Está en la página 1de 16

El nacimiento literario estaba alejado- sino al contrario el eco de

un trabajo continuo y sin cesar relanzado,


de la biopolítica. y de cuyo movimiento resultan
precisamente necesarios los cambios de
Por Judith Revel.
paradigmas metodológicos, de
Traducción simple: Mariano Paz herramientas conceptuales y de campos
de investigación: una coherencia que no
Es sin duda paradojal querer anclar el pretende borrar las discontinuidades, los
concepto foucaulteano de biopolítica – del giros y los cambios –que son, a la
que sabemos que aparece relativamente evidencia, numerosos e importantes- sino
tarde en Foucault, en la segunda mitad de que quisiera leerlos como las etapas de un
los años 70- en el corazón de sus escritos razonamiento que procede por
“literarios” y lingüísticos del decenio reformulaciones y desplazamientos
precedente; o, a la inversa, de hacer del sucesivos, o más exactamente como las
interés por el lenguaje, la palabra (parole) revoluciones siempre más largas, de una
y la escritura, que caracteriza en gran espiral que se enrolla sobre sí misma al
parte los trabajos de Foucault en los años mismo tiempo que avanza.
60, el verdadero terreno de cultura de lo
que haría emerger, diez años más tarde, en En el segundo, se trata de pensar lo que el
el cruce de una formidable analítica de los pensamiento de Foucault puede haber
poderes, como una nueva tenido de singular independientemente de
problematización de las relaciones de la la identificación “generacional” con un
subjetividad, del poder y de las prácticas cierto “medio” (de las revistas como
de la libertad. Paradojal, porque ello hace Critique o Tel quel, de las instituciones
afrontar dos dificultades reales: desafiar la como la universidad de Vincennes o el
división tradicional a que sometemos en Collège de France, de los colectivos como
general la obra de Foucault y que separa el G.I.P, etc) o con un cierto tiempo (el
netamente los períodos y los temas de su antes del 68, el estructuralismo, los
investigación para intentar al contrario de acontecimientos de Mayo68, el
esbozar la figura difícil de una militantismo de los años 70).
interrogación compleja más coherente Entendámonos bien: nada sería menos
hasta en sus aparentes discontinuidades – foucaulteano que una lectura de Foucault
en suma, ligar lo “literario” a lo “político”; independiente de las condiciones
pero también salvar a Foucault de una históricas y materiales de su producción, y
reducción muy fácil al “clima de época” hacer de Foucault un autor “fuera de su
(“l’air du temps”) filosófico que querría tiempo” roza el ridículo que sólo ciertos
que, cualquiera sea el dominio de comentarios hagiográficos aceptarían
pertenencia disciplinaria, todos los llevar adelante. Pero es cierto también que
pensadores franceses hubieran puesto no podríamos reducir a Foucault a ser el
proa al trabajo en dirección a la cuestión simple epifenómeno de una serie de
del lenguaje en los años 60, y en dirección corrientes más generales que fueron a
con la cuestión del poder en los años 70. menudo largamente tributarias de las
modas intelectuales – pensando por
En el primer caso, se trata entonces de ejemplo en ese extraño segundo giro
reparar en Foucault no la sombra de un lingüístico que ha atravesado Francia a
sistema, de un proyecto unitario o partir de la mitad de los años 50, o bien
teleológico, o un designio secreto aún a la politización progresiva del
perceptible desde el origen -conceptos de discurso intelectual – y más generalmente
los que sabemos hasta qué punto Foucault
1
del trabajo del pensamiento – en los diez hegemonía del sentido todavía
años que han seguido a 1968, con su identificado como siendo esencialmente
cortejo de debates sobre las relaciones de matriz fenomenológica); y del costado
entre la teoría y la práctica, sobre las de la historización de las estructuras
formas del compromiso y sobre el rol de mismas del discurso del saber. En el
los intelectuales en las luchas actuales o primer caso, se debe a que Foucault se
futuras. Si Foucault no fue jamás un interesó muy tempranamente en las
pensador a la moda –y él sin duda lo estructuras de la lingüística, en la
estuvo-, sería injusto considerarlo como gramática general y más largamente en un
un fenómeno de moda; no hay nada de cierto número de investigaciones
ignominioso en el reconocimiento público formales sobre el funcionamiento del
si no es el riesgo del inmovilismo y de la lenguaje; en el segundo, eso lo puso en
repetición de sí al infinito, y nosotros dirección de una lectura arqueológica del
sabemos que Foucault fue todo salvo eso. discurso, designado en consecuencia por
Foucault como un conjunto de enunciados
Nacimiento literario de la biopolítica, que pueden pertenecer a diferentes
entonces: un enraizamiento lenguajero y campos pero que obedecen sin embargo a
estilístico para eso que permanece aún reglas de funcionamiento comunes- reglas
hoy en día uno de los conceptos que no son solamente lingüísticas o
foucaulteanos más complejos, porque la formales, pero que reproducen un cierto
biopolítica juega un rol de bisagra entre la número de particiones históricamente
analítica del poder y un cierto número de
determinadas (por ejemplo la gran
temas que caracterizan los últimos años de
partición razón/sin razón puesta en
trabajo de Foucault: los de la producción
evidencia a propósito de la locura en la
de subjetividad y de la invención de sí, los
época clásica). El “orden del discurso”
de la ética y la estética, el de la relación al propio de un período dado deviene desde
cuerpo y más generalmente el de la
la publicación de Las palabras y las cosas,
relación a la vida. Antes de aventurarnos en 1966, un quasi sinónimo de eso que
en esta breve genealogía de la biopolítica,
Foucault entiende a la misma época por
es necesario volver un instante atrás para episteme: un sistema de remanencias en el
precisar lo que fue verdaderamente el que las diferencias, las variaciones, las
interés de Foucault por el discurso, y en heterogeneidades y las singularidades
qué medida la literatura sería a la vez una forman sin embargo todo un gran
subcategoría de él y su extraño punto
isomorfismo, dotado de una función
ciego. Hablar de nacimiento literario de la normativa y reglada, y productora de
biopolítica, no es precisamente hablar de mecanismos de organización de lo real a
un nacimiento lingüístico o discursivo, y través de la producción de saberes y la
es sobre esta distinción que queremos inducción de estrategias prácticas.
detenernos.
Se trata desde entonces para Foucault de
Hay en Foucault dos estatus diferentes del
analizar las trazas discursivas buscando
lenguaje. El primero, que ha nutrido aislar las leyes de funcionamiento
largamente la identificación –al principio independientemente de la naturaleza y de
adormecedoramente entretenida y luego las condiciones de enunciación de ellas:
denunciada de manera neta por el como lo explica claramente, “era original e
interesado- al estructuralismo, es en importante decir qué eso que estaba hecho
realidad el producto de un doble con el lenguaje –poesía, literatura,
desplazamiento: del costado de la filosofía, discurso en general- obedecía a
materialidad del signo (es decir contra una

2
un cierto número de leyes o de configuración descripta, una práctica de la
regularidades internas: las leyes y las lengua que parece rechazar a la vez al
regularidades del lenguaje. El carácter análisis lingüístico y al arqueológico: una
lingüístico de los hechos del lenguajes ha experiencia de palabra que, precisamente
sido un descubrimiento que ha tenido porque es palabra (parole3), señala el
suma importancia”1; pero al mismo “afuera” de todo lenguaje y denuncia a la
tiempo, se trata de describir la vez la economía interna y las particiones
transformación de la tipología de los fundadoras.
discursos entre los siglos XVII y XVIII, es
Ahora bien, hacia el fin de los años 40,
decir de historizar los procedimientos de
identificación y de clasificación propios Foucault había seguido en l’Ecole
del período estudiado – tanto más, sin Normale Superieure los cursos que
duda, cuanto que se trata de una Maurice Merleau-Ponty había consagrado
configuración a la que pertenecemos a la lingüística saussureana. Recordamos
actualmente: en ese sentido, la sin duda, que en Saussure, la lengua es el
arqueología foucaulteana es un análisis objeto de la lingüística, en tanto que la
lingüístico reinvertido al seno de una palabra (parole) estando enteramente
interrogación más vasta sobre las investida por la dimensión subjetiva del
condiciones de emergencia de ciertos locutor, es por el contrario un objeto de
dispositivos discursivos sobre los que se descripción general imposible: en suma, si
concluye a veces que ellos sostienen la lingüística, en la medida en que es la
ciencia del funcionamiento del lenguaje, y
prácticas (como en Historia de la Locura)
también la de las lenguas históricas, la
tanto como que ellos las engendran (como
palabra (parole) no es en sí misma objeto
en Las palabras y las cosas o en La
de ninguna ciencia. La palabra (parole) es
Arqueología del saber). Es en este
contexto que Foucault se libra entonces a entonces el afuera de toda aproximación
lingüística.
la vez al análisis de lo que él llama “masa
discursiva” y a una arqueología de las Encontramos en los trabajos de Foucault,
ciencias humanas. quince años más tarde, un eco importante
Pero hay igualmente otro estatus del de esta división; si no es ya en el debut de
lenguaje, el que Foucault designa a veces los años 60; Foucault sustituye a la
como verdadero “esoterismo estructural” tradicional distinción saussureana
y en el cual registra muy particularmente lengua/palabra dos oposiciones que hace
la existencia desde su trabajo sobre jugar alternativamente: el par
Raymond Roussel2, antes que el modelo discurso/lenguaje, donde el discurso es
paradójicamente lo que es referido al
rousseliano sea más generalmente
aplicado a un buen grupo de escritores – o orden del lenguaje en general – es decir lo
que parece no plegarse a un análisis
más a menudo: gestos de escritura- en los
años siguientes. Esta literatura esotérica, estrictamente lingüístico (Es por ejemplo
el caso de la producción de Raymond
es, al contrario de la primera

1 3
Cita en Francés en el Original (en adelante C.Fr.) En Francés mot se emplea corrientemente para
Foucault, M., “La verité et les formes jurídiques”, “cada uno de los sonidos que corresponde a una
Dits et Écrits, París, Gallimard, 1994, vol. II, texte idea, entre los cuales se distribuye el lenguaje” y
nº 139. parole que se utiliza para “el elemento del
2
(C.Fr.)Foucault, M., Raymond Roussel, Paris, lenguaje hablado implicado en el ejercicio de
Galimard, 1963. expresar”. Fuente Le Nouveau Petit Robert, Ed.
Les Dictionnaires Robert, Montreal, 1993.

3
Roussel)-; y el par discurso/palabra, muy próximo en el debut de los años 60,
donde el discurso deviene al contrario el Klosowski, etc.) y que los reagrupa
eco lingüístico de la articulación entre precisamente sobre la base de esta
saberes y poderes, de manera que es “exterioridad” al lenguaje.
descripta como los mecanismos de
identificación, de distribución y de Es necesario por consecuencia volver
taxonomización, y donde la palabra sobre las tres grandes matrices de esta
“exterioridad” que aparecen en Foucault
(parole), en tanto que subjetiva, parece al
contrario encarnar una práctica de entre 1962 y 1966 – “límite”, “afuera”,
“objeto imposible”-: de la misma manera
resistencia frente a la gran objetivación
rigurosamente ordenada y codificada de la que es necesario comprender hasta qué
puesta en discurso. punto los análisis de Foucault presentan
entonces una situación absolutamente
En un caso como en el otro, es paradojal, ya que si los libros de la misma
sorprendente que bajo la apelación de época4 afirman la imposibilidad absoluta
“discurso” y después bajo el de “palabra” de una exterioridad a la episteme de una
(parole), Foucault habría recuperado de época dada –porque que no estemos
Saussure la idea de un límite del análisis jamás fuera de nuestro propio tiempo, y
lingüístico. Y aun cuando Foucault que tengamos por consecuencia que sufrir
abandonará rápidamente la identificación sus determinaciones-, los numerosos
discurso/palabra para hacer pasar textos “periféricos” sobre la literatura –
definitivamente el discurso del costado del publicados en general en revistas, bajo la
lenguaje –su lección inaugural del Collège forma de comentarios de lectura o
de France El Orden del discurso, en 1971, críticos- y actualmente reunidos en el
estaría siendo su ejemplo más patente: el volumen I de Dichos y escritos (HAY
discurso deviene en lo sucesivo un espacio TRADUCCIÓN) subrayan al contrario
de orden por excelencia -y sin embargo ese tanto esta exterioridad al modelo
límite, ese afuera, ese objeto imposible lingüístico como la búsqueda del modelo y
son tres figuras que se reencuentran al de la clave.
mismo momento en Foucault en un cierto
número de textos sobre la literatura y los La primera gran matriz de la
literatos. Todo ocurre como si la palabra exterioridad aparece en Foucault en un
(parole) saussureana hubiera estado homenaje evidente a Bataille, en un
cristalizada para Foucault alrededor de formidable texto de 1963 que le consagra5,
esta escritura específica que es la es decir precisamente en el momento en
literatura – o más bien: a propósito de que escribe sobre Raymond Russel: es el
modelo de la transgresión. El
cierta literatura que mezcla
indistintamente autores del pasado funcionamiento allí es simple: no hay
límite que no llame a la transgresión, lo
(Rousseau, Sade, Hölderlin, Nerval,
Flaubert, Mallarmé, Roussel, etc) y que significa que no hay espacio que no
sea también, inmediatamente,
escritores contemporáneos (Artaud,
Bataille, Blanchot, de numerosos designación de su propia exterioridad.
escritores ligados a la redacción de la Porque un límite es siempre un acto de
revista Tel Quel de los que Foucault es partición (partage), esa que bosqueja, al
borde de su propia función de contención,

4
(C.Fr.) Raymond Roussel, Paris, Galimard, 1963. Bataille, Paris, éd. Minuit, 1963, repris in Dits et
5
(C.Fr.) Foucault, M., “Préface à la transgression”, Écrits, op. cit., vol I, texte nº13.
Critique nª 197-198; Hommage à Georges

4
la posibilidad del gesto que la niega: ella es distinto de los otros, a la misma distancia
entonces a la vez, lo que rechaza el “pasaje de sus vecinos, es situado por relación a
del límite” y lo que lo funda. Y si a pesar de todos en un espacio que, a la vez que los
todo la noción de trasgresión es aloja, los separa”8.
abandonada demasiado rápido por
Foucault, es porque el lazo dialéctico que Comprendemos ahora al mismo tiempo lo
parece unir el límite a su propia que liga a Foucault con Saussure –la idea
de una cierta experiencia del lenguaje que
transgresión pueda también ser leído en
otro sentido: la transgresión, es también, rechace al análisis lingüístico, es decir al
discurso objetivante- y lo que lo separa
siempre, la reafirmación ineluctable de un
límite. radicalmente, ya que allí donde el
investimento subjetivo de la palabra era
La segunda matriz interviene entonces: para Saussure el criterio de su exclusión
ella se ubica a su turno bajo la sombra del campo del análisis científico, es
tutelare de una figura protectora –la de precisamente la desaparición del sujeto
Maurice Blanchot- en ocasión de un texto que marca al contrario para Foucault la
que es a la vez un homenaje6, y busca especificidad de la experiencia de una
pensar la exterioridad sin caer en la exterioridad al orden discursivo. El orden
encerrona dialéctica. En tanto que esta del discurso y el desorden de la palabra
exterioridad no es ninguna entidad son entonces a la vez opuestos y vuelto
metafísica, sino una experiencia; y ella simétricos por esa inclinación absoluta de
hace intervenir un término que es en la pensar el lenguaje como estructura sin
época central para Foucault, el de sujeto, o referencia alguna a aquello que lo pone en
más bien el de su desaparición7. Foucault marcha. Esto explica entonces porqué
define en efecto lo que es la “experiencia Foucault busca a pesar de todo, dar cuenta
del afuera” como la disociación del “yo de esa exterioridad al lenguaje en
pienso” y del “yo hablo”, en la medida en términos lingüísticos –hablar de un
que el lenguaje debe afrontar la “esoterismo estructural” no es la menor de
desaparición del sujeto que habla y las paradojas, ya que eso viene a tentar la
registrar su lugar vacío como fuente de su descripción del afuera de las estructuras
propia efusión indefinida. El lenguaje lingüísticas… en término de estructura9 -:
escapa entonces “al modo de ser del esto explica sin duda menos la evidente
discurso, es decir a la dinastía de la fascinación que el despliega por las figuras
representación, y la palabra literaria se que encarnan ese afuera: en tanto
desarrolla a partir de ella misma, Foucault ha afirmado que él no está
formando una red en la que cada punto, interesado por el personaje Raymond

6
(C.FR.) Foucault, M., “La pensé du dehors”, se borraría, como en el borde del mar un rostro
Critique nº229, Paris, éd. de Minuit, 1966, repris sobre la arena” (C.FR.: Foucault, M., Les mots et
en Dits et Écrits, op. cit., vol I, texte nº38. les choses. Paris, Galimard, 1966, p. 398)
7 8
(N.A.)Recordemos solamente el fin de Las (C.FR.) Foucault, M., “La pensé du dehors”, op.
palabras y las cosas () “Si las disposiciones cit.
9
vinieran a desaparecer tal como han aparecido, si (N.A) Se trata de una idea que sostendrá
por cualquier acontecimiento del que podemos durante varios años una de las hipótesis más
todos presentir su posibilidad, pero del que no acreditadas de una lectura lingüística de la
conocemos ni por un instante aún ni la forma ni resistencia al orden establecido. Cf. Deleuze G., et
la promesa, ellas bascularan, como lo hizo al final Guattari, F., Mille Plateaux, Paris, éd. De Minuit,
del siglo XVIII el suelo del pensamiento clásico, - 1980, chap. 5 : « Sur quelques régimes de
entonces bien podemos concebir que el hombre signes ».

5
Roussel10, aun cuando todo su trabajo está estructurales, varios sistemas de signos,
impregnado por su rareza, lo mismo que diversos órdenes. En Foucault la
varios años más tarde, Foucault oposición entre el orden de discurso y el
reconocerá haber estado reducido al desorden de la palabra (parole) es por
silencio por el personaje de Pierre Rivière, consecuencia menos el descubrimiento de
“el parricida de ojos rojos”11. la potencia del desorden subjetivo (a la
manera de la palabra de Saussure) que la
En el primer caso, la búsqueda de una
afirmación de que existen diferentes
estructura de eso que escapa órdenes, que son inconmensurables.
paradojalmente a las estructuras
Ninguna posibilidad, entonces, de
lingüísticas debe, más de lo que uno reconducir diferentes órdenes a uno sólo,
creería, a los trabajos de Lacan – en la hegemónico o fundador –de la manera en
medida en que afirma, como lo hace que la razón reconduciría a sí a la sinrazón
Lacan, que el inconsciente está y reabsorbería lo Otro bajo la
estructurado como un lenguaje, esto es a tranquilizadora figura de lo Mismo;
la vez admitir el principio de una ninguna posibilidad de pensar lo
descripción estructural de lo inconsciente, inconsciente a partir de la consciencia
y afirmar que no hay el lenguaje sino (Lacan); ninguna posibilidad de integrar
lenguajes, es decir hacer explotar el “el esoterismo” estructural bajo otra cosa
principio de una unidad del campo que las estructuras que se da a sí mismo
lingüístico. La lección de Lacan, de la que (Foucault).
Foucault resultará largamente
beneficiario, es por consecuencia que allí Son esas otras estructuras las que se trata
donde la lingüística funcionaba a partir de ahora de descubrir, es decir un
un doble presupuesto de la unidad del pensamiento en el que “habría bien que
lenguaje y de la diferenciación de las intentar definir las formas y las categorías
lenguas históricas, el psicoanálisis debe fundamentales”, y en los cuales Foucault
además pensar la división estructural de la repara muy rápidamente una suerte de
unidad del lenguaje, es decir la diferencia linaje en los márgenes de la cultura
radical como fundamento. En suma, es occidental, de Sade a Hölderlin, de
necesario pensar la diferencia –la Nietzsche a Mallarmé, de Artaud a Bataille
exterioridad, la heterogeneidad- en la base y a Klossowski. Sobre todo, se trata de
misma del análisis estructural12: no uno comprender el funcionamiento de la
solo, sino diferentes sistemas experiencia del afuera, es decir a la vez el

10
(C.FR.) Foucault, M., “Pourquoi réédite-t-on au XIXe siècle, (Présenté par M. Foucault), Paris,
l’œuvre de Raymond Roussel ? Un précurseur de Gallimard-Julliard, coll. « Archives », 1973 :
notre littérature moderne », Le Monde, nº 6097, « Habíamos estado cautivados por el parricida de
22 août 1964, repris en Dit et Écrits, op. cit., vol I, ojos rojos » (p.14).
12
texte nº26: « Pero veamos que no nos aporta (N.A.)Es así mismo sorprendente que
demasiado; saber que Roussel estaba loco, que el encontremos en esta primacía de la diferencia, en
presentaba buenos síntomas obsesivos, que Janet la medida en que si la lengua es un sistema de
lo ha dormido más que curado” (p.422). Este signos, cada signo no posea en sí mismo ninguna
sesgo general de una indiferencia al locutor y de positividad: porque no es otra cosa que el
un rechazo de una biografía psicologízante a la emplazamiento que ocupa en relación a todos los
vez que individualizante, se pondrá en juego otros al interior de la cadena lingüística. La
algunos años más tarde en la crítica foucaulteana dimensión diacrítica de la producción de sentido
a la noción de autor. está aquí fundamentalmente ligada a la
11
(N.A.) Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma afirmación de que toda lengua es por esencia
mère, ma sœur et mon frère… Un cas de parricide diferencial.

6
estallido de la experiencia de la comenzar, precisamente por esta
interioridad y el descentramiento del referencia al origen y a la experiencia
lenguaje sobre su propio límite: en ese límite de la muerte. Comprender lo que
sentido, según Foucault, Blanchot que Foucault porta en él de fenomenología
deviene emblemático, parece en efecto sería razón para otro trabajo15. Que nos
haber logrado des-localizar del lenguaje la sea solamente permitido subrayar una
reflexividad de la consciencia y figura extrañamente presente de la cual el
transformado la ficción en una disolución nombre no aparece jamás16 -obsesiona
de la narración que afirma eso que estaba visiblemente ese Foucault literario
hasta el presente orientado a lo invisible13: encarnizado en decir lo invisible de los
“el intersticio de las imágenes”. La intersticios del mundo, la diferencia de los
paradoja de ésta palabra (parole) sin raíz signos, todo a la vez el hueco y la materia
y sin fundamento, que se revela como de un lenguaje que se quiere inaugural y
filtración y como murmullo, como no repetición de un orden único,
diferencia y como dispersión, es que ella experiencia y no solamente instrumento
representa una aproximación sobre eso de designación: Maurice Merleau-Ponty –
que jamás recibo del lenguaje –el lenguaje a través del cual Foucault había
en sí mismo, que no es ni reflexión, ni comenzado a leer a Saussure en 1947-48-,
ficción, sino escurrimiento infinito –es y del cual un título –La prosa del mundo-
decir la “oscilación indefinida entre el devendrá uno de los primeros capítulos de
origen y la muerte”14. Las palabras y las cosas.
Aun cuando el texto consagrado a Exterioridad, entonces: con el riesgo,
Blanchot, fue publicado en el mismo año siempre potencial de reconducir la
que Las palabras y las cosas, en 1966, es experiencia del afuera a la dimensión de la
bastante sorprendente que Foucault allí interioridad, y el problema de dotarla de
haga todavía uso de acentos un lenguaje que le sea fiel; con la dificultad
fenomenológicos bastante marcados –por de hacer cohabitar el espacio de la

13 15
(N.a.) Aún esta vez, el lazo entre Foucault y (N.A.) Ver al respecto el artículo de Pierre
Merleau-Ponty aparece más consistente de lo Macherey “Aux sorces de l’Histoire de la Folie”,
que uno podría imaginar, ya que en las “Notas de Critique, n° 471-472: Michel Foucault, Du monde
trabajo” de Lo visible y lo invisible, Merleau-Ponty entier, Paris, éd. de Minuit, août-septembre
escribe por su parte: “El sentido es invisible, pero 1986.
16
lo invisible no es lo contradictorio de lo visible: lo (N.A.) Como lo afirma de manera sorprendente
visible tiene él mismo una composición de Foucault hacia finales de su vida, “Yo creo que es
invisible, y lo invisible es la contrapartida secreta importante de tener un pequeño número de
de lo visible” (noviembre de 1959), en Merleau- autores con los cuales uno piensa, con los cuales
Ponty, M., Le visible et l’invisible, Paris, Galimard, uno trabaja, pero sobre los que uno no escribe
1964, rééd. Coll. “Tel”, p. 265. Y a propósito del nunca. Yo escribiré sobre ellos tal vez un día, pero
tema de la matriz diferencial del lenguaje: “Esta por el momento ellos no serán para mí más que
diferencia que, en una primera aproximación, herramientas de pensamiento. Finalmente, hay
hace sentido, no es un no en el que yo (je) estoy para mí al menos tres categorías de filósofos: los
implicado, una falta que yo (je) constituyo como filósofos que no he conocido jamás; los filósofos
falta por surgimiento de un fin que yo (je) me doy que he conocido y de los que he hablado; los
-es una negatividad natural, una institución filósofos que he conocido y de los que no hablo”
primera, siempre ya allí” (ibid., p.266) Foucault, M., “Le retour de la morale”, Les
14
(C.FR.) Foucault, M., « La pensée du dehors », Nouvelles Littéraires, nº2937, 28 juin-5 juillet
op. cit. 1984, repris en Dits et Écrits, op. Cit., vol. IV, texte
nº173.

7
exterioridad radical que ella parece pareja límite/transgresión- : porque el
dibujar con una descripción arqueológica pliegue, es literalmente el adentro de un
de los dispositivos discursivos tal como el afuera y el afuera de un adentro, es decir
presentado en Las palabras y las cosas, y una suerte de banda de Möebius
en virtud del cual no hay estrictamente lingüística – el adentro y el afuera, a la vez
afuera posible. Y Foucault concluirá separadamente y simultáneamente.
algunos años más tarde: “(…) estamos
La tercera gran matriz es la que toma
siempre al interior. El margen es un mito.
La palabra (parole) del afuera es un sueño forma a partir de la disyunción entre
lenguaje y pensamiento. Allí aun, se trata
que no cesamos de reconducir”17.
por un lado de retomar un tema filosófico
En realidad, la posibilidad de pensar una que no es nuevo y, por otro, de una torsión
diferencia absoluta (y no una vez más lo inédita impulsada por Foucault. Que el
Otro de lo Mismo) parece atrapado de lenguaje y el pensamiento no tengan parte
movida por el recurso a las metáforas ligada, o más exactamente, que el lenguaje
espaciales18: y si Foucault había creído no sea sólo la vestimenta del pensamiento,
liberarse de las trampas dialécticas del su reflejo íntimo, es decir que no tenga por
pensamiento de la transgresión de los función el decir sobre lo exterior eso que
límites afirmando la heterogeneidad piensa en su intimidad la conciencia (de
radical de la experiencia del afuera, parece los objetos), es uno de los puntos
que no puede hacerlo sino haciendo recurrentes del pensamiento
recurso de dos subterfugios: sea anclando contemporáneo: es en particular a partir
la posibilidad de la heterogeneidad del del reconocimiento de esta disyunción que
afuera en una experiencia por definición se articulará en gran medida el giro
inconmensurable (el origen, la muerte), lingüístico de la filosofía. Es además
sea haciendo como si el afuera pudiera ser también lo que estaba dado a entender en
pensado sin jamás hacer alusión a su las teorizaciones saussureanas, ya que la
inverso, el adentro. Extrañamente, en el afirmación del doble carácter arbitrario
texto sobre Blanchot, Foucault utiliza un del signo procedía exactamente en esta
término filosófico fuerte del que Merleau- dirección.
Ponty había, antes que él, hecho uso: el
“pliegue”; y puede ser posible que allí la En Foucault, el intersticio
figura del pliegue, de la que Deleuze irremediablemente hueco entre las
demostrará mucho más tarde, la palabras y las cosas es precisamente lo que
consistencia filosófica, es la única capaz de permite hacer arqueología de la manera
anular el círculo vicioso adentro/afuera – en que, a partir de la época moderna, las
palabras han pretendido regir y poner en
que es en realidad tan dialéctica como la
orden al mundo; en suma, la manera en la

17
(C.FR.) Foucault, M., “L’extension sociale de la que el discurso se transforma en, a través y a
norme”, Politique Hebdo, nº212, mars 1976, partir de relaciones de poder” (p.33). Sino que
repris en Dits et Écrits, op.cit., vol. III, texte esta toma de posición de método –que se opone
nº173. a todo un registro de metáforas temporales
18
(N.A.) Ver al respecto Foucault, M., “Questions ligadas para Foucault al privilegio de la
à Michel Foucault sur la géographie », Hérodote consciencia- es a doble filo: cuando el registro de
nº1, janvier-mars 1976, repris en Dits et Écrits, la espacialidad es utilizado para describir la
op. cit., vol. III. Texte nº169. Foucault allí posibilidad de prácticas de resistencia, no es al
desarrolla la idea de intentar descifrar el discurso contrario el medio por el cual se las hace entrar
« a través de metáforas espaciales, estratégicas, bajo las categorías del discurso?.
permite de asir precisamente los puntos por los

8
que nombrando se ha buscado construiré orden en el que el lenguaje no es más que
un principio de inteligibilidad sin resto, uno de sus rostros? Resumiendo: de la
como si el lenguaje pudiera ser por sí solo misma manera en que debemos hacer la
el garante de la posibilidad del sentido arqueología de las palabras y de la manera
compartido y de la representación en que ordenan las cosas del mundo para
objetiva. Es a partir de allí que ha construir los saberes, ¿No deberíamos
devenido posible para Foucault historizar hacer también la historia de los sistemas
esa relación a la potencia de las palabras, de pensamiento, es decir de los modos en
es decir, de leer en filigrana la historia de que el pensamiento es siempre puesto en
esta lenta transformación de los saberes orden por el discurso?
sobre el mundo en poderes sobre las cosas
del mundo: ya que nombrar, es Es en este sentido que parecen ir la mayor
transformar las cosas –ya sean ellas parte de los análisis foucaulteanos, y la
sujetos – en objetos, es hacer de la verdad toma de posesión por parte de Foucault,
el efecto de la puesta en distancia nominal. de una cátedra en el Collège de France,
que lleva precisamente el título de
Sin embargo ciertos problemas “Cátedra de historia de los sistemas de
permanecen. El primero consiste en pensamiento” no puede más que
preguntarnos si hay alguna cosa que confirmarlo.Por consiguiente hay ya
pueda escapar al poder de las palabras –y desde Las palabras y las cosas una
la cuestión no cesa de repicar en el torsión novedosa del tema. Recordamos a
pensamiento filosófico contemporáneo en menudo sin duda, la extraordinaria
la medida en que el traumatismo de la apertura del libro –esa gran risa que asalta
Shoah acentuó dramáticamente su peso. a Foucault en la lectura de La Enciclopedia
¿Podemos decir lo incalificable? Lo que es china de Borges. Recordamos menos la
una manera de preguntar: ¿Hay palabras expresión que concluye el parágrafo, una
para todo? ¿El poder del lenguaje no tiene vez que la lectura de la taxonomía
límites? El segundo viene en revancha borgeana concluye: porque lo que provoca
sobre ese objeto particular que es el la risa, es menos la monstruosidad del
pensamiento. Si el poder del lenguaje es texto citado que la constatación paradojal
decir el mundo en función de una de una “imposibilidad desnuda de poder
estructura de orden históricamente pensar eso”. “Eso” apunta a la
determinada (una “partición” [partage] enciclopedia china de Borges que, debido
diría Foucault, antes de tomar prestado a que no es pensable, no puede recibir otro
de Deleuze esa otra palabra “dispositivo”) calificativo que esta pura designación
sobre la que se trata precisamente de demostrativa; “eso” es la reinversión del
reencontrar la articulación y el problema de poder-decir-todo en uno
funcionamiento, ¿Qué queda allí de esa nuevo, el de poder-pensar-todo. Porque,
parte del mundo que es el pensamiento? como lo remarca delicadamente Foucault,
Disociando el pensamiento y el lenguaje, o esta impensable enciclopedia china es
también ese acto de pensamiento del de paradojalmente perfectamente decible:
nominación, ¿no nos estamos oponiendo puesta en palabras sin que por ello
definitivamente a admitir que el hubiera aceptado ser constituida en objeto
pensamiento piensa por fuera de todo –lo que significa que hay un uso de
lenguaje? ¿No sería mejor que pensar que palabras (una estructura esotérica) que no
el pensamiento es siempre lenguaje, decir se pliega a las reglas comunes del
que la manera en la que pensamos es de pensamiento y que, porque lo pone en
entrada estructurada en función de un crisis, abre la brecha en un orden al que

9
creíamos absoluto. El pensamiento de las relaciones de poder, de las prácticas
objetivante posee un límite, porque no y las estrategias, corresponde en realidad
puede constituirse allí donde debe a eso que Foucault describe como el pasaje
afrontar las palabras en forma de objetos de una arqueología a una “dinástica del
imposibles. No son las cosas las que se saber”: no solamente la descripción de un
resisten a las palabras, sino las palabras régimen de discursividad y de su eventual
que minan la posibilidad misma de las transgresión, sino el análisis de la
cosas. “relación que existe entre esos grandes
tipos de discursos y las condiciones
Ahora bien, allí donde toda la filosofía
históricas, las condiciones económicas, las
desde Descartes había aceptado la doble condiciones políticas de su aparición”21.
idea de que el pensamiento era a la vez un
cogito y un pensamiento de algo –porque Pero este desplazamiento, que viene en
no había pensamiento sin sujeto ni objeto- realidad a problematizar el pasaje
, la enciclopedia china deviene a través de metodológico de la arqueología a la
la lectura de Foucault, la deconstrucción genealogía, permite igualmente de
de esos dos planos: porque no hay punto plantear el problema de la desaparición
necesario de sujeto pensante para poder de un régimen discursivo dado, y más
hacer la experiencia del lenguaje- de generalmente de una determinación
hecho el texto de Borges no lo menciona histórica. Allí donde el final de Las
jamás-, tanto como el hecho de que el palabras y las cosas se limitaba a hacer
objeto se rehúsa a aparecer detrás de las aparecer la posibilidad de un hipotético
palabras que fracasan en constituir su borramiento de la economía discursiva de
espacio. la que el libro había dado la descripción
minuciosa, el análisis genealógico impulsa
Los años sesenta pasan. El decenio a Foucault a afrontar abiertamente el tema
lingüístico-literario de Foucault- con su concreto de las prácticas de resistencia,
cortejo de paradojas, ha comenzado por omnipresente a partir de los años 70.
este extraño privilegio subversivo de la
literatura que pretende tomar a Sin embargo, es difícil estirar el tema del
contracorriente el orden lenguajero al discurso al de las prácticas sin tener en
mismo tiempo que sostiene la disolución cuenta al sujeto de esas prácticas –más
del sujeto y la posibilidad del análisis aún cuando en el entretiempo se produce
estructural –se clausura con la lección de para Foucault una experiencia breve pero
Foucault en el Collège de France, El orden decisiva, la del Grupo de Información
del discurso19. Foucault allí vuelve una vez sobre las prisiones (G.I.P.), que lo
más sobre el “peligro” que sentimos confronta precisamente a esa otra
aflorar bajo la superficie de las palabras20, resistencia a la objetivación que consiste
luego cesa definitivamente de interesarse. en reapropiarse de su propia subjetividad.
Pero lo que es interesante, es que ese Allí se encuentra probablemente el
abandono aparente del tema del discurso verdadero pasaje de lo literario a lo
a partir de 1971 en provecho de un análisis político: el descubrimiento de la

19
(C.FR.) Foucault, M., L’ordre du discours, Paris, y que sus discursos indefinidamente proliferen?
Gallimard, 1971. ¿Dónde está entonces el peligro?.”
20 21
Ibid., p.10: “¿Pero que hay entonces de (C.FR.) Foucault, M., “De l’archéologie à la
peligroso en el hecho de que las personas hablen, dinastique”, Dits et Écrits, op. cit., vol. III, texte
nº119.

10
resistencia a la objetivación no se juega no pertenece a nadie en particular y varia
solamente del costado de los objetos de manera histórica.
imposibles –a la manera de Borges- sino
también del costado de la re- Caracterizando las relaciones de poder
subjetivación. Y es sobre este terreno que como modos de acción complejos sobre la
va a constituirse lentamente, al seno de la conducta de los otros, Foucault incluye
analítica de los poderes que ocupará a asimismo en su descripción la libertad, en
la medida en que el poder no se ejerce más
Foucault durante gran parte de los años
70, ese otro eje de investigación que es el que sobre sujetos –individuales o
colectivos. “que tienen delante de ellos un
de la biopolítica.
campo de posibilidad o de diferentes
Detengámonos un instante sobre esta conductas (…) que pueden tomar lugar.
analítica del poder. Foucault no trata Allí donde las determinaciones están
jamás del poder como un entidad saturadas, no hay relación de poder”22. El
coherente, unitaria o estable, sino de análisis foucaulteano destruye entonces la
“relaciones de poder” que suponen idea de una oposición frente a frente entre
condiciones históricas de emergencia el poder y la libertad: es precisamente
complejas e implican efectos múltiples, y volviéndolos indisociables que Foucault
comprendidos fuera de lo que el análisis puede reconocer al poder un rol no
filosófico identifica tradicionalmente solamente represivo sino también
como el campo del poder. Los análisis productivo (de efectos de verdad, de
foucaulteanos efectúan dos subjetividades, de luchas), y que puede a
desplazamientos remarcables: si es la inversa, arraigar los fenómenos de
verdad que no hay más poder que el que resistencia al interior mismo del poder
ejercen unos sobre otros- “los unos” y “los que ellos buscan contestar, y no solamente
otros” no están jamás fijados en un role en un improbable “afuera”.
sino en vuelta a vuelta, tomando
simultáneamente, cada uno de los polos La genealogía del poder que esboza
de la relación-, entonces una genealogía Foucault posee a la vez dos constantes y
del poder es indisociable de una historia dos variables. Si, a partir de Platón, todo el
de la subjetividad; si el poder no existe pensamiento occidental piensa en efecto
más que en acto, entonces es la cuestión que hay una antinomia entre el saber y el
del “cómo” la que hace necesario analizar poder (“Allí donde saber y ciencia se
sus modalidades de ejercicio., es decir, así encuentran en su verdad pura, no puede
también la emergencia histórica de sus haber poder político”23), Foucault, en la
modos de aplicación como los silla de Nietzsche, va al contrario intentar
disolver ese mito y a reconstruir la manera
instrumentos que se da a sí mismo. En
ningún caso, por consecuencia, se trata de en que, en cada época, el poder político se
trama con el saber: la manera en la que el
describir un principio de poder primero y
fundamental, sino un agenciamiento en el da nacimiento a efectos de verdad e,
inversamente, la manera en que los juegos
que se cruzan los discursos, las prácticas,
los saberes y las instituciones, y donde el de verdad hacen de una práctica o de un
tipo de objetivo perseguido no solamente discurso un entramado de poder. Por
que no se reduce a la dominación, sino que ejemplo, si en el Medio Evo, el poder
funciona en general a través del
reconocimiento de signos de fidelidad y en

22 23
Ibid. (C.FR.) Foucault, M., « La vérité et les formes
juridiques », op. cit.

11
la retribución de bienes, a partir de los orden, del afuera de la objetividad o del
siglos XVII y XVIII, se va a organizar a rechazo de los procedimientos de
partir de la idea de producción y de objetivación a una reformulación política
prestación. no espacializada que es el de la resistencia
bajo la forma de una práctica de la
Obtener de los individuos prestaciones libertad. La subjetivación no significa para
productivas, ello significa ante todo nada el retorno a las viejas figuras del
desbordar el cuadro para integrar los
sujeto cartesiano: ella designa al contrario
cuerpos de los individuos, sus gestos, su en Foucault un proceso a través del cual
vida misma- eso que Foucault describirá
una subjetividad se afirma no solamente
como el nacimiento de las “disciplinas”, es en forma negativa –contra el orden,
decir un tipo de gouvermentalidad en el contra las relaciones de poder a las que
que la racionalidad es en realidad una intenta hacer fracasar- sino también
economía política. Esta disciplinarización positivamente en el mundo: o sea, un
sufre a su vez una modificación, en la movimiento constituyente.
medida en que el gobierno de los
individuos es completado por un control Los “modos de subjetivación” o “procesos
de las “poblaciones” a través de una serie de subjetivación” del ser humano
de “biopoderes” que administran la vida corresponden en realidad a dos tipos de
(la higiene, la sexualidad, la demografía…) análisis: de una parte, lo hemos visto, el de
de manera global a fin de permitir una los modos de objetivación que
maximización de la reproducción del valor transforman a los seres humanos en
(es decir una gestión menos costosa de la sujetos. Lo que significa que para el poder,
producción). “Allí habría un no hay más sujetos que los objetivados, y
esquematismo a evitar (…) que consiste en que los modos de subjetivación son en ese
localizar el poder en un aparato del sentido prácticas de objetivación: es en
Estado, y en hacer del aparato del Estado esta dirección que Foucault lee por
el instrumento privilegiado capital, ejemplo la presencia del hombre en el
mayor, casi único de poder de una clase corazón de las ciencias humanas y
sobre otra clase”24: de la misma manera desarrolla la hipótesis de su desaparición
que el modelo jurídico de la soberanía no en Las palabras y las cosas; del otro, el
permite explicar la emergencia de una análisis de la manera en que la relación-a-
economía política, la crítica política del sí a través de un cierto número de
Estado no permite poner en evidencia la técnicas-de-sí permite constituirse como
circulación del poder en el cuerpo social sujeto de su propia existencia –y esto bien
entero y en la diversidad de sus entendido, en esta dirección que intenta
aplicaciones, es decir también la tomar para introducir en el seno mismo de
variabilidad de fenómenos de las relaciones de poder un espacio de
asujetamiento y, paradojalmente, de libertad.
subjetivación a los que da lugar.
Foucault repara en un primer tiempo tres
Ahora bien, es precisamente este tema de modos principales de objetivación del
la subjetivación o, como lo dirá más tarde, sujeto: “los diferentes modos de
el de la producción de subjetividad, que investigación que buscan el acceso a un
permite a Foucault de hacer pasar el viejo estatus de ciencia”25 como la objetivación
tema de la exterioridad a la estructura del del sujeto hablante en gramática o en

24 25
Foucault, M., « Questions à Michel Foucault sur Foucault, M., “Le sujet et le pouvoir”, in
la géographie », op. cit. Dreyfus, H., et Rabinow, P., Michel Foucault :

12
lingüística, o también la del sujeto fin y que no nos enfrentarán jamás
productivo en la economía y en el análisis definitivamente a alguna cosa que sería el
de las riquezas; las “prácticas divisorias”, hombre”26. Ese lugar inasignable de la
que dividen al sujeto al interior de sí subjetividad en movimiento, en perpetuo
mismo (o en relación a otros sujetos) para “declive” en relación a ella misma,
clasificarlo y hacerlo objeto –como la continúa siendo para Foucault el producto
división entre el loco y el sano de espíritu, de las determinaciones históricas, pero es
el enfermo y el hombre saludable, el a la vez el espacio inédito de un trabajo
hombre valiente y el criminal, etc.; y sobre sí en el que las modalidades son a su
finalmente la manera en que el poder turno históricas pero que hace surgir
inviste al sujeto sirviéndose no solamente también la dimensión de un afuera (la
de los modos de subjetivación ya citados creación, la invención, lo inédito, lo pre-
sino inventando otros: es todo el objetivo) al interior mismo de las
entramado de técnicas de relaciones de poder; y es en este doble
gubermentalidad. En un segundo tiempo, anclaje que se anuda la posibilidad de
sin embargo, la cuestión de Foucault resistencia subjetiva de las singularidades.
parece invertirse: si es verdad que los Diez años antes las primeras
modos de subjetivación producen, exploraciones literarias de la resistencia –
objetivándolos, alguna cosa como sujetos, una resistencia alguna vez pensada bajo el
¿cómo esos sujetos se relacionan a sí modelo de eso de lo que ella se debía
mismos? ¿Qué procedimientos pone en liberar: a la vez como intersticio y como
acción el individuo a fin de apropiarse o estructura, como rechazo de la grilla
reapropiarse de su propia relación a sí objetiva de los saberes y como
mismo? confirmación de la disolución del sujeto –
el lugar de la invención de sí deja de querer
El problema de la producción histórica de ser exterior a la grilla de los
subjetividades pertenece entonces a la vez
saberes/poderes y se aloja al contrario en
a la descripción arqueológica de la su torsión íntima.
constitución de un cierto número de
saberes sobre el sujeto, a la descripción Vayamos todavía a un último elemento de
genealógica de prácticas de dominación y este breve recorrido, es decir al tema de la
de estrategias de gobierno con las cuales biopolítica. La biopolítica es una noción
se puede someter a los individuos, y al ambigua en la medida en que ella está en
análisis de las técnicas a través de las un primer tiempo totalmente asimilada a
cuales los hombres, trabajando la relación la de biopoder. La “biopolítica” designa en
que los liga a ellos mismos, se producen y efecto en un primer tiempo en Foucault la
se transforman: Como terminará por manera en la que el poder tiende a
reconocer Foucault, “en el curso de la transformarse, entre el fin del siglo XVIII
historia, los hombres no han cesado jamás y el comienzo del XIX a los fines de
de constituirse a ellos mismos, es decir de gobernar no solamente los individuos a
desplazar continuamente su subjetividad, través de un cierto número de
de constituirse en una serie infinita y procedimientos disciplinarios, sino
múltiple de subjetividades diferentes y sin también el conjunto de los vivientes

26
Beyond Structuralism and Hermeneutics, Chicago, Foucault, M., “Entretien avec Michel Foucault”,
The University of Chicago Press, 1982 ; trad. Fr. : Il Contributo, nº1, janvier-mars 1980, repris in
Michel Foucault. Un parcours philosophique, Dits et Écrits, op. cit., vol. IV, texte nº281.
Paris, Gallimard, 1984, repris in Dits et Écrits, op.
cit., vol. IV, texte nº306.

13
constituidos en poblaciones: la biopolítica trabajo y en el lenguaje, pero también en
–a través de los biopoderes locales- se los cuerpos, en los afectos, en los deseos y
ocupa entonces de la gestión de la salud, en la sexualidad- el lugar de emergencia
de la higiene, de la alimentación, de la de una resistencia radical, el lugar de
sexualidad, de la natalidad, etc., en la producción de subjetividad que se daría al
medida en que sobre ellos devienen los contario como momento de de-
entramados políticos. sujetamiento? Es en esta dirección que
Foucault parece querer dirigirse a partir
En ese contexto, Foucault entiende por de todo el final de los años 70, ya que el
“población” un conjunto de seres vivientes
privilegia a la vez la dimensión ética (es
y coexistentes que presentan trazos decir la problematización de la relación-a-
biológicos y patológicos particulares, y en sí) y el de la estética (es decir el análisis de
los que la vida misma es susceptible de ser las condiciones de posibilidad de la
controlada a los fines de asegurar una producción de subjetividad). La
mejor gestión de la fuerza de trabajo: “el biopolítica representa exactamente el
descubrimiento de la población es, al momento de ese pasaje de lo político a la
mismo tiempo que el descubrimiento del ética/estética-de-sí. Como lo confirma
individuo y del cuerpo disciplinable, el Foucault en 1982, “el análisis, la
otro gran nodo tecnológico alrededor del elaboración, la puesta en cuestión de las
cual los procedimientos políticos de relaciones de poder, y del “agonismo”
Occidente se han transformado. Se ha entre relaciones de poder e in-
inventado en ese momento eso que
transitividad de la libertad, son un trabajo
llamaré, por oposición a la anatomo-
político incesante (…) así mismo, el
política que he mencionado hace un
trabajo político inherente a toda
instante, la biopolítica”27. En tanto que la
existencia social”28
disciplina se despliega como anatomo-
política de los cuerpos y se aplicaría Ha sido necesario entonces para Foucault
esencialmente a los individuos, la volver sobre la figura del sujeto –esta
biopolítica representa en cambio esa gran figura de la que el trabajo sobre el lenguaje
“medicina social” que se aplica a la y la literatura habían parecido haber
población a los fines de gobernar la vida: querido excluir radicalmente su presencia.
la vida forma a partir de allí parte del Entendamos correctamente: no el sujeto
campo del poder. Los bio-poderes son como consciencia autosuficiente y a-
entonces literalmente poderes sobre el histórica, ni el sujeto como entidad o como
bios, sobre la vida. cosa –es decir como materia a objetivar-,
sino el sujeto como proceso constituyente.
Sin embargo, en tanto que la noción de
La subjetividad no es otra cosa que eso: un
biopolítica es asimilada a la de biopoderes, puro momento de invención al seno
ella implica un problema real. Si se trata
mismo de determinaciones históricas de
de pensar realmente la biopolítica como las que ella depende al mismo tiempo que
un conjunto de bio-poderes o bien, en la
se escapa de ellas; una producción de ser
medida en que decimos que el poder ha sin término ni meta y que sin embargo
investido la vida significa igualmente que abre de nuevo la posibilidad de un
la vida es a su vez un poder, ¿Podríamos acontecimiento ontológico; un afuera que
localizar en la vida misma –es decir en el

27
Foucault, M., “Les mailles du pouvoir”, Bàrbarie, nº4 et nº5, 1981, repris in Dits et Écrits,
conférence à l’université de Bahia, 1976, op. cit., vol. IV, texte nº297.
28
Foucault, M., “Le sujet et le pouvoir”, op. cit.

14
no tienen necesidad de exterioridad para disolución del sujeto –y ese afuera, no
marcar la diferencia, ya que en lugar de podía tener objeto ni sujeto, sin devenir
buscar adyacencias en un espacio otro, las menos analizable que otra estructura
inaugura aquí, en una actualidad lingüística. Además, la espacialización de
devenida creativa. Del espacio al tiempo, las metáforas que expresaban esta
Foucault ha encontrado finalmente el voluntad de exterioridad al sistema
medio de escapar a los fantasmas de la discursivo de los saberes no cesaba de
dialéctica del límite – evidentemente sin recrear la forma – a que punto espacial-
por ello retumbar en las aporías de un del círculo dialéctico, es decir esa astucia
tiempo considerado como dimensión de la última de la razón que quiere que todo
consciencia fenomenológica: aquí el otro sea necesariamente reconducido a lo
tiempo es el de la ontología productiva, el mismo, y que todo contar-poder no sea
de un kairòs creativo29. más que el simétrico inverso de eso sobre
lo que hace crítica. Allí todavía, habría que
Hablar de nacimiento literario de la redescubrir el tiempo: un tiempo no más
biopolítica, ello significa entonces reducido al presente –si entendemos por
reanudar juntos los hilos de dos presente esta temporalidad de media
investigaciones que no han cesado jamás duración que está precisamente
de trabajar al interior los análisis determinada por la noción de episteme-
foucaulteanos: de un lado la conciliación sino entregado a su propia actualidad; un
de una crítica radical del sujeto y de un tiempo que, por permitir redescubrir que
reinvestimiento de la subjetividad sin
un solo acto de invención puede permitir
objetivación previa; del otro el pasaje de
a los hombres reapropiarse de ellos
un análisis espacializado de la diferencia
mismos, tendría entonces que definirse
al de una ontología temporal de la
como actualidad30.
creación. La ilusión inducida por la crítica
radical del sujeto clásico (es decir de ese Se vuelve claro ahora que desde la partida
sujeto que era a la vez condición de el interés de Foucault por la literatura ha
posibilidad trascendente de su propio anticipado sin duda mucho de lo que le
pensamiento y objeto último de su habría permitido la “respuesta
discurso) había puesto a Foucault sobre la biopolítica” a los biopoderes. Lo que ha
hipótesis de una de-subjetivación total de fascinado a Foucault en la experiencia
la experiencia de la escritura “esotérica” literaria de la que ha detallado los casos
asimismo como de la economía del durante casi diez años sin poder encontrar
discurso en general: se trataba entonces articulación teórica plena, era la
de un “afuera” hipotético que tenía la tarea posibilidad de la invención de formas
de escapar a todo proceso de objetivación lingüísticas novedosas, de estructuras
al tiempo que reafirmar una vez más la diferentes, de códigos inéditos. En suma:

29
Ver al respecto el desarrollo que ha dado ejemplo a Foucault, M., “What is
recientemente Antonio Negri en su Kairòs, Alma Enlightenment?”, in Rabinow, P., The Foucault
Venus, Multitudo, Rome, Manifestolibri, 2000, Reader, New York, Pantheon Books, 1984, trad.
trad. fr. Kairòs, Alma Venus, Multitude, Paris, fr. “Qu’est-ce que les Lumières?”, Dits et Écrits,
Calmann-Lévy, 2001. op. cit., vol. IV, texte nº 339 ; o también a
30
(N.A) El tema de la actualidad es perfectamente Foucault, M., « Que est-ce que les Lumières ? »,
perceptible en un cierto número de textos de Le Magazine Littéraire, nº207, mai 1984 (extrait
Foucault, hacia el final de su vida, consagrado a du cours au Collège de France du 5 janvier 1983),
una relectura del texto de Kant “¿Was ist repris in Dit et Écrits, op. cit., vol. IV, texte nº 351.
Aufklarung?” (1784). Nos referiremos por

15
una creación. Lo que fascina diez años más
tarde a Foucault en la idea de la
biopolítica, es que a un poder sobre la vida
pueda responder la potencia de la vida:
otra manera de decir que no terminamos
jamás de crear, y que si el hombre es una
figura sobre la arena destinada a borrarse
progresivamente, esta producción de ser
está allí para hacernos descubrir otras
orillas, Biopolítica, producción de
subjetividad, actualidad –variedad de
nombres que, nos animamos a apostar, no
habrían ofendido en nada a Raymond
Roussel.

16

También podría gustarte