Está en la página 1de 4

PRIMER PARTE DEL EXAMEN

MATERIA: EDUCACIÓN ESPECIAL 1

a) Describe como es el contexto en el que se desarrolla Esmeralda.

R: El ambiente o entorno, es poco favorable para su desarrollo físico, mental.

Excesiva ignorancia, lo cual llevaba su relación social en base al término “Usos y


Costumbres”, lo cual fomentaba la normalización de la violencia que se vivía día a
día.
b) ¿Cómo consideras el estado de salud de Esmeralda?

R: Tomando en cuenta, el retraso cognitivo y de aprendizaje, Esmeralda sufría de


desnutrición, lo cual paso a estado de gravidez debido a que Esmeralda se
encontraba embarazada. Posterior al parto, Esmeralda sufría una crisis pulmonar,
lo cual la llevo a estar internada 4 días.

c) ¿Cuáles son las condiciones…?

*Económicas: Pobreza extrema, debido a que son 6 integrantes en la familia, y su


único ingreso es vendiendo botellas de plástico.

*Sociales: Su entorno social, no es nada favorable ya que en cuestión a las


necesidades de Esmeralda, fueron totalmente ignoradas o normalizadas, por
Docentes, médicos y familia.

*Culturales: En el Estado de Guerrero, las costumbres no se basan en las leyes


que protegen a las menores, como en este caso donde Esmeralda quedo
embarazada, ya que abuso sexual a menores en estos estados es amparado ante
la ley como “usos y costumbres”, lo cual minimizan la importancia de casos de
violencia de cualquier tipo.

*Educativas: Esmeralda presenta un retraso cognitivo y de aprendizaje, en este


caso, Esmeralda requería Educación Especial, ya que en la escuela que se
encontraba, los docentes carecían de capacitación para tratar con comportamientos
anormales, esto provocaba que los docentes desconocieran las “alertas o señales”
del padecimiento de Esmeralda lo que provocó varias quejas a la mama de
Esmeralda por “inquieta”, lo que termino por la expulsión de Esmeralda.

*Salud: Contaba con un retraso cognitivo y de aprendizaje, contaba con


desnutrición, un embarazo de alto riego y crisis pulmonar. Lo cual podemos definir
como estado de salud grave y vulnerable.

d) Tú como estudiante de psicología, ¿puedes identificar las necesidades


(todas) de Esmeralda? ¿Cuáles son? Se pueden identificar las siguientes
necesidades:
Educación Especial, necesidades médico-biológicas. Podríamos determinar que
una necesidad, seria aplicar los niveles de intervención y trabajo multidisciplinario.
Otra necesidad sería la inclusión familiar, un ambiente o entorno favorable para su
desarrollo, necesidad de asesoría cultural o legal, esto para evitar que ignore sus
derechos.

e) Esmeralda tiene una limitación biológica o una orgánica? Describe


claramente.

Padece limitación biológica debido al diagnóstico y sus factores.

f) Esmeralda tiene privación a varios derechos, ¿Cuáles son? Explica.

Tiene privación al derecho a la educación, a un servicio médico-biológico de calidad,


a denunciar la violencia que padeció, a una vivienda digna y acoplada a sus
necesidades básicas y Especiales.

g) Según la lectura de Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales,


Esmeralda tiene una privación cultural. Define y explica.

R: Esmeralda cuenta con la obstaculización de varias circunstancias que evitan el


normal desarrollo cognitivo, físico, emocional o social, tomando en cuenta que viven
en condiciones de pobreza cultural y materia.
h) ¿Cuál es el diagnostico de Esmeralda?

R: Retraso cognitivo y de aprendizaje.

i) Esmeralda podría tener una vida inclusiva, ¿Cómo sería?

R: Con los métodos o niveles de intervención, aplicados correctamente, Esmeralda


podría tener Educación Especial, se le aplicaría trabajo multidisciplinario que
requiere para llevar un buen desarrollo, esto llevaría a que su familia tuviera una
inclusión con Esmeralda y poder normalizar en todos sus ámbitos sociales la
inclusión de Esmeralda.

j) Da tu opinión personal de la noticia y menciona la relación o no con la


materia.

Frida Mora: Considero que la situación que vive Esmeralda es totalmente


vulnerable, y cuenta con demasiada escases social, cultural, económica, de salud,
de Educación, de Derechos. Me parece lamentable, que en cuestión de los
profesionales que estuvieron de por medio en el caso de Esmeralda no aplicaron su
labor como debió ser. La relación que considero tiene con la materia, es por la
Educación Especial engloba y se tiene que aplicar totalmente en este caso de
Esmeralda.

Deni Octaviano: Considero que esta noticia tiene relación con la materia ya que
toca aspectos sobre cómo Esmeralda no recibe esta atención tanto educativa como
psicológica debido a que no cuenta con los recursos para poder cubrir estas áreas
que son fundamentales para su formación y de tal manera las instituciones
educativas no cuentan con capacitaciones o programas para orientar a Esmeralda
debido a su retraso cognitivo y problemas de conducta.

VIOLETA: considero que la relación de la noticia con la materia son los problemas
y retrasos cognitivos que tiene Esmeralda y sus hermanos. También la evidente
incapacidad de los sectores como educativo y de salud para ayudar en este caso
es evidente, pues como en muchas situaciones similares se decidió ignorar o
“ayudar por encima” a la afectada y su familia. El que se haya difundido esta historia
nos ayuda a ver que el ignorar solo aumenta el problema y que hay muchas más de
estas problemáticas siendo invisibles para la sociedad.

JACQUELINE: En mi opinión, es una noticia bastante triste y fuerte ya que ella no


contaba con los recursos necesarios para poder saber o decir lo que le estaba
pasando, tampoco nadie sabía lo que a ella le ocurría por la tanta ignorancia que
hay en esa comunidad, debido a la cultura que influye dentro de ella, también que
a los doctores no les importará como ella se encontraba realmente ni siquiera se
dieron a la labor de tratarla correctamente de saber los problemas psicológicos o
cognitivos que ella tenía, ahí es donde también se da a conocer que no todas las
personas que son "Profesionales" saben o tienen conocimiento de cómo tratar o de
qué es tener los problemas que Esmeralda tenía y que están muy poco informados
sobre el tema o los temas del retraso cognitivo.

VALERIA:

También podría gustarte