Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE DERECHO

SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO DE 2020

LA FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA.

ASIGNATURA:
TEORIA GENERAL DEL PROCESO

NIVEL ACADEMICO:
QUINTO SEMESTRE

ESTUDIANTE:
JOSEPH ESTEVEN POVEDA MENDOZA.
INTRODUCCIÓN:
En el proceso las pruebas son esenciales, al ser la única forma real de demostrar los hechos
que se argumentan al juez, y la base sustancial de la verdad procesal, esta entendida como
la verdad que surge del proceso, o la que es juzgada como la realidad después del mismo 1.
Es por esto por lo que, en el derecho, y en palabras de Meneses Pacheco: “Tanto vale no
tener un derecho como no poder demostrarlo, pues el juez tiene que fallar conforme a lo
probado en el proceso, y por eso dale la trascendencia de darle facultades para decretar
oficiosamente (…) a fin de poder pronunciarse con absoluto conocimiento de causas”2.

Es por esto por lo que, en el presente ensayo, este autor hablará de la fundamentación
probatoria en los procesos legales y aportará su humilde opinión acerca de la importancia
de estas como el corazón de cualquier actividad procesal.

DESARROLLO.

La actividad probatoria puede ser identificada como una actividad que, como ya se
especificó en la introducción, es desarrollada durante el proceso y a través de la cual las
partes aportan los antecedentes necesarios para sustentar sus alegatos y poder debatir los
del contrario; al menos esto desde la visión de nuevo de Meneses Pacheco 3 y que este autor
comparte. De nuevo, dada su naturaleza justificadora, es indispensable tanto para las partes
durante el proceso como para el Juez, usándolos como fundamentación de su sentencia, tal
y como describe el Art. 174 del código general del proceso.4

Para comprender mejor las pruebas, procederemos a revisar la postulación de los medios
probatorios legales, así como el requerimiento de aportación al demandado y la indicación
de la prueba respecto a los hechos invocados

1. Postulación de los medios probatorios legales:

1
Meneses, Pacheco. “FUENTES DE PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL”, en
Revista SCIElo, Año 14 N°2, Bogotá, UNESCO, 2008, pp. 43–86.
2
Ibíd.
3
Ibíd.
4
Esguerra Portocarrero, Juan. “Código general del Proceso”. Bogotá, Colombia. Ed. Magisterio. 2012.
El proceso inicia, generalmente, con una demanda de una de las partes, que en este caso
será llamada “Demandante”. En esta el demandante tiene que presentar los hechos jurídicos
y los derechos cree se le han vulnerado, así como las pruebas de estos y peticiones para el
juez en tanto a lo que desea que se le sea resarcido como compensación al final del proceso.

Según el Art. 165 del código general del proceso (CGP) que describe los medios
probatorios, puede ser prueba: “la declaración de parte, la confesión, el juramento, el
testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los
indicios, los informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del
convencimiento del juez”5.

El preparatorio probatorio de la Universidad Libre define cada elemento de la siguiente


manera:

“El testimonio: es un medio de prueba que consiste en el relato que un tercero le hace
al juez sobre el conocimiento que tiene de hechos en general. Para rendir testimonio
debe ser una persona física y quien no tenga la calidad de parte en cualquiera de sus
modalidades.

Confesión: en materia penal es la declaración del acusado, donde narra o reconoce ser
autor o participe de unos hechos que la ley penal describe como delito.

Documentos: es toda cosa capaz de representar un hecho cualquiera o una


manifestación del pensamiento. Es una cosa que tiene carácter representativo. El
documento como objeto es aquel perceptible por cualquiera de los órganos de los
sentidos, sujeto a las leyes de la materia y que ocupa un espacio. El documento está
hecho de cualquier materia que pueda representar

Inspección judicial: (…) Es la verificación o el esclarecimiento de los hechos materia


del proceso que hace el juez de personas, lugares, cosas o documentos. En este medio
probatorio el juez debe emplear sus propios sentidos en la apreciación de los hechos.

Indicios: es un hecho del cual se infiere otro desconocido. Todo indicio ha de basarse
en la experiencia y supone un hecho indicador, del cual el funcionario infiere
lógicamente la existencia de otro. Se debe incluir en la definición de indicio las reglas
de la experiencia para valorar este medio probatorio”6.

Para que la prueba sea reconocida en la sentencia debe pasar por la petición de aporte por la
parte interesada, por decreto, por práctica durante el proceso y finalmente por la valoración
del Juez7. En la opinión de este autor, es totalmente necesario este proceso para asegurar
que las partes demandada y demandante, así como el juez, tengan la posibilidad de conocer
5
Ibid.
6
Universidad Libre. “GUÍA TEMATICA PREPARATORIO – PROBATORIO Y PROGRAMA
ANALITICO DE PROBATORIO”. Recuperado de:
http://www.unilibre.edu.co/pereira/images/2018/pdf/guia-preparatorioprobatorio2.pdf
7
Ibíd.
lo que se va a presentar durante el juicio, evitando que una de las partes saque una prueba
de la nada durante el juicio y, al menos en el caso de las partes, permitiendo preparar las
formas de controvertir lo que el contrario presente recolectando nueva evidencia para este
fin de ser necesario. Si es necesario otro espacio para presentar pruebas que puedan afectar
en el juicio el Art. 180 del CGP 8 establece la posibilidad de que el juez podrá adicionar una
audiencia extra para presentarlas, dando prioridad a un principio de igualdad9.

En tanto a las cargas de las pruebas, el Art. 177 del CGP10 establece que a ambas partes les
corresponde la responsabilidad de probar cualquier hecho que ellos presenten ante el
juzgado. Esto, según lo entendido por este autor, junto con la capacidad del juez de asignar
una carga probatoria a una de las partes partiendo de su capacidad para probar, tiene como
fin asegurar que la parte contraria no intervenga o que la misma parte se vea de alguna
forma en desventaja, de nuevo dando prioridad al principio de igualdad. “De cada cual
según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades” Diría Karl Marx11.

2. Requerimiento de aportación al demandado.

Tal y como se vio en el apartado anterior, el proceso es iniciado por el demandante.


Después de la presentación de la demanda, prosigue la contestación de esta que, según el
Art. 92 del CPC (Código procesal Civil) en su numeral 4, debe contener “La petición de las
pruebas que el demandado pretenda hacer valer.”12

Esto junto al principio de igualdad y a la repartición de la carga de pruebas tratado en el


punto anterior, al modo de ver de este autor, asegura que el demandado sea capaz de
defenderse con hechos y probarlos de ser posible, haciendo de nuevo el proceso más justo
para ambas partes y asegurando que la verdad procesal sea lo más cercana posible a la
realidad.

8
Esguerra Portocarrero, Juan. “Código general del Proceso”. Op. Cit. “Art. 180.- Decreto y práctica de
pruebas de oficio. Podrán decretarse pruebas de oficio, en los términos probatorios de las instancias y de los
incidentes, y posteriormente, antes de fallar. Cuando no sea posible practicar estas pruebas dentro de las
oportunidades de que disponen las partes, el juez señalará para tal fin una audiencia o un término que no
podrá exceder del que se adiciona, según fuere el caso.”
9
Universidad Libre. “GUÍA TEMATICA PREPARATORIO – PROBATORIO Y PROGRAMA
ANALITICO DE PROBATORIO”. Op. Cit.
10
Esguerra Portocarrero, Juan. “Código general del Proceso”. Op. Cit. “Art. 177.- Carga de la prueba.
Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas
persiguen. Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren prueba”.
11
Marx, Karl. “Crítica del programa de Gotha”. Berlín, Ed. Elaleph. 1875.
12
Pastrana, Misael. “Código Procesal Civil” Ed. Magisterio, Bogotá, Colombia. 2008 “Art. 92.- Modificado.
Decreto 2282 de 1989, Art. 1. Núm. 43. Contestación de la demanda. La contestación de la demanda
contendrá: No. 4: La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer”.
3. Indicación de la prueba respecto de los hechos invocados.

Como este autor ya ha tratado varias veces en este texto, las pruebas nacen dada la
necesidad de sustentar hechos que las partes presentan al Juez durante el proceso. Dado
esto, existe una conexión intrincada entre estas y la realidad, que es la que se supone
cuando se dan las pruebas como validas y son usadas por el representante legal de la parte
en el proceso, y el mismo Juez cuando decide. “De ahí que en forma general la prueba
procesal pueda ser descrita como una actividad racional tendiente a aprehender y
reconstruir los hechos efectivamente acaecidos” en palabras de Gascón Abellán13.

Es por todo esto que la prueba tiene que seguir una serie de principios, que la guía de
preparatorio probatorio de la Universidad Libre describe de la siguiente manera:

“Principio de la veracidad: las pruebas deben estar exentas de malicia, de habilidad o


falsedad. Se sanciona a quien aporte documento falso, se permite la tacha de
documentos, etc.

Conducencia de la prueba: La conducencia es la idoneidad del medio de prueba para


demostrar lo que se quiere probar y se encuentra determinada por la legislación
sustantiva o adjetiva que impone restricciones a la forma como debe celebrarse o
probarse un determinado acto jurídico

Pertinencia: La pertinencia demuestra la relación directa entre el Hecho alegado y la


prueba solicitada. Bien puede ocurrir que una prueba sea conducente para demostrar
un hecho determinado, pero que, sin embargo, no guarde ninguna relación con el “tema
probatorio”

Utilidad: En desarrollo del principio de economía, una prueba será inútil cuando el
hecho que se quiere probar con ella se encuentra plenamente demostrado en el proceso,
de modo que se torna en innecesaria y aún costosa para el debate procesal. En virtud de
este principio, serán inútiles las pruebas que tiendan a demostrar hechos notorios,
hechos debatidos en otro proceso o hechos legalmente presumidos”14.

Para que la prueba pueda estar concorde a los hechos tiene que ser Veraz, es decir que no se
puede intentar engañar al juez; tiene que ser contundente y cumplir su función de probar los
hechos por los que se invoca; debe ser pertinente y estar relacionada con el hecho por el
13
Cfr. Gascón Abellán, M., Los hechos..., cit., 83-97; de la misma autora, "La racionalidad...", cit., pp. 609 y
610.
14
Universidad Libre. “GUÍA TEMATICA PREPARATORIO – PROBATORIO Y PROGRAMA
ANALITICO DE PROBATORIO”. Op. Cit.
que se invoca, y útil en el proceso. En tanto a la Contundencia de la prueba y la Pertinencia
de esta son el eje central de este punto.

En tanto a la contundencia de la prueba, y tal como se señaló anteriormente, debe ser útil
para probar los hechos, dada que esa es su función principal. En la opinión de este autor, es
importante cumplir con este aspecto de manera cuidadosa, debido a que de no hacerse así
sería no solo contraproducente sino además una ralentización del proceso, siendo un
incordio para todas las partes involucradas. Para un abogado debería ser casi igual de
importante a revisar la veracidad de cualquier prueba, ya sea un testimonio o un
documento, presentado por el defendido.

Relacionado con lo anterior está la pertinencia de la prueba. La contundencia de la prueba


no sirve de nada si demuestra un hecho que es ajeno al caso o uno que tenga poca
relevancia para el mismo.

De nuevo, para este autor, es de suma importancia que tanto la contundencia como
pertinencia de las pruebas sean revisadas de forma exhaustiva antes de ser presentadas en el
proceso, de la misma manera que la pertinencia y la veracidad, que debido a la temática de
este escrito no han podido ser revisadas a fondo como se merece; sin embargo este autor
invita a cualquier lector que revise este texto a informarse de los 4 principios presentados,
así como cualquier tema que no haya sido profundizado como debe ser en este texto.

CONCLUSIONES.

Para finalizar, y como ya ha sido tratado de manera repetitiva en este texto, las pruebas son
de vital importancia en cualquier proceso legal. Son, sin duda alguna, lo que nos separa de
sistemas legales más primitivos y, de gran manera, arbitrarios. Por tanto se les debe tratar
con la importancia que merecen.
El sistema procesal no es ajeno a esta importancia, por esto ha establecido todo un sistema
alrededor de las mismas, abarcando desde el cómo deben ser presentadas hasta el como
deben ser evaluadas por el juez, de manera que estas sean la llave a la verdad que, a modo
de ver de este autor, debe ser siempre la meta última de cualquier parte en un proceso, más
allá de cómo resulte ser esta o a quien afecte.
Agradezco al lector de este texto por su atención al mismo, y espero este le sea de gran
utilidad en el presente o en cualquier futuro.
BIBLIOGRAFÍA.

Esguerra Portocarrero, Juan. “Código general del Proceso”. Bogotá,


Colombia. Ed. Magisterio. 2012.

Meneses, Pacheco. “FUENTES DE PRUEBA Y MEDIOS DE PRUEBA EN


EL PROCESO CIVIL”, en Revista SCIElo, Año 14 N°2, Bogotá, UNESCO,
2008, pp. 43–86.

Universidad Libre. “GUÍA TEMATICA PREPARATORIO – PROBATORIO


Y PROGRAMA ANALITICO DE PROBATORIO”. Recuperado de:
http://www.unilibre.edu.co/pereira/images/2018/pdf/guia-
preparatorioprobatorio2.pdf

Marx, Karl. “Crítica del programa de Gotha”. Berlín, Ed. Elaleph. 1875.

Cfr. Gascón Abellán, M., Los hechos..., cit., 83-97; de la misma autora, "La


racionalidad...", cit., pp. 609 y 610.

Pastrana, Misael. “Código Procesal Civil” Ed. Magisterio, Bogotá, Colombia.


2008

También podría gustarte