Está en la página 1de 16

ESCUELA PRIMARIA: “DAVID ALFARO SIQUEIROS”

CCT 09D2734L
SEMANA DEL 01 AL 12 DE OCTUBRE DEL 2018.
PROFR. ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ

MATERIA Español
CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación.
PRÁCTICA SOCIAL DEL
Analizar fábulas y refranes
LENGUAJE
ÁMBITO Literatura.
PROPÓSITO DE LA PRACTICA Analizar las características de las fábulas y los refranes para establecer sus semejanzas y
SOCIAL diferencias.
TIPO DE TEXTO Narrativo.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ● Identificar las
COMPETENCIAS QUE SE propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ● Analizar la información
FAVORECEN y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ● Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.
Sesión:
Tema de reflexión
Producción
 Recopilación de refranes para su lectura en voz alta. Propiedades y tipos de textos
 Características y función de los refranes.

Actividad de surgimiento/ inicio Recurso


Compartir con los alumnos: Refranes.
Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido. No obstante, muchas frases
Materiales de apoyo
literarias y bíblicas ha pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son
Impresos
observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la
Lobel, Arnold (2006),
meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo
Fábulas, México, sep-
en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.
Celistia (Libros del
Bien dijo el escritor e historiador oaxaqueño Andrés Henestrosa “un dicho y un refrán suelen concretar
Rincón).
situaciones y abrir ante nuestros ojos un rumbo, poner en nuestra voluntad una decisión, decidir un paso
Verónica Uribe (2005), El
inicial. Y no de modo caprichoso o casual. Los dichos y los refranes son el resumen de la sabiduría humana
libro de oro de las
acumulada en muchos años de experiencia”.  
fábulas, México, sep-
Efectivamente, siempre hay un refrán para cualquier situación pues en ellos, además, del folclor verbal de
Ediciones Ekaré (Libros
nuestro país, también se reflejan experiencias, recelos, malicias o agudezas populares, pero siempre con
del Rincón).
un espíritu o toque de enseñanza viva.
s/a (2005), Del dicho al
Actividad de realización/ desarrollo hecho, México, sep-Trilce
 Compartir con los alumnos algunos de los dichos y refranes más populares (con su explicación y (Libros del Rincón).
aplicación correspondientes). Gabilondo Soler,
¡A darle que es mole de olla Francisco (2004),
Invitación a hacer alguna cosa con buen ánimo y sin demora. El mexicanísimo mole de olla es, en opinión Canciones completas de
de muchos, uno de los platillos más deliciosos que puedan existir en el país; y por lo mismo, no debe Francisco Gabilondo
desdeñarse ninguna oportunidad de disfrutarlo. Soler, Cri-Cri, México,
Agua que no has de beber, déjala correr sep-Clío (Libros del
Lección que aconseja no involucrarse con aquello que no se puede afrontar. Rincón).
Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas
Informaticos
A modo de burla se refiere a los que acuden a otros sólo cuando tienen la necesidad.
Sabias narraciones.
A ver a un velorio y a divertirse a un fandango
El borrador. El jaguar
Significa que las cosas serias deben tomarse con seriedad, y las frívolas con frivolidad. castigado.
Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés El borrador. Refranes y su
Dicho usual entre los niños para responder a los insultos, aunque en ocasiones suele ser empleado por la significado.
gente adulta. Sabias narraciones. Antes
Cuesta más caro el caldo que las albóndigas de leer. Más vale que
Alude a aquellas ocasiones en las que lo superfluo sale costando más caro que lo necesario. sepas.
Chocolate que no tiñe, claro está
Libro del alumno
Indica que las cosas deben resultar claras y evidentes por sí mismas. El chocolate en taza que no tiene
Páginas: 18-24
color es porque está muy diluido. También equivale a un viejo adagio español: “Las cuentas claras y el
chocolate espeso”.
Dando y dando, pajarito volando
Referencia a un trato en el que lo que se compra debe recibirse al mismo tiempo que se efectúa el pago,
sin dilaciones de ninguna de las partes.
Dar el alón y comerse la pechuga
Estratagema que consiste en obsequiar algo de escaso valor, para obtener a cambio algo de mucha mayor
cuantía.
Echarle mucha crema a sus tacos
Se aplica a quien se jacta de sus méritos. Asimismo, que exagera en sus elogios a algo o alguien.
El flojo y el mezquino, recorren dos veces el mismo camino
Aplica para situaciones en las que un perezoso, por no querer trabajar más, repercuten en más trabajo.
El que con lobos anda, a aullar se enseña
Este refrán se refiere a las costumbres que se llegan a adquirir del entorno en que un individuo se
desenvuelve.
El que es perico, donde quiera es verde
Habla de las virtudes que una persona demuestra en todo momento y en cualquier lugar sin importar las
adversidades.
El que nace pa´tamal, del cielo le caen las hojas
Refrán que se podría traducir en lo siguiente: si tienes un destino predeterminado, la vida se encargará de
ponerte todos los medios para ello.
Gorgojo, más chico que un piojo; así de chiquito produce enojo
Indica que una persona (o algo) de apariencia insignificante puede ocasionar mucho daño e incluso
malestar. Pese a su reducida dimensión, los gorgojos son insectos muy nocivos que suelen causar
considerables deterioros en los cereales.
Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré?
Alude al interés y el entusiasmo que lo novedoso suscita en el ánimo de la gente. Se aplica con intención
de burla a quienes se deshacen en elogios al hablar de una nueva amistad o de un nuevo amor. Algunos
complementan el dicho con “Jarrito viejo, ¿dónde te tiraré?”, para indicar que en cambio se siente desdén
por lo viejo y conocido.
Matar pulgas a balazos
Señala el empleo de medios excesivos para lograr fines menores. La intención de este dicho es claramente
irónica.
Nada sabe su violín y todos los sones toca
Se refiere a la persona que, modestamente, calla sus muchas habilidades; pero las demuestra con hechos.
Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre
Este dicho asegura que lo mejor es no extremar las cosas, pues tan malo es pecar por exceso como por
insuficiencia.
No todo el que trae levita es persona principal
No debe juzgarse la importancia o el valer de una persona por la ropa que lleva. Tiene un equivalente en
el viejo refrán español: “El hábito no hace al monje”.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Elige algunos de los refranes anteriores y escribe en una tarjeta la primera parte, y en otra, la
segunda. Ahora, ¡juega memorama con tus compañeros! Cada vez que armes un refrán
correctamente, dirás su significado y así
ganarás el par de tarjetas.
Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos.
Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Conoce las características y función de los refranes.
Rúbrica

MATERIA Desafíos Matemáticos


CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Figuras y cuerpos
CONTENIDO Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de
ángulos rectos, agudos y obtusos.
Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y
APRENDIZAJE ESPERADO
obtusos.
Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la
inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos
ESTÁNDARES QUE SE
● Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
FAVORECEN
geométricos ● Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al
resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar
FAVORECEN procedimientos y resultados ● Manejar técnicas eficientemente.
Situaciones de aprendizaje Sesiones: 1, 2, 3, 4, 5
Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 7 Paralelas y perpendiculares) Evaluación
Momento:Inicio Recurso
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen y definan rectas paralelas y secantes; dentro de las Situaciones de
secantes que identifiquen y definan el caso particular de las rectas perpendiculares. aprendizaje, operaciones
Consigna y ejercicios.
 En equipos, analicen las rectas paralelas y las secantes. Escriban en el recuadro una definición para Parámetro
cada tipo de recta. Identifica rectas paralelas,
perpendiculares y
secantes, así como
ángulos agudos, rectos y
obtusos.
Rúbrica
Recursos
Ejercicios.
Materiales de apoyo
 Las siguientes rectas son perpendiculares. Organizados en equipos, escriban en el recuadro una
Impresos
definición para este tipo de rectas.
Varios (2007), Puntos
rayas y caracoles.
Matemáticas rápidas y
divertidas con ayuda de
los mayas,
México, sep-
Distribuciones Litoral
(Libros del Rincón).
Langdon, Nigel y Charles
Snape (2004), El
Consideraciones fascinante mundo de las
Dos rectas son secantes cuando se cortan en un punto. matemáticas, México,
sep-Limusa (Libros del
Rincón).
Varios (2007), Puntos
rayas y caracoles.
En los tres ejemplos las letras a, b y c, representan los puntos donde se cortan las rectas. Matemáticas rápidas y
Es importante que los alumnos enuncien sus definiciones y en caso de ser incompletas, erróneas o que divertidas con ayuda de
sobren datos, se les guíe con ejemplos o contraejemplos para que planteen definiciones correctas. los mayas,
Por ejemplo, para las rectas paralelas los alumnos pueden decir: Son rectas que no se cortan. México, sep-
Entonces, puede trazar las siguientes líneas y preguntar: ¿se cortan?, ¿son paralelas? Es conveniente Distribuciones Litoral
que se maneje Libros del Rincón).
con los alumnos la idea de que las rectas pueden prolongarse hacia ambos lados, en este caso, ¿al Langdon, Nigel y Charles
prolongar las rectas anteriores se cortarán? Para las rectas perpendiculares, los alumnos pueden decir: Snape (2004), El
son rectas que se cortan fascinante mundo de las
y forman ángulos iguales de 90°. En este caso hay información de más; por tanto, se puede plantear: matemáticas, México,
¿será necesario decir que son iguales, si se dice que se cortan formando ángulos de 90°? Si es sep-Limusa (Libros del
necesario, habrá que orientarlos para que aprendan a dar la información necesaria y suficiente que Rincón).
permita definir un concepto.
Informáticos
Situación de aprendizaje: 2 (Desafío: 8 Descripciones) Ejes de simetría de
Momento:Desarrollo polígonos.
Intención didáctica: Que los alumnos tracen figuras en las que haya rectas paralelas, perpendiculares Simetría.
y oblicuas a partir de las instrucciones redactadas por otros compañeros. Las matemáticas en la
Consigna carpintería.
 En parejas, observen las figuras geométricas en las tarjetas del material recortable (pág. 223). Figuras semejantes.
Redacten en una tarjeta las instrucciones para que otra pareja dibuje las mismas figuras, del Círculo y circunferencia.
mismo tamaño y en las mismas posiciones. Cuando terminen, intercambien sus instrucciones con Polígonos de área
otra pareja y hagan lo que se indica en ellas. máxima.
Ejercicios
complementarios: 22- 01.
Ejercicios
complementarios: 22- 02.
Plano Cartesiano:
Consideraciones
Simetría.
Si dos rectas tienen un punto en común se llaman secantes. Las rectas secantes se clasifican en
Simetrías.
oblicuas y perpendiculares.
Orígenes de la geometría.
Rectas Oblicuas
Áreas y perímetros.
Si dos rectas tienen un punto de intersección, y forman ángulos no iguales, las rectas se llaman
Área de polígonos
oblicuas.
regulares.
Rectas Perpendiculares
Construcción de
Si dos rectas tienen un punto de intersección, y forman cuatro ángulos iguales, las rectas se llaman
polígonos regulares.
perpendiculares y los ángulos se llaman rectos.
Proporcionalidad: Lección
6.
Hoja de cálculo: 06-02.
Hoja de cálculo: 77-02.
Hoja de cálculo: 77-03.

Libro del alumno


Se sugiere preparar al menos dos tipos de tarjetas en las que haya rectas paralelas, secantes no
Páginas: 19-23
perpendiculares y perpendiculares, por ejemplo:

Se espera que los alumnos del equipo emisor, al redactar las instrucciones, usen expresiones como
“rectas paralelas”, “perpendiculares” y “secantes”. Los alumnos del equipo receptor, al recibir las
instrucciones, usarán sus instrumentos geométricos para hacer los trazos que se indiquen. Mientras los
alumnos trabajan en la elaboración de mensajes o en el trazo de las figuras, puede vigilar el trabajo y
apoyarlos en caso necesario. Si observa que son
muchos los alumnos que no logran trazar rectas paralelas o perpendiculares puede hacer un alto en la
actividad y solicitar algunos trazos en el pizarrón.
Situación de aprendizaje: 3 (Desafío:9 Diferentes ángulos)
Momento:Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen que las rectas secantes forman ángulos rectos o
bien ángulos agudos y obtusos.
Consigna 1
 En equipos, tracen 10 pares de rectas secantes: tres que sean perpendiculares y siete que no lo
sean. Para las rectas secantes que no son perpendiculares procuren que cada pareja de rectas
forme ángulos diferentes a los de las otras; por ejemplo:

 Observen que se forman cuatro ángulos; identifíquenlos y consideren lo siguiente.


• Se les llama ángulos rectos a los que miden 90º. Márquenlos de color azul.
• Se llaman ángulos agudos aquellos que miden menos de 90º. Márquenlos de color rojo.
• Se llama ángulos obtusos a los que miden más de 90º, pero menos de 180º. Márquenlos de color
verde.
Sus trazos deben quedar de la siguiente forma:

Consigna 1
 En la siguiente malla, identifiquen ángulos agudos, obtusos y rectos, y márquenlos con un color
diferente.

Consideraciones
Un ángulo se forma cuando dos rectas se unen en un punto, al que se le llama vértice del
ángulo. El ángulo es la cantidad de giro entre los dos rayos y este giro se mide en grados.
Al trazar las rectas secantes que se solicitan en las actividades, es probable que identifiquen aquellos
ángulos que son mayores o menores a 90° o si son rectos sin necesidad de medir; no obstante, si
observa que algunos alumnos no logran identificarlos invítelos a que usen el transportador para
medirlos, e incluso si nota que no saben usarlo adecuadamente, puede hacer un alto en la actividad y,
de manera grupal, recordar cómo se usa. Es importante que los alumnos se queden con la idea de que
el ángulo obtuso A B mide más de 90° pero menos de 180°, algunos alumnos definen al ángulo
obtuso como aquel que mide más de 90° pero se les debe aclarar que, por ejemplo, un ángulo de
200° no es obtuso.
Situación de aprendizaje: 4 Ejercicios complementarios
Momento:Desarrollo
Compartir con los alumnos:
Recta: sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. Dos puntos determinan una recta.
Longitud: dimensión de una recta. Se designan mediante dos de sus puntos o mediante una letra
minúscula.
Rectas

Una recta indica una dirección y dos sentidos contrarios, según se recorra la recta de izquierda a
derecha o de derecha izquierda.

Tipos de recta
Dos rectas secantes se cortan en un punto.

Dos rectas paralelas no se cortan en ningún punto.

Dos rectas son coincidentes si todos sus puntos son


comunes.
Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse
forman cuatro ángulos rectos
Una semirrecta es cada una de las partes en que
queda dividida una recta por uno cualquiera de sus
puntos.
Indicaciones a los alumnos:
 Por equipos los alumnos definirán lo que es una recta con sus propias palabras.
 Volveran a describir las características los diferentes tipos de rectas existentes.
 Trazar en su cuaderno 5 rectas de distintas medidas.
 Medir con su regla las siguientes rectas:
_____________________________________________________________
_________________________________
______________________________________________________________________________
__________________
 Identifica en la camioneta los tipos de rectas exixtentes.
 Colorea con rojo las líneas perpendiculares y con color azul las rectas secantes.
Compartir con los alumnos:
Á n g u l o : u n ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A
las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice.
Ángulos entre
Clasificación de ángulos Según su medida Según su posición Según su suma paralelas y una
recta transversal

Ángulo agudo Mide menos de


90º.

Ángulo recto
Mide 90º

Ángulo obtuso Mide más de


90º.

Ángulo llano Mide 180º.

Mide
Ángulo convexo menos que un ángulo
llano.

Ángulo cóncavo Mide más


que un ángulo llano.

Mide 0º.
Ángulo nulo Las semirrectas que
forman los ángulos
coinciden.

Ángulo completo
Mide 360º.
Ángulo negativo
Los ángulos negativos giran en el
sentido horario, es decir, en el sentido
en que se mueven las agujas de un
reloj. Mide menos
Un ángulo negativo lo podemos de 0º.
transformar en un ángulo positivo
sumándole 360º.
-30º = 360º - 30º = 330º
Ángulo mayor de 360°
Un ángulo de 390º = 360º + 30º, si lo
reperesentamos coincide con un
ángulo de 30º.
Un ángulo de 750º = 2 x 360º + 30º,
si lo reperesentamos coincide con un
ángulo de 30º.
Si queremos pasar un ángulo a la Mide
primera vuelta, dividimos el ángulo más de una vuelta.
entre 360º:
El cociente es el número de vueltas
que da.
El resto es ángulo resultante que
corresponde a la primera vuelta.

Ángulos consecutivos Son


aquellos que tienen el vértice y un
lado común.
Ángulos adyacentes
Son aquellos que tienen el vértice y
un lado común, y los otros lados
situados uno en polongación del otro.
Forman un ángulo llano.
Ángulos opuestos por el
vértice
Son los que teniendo el vértice
común, los lados de uno son
prolongación de los lados del otro.
Los ángulos 1 y 3 son iguales. Los
ángulos 2 y 4 son iguales.
Ángulos complementarios
Dos ángulos son complementarios si
suman 90°.

Ángulos suplementarios
Dos ángulos son suplementarios si
suman 180°.
Ángulos correspondientes
Los ángulos 1 y 2 son iguales.

Ángulos alternos internos


Los ángulos 2 y 3 son iguales.

Ángulos alternos externos


Los ángulos 1 y 4 son iguales.

Indicaciones a los alumnos.


 Dibujar en el cuaderno las siguientes figuras geométricas. Señalar los ángulos de cada una de las
figuras geométricas, medir los ángulos y escribir sus nombres de acuerdo a la información
compartida.
• Rectángulo
• Cuadrado
• Triángulo
• Rombo
• Trapecio
• Pentágono
 Señala con diferentes colores los ángulos que encuentres en la locomotora.
• ¿Cómo se llaman los ángulos encontrados en la imagen?

Situación de aprendizaje: 5 Ejercicios complementarios


Momento:Cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Por equipos realizar dibujos que integren las rectas y los ángulos estudiados.
 Señalar y escribir el nombre de las rectas y los ángulos en los dibujos.
 Socializar ejercicio.
 Despejar dudas sobre el tema.
MATERIA Ciencias Naturales
BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
ÁMBITOS El ambiente y la salud. La vida. El conocimiento científico.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica ● Toma de
COMPETENCIAS QUE SE
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas
FAVORECEN
a la cultura de la prevención ● Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Aprendizaje esperado Contenido
 Argumenta la importancia de prevenir situaciones de  Toma de decisiones respecto a evitar el consumo de sustancias
riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de adictivas.
género y abuso sexual.
Estrategia didáctica Tema:2 Sesión:3
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Por qué crees tú que los jóvenes estén más expuestos a caer en las adicciones? Actividades.
 ¿Cómo se podría evitar que los jóvenes cayeran en las adicciones? Parámetro
 ¿Conoces algún familiar que tenga alguna adicción? Toma de decisiones
respecto a evitar el
Actividad de realización/ desarrollo
consumo de
Compartir con los alumnos:
sustancias adictivas.
Uno de los factores que influyen en el daño que ocasiona el consumo de estas sustancias es la edad. El
Rúbrica
daño es mayor entre los niños y los jóvenes, pues sus cuerpos aún están en desarrollo.
Otros problemas de salud que provocan estas sustancias son la adicción y la dependencia. De acuerdo con Recurso
el Modelo Integral de Prevención de Adicciones promovido por la Secretaría de Salud, los niveles de Gráfica.
adicción al consumo de drogas son:
Materiales de apoyo
• No consumo.
Impresos
• Uso experimental. Uso mínimo de sustancias psicoactivas asociado con actividades recreativas y
Luján, Jorge Elías
limitado al consumo de tabaco, alcohol o una sola droga.
(2005), Mi cuerpo y
• Abuso temprano. Consumo de más de una droga, mayor frecuencia, aparición de consecuencias
yo, México, sep-Artes
negativas.
de México (Libros del
• Abuso. Uso frecuente y regular de una droga durante un periodo extenso, mayor número de problemas.
Rincón).
• Dependencia. Uso regular y continuo, tolerancia y búsqueda obsesiva de actividades asociadas al
Bingham, Caroline
consumo.
(2005), Cuerpo
• Recuperación. Regreso a la abstinencia; posibilidad de recaídas.
humano, México, sep-
Actividad de finalización/ cierre SN Ediciones (Libros
Indicaciones a los alumnos: del Rincón).
 Realizar la actividad “La gráfica”
Informáticos
 Observen detenidamente en grupo la gráfica, luego reflexionen sobre las siguientes preguntas:
El sistema nervioso.
• ¿Cuál sustancia se consumió más en el año 2004?
El sistema nervioso:
• ¿Qué pasó con el consumo de cocaína entre 1998 y 2004?
Prevención.
• ¿De cuál sustancia aumentó más el consumo a partir de 1998?
Adicciones.
• ¿Qué sustancia se consumió menos en 2004 que en 1998?
Sustancias adictivas.
 En equipos, y con base en la información analizada, reflexionen sobre los factores que inciden en el
Adicciones:
consumo de drogas. Coméntenlo con el resto del grupo y lleguen a una resolución general.
Introducción.
La prevención.
Arcos reflejos.
Sustancias adictivas.
Libro del alumno
Páginas: 27-34

Aprendizaje esperado Contenido


 Argumenta la importancia de prevenir situaciones de  Situaciones de riesgo en la adolescencia asociadas a las
riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.
género y abuso sexual.
Estrategia didáctica Tema:2 Sesión:4
Pepe y Luis se platican mutuamente sus hazañas. Ambos presumen de tener grandes habilidades, así que
Evaluación
se retan para saber quién es el más hábil. Pepe, que es el mayor, tiene más estatura y corpulencia, así que
Recurso
cuando se proponen subir a un árbol consigue escalar rápidamente un par de metros. Pero ser más
Actividad.
pequeño y menos corpulento le permite a Luis escalar por entre las ramas. Y así ambos se enfrascan en
Parámetro
una competencia por seguir adelante. Cuando uno y otro avanzan por una de las ramas menos gruesas,
Reconoce situaciones
ésta no soporta el peso y se rompe bruscamente. Los dos se precipitan al suelo. Pepe se golpea muy fuerte
de riesgo en la
la cabeza, mientras Luis cae de espaldas. Ambos se han lesionado seriamente, por lo que deben llevarlos
adolescencia
de urgencia a un hospital. Se teme por la vida de Pepe pues se ha fracturado el cráneo. Luis tiene
fracturada la columna vertebral y es probable que no vuelva a caminar. asociadas a las
 Reflexiona sobre lo siguiente: ¿es necesario correr riesgos para mostrar superioridad ante los demás? adicciones:
¿Qué habría sucedido si Pepe y Luis se hubieran retado a ser mejores en un deporte? ¿Qué tan accidentes, violencia
importante es ganar en una competencia así entre amigos? ¿Crees que es necesario aceptar cualquier de género y abuso
reto? ¿Qué retos consideras que debes aceptar? sexual.
 Contesta las preguntas y en grupo reflexionen acerca de situaciones problemáticas relacionadas con el Rúbrica
hostigamiento de algunos compañeros sobre otros para inducirlos a realizar acciones con las que
Recurso
demuestren valor o "saber qué se siente''.
Texto.
Actividad de finalización/ cierre
Libro del alumno
Indicaciones a los alumnos:
Páginas: 27-34
 Entre todos, elaboren una conclusión acerca de cómo contrarrestar este tipo de situaciones.

Aprendizaje esperado Contenido


 Argumenta la importancia de prevenir situaciones de  Prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia.
riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de
género y abuso sexual.
Estrategia didáctica Tema:2 Sesión:5
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Indicaciones a los alumnos: Recurso
 Buscar en revistas recortes sobre prevención de situaciones de riesgo como accidentes, violencia o abuso Collage.
sexual y pegarlas en el cuaderno. Parámetro
 Ideas guía: Hombres y mujeres somos iguales. Tu cuerpo es tuyo y nadie tiene derecho a tocarlo. Reconoce como
Identifica comentarios negativos: reprimido(a), cobarde, miedoso, etc. Evita jugar en calles transitadas por prevenir situaciones
automóviles o poco seguras. Evita juegos peligrosos. Evita retos que puedan poner en riesgo tu vida. de riesgo en la
Reconoce las diferencias entre amistad, afectividad, asesoramiento o sexualidad engañosa. Ser favorito/a adolescencia.
para alguien, (familiar cercano, amigo), no significa tener sexualidad. La sexualidad se vive en la intimidad, Rúbrica
pero las relaciones afectivas no se ocultan. Lo que se esconde no es bueno.
Recursos
Actividad de realización/ desarrollo Revistas.
Indicaciones a los alumnos:
Libro del alumno
 Por equipos elaborar collage con los recortes de las revistas.
Páginas: 27-34
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Abrir diálogo y compartir impresiones sobre el tema.
MATERIA Geografía
BLOQUE La Tierra.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Manejo de información geográfica.
Aprendizaje esperado Contenido
 Reconoce las consecuencias de los movimientos de  Movimiento de traslación.
la Tierra.
Estrategia didáctica Lección:2 Sesión:3
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Pregunta detonadora: Recurso
 ¿Por qué existen las estaciones? Actividades.
 ¿Por qué existe el año bisiesto? Parámetro
 ¿A qué se le llama equinoccios? Reconoce las
 ¿A qué se le llama solsticios? consecuencias del
movimiento de traslación.
Actividad de realización/ desarrollo
Rúbrica
Compartir con los alumnos:
Recursos
Esquema.
Libro del alumno
Páginas: 16-21

Movimiento de traslación. Es el que realiza la Tierra alrededor del Sol, y tarda 365 días y 6 horas en
concluirlo. En cuatro años, esas seis horas sobrantes suman 24 horas, lo que equivale a un día completo que
se agrega al mes de febrero. Por esa razón, a ese año se le llama bisiesto, ya que se conforma por 366 días.
La inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de traslación originan las cuatro estaciones del año:
primavera, verano, otoño e invierno, aunque en las regiones cercanas al ecuador no se distinguen las cuatro
estaciones, ya que la temperatura casi no varía durante el año. Cada estación dura tres meses. Se les llama
equinoccios a los dos momentos del año en los que el Sol está justo frente al ecuador, e ilumina por igual el
hemisferio norte y el hemisferio sur; por eso, la noche y el día tienen la misma duración. En el hemisferio norte
el equinoccio de primavera se inicia el 21 de marzo. Se les llama solsticios a los dos momentos del año en los
que existe una mayor diferencia entre la duración del día y de la noche. Ocurren el 21 de junio en el trópico
de Cáncer y el 22 de diciembre en el de Capricornio.
Durante el verano, en el hemisferio norte los rayos solares llegan perpendiculares hasta el trópico de Cáncer;
por eso, en el hemisferio sur es invierno. Esto ocurre del 21 de junio al 22 de septiembre, aproximadamente. Si
en el hemisferio norte es primavera del 21 de marzo al 20 de junio, en el hemisferio sur es otoño en esas
mismas fechas.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Escribe en la siguiente tabla las estaciones que correspondan a los cuatro periodos.
 Observa el esquema del movimiento de traslación y contesta en tu cuaderno lo siguiente:
• Mientras nosotros estamos en verano, ¿en qué estación están en Argentina?
• ¿Por qué en la zona templada se observa más el cambio entre una estación y otra?
 ¿Por qué desde el sur de México hasta Brasil sólo están presentes las estaciones seca y lluviosa?
Aprendizaje esperado Contenido
 Reconoce las consecuencias de los movimientos de la  Movimiento de rotación.
Tierra.  Movimiento de traslación.
Estrategia didáctica Lección:2 Sesión:4
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Indicaciones a los alumnos: Recurso
 Lee la carta siguiente. Actividades.
Parámetro
Reconoce las
consecuencias de los
movimientos de la Tierra.
Rúbrica
Recursos
Carta.
Atlas de geografía del
mundo.
Imágenes.
Libro del alumno
Páginas: 16-21
 Localiza Monterrey y Buenos Aires en tu Atlas de geografía del mundo.
 Identifica el ecuador y contesta: ¿en qué hemisferios se localizan estas ciudades? ¿Por qué dice Eva
que en ese momento se siente mucho calor en Buenos Aires?
 De acuerdo con la fecha de la carta, ¿en qué estaciones del año están Monterrey y Buenos Aires?
Actividad de realización/ desarrollo
Indicaciones a los alumnos:
 En equipos, observen las imágenes y analicen la descripción que cada niño hace de sus vacaciones de
fin de año.
 Escriban en su cuaderno el nombre de la estación del año que transcurre en cada país, y por qué en
cada uno se realizan diferentes actividades.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos.
 Responde.
• ¿Qué sucedería con las estaciones del año si la Tierra no girara alrededor del Sol?
 Comenten su respuesta en grupo.

MATERIA Historia
BLOQUE Los primeros años de vida independiente.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Ubicar temporal y espacialmente los procesos más importantes de
la primera mitad del siglo XIX Conocer la situación de México al
PROPÓSITOS iniciar su vida independiente ● Identificar los elementos que
permitieron la formación de nuestra identidad y de la soberanía
nacional.
Comprensión del tiempo y del espacio históricos ● Manejo de
COMPETENCIAS QUE SE
información histórica ● Formación de una conciencia histórica para
FAVORECEN
la convivencia.

Aprendizaje esperado Contenido


 Reconoce las causas y consecuencias de la  La separación de Texas.
separación de Texas y de la guerra con Estados
Unidos.
Estrategia didáctica Sesión: 7
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Dónde se encuentra ubicado Texas? Actividades.
 ¿Texas, siempre perteneció a los Estados Unidos de América? Parámetro
Conoce las causas y
Actividad de realización/ desarrollo
consecuencias de la
Compartir con los alumnos:
separación de Texas.
Al iniciar la década de 1830 la situación de Texas era preocupante: año con año cruzaban la frontera
Rúbrica
miles de estadunidenses que se instalaban de forma ilegal en aquel territorio sin que el gobierno
pudiera impedirlo. Los colonos desafiaban las leyes de la República y a las autoridades mexicanas y Recursos
muchos de ellos deseaban separar a Texas de México. Mapas.
A finales de 1835 el Congreso decidió convertir al país en una república centralista. Esto causó Texto.
descontento en algunos estados y sirvió de pretexto a los colonos texanos para consumar su
Materiales de apoyo
propósito, así que se declararon independientes argumentando que ellos habían jurado la
Informáticos
Constitución federal de 1824 y no estaban obligados a ser parte de un país que había cambiado su
Separación de Texas y
forma de gobierno.
expansión de Estados
A principios del año siguiente Antonio López de Santa Anna, al frente del ejército, marchó hacia Texas
Unidos.
con la intención de someter a los colonos rebeldes. Pero después de algunos triunfos (como la toma
Lucas Alamán. El destino
del fuerte de El Álamo) fue derrotado y capturado en la batalla de San Jacinto, en abril de 1836.
manifiesto: ¿ideal o
Mientras estaba prisionero firmó un acuerdo en el que aceptaba la independencia de Texas y ordenó
justificación?
la retirada de las tropas mexicanas.
Observa, escribe y graba
El Congreso se negó a aceptar este convenio y consideró que Texas continuaba siendo parte del país,
tu guión: Guerra con
mas el gobierno mexicano no tenía recursos para financiar una nueva campaña militar contra los
Estados Unidos.
separatistas. Finalmente los texanos declararon su independencia y formaron una república indepen -
diente; en 1845 pedirían su anexión a Estados Unidos, lo cual generó un conflicto entre ambos países. Libro del alumno
Página:28
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 En dos mapas de América, iluminar el territorio de México antes de la separación de Texas; en
otro iluminar el territorio nacional actual.
 Subraya en el texto las causas de la separación de Texas del territorio mexicano, con otro color
subraya las consecuencias que esto trajo para nuestro país.
Aprendizaje esperado Contenido
 Reconoce las causas y consecuencias de la separación  La guerra con Estados Unidos.
de Texas y de la guerra con Estados Unidos.
Estrategia didáctica Sesión: 8
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿México alguna vez ha estado en guerra contra Estados Unidos? Actividades.
 ¿Cuál fue la causa? Parámetro
 ¿Cuándo fue esta guerra? Reconoce las causas y
consecuencias de la
Actividad de realización/ desarrollo
guerra con Estados
Compartir con los alumnos:
Unidos.
Rúbrica
Recursos
Mapas.
Internet.
Enciclopedias.
Materiales de apoyo
Informáticos
Separación de Texas y
expansión de Estados
Unidos.
Lucas Alamán. El destino
manifiesto: ¿ideal o
justificación?
Observa, escribe y graba
tu guión: Guerra con
La guerra con Estados Unidos Estados Unidos.
Una vez que Texas se incorporó a Estados Unidos, este país buscó exten der sus dominios hasta las costas
del Pacífico. Para conseguirlo propuso a México la compra de Nuevo México y California, pero el gobierno Libro del alumno
se negó a vender esos territorios. Ante esto, el gobierno estadunidense planeó conseguirlos militarmente. Páginas: 29-31
A pesar de esta amenaza, los grupos políticos mexicanos no suspendieron sus disputas; por el contrario,
siguieron enfrentados entre sí. En tales circunstancias resultaba difícil enfrentar con éxito a un enemigo que
estaba mejor preparado para la guerra.
Los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de 1846 en la frontera entre Texas y
Tamaulipas. En mayo, Estados Unidos le declaró la guerra a México. Durante los siguientes meses los
soldados estadunidenses invadieron nuestro país por dos direcciones: unos atacaron Tamaulipas, Nuevo
León y Coahuila, mientras que otros avanzaron hacia Nuevo México y California.
En septiembre del mismo año tuvo lugar una reñida batalla en Monterrey, y en febrero de 1847 se libró otro
enfrentamiento de grandes proporciones en un paraje llamado La Angostura, cerca de Saltillo.
El gobierno de Estados Unidos también envió otra fuerza a atacar Veracruz; sus barcos de guerra
sometieron al puerto a un intenso bombardeo. Marinos y soldados mexicanos defendieron la ciudad, pero
debieron rendirse ante la superioridad enemiga. Luego de ello las tropas estadunidenses avanzaron hacia el
centro del país. En agosto de 1847 llegaron al valle de México y emprendieron el ataque contra la capital de
la República.
En los alrededores de la ciudad se libraron batallas en Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec,
acciones en las que fue derrotado el ejército mexicano. Finalmente, el 14 de septiembre el ejército invasor
izó su bandera en Palacio Nacional y permaneció en la ciudad hasta mediados del siguiente año.
A lo largo de varios meses, algunos representantes mexicanos negociaron con un enviado estadunidense
para acordar los términos de la paz; además de Nuevo México y California el gobierno de Estados Unidos
quería apoderarse de la península de Baja California y partes de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León,
Chihuahua y Sonora; pero los negociadores mexicanos se opusieron.
En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, mediante los cuales México
aceptó la pérdida de Nuevo México y California. Estados Unidos se comprometió a pagar una
compensación de 15 millones de pesos.
La derrota militar, la muerte de miles de soldados y la pérdida de la mitad de su territorio representaron un
gran golpe para México. Durante los siguientes años el país vivió una etapa de gran desilusión y caos
político.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Colorea en un mapa el territorio perdido por México.
 Consulta en varias fuentes información acerca de la guerra entre México y Estados Unidos, y haz tu
propio relato sobre este proceso histórico. Puedes recurrir a libros, a internet o a familiares que sepan
sobre el tema.
 Compara tu relato con los de tus compañeros de grupo.
 Reflexiona:
• ¿Son iguales las narraciones?
• ¿En qué son diferentes?
• Escribe las respuestas en tu cuaderno.

MATERIA Formación Cívica y Ética


Niñas y niños que construyen su identidad y previenen
BLOQUE
riesgos.
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
ÁMBITO Aula.
RELACIÓN CON OTRAS Ciencias naturales.
ASIGNATURAS
Cómo quiero ser de grande
Qué asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y
sobre cuáles debo responsabilizarme. Qué capacidad tengo
CONTENIDOS de elegir mis actividades cotidianas. Cuáles de mis actividades
diarias definen mi forma de ser. De qué manera mis
decisiones actuales repercuten en el futuro. Con qué
decisiones puedo crearme un proyecto de vida saludable y
seguro.
Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y
APRENDIZAJE ESPERADO
seguro.
COMPETENCIAS QUE SE Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Sentido de
FAVORECEN pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Estrategia didáctica Lección:2 Sesión:2
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Indicaciones a los alumnos: Recurso
 Coloquen los dibujos de los árboles en un muro del salón y observen lo que pusieron en las raíces, en el Actividades.
tronco y en las flores o frutos. Parámetro
 Identifiquen lo que la mayor parte del grupo escribió en las raíces de sus árboles. Observen que en general Define acciones que
se trata de lo que las personas adultas de su familia o de su comunidad hacen para que ustedes tengan una contribuyen a un proyecto
vida saludable. Estas acciones son parte de su derecho a la protección de la salud. de vida sano y seguro.
 Identifiquen lo que escribieron en el tronco. Estas acciones representan lo que cada quien hace para cuidar Rúbrica
su salud de manera responsable. Recursos
 Observen las semejanzas y diferencias en las metas para mantener una vida saludable. Materiales para realizar el
 Comenten si las acciones escritas en el tronco son suficientes para lograr las metas. árbol de la vida saludable
Actividad de realización/ desarrollo Materiales de apoyo
Indicaciones a los alumnos: Informáticos
 Propongan otras acciones que contribuyan a un proyecto de vida sano. 2003), Una vida como la
mía. Cómo viven los niños
Actividad de finalización/ cierre
en el mundo entero,
Indicaciones a los alumnos:
México, sep-Ramón Llaca
 Responde las siguientes preguntas:
(Libros del Rincón).
• ¿Qué puedes hacer para mejorar tu alimentación?
Sequera, Armando José
• ¿Por qué la alimentación es importante para una vida saludable?
(2001), La calle del espejo.
• ¿Qué otras acciones puedes hacer para estar saludable?
Derecho a desarrollarse en
¿Por qué es importante hacer un proyecto de vida?
condiciones dignas, México,
sep-Santillana (Libros del
Rincón).
Libro del alumno
Páginas: 20-25

MATERIA Educación sociemocional


CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
LENGUAJE ARTÍSTICO Expresión corporal y danza.
Apreciación
Identificación de diferentes movimientos que pueden manejarse mediante el
uso de distintos tipos de música.
Expresión
CONTENIDO Exploración de movimientos con diferentes tipos de música.
Estructuración de secuencias de movimiento acordes con una pieza musical.
Contextualización
Reflexión de las manifestaciones musicales y dancísticas como parte de las
representaciones festivas y culturales de los pueblos.
APRENDIZAJE Distingue las características de los montajes escénicos de diferentes géneros
ESPERADO de la danza.
COMPETENCIA QUE SE Artística y cultural.
FAVORECE
Lección 4 ¡A bailar! Sesión:1
Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación
Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Alguna vez has visto una presentación de un grupo de danza en un escenario? ¿De qué Actividades.
género era? Parámetro
 ¿Qué elementos colocarías en el escenario para que el público comprendiera mejor y disfrutara Distingue las
el espectácu- lo? características de los
montajes escénicos de
Actividad de realización/ desarrollo
diferentes géneros de la
Compartir con los alumnos:
danza.
Montaje escénico: proceso en el cual se crea una danza para presentarla ante un público. En el
Rúbrica
montaje escénico
intervienen los siguientes elementos: escenario, escenografía, iluminación, vestuario, Recursos
coreografías y música. Fotos de revistas
Escenario: espacio en donde se presenta una danza o una obra de teatro, puede ser un espacio periódicos y folletos en
cerrado o al aire li bre. los que se aprecien
Escenografía: grupo de elementos que ayudan a ambientar el espacio en donde se baila la danza. distintos trabajos de
Por ejemplo, si el tema de la danza se sitúa en una selva, podrías utilizar un telón con dibujos de danza, así como artículos
plantas, troncos y vegetación propia de ese lugar. sobre este tema.
Iluminación: se utiliza generalmente para crear distintos ambientes. Por ejemplo, si el hecho
Materiales de apoyo
representado por la danza ocurriera en un lago las luces que se utilizarían serían azules.
Informáticos
Vestuario: ropa que utilizan los bailarines y debe ser adecuada para la danza que se va a in terpretar.
Los pasos de la danza.
Secuencia coreográfica: unión de varios pasos o movimientos en un baile o una danza. Una danza o
coreografía Libro del alumno:
con tiene varias secuencias de movimiento. Páginas: 16-18
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Haz una breve representación de uno de los géneros dancísticos. Considera algunos de sus
elementos en tu montaje escénico.
 Aprovecha los medios que tengas a tu alcance. Recurre al Baúl del arte y a los objetos que
trajiste de casa para utilizarlos en la escenografía o en el vestuario.
 Podrás hacer la danza en dúos, tríos o cuartetos.
 Ten mucho cuidado al representar los movimientos de las distintas danzas. No intentes cargar a
tus compañeros, evita lastimarte.
 Presenta el trabajo ante el grupo.
 Al final de la clase, formen un círculo para compartir su experiencia. Reflexionen acerca de lo
siguiente: ¿qué elementos utilizaron para realizar el montaje escénico, ¿cómo era el vestuario,
¿qué tipo de escenografía emplearon, ¿qué género dancístico les gustó más y por qué.

ATTE. PROFR. Vo.Bo. DIRECTOR

ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ EDUARDO EZEQUIEL MARTINEZ MANRIQUE

OBSERVACIONES:__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__

También podría gustarte