Está en la página 1de 27

Planteamiento y formulación del problema

• Contextualización del problema


• Desde la óptica del derecho, la conformidad procesal es una de las alterna*vas que se plantean frente
al clásico esquema del proceso penal, como una manifestación más del llamado principio de
oportunidad. Dicho principio se empieza a plantear en la doctrina científica a par*r de la Primera Guerra
Mundial, en un contexto en el que la criminalidad experimenta un considerable aumento, si bien en
conductas criminales menos graves.

• El principio de oportunidad *ene su razón de ser en el aumento de los litigios penales y, en ocasiones,
en la escasez de recursos humanos y materiales para poder afrontar con plenas garantías un proceso
penal dentro de los cauces legalmente ordenados. La simplificación, la reducción del proceso se
muestra, sin duda, como un elemento de especial eficacia en este sen*do ya que supondrá un notable
acortamiento de los trámites procesales con ahorro de esos medios materiales y humanos de los que la
administración de justicia carece. Indefectiblemente, el principio de oportunidad nace en contradicción
al principio de legalidad en materia procesal penal.

• La cuestión problemática, es que, si bien es cierto, que el Principio de Oportunidad en nuestro


ordenamiento procesal penal, obedece a la solución de procesos penales, simplificando el
procedimiento, de manera que se prescinda de determinados actos procesales, tenemos que, en parte,
su aplicación se ha previsto -Art. 34. Nuevo Código Procesal Penal únicamente a delitos considerados de
escaso efecto social (… “Que no afecten gravemente el interés público salvo cuando el extremo mínimo
de la pena sea superior a los dos años de pena priva(va de libertad o hubieren sido come(dos por un
funcionario público en el ejercicio de su cargo”) .

Planteamiento y formulación del problema(continuación)

•Foco del Problema en sí


• En vista de esta realidad, surge la inquietud siguiente: ¿Cómo ha sido la aplicación del Principio de
Oportunidad en el Sistema Procesal Penal en la República Dominicana?.
Los Objetivos

•Objetivo General
• Determinar la aplicación del Principio de Oportunidad en el Sistema Procesal Penal Dominicano, en el
2020.

• Objetivos Específicos (01)

• Evaluar el principio de oportunidad y los criterios utilizados para otorgarlo.

• Identificar cómo el Derecho concibe el principio de oportunidad y para qué se instrumenta.

• Describir el principio de oportunidad en la legislación procesal penal de República Dominicana.

• Obje2vos Específicos (02)

• Indicar los criterios de inaplicabilidad del Principio de Oportunidad por parte de la Fiscalía.

• Establecer la aplicación optima del Principio de Oportunidad y la consiguiente descarga procesal que
pueda contribuir a la celeridad de la justicia penal.

Justificación

• De los límites
• Temático:

• La importancia de la aplicación que tiene el Principio de Oportunidad, es que permite descongestionar


de forma considerable los tribunales, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la tarea de impartir
justicia, así como disminuye en gran medida la cantidad de presos preventivos, agilizando los procesos y
fomenta una mayor participación de la sociedad en las actividades relacionadas a la rehabilitación del
delincuente.

• Demográfico

• En la República Dominicana se demanda determinar de manera clara, precisa los criterios adoptados
en la norma y verificar si su aplicación es correcta, en ese sentido se gestiona que a través de ella se
logren resultados deseados por los ciudadanos dominicanos.
• Geográfico

• La zona es República Dominicana como país de aplicación del Código Procesal Penal.

• Temporal

• Se requiere evaluar si durante el año 2020, se aplicó con eficacia el Principio de Oportunidad en el
Sistema Procesal Penal Dominicano.

Alcance y limites

• Alcance y limites
• Alcance

• El Estado como garante de la aplicación del Principio de Oportunidad, para consagrar los derechos del
sujeto y cumplir las normas legales, estipuladas en la Constitución de la República.

• Esta investigación Debe como alcance realizar un estudio sobre aplicación del Principio de
Oportunidad en el Sistema Procesal Penal Dominicano, al período 2020.

• Límite

• El presente trabajo está limitado al Principio de Oportunidad en el Sistema Procesal Penal Dominicano,
y su aplicación en el año 2020.

La hipótesis
• La aplicación del principio de oportunidad en el sistema
procesal penal
dominicano, garantiza el cumplimiento de los derechos
fundamentales del sujeto.
• 1.5.1. Variables
• Variable Independiente: La aplicación del principio de
oportunidad.
• Variables dependiente: Garantiza el cumplimiento de los
derechos fundamentales del sujeto.

La hipótesis (02)
• Los indicadores

• Indicadores de la variable independiente


• Jurídico: Legislación del Principio de Oportunidad.
• Económico: Falta de capacidad económica para abonar la
reparación civil.
• Cultural: Cultura de litigio de los abogados y justiciables.
• Difusión: Falta de difusión de su contenido y sus alcances.
• Capacitación: Falta de capacitación de los operadores.
• Indicadores de la variable dependiente
• Eficacia.
• Optimización.
• Celeridad.
CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL
TEMA, DE ACUERDO AL PROBLEMA Y A
LOSOBJETIVOS PLANTEADOS

• Nociones sobre garantías constitucionales

• De acuerdo a (Albin, 2015), las garantías son también derechos


fundamentales insertos en los llamados “principios de reserva”
por los cuales los ciudadanos y los poderes públicos están
sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico. De
este modo se asegura el respeto y cumplimiento de los derechos,
evitando que aparezcan como una declamación abstracta que no
tiene posibilidades reales de su consagración efectiva.

• Debido proceso

• Para (Portocarrero, 2016) Este garantismo supone la


conceptualización del proceso como realidad
sustantiva ajena a su caracterización instrumental; implica la
puesta en práctica de las garantías
contenidas en las leyes procesales comprometidas con la
realidad Constitucional.
CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL
TEMA, DE ACUERDO AL PROBLEMA Y A LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS (continuación 01)

• Presunción de inocencia

• Es la duda en sentido amplio” afirma Jorge Clariá Olmedo


Constituye un estado que la ley
presume legalmente. José I. Cafferata Nores, jurista argentino,
dice: “que la duda solo
beneficia al penalmente perseguido por el principio
constitucional de inocencia; y que por
imperio de este dogma, el imputado goza de un estado jurídico
de inocencia que no necesita
ser construido” Este principio está inmerso en el Debido Proceso
Legal el cual se ha
constitucionalizado trascendiendo así el ámbito penal para ser un
Derecho Fundamental
vinculante para todos los ciudadanos (Nores, 2015).

• Tratamiento del debido proceso en otras legislaciones

• Cabe resaltar, que los principios y garantias del debido proceso


están reconocidos en pactos o
convenios internacionales, pero también en importantes
declaraciones y resoluciones
internacionales sobre derechos humanos adoptados por la
Organización de las Naciones
Unidas, ONU, la Organización de Estados Americanos, OEA
(Carbonell, 2018).

CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL


TEMA, DE ACUERDO AL
PROBLEMA Y A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS
(continuación 02)

• El criterio de oportunidad

• La Oportunidad de la Acción Pública, consagrada en los


artículos 34-36 del Código Procesal
Penal (CPP) dominicano, tiene precisamente como fin
primordial sustituir el mecanismo de la
prisión por otros métodos alternativos menos violentos. En ese
sentido, el Principio de
Mínima Intervención, o última ratio, afianza la legitimidad de la
intervención estatal sólo en aquellos casos en los cuales se han
agotado todas las otras posibilidades de resolución de
conflictos no violentas ( Carlos Felipe Law Firm S.R.L., 2022).
Diseño metodológico

• Tipo de investigación

• Es Cualitativa debido a que se estudia e investiga la


Constitución, los Convenios y Tratados
Internacionales, así como el Código Procesal Penal, es decir, las
fuentes que se utilizarán
como de base para la realización de este estudio son de tipo
documental. además, la
realización de una investigación de tipo Mixto, bajo la unión de
la investigación Bibliográfico- Documental y la Teórica, de
conformidad con el propósito de estudio.

• Tipo de estudio

• Por las características de esta investigación es de tipo tanto


exploratorio, descriptivo como explicativo, debido a que se
fundamenta en explicar relaciones causales de fenómenos
estudiados, a partir del estudio realizado.

• Se procedió a describir el panorama real de la aplicación del


principio de oportunidad, las
características del entorno, las condiciones, así como la
responsabilidad que tiene el Estado
como garante de ofrecer un buen sistema de justicia al sujeto.

• Método de investigación

• En esta investigación el método que se aplicó es el inductivo y


el deductivo, a partir de los
elementos establecidos en la Constitución Dominicana, los
Convenios y Tratados
Internacionales y el Código Procesal Penal, para señalar y
mostrar los hallazgos sobre la
aplicacion del principio de oportunidad sobre el sujeto, que
puedan constituirse en
evidencias sujetas a discusión y análisis de la situación objeto de
estudio.

• Son empleados los métodos deductivo e inductivo, en vista de


que se analizarón aspectos de
características particulares, las cuales permitieron tener una
visión general de la
investigación; al mismo tiempo también es empleado el
razonamiento lógico deductivo, en
virtud de que una vez obtenidas las informaciones generales
como resultado del estudio de
campo, se procedió a establecer los elementos vinculantes de las
informaciones de carácter
generales a los particulares, arrojados en la presente
investigación.

• 1.9. Fuentes y técnicas para la recolección de la


información

• 1.9.1. Fuentes

• Las fuentes que servirán de apoyo para obtener las


informaciones correspondientes para ser empleadas en esta
investigación, serán las siguientes:

• Fuentes nacionales

• La Constitución de la República Dominicana

• Código Procesal Penal, Ley 76-02 modificada por la Ley 10-


15, de febrero de 2015, G.O. No.10791.
• Ley No. 278-04 sobre la Implementación del Proceso Penal
instituido por la Ley No. 76-02.

• Fuentes internacionales

• Convenios y Tratados Internacionales.

• La Asamblea General de las Naciones Unidas.

• Técnicas

• Las técnicas que se utilizarán para obtener la información de


esta investigación, serán las siguientes:

• La observación

• Entrevistas (si es necesario)

• Cuestionarios (si es necesario)

• Revisión de documentos
• Revisión de tesis

• Visitas de campo a instituciones del Estado relacionadas al


sistema penal, vinculadas con el objeto de esta investigación.
• La técnica a emplear en la presente inves2gación es:

• El análisis documental e investigación de campo, a través de la


recolección de información,
comprobaciones, aplicaciones prácticas, para obtener
conclusiones los mismos que se
desarrollan en el medio en que se desenvuelve el fenómeno de
estudio.

• Descripción de los instrumentos

• Las técnicas que se utilizarán en la presente investigación


serán la recopilación de
información análisis de información documental, producto de la
revisión de diversas fuentes
hemerográfloas y bibliográficas relacionadas con el tema.

• Se utilizará además técnicas como, el acopio documental,


estadística y para la obtención de resultados.
• Población, universo y muestra

• La población y el universo circunscripta a esta investigación


son abogados y Fiscales que se
desempeñan en el sistema judicial de la República Dominicana,
la cual constituye el objeto de
la presente investigación.

ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y APORTES DEL


PARTICIPANTE

• El capítulo actual >ene como propósito la presentación de los


resultados obtenidos del trabajo de
campo realizado, así como de la exposición y análisis realizados
en los capítulos anteriores, a fin de
obtener las conclusiones que serán parte de la respuesta a la
hipótesis planteada al momento de
iniciar esta investigación. Cabe resaltar que todas y cada una de
las normas legales que conforman el
ordenamiento jurídico del país, así como el de cualquier otro,
deben observar una ordenación
jerárquica o escalonada, de modo que las normas que poseen un
rango inferior no pueden
contradecir ni vulnerar lo que se encuentra establecido por una
norma que posee un rango o jerarquía
superior.

• Esta jerarquía de las leyes permite, entre otros aspectos,


establecer un orden de aplicabilidad de las
normas jurídicas, así como establecer un criterio mediante el
cual se encuentren soluciones a las
contradicciones derivadas de normas con distinto rango. En el
caso del ordenamiento jurídico de
nuestro país, se encuentra organizado mediante la jerarquía
representada por la pirámide de Kelsen,
tomando su nombre del autor de dicha forma de ordenación
jerárquica, Hans Kelsen, para lo cual se
ordena de la siguiente manera:

• Como ley suprema está la Constitución de la República


Dominicana, encontrándose de esta manera
en la cúspide de la pirámide representativa, lo cual provoca que
todas las demás leyes deben estar en
consonancia con ella, es decir, que ninguna norma podrá
contradecir lo que ésta establece, pues en
caso de hacerlo será nula de pleno derecho. Luego se encuentran
las leyes constitucionales, que son
aquellas que han sido creadas por la Asamblea Nacional
Constituyente o por la Asamblea
constituyente, así como aquellas a las que la propia Constitución
les asigna tal carácter.

• Por debajo están las leyes ordinarias las cuales son creadas y
promulgadas por el Organismo
Legislativo a través del Congreso de la República y sancionadas
por el presidente de la República.
Dentro de esta categoría encontramos el Código Procesal Penal,
normativa en la que se fundamenta y
que regula lo relativo al criterio de oportunidad como tema
central de la investigación. Seguido se
encuentran las disposiciones reglamentarias que son reglas
dotadas de generalidad, emitidas por el
Organismo Ejecutivo o entidades con potestad reglamentaria; y,
en el último escalón se encuentran
las normas individualizadas, que son el resultado de la
aplicación de leyes de jerarquía superior.

• Entiéndase, que una norma con jerarquía inferior no podrá


contravenir o entrar en conflicto con lo
establecido por una jerárquicamente superior, es decir, que una
disposición reglamentaria, no podrá
contravenir lo establecido por una norma ordinaria como el
Código Procesal Penal. En el mismo orden
de ideas, en caso de existir contradicción entre ambas normas
jurídicas, se estaría violentando el
principio de legalidad por preferencia de ley. Podrá contravenir
o regular disposiciones que no se
encuentren en concordancia con lo establecido por una de
superior jerarquía como el Código Procesal
Penal, pues en caso de ser así, el contenido que la norma inferior
desarrolle incurrirá en ilegalidad al
momento de su aplicación y por lo tanto, deberá atenerse a los
dispuesto por la norma superior.

• Por lo que es común que la Suprema Corte de Justicia cree


acuerdos cuya finalidad es complementar
determinados procedimientos o disposiciones ya contenidas en
leyes superiores a éstos, lo cual es
válido, pues con esto se busca una mejor integración de las
disposiciones legales, provocando a su vez
que las mismas alcancen una mayor eficiencia y eficacia al
momento de su aplicación a casos
concretos. Sin embargo, tales disposiciones deberán emitirse
siempre en observancia a todas las leyes
que se encuentren por encima de dichos Acuerdos, mismas que
nunca podrán ser obviadas o
contravenidas.

• De habida cuenta, se origina la necesidad de realizar un


análisis al procedimiento para la
aplicación del criterio de oportunidad, como medida
desjudicializadora regulada dentro de
nuestro ordenamiento penal vigente. El procedimiento para la
aplicación del criterio de
oportunidad, tiene como finalidad, aparte de las mencionadas,
brindar mayor agilidad y
celeridad a los procesos penales, sobre todo a aquellos que no
representen amenaza seria a
los agraviados o a la sociedad.

• Cabe destacar, que tal y como se señaló en el criterio de


oportunidad, posteriormente a que
el Ministerio Público realice el análisis respectivo sobre el delito
cometido, si éste encuadra
dentro de los que por disposición legal gozan de la aplicación de
una medida alterna y
contando con el consentimiento del agraviado, si lo hubiere,
podrá abstenerse de ejercitar la
acción penal en los casos que establecen los artículos, debiendo
para el efecto contar con
autorización judicial, es decir que, es necesario que el Ministerio
Público haga la solicitud al
Juez para abstenerse de ejercitar la acción penal, para aplicar el
criterio de oportunidad,
pudiendo aplicarse este solo si el Juez lo considera pertinente y
lo autoriza.

• De igual manera, establece el Código Procesal Penal que, una


vez se cuente con el avenimiento del Juez, así
como del imputado, del agraviado, si lo hubiere, se llevará a
cabo una audiencia de conciliación, a efecto las
partes lleguen a un acuerdo, avalado por el juez, para que,
cumpliendo lo antes expuesto, sea posible aplicar el
criterio de oportunidad de manera correcta y legal. Con lo
expuesto, queda claro entonces que es indispensable,
según el Código Procesal Penal, que el Ministerio Publico
cuente con el visto bueno del juzgador, así como
también del agraviado, para que esta medida de
desjudicialización sea válida y legal, pues de lo contrario, se
estaría vulnerando u omitiendo cumplir con requisitos y
presupuestos que regula expresamente la ley de la
materia
• Por lo que, partiendo de la información recabada en la presente
investigación, a través de los distintos medios,
así como del análisis desarrollado, es posible concluir que las
leyes se encuentran ordenadas de manera
escalonada o jerárquica, lo que hace imprescindible que toda
disposición jerárquicamente inferior, sea creada
en observancia a las que poseen una jerarquía superior, con el
objeto de evitar contradicciones entre ambas
normativas. Sin embargo y a pesar de lo anterior, este
procedimiento evidentemente genera un beneficio al
sistema de justicia, no obstante, también al sindicado, pues a
éste le es posible solventar su situación legal de
una manera breve y rápida, pero más importante aún, sin
mayores consecuencias en su contra.
• En tal sentido, el criterio de oportunidad es en su modalidad de
medida desjudicializadora, un aspecto de la
aplicación de una política criminal del Estado, la cual tiende a
proporcionar instrumentos e instituciones
jurídicas, que tengan como finalidad atender casos considerados
de leve o bajo impacto, debiendo cuidar su
no aplicación a delincuentes habituales o reincidentes. El
adecuado control de los beneficiarios de esta
medida desjudicializadora, debe realizarlo celosamente el
Ministerio Público. Con lo anterior, se garantiza el
debido proceso, la presunción de inocencia así como el principio
de mínima intervención, permitiendo al
Estado enfocarse en los asuntos penales de mayor relevancia y
trascendencia, jurídica y social.

• Como se ha detallado, el criterio de oportunidad se configura,


así como adquiere sentido solo a la base de la
congruencia, correspondencia con los principios y garantías
fundamentales consignadas en la Constitución,
por un primaria parte, y en los mismos principios inspiradores
específicos que señala la normativa procesal penal. A ésta idea
habrá que agregar que el criterio de oportunidad, que también ha
sido detalladamente
analizado, constituye una expresión de la política criminal
inserta en un sistema de justicia penal, que en el
caso dominicano, obedece a uno de corte acusatorio, es decir,
aquel que propugna una teoría de desvalores, protección,
medidas y actos, en los que el Estado, como único dueño del
poder punitivo, orienta su esfuerzo
represivo a la base de una investigación directa dirigida por el
ente fiscal en base a un sistema de
negociaciones, oportunidades, acá adquiere sentido el tema in
trance, para el ejercicio de la acción
amparados en una investigación de base científica.

• En el anterior orden de ideas, y considerados que han sido los


dichos temas, es procedente esbozar algunas líneas conclusivas
que subyacen en los análisis antes construidos, sobre los temas y
sus relaciones más
esenciales, para determinar no solo una suerte de
caracterización, sino construir una conceptualización sui
generis.

Conclusiones
• Cabe resaltar que el sistema procesal inquisi6vo, por fortuna
superado, el procesado llegó
a verse reducido a una posición de inferioridad e inseguridad
tales que sus posibilidades de defensa eran menguadas, casi
nulas, frente a la desmesurada potestad de sus
juzgadores; incomunicado desde su captura e incluso aislado de
asesoría legal, some6do
a forzosas indagatorias bajo presión directa o indirecta, y, sobre
todo, a merced de la
valoración e interpretación de las pruebas determinadas por los
mismos juzgadores que magnificaban los elementos
incriminatorios mientras desechaban los elementos
exculpatorios para arribar a una decisión a la cual no podía tener
acceso el procesado.

• Desde una perspec6va más general, acorde a como lo establece


de forma expresa la
Cons6tución de la República Dominicana, el fin supremo del
Estado es la realización del
bien común, esto a través de la creación y correcta aplicación de
las leyes, mediante las
cuales se pretende mantener un orden social. Para lograr lo
anterior, el papel de la ley penal es de suma importancia, pues es
a través de ésta que se logra alcanzar dicho orden, toda vez que
éstas salifican las conductas que atentan contra el bienestar de la
colec6vidad, como faltas o delitos, a los cuales impone un
cas6go como puede ser una
multa o una pena. En ese sen6do teniendo en cuenta que esta
aplicación del principio de
oportunidad trae como consecuencia ex6nguir la acción penal
independientemente la
persona sea actora o par6cipe de la conducta punible.

Conclusiones (continuación 01)


• En lo esencial, se ha encontrado que, del principio de
oportunidad, es de orden normativo regulado por la
misma ley, jurisprudencia y doctrinas, de igual forma se
encuentra reglamentado por la Constitución
Dominicana para garantizar el control de legalidad frente a su
aplicación, porque es utilizada como una
herramienta de descongestionamiento para los despachos
judiciales y terminar los procesos de forma
anticipada, trayendo consigo el principio de celeridad y
economía procesal. Cabe destacar que la
discrecionalidad otorgada a la Fiscalía por la figura del Principio
de Oportunidad, no es absoluta como en el
derecho anglosajón que funciona en el país británico y
norteamericano, sino que es una discrecionalidad
reglada. Por una parte, su ejercicio está delimitado a las causales
establecidas por la ley, y por la otra la
determinación de la Fiscalía de dar aplicación al Principio de
Oportunidad a un caso concreto deberá
someterse al control de legalidad respectivo por parte del juez al
momento de presentarle la resolución para efectos de ser
admitida.

• Así mismo se concluye que existe unos motivos de


inaplicabilidad por parte de la Fiscalía y todo esto se debe
al desconocimiento de tienen los funcionarios para aplicar dicha
figura a pesar de ver recibido capacitaciones
por parte de la entidad. Es por lo que encontramos que hoy en
día los despachos judiciales se encuentran
totalmente colapsados. Dentro de este marco, debido a la
importante carga de trabajo que soportan las
distintas instituciones que conforman el sistema de justicia, así
como las personas que hacen posible su
funcionamiento, la Suprema Corte de Justicia, en atención a sus
atribuciones contempladas en la Ley del
Organismo Judicial, ha creado Acuerdos dirigidos a
complementar procedimientos o a agilizar los ya regulados
en otras normativas, en busca de descongestionar el sistema.
Esto se debe a la falta de interés de parte de los
funcionarios en conocer y ahondar más sobre el tema del
principio de oportunidad, a pesar de que tienen todas
las herramientas necesarias que le ha facilitado el Estado
Dominicano y la misma Fiscalía, no le encuentran
sentido en aplicar dicha figura.

Conclusiones(continuación 02)
• En este sentido comprende que en la práctica se ha demostrado
como los criterios de
discrecionalidad política, como es el caso del Principio de
Oportunidad en sus diversas
manifestaciones, generan un temor infundado de arbitrariedad e
impunidad introduciéndose
limitaciones impropias en los diferentes ordenamientos
procesales, y ganando en el debate el
populismo penal contra la criminalidad, el cual suele referirse a
los delitos “bagatela” producto de
sociedades desiguales como las nuestras. A partir de la
implementación, la carga de trabajo ha
disminuido para el Ministerio Público, sin embargo, ésta ha
aumentado considerablemente para los Juzgados de Paz de la
República Dominicana en donde ya se aplica dicho
procedimiento, lo
cual refleja que el cometido ha sido alcanzado de forma parcial.

• En efecto, la figura del Criterio de Oportunidad no ha


demostrado la satisfacción de sus
expectativas para el combate de la corrupción, investigaciones
complejas o delitos de cuello
blanco, mucho menos delitos contra la corrupción
gubernamental. Limitándose la aplicación a
intereses sectoriales. El criterio de oportunidad se encuentra
regulado y desarrollado en una
norma ordinaria como el Código Procesal Penal.

• Dicho de otro modo la Constitución de la Republica no limita


en ninguna de sus partes las
actuaciones del Principio de Oportunidad. La Fiscalía es la
dependencia del Ministerio Público, encargada de velar por el
correcto registro y actualización de la base de datos de aquellas
personas beneficiadas o por beneficiar con el criterio de
oportunidad.

También podría gustarte