Está en la página 1de 11

Organizaci

Individuo ón

Individuo

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
INCLUSION

RANGO

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina

FUNCION
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
INCLUSION

RANGO

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina

FUNCION
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
 resocialización,
 cambio,
 normas de cambio,
 saltos,
 turbulencias y
 Remansos

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
1.SOCIALIZACIÓN en relación a límites
jerárquicos e inclusivos, ADIESTRAMIENTO Y
EDUCACIÓN en relación con límites
funcionales.
Supuestos:
a.La organización se preocupa por valores y
actitudes correctos, según se conceda
centralidad o autoridad
b.El individuo es más vulnerable a las presiones
para la socialización en proximidad al traspaso
de límites.
Eduardo Antonio Guardia
Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
2. La INNOVACION o influencia del
individuo sobre la organización se
producirá en el medio de una etapa,
cuando domine el puesto...
3. SOCIALIZACION predomina al inicio,
INNOVACION, al fin de la carrera.
AMBOS PRESENTES EN TODAS LAS
ETAPAS. (Subculturas...)
Eduardo Antonio Guardia
Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
4. LA SOCIALIZACIÓN implica los yóes más
lábiles del individuo, mientras que
INNOVACIÓN a los más estables. Ej. Si
el individuo está impedido de irse...)
5. LA SOCIALIZACIÓN ¡afecta a yóes más
estables en situaciones de PERSUACIÓN
COERCITIVA!

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
 Fortaleza de vínculos
 Construcción de confianzas y lealtades
 Comprensión de los mutuos intereses
comunes y
 Comprensión de los intereses de parte
 Ampliación del campo de sinergias y
cooperación
 Transparencia y
 Metas mínimas de sustentabilidad de los
acuerdos.
Eduardo Antonio Guardia
Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados

(*) Producción E. A. G.
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
CONTRATO PSICOLÓGICO ACUERDO DE PERFORMANCE:
 se clarifican roles,
 se establecen las principales responsabilidades del puesto.
 Se aclaran cuáles son las competencias (habilidades,
conocimientos y actitudes) requeridas por el puesto y que las
personas deben poseer para desempeñarlo efectivamente.
 Se establecen las metas y objetivos que el grupo y las personas
deben alcanzar, y los resultados efectivamente logrados.-
Eduardo Antonio Guardia
Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
 SCHEIN, Edgard H.

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757
 Kolb David y otros, “Psicología de las organizaciones: Problemas
contemporáneos”, Editorial Prentice / Hall Internacional, Madrid,
1977. Capítulo: “Desarrollo del personal y la carrera” Shein Edgard.
 Meneses Carvajal, Aldo Teoría de las organizaciones : la
perspectiva de la sicosociología organizacional. Conceptos y
Método. INAP Instituto de Asuntos Públicos. Departamento de
Gobierno y gestión pública. Universidad de Chile. Documentos de
trabajo n° 7- Abril 2006
 Matrajt , Miguel “subjetividad, trabajo e institución” México D.F.
 Battistini, Osvaldo R.(compilador), “El trabajo frente al espejo –
Continuidades y rupturas en los procesos de construcción identitaria
de los trabajadores”, editorial prometeo, Buenos Aires, 2004.
Capítulo: “Los dispositivos de control como mecanismos inhibidores
de la identidad colectiva. Un estudio de casos en grandes cadenas
de supermercados” Paula Abal Medina (páginas 113 a 138).

Eduardo Antonio Guardia


Para que ir a trabajar sea bello y genere resultados
Avda. Aconquija 1080 Yerba Buena -- 4107 Tucumán -- República Argentina
eagua@rectorado.unt.edu.ar y trabajobello@gmail.com
Cel. 0381-154 889260 T.E. 54-381-4252757

También podría gustarte