Está en la página 1de 33

TABLA DE CONVENCIONES

A: Área mojada
c: Corrección de altura de presión por curvatura
C: Coeficiente de Chèzy
d: Profundidad del flujo medido en la sección transversal del canal
D: Profundidad hidráulica
D c : Profundidad hidráulica crítica
F: Número de Froude
f: Coeficiente de fricción
F T : Fuerza tractiva
g: Aceleración de la gravedad
H: Energía de Bernoulli
h: Altura piezométrica
h R H : Altura relativa de un resalto hidráulico
h S : Altura hidrostática
k: Coeficiente de rugosidad absoluta en canales
n: Coeficiente de rugosidad de Manning
n e q : Rugosidad equivalente
P: Perímetro mojado
p: Presión
Q: Caudal
R: Número de Reynolds
r: Radio de curvatura de la línea de corriente
R H : Radio hidráulico
R H c : Radio hidráulico crítico
S c : Pendiente crítica
S f : Pendiente de la línea de energía total
S o : Pendiente del canal
ST: Sección transversal perpendicular al flujo
SV: Sección vertical
T: Ancho superficial
v: Velocidad
v c : Velocidad crítica
y: Profundidad del flujo medido en la sección vertical del canal
y c : Profundidad crítica
y : Profundidad centroidal
Z: Factor de sección
α Coeficiente de Coriolis
β: Coeficiente de Boussinesq
∆E: Energía disipada en un resalto hidráulico
∆x: Diferencia de las abscisas correspondientes a dos secciones de análisis
γ : Peso específico
θ : Ángulo que forma la rasante del fondo del canal con la horizontal
ν : Viscosidad cinemática
η c o n v : Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico
η R H : Eficiencia de un resalto hidráulico
µ: Viscosidad dinámica
ρ: Densidad
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES

Número de Reynolds

Fuerzas de inercia ρ v R H v RH
R = = =
Fuerzas viscosas µ ν
µ
ν=
ρ
Número de Froude

Fuerzas Inerciales V2 V
F 2= = ⇒F=
Fuerzas Gravitacionales g ⋅ D g⋅D

Si: F=1 Flujo crítico


F<1 Flujo subcrítico
F>1 Flujo crítico

Celeridad o velocidad crítica

Vc = g ⋅ D c
CAPÍTULO 2: PROPIEDADES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

d
cos θ = Expresión para el cálculo del
y
coeficiente de Coriolis

RH =
A
α =
∫ υ dA
A
3

α=
(
∑ υ i ∆A i
3
)
v3A
3
P v A
Expresión para el cálculo del
A coeficiente de Boussinesq
D=
T
∫ υ dA
2
β=
(
∑ υ i ∆A i
2
)
β= A 2 v2A
Z=A D v A

Ecuación general para la velocidad Coeficientes de Coriolis y Boussinesq


del flujo según la distribución de velocidades

 y  α = 1 + 3ε 2 − 2ε 3 Suponiendo una distribución


v = 2.5 v f ln 
 y0  β = 1+ ε 2 logarítmica de velocidades

Ecuación para la velocidad α = 1+ ε2


Fórmulas de Rehbock
del flujo en función de un ε2
canal hidráulicamente liso β = 1+ Supuso una distribución lineal de velocidades
3
9v  Donde:
v = 2.5 v f ln f y
 υ 
v máx
ε= −1
Ecuación para la velocidad v
del flujo en función de un
canal hidráulicamente rugoso Ecuación de la energía de Bernoulli

 30  p v2
H=z+ +α
v = 2.5 v f ln y  γ 2g
 ks 
Variación de la presión debida a la concavidad del canal

v2 y
c = h − hs = ±
g r

Flujo paralelo, r = ∞ , c = 0, h = h s .

v2 y
Flujo cóncavo, (+) . c = h − h s = +
g r

v2 y
Flujo convexo, (-) . c = h − h s = −
g r
Profundidad Profundidad Pendiente crítica limite
Área mojada Perímetro mojado Radio hidráulico Ancho superior Factor de sección centroidal Diseño de canales
Sección hidráulica
A P RH = A/P T Z revestidos SC
D = A/T y L

3
2 2
 8 8 gn cos θ
By B + 2y
By
B y By
1.5 y 1  nQ     
B + 2y 2 y =
1  1  3αφ 1
φ S 2  3
Rectangular
2
8  o  B

3
 2 8  4 m2 1 + m2  y 2 
+ 2mB 5m − 2 1 + m
2  y 2 + 2B
2  5− 3 1+ m
2  y +B=0
[(B + my ) y ]1.5
3 2
(B + my )y (B + my )y
my
+
By
 23 nQ    c   c   c
(B + my) y B + 2y 1 + m
2 B+2my
B + 2y 1 + m
2
B + 2my B + 2my
3 2 y = 
(B + my )y
Trapecial  φ 3 So  0 ≤ m ≤ 0.4663499315684
 
3
 8
2
my 1 2 y 2nQ
2y 1 + m
2 2my y my 2.5
y =  
my 2
N.D.
2 1+m 2 2 3 1
Triangular  2
 φ S0 
3
1  θ
  2
(θ − sen θ)d02  sen  d0 2 (θ − senθ)  8  gn
1 .5 3
 2   2 .5 1
2 2.27906092618
8 1 senθ  1  θ − senθ  d0 3
8  nQ 
−1  2y 
1
θ d0 1 − d
θ  0 ó  θ
d
 0
32  θ
0 .5 d
y − 0 +
T
do =  
8
4
 
   cos θ
α φ
4 4
2 8  sen 
d1 / 3
θ = 2 cos  1 −  2 12A
d 0  2 y (d 0 − y )
 sen
 2 
  2 π 1
φ S 2  0
Circular   o 

2
1 2
 256 K  3  g   n 
3 2
4 y 8 y 2T y y 2 2 1 .5 2
T + 2 y 6 Ty y 2
3 k 3 T
2
3T + 8y
2
k 3 9 5  27    cos θ
  α φ
Parabólica

π  2
 − 2  r + (B + 2r )y (p - 2) r + B + 2 y
(π / 2 − 2)r + (B + 2r )y
2
B + 2r
(π / 2 − 2)r
2
+ y
[(π / 2 − 2)r 2
+ (B + 2r )y ]
1.5

N.D. N.D.
2  ( π − 2)r + B + 2y B + 2r B + 2r
Rectangular con
esquinas
redondeadas (y > r)

2 2
T r 2m( y − r ) + r 1 + m 
−1 2
− (1 − m cot m) T
1+ m −
2 2r −1
(1 − m cot m)
A A A
4m m   A N.D. N.D.
m m P T T
Triangular con fondo
redondeado

N. D.: N o d is pon ib le.


CAPÍTULO 3: FLUJO UNIFORME

Ecuación de Chèzy

Q = CA R HS 0
8g
C=
f

Ecuación de Manning
2 1

φAR S3 2
Q = H o

Ecuación de Darcy & Weisbach y Colebrook & White


 k 1.255ν 
Q = − A 32g R H S o log  + 
 14.8R H R 32g R S 
 H H o 

Pendiente critica de un canal


2
 
 nQ 
SC =  2 
 φ A C R H3 
 C 

Pendiente critica límite de un canal

2 43
g  n  Pc
Sc = cos θ
2
   
α  φ  Tc A c
13

A   dTc 
3 c   + Tc
T   dy
dPc
= 
c  c 
dy c 4 RH
c

Relación entre la velocidad del flujo en un conducto circular, para una


profundidad dada, y la velocidad del flujo en el mismo conducto cuando éste
se encuentra totalmente lleno
2
v  θ − sen θ  3
= 
v LL  θ 
Relación entre el caudal del flujo en un conducto circular, para una
profundidad dada, y el caudal del flujo en el mismo conducto cuando éste se
encuentra totalmente lleno
1 (θ − sen θ) 3
5
Q
=
Q LL 2π 2

θ3

Velocidad del flujo en un conducto circular totalmente lleno


2 1
φ d 03 2
S0
v LL = 2
43 n
Caudal del flujo en un conducto circular totalmente lleno
1
8
φ π d0 3 2
S0
Q LL = ⋅ 5
n
43

Fórmulas para el cálculo de la rugosidad compuesta o múltiple de canales

• Ecuación de Horton & Einstein


2

k  3
 3
∑ 
 i = 1  P n 2


i i

n eq = 2

P3

• Ecuación de Lotter • Ecuación de Cox

∑ (A i n i )
5 k

A3
n eq = n eq = i =1

 5
k  A3
 A
2

P3 ∑ i 2 
i =1
 n P3 
 i i 
• Ecuación de Colbatch
• Ecuación de Pavlovskij
2
1
k  3
 3
∑ (P n 2 )
k 2
 i =1 i i  
∑  A n 2

 
=  i=1 1    
i i
n eq n eq = 2
P2 A 3
CAPÍTULO 4: PRINCIPIO DE LA ENERGÍA EN CONDUCTOS A SUPERFICIE
LIBRE

Energía específica
v2
E = y cos 2 θ + α
2g

Ecuación del estado crítico del flujo


2
α Q Tc
3 2
= 1
g A c cos θ

Energía específica mínima del flujo


 D  2
E mín =  y c + c cos θ
 2 
Energía mínima del flujo en canales rectangulares

3 2
E mín = y c cos θ
2
Energía mínima del flujo en canales triangulares

5
E min = y c cos 2 θ
4

Energía mínima del flujo en canales parabólicos

4
E min = y c cos 2 θ
3

Profundidad crítica del flujo en canales rectangulares

α Q2
yc = 3
g B 2 cos 2 θ

Profundidad crítica del flujo en canales triangulares

2α Q2
yc = 5
m 2 g cos 2 θ

Profundidad crítica del flujo en canales parabólicos

27 α k Q 2
yc = 4
32 g cos 2 θ
Cambios en el régimen de flujo debidos a la presencia de un escalón en el
fondo del canal

Caso No. 1: Escalón de altura menor que la crítica: ∆ z 1 < ∆ z c

E1 = ∆z + E 2

α Q2 α Q2
y 1 cos 2 θ + = ∆z 1 + y 2 cos 2 θ +
2 g B 2 y 12 2 g B 2 y 22

1 2
Flujo Subcrítico

Flujo
Q y2 L.P.C.
y1
yc
y`2
yc
y`1 ∆z < ∆zc
Flujo Supercrítico

dy
>0
dx

Caso No. 2: Escalón de altura crítica: ∆ z 2 = ∆ z c

∆z c = E1 − E 2 = E1 − E 2min

 1 
 1  α  2 3  α  3 23 

∆z c = y 1 cos θ  1 +  2  F1 −   F1 
 2  cos θ  2  cos 2 θ 
2

 

1 2
Flujo Subcrítico

L.P.C.
Flujo
Q
y1 yc y 2 y` 2

yc ∆z = ∆zc
y`1
Flujo Supercrítico
dy
>0
dx
Caso No. 3: Resalto de altura mayor que la crítica: ∆ z 3 > ∆ z c

E1 = ∆z 3 + E 2min

α Q2 3  α Q 2 
y 1 cos 2 θ + = ∆z 3 + 3 cos 2 θ
2 g B 2 y 12 2  g B 2 cos 2 θ 
 

1 2
Flujo Subcrítico

RESALTO HIDRÁULICO

Flujo yc y 2
Q
y1
L.P.C.

yc ∆z > ∆z c
y`1 Flujo Supercrítico

dy
>0
dx
Medidores en régimen crítico

Caudal en función de un valor constante de energía específica, E o

( )
1
2g
Q = A E 0 − y cos θ
2 2
α

Ecuación general para la variación del perfil hidráulico con cambio en el


ancho del canal, sin cambios en el fondo.

Cambios en el flujo debidos a la variación en el ancho de un canal rectangular


dH dz  y  db x
− + α F 2  
dy dx dx  bx  dx
=
dx cos 2 θ − α F 2
Caso No. 1: Reducción del ancho B1 hasta B2 > Bc
2 2
q q
y 1 cos 2 θ + α 1 2 = y 2 cos 2 θ + α 2 2
2 g y1 2gy2
1 2
db
<0
dx

Flujo
PLANTA
Q B1 b B2

1 2
Flujo Subcrítico
dy (+)(-)
(-)
dx (+)
L.P.C.
y1
y 2 > yc
yc
y`2 < yc
y`1 dy (+)(-) (+) yc
dx (-) Flujo Supercrítico

Caso No. 2: Reducción del ancho B1 hasta B2 = Bc

3
3
 32 α −
Bc =   Q E1 2 cos 2 θ
2 g

1 2
db
<0
dx

Flujo
Q PLANTA
B1 b B2 = BC

1 2
Flujo Subcrítico
dy (+)(-)
(-)
dx (+)
L.P.C.
y1

yc = y`2 = y2
y`1 yc dy (+)(-) (+)
dx (-) Flujo Supercrítico
Caso No. 3: Reducción del ancho B 1 hasta B 2 < B c .

Q2 3 3  αq 22 
y 1 cos θ + α
2
= E2min = y C cos θ =
2
3 cos 2 θ
2 g B12 y 12 2 
2 g cos θ2 
 

1 2
db
<0
dx

Flujo PLANTA
B1 b B2 < BC
Q

1 2
Flujo Subcrítico
dy (+)(-)
(-) RESALTO HIDRÁULICO
dx (+)

y1
L.P.C.
y`c y``c
Flujo Supercrítico
yc dy (+)(-)
y`1 (+)
dx (-)
CAPÍTULO 5: ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO APLICADA AL
FLUJO EN CANALES ABIERTOS.


∑ Fx, ext = ∫∫ ρ⋅β⋅ ν⋅ (ν⋅dA ) + ∫∫∫ ρ⋅β ⋅ν⋅dvol
SC ∂t VC

SUPERF
ICIE LIB
RE 1
2

Flujo Faire
Q Wsen θ
d1
Fp1 Wcos θ θ
d2
FONDO W
DEL CA
NAL
Rx Fp2
obstáculo
θ
N Ff

L x

 2  2
 y A cos 2 θ + β1 Q  −  y A cos 2 θ + β 2 Q  +  W senθ − Ff  RX
 − =0
 1 1 gA 2  
2 2
 g A 1   γ  γ

Casos particulares

a. Las secciones (1) y (2) están tan próximas entre sí que las fuerzas de
fricción con las paredes del canal y con el aire son despreciables:
W sen θ R x
Ff ≅ 0 ; Faire ≅ 0 ⇒ M1 − M 2 + − =0
γ γ
b. Además de lo del caso a), no hay obstáculo (R X = 0):
W sen θ
M1 − M 2 + =0
γ
c. Caso a) y el canal es horizontal ( θ =0°):
Rx
M1 −= M2
γ
d. Además de lo del caso a), es un canal horizontal y no hay obstáculo:
M1 = M 2
Caudal máximo
β Q máx
2
. Tcm
=1
ρ A 3cm cos 2 θ

Compuertas
2
αv1
2g

Compuerta αv2
2g

H1 y1 H2
Flujo
Q

a
F o n d o horizontal d e l c a n a l y2

Coeficiente de contracción:

y2
Cc =
a

Longitud de estabilización de la vena contracta

a
l =
Cc
Caudal a través de una compuerta

Q = Cd a B 2 g y1

Cv Cc
Cd =
a Cc
1+
y1

Fuerza teórica sobre una compuerta plana

1 γB
F = (y 1 − y 2 )3
2 (y 1 + y 2 )

Profundidades alternas del flujo a través de una compuerta en un canal rectangular


de ancho constante

y2 α F12  8 
= 1 + 1 + 
y1 4  α F12 

y1 α F22  8 
= 1 + 1 +
y2 4  α F22 

Resalto hidráulico (Fórmulas válidas para canales rectangulares)

RESALTO HIDRÁULICO

RÉGIMEN RÉGIMEN
SUPERCRÍTICO SUBCRÍTICO

yc

Ecuaciones generales para las profundidades conjugadas en canales


abiertos en función de A y D.

 A 
y 2 A 2 − y 1 A 1 = β F12  1 − 1  A 1 D1
 A2 

A 
y 2 A 2 − y 1 A 1 = β F22  2 − 1 A 2 D 2
 A1 
Profundidades conjugadas de un resalto hidráulico

y2 1
=  1 + 8 β F12 − 1
y1 2 

y1 1
=  1 + 8 β F22 − 1
y2 2 
Energía disipada en un resalto hidráulico, ∆ E

(y 2− y1 )
3
∆E =
4 y1 y 2

Eficiencia del resalto hidráulico, η R H


1
E2 (1 − 8 F1 ) 2 − 4 F12 + 1
ηRH = =
E1 8 F12 2 + F12 ( )
Altura relativa del resalto hidráulico en canales rectangulares

h RH 1 + 8 β F12 − 3
=
E1 2 + α F12

Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico, en un canal


rectangular horizontal

4 (β / α ) y 1 y 2
ηconv.RH =
(y 1 + y 2 )2

Ecuaciones empíricas para el cálculo de la longitud del resalto hidráulico.


Para canales rectangulares horizontales:
L RH = 9.75 y 1 (F1 − 1)1.01
Para canales triangulares simétricos, con un ángulo α = 47.3 º en el vértice:
L RH = 4.26 y 1 (F1 − 1)0.695
Para canales parabólicos, con F1 ≤ 3.0:
L RH = 11.7 y 1 (F1 − 1)0.832
Gráficas para el cálculo del resalto hidráulico.

Ecuaciones y gráficos para el resalto hidráulico en canales de pendiente


fuerte.

y2 1
=
y1 2
( 1+ 8βG − 1)
2
1

y1 1
=
y2 2
( 1+ 8βG − 1)
2
2

F1
G1 = Donde k es el factor de corrección por
k L sen θ volumen del prisma de agua
cos θ −
d 2 − d1
Variaciones de y2 / y1 vs. F1, y de d2 /d1 vs. F1, en función de la pendiente del canal, S0
CAPÍTULO 6: FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

Singularidades
dy
i. Si y → y n , entonces → 0 ; el flujo se uniformiza.
dx
dy
ii. Si y → y c , entonces → ± ∞ ; se presenta una caída hidráulica o un
dx
resalto hidráulico.
dy
iii. Si y → y n = y c , entonces → 0 ; el flujo se uniformiza en régimen
dx
crítico.
2
dy S0  yn 
iv. Si y → 0 , entonces =   ; ocurre un punto de inflexión.
dx cos 2 θ  y c 
dy S0
v. Si y → ∞ , entonces = ; el perfil toma una pendiente finita.
dx cos 2 θ

Ecuaciones diferenciales generales para la variación de los perfiles de flujo

dH dz
− −
dy dx dx
= 2 2
dx cos θ − α F

dy − Sf − S0
= 2 2
dx cos θ − α F

Ecuación diferencial para canales con pendiente favorable (Tipos: M, C y S)

 2 
 1 −  K n  
dy S0  K  
= 2  
dx cos θ   Zc 
2

1−  Z  
   

Ecuación diferencial para canales con pendiente nula (Canales tipo H)


2
Q
− 
dy
= K
2
dx  ZC 
1−  
 Z 
Ecuación diferencial para canales con pendiente desfavorable (Canales tipo A)
 Q 
2
+
 0   
S
  K  
= − 2
dy
dx cos θ − α F 2

Perfiles de flujo gradualmente variado en canales prismáticos


Métodos de cálculo de perfiles de flujo gradualmente variado.

El Método del Paso Directo

1 2

2
αv1 LÍNEA
DE EN
he
E RGÍA
2g , Sf
SUPE
∆H1-2 = hf1-2
RFIC
IE L
IBRE

Flujo
y1 cos θ
2
Q 2
αv2
2g
H1
FONDO
DEL CA
NAL ∆x y2 cos θ
2

H2
∆z
θ
z1 x
z2
DATUM N.R.

E1 − E 2
∆x =
S f − senθ

2
 
 nQ 
Sf =  2

 
 φ A RH
3

El Método del Paso Estándar

2 LÍNEA he
α v1 DE EN
E RGÍA,
Sf
2g
SUPE
RFIC
IE
∆H1-2 = hf1-2 = Sf ∆x
LIBR
E
Flujo
Q
y1 cos θ
2
2
α v2
H1 CP1 2g
FONDO
DEL CA
NA L ∆x
H2
∆z y2 cos θ
2

θ
CP2
z1 x
z2
DATUM N.R.

 v 2 − v 22 
he = α K  1 
 2g 

H 2 + h f + h e = H1

El Método Runge – Kutta de orden 4 (MRK4), para la forma dy/dx

xf − xo
∆x =
n

1
y i+1 = y 0 + (K 1 + 2 K 2 + 2 K 3 + K 4 )
6

K 1 = ∆x ⋅ f (x i, y i )

 ∆x K 
K 2 = ∆x ⋅ f  x i + , yi + 1 
 2 2 

 ∆x K2 
K 3 = ∆x ⋅ f  x i + , yi + 
 2 2 

K 4 = ∆x ⋅ f x i + ∆x, ( yi + K3 )
El Método Runge – Kutta de orden 4 (MRK4), para la forma dx/dy

yf − yo
∆y =
n

1
x i+1 = x 0 + (K 1 + 2 K 2 + 2 K 3 + K 4 )
6

K 1 = ∆y ⋅ f (y i, x i )

 ∆y K 
K 2 = ∆y ⋅ f  y i + , xi + 1 
 2 2 

 ∆y K 
K 3 = ∆y ⋅ f  y i + , xi + 2 
 2 2 

(
K 4 = ∆ y ⋅ f y i + ∆y , x i + K 3 )
Gráfica del MRK4 para el cálculo de F.G.V.

y
SUPERFIC
IE LIBRE PERFIL DE F.G.V.

Flujo
Q y( a )
y0
y( b )
FONDO DEL CANA
L
yf

x=a x
x0 x=b
xf
Algoritmos para los métodos de MRK4

Forma dy/dx

INICIO

TIPO DE CANAL : TC
Q, n, φ, α , g , S 0
TIPO DE SECCIÓN TRANSV. : ST
X 0, Y 0, X F, N

DX = (X F
− X0 ) S
N

nQ αQ 2
C1 = C2 =
φ g
SUBRUTINA
θ = tan −1 (S 0 ) C 3 = cos 2 θ ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS
X0 , Y 0

DESDE I = 1 HASTA N RETORNO


X = X0 + I ⋅ DX
Y = Y0
S
2
 C1 
  + S0
 A ⋅R2/3 
 
F = DYDX =
H

C2 ⋅T
− C3
A3

K1 = DX ⋅ F

Y = Y + 0.5 ⋅ K1

S
2
 C1 
 
 A ⋅R2/3  + S0
 
F = DYDX = H

C2 ⋅T
3
− C3
A

K2 = DX ⋅ F

Y = Y + 0.5 ⋅ K2
S
2
 C1 
  + S 0
 A ⋅RH
2/ 3

F = DYDX =
C2 ⋅T
− C3
A3
K3 = DX ⋅ F

Y = Y + K3

S
2
 C1 
  + S0
 A ⋅R2/3 
F = DYDX =  H 
C2 ⋅ T
3
− C3
A
K4 = DX * F

Y = Y 0 + ( K1 + 2 ⋅K2 + 2 ⋅K3 + K4 ) / 6

X,Y

SIGUIENTE I

FIN
Forma dx/dy

INICIO

TIPO DE CANAL : TC
Q, n, φ, α , g , S 0
TIPO DE SECCIÓN TRANSV. : ST
X 0, Y 0, X F, N

DY =
(Y f
− Y0 ) S
N

nQ αQ 2
C1 = C2 =
φ g
SUBRUTINA
θ = tan −1 (S 0 ) C 3 = cos 2 θ ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS
X0 , Y 0

DESDE I = 1 HASTA N RETORNO


Y = Y0 + I ⋅ DY
X = X0
S

K1 = DY ⋅ F

Y = Y + 0.5 ⋅ K1

K2 = DY ⋅ F

X = X + 0.5 ⋅ K2
S

K3 = DY ⋅ F

X = X + K3

K4 = DY * F

X = X 0 + ( K1 + 2 ⋅K2 + 2 ⋅K3 + K4 ) / 6

X,Y

SIGUIENTE I

FIN
CAPÍTULO 7: DISEÑO DE CANALES

Diseño de canales erodables (no revestidos)

B.L.
hr

1 1
yn
Material de m m
revestimiento

Método de la Velocidad Máxima Permisible


Q diseño
i. De la ecuación de continuidad se obtiene el área: A =
v máx
φ 2 3 1/2
ii. De la fórmula de Manning v = R S 0 se determina el valor del radio
n H

3/2
nv 
hidráulico así: R H =  máx 

 φ So
1/2

iii. Se plantea un sistema de dos ecuaciones simultaneas

A = (B + my) y = By + my 2

P = B + 2y 1 + m 2
iv. Se resuelve el sistema de dos ecuaciones y se obtiene

P+ (
P 2 − 4 A 2 1 + m2 − m )
y 1,2 =
(
2 2 1 + m2 − m )
v. Se reemplaza el valor de y, obtenido con la ecuación anterior, y se
calcula B.
Método de la fuerza tractiva máxima admisible

F T = γ A L sen θ

FT
τ0 = = γ R H sen θ = γ R H S 0
Al

Para B >> y, R H ≅ y y τ 0 = γ y S 0

Ff = w S cosα ⋅ tanϕ , donde ϕ es el ángulo de reposo de la partícula de suelo.

Esfuerzo tractivo en el fondo:

w cos α ⋅ tan ϕ  tan 2 α 


τl = S 1 - 
a  tan 2 φ 
 

ws
τf = tan ϕ
a
τ
K = l
τf

sen 2 α
K = 1-
sen 2 ϕ
Procedimiento:

0 Datos: Q, So , n

1 Definición del tipo de suelo


Hacer apiques y tomas de muestras del material de suelo.
Hacer análisis granulométrico (Distribución de tamaños de los granos).

2 Determinación de ángulo de reposo, ϕ


Se puede obtener de dos maneras:
2.1 Con la figura 1 (Pág.169, Ven te Chow), en función del tipo de suelo (no
cohesivo) y del tamaño de la partícula.
2.2 Como resultado de un ensayo de suelos.

3 Definición del coeficiente de rugosidad, n


En función del tipo de suelo, la Tabla 1 (Pág.163, Ven te Chow) permite
estimar el valor de n. En algunos problemas n es un dato, junto con la
pendiente longitudinal, So y el caudal, Q.

4 Definición del tipo de sección transversal, S.T.


En función de experiencias conocidas y del tipo de material del suelo, se
decide la forma de la ST.
(Rectangular, m = 0; Trapecial, m = 1.0 a 2.0). Se calcula α = cot - 1 (m).
5 Cálculo de la relación de esfuerzos tractivos, K
τl sen 2 α
Con la ecuación (32), se calcula K = ⇔K = 1-
τf sen 2 ϕ

6 Estimación del esfuerzo tractivo máximo en los lados


Se supone un valor de la relación B/y, es decir, (B/y) supuesto con el cual

se entra a la Figura 2 (Pág.167, Ven Te Chow), de donde

 τ omáx 
se obtiene un valor de   = R L (valor que es menor que
γyS 
 o  lados
la unidad).

Luego, se calcula τomáx = R L γ y S o = ( τomáx f(y))

Donde τ 0máx f ( y ) significa que τ 0máx queda en función de y, pues γ y S 0 son

dados y reemplazados.

7 Estimación del esfuerzo tractivo permisible (o admisible) en el fondo,


τadmis ible
Se entra a la Figura. 3, con el diámetro de la partícula, en función del tipo
de material.
Si es un material grueso no cohesivo, τ a d m i s i b l e = 0.4D25 (pulg), o con la
Figura. 3.
Si es un material fino no cohesivo, se es con una de las tres curvas del
lado izquierdo de la Figura.3.
Si es un material cohesivo, se utiliza la Figura. 4; luego, se asigna este
valor como el τ f a d m i s i b l e (Este valor será fijo para todas las iteraciones,
puesto que sólo depende de D). (Pág.171 y 172, Ven te Chow)

8 Estimación de esfuerzo tractivo permisible (o admisible) en los lados, τ l


admisible
τl admisible
Se aplica a relación K =
τ fadmisible
De donde τl admisible
= K τ f admisible

9 Cálculo o estimación de la profundidad del flujo, y

Se igualan los resultados de los pasos 6 y 7, es decir:


τ omáx = R L γ y S o = ( τ o máx f(y))
τ a d m i s i b l e = 0.4D 2 5 ó τ f a d m i s i b l e (Este valor será fijo para todas las
iteraciones, puesto que sólo depende de D), y se despeja y, resultando
un valor numérico.
10 Cálculo o estimación del ancho del canal, B

B B
Con la relación   , se calcula B =   ⋅y
y
  sup uesta y
  sup uesta

11 Cálculo de los elementos geométricos de la sección transversal, A, P y


RH

A = (B + m y ) y
P = B + 2 y 1+ m 2
A
P=
RH

12 Cálculo del caudal, Q c a l c u l a d o


φ
Con la ecuación de Manning: Q calc = A R H2/3 S 1/2
o
n
13 Comparación de Q c a l c u l a d o vs. Q d i s e ñ o

Se comparan Q c a l c u l a d o vs. Q d i s e ñ o
Si Q c a l c u l a d o ≠ Q d i s e ñ o , regresar al paso 6, y repetir los pasos 6, 7, 8,...,
hasta 13.
Si Q c a l c u l a d o = Q d i s e ñ o , el proceso va bien, pero se debe hacer la verificación
del paso 14.

14 Verificación do las dimensiones B y y obtenidas, para la fuerza tractiva


admisible en el fondo, τ f admisible
B
14.1 Con la última relación   se entra a la Fig. 7.7 (pág. 167) y se
 y  sup uesta
 τ o máx 
estima el valor   = RF
γyS 
 o  fonfo

14.2 Se despeja el esfuerzo tractivo máximo en el fondo, τ omáx fondo = R L γ y S o

(Con y de la última iteración).

14.3 Verificación (comprobación) de que (del paso 7) τ omáx ≤ τ fadmisible


fondo

Si no se cumple, se debe volver al paso (4), cambiar m ó α , y repetir los


pasos 4, 5,..., hasta 14.3. Si cumple, termina satisfactoriamente el
diseño, y las dimensiones definitivas son B, y, m, de la última iteración.
Figura 1

Figura 2

Figura 3 y 4
Tabla 1

Agua transportada
Agua Limpia con limos
Material n coloidales
V τ0 V τ0
2 2
pies/s Lb/pie pies/s Lb/pie
Arena fina coloidal 0,020 1,5 0,027 2,50 0,075
Marga arenosa no coloidal 0,020 1,75 0,037 2,50 0,075
Marga limosa no coloidales 0,020 2 0,048 3,00 0,11
Limos aluviales no coloidales 0,020 2 0,048 3,50 0,15
Marga firme ordinaria 0,020 2,5 0,075 3,50 0,15
Ceniza volcánica 0,020 2,5 0,075 3,50 0,15
Arcilla rígida muy coloidal 0,025 3,75 0,26 5,00 0,46
Limos aluviales coloidales 0,025 3,75 0,26 5,00 0,46
Esquistos y subsuelos de arcilla dura 0,025 6 0,67 6,00 0,67
Grava fina 0,020 2,5 0,075 5,00 0,32
Marga gradada con cantos rodados no coloidales 0,030 3,75 0,38 5,00 0,66
Limos gradados a cantos rodados coloidales 0,030 4 0,43 5,50 0,80
Grava gruesa no coloidal 0,025 4 0,30 6,00 0,67
Cantos rodados y ripios de cantera 0,035 5 0,91 5,50 1,10
Diseño de canales revestidos por medio de la optimalidad hidráulica

Sección rectangular.
B = 2y
A ópt = 2y 2
Pópt = 4y
y
R Hópt =
2

3
 8
1  nQ 
y= 1 1

 
2  φ S0
8 2

Sección triangular.

m =1
A ópt = y 2
Pópt = 2 2 y
2y
RH =
ópt 4

3
 8
2nQ
y= 1

 
2 
 φ S0 

Sección circular

d0
y=
2
do 2
A ópt = π
8
d
Pópt = o π
2
d
RHópt = o
4

3
3 1  8
8 8  nQ 
do =   4 4
 1 
π φS 2 
 o 
Sección trapecial

dP 3
1 =0⇔m= entonces,
dm 3

 3 
A ópt =  B + yy
 3 
4 3
Pópt = B + y
3

RH =
(3B + 3y y )
ópt 3B + 4 3 y

2
dP
dy
(
= 0 ⇔ B ópt = 2y 1 + m 2 − m , entonces )
(
A ópt = y 2 2 1 + m 2 − m )
Pópt = 2y (2 1 + m − m) 2

A y (2 1 + m − m) y
2 2

2y (2 1 + m − m) 2
ópt
RH = = =
ópt P ópt
2

3
3
1
 1 nQ  8  8

y = 24  
   1 

 2 1 + m − m   φS o 2
2

3  3
Luego con m = , ent onc e s B ópt − ópt = 2y  se obtiene
3  3 
 
A ópt −ópt = 3 y2
Pópt −ópt = 2 3 y
y
RH =
ópt − ópt 2

3
 2 8
 nQ 23 
y = 
 φ 3 So 
 

También podría gustarte