Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas

“Análisis de la apelación diferida regulada en el Código Procesal Civil de la


República de Nicaragua”
Tesis presentada para optar al Título de
“Máster en Derecho Procesal Civil”

Autora:
Alioska Saudara Alvares Soza

Tutor:
MSc. Flavio José Chiong Aráuz

Managua, Nicaragua
Diciembre 2018
2
DEDICATORIA

La presente tesis está dedicada a:

Dios, por regalarme el maravilloso don de la vida y la oportunidad de haber cursado


este programa de estudio.

Mi mamá Lidia, mis hermanas Kenya, Raissa, Yaren, mis sobrinas Camila, Amalia, mi
sobrino Alessandro y mi esposo Jasser, quienes siempre estuvieron presente,
apoyándome, dándome la fuerza necesaria cuando creí que era imposible lograrlo y
sobre todo por su amor.

Mis dos ángeles que están en el cielo, a quienes no tuve la oportunidad de conocer
pero sí la alegría de sentirlos dentro de mí. A mi hija Zoe Jazmín por ser una guerrera
de la vida.

Al doctor Flavio José Chiong Aráuz, mi mentor desde pregrado, por su apoyo
incondicional, su paciencia y por creer siempre en mí.

3
AGRADECIMIENTO

Mi mamá, mis hermanas, sobrinas, sobrino, mi esposo y sobre todo a mi hija, por
darme la fortaleza para luchar con las adversidades de la vida y por su amor.

Al doctor Flavio José Chiong Aráuz y al máster Reynaldo Murillo Valverde por su
siempre disposición y esmero.

A mi amiga Arelli Méndez Varela por su constante apoyo y empujarme a vencer mis
miedos.

A cada uno de las y los docentes que facilitaron los módulos de la maestría, fuentes de
inspiración, a quienes agradezco inmensamente sus enseñanzas, aclaraciones,
debates y sobre todo por su interés en formarnos con calidad y calidez.

A mis compañeras y compañeros de clases, por los momentos de alegría y


experiencias compartidas, de quienes también aprendí. Y que en su mayoría se
convirtieron en mis amigas y amigos.

4
5
TEMA:

Análisis de la apelación diferida regulada en el Código Procesal Civil de la República de


Nicaragua.

6
INDICE GENERAL
DEDICATORIA ..................................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. 4

TEMA: .................................................................................................................................................... 6

RESUMEN .......................................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 14

ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 15

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................... 18

A-ENUNCIADO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 18

B- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 19

OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 20

General: ........................................................................................................................................... 20

Específicos: ..................................................................................................................................... 20

MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................... 21

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 21

GENERALIDADES DE LOS RECURSOS ....................................................................................... 21

1. Antecedente histórico ................................................................................................................. 21

2. Concepto ..................................................................................................................................... 22

3. Principios que rigen los recursos .............................................................................................. 25

4. Presupuestos procesales de los recursos ................................................................................ 28

5. Requisitos de los recursos ......................................................................................................... 32

6. Clasificación de los recursos ..................................................................................................... 33

CAPÍTULO II LA APELACIÓN DIFERIDA ........................................................................................ 37

1. Aspectos generales del recurso de apelación ......................................................................... 37

7
2. Tratamiento procesal de la apelación en la Ley 902 “Código Procesal Civil de la República
de Nicaragua”.................................................................................................................................. 38

2.1- Tipo de resoluciones recurribles ........................................................................................ 38

2.2- Plazo, interposición y formalización ................................................................................... 40

2.3- Admisión y contestación de agravios ................................................................................ 41

2.4- Tramitación ante el Juez Ad quem ................................................................................... 42

3. La apelación diferida .................................................................................................................. 42

3.1. Origen y definición ............................................................................................................... 42

3.2. Naturaleza jurídica de la apelación diferida ...................................................................... 46

3.3. Resoluciones recurribles de apelación diferida ................................................................ 48

3.4. Tratamiento procesal de la apelación diferida .................................................................. 58

3.4.1. Personas legitimadas para apelar de forma diferida ................................................. 58


3.4.2. Plazo para apelar de forma diferida ............................................................................ 59
3.4.3. Forma de interposición de la apelación diferida ........................................................ 61
3.4.4. Condiciones de admisibilidad y tramitación de la apelación diferida ....................... 62
3.4.5. Fundamentación de la apelación diferida................................................................... 64
3.4.6. Tramitación de la apelación diferida ante la autoridad judicial a quo y ante el ad
quem ........................................................................................................................................ 67
CAPÍTULO III LA APELACIÓN DIFERIDA Y EL RECURSO DE REPOSICIÓN .......................... 70

1. Concepto de recurso de reposición .......................................................................................... 70

2. Resoluciones recurribles de reposición .................................................................................... 71

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 76

LA APELACIÓN DIFERIDA Y LA FIGURA JURÍDICA DE LA PROTESTA .................................. 76

1. La figura procesal de protesta................................................................................................ 76

2. Elementos similares y diferenciadores entre protesta y apelación diferida ....................... 78

CAPÍTULO V LA APELACIÓN DIFERIDA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA


REPÚBLICA HONDURAS ................................................................................................................. 83

1- Generalidades ......................................................................................................................... 83

8
2- La apelación diferida ............................................................................................................... 84

2.1- Resoluciones recurribles de apelación diferida ................................................................ 85

2.3- Tratamiento procesal de la apelación diferida .................................................................. 88

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 90

1- Enfoque de la investigación ................................................................................................... 90

2- Según el nivel de profundidad................................................................................................ 91

3- Según sus objetivos y método ............................................................................................. 91

4- Según el tipo de investigación jurídica .................................................................................. 91

POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................ 92

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................ 95

MATRIZ DE DESCRIPTORES .......................................................................................................... 97

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................... 100

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 102

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 105

ANEXOS............................................................................................................................................ 107

LISTA DE REFERENCIAS .............................................................................................................. 117

9
RESUMEN

Tomando en cuenta la reciente transformación del sistema procesal civil nicaragüense,


que involucró no sólo la inclusión de audiencias orales en los procesos, sino cambios
en las instituciones jurídicas, el presente trabajo de investigación tiene como tema el
“Análisis de la apelación diferida regulada en el Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua”.

Para su abordaje, se establecieron como objetivos: distinguir los casos en que procede
la apelación diferida y su tratamiento procesal, determinar si contra una misma
resolución judicial cabe ésta y recurso de reposición, especificar diferencias y
similitudes con la figura jurídica de la protesta, y finalmente se analizó de forma
comparativa el tratamiento procesal de la apelación diferida con lo regulada en el
Código Procesal Civil de la República de Honduras, tomando como referencia los más
de ocho años de vigencia de este cuerpo normativo.

Para lograr estos objetivos, esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y descriptivo,
se analizaron fuentes documentales contenidas en referencias bibliográficas. Así
también, en la búsqueda de información, se utilizaron métodos empíricos como la
entrevista a profundidad, a los siguientes juristas seleccionados por su calificación
profesional y experiencia nacional e internacional en el tema objeto de estudio:

- Máster Perla Margarita Arróliga Buitrago. Magistrada de la Sala Civil Dos del
Tribunal de Apelaciones de Circunscripción Managua. Miembro de la Comisión
Técnica Redactora del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua.
Docente de postgrado en Derecho Procesal Civil.

- Máster Ulises Tapia Pallais. Catedrático universitario de pre y post grado en


Derecho Procesal Civil, Máster en Derecho Procesal Civil y Mercantil, por el
Instituto por el Instituto Superior de Derecho y Economía- España. Abogado
litigante de Nicaragua.

10
- Máster Luis Enrique Maljik Flores. Máster en Derecho Procesal Civil,
catedrático universitario y Juez de Letras de lo Civil de San Pedro Sula,
Honduras.

- Doctor Santiago Pereira Campos. Experto en Derecho Procesal, docente


titular de la Universidad de Montevideo, Uruguay y Vicepresidente del Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal. De nacionalidad uruguaya.

Lo anterior, permitió que este trabajo de investigación se estructurará en los siguientes


cinco capítulos:

I- Generalidades de los recursos: donde se aborda el antecedente histórico


de los medios de impugnación, concepto, principios, presupuestos, requisitos
y clasificación de los recursos, esto con el propósito de ubicar al lector en el
tema de investigación.

II- La apelación diferida: capítulo que parte de los aspectos generales de la


apelación ordinaria, de donde deviene la apelación diferida, así como la
definición de esta última, su naturaleza jurídica, resoluciones recurribles,
personas legitimadas, plazo y forma de interposición, condiciones de
admisibilidad y tramitación, y finalmente tramitación ante las autoridades a
quo (quien dicta la resolución recurrida) y ad quem (quién resuelve el
recurso).

III- La apelación diferida y el recurso de reposición: en el que se realiza un


análisis de conceptos, se especifican las resoluciones contra las cuales cabe
cada recurso. Y finalmente, se determinan elementos diferenciadores entre
ambos.

11
IV- La apelación diferida y la figura jurídica de la protesta: donde se realiza
un análisis de la figura de protesta, a partir de la cual se especifican
similitudes y diferencias con la apelación diferida.

V- La apelación diferida en el Código Procesal Civil de la República


Honduras: capítulo en el que se analiza de forma comparativa esta
modalidad de apelación, en los dos cuerpos normativos, el Código Procesal
Civil de la República de Nicaragua y el Código Procesal Civil de la República
de Honduras.

Como parte de las principales conclusiones obtenidas, en el proceso de investigación,


está el considerar a la novedosa apelación diferida como una modalidad de apelación,
cuya expresión de agravios y tratamiento procesal se condiciona a la apelación
ordinaria posterior, de la sentencia o auto que le pone fin al proceso. Aplazamiento de
tramitación, que se justifica en los principios de celeridad, concentración, convalidación
y economía procesal, que rigen el actual sistema jurídico procesal civil.

De igual forma, se concluyó que esta modalidad de apelación, procede únicamente


contra los siguientes autos de tipo no definitivo: 1)- Auto que deniega el recurso de
reposición interpuesto contra el auto que resuelva la ilicitud de la prueba (artículo 239.5
CPCN). 2)- Auto que desestima el incidente suspensivo o no le ponga fin al proceso
(artículo 419.2 CPCN).

Además, se determinó que las resoluciones susceptibles de apelación diferida, no lo


pueden ser de recurso de reposición, ya que, a pesar de que ambos recursos caben
contra autos de tipo no definitivos, el sentido del sistema procesal civil vigente, no es
crear una cadena de recurso, sino establecer una única opción de recurso por cada
resolución judicial que se dicte dentro del proceso.

En cuanto a la protesta, se considera que si bien ambas figuras tienen su fundamento


en el principio de convalidación procesal, existen elementos diferenciadores entre

12
ambas, dentro del cual resalta que la apelación diferida es un recurso condicionado,
mientras que la protesta no es un medio de impugnación, sino un mecanismo de aviso
a efectos de poder reproducir en segunda instancia una queja procesal por una
decisión acaecida en primera instancia.

Y finalmente, del análisis comparativo de la apelación diferida regulada en el Código


Procesal Civil de la República de Honduras y en Código Procesal Civil de la República
de Nicaragua, se concluye que ambos tienen elementos similares de tramitación. Sin
embargo, existen algunas diferencias en cuanto a las resoluciones judiciales que
pueden ser objeto de esta modalidad de recurso.

Ante la falta de claridad de la institución de la apelación diferida, se recomienda incluir


al artículo 548 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, los casos en que
procede esta figura, así como el propio tratamiento procesal. También dejar sentado de
forma expresa en el artículo 419.2, que esta modalidad de apelación cabe en el
supuesto de incidentes suspensivos que sean desestimados o no terminen con el
proceso. A su vez, se advierte la necesidad de regular en el cuerpo normativo en
mención, lo referido al agravio eventual, a como lo regula el sistema procesal civil
uruguayo.

13
INTRODUCCIÓN

Los ya veinte meses de entrada en vigencia de la Ley 902, Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua (que en adelante se abreviará como CPCN) publicada en La
Gaceta, Diario Oficial número 191 del 09 de octubre de 2015, supuso un importante
cambio del sistema procesal civil, caracterizado anteriormente por ser escrito y rogado,
a un modelo mixto por audiencia. Esto con el fin principal de garantizar una ágil y
efectiva administración de justicia.

La novedad de este nuevo modelo que persigue el CPCN, va más allá de la inclusión
de audiencias orales en los procesos, además se realizaron cambios esenciales en
cada una de las instituciones que contiene, lo que trae consigo la necesidad de realizar
investigaciones que permitan profundizar su alcance jurídico.

Así, específicamente en materia de recursos varias son las modificaciones que


contiene, entre éstas, la inclusión de la novedosa apelación diferida, cuyo análisis es
el tema de la presente investigación. Para lograr este objetivo, fue elemental distinguir
los casos en que procede, y su tratamiento procesal; determinar si contra una misma
resolución judicial cabe tanto apelación diferida como reposición, especificar diferencias
y similitudes con la figura jurídica de la protesta, y finalmente, realizar una comparación
con lo regulado en el Decreto 211-2006, Código Procesal Civil de la República
Honduras.

14
ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

A diferencia del recurso de apelación en general, sobre el tema objeto de la presente


investigación “La apelación diferida”, los antecedentes son pocos, entre ellos se
encuentra que, en el texto el “El rol de las altas cortes y el derecho a la impugnación”
de Lima-Perú publicado en el año 2015, se encuentra un artículo de la doctora Eugenia
Ariano Deho, denominado “La impugnación de las resoluciones intermedias ¿inmediata
o diferida?, quien afirma que este instituto, no se inventó en los Congreso de Derecho
Procesal, sino que fue introducido como tal en el Código Italiano de 1940. Por otra
parte, en la Revista Jurídica Digital “Enfoque Jurídico” de El Salvador, publicada en
junio de 2015, se aborda la apelación diferida, desde el punto de vista de un efecto más
de la apelación.

En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua con sede en Managua, que ha sido


pionera en el estudio de las instituciones que contiene el Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua desde su proceso de formulación, se cuenta con dos
investigaciones sobre el tema. La primera del año dos mil doce, realizada a nivel de
pregrado por los hoy licenciados en derecho Claudia del Carmen Corrales Sánchez y
Oscar Simone, denominado “Análisis comparativo del recurso de apelación diferida en
el proyecto del Código Procesal Civil de Nicaragua de febrero del año dos mil doce, con
relación al actual Código de Procedimiento Civil”. La segunda del año dos mil dieciséis,
elaborada en el primer cohorte de la Maestría en Derecho Procesal Civil por el máster
Elvis Raúl Balladares Arancibia que lleva por título “Análisis jurídico del recurso de
apelación en su modalidad diferida, regulada en el Código Procesal Civil de Nicaragua
(Ley No. 902), publicado en la Gaceta No. 191 del 09 de octubre de 2015”.

Las conclusiones principales de ambas investigaciones, consistieron en considerar, que


la inclusión de la apelación diferida como nueva figura en el sistema procesal, implicó
un avance en la obtención rápida y eficaz de la tutela judicial efectiva, además de que
este recurso está condicionado a la existencia de la apelación ordinaria. En la tesis de

15
Balladares Arancibia, se recomienda que al momento de interponer la apelación
diferida, el secretario judicial deje constancia de su interposición.

Ahora bien, es preciso mencionar que en lo referente a los Códigos Procesales Civiles
de Latinoamérica, dentro de los que se incluyó la figura de la apelación diferida se
encuentran:

- Argentina, en su Ley número 17, 754“Código Procesal Civil y Comercial de la


Nación”, Boletín Oficial del 27 de agosto de 1981.

- Uruguay, en su Ley número 15,982 del 18 de octubre de 1988 “Código


General del Proceso”.

- Perú, Resolución Ministerial 10-93 JUS del ocho de enero de 1993 “Código
Procesal Civil”.

- Honduras, Decreto 211-2006 “Código Procesal Civil de la República de


Honduras”, Gaceta número 31,313 del 26 de mayo de 2007; con el que en
esta investigación se analizó de forma comparativa.

16
JUSTIFICACIÓN

Como se ha puesto de manifiesto, la entrada en vigencia del Código Procesal Civil de


la República de Nicaragua, en el mes de abril del año dos mil diecisiete, involucró
cambios de la mayoría de instituciones jurídicas. Sin embargo, algunas de éstas, no
están del todo claras en el conjunto de articulados que conforman este cuerpo
normativo.

En específico, en lo que refiere a la figura de apelación diferida, son solamente dos


artículos en los que se le menciona. En razón de esto, se hace necesario realizar un
análisis a profundidad que permita determinar elementos trascendentales desde su
naturaleza jurídica hasta su tratamiento procesal, en aras de garantizar una adecuada
utilización y aplicación práctica. Por lo anterior, esta investigación se pretende sea un
referente teórico y práctico para las autoridades jurisdiccionales, quienes tienen la
obligación de resolver las pretensiones de las partes, pese a cualquier duda o vacío
legal que pueda existir.

Respecto a las y los litigantes, el CPCN establece la obligatoriedad -salvo casos


expresamente señalados- de que las partes comparezcan al proceso asistidas o
representadas por profesionales del Derecho. En este sentido, se requiere no sólo de
abogadas y abogados que conozcan el Derecho sustantivo y las técnicas de litigación
oral, sino que además tengan suficiente dominio de cada una de las instituciones que
integran el Código en referencia.

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), alma mater que


es y seguirá siendo, un referente nacional en el estudio de la transformación del
sistema jurídico procesal civil nicaragüense. Y finalmente, la sociedad en general, ya
que son las personas las que acuden a los juzgados a fin de que se materialice la tutela
judicial efectiva; lo cual depende no sólo del derecho que les asiste, sino también de la
capacidad y calidad tanto de las autoridades jurisdiccionales, como de las y los
abogados litigantes que actúan en virtud de la denominada postulación procesal.

17
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A- ENUNCIADO DEL PROBLEMA

A diferencia del derogado Código de Procedimiento Civil, que estuvo vigente en


Nicaragua durante ciento once años, en el CPCN encontramos de forma sistematizada
en el Libro V (en específico de los artículos del 536 al 584 inclusive) los medios para
impugnar las resoluciones judiciales. Es decir, los recursos los que se dividen en:
reposición, apelación, casación y por denegatoria de admisión.

La línea general de los recursos establecidos en el CPCN, consiste en que sean útiles
para atacar las resoluciones judiciales que causen perjuicio o gravamen, y no como
medios para entorpecer el proceso, como muchas veces suele suceder en la práctica
forense. Esto en aplicación del principio de buena fe procesal y lealtad procesal, que
rigen el actual sistema.

Tanto la sistematización, como la línea general a que se ha hecho referencia, son


algunos de los cambios que contiene el CPCN en materia de recursos; sin embargo, no
son los únicos. Así, una de las novedades, en el caso específico de la apelación, es la
inclusión de su modalidad de apelación diferida. No obstante, tanto los casos en que
procede, como su propio tratamiento procesal carece de claridad en el cuerpo
normativo en mención, pues sólo dos normas hacen referencia a esta figura. Lo
anterior, podría traer como consecuencia una inadecuada aplicación.

Si bien, uno de los artículos en el que se hace referencia a la apelación diferida, indica
que procede contra los autos que “expresamente” señala el Código, surge la necesidad
de identificar el tipo de autos y cuáles son esos casos. A su vez, se debe analizar el
propio tratamiento procesal de esta figura jurídica, es decir sus elementos básicos:
temporalidad, formalidad y admisibilidad, funciones de la autoridad judicial inferior y
superior, y los posibles efectos que producirá en el proceso.

18
Realizado lo anterior, cabe determinar si por la naturaleza de las resoluciones
judiciales, objeto de apelación diferida, pueden también ser impugnadas mediante
recurso de reposición. Por otra parte, es meritorio especificar diferencias y similitudes
con la figura de la protesta, también novedosa en el sistema.

Finalmente, tomando en cuenta que el Código Procesal Civil de Honduras, entró en


vigencia el 1 de noviembre de 2010, y que ya se han recorrido más de ocho años de
práctica forense, se analiza de forma comparativa, esto con el propósito de aclarar
dudas en lo referente al tema objeto de investigación.

B- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

GENERAL:

- ¿Cuál es el tratamiento procesal y en qué casos procede la apelación


diferida establecida en el Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua?

ESPECÍFICOS:

- ¿Cuáles son los casos en qué procede la apelación diferida y su tratamiento


procesal?

- ¿Contra una misma resolución judicial, podría caber apelación diferida y


recurso de reposición?

- ¿Cuáles son las similitudes y diferencias con la figura procesal de protesta?

- ¿Qué similitudes y diferencias tiene la apelación diferida regulada en el


Código Procesal Civil de la República Honduras y la establecida en el Código
Procesal Civil de la República de Nicaragua?

19
OBJETIVOS

General:

- Analizar la apelación diferida regulada en la Ley número 902, Código Procesal


Civil de la República Nicaragua, con el propósito de determinar los casos en qué
procede y su tratamiento procesal, en comparación con lo regulado en el Código
Procesal Civil de la República de Honduras.

Específicos:

- Distinguir los casos en que cabe apelación diferida y su tratamiento procesal.

- Determinar si contra una misma resolución judicial cabe apelación diferida y


recurso de reposición.

- Especificar las similitudes y diferencias entre apelación diferida y la figura


procesal de protesta.

- Comparar el tratamiento procesal de la apelación diferida establecido en el


Código Procesal Civil de la República de Nicaragua con lo regulado en el Código
Procesal Civil de Honduras.

20
MARCO DE REFERENCIA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LOS RECURSOS

1. Antecedente histórico

Uno de los elementos relevantes que constituye las generalidades de los recursos, es
su antecedente histórico. Para su identificación, hay que retrotraerse a uno de los
orígenes del actual derecho, es decir, el Derecho Romano, entendido éste para Petit
(2001) como “el conjunto de principios de derecho que han regido la sociedad romana
en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del
emperador Justiniano” (p. 2). Sobre el antecedente de la institución procesal de los
recursos, el mismo autor expresa en su obra:

Hasta el final de la República, la sentencia tenía fuerza de cosa juzgada, en


seguida de ser pronunciada, y las partes no podían atacarla para obtener una
nueva decisión de alguna otra jurisdicción (…). Pero bajo el Imperio, quedó
abierta una vía de recurso para todos los casos, contra las sentencias: es la
apelación que permite reformar la decisión de un juez y de obtener una nueva
decisión. (p. 621)

De lo anterior, se deduce que los recursos no han existido siempre, por cuanto hubo
una etapa en que las resoluciones judiciales eran inatacables. Así, éstos tienen su
antecedente histórico en el derecho romano, pero no desde su inicio sino que
específicamente en la etapa del imperio (año 235 después de Cristo), en la que nació el
recurso de apelación.

No obstante, es preciso aclarar que la apelación de la etapa del imperio romano no fue
la primera manifestación de los recursos, sino que existían con anterioridad a esta
otras manifestaciones, así se encuentra la revocatio in duplum como forma para
solicitar la anulación de una resolución, utilizada únicamente en proceso de ejecución
de sentencia; y la in integrum restitutio o restitución por completo, que procedía

21
solamente en casos excepcionales, a los cuales no se entrará en mayor explicación,
por no ser el tema objeto de la presente investigación.

2. Concepto

Identificado el antecedente histórico de los recursos en la etapa del imperio romano, es


importante conceptualizarlo. El doctrinario de Diego (2012) señala que:

Frente a las resoluciones judiciales que se van dictando a lo largo del proceso
las partes pueden mantener dos posturas distintas: aquietarse, lo que se
traduce en la aceptación del resultado o solución que contiene la resolución
dictada; o bien combatirlas, intentando conseguir un resultado distinto, mejor o
más favorables que el ya obtenido y más acorde con sus pretensiones. (p.61)

Es decir, los recursos son los medios que el legislador ha establecido para atacar las
resoluciones judiciales, en la búsqueda de la obtención de resultados favorables
apegados a derecho. En este sentido, Fairen (1992), considera que:

Son actos procesales de parte que se estima agraviada por un acto de


resolución del juez o tribunal, por lo que acude al mismo o a otro superior
pidiendo que revoque o anule el o los actos gravosos siguiendo el
procedimiento previsto en las leyes. (p. 481)

Siguiendo siempre la línea de definir los recursos, Montero, J; Gómez J; Montón A;


Barona, S. y Calderón G. en su texto “Derecho jurisdiccional II proceso civil 23 edición”
(2015) expresan “han de ser impuestos por una de las partes, se producen en un
proceso pendiente, y persiguen, por medio de un nuevo examen de lo decidido, la
modificación o anulación que se impugna”. (p. 436). En igual sentido, Carrera (2008)
indica que:

En sentido amplio y descriptivo se puede considerar el recurso como: el acto


de parte por el que se pide al mismo juez que dictó una resolución o a su
superior jerárquico que examine de nuevo y se pronuncie respecto a una
cuestión fáctica o jurídica que ha sido objeto de dicha resolución y que resulta
perjudicial al recurrente, para que anule o la sustituya por otra más favorable al
recurrente. (p. 14).

22
De las diversas definiciones citadas, se deriva que los recursos como figura jurídica
que el legislador ha establecido dentro de la norma son:

- Actos procesales, ya que ocurren dentro del proceso.

- Interpuestos por las partes o los terceros, es decir son de naturaleza dispositiva,
ya que no son actos cuya interposición dependa de la voluntad de la autoridad
judicial.

- Se interponen contra una resolución judicial no firme que resulta gravosa.

- Su objetivo es modificar o revocar la resolución judicial de la que se recurre.

- Están expresamente señalados en la ley, es decir no pueden surgir por la


invención de los intervinientes del proceso.

- Surgen ante la necesidad de atacar las arbitrariedades o las equivocaciones de


hecho o de derecho de las autoridades jurisdiccionales, manifiestas en las
resoluciones judiciales.

- Estructuralmente se originan de la propia jerarquía existente dentro del Sistema


Judicial (ver artículo 100 Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de
Nicaragua). Ya que, salvo el recurso de reposición, la apelación y la casación
son resueltas por el superior jerárquico de la autoridad judicial que dictó la
resolución judicial recurrida.

Al ser entonces los recursos un derecho que le corresponde a las partes, incluidos los
terceros, cabe preguntarse si en el proceso civil ¿encuentra su justificación expresa en
la Carta Magna? o ¿es un derecho derivado?

Al revisar la Constitución Política de la República de Nicaragua, se observa que no


existe artículo en el que se establezca de forma expresa el derecho a recurrir dentro del
proceso civil. Contrario sensu, si se dispone para el proceso penal, pues se establece
como garantía del debido proceso “el recurrir ante tribunal superior, a fin de que el caso
sea revisado cuando hubiese sido condenado por cualquier delito o falta”. (Const; 2014,
art. 34.9)

23
Con lo anterior, se ha dado respuesta a la primera interrogante, sin embargo, queda
pendiente una, para lo cual se debe recurrir a la doctrina. Al respecto, hay dos
vertientes, la primera que señala que: “En el proceso civil el derecho al recurso no
forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24.1 CE, de modo que
esta no impone al legislador ordinario una regulación de ese proceso estableciendo
recurso” (Montero et al; 2015, p. 436). La segunda, conforme a la que “el derecho de
acceso a los recursos, como vertiente o faceta del derecho a la tutela judicial, es un
derecho prestacional o, si se prefiere, un derecho de configuración legal” (Diego, 2012,
p. 46).

En este último orden de ideas que pareciera ser la más acertada, manifiestan
Escribano-Barona, et.al (2001) en su obra “El Proceso Civil, Doctrina, Jurisprudencia y
Formularios, Volumen V”:

El TC se ha ocupado de destacar las diferencias existentes entre el derecho de


acceso a la jurisdicción y el de acceso a los recursos establecidos, insistiendo
en que la tutela judicial a obtener los diversos grados de órganos
jurisdiccionales dependen del sistema de recursos que las respectivas leyes de
enjuiciamiento configuren para cada orden jurisdiccional, según sus
características: 0939 STC 9/1997 : <<Es diferente el relieve constitucional del
derecho de acceso a la jurisdicción y el de acceso a los recursos legalmente
establecidos, resultando éste como mero corolario de aquél en cuanto a
derecho de acceder a la justicia no viene otorgado por la ley sino por la
Constitución misma. De ahí la diferente trascendencia que desde la perspectiva
constitucional cabe otorgar a uno o a otro, pues es distinto el enjuiciamiento
que puedan recibir las normas, y la aplicación que de ellas se haga, según
actúen como impeditivas u obstaculizadoras del acceso a la jurisdicción o
simplemente como limitadoras de un recurso contra una decisión anterior
dictada en un proceso con todas las garantías (sentencias del Tribunal
Constitucional 3/1983 y 294/1994). La aplicación de aquéllas puede eliminar el
derecho a someter el caso a un juez y la de las segundas solamente privaría de
la revisión de la respuesta del judicial ya pronunciada en la sentencia de
instancia, con lo cual se habría satisfecho el núcleo fundamental del derecho
reconocido en el artículo 24.1 Constitución española>>. 0940 STC 216/1997:
<<El presupuesto necesario para obtener la tutela judicial efectiva con la
efectividad que la Constitución demanda, es el libre acceso a los Jueces en
todos los grados y niveles procesales, según el sistema de recursos que las
respectivas leyes de enjuiciamiento configuren para cada sector jurisdiccional,
en función de sus características>>. (p. 3420)

24
3. Principios que rigen los recursos

Por principios, debe entenderse los elementos orientadores de una determinada


institución jurídica, es decir las bases fundamentales en que se estructuran, su
cimiento. En lo que respecta a la materia de recursos, los principios rectores se
encuentran contenidos tanto en la legislación, como en la doctrina, siendo estos:

a)- Principio del derecho a recurrir

Como se ha expresado, el derecho a recurrir le corresponde a las partes, ya que son


éstas las que deciden hacer uso o no de los mismos cuando una resolución judicial de
para perjuicio. En este sentido, cabe recordar como afirma (Escribano-Barona, et al;
2001), que “el derecho a recurrir, así entendido es de naturaleza dispositiva de manera
que la parte agraviada por la resolución podrá interponerla o no y en el caso que así lo
haga podrá desistir luego del mismo”. (p. 3422)

Este principio, está contenido en el artículo 536 del Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua, en el que se estipula que son las partes las que tienen la
legitimación para impugnar las resoluciones judiciales, siendo irrelevante la posición
que tengan en el proceso. Extendiendo la misma norma “la posibilidad de recurrir a los
terceros intervinientes en el proceso y demás sujetos alcanzados por la resolución, a
quienes les cause un perjuicio aunque sea parcial”. (Ley 902, 2015, art. 536).

De igual manera, y como manifestación del principio dispositivo, la parte recurrente


tiene derecho, no sólo a interponer el recurso, sino también a desistir del mismo en
cualquier momento, hasta antes de que se dicte sentencia, así lo estipula el artículo
537 del mismo cuerpo legal.

25
b)- Principio del interés jurídico para recurrir

Conforme este principio, no basta con que se dicte la resolución judicial, para que la
misma pueda recurrirse, sino que se requiere además que ésta sea gravosa, es decir
cause perjuicio, el que puede ser del todo o parte de la resolución, así lo consagra la
parte infine del artículo 536 CPCN. Al respecto, el Ortiz (2004) señala “la lesión es la
medida del interés”. (p. 9)

Sobre este mismo tema, Matamoros (2016) expresa que “para que exista un agravio
no es suficiente que la ley o los principios generales del Derecho, hayan sido violados
por la resolución; es preciso además, que la violación importe un daño a los intereses o
derechos del recurrente”. (p. 426). Es decir, que en la medida que existe perjuicio se
recurre, si no hay lesión en los derechos no hay interés, no habría por tanto razón para
impugnar, por la falta del elemento condicionante de los recursos, como lo es la
lesividad.

Sin gravamen no hay recurso, y por ello según Escribano-Barona, et al; 2001 “suele
entenderse cualquier diferencia en menos de lo pretendido, o reconocido por la parte, y
lo concedido en la resolución, aunque afecte a cuestiones accesorias como las costas”.
(p. 3425)

c)- Principio de prohibición de la reforma en perjuicio del recurrente

Bajo este principio, se estipula “la prohibición del tribunal ad quem de no dictar sin
iniciativa ni excitación de parte interesada, ex oficio, una sentencia que grave al
recurrente aún más que la recurrida” (Fairen, 1992, p. 513). Es decir, la resolución que
resuelve un recurso, no puede ser más perjudicial que la recurrida.

En el sistema procesal civil vigente actualmente en Nicaragua, este principio se


encuentra expresamente contenido en el artículo 539 CPCN, siendo esta la regla
general. Puesto que existe excepción a la misma, en tanto si se ha formulado recurso

26
de igual clase contra la misma resolución por la parte contraria, la resolución que lo
resuelve puede ser más gravosa.

d)- No es lícito a través de los recursos obtener el ius novum o derecho nuevo

No se puede alegar por la vía de los recursos hechos nuevos, pues se debe recordar
que:

La segunda instancia es sólo un modo de revisión y no una renovación del


debate, por tanto son prohibidas conforme la tradición romana, las nuevas
demandas. Principio que es acogido en el arto. 541 CPC, no obstante, tales
estamentos no aplican en los procesos en que se tutelen derechos o intereses
públicos (Matamoros, 2016: 427).

Con lo cual, queda sentado que lo no alegado en primera instancia, no puede ser
reproducido por la vía de los recursos, pues el medio para plantear las pretensiones
principales de las partes se contiene en demanda y su respectiva contestación. Ahora
bien, debe decirse, que con el ius novum opera también el principio de convalidación
procesal según el cual, si ocurren nulidades en el proceso y éstas no se reclaman
inmediatamente se convalidan. Por tanto, son los hechos debatidos en primera
instancia los que servirán de base para reproducir los recursos en segunda instancia, si
se tratase de recursos devolutivos como la apelación y la casación.

En este orden de ideas, cabe recordar que lo dispuesto en (Ley 902, 2015, art. 20),
que dispone “Las nulidades procesales relativas, no protestadas oportunamente por las
partes, se convalidan por las actuaciones posteriores”. Cosa que no ocurre con las
nulidades absolutas, puesto que aun no siendo protestadas, no producen convalidación
y podrán ser declaradas por la autoridad judicial de oficio en cualquier momento.

e)- Principio de la doble instancia

Conforme a este principio las partes, tienen la posibilidad de que el proceso de primera
instancia en el cual el juez a quo dictó una resolución gravosa, pueda ser revisada en

27
segunda instancia por el juez ad quem a través de la vía de los recursos, existiendo de
esa manera control y seguridad de las actuaciones jurisdiccionales.

Este principio, se encuentra contenido en el artículo 34 numeral 9 de la Constitución


Política (referido a procesos penales), y en los artículos 12 y 100 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la República de Nicaragua. Cuerpos legales que establecen que
en los procesos siempre habrá dos instancias.

4. Presupuestos procesales de los recursos

Como se ha expresado, el derecho a los recursos corresponde a las partes y a los


terceros que les afecte una determinada resolución judicial. Sin embargo, para su
procedencia, existen condiciones necesarias, es decir presupuestos procesales de
tramitación. Con ellos, “se trata de comprobar la concurrencia o no de exigencias
relativas a la esencia misma del acto procesal, y ajenas a la voluntad y a la actuación
de las partes” (de Diego, 2012, p. 81). La admisibilidad de un recurso para Montero
(Montero et al; 2015)

Hace referencia a la concurrencia de requisitos exigidos por la Ley para que


pueda sustanciarse un recurso procedente, de modo que la falta de éstos hace
que el órgano competente no pueda entrar a examinar la cuestión de fondo
suscitada por el recurrente; y la prosperabilidad se refiere precisamente al fondo
del recurso y determina la estimación o desestimación del mismo. (p. 440)

En este sentido, los presupuestos procesales a los que el procesalista civil español
Juan Montero Aroca, se refiere son:

a)- Competencia

La función jurisdiccional es la facultad de juzgar y ejecutar lo juzgado. Conforme a la


Constitución Política de la República de Nicaragua, es al Poder Judicial a quien le
corresponde esta función. Sin embargo, Montero, en su texto “Contestación al
programa de derecho jurisdiccional” (s.f) plantea que:

28
La atribución de jurisdicción a un órgano no es por si sola bastante para que
este órgano conozca de una pretensión determinada y respecto de ello actúe el
derecho objetivo. Es preciso, además, que una norma le atribuya el
conocimiento de esa pretensión en concreto…Surge así el concepto de
competencia. Ésta no es la parte de la jurisdicción que se confiere a un órgano,
ni la medida de la jurisdicción…. La competencia es el ámbito sobre el que un
órgano ejerce su potestad jurisdiccional, y se refiere a las materias sobre las que
un órgano jurisdiccional actúa el derecho objetivo en el caso concreto, esto es,
ejerce la función jurisdiccional. (párr. 3)

En este sentido, son presupuestos procesales de los órganos jurisdiccionales, tanto la


jurisdicción como la competencia, entendida esta última, como la atribución que se le
da un determinado órgano para conocer y resolver un asunto, sea por razones
objetivas (materia o cuantía), por motivo de los fueros (territorio) o por competencia
funcional.

Ahora bien, en materia de recursos, también la competencia es un presupuesto


procesal, y dentro de las clases de competencia específicamente la aplicable es la
funcional, la cual “se fija en atención al órgano que conoció de la resolución
impugnada, y a partir del mismo, puede ya determinarse funcionalmente competente”
(de Diego, 2012, p. 83).

En igual orden de ideas, la (Ley 902, 2015, art. 33.2) dispone que: “No serán admitidos
a trámite los recursos dirigidos a un tribunal que carezca de competencia funcional para
conocer de los mismos”. Esta misma norma señala, que este tipo de competencia es
controlable de oficio, es decir, aunque la parte no la alegue su inexistencia, puede ser
declarada por la autoridad jurisdiccional.

b)- Capacidad y legitimación

La capacidad y la legitimación son también presupuestos procesales de los recursos, la


primera se refiere a las reglas generales establecidas para tener la aptitud de

29
comparecer válidamente en un proceso, que en el CPCN están señaladas en los
artículos del 64 al 69. Por legitimación, se debe entender “la cuestión de quién puede
y/o debe ser parte en un proceso concreto” (Montero,s.f, p. 15).

En materia de recursos, afirma Escribano-Barona et al. (2001) “la legitimación


corresponde a todo aquél que sea parte en el proceso (que se denominará recurrente y
recurrido, y en la apelación, apelante y apelado), pero también corresponde a quien
esté en condiciones de serlo”. (p. 3424)

El CPCN, expresamente en su artículo 536 establece que están legitimados para


impugnar las resoluciones judiciales tanto las partes incluidos los terceros intervinientes
y demás sujetos alcanzados por la resolución. En este último caso, se prevé entonces
la posibilidad de que la primer intervención que pueda tener una persona en el proceso
sea a través de la vía de los recursos, claro está siempre que la resolución judicial le
depare perjuicio.

c)- Recurribilidad de la resolución

Como se ha puesto de manifiesto, en el segundo acápite sobre la definición de


recursos, el derecho a recurrir es de configuración legal, lo que significa que procede
únicamente cuando el legislador así lo ha señalado. Por lo que, “la admisión del
recurso sólo es posible si la resolución recurrida por la parte es susceptible de
impugnación y precisamente por el recurso que la parte interpone” (Montero et al; 2015,
p. 441)

En este orden de ideas, Escribano-Barona et al. (2001) afirma que “en principio, todas
las resoluciones judiciales son recurribles, a no ser que la Ley disponga expresamente
lo contrario”. (p. 3435). Estableciendo de esa manera, que el derecho a impugnar las
decisiones de las autoridades judiciales manifiestas en las resoluciones es la regla
general, y consecuentemente la excepción a esta, es que la norma expresamente

30
señale que contra esa resolución no cabe recurso alguno, es decir su irrecurribilidad.
Así, para de Diego (2012):

Como regla, son recurribles todas las resoluciones judiciales cualesquiera que
sea su importancia; aunque, según el tipo de resolución corresponderá un
concreto tipo de recurso. Esa regla quiebra si un precepto declara expresamente
irrecurrible una determinada resolución. A veces, la exclusión no viene dada por
el tipo de resolución sino por el sentido positivo o negativo de la misma. (p. 82)

d)- Gravamen

Se ha expresado, que uno de los presupuestos de los recursos es la resolución judicial,


sin embargo la misma por sí y ante sí no es suficiente, debe causar perjuicio para
poderse recurrir, recuérdese lo explicado en el acápite referido al principio del interés
jurídico para recurrir.

Al respecto, Montero et al. (2015) dispone “no hay gravamen, ni recurso posible, si la
resolución es del todo favorable”. (p. 41). Es decir, si la resolución carece de perjuicio
priva de sentido el recurso, y ese perjuicio debe ser generado por la parte dispositiva,
no por su fundamentación, en resumen debe ser con lo resuelto, y no con lo utilizado
como fundamento. Haciendo referencia a la jurisprudencia española, Escribano, et al.
(2001) expresa:

El gravamen ha sido tradicionalmente tratado por la jurisprudencia como


presupuesto para recurrir: 0943 SAP Pontevedra: 11/11/1997: <<El interés
legítimo en los actos procesales, cuando de la interposición de recursos se trata,
se traduce en la necesidad de un presupuesto consistente en un gravamen o
perjuicio sufrido por el recurrente a consecuencia de la parte dispositiva de la
resolución que se impugna, consistente entre lo pedido por aquél y lo declarado
en la sentencia que combate y constituye indispensable elemento que tiene valor
de requisito admisibilidad de los recursos. (p. 3426)

El CPCN, estipula que el perjuicio o gravamen que cause la resolución recurrida puede
ser incluso parcial (ver parte infine del artículo 536).

31
5. Requisitos de los recursos

En el acápite anterior, se han abordado los presupuestos de procedencia de los


recursos, ahora se analizará los dos requisitos de admisibilidad, los cuales son exigidos
por la ley, cuyo cumplimiento depende de la voluntad de las partes; siendo estos: el
plazo y la fundamentación.

a)- Plazo

Para Montero et al. (2015) “Los recursos deben interponerse necesariamente dentro
del plazo establecido por la ley” (p. 405). Es decir, para cada recurso establecido en la
ley, existe un plazo de interposición una vez que se dicta o se notifica la resolución
respectiva, pasado el mismo la resolución se convierte en firme. Aplicándose en este
sentido el principio de preclusión regulado en (Ley 902, 2015, art. 135), conforme al
cual “Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto
procesal de parte, se entenderá irrevocablemente precluido por el solo ministerio de
ley”.

Cabe preguntarse, sin embargo, qué debe entenderse por plazo. Al respecto la (Ley
902, 2015, art. 131), señala que “es el período de tiempo entre dos fechas que se
puede realizar válidamente una actuación procesal”. En lo que refiere a recursos, el
plazo debe contarse desde el día siguiente que la resolución judicial recurrida ha sido
notificada, o en su caso de la notificación de la aclaración, rectificación o de la
denegatoria de éstas”. (Ley 902, 2015, art. 540),

b)- Fundamentación

Sobre este requisito de admisibilidad, algunos autores expresan, “Cuando las leyes
procesales imponen al recurrente la carga de motivar su escrito de interposición, la
inobservancia de este requisito esencial resulta insubsanable y permite la inadmisión a
limine del recurso” (de Diego, 2012, p. 108).

32
Por su parte, el doctor Tórrez (2015) alude que “la fundamentación de los diferentes
medios de impugnación varía en función de si los mismos poseen un carácter ordinario
o extraordinario; por cuanto cada uno responde a diferentes causas que pueden llevar
a su interposición” (p. 410). Con ello, debe decirse que no basta con que se interponga
un recurso, sino que el mismo debe estar debidamente fundamentado, sea por
elementos procesales que permitieron su interposición, y por elementos que depararon
la existencia del perjuicio.

6. Clasificación de los recursos

El derecho al recurso, implica no sólo, que con la existencia de gravamen se pueda


interponer. Sino, que en dependencia de ciertas circunstancias entre éstas el tipo de
resolución que se pretende recurrir, y conforme lo estipulado en la norma, se puede
utilizar la variedad existente. En este sentido, la doctrina ha clasificado los recursos de
distintas maneras. Así, El doctrinario Fairen Guillén en su obra “Teoría General del
Derecho Procesal” (1992) los clasifica en:

a)- Atendiendo a la posibilidad del tribunal que ha de resolver (ad


quem) devolver a examinar todo el proceso y el procedimiento, en su
extensión de hecho o de derecho, o bien que se le concedan potestades
más o menos limitadas con respecto a determinadas cuestiones, (por
ejemplo nuevo examen del derecho aplicado por el tribunal inferior el ad
quo).
b)- Atendiendo a su finalidad: que el recurso tenga el fin de sólo
obtener la anulación de la resolución impugnada, o bien que tras dicha
labor se dicte una nueva sentencia que sustituya a la anulada.
c)- Recursos excepcionales: que están dirigidos contra la cosa juzgada,
importante es que en determinados y muy graves supuestos no impide
que se le ataque. (p. 483)

Por su parte, el doctor Escobar Fornos en su libro “Introducción al Proceso” (1998)


clasifica los recursos en:

a)- Ordinarios: que se caracterizan en que para su interposición no


necesitan ser fundados en causales específicas, y el juez o tribunal que lo
resuelve tiene amplias facultades de conocimiento.

33
b)- Extraordinarios: a diferencia de los anteriores, son los que deben ser
fundados en las causales establecidas en la ley y el tribunal tiene límites
en el conocimiento de ellos, pertenecen a estos: la casación, el recurso de
hecho, el de amparo. (p. 311)

El doctor Ortiz Urbina en su texto “Derecho Procesal Civil Tomo II” (2004), establece la
clasificación en atención al órgano que conoce la impugnación, siendo estas:

a)- Recursos horizontales: son llamados también remedios procesales,


son los que se mueven en el mismo grado de jurisdicción, no hay
desplazamiento del conocimiento, el juez impugnado es el que tramita y
resuelve la impugnación, es decir el juez ad quo conoce y resuelve a la
vez de la impugnación ante él realizada.
b)- Recursos verticales: que se mueven en distintos grados de
jurisdicción, van del inferior que falló y se impugnó su fallo al superior
jerárquico que conoce en grado, son entonces recursos que son resueltos
por el juez ad quem y no por el ad quo, aplicando así uno de los principios
rectores en materia de impugnación procesal como lo es el principio de la
doble instancia que ya fue abordado. (p. 7).

Siguiendo siempre la línea de clasificación de los recursos, en atención al órgano que


conoce de éste, Montero et al. (2015), considera lo siguiente “el segundo examen que
implica la impugnación puede confiarse, bien al mismo órgano jurisdiccional que dictó
la resolución que se impugna, bien a un órgano jurisdiccional distinto y superior. En el
primer caso se habla de recursos no devolutivos y en el segundo de recursos
devolutivos”. (p.p 437, 438). Incluyendo de esa forma el autor, una cuarta categoría de
los medios de impugnación.

Ahora bien, el CPCN, no señala de forma expresa que los recursos que contiene
corresponden a la clasificación realizada por los doctrinarios. Sin embargo, de su
tratamiento procesal se puede deducir y ubicar en cualquiera de estas clasificaciones.
En este orden de ideas, el cuerpo normativo en referencia, en su Libro V,
específicamente en su artículo 538 estipula cuatro tipos de recursos a saber:

34
a)- Reposición

Que “constituye un medio de impugnación ordinario, no devolutivo ni suspensivo, que


procede contra las resoluciones judiciales no definitivas que revistan la forma de
providencia y autos no definitivos” (Tórrez, 2015, p. 413).

Es decir, la competencia funcional tanto para admitir este recurso como para tramitarlo
corresponde a una misma autoridad judicial, que es la que dictó la resolución, por lo
que se le ubica dentro de los recursos considerados horizontales y no devolutivos. En
razón de lo anterior, expresa Escribano-Barona et al. (2001):

Se ha puesto en duda la eficacia práctica de este medio de impugnación ante la


escasa probabilidad de que llegue a reformarse una resolución por el propio juez
o tribunal que la dictó. Sin embargo, constituye un medio útil y conveniente, en
términos de economía procesal, para que el órgano jurisdiccional pueda
reconsiderar y rectificar una decisión desacertada, evitando las mayores
dilaciones que se derivarían de un recurso devolutivo, o los inconvenientes de
posponer su eventual revocación, es decir la declaración de su ineficacia, a la
decisión definitiva sobre el fondo del asunto. (p. 3521)

b)- Apelación

Considerado el recurso ordinario por excelencia por su tratamiento procesal, es:

Un recurso ordinario y devolutivo, cuyo objeto puede ser material o procesal, por
virtud del cual se solicita del órgano jurisdiccional de orden jerárquico superior al
que dictó la resolución recurrida que examine su corrección y regularidad con
relación a lo que constituye la materia que haya sido objeto de la decisión en
ella, y dicte otra favorable o más favorable, para el recurrente. (Escribano et al;
2001, p. 3551).

Es decir, según considera el doctrinario, el recurso de apelación, se ubica dentro de los


ordinarios y devolutivos, en este sentido cabe determinar las razones. Es preciso
recordar, que los recursos considerados ordinarios, son aquellos cuya procedencia no
depende de causales expresamente señaladas en la ley, es decir no hay que encasillar
el gravamen, lo cual ocurre con la apelación.

35
A su vez, este recurso es considerado devolutivo en tanto que, a diferencia de la
reposición, la competencia funcional para su conocimiento corresponde al superior
jerárquico del que dictó la resolución judicial.

c)- Casación

Es un recurso extraordinario, pues se requiere que su fundamentación se encasille en


los motivos taxativamente señalados en la ley; en el caso del CPCN estos motivos se
encuentran contenidos en el artículo 562 CPCN. Al respecto de este recurso, dispone
Montero et al. (2015) “el recurso de casación es también un medio de impugnación en
sentido estricto, de naturaleza devolutiva y extraordinaria que se dirige frente a
sentencia dictadas por las Audiencias Provisionales en grado de apelación”. (p.480)

d)- Por denegatoria de admisión

Denominado doctrinalmente y en algunos cuerpos normativos procesales de otros


países como recurso de queja, establecido en la actual legislación procesal civil como
recurso por denegatoria de la admisión; “tiene la especialidad de ser interpuesto ante el
superior y su finalidad exclusiva es demostrar la procedencia del recurso de derecho,
que fue negado infundadamente por el Juez de Distrito” (Ortiz, 2004, p. 20).

Por medio de la denegatoria de admisión entonces, se recurre de la resolución que ha


negado a trámite un recurso, con el fin de demostrar su procedencia. Este medio de
impugnación, se encuentra regulado en el sistema procesal civil nicaragüense en los
artículo del 578 al 584 de la ley 902 “Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua”.

36
CAPÍTULO II

LA APELACIÓN DIFERIDA

1. Aspectos generales del recurso de apelación

Antes de abordar la apelación diferida, es necesario referirse al recurso de apelación


en su forma ordinaria o general, pues en éste se encuentra su matriz, por las
consideraciones que se expondrán en el transcurso de esta investigación. Este recurso,
tiene su antecedente al principio del Imperio Romano, así Petit (2001) expresa “la
persona que quisiera quejarse de la decisión de un magistrado podía, desde luego,
reclamar la intercessio del magistrado superior, apellare magistratum” (p. 621). Es
decir, desde la etapa en mención existe este mecanismo de impugnación de las
resoluciones judiciales.

Varias son las definiciones doctrinarias de la apelación, al respecto, señala de Diego


(2012) que “el recurso de apelación abre la posibilidad de un segundo conocimiento
del asunto ante el iudex ad quem”. (p. 149). Por su parte Montero et al. (2015) expresa:

La apelación es así un recurso por el que se lleva a un tribunal superior, bien la


impugnación de una resolución de contenido procesal (para que corrija el
defecto de esta naturaleza”, bien la impugnación de una resolución de contenido
material (para que se dicte otra resolución conforme al derecho material) (p.
458).

La apelación, es entonces uno de los medios de impugnación existentes para solicitar


se modifique o sustituya la decisión de un órgano judicial inferior puesta de manifiesto
en una resolución. Sus fundamentos no son cerrados, es decir no están limitados a
causales o motivos específicos, razón por la cual se le ubica dentro de la clasificación
de los recursos ordinarios.

37
En igual orden, este recurso, es una clara manifestación del principio de doble
instancia, ya que quien lo resuelve es el órgano judicial superior del que dictó la
resolución impugnada (ad quem). Así, si la resolución es dictada por un Juzgado Local
Civil, la apelación será resuelta por un Juzgado de Distrito Civil, y si es dictada por este
último, el recurso será resuelto por el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción que
corresponda.

La afectación sufrida por la resolución objeto del recurso, se expresa por medio de los
agravios, y éstos pueden ser por violación a normas tanto de índole procesal como
material, debiéndose siempre cumplir con la formalidad propia del recurso conforme se
abordará en el siguiente acápite.

2. Tratamiento procesal de la apelación en la Ley 902 “Código Procesal Civil de la


República de Nicaragua”

2.1- Tipo de resoluciones recurribles

Además de los agravios que es el fundamento para recurrir, otro de los elementos
indispensables para poder interponer un recurso, por regla general es la existencia de
una resolución judicial. Así, cada recurso regulado en el CPCN, señala el tipo de
resolución contra la que cabe. De esta manera, en el caso específico de la apelación el
artículo 546 del mencionado cuerpo normativo, estipula que son susceptibles de
apelación las siguientes resoluciones:

a). Sentencias definitivas

Entendida esta para Rifá Soler; Richar González y Riaño Brun, citados por Tórrez,
(2015, p. 361), como “el modo normal y ordinario de finalización del proceso. Esta se
constituye en la resolución judicial que resuelve de forma definitiva estimando o
desestimando, ya sea total o en parte, la pretensión ejercita por el demandante y
resolviendo todos los puntos litigiosos que hubieren sido objeto de debate”. En la
misma línea conceptual Montero et al. (2015) refieren:

38
Es el acto procesal del juez (unipersonal) o del tribunal (colegiado) en el que se
decide sobre la estimación o desestimación (total o parcial) de la pretensión
ejercida por el actor, con base a su conformidad o disconformidad con el
ordenamiento jurídico. (p. 378)

El Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, en su artículo 191 establece


una definición de sentencia, entendida como tal “la resolución que ponga fin al proceso,
en primera o segunda instancia, una vez que haya concluido su tramitación ordinaria
prevista en el Código”. Con lo anterior, podemos deducir que son características
principales de las sentencias definitivas:

- Se dictan siempre dentro de un proceso.

- Es la forma ordinaria de terminar el proceso (recuérdese que por el poder de


disposición de las partes, existen otras formas de terminar el proceso, como el
allanamiento, la renuncia a la pretensión, la transacción judicial, entre otras).

- Por medio de éstas, se estiman o desestiman las pretensiones de las partes,


establecidas tanto en demanda como en su contestación.

- La estimación o desestimación puede ser total o parcial.

- Tanto la estructura que debe contener la sentencia, como sus requisitos


internos, se encuentran claramente regulados en el CPCN. (ver artículos 198 y
199).

b). Autos definitivos

Para de Diego (2012) son aquellos:

Que truncan el proceso antes de que concluya su tramitación ordinaria. Tanto da


que dejen imprejuzgada la cuestión de fondo del litigio (autos de contenido

39
procesal), como que den por terminado el proceso y solucionado el conflicto
extinguida la controversia entre las partes, aunque se deba a una causa ajena al
juzgador (autos de contenido sustantivo). (p.145)

Es decir, son las resoluciones judiciales que sin llegar a la categoría de sentencia,
terminan con el proceso de forma anticipada. Por mencionar algunos de estos autos, se
encuentran: auto que tiene por desistido el proceso (artículo 99 CPCN), auto que
inadmite a trámite la demanda (artículo 424 CPCN), auto que declara con lugar la
excepción material de cosa juzgada (artículo 449 CPCN), auto que declara la falta de
competencia por existir acuerdo arbitral (artículo 451 CPCN), auto que deniegue la
ejecución forzosa de títulos judiciales (artículo 633.3 CPCN).

c)- Los autos señalados expresamente por la ley

Conforme el sistema de recursos que persigue el CPCN, la regla general es que los
autos de tipo no definitivo, es decir aquellos que no dan por finalizado el proceso, son
recurribles únicamente de reposición. De igual forma, resuelto este recurso, la
resolución se convierte en irrecurrible, y el único mecanismo disponible es la protesta,
que permitirá preparar el recurso de apelación o casación en su caso de la resolución
definitiva.

La excepción a esta regla, son los autos de tipo no definitivos a los que la ley, de forma
expresa otorga la facultad de ser apelados de forma directa. Por citar ejemplos de este
supuesto, se encuentran: el auto que acuerde la suspensión por razones de
prejudicialidad penal (artículo 62.1 CPCN), auto de admisión de medidas cautelares
(artículo 379 CPCN), auto que desestima la oposición en ejecución de títulos judiciales
(artículo 622.1 CPCN), auto que desestime la oposición en ejecución de títulos no
judiciales (artículo 658.1 CPCN), entre otros.

2.2- Plazo, interposición y formalización

Si bien, se ha expresado que el recurso de apelación se encasilla en los de tipo


devolutivos, ya que quien lo resuelve es el órgano jurisdiccional superior del que dictó

40
la resolución, conforme la regulación establecida en el CPCN (artículos 546 al 561)
ante quien se interpone por escrito en el plazo de diez días desde el día siguiente de la
notificación (por regla general), es ante la autoridad judicial que dictó la resolución
recurrida. Sin embargo, no basta con que se haga de forma “pura y simple” a como lo
establecía el derogado Código de Procedimiento Civil, sino que se exige que en el
mismo se expresen los agravios que causa la resolución, una clara manifestación del
principio de celeridad establecido en el artículo 19 CPCN.

En el mismo escrito de interposición, deberá además de los agravios, establecerse el


petitum, es decir la petición de revocación total o parcial de la resolución recurrida, la
necesidad de examen de las actuaciones de primera instancia, y si proceden medios
de pruebas (supuestos del artículo 550 CPCN). Puede también el apelante, alegar la
infracción de normas o vulneración de garantías procesales en la primera instancia, en
este supuesto, deberá citar en el escrito de interposición la norma infringida, invocar la
indefensión que sufrió así como el hecho de acreditar que denunció oportunamente la
mencionada infracción. La consecuencia jurídica frente al incumplimiento de los
requisitos señalados, es la inadmisibilidad del recurso.

2.3- Admisión y contestación de agravios

La misma autoridad judicial ante quien se interpuso el recurso, es la facultada para


admitirlo. Sin embargo, para lograr esa admisión y por la responsabilidad que tiene de
ser el director del proceso, es imprescindible que verifique primero si el recurso fue
interpuesto válidamente, así lo señala el artículo 551 CPCN. Para entenderse como tal,
debe verificar si la resolución es recurrible, si el recurso fue interpuesto en tiempo y si
cumple con los requisitos de formalidad ya expresados e incluso revisar su propia
competencia. Si se rechaza la admisibilidad del recurso, será mediante auto, contra el
cual se puede recurrir por denegatoria de admisión.

Si se verifica que el recurso fue interpuesto válidamente, en el mismo auto de admisión


la autoridad a quo, le concederá diez días a la parte apelada para que conteste los
agravios, los cuales deben ser presentados ajustándose al contenido del escrito de

41
interposición del recurso, pudiendo a su vez exponer causales de inadmisibilidad si las
hubiere.

2.4- Tramitación ante el Juez Ad quem

Culminada las anteriores fases, la o el juez a quo deberá emplazar a las partes para
que se personen ante el superior jerárquico en el plazo de cinco días, en este momento
procesal la parte apelada puede también alegar causales de inadmisión del recurso si
existieren.

Una vez recibido el expediente y personadas las partes, la autoridad judicial, debe
realizar un segundo examen de admisibilidad del recurso, de ser admitido en el mismo
auto y de manera potestativa, podrá convocar a audiencia conforme las reglas del
proceso sumario. Transcurrido lo anterior, la o el juez ad quem deberá dictar sentencia
en el plazo de veinte días, pudiendo emitir de previo en audiencia su fallo.

Obsérvese que la tramitación de la apelación, no le corresponde de forma absoluta a la


autoridad que resolverá, sino que se dota gran funcionalidad a la autoridad a quo,
permitiendo de esa forma una mayor agilidad del proceso. No obstante, la fase de
resolución de este recurso si corresponde forma exclusiva al superior jerárquico de
quien dictó la resolución apelada.

3. La apelación diferida

3.1. Origen y definición

Abordado el recurso de apelación general u ordinario, se puede entrar a analizar


aspectos del tema principal objeto de estudio. La figura jurídica de la apelación diferida,
fue incluida como tal en el sistema procesal civil nicaragüense con la Ley 902 “Código
Procesal Civil de la República de Nicaragua”. Sin embargo, Nicaragua no es la pionera
en su regulación, a nivel de la región latinoamericana ya otros países la habían
codificado, por mencionar algunos Argentina desde 1981, Uruguay a partir de 1988,

42
Perú en 1993 y el hermano país de Honduras con su Código Procesal Civil publicado
en el 2007 y vigente desde el año 2010.

Por otra parte, es importante mencionar que si bien esta institución jurídica es
novedosa en Nicaragua, se puede considerar su génesis en el Decreto número 17 del
15 de marzo de 1923, ya que éste (actualmente derogada), disponía en su artículo 2
que “No hay recurso de apelación contra las resoluciones de los jueces de Distrito en lo
Civil cuando se desestimen nulidades de forma, promovidas incidentalmente, en los
casos en que sea posible reproducir la articulación al llegar el asunto al conocimiento
del Tribunal ad quem (Art. 495 y 2067 Pr)”. Es decir, impedía una apelación directa de
este tipo de resoluciones, no obstante existía la posibilidad de reproducir el agravio en
segunda instancia, en ancas de otra apelación.

Ahora bien, las definiciones existentes sobre apelación diferida, en oposición a la


apelación ordinaria o general son escasas, ya que son pocos los textos que abordan
esta institución de forma particular. El Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua, tampoco facilita una definición, pues se limita a disponer lo siguiente
“Cuando se interponga recurso de apelación contra autos, se diferirá la expresión de
agravios y su trámite al momento que se impugne la sentencia definitiva de primera
instancia, en los casos que expresamente señala este Código” (Ley 902, 2015, art.
548)

Dentro de las escasas definiciones que se pueden encontrar del tema objeto de
estudio, se tiene la expuesta en el Código Procesal Civil de Honduras Comentado por
Carreras- Ynestroza et al. (2008), para quienes “Diferir es dejar las actuaciones o
ejecución de las mismas a cierto lapso de tiempo, suspendiéndola, aplazándola o
dilatándola”. (p. 931). Diferir es entonces el equivalente a aplazar las cosas a un
momento posterior. Al respecto, el doctor Santiago Pereira Campos explica:

Es un efecto que la ley le da a la apelación, por la cual la fundamentación de los


agravios de ese recurso, se realizan al momento de apelar la sentencia
definitiva. Por eso el término diferido, porque se difieren los fundamentos al

43
momento de la apelación de la sentencia definitiva. (S.Pereira, comunicación
personal, 19 de febrero de 2018).

En igual sentido, el máster Ulises Tapia Pallais considera:

La apelación diferida es un medio de impugnación condicionado. Es una


apelación diferente a la apelación de la sentencia definitiva o del auto que pone
fin al proceso, pero que al final es una apelación que se condiciona a la
existencia o no de la apelación del auto que pone fin al proceso o de la sentencia
definitiva. Es por tanto una especialidad propia de la apelación. (U.Pallais,
comunicación personal, 20 de febrero de 2018).

Al examinar la denominación de apelación diferida, se puede observar que la misma


encierra dos verbos, el primero referido a “apelar”, que implica impugnar una resolución
judicial por uno de los medios regulados para tal fin (la apelación), con el propósito que
la autoridad superior jerárquica (ad quem) la modifique o revoque. Sin embargo, a este
verbo se le agrega un segundo que es “diferir”, que es igual a retrasar o aplazar, y debe
entenderse que es la expresión de agravios y su tratamiento procesal. Con esto, se
dota de especialidad a esta figura jurídica, diferenciándola así de la apelación común u
ordinaria, cuya formalidad de interposición ya fue explicada.

Del análisis anterior y de las definiciones expuestas, se puede decir que la apelación
diferida es un recurso derivado o modalidad de apelación que procede contra
determinadas resoluciones judiciales, cuya vida una vez interpuesta, se encuentra
condicionada a la existencia de una apelación ordinaria de la sentencia o auto que
ponga fin al proceso. Momento hasta el cual, se aplaza la expresión de agravios y
consecuentemente su tramitación, siendo por ende hasta ese momento procesal que
debe fundamentarse.

Unido al hecho mismo que es una derivación de la apelación y que se encuentra


regulada en el CPCN dentro de los artículos referidos a ésta, debe aclararse que la
apelación diferida no es un recurso más, es decir, no es el quinto recurso incluido en el
sistema de recursos de la Ley 902 “Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua”. Sino más bien, una apelación con trámite especial, se reitera condicionada

44
a la existencia de un recurso de apelación ordinaria de la sentencia o auto que ponga
fin al proceso.

Expuesta la definición de la apelación diferida, cabe analizar su razón de ser, es decir


por qué el legislador decidió incluirla en el sistema procesal civil. El hecho de que, una
vez interpuesta se postergue su tramitación desde la expresión de agravios hasta que
se apele de la resolución que ponga fin a la primera instancia, se basa según
Matamoros (2016) en dos estamentos esenciales:

1)- Hacer efectivo los principios de concentración y economía procesal, sobre


todo en aquellos procesos se caracterizan por su brevedad y sencillez en la
resolución del conflicto.
2)- Otorgar a los justiciables una tutela a sus derechos en forma eficiente y
oportuna a través de un debido proceso y sin dilaciones indebidas. (p.436)

Por su parte S. Pereira (comunicación personal, 19 de febrero de 2018) razona:

Con la apelación diferida, se trata pues de evitar que cuestiones que no son
principales afecten el curso del proceso y afecten la celeridad del mismo. Y así
mismo, tratar de evitar que algunos instrumentos procesales sean utilizados
maliciosamente o de mala fe, con la única finalidad de entorpecer el proceso.

Se pretende entonces con la apelación diferida, que sea utilizada como un medio para
impugnar una resolución judicial, y no para retrasar o entorpecer el proceso, siendo
esta su verdadera razón de ser. Esto, en correspondencia con el principio de buena fe
y lealtad procesal que rige el actual sistema procesal civil nicaragüense (artículo 14
CPCN), que busca que las conductas realizadas en el proceso no sean (entre otras)
dilatorias, es decir que no se basen en mala fe.

Por otra parte, de no regularse la apelación diferida, implicaría que la apelación de las
resoluciones contra las que cabe y que no resuelven el verdadero fondo del asunto,
tendría que ser directa u ordinaria. Situación que conllevaría a la suspensión del
proceso principal, su dispersión y la no materialización de la economía procesal.

45
En este sentido, la figura de la apelación diferida tiene su fundamento también en el
principio de celeridad regulado en el artículo 19 CPCN, ya que sin dejar a un lado el
derecho a recurrir o impugnar, se tramitan dos impugnaciones a razón de la apelación
(una diferida y otra ordinario) en un solo momento, evitando con ello la interrupción
continúa del proceso principal.

3.2. Naturaleza jurídica de la apelación diferida

Los doctrinarios que abordan la naturaleza jurídica de la apelación diferida, lo hacen


desde la concepción de efecto. Debiéndose recordar, que como tal se le denomina a la
competencia que tiene o no la autoridad judicial para seguir conociendo del proceso
principal, una vez interpuesto un recurso.

En lo respecta al recurso de apelación ordinario, el efecto suspensivo (ambos efectos)


y el devolutivo (un solo efecto) son los que por regla general en la práctica forense se
han conocido. Entendido el primero para Montero et al. (2015) como “la suspensión de
la competencia del tribunal a quo, que no puede ya realizar actividad alguna relativa al
concreto caso”. (p. 460). Contrario sensu al efecto suspensivo, se encuentra el
devolutivo que consiste en la posibilidad que tiene la autoridad judicial a quo de seguir
conociendo del proceso mientras se tramite y resuelva el recurso.

Ahora bien, antes de entrar al análisis propio de la apelación diferida, es importante


mencionar que el vigente sistema procesal civil nicaragüense, no estipula de forma
expresa el efecto que tendrá la apelación general u ordinaria, a como lo hacía el
derogado Código de Procedimiento Civil en su artículo 465. A pesar de ello, se puede
afirmar que la regla general de la apelación es la del efecto suspensivo o ambos
efectos, por las siguientes consideraciones a saber:

- El artículo 551.3 CPCN, dispone que las sentencias estimatorias pueden ser
ejecutadas de forma provisional, aunque penda sobre ellas un recurso de
apelación. Claro está, siempre que se cumplan con los supuestos del artículo
630, en los cuales no se ahondará porque no es el tema del presente estudio.

46
- Concatenado a la norma en mención, el artículo 559 CPCN, establece que el
conocimiento de esa ejecución provisional, es la única facultad que posee la
autoridad a quo que dictó la resolución recurrida.

- Por otra parte, el mismo CPCN, si bien no estipula el efecto suspensivo de forma
expresa como carácter general de la apelación diferida. Si dispone, una de las
excepciones a esta regla, conforme a la cual reza “la apelación de contra
sentencias desestimatorias de demandas y autos definitivos, en ningún caso
tendrá efecto suspensivo, conservando la autoridad judicial su competencia...”.
(Ley 902, 2015, art. 551.4)

Aclarado lo anterior, y siguiendo el análisis de la naturaleza jurídica de la apelación


diferida, expone S. Pereira (comunicación personal, 19 de febrero de 2018)

La apelación en sí misma, es un recurso que tiene una unidad conceptual, en la


medida que implica la revisión de la decisión judicial por un tribunal superior. Y lo
que pasa es que la apelación puede tener varios efectos, el suspensivo, el efecto
no suspensivo y bueno el más novedoso que es el efecto diferido. Para mí es
una cuestión de efecto, ya que su tramitación queda detenida o queda
esperando la eventual apelación de la sentencia definitiva.

Siguiendo esta línea, de que la apelación diferida es un tercer efecto de la apelación,


Parada en la “Revista Bolivariana de Derecho” (2006) expone:

Permite que algunas resoluciones (enumeradas en el Art. 24) puedan ser


recurridas en ese efecto, caso en el cual la parte afectada se limitará a la simple
interposición del recurso reservándose la fundamentación para hacerlo de forma
conjunta con la de una eventual apelación de la sentencia definitiva. (p. 257).

En idéntico sentido Matamoros (2016) señala:

El efecto diferido corresponde así, sólo cuando la ley así lo dispone, e implica la
postergación de la etapa de fundamentación y resolución del recurso a un
momento ulterior desvinculado de la interposición, ya que precisamente tal

47
efecto está dirigido a evitar la interrupción de los procedimientos de primera
instancia y su elevación a la alzada, consecuencia normal del Recurso de
Apelación. (p. 436)

Por su parte, el CPCN no estipula expresamente que la apelación diferida es un efecto.


No obstante, algunos cuerpos normativos como el Código General del Proceso de
Uruguay, expresamente en su artículo 251.3 le otorga esta naturaleza jurídica. Y
hacerlo, pareciera ser lo más acertado, puesto que una vez interpuesta la apelación
diferida, la autoridad judicial que dictó resolución recurrida seguirá conociendo de los
autos, en tanto ésta, al igual que la apelación ordinaria con efecto devolutivo, no
suspende el curso del proceso principal, pues se trata de impugnación de resoluciones
que no resuelven el fondo del asunto.

Lo anterior, sin perjuicio del propio estado latente de la expresión de agravios y


tramitación de la apelación diferida, que queda condicionado a la apelación ordinaria de
la resolución que ponga fin al proceso. Con esto, se reitera que la apelación diferida es
una modalidad especial condicionada de apelación, y se agrega que su naturaleza
jurídica es ser un efecto, pues no suspende el proceso principal, permitiendo de esa
forma potenciar su agilización.

3.3. Resoluciones recurribles de apelación diferida

En este acápite, se abordarán uno de los puntos de vital relevancia de esta


investigación, como lo es las resoluciones judiciales que son recurribles de apelación
diferida. Al respecto, el CPCN dispone “Cuando se interponga recurso de apelación
contra autos, se diferirá la expresión de agravios y su trámite al momento que se
impugne la sentencia definitiva de primera instancia” (Ley 902, 2015, art. 548.1).

En este sentido, lo primero que debe deducirse, es que la apelación diferida cabe
solamente contra autos, excluyendo la posibilidad de utilizarse para los otros dos tipos
de resoluciones judiciales, es decir providencias y sentencias. No obstante, es
importante resaltar que la norma en mención, no estipula de forma expresa si los autos

48
que son susceptibles de apelación diferida, son los definitivos o los de tipo no definitivo.
Es decir, si se trata de autos por los que se da terminada la instancia o recurso de
forma no ordinaria; o si se refiere a autos que estando debidamente motivados y
fundados de hecho y de derecho, resuelven un asunto dentro del proceso, sin dar por
terminada la instancia.

En este orden de ideas, debe entenderse, que el artículo en referencia, alude a que los
autos apelables de forma diferida, son los de tipo no definitivo. Pues de ser lo contrario,
serían apelables de forma directa conforme lo indica el artículo 546 CPCN. Al respecto,
el Juez de Letras de lo Civil de San Pedro Sula Honduras Luis Maljik, refiere:

Se trata entonces de autos de tipo no definitivos, ya que sea, con o sin lugar no
le ponen fin al proceso, pero puede tener alguna incidencia en el fondo del
asunto, y por lo tanto se difiere hasta el momento que se ataque la sentencia
definitiva. (L. Maljik, comunicación personal, 07 de febrero de 2018).

Por otra parte, es de importancia exponer, que no todos los autos de tipo no definitivos
que se dictan en el proceso, son apelables de forma diferida. Puesto que, al tenor del
mismo artículo 548 CPCN, lo son solamente aquellos que la ley expresamente señala.
Operando de esta forma, el principio de legalidad, ya por la naturaleza que tiene esta
modalidad de apelación, de algún modo se difiere también la garantía a la defensa por
medio de la impugnación para una etapa posterior. Requiriéndose así, que sea el
mismo legislador quien de forma específica establezca los supuestos en que procede.

En este orden de ideas, y partiendo de que son apelables de forma diferida los autos
de tipo no definitivos que la ley expresamente señala, corresponde ahora verificarlos en
el Código Procesal Civil de la República de Nicaragua. Al explorar los ochocientos
ochenta y siete artículos que contiene este cuerpo normativo, se logra identificar un
único caso que de forma expresa se menciona procede la apelación diferida, siendo
este:

49
- El auto que deniega el recurso de reposición interpuesto contra el auto que
resuelva el incidente de ilicitud de la prueba. (artículo 239.5 CPCN).

Cabe aclarar que como prueba ilícita, debe entenderse conforme el CPCN, aquella que
se obtiene y origina vulnerando “derechos fundamentales y garantías procesales
establecidos en la Constitución Política, en los instrumentos internacionales relativos a
derechos humanos aprobados y ratificados por el Estado de Nicaragua y en este
Código” (Ley 902, 2015, art. 236.1). Este incidente especial de prueba ilícita, se
resuelve mediante auto en la audiencia inicial o en la probatoria, si se está en un
proceso ordinario o en la audiencia única en el supuesto del proceso sumario.

En ambos casos, este auto es susceptible de reposición, consecuentemente y al tenor


del artículo 544 CPCN, al ser dictado de forma oral, el recurso se interpondrá en el
acto, siendo admitido y resuelto en la misma audiencia mediante auto, que en todo
caso sería de tipo no definitivo, ya que no termina con la instancia. Ahora bien, si la
resolución deniega el recurso de reposición, se abre en este supuesto la posibilidad de
apelación diferida, previa protesta en el acto (ver artículo 239.5 CPCN)

Al respecto, es meritorio manifestar que el artículo en referencia, a todas voces provoca


confusión. Puesto que establece protesta (que es una especie de anuncio) y apelación
diferida (que es una modalidad de apelación condicionada) contra una misma
resolución judicial, que encima resuelve un recurso de reposición.

Lo anterior, a su vez contradice la regla de la irrecurribilidad de la resolución que


resuelve el recurso de reposición dispuesta en el artículo 545 CPCN. Así como el
propio espíritu del nuevo sistema procesal civil, que no necesariamente consiste en
crear una cadena de recursos (por el propio principio de celeridad) sino en simplificar el
proceso, sin detrimento de los derechos de las partes intervinientes.

Sin perjuicio de la confusión y contradicción que genera la norma relacionada, cabe


analizar ¿Si el supuesto del artículo 239.5 CPCN es el único donde se puede utilizar la

50
apelación diferida? Así también si, ¿Esta modalidad de apelación fue incluida en el
nuevo sistema procesal civil, para resolver ese único supuesto? Para dar respuesta a
ambas interrogantes, es preciso realizar un análisis desde el derecho comparado.

Como se ha manifestado, el Código Procesal Civil de Honduras vigente desde el año


2010, regula la figura de la apelación diferida. De esta forma, el artículo 708.1 del
referido cuerpo normativo reza “Cuando se interponga recurso de apelación contra
autos en los casos que expresamente señale este Código, se diferirá la expresión de
los agravios y su trámite al momento en que se impugne la sentencia definitiva de
primera instancia”. Con lo cual se estipula una norma bastante similar a la del artículo
548.1 del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua. Ahora bien, las
resoluciones judiciales que el sistema procesal hondureño considera procede apelación
diferida, son:

 Contra la resolución que se dicte en los incidentes que han suspendido el


curso de los autos principales y que no pongan fin al proceso (Art. 423.2),
y
 Contra la resolución que se dicte en los incidentes no suspensivos y que
no pongan fin al proceso (Art. 423.3). (Carreras- Inestroza, 2008, p. 931)

Al respecto, L. Maljik (comunicación personal, 07 de febrero de 2018), explica:

Ahí por el artículo 423 en el numeral 2 y 3, le regula una situación de que si


suspende o no producto del incidente, entonces en ese caso concreto en el
numeral tres del artículo 423, puede ver usted que dice que le menciona la
palabra de apelación diferida… Por otra parte, el numeral 2 del 423 del Código
hondureño, también se entiende que es apelación diferida.

Otro de los cuerpos normativos que regula la figura de la apelación diferida, es el


Código General del Proceso de Uruguay. En este sentido, (S. Pereira, comunicación
personal, 19 de febrero de 2018), expone:

En el sistema uruguayo, el efecto diferido se ha ido ampliando por autorización


expresa del texto legal. Otro ejemplo de apelación diferida es el de los
incidentes, sin embargo el de mayor aplicación práctica es el artículo 147 que

51
establece que las resoluciones dictadas sobre reproducción, denegación y
diligenciamiento de prueba, se apelan con efecto diferido. Este es el artículo
más nombrado y luego de la reforma de dos mil trece, la norma sobre la
audiencia preliminar que es el artículo 342.2 establece ahí que salvo disposición
expresa en contrario, todo lo que se resuelva en la audiencia admite apelación
con efecto diferido. Esa ampliación se debió a que no estaba claro en el texto
anterior si las resoluciones sobre excepciones previas, cuando denegaba una
excepción previa, básicamente en cuatro casos específicos que eran:
incompetencia, cosa juzgada, litispendencia y caducidad.

De lo anterior, se puede deducir que la apelación diferida en el proceso civil uruguayo,


procede en los siguientes supuestos:

- Resoluciones dictadas sobre producción, denegación y diligenciamiento de


prueba (artículo 147 Código General del Proceso de Uruguay).

- Sentencias interlocutorias que deciden incidentes (artículo 322.2 Código General


del Proceso de Uruguay).

- Sentencias interlocutorias dictadas en audiencia (342.2 Código General del


Proceso de Uruguay).

Partiendo de lo expuesto, debe entrarse al análisis si los supuestos regulados de


apelación diferida tanto en el sistema procesal civil hondureño, como en el uruguayo
proceden también en el nicaragüense. Al respecto, se iniciará por aquellos que en
aplicación de la norma, deben excluirse.

Uno de los supuestos, sería el regulado en el sistema uruguayo sobre admisión o


inadmisión de un medio probatorio. Puesto que el artículo 242.3 CPCN estipula que el
primero es susceptible de recurso de reposición. Mientras que el segundo, es decir el
que admite es irrecurrible (artículo 242.4 CPCN). Por lo que se excluye la posibilidad
de apelación diferida.

52
Otros supuesto, que también debe excluirse es el referido al de las sentencias
interlocutorias dictadas en audiencia en el sistema uruguayo (artículo 195), o autos
definitivos o no definitivos en el sistema nicaragüense. Pues la regla general es que los
primeros son recurribles de apelación directa conforme el artículo 546 CPCN.

Por su parte, los autos de tipo no definitivos son recurribles de reposición conforme a
los artículos 542 y 544 CPCN. Siendo, la excepción a esta regla los autos que la ley
expresamente ordena cabe apelación directa u ordinaria, o el supuesto de apelación
diferida que se ha mencionado regulado en el artículo 239.5 CPCN.

Un tercer supuesto que debe excluirse, es el referido a la resolución de los incidentes


no suspensivos, que las normas tanto hondureña, como uruguaya lo contienen. Ya que
en el sistema procesal civil nicaragüense, no dan lugar a una resolución, puesto que se
resuelven en la sentencia definitiva según lo dispone el artículo 419.3 CPCN. Por lo
que, sólo podría apelarse de manera directa u ordinaria, conforme el artículo 546
CPCN.

Ahora bien, es preciso analizar si la apelación diferida, cabe en el supuesto de los


incidentes que habiendo suspendido el proceso, sean desestimados o los que siendo
estimados no pongan fin al proceso. Al respecto, cabe mencionar que la ley 902 (2015,
art. 419. 5) reza:

Cuando la cuestión incidental, haya ocasionado la suspensión del proceso


principal, dicho incidente se resolverá mediante auto, que se dictará en el plazo
máximo de cinco días contados desde la finalización de la audiencia. Este auto
será recurrible en apelación si pone fin al proceso. Si la resolución desestima el
incidente o éste no le pone fin al proceso, solo podrá recurrirse mediante la
apelación de la sentencia definitiva.

En este sentido, en el supuesto en mención no se señala de forma expresa que cabe


apelación diferida, que es el primer requisito de legalidad que debe tener, según lo
estipula el artículo 548.1 CPCN, ya analizado. No obstante, el mismo artículo citado,

53
expone que en estas circunstancias “sólo podrá recurrirse mediante la apelación de la
sentencia definitiva”.

Ante ello, la interrogante que surge es ¿Cómo hacer valer un agravio de este tipo de
autos al momento de la apelación de la sentencia definitiva? Nótese que la norma en
mención, hace referencia a autos de tipo no definitivo, en tanto no ponen fin al proceso
o desestiman la tramitación de un incidente suspensivo, cumpliéndose en ese punto
una de las condicionante de la apelación diferida.

Ahora bien, para recurrirse de este auto en la sentencia definitiva, se precisa en


aplicación del principio de “Ius novum” (abordado en el capítulo I de esta investigación,
acápite referido a los principios) de un requisito previo, que en este caso sería de la
apelación diferida. De lo contrario operaría según la lógica jurídica la convalidación
procesal, consagrada en el artículo 20 CPCN.

Por otra parte, a pesar de que son autos de tipo no definitivo, no podría considerarse
que contra éstos, procede recurso de reposición, puesto que la misma norma en
referencia, dispone que “sólo podrá recurrirse mediante la apelación de la sentencia
definitiva”. Razón por la que se excluye la posibilidad de usar la reposición en este
supuesto.

Tampoco este supuesto daría lugar a la protesta, ya que por una parte no le precede
ningún recurso de reposición, a como generalmente lo estipula la norma. Además que
del análisis del artículo en referencia, se deduce que alude a un auto de tipo no
definitivo, que es totalmente distinto a la sentencia definitiva. Puesto que el primero
resuelve un incidente suspensivo sin ponerle fin al proceso o desestimándolo. Mientras
que la sentencia definitiva resuelve el fondo del asunto. Con lo cual los agravios a los
que daría lugar en el supuesto que existieren serían totalmente diferentes.

Partiendo del anterior análisis y ante la falta de mención expresa en el supuesto del
artículo 419.2 CPCN, cabe también hacer una interpretación analógica del Código

54
Procesal Civil de Honduras, que como se ha expresado permite la apelación diferida en
este supuesto. Analogía que es posible en el sistema procesal civil nicaragüense,
conforme lo estipulado en el artículo 25.4 CPCN. Al respecto, cabe mencionar lo
referido por el máster Ulises Tapia Pallais:

Me parece que cuando el Código dice expresamente en la ley, es lo que está en


la ley. Pero si considero que se podría ocupar para los incidentes haciendo una
interpretación un poco de las normas relacionadas a los incidentes. Así el
artículo dice que “si la resolución desestima el incidente o este no le pone fin al
proceso, sólo podrá recurrirse mediante la apelación de la sentencia definitiva.
Si considero que lo primero que hay que hacer es una reforma, ya que sería lo
adecuado, y si no tomar como base el Código Procesal Civil Hondureño para
hacer una interpretación, de que también aplica la apelación diferida para los
incidentes. Así en el supuesto del artículo de los incidentes, lo que aplicaríamos
sería apelación diferida y no protesta, pues esta última en verdad no se trata de
un recurso. La protesta es simplemente el anuncio que estás disconforme con
una resolución y que posteriormente se va a recurrir, mientras que la apelación
diferida que en efecto estas recurriendo pero lo único que estás haciendo es
difiriendo la expresión de agravios y todos el trámite, hasta que se dicte la
sentencia definitiva o el auto que le ponga fin al proceso. (U. Tapia,
comunicación personal, 20 de febrero de 2018).

Con la posibilidad de utilizar la apelación diferida en el caso mencionado de los


incidentes, se abre un abanico opciones con los cuales tendría mayor eficacia y
consecuentemente utilidad práctica de esta figura jurídica. Puesto que no se limitaría al
supuesto del recurso de reposición denegado en el incidente de ilicitud de prueba.
Ahora bien, debe aclararse que se excluyen de apelación diferida, aquellos incidentes
que siendo suspensivos, tienen una tramitación especial expresamente señalada en la
norma, y un propio régimen de recursos, por señalar un ejemplo de éstos: el incidente
especial de declinatoria.

Dicho esto, sin embargo, no debe bajo ningún supuesto, realizarse confusión entre lo
considerado como incidente, con la prejudicialidad civil y las cuestiones previas al
proceso. Por lo anterior, se hace necesario analizar la naturaleza jurídica de estas tres
figuras, determinando a su vez las razones del por qué sólo en una de ellas cabe la
apelación diferida.

55
Para Tórrez (2015) se entiende por incidentes, aquellos que “por naturaleza son
diferentes a las cuestiones que constituyen el objeto principal del proceso, esto es,
distintas a los hechos jurídicamente relevantes que fundamenten la pretensión de la
tutela judicial declarativa o de ejecución de la partes”. (p. 461)

Incidentes es entonces lo que sin ser el objeto principal del proceso, tienen conexión
con éste (materiales) o con el proceso mismo (procesales), y que el CPCN les otorga
un trámite y resolución específica. Siendo la misma autoridad judicial del proceso
principal la que lo conocerá y resolverá, justificado esto por razón de la competencia
funcional.

Ahora bien, para Montero et al. (2015) quien hace referencia a una sentencia del
Tribunal Supremo Español del 5 de diciembre de 1986, cuestiones previas son
“aquellas que exigen un particular pronunciamiento que, por afectar la litis debe ser
emitida antes de entrar en materia, de las que dichas cuestiones resultan valladar”. (p.
208)

A diferencia de los incidentes, las cuestiones previas se refieren a requisitos y


presupuestos procesales, los cuales se hace más que indispensables resolver antes de
entrar a analizar el fondo del asunto. Así por ejemplo, son cuestiones previas las
referidas a la jurisdicción, competencia de la autoridad jurisdiccional, la falta de
capacidad, de legitimación de las partes, la litispendencia, la cosa juzgada, entre otras.

Son pues, cuestiones previas las referidas a las excepciones procesales que se
oponen al momento de contestar la demanda, por lo que al estimar su existencia se
haría mediante auto de tipo definitivo, terminando de esta manera con el proceso
principal, sin tocar el fondo del asunto, pudiendo ser objeto de apelación directa u
ordinaria. Ahora bien, de ser desestimadas y no acabar consecuentemente con el
proceso, el recurso que procede sería el de reposición, a razón del tipo de resolución,
pues se trata de autos de tipos no definitivos.

56
Por su parte, cuestiones prejudiciales,

Son siempre conexas con el objeto del proceso y su competencia corresponde,


en principio, a un orden jurisdiccional distinto del que conoce del proceso en el
que surgen, sin perjuicio de la decisión del legislador de que se resuelven o no
por el órgano judicial que conoce del proceso en el que surgen. (Montero et al;
2015, p. 210).

Las cuestiones prejudiciales están reguladas en el CPCN, de los artículos 60 al 63; su


efecto es la suspensión del proceso hasta tanto se termine el proceso penal o civil que
le dio origen. Éstas se resuelven mediante auto. No obstante, contra este auto no cabe
apelación diferida, pues el CPCN expresamente señala que tipo de recurso cabe.

Así, tratándose de un asunto de prejudicialidad penal, si el auto deniega la suspensión


del asunto civil en primera instancia cabe reposición (ver artículo 62.1 CPCN). Contra
el que acuerde la suspensión cabrá recurso de apelación, entiéndase este último como
apelación directa u ordinaria. Ahora bien, si se tratase de asunto de prejudicialidad civil,
contra el auto que la resuelve cabe apelación directa u ordinaria (ver artículo 63.2
CPCN).

Con el anterior análisis, se reafirma que la apelación diferida cabe únicamente en los
casos señalados, dentro de los cuales como se ha expresado en aplicación analógica
del Código Procesal Civil de Honduras, se encuentra el supuesto de los incidentes
suspensivos regulado en el artículo 419.2 CPCN. Sin embargo, esta modalidad de
apelación, no procede por tanto en las cuestiones previas, ni prejudiciales. Primero
porque éstas últimas tienen tramitación especial, segundo porque a pesar de que se
resuelven mediante auto de tipo no definitivos, estos son apelables de forma directa,
así lo estipulan los artículos 62, 63 y 546 CPCN.

Es pues la apelación diferida, una modalidad especial de apelación, que cabe contra
los autos de tipo no definitivo que expresamente el Código Procesal Civil de la
República de Nicaragua señala. Siendo éstos, el auto que deniega el recurso de

57
reposición interpuesto contra el auto que resuelva la ilicitud de la prueba (artículo 239.5
CPCN) y por aplicación analógica, el que desestima el incidente suspensivo o no le
ponga fin al proceso (artículo 419.2 CPCN).

3.4. Tratamiento procesal de la apelación diferida

Como se ha mencionado, de los ochocientos ochenta y siete artículos, que contiene el


Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, solamente en dos artículos se
hace referencia de forma expresa a la figura de la apelación diferida. Y estos son, el
artículo 239.5 donde se establece una de las circunstancias en las que procede, y el
548 donde se regula algunos aspectos de tramitación. Y se afirma lo anterior, puesto
que el cuerpo normativo en mención, no reguló de forma clara y amplia la apelación
diferida, a como lo hizo con la apelación general u ordinaria.

Por lo anterior, para determinar algunos elementos básicos del tratamiento procesal de
esta figura, tales como legitimación, plazo, forma de interposición, admisibilidad,
funciones del a quo, entre otros, se debe recurrir por razones de naturaleza jurídica y
analogía a la apelación general u ordinaria, de donde deviene su matriz.

3.4.1. Personas legitimadas para apelar de forma diferida

Partiendo de lo anterior, el primer elemento a considerar es quienes son los legitimados


para apelar de forma diferida. En este sentido, y recordando que la apelación diferida
es un medio de impugnación condicionado, debe decirse que le son aplicable las reglas
generales de los recursos.

Por ello, y a las voces del artículo 536 CPCN, estarían legitimados para apelar de
forma diferida, las partes, es decir, actor y demandado, incluidos también los terceros
intervinientes y demás sujetos alcanzados por la resolución. En este orden de ideas,
recuérdese que terceros son aquellos que no son parte en el proceso. Al respecto, (L.
Maljik, comunicación personal, 07 de febrero de 2018), considera:

58
Pueden entonces apelar de forma diferida la parte demandante y demandada,
siempre que hayan cumplido con las exigencias del Código. Anunciado la
interposición de la apelación y evidentemente que le haya causado un agravio.
Los terceros también pueden apelar de forma diferida, pues son considerados
partes en el proceso para todos los efectos, y por lo tanto pueden ejercer los
mismos derechos y utilizar los recursos cuando procedan. A las partes y a los
terceros, le caben los mismos derechos.

En igual sentido, haciendo referencia a las personas legitimadas para apelar de forma
diferida (S. Pereira, comunicación telefónica, 19 de febrero de 2018), expresa “todos
los sujetos que intervienen en el proceso, como actores, demandados o terceros”.

3.4.2. Plazo para apelar de forma diferida

Tal y como se ha expresado, el plazo de interposición para apelar de forma diferida, no


está de forma expresa en los articulados que se contiene. Por lo que, para determinarlo
hay que realizar un análisis de norma. En primer orden, debe mencionarse que no
basta con que se dicte el auto de tipo no definitivo susceptible de apelación diferida
para que la misma se pueda interponer. Pues, es un requisito sine qua non que esta
resolución judicial cause agravios, ya que es el agravio la medida del interés para
recurrir, y por ende sin agravio no hay recurso. Si se cumple con este requisito de
admisibilidad, entonces existen dos variantes a saber:

a) Si el auto de tipo no definitivo es dictado en audiencia: en este caso,


se está frente al supuesto del artículo 239.5 CPCN, es decir el auto que
deniega el recurso de reposición interpuesto contra el auto que resuelve
la ilicitud de la prueba.

En este supuesto, la apelación diferida al tenor de la norma en mención,


al interponerse en contra de una resolución que se dicta en audiencia,
debe realizarse en el acto, es decir de forma oral por el recurrente. Frente
a esta circunstancia, a las voces del artículo 162 CPCN, corresponderá a
la secretaria o secretario judicial, consignar tal situación en el acta
respectiva.

59
Al respecto, la master (P. Arróliga, comunicación personal, 20 de febrero
de 2018), advierte “El supuesto del artículo 239 CPCN, hace referencia
únicamente a un auto dictado en audiencia, en este sentido el mismo
artículo hace referencia que se debe realizar en el acto”.

En idéntico sentido, (S. Pereira, comunicación personal, 19 de febrero de


2018), sostiene “Si la sentencia interlocutoria es dictada en audiencia, la
apelación diferida se interpone en el momento. Dejando sentado que se
apela de forma diferida de la resolución”.

b) Si el auto de tipo no definitivo es dictado de forma escrita: acá se


está en el supuesto del artículo 419.2 CPCN, es decir del auto que
resuelve el incidente suspensivo sea desestimándolo o no poniéndole fin
al proceso. Puesto que necesariamente la resolución debe dictarse por
escrito, conforme la misma norma lo estipula.

En esta circunstancia, rige por analogía la regla general de la apelación


ordinaria. En el sentido, la apelación diferida, tendría que ser presentada
por escrito dentro del plazo de diez días contados a partir del día
siguiente de la notificación. Esto conforme lo estipula el artículo 549.1
CPCN.

Sobre este elemento, (L. Maljik, comunicación personal, 07 de febrero de


2018), afirma “Si la resolución es dictada por escrito, dentro del mismo
plazo que se apela de la sentencia definitiva, que es de diez días
contados a partir de la notificación, según el artículo 711”.

60
3.4.3. Forma de interposición de la apelación diferida

Sobre la forma de interposición de la apelación diferida, el artículo 548 CPCN también


guarda silencio. Sin embargo, de la naturaleza misma de la apelación diferida, que
consiste en diferir los agravios al momento de la apelación de la sentencia u auto que
le pone fin al proceso, debe decirse que la forma de la apelación diferida, sea
presentada en audiencia o de forma escrita dentro del plazo de diez días a partir del día
siguiente de la notificación, debe limitarse a su interposición de forma pura y simple.

Esto es simplemente especificando la resolución que está siendo impugnada, y


mencionar que se está utilizando la apelación diferida, sin realizar fundamentación
alguna. Debiéndose interponer ante la autoridad judicial que dictó la resolución
recurrida, ya que esta modalidad de apelación, sigue siendo vertical. Al respecto,
Carreras-Ynestroza et al. (2008) disponen:

Es requisito interponer el recurso de apelación en el momento de emitir el auto


correspondiente, sin embargo no así los agravios que el apelante considere se le
están causando con la resolución emitida, ya que éstos deberá expresarlos al
momento de apelar la sentencia definitiva. (p. 931)

Parafraseando al doctor Santiago Pereira Campos, si se utiliza apelación diferida en


audiencia simplemente se anuncia que se va apelar. Si se tratase de apelación diferida
por escrito, la forma de interposición es un escrito de tres líneas, que simplemente dirá
vengo a interponer recurso de apelación diferida contra tal resolución que
fundamentaré en su momento punto.

Una vez interpuesta la apelación diferida. La responsabilidad de la autoridad judicial,


que dictó la resolución judicial recurrida es limitada, a diferencia de la apelación
ordinaria o general. Puesto que el proceso no se paraliza, además de que la expresión
de agravios y demás tratamiento procesal se aplazan hasta la apelación de la
sentencia definitiva o auto en su caso. Podría considerarse entonces que su función se
limita a tener por interpuesta la apelación diferida, para dejar constancia de esa forma

61
en el proceso, sin entrar si quiera a determinar requisitos de admisilidad o
inadmisibilidad.

3.4.4. Condiciones de admisibilidad y tramitación de la apelación diferida

Como se ha expresado en varias ocasiones, el artículo 548 CPCN, dispone las


condiciones de admisibilidad y de tramitación de la apelación diferida, que son:

a- Que exista una apelación ordinaria o general posterior, en contra de la


sentencia definitiva o auto en su caso: con esto, se convierte en más que
necesario que el apelante diferido, sea también y de forma posterior apelante de
la sentencia o auto que ponga fin al proceso.

Lo anterior, implica que al apelante diferido, le deberán ser gravosas, tanto el


auto de tipo no definitivo que en su momento dio lugar a la apelación diferida,
como la resolución a través de la cual se resolvió la instancia y originó la
apelación ordinaria. De esta forma, se condiciona la vida de la apelación diferida,
de tal manera que si no hay apelación ordinaria posterior, no se le dará trámite
alguno.

El Código Procesal Civil de Honduras, sigue la misma línea del sistema procesal
civil nicaragüense. Así, Carreras-Ynestroza et al. (2008) en la versión
comentada de este cuerpo normativo, exponen “Consecuentemente este recurso
tiene efecto únicamente si el actor también recurre la sentencia pues de lo
contrario, las apelaciones diferidas interpuestas en el momento procesal anterior
a la sentencia, serán ineficaces”. (p. 931)

Sobre la justificación de esta condicionante de la apelación diferida (S. Pereira,


comunicación personal, 19 de febrero de 2018), sostiene “Porque no tendría
sentido que si yo gané el proceso y resulta que no me dejaron declarar a un
testigo, yo siga insistiendo con que declare mi testigo, si yo ya gané el juicio”.

62
No obstante, en este punto es oportuno considerar, ¿qué sucede en el supuesto
del agravio eventual? Esto es que, a pesar de que la sentencia de primera
instancia le fue favorable al apelante diferido, existe la posibilidad de que la
misma se invierta en segunda instancia. Frente a este supuesto, el Código
Procesal Civil de la República de Nicaragua hace caso omiso, por cuando
condiciona la tramitación de la apelación diferida, a la apelación ordinaria de la
sentencia o auto, teniendo que ser el mismo recurrente en ambos casos , tal y
como se ha explicado.

Al respecto, y en contraposición a esto, el Código General del Proceso de


Uruguay de 1988, a partir de la reforma del 14 de junio del año 2013 efectuada a
través de la ley número 19,090, reguló este supuesto. De esta manera, este
cuerpo normativo estipula.

La parte que no tuviere agravios respecto de la sentencia definitiva


igualmente podrá fundar la apelación diferida por vía principal en el plazo
de seis días o al evacuar el traslado de la apelación interpuesta por su
contraparte contra la sentencia definitiva. En este último caso, el plazo del
traslado de la apelación diferida será de seis días. (Ley 15,982, 1988, art.
251.3)

Existiendo la posibilidad en el referido sistema procesal a diferencia del


nicaragüense, de expresar los agravios de la apelación diferida, aunque no se
apelé posteriormente de la sentencia o auto que le pone fin al proceso. Sobre la
forma de expresión de este agravio eventual expone el Doctor Santiago Pereira
Campos (comunicación personal, 19 de febrero de 2018):

En este supuesto digo, yo no apelé de la sentencia definitiva, porque en


realidad yo no tengo agravios, pero ahora que el otro la apeló quiero decir
que si el tribunal cambiaré de posición y revocara la sentencia definitiva
sobre el fondo, a mí me dejaron sin aquel testigo, por lo tanto pido que
declare aquel testigo.

Lo anterior, se considera es lo más acertado, puesto que, frente a una


posibilidad de cambio en segunda instancia, el apelante diferido debe tener la

63
facultad de expresar sus agravios aunque no apele de la sentencia principal,
justificado esto en el principio del derecho a la defensa, contradicción y el mismo
derecho a los recursos.

b- Que el punto tenga trascendencia en la resolución final: esto es que al


momento de expresarse los respectivos agravios de la resolución apelada de
forma diferida, el recurrente, debe fundamentar también la trascendencia o
relevancia que esta resolución tuvo para el auto o sentencia que puso fin al
proceso. Un ejemplo claro de ello, es el supuesto del incidente de prueba ilícita
que habiendo sido denegado, dio como resultado que la prueba se practicara y
consecuentemente valorara al momento de la sentencia definitiva, con lo cual se
fundamentaría la incidencia.

c- Que la parte reitere la apelación diferida: esta tercera condición también se


encuentra en el artículo 548 CPCN, en específico en el párrafo segundo. Por lo
que, al momento de apelarse de la sentencia o auto definitivo, la parte recurrente
tendrá también que reafirmar la apelación diferida que en su momento
interpuesto. Pues recuérdese que ambas fueron interpuestas en momentos
procesales diferentes. La apelación diferida durante el desarrollo del proceso, y
la apelación ordinaria o general una vez que el mismo se ha dado por finalizado.

3.4.5. Fundamentación de la apelación diferida

Hasta el momento, se ha dicho que la forma de interposición de la apelación diferida es


pura y simple. A diferencia de la apelación ordinaria o general, que sea con efecto
suspensivo o devolutivo debe fundamentarse al momento de su interposición, según lo
dispone el artículo 549.2 CPCN.

Lo anterior, no es el equivalente de considerar, que no existe momento procesal


posterior para hacerlo. Al respecto el CPCN en sus varias veces mencionado artículo
548.1 CPCN, dispone “se diferirá la expresión de agravios y su trámite al momento de

64
la apelación de la sentencia definitiva de primera instancia” (Ley 902, 2015, art 548.1).
Esto significa que al momento de apelar de forma ordinaria o general, deberán
expresarse además de los agravios de la resolución que dio lugar a este recurso, los
agravios del auto de tipo no definitivo que originó la apelación diferida en su momento.
En este sentido, cabe preguntarse ¿Cómo y en qué orden deben expresarse esos
agravios?

Como se ha manifestado, uno de los elementos de admisibilidad de la apelación


diferida, es que se apele de la sentencia o auto que le ponga fin al proceso, que
obligatoriamente debe hacerse por escrito dentro del plazo de diez contados a partir del
día siguiente de la notificación, a las voces del 549 CPCN, con la debida expresión de
agravios.

Siguiendo esta línea, debe ser en el mismo escrito de la apelación ordinaria o general,
que de forma separada y en primer orden, deben expresarse los agravios de la
resolución por la cual se apeló de manera diferida. Con ello, la autoridad judicial
verificaría la condición de vida de esta figura jurídica.

Ahora bien, en cuanto al orden de los mismos, siendo que la apelación diferida dentro
del proceso se interpuso primero, y que la ordinaria fue posterior, será entonces en ese
orden que los agravios deben expresarse. Previo a ello, el recurrente está obligado
reiterar la apelación diferida y a su vez a fundamentar la relevancia de la resolución en
la sentencia o auto definitivo.

Es pues, el orden de fundamentación de la apelación diferida en el escrito de apelación


de sentencia o auto definitivo de primera instancia:

- Reiteración de apelación diferida por el recurrente, especificando la resolución


recurrida. Esto es el auto de tipo no definitivo con su fecha, hora, lugar y forma
en que se dictó.

65
- Fundamentación de la trascendencia de lo resuelto en la resolución que puso fin
al proceso.

- Expresión de agravios de la resolución por la cual se apeló de forma diferida.

- Petición por lo que hace a la apelación diferida.

- Interposición de apelación ordinaria o general contra sentencia o auto definitivo


detallando expresamente los elementos de esta resolución.

- Expresión de agravios de la sentencia o auto de tipo definitivo.

- Petición por lo que hace a la apelación ordinaria.

- Todo lo antes referido en el mismo escrito, en acápites separados.

Sobre este aspecto, el Juez de Letras de lo Civil de San Pedro Sula Honduras, refiere:

Al momento de expresar agravios, que es al momento de la apelación de la


sentencia, deben expresarse los agravios de la apelación diferida en el mismo
escrito y de forma separada. Primero los referidos a la apelación diferida, luego
los de la apelación ordinaria, haciendo referencia cada uno a la resolución que
han recurrido. (L. Maljik, comunicación personal, 07 de febrero de 2018).

En idéntico sentido (U. Tapia, comunicación personal, 20 de febrero de 2018)


considera:

Cuando corresponda expresar agravios, lo lógico es que se al tratarse de una


apelación de otra resolución, se debe comenzar con esa resolución, pues ese es
el obstáculo para que se dicte una sentencia de fondo. Expreso los agravios de
esta y en el mismo escrito, pero posterior expreso los agravios de la sentencia
definitiva.

66
3.4.6. Tramitación de la apelación diferida ante la autoridad judicial a quo y ante
el ad quem

Como se ha expuesto, las funciones del juez a quo una vez interpuesta la apelación
diferida, son limitadas. En el entendido, que la tramitación de esta modalidad de
recurso, se aplaza hasta un momento posterior, que es el de la apelación ordinaria de
la sentencia o auto que le pone fin al proceso. Sin embargo, llegado ese momento sus
funciones se amplían.

Lo anterior, obedece a que siendo que la expresión de agravios de la apelación


diferida, debe realizarse en el escrito de interposición de la apelación ordinaria o
general, tal y como se ha expresado. Deberá consecuentemente tramitarse ambos
recurso (el diferido y el ordinario) de forma conjunta.

Y esta tramitación se realizará por las reglas de la apelación ordinaria que fueron
explicadas en su momento. De tal suerte que la autoridad judicial a quo, debe proceder
a verificar elementos de admisibilidad tanto de la apelación diferida como de la
ordinaria. Posteriormente realizar el emplazamiento para contestar agravios de ambos
recursos por el recurrido, y finalmente remitir el expediente al ad quem, todo esto
conforme los artículos 551, 552 y 553 CPCN.

Remitido el expediente por el a quo al ad quem, corresponderá a este último una vez
personados recurrente y recurrido, resolver elementos de admisibilidad de los recursos
si es que fueron alegadas por recurrido. Posterior a ello, existe la posibilidad de
convocar a audiencia. Y finalmente, deberá estudiar y consecuentemente resolver tanto
la apelación diferida, como la apelación ordinaria, de forma conjunta, en ese orden y en
la misma sentencia conforme lo dispone el artículo 548.4 CPCN.

Es decir que el superior jerárquico que conoció de ambos recursos, tendrá que resolver
en la misma resolución tanto los agravios del auto no definitivo que dio lugar a la
apelación diferida, como los agravios de la sentencia o auto definitivo, por los cuales se

67
apeló de forma ordinaria. En este mismo orden de ideas, y sobre el tratamiento
procesal de la apelación diferida en segunda instancia (L. Maljik, comunicación
personal, 07 de febrero de 2018), refiere:

Luego que las partes, están personadas en segunda instancia y si no hay que
escrito de pruebas, pues automáticamente al momento de dictar la sentencia,
debe el tribunal de alzada resolver sobre los agravios que consten de la
apelación diferida y de la apelación directa, que es digamos de la sentencia. En
ese orden, primero apelación diferida, luego apelación directa porque así lo
establece el 708 numeral 4, que establece que el tribunal superior verá las
apelaciones diferidas en la propia sentencia que concluye el recurso.
Entendemos con ello, que resolverá primero los agravios previos y
posteriormente los de la sentencia.

Ahora bien, los posibles efectos de la apelación diferida declarada con lugar en
segunda instancia, dependerán en realidad de la casuística. No obstante, es preciso
mencionar que cuando se trate de medios probatorios. Esto es, en el supuesto que no
se haya admitido, practicado o excluido la valoración una prueba a razón de la
estimación mediante auto de un incidente de prueba ilícita, contra el cual se apeló de
forma diferida conforme el 239.4 CPCN, recurso que el ad quem estimó.

Frente a esto, si se tratase de los primeras dos circunstancias, es decir que el Tribunal
consideró que la apelación diferida debe ser estimada y como consecuencia debe
admitirse o practicarse un medio probatorio. Aunque el CPCN, no dispone una solución
expresa a ello, lo lógico es que el mismo ad quem, sin necesidad de devolución al a
quo, por analogía de los artículos 550 y 557 CPCN, pueda convocar a las partes a
audiencia, la que tendría como propósito la admisión o práctica de prueba en los
medios que proceda. De tal suerte, que sea hasta después de realizado esto se
resolvería el fondo del asunto mediante la correspondiente sentencia definitiva. Sobre
este supuesto el doctor Santiago Pereira Campos expone:

Vamos a suponer que estamos en segunda instancia y el Tribunal de segunda


instancia, consideró que el testigo aquel debía haber declarado. En ese caso, lo
que procede a partir de la reforma de dos mil trece, no es el reenvío, sino que el
Tribunal de Apelaciones es quien le tomará declaraciones a ese testigo que no

68
declaró. Y Tribunal va dictar la sentencia definitiva de segunda instancia que
corresponda, considerando la declaración de ese testigo (comunicación
personal, 19 de febrero de 2018).

Por otra parte, si se tratase del supuesto de exclusión de valoración. Siendo que la
prueba en esta circunstancia, o ya fue practicada, o admitida y discutida, si se tratase
de prueba documental. En este supuesto, no habría necesidad de convocar a audiencia
alguna. Bastaría con que la autoridad judicial superior jerárquica, la valore al momento
de dictar la sentencia de fondo, como consecuencia de la estimación de la apelación
diferida, siempre tomando en cuenta el sistema de valoración de prueba regulado en el
artículo 251 CPCN. Todo lo anterior, sustentado en los principios de inmediación,
celeridad y la misma tutela judicial efectiva.

69
CAPÍTULO III

LA APELACIÓN DIFERIDA Y EL RECURSO DE REPOSICIÓN

Como se ha expresado en el capítulo segundo de la presente investigación, la


apelación diferida es una modalidad especial de apelación general u ordinaria, en tanto
su expresión de agravios y consecuente tramitación queda condicionada a la existencia
de una apelación posterior de la sentencia o auto por medio del cual se da por
finalizado el proceso.

Esta figura jurídica, como se ha analizado en el capítulo que precede, no cabe contra
todo tipo de resoluciones judiciales, sino que solamente contra los autos, y dentro de
éstos los considerados de tipo no definitivo, esto es lo que no terminan con el proceso
o instancia.

Frente a esto, y tomando en cuenta las resoluciones recurribles de reposición, surge la


interrogante si contra los autos en referencia, es decir, los de tipo de no definitivo caben
tanto apelación diferida, como el recurso reposición. Para obtener una respuesta al
respecto, a continuación se examinan algunos elementos de relevancia de este último.

1. Concepto de recurso de reposición

El sistema procesal nicaragüense, estipula cuatro tipos de recursos a saber: reposición,


apelación, casación y por denegatoria de admisión. En este sentido, la reposición es el
primer recurso cuya tramitación regula el Código Procesal de la República de
Nicaragua, en específico de los artículos del 542 al 545 del cuerpo normativo en
referencia.

En el capítulo sobre las generalidades de los recursos de esta investigación, se


establecieron las definiciones que Tórrez y Escribano facilitan sobre el recurso en
referencia. No obstante, en este acápite, se tomará otra conceptualización, a partir de

70
la cual se realizará un análisis con mayor detenimiento. Siguiendo este orden de ideas,
el recurso de reposición para Montero et al. (2015):

Es un recurso no devolutivo, es decir, que se atribuye su conocimiento al mismo


tribunal que dictó la resolución que se impugna, y procesal, esto es que procede
sólo contra las resoluciones interlocutorias, que son aquellas por medios de las
que, aplicando normas procesales, el tribunal ejerce sus facultades de dirección.
(p. 447)

De la anterior definición, se puede establecer las siguientes características más


relevantes del recurso de reposición:

- Es un recurso horizontal y no devolutivo, ya que ante quien se interpone, tramita


y resuelve es la misma autoridad judicial que dictó la resolución judicial
impugnada. Siendo este punto un tanto criticado por algunos doctrinarios, pero
que no se entrará a mayores consideraciones, por no ser el tema en cuestión en
esta investigación.

- Es del tipo ordinario, ya que no existe limitación alguna en cuanto a la infracción


legal que puede ser denunciada como motivo del recurso. Es decir, su
fundamentación no depende de motivos expresamente señalados en la ley, a
como ocurre con el recurso extraordinario de casación.

- Es un recurso cuya tramitación no tiene efecto suspensivo, ya que su


interposición no suspende la continuación del proceso, tampoco la efectividad de
lo resuelto en la resolución objeto de impugnación. Además, al ser la misma
autoridad jurisdiccional, quien lo conoce y resuelve, no pierde bajo ningún
supuesto su competencia.

2. Resoluciones recurribles de reposición

Como se ha expresado, el CPCN, en los artículos del 542 al 545, regula la tramitación
del recurso de reposición. De importancia para esta investigación y consecuentemente

71
para la interrogante planteada en la parte introductoria de este capítulo, es lo referente
a las resoluciones que son recurribles de reposición. En este sentido, el CPCN
consagra expresamente que “la reposición procede contra las providencias y los autos
de tipo no definitivos” (Ley 902, 2015, art. 542)

Ahora bien, recordando los elementos enunciados en el capítulo primero de esta


investigación, el recurso de reposición, cabe contra aquellas resoluciones que ordenan
el impulso del proceso y las que requiriendo motivación no le ponen fin al mismo, así
estipulado en el artículo 542 CPCN. De esta forma se excluyen las demás resoluciones
judiciales, es decir, las sentencias y autos de tipo definitivos, en tanto que contra éstos
lo que procede es recurso de apelación directo. Sobre las resoluciones recurribles de
reposición, menciona Montero et al. (2015):

…se trata siempre de resoluciones procesales, por medio de las cuales: 1)- Se
decidieron únicamente cuestiones procesales, en las que se aplica sólo normas
de derecho procesal, no de derecho material. … Por medio del recurso la parte
pretende que el tribunal advierta que se ha aplicado incorrectamente una norma
procesal, es decir, que se ha realizado un acto procesal de modo contrario a la
providencia legal...2) No se ha puesto fin al proceso (no pueden ser autos
definitivos), lo que supone que el proceso continúa su trámite después de la
resolución, y por eso es por lo, con el recurso, se pretende por la parte
recurrente que se anule la resolución y los actos realizados después que tenga
ella su causa, reponiendo las actuaciones. (p. 447)

Sin embargo, debe aclararse que lo establecido en el artículo 542 CPCN es la regla
general de las resoluciones recurribles de reposición, pero toda regla tiene sus
excepciones. En el caso objeto de análisis, una de las excepciones consiste en
aquellos supuestos de providencias o autos de tipo no definitivos, que no son sujeto de
reposición, sea porque el referido cuerpo normativo lo prohíbe o porque expresamente
estipula que contra esta resolución cabe otro recurso. Por mencionar algunas
providencias y autos de tipo no definitivos irrecurribles se encuentran:

72
- El auto mediante el cual se admite una prueba (artículo 241 CPCN).

- La providencia que ordena la exhibición de documentos por terceros (artículo


281.2 CPCN)

- El auto que deniegue la petición de medidas cautelares (artículo 379 CPCN).

- El auto por el cual se despacha ejecución (artículos 633 y 616 CPCN).

- La providencia que determina la valoración definitiva de bienes embargados en


procesos de ejecución forzosa (artículo 697.4 CPCN).

Otro ejemplo de supuestos de excepción a la regla de la reposición regulada en el


artículo 542 CPCN, son los casos en que a pesar de ser autos de tipo no definitivo, la
ley señala que lo que cabe contra estos es recurso de apelación directa y no
reposición. Algunos de estos supuestos, fueron puestos de manifiesto en el capítulo
dos de la presente investigación, por lo que no sería necesario repetirlos.

Siguiendo siempre esta línea de excepciones, debe decirse también que los supuestos
de resoluciones recurribles de apelación diferida, deben apartarse de la regla general
de la reposición. Siendo estos supuestos:

- El auto que deniega el recurso de reposición interpuesto contra el auto


que resuelva la ilicitud de la prueba. (artículo 239.5 CPCN).

- El auto que desestime el incidente suspensivo o éste no le ponga fin al


proceso. (artículo 419.2 CPCN).

Lo anterior obedece, a que la lógica de los recursos estipulados en el sistema procesal


vigente, no es tener a disposición un abanico de opciones para recurrir de una
resolución judicial, sino más bien ordenar el conjunto de recursos. De tal manera, que

73
para cada resolución judicial (si es que la misma no es irrecurrible) exista únicamente
un solo recurso o medio de impugnación que puede utilizarse, justificado esto en los
principios de concentración, celeridad y la misma economía procesal.

En esta línea de ideas, y retomando la interrogante con la que se inició el presente


capítulo referida a que si contra los autos de tipo no definitivos puede caber tanto
apelación diferida como recurso de reposición. Luego de haber realizado el análisis
propio de ambos, la respuesta a ésta es en sentido negativo. Puesto que si bien,
ambos recursos proceden contra autos de tipo no definitivo, siendo esta la regla
general dispuesta para la reposición; entre sus varias excepciones a como se ha
expuesto se encuentran los supuestos de apelación diferida regulados en los artículos
239.5 y 419.2 CPCN.

Así también, y desde la óptica de la apelación diferida, ésta a las voces del artículo 548
CPCN, no cabe contra todos los autos de tipo no definitivo que pueden dictarse durante
el proceso, sino que sólo contra los expresamente señalados, supuestos estos que ya
fueron extendidamente analizados. En resumen, lo que es objeto de apelación diferida,
no puede ser objeto de reposición o viceversa.

Partiendo de lo expuesto, y para mayor claridad del lector, se considera oportuno


señalar algunas diferencias fundamentales entre apelación diferida y recurso de
reposición:

- La reposición por regla general cabe contra providencias y autos de tipo no


definitivo. No obstante (entre otras) una de las excepciones a esta regla, son los
dos supuestos en los que únicamente procede apelación diferida, dispuestos en
los artículos 239.5 y 419.2 CPCN.

- La reposición al ser un recurso no devolutivo, es resuelta por el órgano que dictó


resolución, mientras que la apelación diferida, al ser una derivación de la

74
apelación, quien lo resuelve es la autoridad jerárquicamente superior (juez ad
quem).

- El recurso de reposición, además del tipo de resolución y que esta sea gravosa,
no tiene otra condicionante para su tramitación. Mientras que, la apelación
diferida como se ha explicado queda condicionada a dos factores que son,
agravio con trascendencia en el fondo y que se recurra contra la sentencia o
auto definitivo.

- En cuanto al plazo, la reposición a las voces del artículo 544 CPCN se debe
interponer en tres días si la resolución es dictada por escrito, o en el acto si la
misma es dictada de forma oral conforme el artículo 544 CPCN. Mientras que,
como se ha expuesto el plazo de la apelación diferida es de diez días si es por
escrito, o en el acto si es audiencia.

- Finalmente, el recurso de reposición debe interponerse debidamente


fundamentado, esto es señalando infracción de resolución objeto del recurso,
con explicación, así consagrado en el artículo 542 CPCN. Por su parte, la
apelación diferida no requiere de fundamentación alguna al momento de
interponerse, pues los agravios y tramitación se aplazan hasta un momento
posterior.

No obstante, las diferencias manifiestas, debe decirse que en el sistema procesal civil
nicaragüense, subsiste una vinculación entre ambos recursos. En tanto que, a pesar de
que el artículo 545 CPCN, consagra la irrecurribilidad de la resolución judicial que
resuelve la reposición, existe una excepción a este límite, contenida en el artículo 239.5
CPCN, donde consta uno de los supuestos de la apelación diferida, que procede contra
la resolución que resuelve la reposición, interpuesta contra el auto del incidente de
ilicitud de prueba y previa protesta. Circunstancia que se considera contrario al sentido
lógico del régimen de recursos, que no consiste en necesariamente establecer una
cadena de recursos, tal y como se ha expresado.

75
CAPÍTULO IV

LA APELACIÓN DIFERIDA Y LA FIGURA JURÍDICA DE LA PROTESTA

Con el Código Procesal Civil de la República Nicaragua, vigente desde el mes de abril
del año dos mil diecisiete, se incorporaron al sistema jurídico varias instituciones
jurídicas que son novedosas. Así, se ha expresado que una de ellas es la apelación
diferida, cuyos aspectos de trascendencia fueron expuestos en el capítulo dos de esta
investigación. Otra figura también con carácter innovador, es la protesta.

Ahora bien, es preciso mencionar que ambas figuras, tienen aspectos similares en su
tratamiento procesal, que podrían en la práctica forense generar confusión. Por lo
anterior, en el presente capítulo se realiza un análisis tanto de la apelación diferida,
como de la protesta, con el propósito de especificar sus elementos diferenciadores y
similitudes.

1. La figura procesal de protesta

Al igual que la apelación diferida, el Código Procesal Civil de la República de


Nicaragua, no establece definición alguna sobre la figura procesal de protesta. En este
sentido, se debe recurrir a la doctrina para obtenerla. Para Joan Pico y Junoi citado por
Tapia (2017) la protesta “es el acto procesal mediante el cual el protestante pretende
denunciar que no acepta la resolución protestada -normalmente oral- y anuncia la
voluntad de recurrir en su momento la resolución final que pone fin a la cuestión
desestimada”. (p. 13)

El mismo actor, da una definición propia de protesta “No constituye un recurso, sino
simplemente el anuncio de la disconformidad frente a una resolución oral y de la
voluntad de recurrir” (Tapia, 2017, p. 13). Sobre esta figura, el Juez de Letras de lo Civil
de San Pedro Sula Honduras Luis Maljik (Comunicación personal, 07 de febrero de

76
2018) sostiene, “Desde el plano doctrinal es cuando el Código lo señale, la protesta es
cuando en audiencia le deniegan la reposición y usted le interesa hacer valer ese
agravio, cuando apele de la sentencia definitiva el fondo”. En igual sentido, el doctor
Santiago Pereira Campos (Comunicación personal, 19 de febrero de 2018) considera,
“El anuncio equivale a decir me reservo a fundamentar esto después”.

La protesta, es entonces la figura procesal mediante la cual las partes, pueden dejar
anunciado en el proceso tanto a la autoridad jurisdiccional, como a las demás partes o
terceros si hubiese, su voluntad de recurrir de forma posterior. Debiendo limitarse
simplemente a su anuncio dentro del proceso. Ahora bien, se puede decir que la
funcionalidad propia de esta figura jurídica, se deduce del principio de convalidación
procesal, que ya fue expuesto.

En este sentido, a pesar de que la protesta es un simple anuncio sin fundamentación


alguna, su utilidad práctica se materializa principalmente cuando la situación que le dio
origen, puede ser reproducida al momento de interponerse un recurso, particularmente
de apelación o casación. En este orden de ideas, revisando el cuerpo normativo en
mención, varios son los supuestos que de forma expresa la norma regula procede la
protesta, por mencionar algunos se encuentran:

- Las decisiones judiciales sobre el tiempo de los alegatos de las partes (artículo
172 CPCN).

- El supuesto de desestimación del recurso de reposición interpuesto por


denegación del proceso a prueba o inadmisión de un medio probatorio (artículo
242.3 CPCN).

- La protesta por inadmisión de preguntas en interrogatorio de testigos (artículo


297 CPCN).

- La protesta previa a la apelación diferida (artículo 239.5 CPCN).

77
- La protesta por infracciones realizadas en la audiencia de las medidas
cautelares (artículo 378.5 CPCN).

- La protesta por no admisión por improcedencia de un incidente (artículo 417.2


CPCN).

- La posible protesta posterior al recurso de reposición, por la inadmisión de


hechos nuevos o de nueva noticia (artículo 454.5 CPCN).

- Así también el artículo 545 CPCN, regula la irrecurribilidad de la resolución que


resuelve el recurso de reposición, pero establece la posibilidad de protestar para
luego hacer valer esta situación, sea en recurso de apelación o casación
posterior contra la resolución que le ponga fin al proceso.

De lo anterior, se desprende que la protesta tiene utilidad en tanto sirve para preparar
un recurso posterior. Y la misma, cabe en ocasiones contra actuaciones propias de las
partes, como de la autoridad jurisdiccional, generalmente en estas últimas precedidas
por un recurso de reposición, cerrando con ello la posibilidad de una cadena de
recursos que dificulten que el proceso sea célere.

2. Elementos similares y diferenciadores entre protesta y apelación diferida

De la definición expuesta sobre la figura de la protesta, y recordando el concepto sobre


apelación diferida, así como su tratamiento procesal, puede decirse que las similitudes
entre ambas figuras son:

- Pueden ser utilizadas por las partes dentro del proceso.

- De igual forma, ambas se presentan ante la misma autoridad judicial que está
conociendo del proceso, sin necesidad de fundamentación alguna.

78
- Basta con el simple anuncio de ambas, para considerar su uso en el proceso.

- La función de la autoridad jurisdiccional tanto para la protesta, como para la


apelación diferida, se limita a dejar por sentada su presentación, sin mayor
rigurosidad.

- Y finalmente, ambas tienen como propósito fundamental evitar la convalidación


procesal, de tal suerte que las circunstancias que las originaron pueden hacerse
valer posteriormente.

A pesar de estas similitudes, no puede caerse en el error de considerar que ambas


figuras son lo mismo procesalmente hablando, pues existen diferencias notables que
son:

- La naturaleza jurídica de la apelación diferida es ser un recurso de apelación con


tramitación especial, tal y como se ha expuesto. Por su parte la protesta, no es
un recurso en sí mismo, sino un mecanismo de aviso a efectos de poder
reproducir en segunda instancia una queja procesal por una decisión acaecida
en primera instancia.

- La apelación diferida se puede interponer contra los autos de tipo no definitivos


que expresamente la ley autoriza (supuestos del 239.5 CPCN y 419.2 CPCN).
En cambio la protesta al no ser un recurso en sí mismo, no necesariamente tiene
aplicación en contra de resoluciones judiciales.

- A la protesta generalmente le precede un recurso de reposición. En cambio a la


apelación no necesariamente, salvo el supuesto del artículo 239.5 CPCN, que se
reitera se considera contrario al régimen de los recursos.

79
- En cuanto al plazo, la apelación diferida, se interpone en el acto si la resolución
es dictada en audiencia o en diez días después de notificada si se dicta por
escrito. Por su parte, la protesta no se interpone, simplemente se anuncia en el
acto si se está en audiencia, o en el plazo de veinticuatro horas si se tratase de
actos fuera de audiencia, en este último supuesto por aplicación del artículo
131.3 del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua (2015), que
dispone “Cuando en este Código se indique que una actuación debe hacerse
“inmediatamente” o “tan pronto” o no exista plazo o término fijado para su
realización, se entenderá que debe realizarse dentro de las siguientes
veinticuatro horas”.

- El propósito de la apelación diferida, es como su nombre lo indica diferir los


agravios y su tramitación a la apelación ordinaria del auto o sentencia que pone
fin a la primera instancia. Mientras que en el caso de la protesta es preparar un
recurso posterior.

- La apelación diferida da lugar a agravios propios del auto de tipo no definitivo,


que se impugna en ese momento, debiéndose estos expresar en el mismo
escrito de la apelación ordinaria de la resolución que le pone fin al proceso, pero
de forma separada. Por su parte la protesta, refiere a agravios propios de la
resolución final.

- En cuanto a la tramitación y resolución ante el superior jerárquico una vez


interpuesto el recurso en contra de la resolución definitiva, que es la condición de
vida de la apelación diferida, esta debe tramitarse de forma conjunta, pero
separada, dando lugar a una sola resolución con decisiones tanto para la
apelación diferida, como para la ordinaria. En el supuesto de la protesta no ocurre
esto, en tanto da lugar a agravios de una sola resolución, la definitiva.

80
Con lo anterior, se aclara cualquier confusión que pudiese existir entre ambas figuras,
confusión que incluso el mismo Código Procesal Civil de la República de Nicaragua,
genera en el artículo 239.5, donde de forma equivocada establece que de previo a la
apelación diferida, debe haberse protesta en el acto. Creando así, una duplicidad de
procedimiento, contrario a los principios rectores.

Tomando en cuenta el análisis anterior, se considera erróneo el punto del numeral 73


de la Acuerdo de Corte Plena Número 39 emitida el veintitrés de marzo de dos mil
dieciocho por la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, publicado el once de abril del
mismo año, en el que se considera que:

La apelación diferida cabe contra autos y consiste únicamente en aplazar al


momento de expresar los agravios y de hacer valer los derechos que se
consideren infringidos en la sentencia definitiva y se aplica mediante la protesta
en las diferentes fases del proceso, incluyendo las medidas cautelares (art. 545
CPCN). El recurso de apelación diferida, estará condicionada a que la parte
reitere la apelación, y que el punto tenga trascendencia en la resolución final.

De forma específica, es preciso señalar los errores existentes:

a) Establece que se apela de forma diferida mediante la protesta, elemento que ya


ha sido aclarado, pues se trata de dos figuras jurídicas totalmente diferente. Y la
una no depende de la otra.

b) Al dársele esa equivalencia, se considera que se debe utilizar la apelación


diferida incluso en medidas cautelares, cuando ya se ha expresado que lo que
cabe es protesta tal y como expresamente lo contiene el artículo 378.5 del
Código Procesal Civil de la República de Nicaragua.

c) Confunde los agravios de la apelación diferida, con los agravios de la apelación


ordinaria de la resolución que pone fin a la instancia. Los que son
completamente diferentes, pues atacan resoluciones distintas.

81
d) Considera que la apelación diferida cabe contra autos de forma genérica, sin
aclarar que son sólo los de tipo no definitivos y los que la ley expresamente
señala (ver artículos 239.5 y 419.2 CPCN).

e) Le denomina recurso de apelación diferida, como si fuese una modalidad


independiente de la apelación ordinaria o general, creando de esta forma
confusión al lector que puede considerarlo de forma errada como el quinto
recurso existente dentro del sistema procesal civil nicaragüense.

Por lo que es preciso aclarar estos aspectos del Acuerdo de Corte Plena en referencia,
para evitar confusiones entre la figura de la apelación diferida y la protesta.

82
CAPÍTULO V

LA APELACIÓN DIFERIDA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA


REPÚBLICA HONDURAS

1- Generalidades

El Código Procesal Civil de la República de Honduras, Decreto Número 211-2006, fue


publicado en el Diario Oficial La Gaceta Número 31,313 del 26 de mayo del 2007,
entrando en vigencia el primero de noviembre del año dos mil diez, por lo que a la
fecha tiene más de ocho años de aplicación.

Con este cuerpo normativo, se derogó el Código de Procedimiento Civil, que estuvo
vigente durante más de un siglo al igual que en Nicaragua. De esta forma, se cambió
de un sistema procesal civil caracterizado por una prolongación y formalismos
excesivos a uno más ágil, incluyéndose a su vez las audiencias orales. Este Código,
que en adelante para una mayor facilidad de lectura, se le denominará por sus siglas
CPCH, se encuentra estructurado en seis libros a saber:

I- Disposiciones Generales.

II- La Prueba.

III- Medidas Cautelares.

IV- Los Procesos Declarativos.

V- Los Medios de Impugnación.

VI- Ejecución Forzosa.

83
De relevancia es destacar, los principios que rigen el CPCH que son: derecho de
acceso a los juzgados y tribunales, clases de pretensiones, debido proceso,
contradicción, igualdad, buena fe, conducta y ejercicio de la vía procesal adecuada,
legalidad procesal y formas, economía procesal, oportunidad, principio dispositivo,
aportación de parte, facultades procesales, valoración de la prueba, oralidad,
inmediación, concentración, publicidad, elasticidad y preclusión, publicidad,
subsanación, aplicación de la norma procesal, carácter supletorio del Código Procesal
Civil.

Importante además es resaltar, que el CPCH de forma expresa reconoce como


principio rector a la doble instancia, de esta manera estipula “En ningún proceso habrá
más de dos instancias, sin perjuicio de los recursos extraordinarios en los casos
previstos por la ley”. (Decreto 211, 2006, art. 14). Este cuerpo normativo, a su vez, y de
forma similar al sistema procesal civil nicaragüense, en su libro quinto regula cuatro
medios de impugnación que son: reposición, apelación, casación y queja, este último
denominado por denegatoria de la admisión en el CPCN.

2- La apelación diferida

Como se ha expresado, uno de los recursos que regula el sistema procesal civil
hondureño es el de la apelación. De esta forma, en el capítulo dos del libro quinto, del
artículo 702 al 715, se puede encontrar su regulación. Ahora bien, dentro de este medio
de impugnación, se incorpora al igual que en el CPCN la figura de la apelación diferida,
así, el artículo 708 del Código Procesal Civil de Honduras (2006) reza:

1. Cuando se interponga recurso de apelación contra autos en los casos que


expresamente señale este código, se diferirá la expresión de agravios y su
trámite al momento en que se impugne la sentencia definitiva de primera
instancia.
2. El recurso de apelación diferida quedará condicionado a que la parte reitere la
apelación y que el punto tenga trascendencia en la resolución final.
3. La falta de apelación de la sentencia definitiva o del auto, en su caso, determina
la ineficacia de las apelaciones diferidas que se hubieren pronunciado.

84
4. El tribunal superior resolverá las apelaciones diferidas en la propia sentencia que
concluya el recurso.

En este sentido, al hacer una comparación entre la norma en mención y el artículo 548
del CPCN, donde se regula en parte esta figura jurídica, en el sistema procesal civil
nicaragüense, se puede observar que no existe diferencia alguna entre ambas normas.
Por el contrario, son tantas las similitudes en su redacción, que genera las mismas
interrogantes en cuanto a la tramitación de la apelación diferida.

Ahora bien, debe decirse que la naturaleza propia de la apelación diferida en ambos
cuerpos normativos es la misma, en el sentido que es una apelación con trámite
especial, cuyo propósito es diferir la tramitación desde la expresión de agravios. Lo
anterior, en la búsqueda de evitar suspensiones innecesarias y consecuentemente
continúas del proceso, todo en correspondencia con el principio de celeridad regulado
tanto en el CPCH como en el CPCN.

Al respecto de la apelación diferida, incluida en el CPCH, menciona Juan Miguel


Carreras Marañas, en el Módulo Instruccional “Los Recursos en el Nuevo Código
Procesal Civil”:

Partiendo de principio general apuntado de la limitación de resoluciones que


pueden tener acceso a apelación, atendiendo fundamentalmente a evitar
dilaciones del proceso, tal como se expresaba la Exposición de Motivos del
Código Procesal Civil, dentro del texto procesal se incluyen una serie de
resoluciones a las que, por su importancia, se considera por el legislador
conveniente que tengan acceso al recurso de apelación, pero que por su escasa
trascendencia sobre el proceso principal, no procede conceder a las mismas el
efecto suspensivo ni el devolutivo, y de ahí que la tramitación de esta apelación
se decidirá junto con la apelación de los autos principales, logrando de este
modo una mayor agilidad procesal. (Carreras, 2008, p. 71).

2.1- Resoluciones recurribles de apelación diferida

Tomando en consideración, que la norma en mención del CPCH se limita a expresar


que la apelación diferida cabe contra autos, sin identificar el tipo, cabe decirse que los

85
autos a los que se refiere, al igual que el CPCN, son los de tipos no definitivos,
elemento que se deduce de la misma norma de la apelación ordinaria (artículo 707
CPCH), donde se estipula que dentro de las resoluciones contra las que cabe de forma
directa, se encuentran los autos de tipo definitivo.

En este sentido, es válido mencionar que no son susceptibles de apelación diferida las
demás resoluciones judiciales, es decir, las sentencias definitivas, los autos definitivos
y las providencias. En este orden de ideas, de Diego (2012) en su texto “La Apelación
en el Código Procesal Civil Hondureño”, quien hace alusión a la apelación diferida,
considera:

Las resoluciones a que se refiere este precepto son autos interlocutorios, contra
los que el Código expresamente hay dispuesto que sean susceptibles de
apelación (423.2 y 3 del CPC). Por su escasa trascendencia sobre el proceso
principal, aun siendo posible su apelación no procede concederles el efecto
suspensivo. De ahí que su tramitación y conocimiento se demoren hasta que se
apele, en su caso, la resolución definitiva del pleito, logrando de este modo una
mayor agilidad procesal. (p. 138)

Por otra parte, es preciso expresar, que no todos los autos de tipo no definitivo, son
susceptibles de apelación diferida, en tanto a las voces del mismo artículo 708.1
CPCH, se desprenda que lo son, sólo los que la norma autoriza su procedencia. Al
respecto, de esta modalidad de recurso en el sistema hondureño, Carreras (2008:71)
considera:

…sólo podrán tener tal carácter aquellas resoluciones a las que expresamente el
texto legal autorice a ser apeladas de manera diferida. Y dicha autorización se
concede exclusivamente en los siguientes casos:
1. Auto resolviendo incidente que ha suspendido el curso de los autos
principales y que no ponga fin al proceso: artículo 423.2.
2. Auto resolviendo incidente que no suspende el curso del proceso: artículo
423.3.

Lo anterior, significa que en el sistema procesal civil hondureño, la apelación diferida


quedó estipulada propiamente para las resoluciones que resuelven los incidentes
suspensivos o no, exceptuando el auto estimatorio del incidente suspensivo que

86
terminan con el proceso. Excepción que se deduce por lógica, en tanto se refiere a un
auto definitivo, contra el cual no procede apelación diferida, sino directa.

Del análisis expuesto, se puede decir que el fin de la apelación diferida regulada en el
CPCH, es el mismo que el establecido en el CPCN. A su vez, que en ambos sistemas
procesales se estipula esta modalidad de apelación, procedente para autos de tipo no
definitivo, siempre que la ley expresamente lo señale. No obstante, al revisar ambos
cuerpo normativos, y en cuanto al punto específico de resoluciones susceptibles de
apelación diferida, se encuentran las siguientes diferencias:

- El CPCH, a diferencia del CPCN, de forma correcta no estipuló la apelación diferida


para el supuesto de denegación del recurso de reposición, interpuesto contra el
auto que resuelve el incidente de prueba ilícita, o prohibida (así designada en el
primero). Puesto que, siguiendo la línea de la irrecurribilidad de la resolución que
resuelve la reposición, contenida en el artículo 699 CPCH, dejó sentado que en
este caso lo que procede es la protesta en el acto. De esta forma el artículo 237.4
Código Procesal Civil de Honduras (2006), reza:

Contra el auto a que se refiere el numeral anterior sólo cabrá pedir de


inmediato al tribunal oralmente su reposición y, si ello fuera denegado, se
podrá interponer recurso de apelación junto con el que se plantee contra
la sentencia definitiva, previa protesta en el acto.

- Por otra parte, el CPCH, consignó la apelación diferida para el supuesto de los
incidentes no suspensivos. Ya que éstos, a diferencia de lo dispuesto en el artículo
419.3 CPCN, se resuelven de previo mediante auto.

- En igual sentido, si bien de la simple lectura del 423.2 CPCH, se deduce que de
forma expresa no consta la procedencia de la apelación diferida. En la práctica
forense se ha entendido de tal manera, puesto que Carreras-Ynestroza et al.
(2008), afirman:

87
Como ya se comentó en el artículo 418, existen los incidentes que
suspenden el curso del proceso principal, caso en el cual, una vez finalizada
la audiencia donde se tramitó el incidente, se contarán 5 días y se dictará
una resolución.

 Si el auto le pone fin al proceso principal, se podrá apelar


inmediatamente y se estará a lo que la Corte de Apelaciones decida.
 Si el auto no le pone fin al proceso principal, la apelación que
corresponda se anunciará en el primer momento procesal oportuno
para ello, pero se sustanciará hasta que el proceso principal haya
terminado, en la misma apelación de la sentencia definitiva. (p. 570)

Al respecto L. Maljik (Comunicación personal, 07 de febrero de 2018), refiere “Por


otra parte, el numeral 2 del 423 del Código hondureño, también se entiende que es
apelación diferida, pero nunca lo he tenido en la práctica como experiencia, pero en
el Código Comentado nuestro se interpreta de esa manera”.

Con lo anterior, existe mayor claridad en este supuesto de procedencia en


comparación con el sistema procesal civil nicaragüense, en tanto en este último
debe deducirse, por las razones expuestas en el capítulo dos de esta investigación,
a las cuales se debe remitir.

2.3- Tratamiento procesal de la apelación diferida

Al igual que el sistema procesal civil nicaragüense, el CPCH no establece la tramitación


propia de la apelación diferida, puesto que el artículo 708 se limita a regular que una
vez interpuesto se diferirá la expresión de agravios. Sin embargo, recordando que la
apelación diferida es una modalidad de apelación condicionada a la apelación o auto
que le pone fin al proceso, debe decirse que al igual que en el CPCN, su expresión de
agravios y tratamiento procesal debe realizarse con este último, de tal suerte que
ambos se resolverán en una misma sentencia, de forma separada por la autoridad ad
quem.

Ahora bien, partiendo que la expresión de agravios se difiere para un momento


posterior, conforme el mismo artículo 708 CPCH, debe decirse que en cuanto a la

88
forma de interposición, al igual que en el CPCN, no necesita fundamentación jurídica
alguna, bastará con su anuncio.

En cuanto a las personas legitimadas para utilizar esta modalidad de apelación,


tomando en cuenta que la apelación diferida, es un medio de impugnación
condicionado, rige al igual en el sistema procesal nicaragüense, la norma general de
los recursos, por lo que tanto las partes, como los terceros están legitimados, a las
voces del artículo 690 CPCH.

En lo que refiere al plazo, existe similitud en tanto, si la resolución es dictada por


escrito, se sujeta al plazo ordinario de apelación, mientras que si es oral, debe hacerse
en el acto. Al respecto, L. Maljik (comunicación personal, 07 de febrero de 2018),
sostiene:

Si la resolución es dictada por escrito, dentro del mismo plazo que se apela de la
sentencia definitiva, que es de diez días contados a partir de la notificación,
según el artículo 711… si es oral, debe constar en acto de manera pura y simple
y lo dejas contado en acta. Fuera de esos plazos es extemporánea por
aplicación de principio de preclusión.

Y finalmente, según se desprende del mismo artículo 708 CPCH, se consideran como
en el CPCN, elementos de elementos de admisibilidad y de tratamiento procesal los
siguientes:

a) La existencia de una apelación ordinaria o general posterior, en contra de la


sentencia definitiva o auto en su caso.

b) Que el punto tenga trascendencia en la resolución final.

c) Que la parte reitere la apelación diferida.

89
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1- Enfoque de la investigación

Para Murillo (s.f: 15) el enfoque cualitativo “permite derivar algunas hipótesis basados
en la experiencia y en la teorías existente sobre este problema; dichas hipótesis las
sometemos a prueba para confirmarlas o rechazarlas con base en las evidencias que
resulten de los datos obtenidos”.

En este sentido, esta investigación es de tipo cualitativa, pues se utilizó un método


inductivo que permitió el análisis de elementos particulares como el origen, definición y
naturaleza jurídica de la apelación diferida que fue la institución en estudio, así como
elementos generales, tales como su tratamiento procesal en primera y segunda
instancia, y sus efectos. Lo anterior, permitió realizar un análisis comparativo de esta
figura contenida en el sistema procesal civil nicaragüense, con lo establecido en el
Código Procesal Civil de Honduras.

Las técnicas utilizadas, se basaron en revisión técnica documental de leyes y fuentes


secundarias. Así como entrevistas a profundidad estructuradas a la Magistrada del
Tribunal de Apelaciones de Managua, Sala Civil Dos y Miembro de la Comisión Técnica
Redactora del Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, Máster en Derecho
Procesal Civil, Perla Margarita Arróliga Buitrago. También al Máster en Derecho
Procesal Civil y Mercantil, por el Instituto por el Instituto Superior de Derecho y
Economía- España, docente de pre y postgrado en Derecho Procesal y abogado
litigante Ulises Tapia Pallais.

De igual forma, y tomando como referencia la reciente aprobación del Código Procesal
Civil de la República de Nicaragua, y por ende la poca práctica existente a la fecha de
elaboración de esta tesis. Se realizaron entrevistas estructuradas a profundidad, a
expertos internacionales que manejan el tema, de esta forma se entrevistó al Juez de

90
Letras de lo Civil de San Pedro Sula Honduras y Máster en Derecho Procesal Civil Luis
Enrique Maljik Flores.

Así como al reconocido uruguayo experto en Derecho Procesal, docente titular de la


Universidad de Montevideo, Uruguay y vicepresidente del Instituto Iberoamericano de
Derecho Procesal Doctor Santiago Pereira Campos; quien a su vez en el año dos mil
ocho, durante la fase de formulación del CPCN, realizó ponencia en Nicaragua sobre
las nulidades procesales.

2- Según el nivel de profundidad

Esta investigación, según su nivel de profundidad es de tipo descriptiva, pues a través


de las técnicas de recolección de la información utilizada, permitió cumplir con cada
uno de los objetivos planteados, desde los relativos a definiciones, hasta el análisis
comparativo de la figura procesal de apelación diferida regulada en el Código Procesal
Civil de la República de Nicaragua. Todo lo cual constituye elementos de relevancia del
tema objeto de estudio.

3- Según sus objetivos y método

Esta investigación es de tipo documental, pues se analizó la información que sobre el


tema existe tanto en los textos, como en los Código Procesales de otros países de
Latinoamérica, lo que permitió obtener respuestas a las interrogantes expuestas en el
planteamiento del problema de investigación.

4- Según el tipo de investigación jurídica

Esta investigación es de tipo teórico-doctrinal, pues se partió del planteamiento de un


problema, que luego mediante un análisis comparativo de norma fue dando respuestas
prácticas.

91
POBLACIÓN Y MUESTRA

Población Muestra

Miembros de la Comisión Técnica Una persona miembro de la Comisión


Redactora del Código Procesal Civil de la Técnica Redactora del Código Procesal
República de Nicaragua. Con estudios de Civil de la República de Nicaragua, que
Maestría en Derecho Procesal. haya trabajado en la elaboración del
Libro V “De los Recursos”. Con
experiencia práctica en materia de
recursos.
MSc. Perla Margarita Arróliga
Buitrago.

Experto nacional en Derecho Especialista en Derecho Procesal Civil,


Procesal Civil con reconocimiento con estudio internacional en la materia y
profesional y estudios de postgrado en la abogado litigante.
materia MSc. Ulises Tapia Pallais.

Expertos internacionales en Dos expertos internacionales en Derecho


Derecho Procesal Civil con Procesal Civil, de países donde se
reconocimiento profesional y experiencia encuentra incluida la apelación diferida
práctica del tema en el sistema procesal civil.
MSc. Luis Enrique Maljik Flores
(Honduras).
Dr. Santiago Pereira Campos
(Uruguay).

92
Para constituir la muestra, de cada una de las unidades de análisis se procedió de la
siguiente manera:

a) Con relación a los miembros de la Comisión Técnica Redactora del Código


Procesal Civil de la República de Nicaragua, se seleccionó a la Máster Perla
Margarita Arróliga Buitrago, Magistrada de la Sala Civil Dos del Tribunal de
Apelaciones de Circunscripción Managua, quien formó parte del equipo que
trabajó del libro referido a recursos. Quien también ha sido docente de postgrado
en procesos de formación académica sobre este cuerpo normativo, siendo a su
vez tutora de tesis monográfica sobre la institución procesal de los recursos.

b) En lo que respecta al experto nacional, se seleccionó al Máster Ulises Tapia


Pallais, catedrático universitario de pre y post grado en Derecho Procesal,
Máster en Derecho Procesal Civil y Mercantil, por el Instituto por el Instituto
Superior de Derecho y Economía- España. Abogado litigante. La selección de
realizó su experiencia en el tema y practica forense.

c) Como experto extranjero, se seleccionó al Juez de Letra de lo Civil de San Pedro


Sula Honduras, Máster Luis Enrique Maljik Flores, quien a su vez es catedrático
universitario, y que por los años de vigencia del Código Procesal Civil de
Honduras, cuenta con práctica forense en el tema objeto de estudio.

También se seleccionó al procesalista uruguayo de reconocido prestigio


internacional Doctor Santiago Pereira Campos, experto en Derecho Procesal,
docente titular de la Universidad de Montevideo, Uruguay y Vicepresidente del
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Quien en el año 2008 participó
como ponente en el “Primer Congreso Nacional e Internacional de Derecho
Procesal Civil” abordando el tema de “Las Nulidades Procesales en el
Anteproyecto de Código Procesal Civil de Nicaragua”, evento organizado por el
Poder Judicial de Nicaragua.

93
Este muestreo fue de tipo no probabilístico, seleccionado en base a criterios
previamente establecidos. Así para los expertos nacionales, debían ser uno
miembro de la Comisión Técnica Redactora del CPCN, así como autoridad
jurisdiccional de segunda instancia, además de docente universitaria. Para la
segunda muestra, se seleccionó a un abogado litigante, con formación de
postgrado en España e igual con experiencia en la academia.

Para el caso de los expertos extranjeros, se establecieron como criterios,


primero que pertenecieran a países donde el sistema jurídico procesal civil
regulara la apelación diferida, además que tuvieran dominio práctico del tema
objeto de investigación, sea desde la parte jurisdiccional o desde la posición
como litigante. A su vez, que contarán con experiencia en procesos de formación
académica, y finalmente que hayan tenido algún contacto directo o indirecto con
la reforma procesal civil nicaragüense.

94
MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Para el logro de los objetivos de la presente investigación, el estudio está basado en


información obtenida mediantes métodos empíricos como la entrevista a profundidad a
la muestra seleccionada, así como la revisión y análisis de documental, referida a
cuerpos normativos que contienen la institución jurídica de la apelación diferida, así
como otras fuentes secundarias que contenía información sobre el tema en cuestión.

Debido a la poca práctica que a la fecha ha existido a nivel de los procesos civiles, a
pesar de los ya casi doces meses de vigencia del CPCN, no se realizaron estudios de
casos, pues a la fecha no se ha tramitado ninguna apelación diferida. Tampoco se
estudiaron casos de otros países como Honduras, ya que una de las fuentes
consultadas, expresó que la asistencia a audiencias no determinaba necesariamente el
uso de la apelación diferida, pues esta dependía de la casuística. Razones por la que
esta investigación quedó a nivel documental.

Métodos empíricos de la información:

En la etapa de recolección de información se requiere el uso de métodos que permitan


el contacto del fenómeno en estudio y facilitar el acceso a la información que requiere
la investigación para lograr los objetivos propuestos. A éstos, se les llama métodos
empíricos, se denominan de esta manera por su vinculación directa con la realidad y el
fenómeno de investigación.

La entrevista:

Es la comunicación interpersonal, establecida entre el investigador y el sujeto de


estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes, planteadas sobre el
problema propuesto. La entrevista fue una fuente elemental de información, por el

95
escaso estudio nacional y extranjero que a nivel documental se tiene sobre la figura de
la apelación diferida.

Análisis documental:

Análisis de cuerpos normativos de Nicaragua, Honduras y Uruguay, que regulan la


apelación diferida, así como los escasos antecedentes de los estudios realizados
correspondientes al tema; siendo esta uno de las principales limitantes que se tuvo
durante el desarrollo de la investigación.

96
MATRIZ DE DESCRIPTORES

Propósitos Preguntas Fuentes Instrumento


específicos a utilizar
Especificar los 1. ¿Cuál es la naturaleza - Ley 902 “Código
casos en que de la apelación diferida? Procesal Civil de la -Revisión
cabe el recurso 2. ¿Cuáles son las República de técnica
de apelación resoluciones judiciales Nicaragua”. documental.
diferida. recurribles de apelación - Textos como fuentes
diferida? secundarias.
3. ¿Se puede utilizar la - MSc. Perla Margarita
apelación diferida para Arróliga Buitrago.
las resoluciones - MSc. Ulises Tapia - Entrevista a
judiciales que se dictan Pallais. profundidad.
en los incidentes?¿Por - MSc. Luis Enrique
qué? Maljik Flores.
4. ¿Cuál es la justificación - Dr. Santiago Pereira
práctica de la apelación Campos.
diferida?
Determinar el 1. ¿Quiénes están - Ley 902 “Código - Revisión
tratamiento legitimados para apelar Procesal Civil de la técnica
procesal de la de forma diferida? República de documental.
apelación 2. ¿Dentro de los Nicaragua”.
diferida legitimados se encuentran - Textos como fuentes
los terceros?¿Por qué? secundarias.
3. ¿En qué plazo debe - MSc. Perla Margarita
presentarse la apelación Arróliga Buitrago.
diferida si la resolución es - MSc. Ulises Tapia - Entrevista a
dictada por escrito o en Pallais. profundidad.
audiencia?¿Por qué? - MSc. Luis Enrique

97
4. ¿Cuál es la forma de Maljik Flores.
interposición de la apelación - Dr. Santiago Pereira
diferida si la resolución es Campos.
dictada por escrito o en
audiencia?
5. ¿Cuál es el tratamiento
procesal de la apelación
diferida en segunda
instancia?
6. ¿Por qué la apelación
diferida, queda
condicionada a que la
sentencia de primera
instancia sea desfavorable
al apelante que interpuso la
apelación diferida?
7. ¿Cuáles son los efectos
procesales, si la apelación
es declarada con lugar?
Determinar si 1. ¿Contra una misma - Ley 902 “Código -Revisión
contra una resolución judicial, cabe Procesal Civil de la técnica
misma apelación diferida y República de documental.
resolución recurso de reposición? Nicaragua”.
judicial cabe ¿Por qué? - Textos como fuentes
apelación 2. ¿Cuáles son las secundarias.
diferida y diferencias entre ambos - MSc. Perla Margarita
recurso de recursos? Arróliga Buitrago. - Entrevista a
reposición. - MSc. Ulises Tapia profundidad
Pallais.
- MSc. Luis Enrique
Maljik Flores.

98
- Dr. Santiago Pereira
Campos.
Identificar las 1. ¿Cuál es la naturaleza - Ley 902 “Código - Revisión
diferencias jurídica de la figura Procesal Civil de la técnica
existentes entre procesal de protesta? República de documental.
apelación 2. ¿Cuáles son las Nicaragua”.
diferida y la diferencias existentes - Textos como fuentes
figura procesal entre la apelación secundarias.
de protesta. diferida y la figura - MSc. Perla Margarita - Entrevista a
procesal de protesta? Arróliga Buitrago. profundidad.
- MSc. Ulises Tapia
Pallais.
- MSc. Luis Enrique
Maljik Flores.
- Dr. Santiago Pereira
Campos.
Comparar el 1. ¿Cuáles son las - Código Procesal Civil Revisión
tratamiento similitudes y diferencias de Honduras. técnica
procesal del existentes entre la - Ley 902 “Código documental.
recurso de regulación de la Procesal Civil de la
apelación apelación diferida República de
diferida contenida en el Código Nicaragua”.
establecido en Procesal Civil de - MSc. Perla Margarita
el Código Honduras y lo estipulado Arróliga Buitrago.
Procesal Civil en el Código Procesal - MSc. Ulises Tapia
de la República Civil de la República de Pallais. - Entrevista a
de Nicaragua Nicaragua? - MSc. Luis Enrique profundidad.
con lo regulado 2. ¿Por qué la diferencia Maljik Flores.
en el Código entre ambas - Dr. Santiago Pereira
Procesal Civil regulaciones? Campos.
de Honduras.

99
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Objetivo específico número uno:

- Distinguir los casos en que cabe apelación diferida y su tratamiento procesal.

Este objetivo, de forma amplia fue expuesto en el capítulo dos de la presente


investigación. En este capítulo se abordaron aspectos de la apelación diferida tales
como: definición, naturaleza jurídica, fundamento procesal, resoluciones recurribles,
personas legitimadas, plazo y forma de interposición, condiciones de admisibilidad y
tramitación, y finalmente tramitación ante las autoridades a quo y ad quem.

Se debe resaltar, que una de los principales fuentes de información, que contribuyeron
al logro de este objetivos fueron la entrevistas realizadas, en especial al Juez de Letras
de lo Civil de San Pedro Sula-Honduras, el máster Luis Enrique Maljik Flores, así como
al jurista uruguayo Doctor Santiago Pereira Campos, quienes ya cuentan con
experiencia en el tema por los años de aplicación de los Códigos Procesales Civiles de
sus respectivos países. Las guías de entrevista a profundidad utilizadas, se
encuentran en los anexos.

Objetivo específico número dos:

- Determinar si contra una misma resolución judicial cabe apelación diferida y


recurso de reposición.

En cuanto a este objetivo, fue abordado en el capítulo tres de la presente investigación,


donde se realizó un análisis partiendo de la definición del recurso de reposición, y las
resoluciones en las que procede. Concluyendo que lo que es susceptible de apelación
diferida, no puede serlo de reposición y viceversa.

100
Objetivo específico número tres:

- Especificar las diferencias y similitudes entre apelación diferida y la figura


procesal de protesta.

Este objetivo, se logra aprecia su cumplimiento en el capítulo cuarto de esta


investigación. Se partió de la novedad de la apelación diferida y protesta en el sistema
procesal nicaragüense, así también se estableció una definición de protesta, lo que
permitió especificar sus similitudes y diferencias entre ambas figuras.

Objetivo específico número cuatro:

- Comparar el tratamiento procesal de la apelación diferida establecido en el


Código Procesal Civil de la República de Nicaragua con lo regulado en el Código
Procesal Civil de Honduras.

Este objetivo, también fue logrado en esta investigación, particularmente en el capítulo


quinto. El hecho de tener claridad de la apelación diferida, abordada ampliamente en el
capítulo dos, facilitó realizar este análisis, que como resultados permitió establecer
aspectos similares y opuestos.

101
CONCLUSIONES

Con la presente investigación, se logró concluir lo siguiente:

- La apelación diferida, figura novedosa regulada en el vigente sistema procesal civil, es


una modalidad especial de apelación, cuya expresión de agravios y tratamiento
procesal queda condicionada a la apelación ordinaria posterior de la sentencia o auto
que le pone fin al proceso. A través de la misma se pretende potenciar la agilización de
los procesos.

- Esta modalidad de apelación, cabe únicamente contra los siguientes autos de tipo no
definitivo: 1)- Auto que deniega el recurso de reposición interpuesto contra el auto que
resuelva la ilicitud de la prueba (artículo 239.5 CPCN). 2)- Auto que desestima el
incidente suspensivo o no le ponga fin al proceso (artículo 419.2 CPCN).

- Tomando en cuenta que la apelación diferida, es como tal un recurso condicionado, y


que por tanto le son aplicables las reglas generales de los medios de impugnación, se
encuentran legitimados para apelar de manera diferida, tanto las partes, como los
terceros intervinientes y demás sujetos alcanzados por la resolución, siempre ésta les
sea gravosa.

- La forma de interposición de la apelación diferida debe ser pura y simple, sin


fundamentación, ya sea que se realice en audiencia, si la resolución es dictada de
forma oral, o en el plazo de diez días y por escrito, si se tratase de resoluciones
dictadas en igual sentido.

- Son elementos admisibilidad y tramitación de la apelación diferida: 1)- Que exista una
apelación ordinaria o general posterior, en contra de la sentencia o auto que le ponga
fin al proceso. 2)- Que el punto tenga trascendencia en la resolución final. 3)- Que la
parte reitere la apelación diferida.

102
- La apelación diferida se interpone ante la misma autoridad jurisdiccional que dictó la
resolución. Sin embargo, de cumplirse con las condiciones de admisibilidad y
tramitación mencionadas, quien la resuelve es el superior jerárquico, en la misma
sentencia de la apelación ordinaria o general, y de forma separada.

- Lo que se difiere con esta modalidad de apelación, es la expresión de agravios de la


resolución impugnada, acto que debe realizarse en primer orden y en acápites
separados, en el mismo escrito de la interposición de la apelación ordinaria de la
sentencia o auto que pone fin al proceso. Realizado lo anterior, se debe continuar con
el procedimiento propio de la apelación ordinaria, tramitándose así de forma simultánea
los dos recursos, el diferido y el ordinario.

- Si bien, la regla general del recurso no devolutivo de reposición es que procede


contra los autos de tipo no definitivo, una de sus excepciones a esta regla son los autos
que siendo no definitivos cabe apelación diferida. De tal suerte, que lo que es objeto de
apelación diferida, no puede ser objeto de reposición, ni viceversa, puesto que el
régimen ordenado de recursos del actual sistema vigente, impide utilizar dos recursos
contra una misma resolución judicial.

- Pese a que el tratamiento procesal de la apelación diferida y la figura de protesta es


similar, existen elementos diferenciadores entre ambas, siendo los principales que el
primero es un recurso condicionado, mientras que la segunda no lo es en sí mismo.
Además, que el propósito de la apelación diferida, es como su nombre lo indica diferir
los agravios y su tratamiento procesal para un momento posterior, en cambio de la
protesta es preparar un posterior recurso de apelación o casación. Así también, la
apelación diferida da lugar a agravios propios del auto de tipo no definitivo impugnado,
mientras que la protesta a agravios de la resolución objeto del recurso posterior.

- Del análisis comparativo realizado entre la apelación diferida regulada en el Código


Procesal Civil de Honduras y el Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, se
deduce que existen tres únicas diferencias, referidas todas a las resoluciones

103
susceptibles de esta modalidad de apelación. Puesto que, en el CPCH no se dispone a
diferencia del CPCN, que se pueda utilizar la apelación en el incidente de ilicitud de
prueba ilícita. Así también, contrario sensu al CPCN, el CPCH si estipula que procede
apelación diferida en los incidentes no suspensivos, en tanto estos se resuelven de
forma previa. Finalmente, en cuanto a la resolución de los incidentes suspensivos que
no terminan con el proceso, de forma clara el comentario al CPCH lo ha estipulado, y
así se ha entendido en la práctica forense, distinto al CPCN que se debe deducir.

104
RECOMENDACIONES

Para garantizar la utilidad práctica y efectividad de la apelación diferida, en los


procesos civiles se recomienda:

- Completar aspectos de tramitación de la apelación diferida en el artículo 548 CPCN,


tales como dejar claro que los autos contra los que procede son los de tipo no
definitivo, así también incluir los elementos de forma, plazo de interposición, y el mismo
modo de expresión de agravios al momento de la apelación ordinaria de la sentencia o
auto que pone fin al proceso.

- De igual forma, como parte del tratamiento procesal de la apelación diferida, se


sugiere que la norma ordene a la autoridad judicial, ante quien se interpone, que deje
constar en el proceso mediante providencia esta circunstancia.

- Para el supuesto propio de los incidentes suspensivos que sean desestimados o que
no terminan con el proceso, regulados en el artículo 419.2 CPCN, agregar de forma
expresa que cabe apelación diferida, con lo cual se garantizaría la mayor utilidad a esta
figura jurídica.

- En lo que respecta al artículo 239.5 CPCN, si bien se reitera que el mismo contradice
la propia irrecurribilidad de la resolución que resuelve el recurso de reposición,
dispuesta en el artículo 545 CPCN. Se recomienda que de mantenerse vigente, se
elimine la frase “previa protesta”, para evitar confusiones entre ambas figuras jurídica.

- Ante la posibilidad de la inversión de la sentencia en segunda instancia, se considera


oportuno regular los referente al agravio eventual, tal y como se realiza en el sistema
procesal civil uruguayo. De tal suerte, que aunque no se apele de la sentencia o auto
que le ponga fin al proceso, se le dé la oportunidad al apelante diferido de expresar sus
agravios. Garantizándose de esa manera el propio derecho a la defensa.

105
- Finalmente, se recomienda aclarar el numeral 73 del Acuerdo número 39 de Corte
Plena de la Corte Suprema de Justicia, del veintitrés de marzo de dos mil dieciocho,
referido a la apelación diferida en los puntos que ya fueron expuestos en el capítulo IV
de la presente investigación.

106
ANEXOS

107
GUIA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD REALIZADA AL JUEZ DE LETRAS DE
LO CIVIL DE SAN PEDRO SULA-HONDURAS Y MÁSTER EN DERECHO
PROCESAL CIVIL

Nombre del entrevistado: Luis Enrique Maljik Flores.


Fecha de entrevista: 07 de febrero de 2018.
Hora: 03:00 p.m
Vía de la entrevista: llamada telefónica vía WhatsApp.

Las preguntas que integraron la entrevista a profundidad, fueron redactadas tomando


como referencia cada uno de los objetivos específicos planteados en la tesis. Todo lo
cual permitió obtener información de fuentes primarias, que aclaró el tema en cuestión,
es decir la apelación diferida.

Objetivo 1 de la técnica: Especificar los casos en que cabe el recurso de


apelación diferida

Preguntas:

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la apelación diferida?


2. ¿Cuáles son las resoluciones judiciales recurribles de apelación diferida en el
sistema procesal civil de Honduras?
3. ¿Se puede utilizar la apelación diferida para las resoluciones judiciales que se
dictan en los incidentes? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la justificación práctica de la apelación diferida?

Objetivo 2 de la técnica: Determinar el tratamiento procesal de la apelación


diferida

1. ¿Quiénes están legitimados para apelar de forma diferida?


2. ¿Dentro de los legitimados se encuentran los terceros?¿Por qué?

108
3. ¿En qué plazo debe presentarse la apelación diferida si la resolución es dictada
por escrito o en audiencia?¿Por qué?
4. ¿Cuál es la forma de interposición de la apelación diferida si la resolución es
dictada por escrito o en audiencia?
5. ¿Cuál es el tratamiento procesal de la apelación diferida en segunda instancia?
6. ¿Por qué se condicionó el tratamiento procesal de la apelación diferida, al de la
apelación de la sentencia?

Objetivo 3 de la técnica: Determinar si contra una misma resolución judicial cabe


recurso de apelación diferida y recurso de reposición

1. ¿En el sistema procesal civil hondureño, contra una misma resolución judicial,
cabe recurso de apelación diferida y recurso de reposición? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos recursos?

Objetivo 4 de la técnica: Identificar las diferencias existentes entre apelación


diferida y protesta

1. ¿En el sistema procesal hondureño, existen diferencias entre apelación diferida y


la figura procesal de protesta. ¿Cuáles son esas diferencias?

109
GUIA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD REALIZADA AL EXPERTO EN
DERECHO PROCESAL DE URUGUAY, DOCENTE TITULAR DE LA UNIVERSIDAD
DE MONTEVIDEO Y VICEPRESIDENTE DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE
DERECHO PROCESAL

Nombre del entrevistado: Santiago Pereira Campos.


Fecha de entrevista: 19 de febrero de 2018.
Hora: 01:00 p.m
Vía de la entrevista: llamada telefónica vía Skype.

Las preguntas que integraron la entrevista a profundidad, fueron redactadas tomando


como referencia cada uno de los objetivos específicos planteados en la tesis. Todo lo
cual permitió obtener información de fuentes primarias, que aclaró el tema en cuestión,
es decir la apelación diferida.

Objetivo 1 de la técnica: Especificar los casos en que cabe el recurso de


apelación diferida

Preguntas:

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la apelación diferida?


2. ¿Cuál es la justificación práctica de la apelación diferida?
3. ¿Qué es apelación diferida?
5. ¿Cuáles son las resoluciones judiciales recurribles de apelación diferida?
6. ¿Se puede utilizar la apelación diferida para las resoluciones judiciales que se
dictan en los incidentes? ¿Por qué?

110
Objetivo 2 de la técnica: Determinar el tratamiento procesal de la apelación
diferida

1. ¿Quiénes están legitimados para apelar de forma diferida?


2. ¿Dentro de los legitimados se encuentran los terceros? ¿Por qué?
3. ¿En qué plazo debe presentarse la apelación diferida si la resolución es dictada
por escrito o en audiencia? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la forma de interposición de la apelación diferida si la resolución es
dictada por escrito o en audiencia?
5. ¿Cuál es el tratamiento procesal de la apelación diferida en segunda instancia?
6. ¿Por qué se condicionó el tratamiento procesal de la apelación diferida, al de la
apelación de la sentencia?
7. ¿Cuáles son los efectos procesales, si la apelación diferida es declarada con
lugar?

Objetivo 3 de la técnica: Determinar si contra una misma resolución judicial cabe


recurso de apelación diferida y recurso de reposición

1. ¿Contra una misma resolución judicial, cabe apelación diferida y recurso de


reposición?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos recursos?

Objetivo 4 de la técnica: Identificar las diferencias existentes entre apelación


diferida y protesta

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la figura procesal de protesta?


2. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre la apelación diferida y la figura
procesal de protesta?

111
GUIA DE ENTREVISTA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE APELACIONES DE
MANAGUA, SALA CIVIL DOS, MIEMBRO DE LA COMISIÓN TÉCNICA
REDACTORA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARGUA

Nombre del entrevistado: Perla Margarita Arróliga Buitrago.


Fecha de entrevista: 20 de febrero de 2018.
Hora: 10:15 a.m
Vía de la entrevista: personal.

Las preguntas que integraron la entrevista a profundidad, fueron redactadas tomando


como referencia cada uno de los objetivos específicos planteados en la tesis. Todo lo
cual permitió obtener información de fuentes primarias, que aclaró el tema en cuestión,
es decir la apelación diferida.

Objetivo 1 de la técnica: Especificar los casos en que cabe el recurso de


apelación diferida

Preguntas:

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la apelación diferida?


2. ¿Cuál es la justificación práctica de la apelación diferida?
3. ¿Cuándo el artículo 548 CPCN, establece que la apelación diferida cabe “en los
casos expresamente señalados”, a qué casos se refiere?
4. ¿Se puede utilizar la apelación diferida para las resoluciones judiciales que se
dictan en los incidentes? ¿Por qué?

Objetivo 2 de la técnica: Determinar el tratamiento procesal de la apelación


diferida

1. ¿Quiénes están legitimados para apelar de forma diferida?


2. ¿Dentro de los legitimados se encuentran los terceros? ¿Por qué?

112
3. ¿En qué plazo debe presentarse la apelación diferida si la resolución es dictada
por escrito o en audiencia? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la forma de interposición de la apelación diferida si la resolución es
dictada por escrito o en audiencia?
5. ¿Cuál es el tratamiento procesal de la apelación diferida en segunda instancia?
6. ¿Por qué la apelación diferida queda condicionada a la que la sentencia de
primera instancia sea desfavorable al apelante que interpuso la apelación
diferida?

Objetivo 3 de la técnica: Determinar si contra una misma resolución judicial cabe


recurso de apelación diferida y recurso de reposición

1. ¿Contra una misma resolución judicial, cabe apelación diferida y recurso de


reposición?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos recursos?

Objetivo 4 de la técnica: Identificar las diferencias existentes entre apelación


diferida y protesta

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la figura procesal de protesta?


2. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre la apelación diferida y la figura
procesal de protesta en el sistema procesal civil nicaragüense?

Objetivo 5 de la técnica: Comparar el tratamiento procesal del recurso de


apelación diferida establecido en el Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua con lo regulado en el Código Procesal Civil de Honduras.

1. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias existentes entre la regulación de la


apelación diferida contenida en el Código Procesal Civil de Honduras y lo
estipulado en el CPCN?
2. ¿Por qué la diferencia en ambas regulaciones?

113
GUIA DE ENTREVISTA A MÁSTER EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL, POR EL INSTITUTO SUPERIOR DE DERECHO Y ECONOMÍA-
ESPAÑA. DOCENTE DE PRE Y POSTGRADO EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y
ABOGADO LITIGANTE

Nombre del entrevistado: Ulises Tapia Pallais.


Fecha de entrevista: 20 de febrero de 2018.
Hora: 04:30 p.m
Vía de la entrevista: personal.

Las preguntas que integraron la entrevista a profundidad, fueron redactadas tomando


como referencia cada uno de los objetivos específicos planteados en la tesis. Todo lo
cual permitió obtener información de fuentes primarias, que aclaró el tema en cuestión,
es decir la apelación diferida.

Objetivo 1 de la técnica: Especificar los casos en que cabe el recurso de


apelación diferida

Preguntas:

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la apelación diferida?


2. ¿Qué es apelación diferida?
3. ¿Cuál es la justificación práctica de la apelación diferida?
4. ¿Cuándo el artículo 548 CPCN, establece que la apelación diferida cabe “en los
casos expresamente señalados”, a qué casos se refiere?
5. ¿Se puede utilizar la apelación diferida para las resoluciones judiciales que se
dictan en los incidentes? ¿Por qué?

114
Objetivo 2 de la técnica: Determinar el tratamiento procesal de la apelación
diferida

1. ¿Quiénes están legitimados para apelar de forma diferida?


2. ¿Dentro de los legitimados se encuentran los terceros? ¿Por qué?
3. ¿En qué plazo debe presentarse la apelación diferida si la resolución es dictada
por escrito o en audiencia? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la forma de interposición de la apelación diferida si la resolución es
dictada por escrito o en audiencia?
5. ¿Cuál es el tratamiento procesal de la apelación diferida en segunda instancia?
6. ¿Por qué la apelación diferida queda condicionada a la que la sentencia de
primera instancia sea desfavorable al apelante que interpuso la apelación
diferida?
7. ¿Existe la posibilidad de proponer pruebas en segunda instancia a razón de la
apelación diferida?
8. ¿Cuáles son los efectos procesales, si la apelación diferida es declarada con
lugar?

Objetivo 3 de la técnica: Determinar si contra una misma resolución judicial cabe


recurso de apelación diferida y recurso de reposición

1. ¿Contra una misma resolución judicial, cabe apelación diferida y recurso de


reposición?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos recursos?

Objetivo 4 de la técnica: Identificar las diferencias existentes entre apelación


diferida y protesta

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la figura procesal de protesta?


2. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre la apelación diferida y la figura
procesal de protesta en el sistema procesal civil nicaragüense?

115
Objetivo 5 de la técnica: Comparar el tratamiento procesal del recurso de
apelación diferida establecido en el Código Procesal Civil de la República de
Nicaragua con lo regulado en el Código Procesal Civil de Honduras.

1. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias existentes entre la regulación de la


apelación diferida contenida en el Código Procesal Civil de Honduras y lo
estipulado en el CPCN?
2. ¿Por qué la diferencia en ambas regulaciones?

116
LISTA DE REFERENCIAS

Escribano, F; Barona, S; Guzmán, F; Marimón, M; Fernández, J; Moreno, V; Flors, J;


Oliver, C y Salinas, F (2001) El proceso civil, doctrina, jurisprudencia y
formularios, volumen v. España: Tirant Lo Blanch.

Diego Diez, L (2012) La apelación en el código procesal civil hondureño. Honduras:


OIM Editorial S.A de C.V.

Carrera, M (2008) Módulo instruccional: Los recursos en el nuevo código procesal civil.
Escuela Judicial de Honduras.

Carrera, M; Ynestroza, A; Aguilar, B; Rodríguez, D; Urtecho, E; Molina, E; Perez, C;


Agüero, J; Guillen, W; De Diego, A; Calix, M; Barahona, M; Dominguez, M;
Meza, M; Chinchilla, O; Navarro, O; Bustillo, R; Penagos, R; Marin, R; Urtecho R
y Vasquez, Z; (2008) Código procesal civil de Honduras comentado. Proyecto de
fortalecimiento del Poder Judicial de Honduras.

Fairen, G (1992) Teoría general del derecho procesal. México: Universidad Nacional
Autónoma de México, edición 1992.

Fornos, E (1998) Introducción al proceso, Nicaragua:Hispamer.

Matamoros, I (2016). Estudio del derecho procesal civil nicaragüense. Nicaragua:


Impresión Comercial La Prensa.

Montero, J; Gómez, J; Barona, S y Calderón, M (2015) Derecho jurisdiccional II proceso


civil. 23a edición. Valencia: Tiranto Blanch.

Montero, A (s.f) Contestaciones al programa de derecho jurisdiccional para acceso a


las carreras judicial y fiscal.3a edición. Valencia: Tiranto Blanch.

Murillo, M (s.f) Nuevo curso: metodología de la investigación jurídica, parte II.


Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

Ortiz, U (2004) Derecho procesal civil tomo II. Nicaragua: Impresiones La Universal.

Parada, O (2006). El efecto diferido: potestad o poder. Revista boliviana de derecho.


Número 2. (257-261).

Palacios, C (2015). Apelación diferida. Revista jurídica digital enfoque jurídico.


Recuperado de https://enfoquejuridico.org/2015/06/25/apelacion-diferida-2/.

117
Petit, E (2001) Derecho romano, condensado de la obra de Eugene Petit. Nicaragua:
Hispamer.

Priori, P; Yupanqui, S; Alfaro, L; Amaya, J; Ariano, E; Asencio, J; Bregaglio, R; Bujoza,


L; Cruz, J; Delgado, C; Glave, C; Grandéz, P; Graziadei, M; Guayacán, C;
Loyola, E; López, V; Lorca, A; Monroy, J; Morales, J; Neyra, J; Nieva, J;
Palacios, E; Parra, J; Pellegrini, A; Pérez, A; Prieto, R; Proto, A; Ramirez, N;
Reggiardo, M; Righetti, O; Rivera, R; Taruffo, M; Villa J; Vinatea, L y Zufelato, C
(2015) El rol de las altas cortes y el derecho a la impugnación, Lima: Palestra.

Rifá Soler, J.M; Richard González, M y Riaño Brun, I (2006) Derecho procesal civil,
volumen I. Pamplona: Instituto Navarro de Administración Pública.

Tapia, U (2017) Esquema y cuestiones prácticas de la audiencia inicial en el proceso


ordinario. Recuperado de https://es.slideshare.net/UlisesTapiaPallais/esquema-
y-cuestiones-prcticas-de-la-audiencia-inicial-autor-ulises-tapia-pallais

Tórrez, W (2015) Derecho procesal civil (conforme al nuevo código procesal civil).
Nicaragua: Impresiones Gutenberg.

Balladares, E (2016) Análisis jurídico del recurso de apelación en su modalidad diferida,


regulada en el Código Procesal Civil de Nicaragua (Ley No. 902), publicado en la
Gaceta No. 191 del 09 de octubre de 2015 (Tesis de maestría no publicada).
Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

Corrale C y Simone O (2012) Análisis comparativo del recurso de apelación diferida


en el proyecto del Código Procesal Civil de Nicaragua de febrero del año dos mil
doce, con relación al actual Código de Procedimiento Civil. (Tesina). Managua:
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

Acuerdo Número 39 de Corte Plena, Corte Suprema de Justicia de Nicaragua,


Managua, del veintitrés de marzo año 2018, publicado el once de abril de dos mil
dieciocho.

Constitución Política de la República de Nicaragua con sus reformas incorporadas,


aprobada el 10 de marzo de 2014, publicada en La Gaceta Diario Oficial número
32 del 18 de febrero de 2014.

Decreto número 17, aprobado el 15 de marzo de 1923, publicado en La Gaceta Diario


Oficial número 89 del 24 de abril de 1923.

Decreto 211-2006 “Código Procesal Civil de la República de Honduras”, Gaceta


número 31,313 del 26 de mayo de 2007.

118
Exposición de motivos y fundamentación del anteproyecto de Código Procesal Civil de
Nicaragua, Corte Suprema de Justicia, año 2012.

Ley número 17, 754 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina”, Boletín
Oficial del 27 de agosto de 1981.

Ley número 15,982 del 18 de octubre de 1988 “Código General del Proceso de
Uruguay”. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/codigo-general-
proceso/15982-1988.

Ley número 19,090, del 14 de junio de 2013 “Modificación al Código General del
Proceso de Uruguay”. Recuperado de
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19090-2013.

Ley número 902: “Código Procesal Civil de la República de Nicaragua”, aprobado el 05


de agosto de 2015, publicada en La Gaceta Diario Oficial número 191 del 09 de
octubre de 2015.

Ley número 260 “Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de Nicaragua”,
aprobada el 7 julio 1998, publicada en La Gaceta Diario Oficial número 137 del
23 julio de 1998.

Resolución ministerial 10-93 JUS del ocho de enero de 1993 “Código Procesal Civil
Perú”.

119

También podría gustarte