Está en la página 1de 7

Nombre: Edad:

TEST DE EVALUACION DE LOS PATONES MOTORES FUNDAMENTALES


1

CARRERA

Posición de Observación: El patrón de la carrera deberá ser observado desde dos ángulos diferentes. El movimiento de las piernas (vista lateral) y el
movimiento de los brazos deberá ser evaluado desde el costado del examinado a una distancia de aproximadamente 8 metros, mientras que el movimiento
de las piernas (vista posterior) deberá ser observado desde atrás mientras el sujeto corre alejándose del examinador.

ESTADIO INICIALESTADIO ELEMENTAL ESTADIO MADURO


or El movimiento de la pierna es corto y Aumenta el movimiento, el largo y la El largo del paso es máximo y la velocidad es
2 limitadovelocidad alta
e- Paso rígido y desigual Fase de vuelo limitada pero observable Hay fase definida de vuelo
Z-
No hay fase de vuelo observable La pierna de apoyo se extiende en forma La pierna de apoyo se extiende
>
o Hay extensión incompleta de la piernamás completa en el despegue de apoyo completamente
<
D El muslo que se adelanta lo hace
Q paralelamente a la tierra

O
e
D
Q
2l
2l
e-
#
%

Q
l
Q
l
er
Q

Qr
D-
>
y

MC CLENAGHAN Bruce A, Op cit, Págs. 115- 119


1
e O
Aumenta
*ovimiento rígido y corto3 el codo flexionado en grado el balanceo de brazos
variable -alanceo vertical en oposición a las piernas
or
4endencia a balancearse hacia afuera en forma Predominio
horizontal de desplazamiento hacia atrás sobre el horizontal
Los brazos se flexionan casi en ángulo recto
2 D
e- o—
Z-
>
o
<D
o
l&D

Q— El pie
La pierna en movimiento rota hacia afuera a partir de en
la movimiento
cadera atraviesa con cierta altura la línea media rotación
((Peque5a al deslizarse hacia
del pie y deadelante
la pierna en el
e O El pie en movimiento vuelve los dedos hacia afuera movimiento hacia adelante
or Amplia base de sustentación
2
e-
Z-
>
o
D
<
Q
2l
e-
#
l%
o-
l
er
D
o#
Qr D-
>y

SALTO EN LARGO

Posición de Observación: El salto en largo deberá ser observado desde una posición perpendicular a la acción. El examinado deberá partir de una
posición relajada, con los dedos de ambos pies tocando la línea de partida. Se debe tener cuidado de no colocar los pies del ni5o en una posición
artificial o incomoda.

ESTADIO INICIAL ESTADIO ELEMENTAL ESTADIO MADURO


Or -alanceo limitado3 los brazos no Inician el salto
*ovimiento hacia atrás y hacia arriba
e-2 desencadenan el salto Permanecen siempre hacia adelante del
durante la flexión preparatoria
Z- 7urante la fase de vuelo, movimientos cuerpo en la posición de flexión inicial
7urante el despegue se balancean hacia
>
laterales hacia abajo o posteriores hacia Se desplazan hacia los costados para
O adelante con fuerza y se elevan
< arriba, para mantener el equilibrio mantener el equilibrio durante el vuelo Los brazos se mantienen altos durante
D
O el salto

e
O
D
O
N
lbQ
—e __El tronco se desplaza formando ángulo
Se mueve en posición vertical3 poco
OOr influencia en el largo del salto de 90: ((*ayor influencia en el
O
2 * desplazamiento horizontal
e- 2
Ol
Z
- r
>
O
<
Or La flexión preparatoria es inconsistente La flexión preparatoria es más profunda y La flexión preparatoria es mas acentuada
e2- en cuanto a la flexión de las piernas consistente y consistente
Z- Hay dificultad para utilizar ambos pies La extensión en el despegue es más Se produce la extensión completa de
>
O La extensión es limitada en el despegue completa tobillos, rodillas y caderas en el despegue
<
D El peso se desplaza hacia atrás al Las caderas están flexionadas durante el
tocar Los muslos se mantienen paralelos a
Q vuelo y los muslos se mantienen en posición
l 2 tierra tierra durante la fase de vuelo3 la parte
e- de flexión inferior de las piernas se mantiene vertical
P El peso del cuerpo se desplaza hacia
e
O adelante en el momento de tocar tierra
lQ
e
O
Q
*
S

TIRO POR ENCIMA DEL +OM&RO

Posición de observación: El patrón de tiro por encima del hombro deberá ser observado con el observador enfrentando al examinado y ligeramente
desplazado hacia el lado dominante del ni5o. Se debe poner cuidado en no obstruir o limitar el tiro del ni5o, bloqueando el camino.
ESTADIO INICIAL ESTADIO ELEMENTAL ESTADIO MADURO
or El movimiento parte del codo En la preparación el brazo se desplaza El brazo se desplaza hacia atrás en la
2
e- El codo permanece adelantado respecto hacia arriba, hacia los lados y hacia atrás preparación
Z- del cuerpo; el movimiento es similar al con el codo en posición de flexión El codo opuesto se eleva para equilibrar
>
empujar La pelota es mantenida detrás de la cabeza el movimiento de preparación del brazo
o El brazo se desplaza hacia adelante, alto ejecutante
< Los dedos se separan al soltar
oD— La inercia es hacia adelante y hacia abajo respecto del hombro El codo que ejecuta el tiro se desplaza
e hacia adelante en forma horizontal a
O medida que se estira
D
o El antebrazo rota y el pulgar finaliza
N
lbQ apuntando hacia abajo
or
El tronco permanece perpendicular al El tronco rota hacia el lado que ejecuta el El tronco rota en forma notoria hacia el
e-2 blanco tiro durante el movimiento preparatorio lado que ejecuta el tiro durante el
Z- Los hombros rotan hacia el lado que
Se produce una pequeña rotación movimiento preparatorio
o> durante el tiro ejecuta El hombro que efectúa el tiro desciende
< El peso del cuerpo experimenta un ligero El tronco se flexiona hacia adelante levemente
e— acompañando el movimiento hacia delante del
O desplazamiento hacia atrás Se produce una definida rotación de
o brazo
* caderas, piernas, columna y hombros
2 Se produce un desplazamiento definido del durante el tiro
o
lr peso corporal hacia adelante

or Los pies permanecen quietos


Se da un paso adelante con la pierna Durante el momento de preparación el
e2
- En el momento de preparación del tiro correspondiente al brazo que ejecuta el tiro peso esta sobre el pie posterior
Z- puede producirse un pequeño A medida que el peso se desplaza el pie
>
desplazamiento sin f inalidad de los pies opuesto se adelanta un paso
o
<
D
Q
le2
-
#
D
Q

e
O
D
e-
#
S
ATAJAR

Posición de observación: El patrón de atajar deberá ser observado enfrentando directamente al ni5o. Efectuando el tiro con la mano baja, el
examinador deberá arrojar una pelota peque5a, aproximadamente a la altura del pecho.

ESTADIO INICIAL ESTADIO ELEMENTAL ESTADIO MADURO


or Se produce una reacción marcada, La reacción de rechazo se limita a que el 7esaparece totalmente la reacción de
2 volviendo la cabeza o tapándose la cara chico cierre los ojos cuando establece contacto rechazo
e con la pelota
Z- con los brazos
>
o
<
Q
N
e
b
Q
*
Q—
e
O
e
((Los brazos se encuentran extendidos Los codos se mantienen hacia los lados, Los brazos permanecen relajados a
O
o
2r frente al cuerpo flexionados alrededor de 9<: ambos lados y los antebrazos extendidos
D Se produce un escaso movimiento Los brazos atrapan la pelota cuando falla el frente al cuerpo
e-
hasta el momento del contacto contacto inicial intentando con las manos Los brazos ceden ante el contacto para
o—
Z-
> El movimiento es similar a la acción de absorber la fuerza que trae la pelota
o arrastrar con todo el brazo Los brazos se adaptan a la trayectoria de
<
D Se intenta atrapar la pelota con todo el la pelota
No
Q cuerpo
&l
or Las manos se enfrentan una a la otra con los =Los >pulgares se mantienen enfrentados
Las palmas están vueltas hacia arriba
e2
- Los dedos se encuentran extendidos y pulgares hacia arriba =Las manos toman la pelota con un
Z- tensos Producido el contacto, las manos intentan movimiento simultáneo y bien coordinado
>
Las manos no se utilizan en el patrón tomar la pelota con un movimiento disparejo y Los dedos realizan una presión más
o
de
< atajar escasamente coordinado eficaz
QD—
e
O
D
o
2
Q
Z
PATEAR

Posición de observación: El patrón de patear deberá ser observado desde el costado del ni5o, con el observador parado en forma directamente
perpendicular a la pelota que será pateada.
Instrucciones verba"es: >+uando te avise, quiero que patees esta pelota, lo más lejos que puedas. ¿Listo@, Patea>.
Instrucciones es#ecia"es: El ni5o deberá ubicarse más o menos a un paso de la pelota. La pelota no deberá patearse con carrera previa. 7eberá medir
alrededor de <.A< m de diámetro y no ser demasiado pesada como para dificultar la patada

ESTADIO INICIAL ESTADIO ELEMENTAL ESTADIO MADURO


or Los movimientos son duranteescasos
el acto de patear Los brazos se desplazan con movimiento alternado en el momento de pate
2 7urante la fase de inercia, el tronco se inclina
e-
Z- El tronco permanece erguido
> Losbrazosseutilizan mantener el equilibrio
para
o
<D
o

lb
e O
o
*2
olr
S

D
Q— La pierna
El movimiento
que patea preparatorio
efect;a un movimiento
hacia atrás
limitado
se produce
hacia aatrás
la altura de la rodilla El movimiento de la pierna que patea comienza a la altura de la cadera
e O __El movimiento
La pierna
hacia
queadelante
patea tiende
es escaso
a permanecer
y no se observa
flexionada
inercia
mientras patea La pierna que sostiene el peso se flexiona levemente al establecer el contacto
or 2 El ni5oLa
patea >hacia>
inercia la pelota
se limita más
a un movimiento hacia patearladirectamentecon adelante de la rodillaAumenta el largo del balanceo de la pierna
e- La inercia eleva la pierna3 el pie que hace de soporte se desplaza apoyándo

Z-
que
>
o impulso
<
D
Q
2l e-
#

También podría gustarte