Está en la página 1de 3

16.

Definición de Campos Formativos

Campo Formativo Definición


Lenguajes
Promueve experiencias de aprendizaje con el
español, lenguas indígenas, artes, lenguas
extranjeras, además reconoce como lengua
materna la Lengua de Señas Mexicana.

Finalidades.
Que niñas, niños y adolescentes construyan
saberes relacionados con los lenguajes, se
busca que las distintas situaciones didácticas
promuevan los siguientes aspectos:
 Expresión de sus formas de ser y estar en
el mundo.
 Apropiación y progreso de formas
expresivas y comunicativas.
 Experimentación creativa, por medio del
juego.
 Fortalecimiento de vínculos afectivos y
desarrollo de herramientas para
diversificar las formas de aprendizaje.

Saberes y Pensamiento La comprensión y explicación de los fenómenos


Científico y procesos naturales en contextos
socioculturales desde una perspectiva
epistemológica pluralista.

Finalidades.
Que las niñas, los niños y los adolescentes:
 Amplíen la capacidad de imaginar,
explorar y construir representaciones
sobre el entorno natural y sociocultural a
partir del juego y actividades lúdicas.
 Comprendan y expliquen ciertos procesos
y fenómenos naturales.
 Enfrenten problemas y construyan
conceptos, habilidades, actitudes y
valores, trabajen colaborativamente.
 Adquieran una actitud positiva hacia el
estudio de las ciencias.
Ética, Naturaleza y Sociedad Integra por conocimientos y saberes orientados
al análisis, reflexión y toma de postura ética
acerca de las relaciones de las sociedades con
la naturaleza y la comprensión de procesos
naturales, sociales, políticos y culturales en
diversas comunidades situadas en tiempos y
espacios determinados.

Finalidades.

 Sentido de pertenencia e identidad


personal y colectiva, que inician en el
contexto familiar con la lengua, las
costumbres, las concepciones del mundo
y los estilos de vida que se comparten, y
que se amplían al entorno local, nacional
y mundial.
 Se espera que, conforme avancen en su
trayecto educativo y de vida, niñas, niños
y adolescentes conozcan la importancia
de los derechos humanos para organizar
la vida en sociedad.
 Reconocimiento y respeto por las diversas
sociedades y culturas, sus historias,
costumbres, tradiciones, saberes y formas
de convivir, y de esta manera dar
significado y valorar su propia cultura.
 Desarrollo de las conciencias histórica y
geográfica basadas en el análisis de las
transformaciones sociales, naturales,
culturales, económicas y políticas
ocurridas en su localidad, el país y el
mundo

De lo humano y comunitario
Su objeto de aprendizaje se orienta al desarrollo
de potencialidades cognitivas, motrices,
afectivas, creativas y de relación que permitan a
niñas, niños y adolescentes favorecer
progresivamente la identidad, el sentido de
pertenencia, la conciencia de interdependencia,
la conexión emocional y el compromiso conjunto
en la satisfacción de necesidades humanas
entre los integrantes de un grupo.

Finalidades.

 Construyan su identidad personal mediante la


exploración de gustos, intereses,
necesidades, posibilidades, formas de
concebir e interactuar en diversos contextos
sociales y naturales.
 Generen sentido de comunidad mediante la
participación auténtica en la creación de
propuestas que beneficien a todas las
personas.
 Adquieran habilidades sociales en el
establecimiento de relaciones respetuosas,
equitativas e incluyentes.
 Tomen decisiones que les permitan modificar
comportamientos y situaciones que ponen en
riesgo su integridad y la de otras personas.

También podría gustarte