Está en la página 1de 2

Conceptos

filosóficos
Conceptos de filosofía

Concilio de Nicea
El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos
cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica y de
la Iglesia ortodoxa, que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de
325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano. Esta ciudad
hoy es llamada en turco İznik y forma parte de la provincia de Bursa en
Turquía. Fue convocado por el emperador romano Constantino I, o más bien
fue convocado por el obispo Osio de Córdoba y luego apoyado por
Constantino.1​Es considerado el primer concilio ecuménico. Se supone que
fue presidido por el obispo Osio de Córdoba, de quien se cree que era uno
de los legados del papa.

Dogma
Un dogma de acuerdo al DRAE, es una "proposición que se asienta por
firme y cierta, como principio innegable";​Es una doctrina o un sistema
de pensamiento que se tiene por verdad y que no puede ponerse en
duda dentro de su sistema.​Sirve como parte de las bases fundamentales
de una ideología o sistema de creencias y que no puede alterarse o
descartarse sin afectar a todo el paradigma del sistema o la ideología
en sí. El término puede referirse a opiniones aceptadas por filósofos o
escuelas, decretos públicos, religión o decisiones promulgadas por
autoridades políticas.​En las religiones abrahámicas, se entiende como
una doctrina revelada por Dios, como fundamento o punto capital de
toda doctrina o religión.

Orígenes de Alejandría
Orígenes de Alejandrían. 1​(c. 184-c. 253),5​también conocido como
Orígenes Adamantius,n. 2​fue un erudito, asceta​y teólogo cristiano
primitivo que nació y pasó la primera mitad de su carrera en
Alejandría. Fue un escritor prolífico que escribió aproximadamente
2000 tratados sobre múltiples ramas de la teología, incluyendo
crítica textual, exégesis bíblica y hermenéutica bíblica, homilética y
espiritualidad. Fue una de las figuras más influyentes en la teología,
la apologética y el ascetismo​cristianos primitivos. Él ha sido descrito
como «el genio más grande que la Iglesia primitiva haya
producido».

Constantino
Fue el primer emperador en detener la persecución de los
cristianos y dar libertad de culto al cristianismo, junto con
todas las demás religiones en el Imperio romano, con el Edicto
de Milán en 313.

Helenismo
El término helenismo se refiere a la antigüedad clásica, cuando
las expediciones y conquistas de Alejandro Magno y su
temprana muerte fueron seguidas por la caída de la ciudad-
estado griega a medida que se extendía el proceso y
comenzaba la usurpación.
Conceptos
filosóficos
Conceptos de filosofía

Apología
Del latín apologia, aunque con origen más lejano en
un vocablo griego, la apología es el discurso que se
realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se
trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo
que se difunden con la intención de brindar apoyo a
una persona, una organización o una causa.

Ontología
La ontología (del griego antiguo ὄν [on] —genitivo ὄντος— [ontos],
'ente'; y λόγος [lógos] 'ciencia, estudio, teoría') o metafísica general es
la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones
entre los entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo
— y un particular que lo "tiene" —como una manzana) o la relación
entre un acto (como el que Sócrates bebiera la cicuta) y sus
participantes (Sócrates y la cicuta).

Los ontólogos suelen tratar de determinar cuáles son las categorías o


géneros más altos y cómo forman un sistema de categorías que
proporciona una clasificación abarcadora de todas las entidades. Las
categorías comúnmente propuestas incluyen sustancias, propiedades,
relaciones, estados de cosas y eventos.

Escuela Helenística
La filosofía helenística es el período de la filosofía griega que va
desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de
Macedonia por los romanos (148 a. C.). Las ciudades griegas pierden
su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en
menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las
monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad
política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales.​

Lógica
La lógica filosófica se refiere a aquellas áreas de la filosofía
en la que reconocidos métodos de la lógica tradicionalmente,
han sido utilizadas para resolver o avanzar en la discusión de
los problemas filosóficos.​

También podría gustarte