina oclusal en un 36 se fracturó en el margen oclusal y estáexperimentando sensibilidad cuando consume alimentos fríos y calientes, a
no se evidencian lesiones periapicales ni alteraciones periodontales, pero el fondo de la cavidad esta en dentina profunda. La resina se retira con buena refrigeración y qued
colocación de la nueva obturación, si se va a realizar una técnica adhesiva ¿cuál es la estrategia más adecuada en esta situación clínica?

Respuesta seleccionada:

Pregunta 4 2 de 2 puntos
Las bases biológicas y mecánicas para el éxito en Endodoncia son:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 5 2 de 2 puntos

En una resina clase IV en el 11 se puede evidenciar que el único problema que tiene es la presencia de una franja gris alrededor de ella, en la zona que corresponde a la inte
necesita ser removida y elaborada de nuevo para satisfacción del paciente, ¿qué proceso mejoraría para solucionar dicho inconveniente?

Respuesta seleccionada:

Pregunta 6 2 de 2 puntos

En el examen clínico, la raíz del 13 por V presenta: pérdida de continuidad de la superficie, mayor a 0.5 mm, lesión de forma irregular, color negra, brillante y que al tacto se
diagnóstico en el Sistema ICDAS es Caries ICDAS:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 7 2 de 2 puntos

Lucía es secretaria de la Facultad de Arquitectura, tiene 55 años, con antecedentes médicos de osteoporosis hace 3 años tratada por Ginecología con bifosfonatos vía intrav
al año, acude a la Facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana y se la asignan como paciente, su motivo de consulta es “Quiero recuperar la muela que me
lado izquierdo, porque se ve cuando me rio”, en la anamnesis realizada por usted, refiere que ese molar le realizaron exodoncia hace 4 años por enfermedad periodontal, al
encuentran caries en algunos dientes, inflamación marginal localizada en dientes anteroinferiores, con presencia de cálculos supragingivales, ausencia del diente 25 y prese
Radiográficamente relaciones Corona:Raíz 1:1 en todos los dientes presentes.El tratamiento en la fase correctiva sería:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 8 2 de 2 puntos

Un paciente de 14 años nacido y residente en Bogotá, como antecedentes médicos reportó múltiples episodios de amigdalitis entre los 9 y los 13 años tratados con antibiótic
odontológicos indicó el uso de suplementos de flúor además de aplicaciones anuales de flúor tópico aproximadamente desde los 3 años. Menciona que su familia se caracte
blancos y parejos”. Al examen clínico se observan opacidades difusas y líneas blancas en los 4 dientes anteriores superiores por V. La impresión diagnóstica es

Respuesta seleccionada:

Pregunta 9 0 de 2 puntos

La erosión dental comienza como lesión:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 10 0 de 2 puntos

Responda la pregunta de acuerdo siguiente caso presentado:Paciente de sexo femenino, parcialmente edéntulo superior asociado a trauma, línea de sonrisa alta y solicitand
altamente estético con prótesis parcial removible. El maxilar inferior presenta restauraciones en arco corto. Presenta coronas individuales metal cerámica a nivel de 24 y 28.
ósea a nivel vestibular de 14 y 24. Reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea con clasificación de Siebert III a nivel posterior y reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea
Siebert I a nivel anterior y los dientes remanentes sanos con adecuado soporte periodontal. El tipo de retenedor indicado para 12 y 22 es:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 11 0 de 2 puntos

Responda la pregunta de acuerdo siguiente caso presentado: Paciente de sexo femenino, parcialmente edéntulo superior asociado a trauma, línea de sonrisa alta y solicitan
altamente estético con prótesis parcial removible. El maxilar inferior presenta restauraciones en arco corto. Presenta coronas individuales metal cerámica a nivel de 24 y 28.
ósea a nivel vestibular de 14 y 24. Reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea con clasificación de Siebert III a nivel posterior y reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea
Siebert I a nivel anterior y los dientes remanentes sanos con adecuado soporte periodontal.El conector mayor apropiado buscando simplicidad, resistencia y profilaxis es:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 12 0 de 2 puntos

Responda la pregunta de acuerdo siguiente caso presentado:Paciente de sexo femenino, parcialmente edéntulo superior asociado a trauma, línea de sonrisa alta y solicitand
altamente estético con prótesis parcial removible. El maxilar inferior presenta restauraciones en arco corto. Presenta coronas individuales metal cerámica a nivel de 24 y 28.
ósea a nivel vestibular de 14 y 24. Reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea con clasificación de Siebert III a nivel posterior y reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea
Siebert I a nivel anterior y los dientes remanentes sanos con adecuado soporte periodontal.El retenedor indirecto debe ser ubicado en:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 13 2 de 2 puntos

Esta  pregunta debera contestarla basada en el siguiente caso clinico

Motivo de consulta de la paciente: "me duele una muela al masticar"


Historia de la enfermedad actual: paciente femenina de 30 años de edad, asintomática al momento de la consulta, refiere dolor en el 35 al masticar con un tiempo de evolución de tres
Antecedentes odontológicos: Ortodoncia correctiva por tres años, actualmente se encuentra utilizando retenedores luego de haber finalizado su tratamiento hace tres meses.
En examen radiográfico se evidencia ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal del 35, relación corona raíz 1:2
En el odontograma: diente sano
En el análisis de oclusión se encuentra contacto prematuro entre 35 y 25, con interferencia en movimiento de no trabajo en lateralidad derecha en los mismos dientes.
Hallazgos clínicos: movilidad incrementada, frémitus aumentado, acúmulo de placa bacteriana en la zona
Dentro de los siguientes tratamientos, seleccione el indicado para solucionar el motivo de consulta de la paciente:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 14 2 de 2 puntos

A nivel CLINICO la lesión de mancha se diferencia de una abfracción por que la primera presenta:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 15 2 de 2 puntos

Paciente de 18 años, se presenta con dolor localizado a nivel del 24, aumenta en las noches y con el frio con dos días de evolución. Clínicamente se presenta obturación en
Las pruebas de sensibilidad al frio son aumentadas y prolongadas. Al sondaje se encuentra bolsa periodontal (5-6-5) y movilidad grado II. Radiográficamente hay una obtura
compromiso pulpar od. ¿Cuál es el diagnóstico endodóntico?

Respuesta seleccionada:
Pregunta 16 0 de 2 puntos

Lucía es secretaria de la Facultad de Arquitectura, tiene 55 años, con antecedentes médicos de osteoporosis hace 3 años tratada por Ginecología con bifosfonatos vía intrav
al año, acude a la Facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana y se la asignan como paciente, su motivo de consulta es “Quiero recuperar la muela que me
lado izquierdo, porque se ve cuando me rio”, en la anamnesis realizada por usted, refiere que ese molar le realizaron exodoncia hace 4 años por enfermedad periodontal, al
encuentran caries en algunos dientes, inflamación marginal localizada en dientes anteroinferiores, con presencia de cálculos supragingivales, ausencia del diente 25 y prese
Radiográficamente relaciones Corona:Raíz 1:1 en todos los dientes presentes.En la fase higiénica qué procedimientos va a realizar?

Respuesta seleccionada:

Pregunta 17 2 de 2 puntos

Lucía es secretaria de la Facultad de Arquitectura, tiene 55 años, con antecedentes médicos de osteoporosis hace 3 años tratada por Ginecología con bifosfonatos vía intrav
al año, acude a la Facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana y se la asignan como paciente, su motivo de consulta es “Quiero recuperar la muela que me
lado izquierdo, porque se ve cuando me rio”, en la anamnesis realizada por usted, refiere que ese molar le realizaron exodoncia hace 4 años por enfermedad periodontal, al
encuentran caries en algunos dientes, inflamación marginal localizada en dientes anteroinferiores, con presencia de cálculos supragingivales, ausencia del diente 25 y prese
Radiográficamente relaciones Corona:Raíz 1:1 en todos los dientes presentes.De acuerdo con la restauración que va a realizar, ¿qué tipo de línea terminal va a preparar?

Respuesta seleccionada:

Pregunta 18 0 de 2 puntos

Un paciente presenta una resina OD en el 15 que clínicamente se observa en las mejores condiciones, radiográficamente no hay compromiso pulpar ni periodontal. El pacien
único inconveniente es la aparición de dolor que lo describe como una fuerte presión solo cuando muerde. ¿Qué opción terapéutica le daría a este diente?

Respuesta seleccionada:

Pregunta 19 2 de 2 puntos

Responda la pregunta de acuerdo siguiente caso presentado: Paciente de sexo femenino, parcialmente edéntulo superior asociado a trauma, línea de sonrisa alta y solicitan
altamente estético con prótesis parcial removible. El maxilar inferior presenta restauraciones en arco corto. Presenta coronas individuales metal cerámica a nivel de 24 y 28.
ósea a nivel vestibular de 14 y 24. Reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea con clasificación de Siebert III a nivel posterior y reborde alveolar edéntulo con pérdida ósea
Siebert I a nivel anterior y los dientes remanentes sanos con adecuado soporte periodontal. El retenedor directo indicado en el diente 14 es:

Respuesta seleccionada:
Pregunta 20 2 de 2 puntos

Paciente masculino de 25 años, sin antecedentes médicos importantes, que durante la elaboración de la historia clínica integral, se realiza desprogramación neuromuscular
para realizar montaje en céntrica y análisis de oclusión. Al examen clínico se verifica que presenta un primer contacto entre 16 y 46 y luego llega a máxima intercuspidación.
corresponde a este hallazgo es:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 21 2 de 2 puntos

La lesión de mancha blanca se caracteriza por dos zonas de:

Respuesta Desmineralización ( zona translucida, cuerpo de la lesión) y dos zonas de remineralización (zona oscura y
seleccionada:

Pregunta 22 2 de 2 puntos

Se dice que la caries es un proceso dinámico por:

Respuesta seleccionada:

Pregunta 23 0 de 2 puntos

Lucía es secretaria de la Facultad de Arquitectura, tiene 55 años, con antecedentes médicos de osteoporosis hace 3 años tratada por Ginecología con bifosfonatos vía intrav
al año, acude a la Facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana y se la asignan como paciente, su motivo de consulta es “Quiero recuperar la muela que me
lado izquierdo, porque se ve cuando me rio”, en la anamnesis realizada por usted, refiere que ese molar le realizaron exodoncia hace 4 años por enfermedad periodontal, al
encuentran caries en algunos dientes, inflamación marginal localizada en dientes anteroinferiores, con presencia de cálculos supragingivales, ausencia del diente 25 y prese
Radiográficamente relaciones Corona:Raíz 1:1 en todos los dientes presentes.Con respecto al plan de tratamiento integral que la paciente requiere.La secuencia de este es:

Respuesta Fase sistémica, fase higiénica, revaluación de la fase higiénica, fase correctiva, reevaluación de la fase corre
seleccionada:
Pregunta 24 2 de 2 puntos

Paciente masculino de 25 años, sin antecedentes médicos importantes, que durante la elaboración de la historia clínica integral, se realiza desprogramación neuromuscular
para realizar montaje en céntrica y análisis de oclusión. Al examen clínico se verifica que presenta un primer contacto entre 16 y 46 y luego llega a máxima intercuspidación.
podría decir que el paciente:

Respuesta
seleccionada:

Pregunta 25 0 de 2 puntos

Un paciente de 18 años llega a consulta de urgencia porque hace media hora se fracturó un diente anterior superior (11) practicando Skateboarding.  Al examen clínico se ob
labio superior y en el diente en referencia hay una fractura coronal horizontal a nivel del tercio medio con una pequeña exposición pulpar pero no presenta movilidad. Lo prim
una irrigación de la zona con suero fisiológico o agua destilada, y se debe decidir cuál es el tratamiento ideal para la exposición pulpar:

Respuesta seleccionada:

sábado 23 de mayo de 2020 12H29' COT

BUCAL

 Pregunta 1
0 de 2 puntos
Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
La deformación de contorno extraoral descrita es compatible con una impresión diagnóstica de: 

Respuesta seleccionada: Celulitis del espacio


maseterino 
 Pregunta 2
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Cuál de los siguientes problemas no es considerado un riesgo en el manejo odontológico de esta paciente en particular?

Respuesta seleccionada: Accidente cerebrovascular.


 Pregunta 3
2 de 2 puntos
Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
El manejo inicial más adecuado para el cuadro clínico descrito es realizar:

Respuesta Terapia local de ambientación, prescribir analgésico, antibiótico y esperar que disminuya la
seleccionada:
sintomatología.

 Pregunta 4
2 de 2 puntos
 
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
Las lesiones presentes en el paladar duro pueden ser presuntivas de alguna micosis, ¿cuál sería la más frecuente?
Respuesta Candidiasis 
seleccionada:

 Pregunta 5
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Qué medicamentos deben evitarse en los pacientes que están bajo terapia anticoagulante? 

Respuesta seleccionada: Anestésicos locales con vasoconstrictores


adrenérgicos
 Pregunta 6
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
 
Un paciente que asiste por primera vez al consultorio con lesiones cariosas en varios dientes, así como una inflamación en la
encía desde hace tres meses, con sangrado al cepillado, exudado purulento y halitosis. El paciente menciona ser diabético y que
hace dos semanas presentó lesiones blanquecinas en la lengua, las cuales se removían fácilmente, pero le ocasionaban dolor.
Si deseara realizar un cultivo a partir de las lesiones blanquecinas y realizará una observación microscópica, encontraría:
Respuesta seleccionada: Bacilos gram positivos

Pregunta 7
2 de 2 puntos

Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
De acuerdo a la clasificación de Pell-Gregory y Winter para dientes incluidos el siguiente esquema corresponde a un diente:
Respuesta III  B
seleccionada:

 Pregunta 8
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Qué medidas preventivas pueden recomendarse a la paciente para evitar recidivas de las lesiones intraorales o bucales? 
Respuesta Emplear esteroides tópicos al menos un día, cada 3 semanas.
seleccionada:

Pregunta 9
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso:
Paciente del sexo masculino de 25 años de edad que acude a consulta con un cuadro infeccioso, que se caracteriza por aumento
de volumen en la región de los molares inferiores desde hace un mes. Presenta signos de tumefacción, rubor y dolor.
.¿Qué tipo de inflamación manifiesta el paciente?

Respuesta seleccionada: Crónica con predominio de macrófagos

Pregunta 10
2 de 2 puntos
Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
El signo de apertura limitada y dolorosa se puede explicar porque:
Respuesta Hay presencia de pus en la fascia del masetero por extensión de un absceso pericoronal.
seleccionada:

Pregunta 11
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
 
Un paciente que asiste por primera vez al consultorio con lesiones cariosas en varios dientes, así como una inflamación en la
encía desde hace tres meses, con sangrado al cepillado, exudado purulento y halitosis. El paciente menciona ser diabético y que
hace dos semanas presentó lesiones blanquecinas en la lengua, las cuales se removían fácilmente, pero le ocasionaban dolor.
¿Cuáles de los siguientes microorganismos pueden estar causando la inflamación de las encías, el exudado purulento y la
halitosis?

Respuesta Fusobacterium nucleatum


seleccionada:

Pregunta 12
0 de 2 puntos
Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
En relación con el resultado de los exámenes de laboratorio se puede afirmar que 
Respuesta seleccionada: Se encuentran dentro de los parámetros de
normalidad
 Pregunta 13
0 de 2 puntos
Mujer de 22 años, cuyo motivo de Consulta es “Para que me saquen una cordal que me está doliendo” Desde hace tres días
refiere inflamación en zona submandibular derecha que ha ido en aumento, con sintomatología en zona retromolar del 47. Refiere
episodios febriles esporádicos y dificultad para la apertura bucal. Ha estado tomando Ibuprofeno 800 miligramos cada 6 horas con
una disminución leve de la sintomatología.
Antecedentes Personales: Fiebre Reumática a los 8 años tratada con penicilina benzatínica 1´200.000 UI cada mes durante 2
años, que le dejó como secuela una valvulopatía mitral. Actualmente se encuentra en el sexto mes de embarazo sin
complicaciones, solo refiere mareos esporádicos y adinamia. Antecedentes familiares: padre hipertenso controlado, madre sana.
Último tratamiento odontológico: hace seis meses para tratamientos de operatoria y periodoncia. 
Signos vitales: T.A. 130/90 mm.Hg,  F.C. 85 ppm,  F.R. 25 rpm, peso 75 Kg. Examen extraoral: Deformación de contorno
moderada en zona cercana al ángulo mandibular derecho, firme a la palpación, dolorosa y caliente; la piel presenta decoloración
violácea; hay linfadenopatías móviles y dolorosas. Apertura bucal: 20 mm.  Examen intraoral: mucosas sanas; en 48 se observa
mucosa gingival eritematosa y dolorosa. Exámenes de laboratorio clínico: Hematocrito: 35%, Hemoglobina 12 g/dL, Recuento de
glóbulos rojos 4´500.000 mm3, Recuento glóbulos blancos 11.500 mm3, Recuento plaquetario 200.000 mm3 Tiempo de
protrombina 12´´. Tiempo parcial de tromboplastina 25´´.  Examen radiográfico: en radiografía panorámica se observa densidad
ósea normal y en zona de 48 radiolucidez pericoronal distal. Diente semiincluido, ubicado según clasificación Pell y Gregory como
II-A, se observa dilaceración de raíz distal y cercanía al canal dentario.
En relación con el manejo de los signos y síntomas presentes, la terapéutica inicial más adecuada para este caso es:
Respuesta Acetaminofén 1 gramo cada 6 horas en combinación con Amoxicilina, capsulas de 500 cada 8 horas, hasta que
seleccionada:
la sintomatología disminuya.

 Pregunta 14
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Qué debe hacerse si el resultado de laboratorio es mayor a lo esperado?

Respuesta Pedir al médico ajustar la dosis y dos días después solicitar un nuevo INR. Si el resultado es el esperado, hacer la
seleccionada:
exodoncia ese mismo día y si no es así, esperar un día más, verificar con una nueva prueba a que los resultados
estén en los valores deseados para extraer el diente. 

 Pregunta 15
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Cuál es uno de los riesgos en el manejo odontológico de esta paciente? 

Respuesta Hemorragia. 
seleccionada:

 Pregunta 16
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Qué prueba de laboratorio es la que el médico solicita a los pacientes que están bajo terapia anticoagulante?

Respuesta INR (Radio Internacional Normalizado).


seleccionada:

Pregunta 17
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
 
Un paciente que asiste por primera vez al consultorio con lesiones cariosas en varios dientes, así como una inflamación en la
encía desde hace tres meses, con sangrado al cepillado, exudado purulento y halitosis. El paciente menciona ser diabético y que
hace dos semanas presentó lesiones blanquecinas en la lengua, las cuales se removían fácilmente, pero le ocasionaban dolor.
.¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para el paciente?
Respuesta seleccionada: NIstatina

 Pregunta 18
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
Para realizar la exodoncia del diente 36 ¿qué resultados de laboratorio esperaría usted para poder hacer el procedimiento de
manera segura? 

Respuesta INR entre 2-3.


seleccionada:

 Pregunta 19
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Cuál es el diagnóstico definitivo de las lesiones presentes en el paladar duro? 

Respuesta seleccionada: Ulceras aftosas.


Pregunta 20
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso:
Paciente del sexo masculino de 25 años de edad que acude a consulta con un cuadro infeccioso, que se caracteriza por aumento
de volumen en la región de los molares inferiores desde hace un mes. Presenta signos de tumefacción, rubor y dolor.
¿Cuál inmunoglobulina se libera al inicio del proceso inflamatorio para atacarlo?

Respuesta IgM
seleccionada:

Pregunta 21
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste las preguntas relacionadas al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
 
A qué grupo farmacológico pertenece el medicamento antihipertensivo que recibe el paciente (Captopril)? 

Respuesta seleccionada: Inhibidores de la ECA (Enzima Convertidora de


Angiotensina).

Pregunta 22
0 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
En caso de necesitar confirmar el diagnóstico de la micosis, ¿qué procedimiento realizaría?:

Respuesta seleccionada: Hispatología


Pregunta 23
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
La infección por virus de la familia Herpesviridae se caracteriza por tener fases productivas y fases de latencia durante toda la vida
del individuo infectado. En estados de latencia los virus residen en:

Respuesta seleccionada: Ganglios nerviosos. 


Pregunta 24
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
Paciente de sexo femenino de 45 años que acude a la consulta privada de odontología refiriendo dolor en un molar del maxilar
inferior del lado izquierdo con 5 días de evolución. Ha tomado desde entonces acetaminofén para control del dolor, sin buenos
resultados. Además, del dolor referido en el molar, la paciente refiere dolor intenso en ciertas áreas del paladar desde hace 6
días. 
Antecedentes personales de importancia:  la paciente presenta hipertensión arterial desde los 38 años, bajo tratamiento con
Captopril. Refiere que los primeros años, a partir de la detección de esta enfermedad, no tomaba ningún medicamento. A los 43
años, sufrió un accidente cerebrovascular (trombosis), teniendo como secuelas limitación del movimiento de las extremidades
derechas. Desde entonces está con terapia anticoagulante (acenocumarol, similar a la Warfarina) y sigue de manera estricta el uso
del antihipertensivo. 
Los signos vitales son PA 145/90 y frecuentemente el médico le solicita pruebas para monitorear la efectividad de la terapia
anticoagulante. También indica que los niveles de colesterol y triglicéridos que eran muy elevados en la época del accidente
cerebrovascular, son normales desde hace 3 años.
A la exploración física se identifica edema de los tejidos blandos, eritema del fondo de surco cerca al diente 36; este diente tiene
una restauración con corona completa desadaptada. Los ganglios linfáticos regionales son palpables, desplazables y dolorosos.
Una radiografía muestra una severa destrucción por caries del diente 36, lesión de furca del molar. Los tejidos blandos de la
hemicara izquierda presentan edema; el fondo de la mucosa bucal adyacente está eritematoso. El paladar duro muestra múltiples
ulceras pequeñas de forma y bordes irregulares y fondo amarillento de 1 milímetro de diámetro. La paciente refiere que
frecuentemente presenta “vesículas” en los labios.
¿Cuál debe ser la conducta para el tratamiento herpético a seguir en este caso en particular? 

Respuesta Prescribir antivirales.


seleccionada:

Pregunta 25
2 de 2 puntos
Lea cuidadosamente el caso clínico y conteste la pregunta relacionada al caso.
 
Un paciente que asiste por primera vez al consultorio con lesiones cariosas en varios dientes, así como una inflamación en la
encía desde hace tres meses, con sangrado al cepillado, exudado purulento y halitosis. El paciente menciona ser diabético y que
hace dos semanas presentó lesiones blanquecinas en la lengua, las cuales se removían fácilmente, pero le ocasionaban dolor.
Las lesiones blanquecinas en la lengua son presunción de Candidiasis de tipo:

Respuesta seleccionada: Pseudomembranosa

También podría gustarte