Está en la página 1de 14

PROBABILIDAD CLÁSICA (1ª parte)

En el enfoque clásico, a diferencia del frecuentista, no requerimos de la ejecución, ni de la repetición


del experimento aleatorio, es más, desde este punto de vista es posible abordar en general situaciones
aleatorias cuya repetición no requiere de la acción del hombre, como es el caso de los fenómenos
naturales, de los que nos interesa observar o medir alguna característica específica, por ejemplo;
observar si llueve o no en un día determinado, observar si el bebé que nació es niña o niño, o bien
situaciones tan cotidianas y rutinarias, que se repiten todos los días como el observar el número de
alumnos que llegan a la escuela entre las 7:00 y 7:15 horas.

Los problemas a resolver darán lugar a espacios muestrales finitos y equiprobables, es decir cada
evento elemental (que consta de un punto muestra) tiene la misma probabilidad de ocurrencia. Las
situaciones aleatorias cuyo espacio muestral no sea equiprobable se abordarán posteriormente
atendiendo a un tratamiento axiomático.

Cabe señalar que en ocasiones, mediante algunos supuestos se puede adecuar un espacio muestra
equiprobable a situaciones aleatorias no equiprobables, por ejemplo si el experimento consiste en
lanzar a la vez dos monedas homogéneamente construidas, pero indistinguibles, los puntos muestrales
serían: dos águilas dos soles o un águila y un sol.

aa ss as

En este caso el espacio muestral no es equiprobable, ahora bien, si suponemos que las monedas son
distinguibles esto es, son de diferente tamaño o distinta denominación o bien el suponer que primero
se lanza una y posteriormente la otra, e incluso el supuesto de que con una se efectúan los dos
lanzamientos, permitirá considerar un espacio muestral equiprobable, simbolizando cada punto
muestral como parejas ordenadas.

(a,a) (s,a) (a,s) (s,s)

en este caso el espacio muestral es equiprobable.

Para efecto de notación se recurrirá a los conjuntos, a las operaciones entre conjuntos y sus
propiedades,

CONJUNTOS

Observación: No es posible definir “conjunto”

Concepto de conjunto: es una colección de objetos definidos claramente.

Notación: con letras mayúsculas se denotarán los conjuntos, las letras minúsculas simbolizan a los
elementos de los conjuntos.
a  A (se lee a pertenece al conjunto A)
b  A (se lee b no pertenece al conjunto A)
Notación tabular o por extensión: consiste en enlistar todos los elementos del conjunto entre llaves,
ejemplo:
a, e,i, o,u.
Notación constructiva o descriptiva, también denominada por comprensión, Se indica(n) la(s)
propiedad(es) que define(n) a los elementos del conjunto, ejemplo:
x x es letra vocal del alfabeto español .(Se lee : “el conjunto de las x tales que x es letra.. . .)

Conjuntos iguales: dos conjuntos son iguales si y sólo si, tienen los mismos elementos:

A = B  si x  A  x  B , si xB  x A
Conjunto vacío, se denota como:  o también así:  . Es el conjunto que carece de elementos.

Subconjunto: A es un subconjunto del conjunto B A  B , se lee: A es subconjunto de B esto es,


cada elemento de A es también elemento de B.

Decimos que A es un subconjunto propio de B si por lo menos hay un elemento de B que no pertenece
a A, se denota como: A  B . En consecuencia A es igual a B si y sólo si A  B, B  A (se
verifican ambas contenciones).

Un conjunto es finito, si el proceso de contar sus elementos concluye.

Un conjunto es infinito, si es posible establecer una correspondencia biunívoca entre el conjunto y


algún subconjunto propio de este.

Conjunto universal, se denota como:  o bien U. Es el conjunto referencia, formado por la


totalidad de elementos que intervienen en una situación particular.
A
Conjunto potencia, se denota como P . Es el conjunto cuyos elementos son todos los subconjuntos
del conjunto A, si A es un conjunto finito,

Diagramas de Venn: Un diagrama de Venn representa gráficamente a los conjuntos y las relaciones
entre estos

Posiciones relativas entre dos conjuntos:


B es subconjunto de A
Elementos en común Disjuntos (Comparables)
(No comparables)
 
B B
A B A
A
Operaciones con conjuntos. El resultado se representa mediante la región sombreada en cada
diagrama.

Unión El complemento de un conjunto


A  B = x x  A o x  B A, se denota como AC o bien A’:
   AC =  x x , x  A
A A
B A B 
B
A

A B A B A B=A
Intersección: La Diferencia: el conjunto A
A B =  x x  A, x  B menos el conjunto B.
A − B =  x x  A, x  B
  
A A 
B A B
B A
B

A B A B =  A B=B

Propiedades:
En la siguiente tabla se clasifican las propiedades de los conjuntos y sus operaciones, considera
A;B; C, subconjuntos del mismo conjunto universal :

OPERACIÓN
PROPIEDAD
 (UNIÓN)  (INTERSECCIÓN)
IDEMPOTENCIA AA = A AA = A
IDENTIDAD A = A A = A
CONMUTATIVA A B = B A A B = B A
ASOCIATIVA (A  B)  C = A  (B  C) (A  B)  C = A  (B  C)
DISTRIBUTIVA A  (B  C) = (A  B)  (A  C) A  (B  C) = (A  B)  (A  C)
COMPLEMENTARI
A
A  AC =  A  AC = 

DEL
(A )C C
= A (involución)
 C = ;
COMPLEMENTO  C = ; A − B = A  BC
ABSORCIÓN* A  (A  B ) = A A  (A  B ) = A
LEY DE
( A  B ) C = AC  B C ( A  B ) C = AC  B C
DEMORGAN
* A  B  A; A  A B
Ejercicio: Aplica las propiedades para verificar que se cumplen las identidades:

1. ( B C  A) C = B − A
3. AC  ( A  B ) = AC  B
5. A  ( AC  B ) C = A

Cardinalidad de un conjunto A (finito), se denota como n(A) o bien #(A). Es la cantidad de


elementos diferentes que pertenecen al conjunto.

Algunos resultados sobre cardinalidad, que puedes verificar mediante diagramas de Venn:
1. n(A  B ) = n(A ) + n(B ) − n(A  B )
( )
2. n A C = n() − n(A )

Producto cartesiano:
A  B = (x, y ) x  A, y  B, por ejemplo: Si A = a, b, c, d , , B = 1,2,3
A  B = ( a,1) , ( b,1) , ( c,1) , ( d ,1) , ( a, 2 ) , ( b, 2 ) , ( c, 2 ) , ( d , 2 ) , ( a, 3 ) , ( b, 3 ) , ( c, 3 ) , ( d , 3 )

y
Cardinalidad del conjunto A  B :
3 • • • •
n( A  B ) = n(A)n(B)=(4)(3)=12
2 • • • •
1 • • • • Nota:
X A y B conjuntos finitos ; A B  B A
a b c d
2 3 4

Después de realizar ejercicios con conjuntos nos enfocaremos en probabilidad, antes de definir
probabilidad desde el punto de vista clásico, precisaremos algunos términos a través de sus
nociones y, en su caso, de las definiciones correspondientes.

Experimento es una operación o proceso, mediante el cual se obtiene un resultado (observación o


medición), que teóricamente podría ser repetido bajo las mismas condiciones. El experimento es
aleatorio si no es posible predeterminar su resultado, esto es, ocurre a veces y otras no, al realizarse
bajo las mismas condiciones.

Observación:
Quedan comprendidos bajo el concepto de experimento aleatorio, situaciones o fenómenos que se
repiten de manera natural cuyo resultado no es posible predecir.

A cada uno de los posibles resultados de un experimento aleatorio lo denominaremos punto muestra
y al conjunto integrado por todos los posibles resultados se le conoce como espacio muestral o
espacio muestra, que denotaremos con  .

Un evento es cualquier subconjunto del espacio muestra; en particular si el evento consiste de un solo
punto muestra, al evento se le denomina evento elemental.
El espacio muestral se denomina equiprobable si cada resultado es igualmente posible de obtenerse,
al realizar el experimento una sola vez, esto es, cada uno de los eventos elementales son igualmente
probables.

Observación:
La mayoría de las veces, los puntos muestra, se simbolizarán empleando letras minúsculas a fin de
abreviar las descripciones verbales y agilizar su manejo, por ejemplo: “cae águila en el primer
lanzamiento y sol en el segundo” se denotará: (a,s), donde a es “águila” y s es “sol” y las
componentes corresponderían al orden de los lanzamientos. En general para los eventos
recurriremos a la notación de conjuntos.

En los siguientes ejemplos, observa cómo se representa el espacio muestra, los puntos muestra y
los eventos elementales.

1. El experimento consiste en lanzar un dado (“legal”) y observar la cantidad de puntos de la cara


que cae hacia arriba.

 = 1,2,3,4,5,6

Para este caso, simbolizamos cada punto muestra con el número de puntos que muestra cada
una de las caras del dado:

1 2 3 4 5 6

los eventos elementales serán:


{1}, {2}, {3}, {4}, {5} y {6}

2.. Ahora supón que lanzamos dos monedas diferentes (una de oro y la otra de plata o bien de
diferente denominación), en ambas, una cara es águila y la otra sol.

Los puntos muestra serán las parejas ordenadas:

(a, a) (a, s) (s, a) (s, s)

Cada componente representaría el tipo de material o la denominación que permite distinguirlas.

El espacio muestra:  = (a, a ), (a, s ), (s, a ), (s, s )

Si los dos lanzamientos se hacen con la misma moneda o se toman dos monedas iguales realizando
sucesivamente los lanzamientos, el espacio muestra es el mismo, para estos casos (a, s) es diferente
a (s, a); no es lo mismo "águila" en el primer lanzamiento (moneda de "oro") que águila en el
segundo lanzamiento (moneda de "plata").
Observación: Si las dos monedas (homogéneamente estructuradas) son indistinguibles y se lanzan
simultáneamente (a la vez) el espacio muestra sería
 = { aa, ss, as}

"ambos águila" "ambos sol" "una águila y un sol"

El espacio muestra no es equiprobable, la probabilidad de que caiga un águila y un sol es el doble de


cualquiera de los otros dos posibles resultados. En ocasiones para efectos del cálculo acorde con la
definición clásica, que requiere de la equiprobabilidad de  , se suele suponer que el lanzamiento
es sucesivo en vez de simultáneo o bien de alguna manera se diferencian las monedas, para con ello
introducir un orden.

Eventos excluyentes: dos eventos son excluyentes, si la ocurrencia de uno de ellos evita que ocurra
el otro, en otras palabras es imposible que ocurran los dos simultáneamente (a la vez).

Definición clásica de probabilidad: si el espacio muestra que genera un experimento aleatorio es


finito y equiprobable, entonces la probabilidad de un evento A   , es la razón del número de
puntos muestra de A (cardinalidad de A) al número de puntos muestra de  (cardinalidad de  )
Casos favorables
n( A )
p( A) =
n(  )
La totalidad de casos posibles
Notación: n(A) o #(A) denotan la cardinalidad de un conjunto finito.

Propiedad fundamental: 0  p( A )  1

Demostración:
Como: A   y   A .
 A  n(  )  n( A )  n(  )

Supóngase que    por lo que al dividir por n()  0

n( ) n( A) n( )
   p ( )  p ( A)  p ( )
n( ) n( ) n()

ya que  carece de elementos: 0  p( A )  1

Si la probabilidad de que ocurra un evento es 1, significa que se tiene la certeza de que ocurrirá (no
hay incertidumbre al respecto) al evento se le denomina evento seguro ( ) . Para el caso en el que
la probabilidad de un evento es 0, se tiene la certeza de que no ocurrirá tal evento, a éste se le
conoce como evento imposible ( ) .

Para efecto del cálculo de probabilidades aplicaremos los siguientes resultados, que se obtienen a
partir de la definición clásica de la probabilidad.

Considera A, B  
1.- ( )
p A c = 1 − P( A)
2.- p(A  B ) = p( A) − p( A  B)
C
o sea p( A − B) = p( A) − p( A  B)
3.- p( A  B) = p( A) + p( B) − p( A  B)

Para A y B mutuamente excluyentes:


p( A  B ) = p( A) + p( B)

Como ejemplo deduciremos la identidad número 2, dejando 1 y 3 como ejercicio para el alumno.

A = A  (
A = A  B  BC )
Al aplicar la propiedad distributiva:
(
A = (A  B)  A  B C )
c
Como B y Bc son excluyentes, A  B y A  B también son excluyentes ya que:
A  B  B y A  Bc  Bc
n( A) n( A  B ) n( A  B c )
 = +
n ( ) n ( ) n( )
 p( A) = p( A  B) + p( A  B c )
 p( A  B c ) = p( A) − p( A  B)

Antes de concluir los aspectos teóricos de esta unidad haremos algunos señalamientos acerca de la
probabilidad de todos los posibles eventos que se pueden considerar en un espacio muestral  :

La primera es que P(A) para A   es una función cuyo dominio son todos los subconjuntos de 
(para este caso finito) y como contradominio el conjunto de valores tomados en el intervalo 0,1 .

Por ejemplo:
Dado  = a, b, c; n() = 3 .

La función es de tipo discreta, el conjunto de todos los subconjuntos de  se le conoce como


conjunto potencia P  = , a, b, c, a, b, a, c, b, c, , que consiste:
- Del evento que carece de elementos  .
- Los que se toman de uno en uno (cada evento elemental, a , b , c ),
- Aquellos que constan de dos puntos muestrales (de dos en dos, a, b , a, c , b, c )
- Y finalmente de tres en tres ( ) .

La cardinalidad del conjunto potencia es igual a 2 n( ) = 23 = 8 ; en su oportunidad y familiarizados


con algunas técnicas de conteo se demostrará este resultado, en el tratamiento axiomático se darán a
conocer los axiomas que satisfacen la función de probabilidad.

En la siguiente tabla se muestran el evento, la notación mediante operaciones con conjuntos, la


representación con el diagrama de Venn (región sombreada) y la expresión para el cálculo de
probabilidad correspondiente. Supóngase A y B eventos de  y  es el resultado de efectuar el
experimento aleatorio una vez.

Notación de Expresión para el cálculo


Evento Diagrama de Venn
conjuntos de probabilidad
A B
No ocurre A Ac P(AC ) = 1 − P(A)

Ambos ocurren A B
A∩B P(A ∩ B)
Los dos ocurren
simultáneamente

Eventos no excluyentes
A B P(A ∪ B) = P(A) + P(B)
− P(A
∩ B)

Ocurre al menos uno de A B


A∪B
estos dos eventos Eventos excluyentes
P(A ∪ B) = P(A) + P(B)

A B B⊂A
P(A ∪ B) = P(A)

Ocurre A pero no B
A B P(A − B) = P(A)
Sólo ocurre A A−B − P(A
∩ B)
Exclusivamente ocurre A
Ninguno de los dos A B
c P(A ∪ B)C = 1 − P(A
eventos (A ∪ B)
∪ B)
ocurren
A B
c P(A ∩ B)C = 1 − P(A
A lo más ocurre uno (A ∩ B)
∩ B)

(A ∪ B)
A B
− (B ∩ A) P[(A ∪ B) − (B ∩ A)]
Sólo ocurre uno = P(A) + P(B) − 2 P(A
(A − B) ∩ B)
∪ (B − A)

EJEMPLOS:
En cada ejercicio se describirán el espacio muestral y los eventos requeridos, así como su
representación mediante un diagrama de Venn.

1. De un grupo de 38 estudiantes, 22 practican natación, 14 practican atletismo y 8 practican ambos


deportes. Se elige un estudiante al azar, determina la probabilidad que:
a) Practique natación
b) Practique únicamente natación
c) Practique por lo menos uno de estos dos deportes
d) No practique atletismo ni natación
e) Practique a lo más uno de los deportes señalados.

Descripción de eventos:

 : “Todos los estudiantes del grupo, considerados de uno en uno”; donde n(  ) = 38


N: “El estudiante seleccionado practique la natación”
A: “El estudiante seleccionado practique el atletismo”

Las cardinalidades: n(N)=22; n(A)=14; n( A  N ) = 8 .

El diagrama de Venn correspondiente es: 


N A

8
14 6
10

Un diagrama de Venn nos permite representar los eventos que intervienen, así como la cardinalidad
de cada región de exclusividad, entonces las probabilidades se expresan como:

a)

n( N )
p(N ) = Sustituyendo valores:
n( )
p(N ) =
22 11
=
38 19
b)

n( N − A)
p ( N − A) = 
n ( )
7
p ( N − A) = p ( N  A c ) =
19

Observación:
C
La expresión N – A o N  A , se interpreta como “ocurre N pero no ocurre A” o como
“únicamente ocurre N”, o “ocurre N y no ocurre A”.

c) El significado de al menos o por lo menos uno es: “mínimo uno”, por lo que consideraremos a
quienes exclusivamente practican natación o exclusivamente practican atletismo o bien practican
ambos deportes, lo que se representa con la unión.

n( N  A)
p ( N  A) =
n( )

o directamente aplicando los resultados obtenidos:


p ( N  A) = p ( N ) + p ( A) − p ( N  A)

n( N ) n( A) n( N  A)
= + −
n() n() n()

22 14 8 14
Sustituyendo valores: p ( N  A) = + −  p ( N  A) =
38 38 38 19

d)

( ) 
p Ac  N c = p ( A  N )
c

Aplicando la propiedad de De Morgan:


14 5
= 1 − p( A  N ) = 1 −  p( Ac  N c ) =
19 19

Observación:
C C
La expresión A  N se interpreta como: “no ocurre A ni ocurre N” o como “ni A ni N ocurren”,
o sea: “No ocurre el evento A y tampoco el evento N”.
e) El significado de a lo más uno es “como máximo uno” considerando en este caso a quienes no
practiquen esos deportes es decir ninguno de los deportes referidos o quienes practican con
exclusividad uno ya sea atletismo o natación, observa el diagrama de Venn:

El evento se denota como:

(A N) ( A − N ) (N − A )
c

  
EVENTOS
EXCLUYENTES

Resulta más sencillo en este caso, calcular la probabilidad del complemento de A  B esto es:

 
p ( A  N ) = 1 − p( A  N ) = 1 −
c n( A  N )
n ()
  c

p (A  N ) = 1 −
8
38
 
p (A  N ) =
c
 15
19

Observación:
En el siguiente ejercicio los datos se dan en forma porcentual, por lo que primero justificaremos
su transformación en términos de probabilidades.
n( A)
Para cualquier evento A: (100 )
n ( )
corresponde al dato porcentual, observa que dividiendo por 100 obtendremos la probabilidad de A
n( A)
como: p ( A) =
n ( )
La Probabilidad p de un evento no se expresa en porcentajes, recuerda que 0  p  1 . Sin
embargo la interpretación porcentual de una probabilidad, facilita la comprensión de ésta, desde el
punto de vista práctico.

2. Un investigador de mercado, realiza una encuesta sobre hábitos de lectura de periódicos,


obteniéndose que:
30% leen “El Reforma”
32% leen “El Uno más Uno”
35% leen “La Jornada”
9% leen “El Reforma” y “ La Jornada”
13% leen “El Uno más Uno” y “La Jornada”
15% leen “El Reforma” y “ El uno más uno”
27% leen al menos dos de los tres periódicos
Si seleccionamos a uno de estos lectores al azar, calcula la probabilidad que:
a) No lea ninguno de los periódicos referidos
b) Lea los tres periódicos
c) Lea “El Reforma” o “El Uno más Uno” pero no “La Jornada”
En el siguiente diagrama de Venn, se
muestran las probabilidades (en vez de
cardinalidades) por regiones de
exclusividad, previa transformación de
los correspondientes datos porcentuales.

De acuerdo con el diagrama 3.1 los


eventos representan: x

“Ocurre que, el lector seleccionado al


azar lee el periódico:

R: Reforma” Diagrama 3.1


U: Uno más Uno”
J: La Jornada”

Ahora, expresando los datos en términos de probabilidad y denotando los eventos mediante
operaciones con conjuntos:

p( R ) = 0.3 p(U ) = 0.32 p(J) = 0.35


p( R J ) = 0.09 p(U J ) = 0.13 p( R U ) = 0.15
p ( R J ) (R U) (U J )  = 0.27
Solución:
a) La probabilidad de que no lea ninguno de los tres periódicos referidos, se denota:
 
p (R  U  J ) y el evento se representa como la región sombreada en el diagrama:
C

De acuerdo con el diagrama 3.1; requerimos la probabilidad del evento R  U  J , esto es: “que
lean los tres periódicos”, entonces:
p(R  U )  (R  J )  (U  J ) =
p(R  U ) + p(R  J ) + p(U  J ) − 2 p(R  U  J ) = 0.27

Observación: Si aplicamos:

p( A  B  C ) = p( A) + p ( B) + p (C ) − p ( A  B) − p( A  C ) − p( B  C ) + p( A  B  C )

a la unión de los tres eventos anteriores obtenemos:

p(R  U )  (R  J )  (U  J ) = p( R  U ) + p( R  J ) + p(U  J ) − 3 p( R  U  J ) + p( R  U  C )
Despejando y sustituyendo datos:
p( R  U ) + p( R  J ) + p(U  J ) − 0.27
p (R  U  J ) =
2
0.15 + 0.09 + 0.13 − 0.27
= = 0.05
2
El valor obtenido corresponde a x en el diagrama 3.1; sustituyendo x = 0.05, se tiene el diagrama:

Diagrama 3.2

p (R  U  J )
C
 = 1 − p(R  U  J )
= 1 −  p( R) + p(U ) + p( J ) − p( R  U ) − p( R  J ) − p(U  J ) + p( R  U  J )

Al Sustituir los valores:



p (R  U  J )
C
 = 1 − 0.3 + 0.32 + 0.35 − 0.15 − 0.09 − 0.13 + 0.05
p(R  U  J )  = 1 − 0.97 − 0.37 + 0.05
C

p(R  U  J )  = 1 − 0.65 = 0.35


C

b) La probabilidad de que lea los tres periódicos, se denota p ( R U J ) = 0.05


y el evento se representa como:

Observa que p( R  U  J ) ya se calculó en el inciso “a”.

c) La probabilidad de que lea “El Reforma” o “El Uno más Uno” pero no “La jornada”, se denota
como: P(R  U ) − J  , y se representa:
p( R  U ) − p( R  U )  ( J  U  = 0.47 − 0.17 = 0.30

puedes verificar los resultados de los incisos a), b), y c), sumando las
probabilidades que corresponden a las regiones de exclusividad (diagrama 3.2),
comprendidas en la región sombreada en cada diagrama.
EJERCICIOS:

1. Expresa mediante conjuntos y las operaciones correspondientes, los eventos que se indican en
cada inciso. Puedes auxiliarte con los diagramas de Venn antes de obtener la respuesta,
posteriormente cotéjala con la solución correcta.

Considera A, B y C eventos del mismo espacio muestral  y sea  el resultado de efectuar el


experimento una vez;    , si  pertenece al evento:

“ A y B ocurren pero no C”: ____________________________________

“Ocurre uno exactamente”: ________________________________

“Ocurre al menos uno”: _______________________________

“Por lo menos ocurre uno (de los tres indicados)” _________________________

2. En cierta población se tienen personas afectadas por dos enfermedades, el 30% padece diabetes,
el 40% padece hipertensión y el 18% de la población padece las dos enfermedades. Se elige una
persona al azar, ¿cuál es la probabilidad que sea diabético pero no hipertenso? R: 0.12

3. En un colegio donde se estudian idiomas el 42.8% de los estudiantes cursa alemán, el 54.3% cursa
italiano y el 12.4% cursa ambos idiomas ¿Cuál es la probabilidad que un estudiante del colegio
elegido al azar
a) curse italiano pero no alemán? b) curse al menos uno de estos dos idiomas?
R. a) 0.419 ; b) 0.847

4. El total de alumnos de quinto semestre es 120. Los reprobados en química son 60, en biología 45
y en ambas materias son 20. Seleccionamos un alumno de quinto semestre al azar, calcula la
probabilidad que:
a) Sea un alumno regular
b) Esté reprobado en química pero no en biología
c) A lo más haya reprobado una de estas materias
d) Al menos haya reprobado una de estas materias
c) Esté reprobado exclusivamente en biología
7 1 5 17 5
R. a) 24 , b) 3 , c) 6 , d) 24 , e) 24

5. De 140 estudiantes, 90 estudian francés, 70 estudian inglés y 40 estudian los dos idiomas,
determina la probabilidad que un estudiante elegido al azar:
a) Estudie sólo inglés b) Estudie al menos uno de los dos idiomas
c) No estudie inglés ni francés d) No estudie inglés
3 6 1 1
R. a) ; b) ; c) ; d)
14 7 7 2

También podría gustarte