Está en la página 1de 10

SEMANAS 5 - 8

1. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


LA SIGUIENTE DEFINICIÓN CORRESPONDE A:
SE DEFINE COMO EL COCIENTE ENTRE LA SUMA DE LOS VALORES QUE TOMA LA VARIABLE
(DATOS) Y EL TOTAL DE OBSERVACIONES

a) Media aritmética
b) Población
c) Mediana
d) Moda

2. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿QUÉ TIPO DE TABLAS DE FRECUENCIA SON AQUELLAS EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN O
MUESTRA ES GRANDE Y EL RANGO DE LA VARIABLE ES GRANDE?

a) Tablas de tipo I
b) Tablas de tipo III
c) Tablas de tipo II
d) Tablas de tipo IV

3. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿CUÁL ES LA CIENCIA CUYO OBJETIVO ES REUNIR INFORMACIÓN CUANTITATIVA CONCERNIENTE
A INDIVIDUOS, GRUPOS, ETC. ?

a) Lógica
b) Estadística
c) Muestra
d) Elemento o ente

4. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿A QUÉ ELEMENTO DE LA ESTADISTICA CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?
“CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN DE DATOS EN FORMA DE TABLAS Y GRÁFICAS.”.

a) Población
b) Estadística descriptiva
c) Muestra
d) Variable

5. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿CÚALES SON LOS TIPOS DE POBLACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO, QUE EXISTEN EN LA ESTADSTICA
DESCRIPTIVA?

a) Población muestra y población variable


b) Población elemento y población muestra
c) Población finita y población muestra
d) Población infinita y población finita
6. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:
¿A QUÉ CONCEPTO BÁSICO DE LA ESTADISTICA CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?
“ES UNA CARACTERÍSTICA QUE SE ASOCIA A LOS ELEMENTOS DE UNA MUESTRA O POBLACIÓN Y
TIENE LA PROPIEDAD DE PODER SER MEDIDA U OBSERVADA”

a) Muestra
b) Población
c) Elemento o ente
d) Variable

7. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


LAS VARIABLES CUANTITATIVAS SE EXPRESAN POR MEDIO DE NÚMEROS Y PUEDEN SER:

a) Discretas y continuas
b) Ordinales y nominales
c) Discretas y ordinales
d) Ordinales y continuas

8. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿QUÉ TIPO DE VARIABLES SON AQUELLAS QUE NO SE PUEDEN EXPRESAR NUMÉRICAMENTE,
SINO POR MEDO DEL NOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA EN ESTUDIO?

a) Variables cualitativas
b) Variables unidimensionales
c) Variables cuantitativas
d) Variables bidimensionales.

9. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿QUÉ TIPO DE TABLAS DE FRECUENCIA SON AQUELLAS DONDE EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN O
MUESTRA ES PEQUEÑO?

a) Tablas de tipo I
b) Tablas de tipo III
c) Tablas de tipo II
d) Tablas de tipo IV

10. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿CÚAL ES EL TOTAL DE DATOS CORRESPONDIENTE AL SIGUIENTE PROBLEMA?
“EL NÚMERO DIARIO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS REALIZADAS EN UNA OFICINA, SE ENCUENTRA
TABULADO ASÍ:

2 4 1 3 2
5 3 2 3 4
1 1 1 5 4

a) 15
b) 20
c) 25
d) 38

11. LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA:


¿CÚAL ES EL VALOR QUE CORRESPONDE AL DATO FALTANTE DEL SIGUIENTE PROBLEMA?
SI LA TABLA DE FRECUENCIA DEL NÚMERO DIARIO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS REALIZADAS EN
UNA OFICINA, ES:

Frec. abs. Frec. abs. Frec. rel. Frec. rel.


Nº de
(fi) acumulada (hi) acumulada
llamadas
  (Fi)   (Hi)
1 4 4 0.27 0.27
2 3 7 0.20 0.47
3 3 10 0.20 0.67
4 3 0.20 0.87
5 2 15 0.13 1.00
TOTAL 15 1.00
12. Simplifique la siguiente expresión algebraica:

−2 x ( 3 x 2+ 2 x−1 ) + 4 x +2 x 2 +6−4 x3 −10 x +5


3 2
a) −10 x −2 x −4 x +11
3 2
b) 55+ 4 x −7 x+ x
c) 15 x 2+38 x 3−89−99 x
2 3
d) −17+33 x −27 x−39 x

13. Al SIMPLIFICAR la expresión

( )( a−b )
2
a √ a+b √ b √a+ √b
− √ ab
√ a+ √ b
Se obtiene:

a) √ a
b) a+b
c) 1
d) 0

14. UNO DE LOS FACTORES DE LA EXPRESIÓN

3 x ²+ 7 x – 6 , ES:

a) 3x+2
b) 2 – 3x
c) x + 3
d) 3 – x
15. Calcular el área de la región sombreada:

a) 16(4−π)
b) 12(2+ π )
c)48 π
d) 15 π + 2
16. AB = 9cm, halle el área de la región sombreada.

a) 81−13 π c m2
b) 56−13 π c m 2
c) 64−13 π c m 2
d) 72−13 π c m2

17. Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para el área del trapecio:

a+b
a) A= ∗h
2
b∗h
b) A=
2
2
c) A=a
d) A=a∗b

18. Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para el área del triángulo:

a+b
e) A= ∗h
2
b∗h
f) A=
2
2
g) A=a
h) A=a∗b

19. TENIENDO LOS SIGUIENTES DATOS: 9, 7, 6, 5, 9, 8, 10, 15, 7, 12, 7, 13, 14, 20, 11. INDICAR SU
MEDIA ARITMÉTICA:

a) 8.2
b) 10.2
c) 11.2
d) 13.2
20. TENIENDO LOS SIGUIENTES DATOS: 9, 7, 6, 5, 9, 8, 10, 15, 7, 12, 7, 13, 14, 20, 11. INDICAR SU
MODA:

a) 8
b) 20
c) 7
d) 9
21. CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES DATOS: 500, 500, 502, 503, 505, 505, 505, 510, 515, 516. LA
MEDIA ARITMÉTICA CORRESPONDE A:

a) 508.2
b) 506.1
c) 501.2
d) 510.8
22. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UN POSTULADO DE EUCLIDES?

a) Desde cualquier punto se puede trazar una recta a cualquier otro punto.
b) Toda recta se puede prolongar indefinidamente.
c) Con cualquier centro y cualquier longitud de radio se puede trazar una circunferencia.
d) Todos los ángulos agudos tienen igual medida.
23. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UN POSTULADO DE EUCLIDES?

a) Desde cualquier punto se puede trazar una recta a cualquier otro punto.
b) Toda recta no se puede prolongar indefinidamente.
c) Con cualquier centro y cualquier longitud de radio se puede trazar una circunferencia.
d) Todos los ángulos rectos tienen igual medida.
24. ¿A CUÁL POSTULADO SE ENCUENTRA LIGADO LA LIMITACIÓN DE LA GEOMETRÍA
EUCLIDIANA CUANDO NO SE PUEDE ESTUDIAR UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL?

a) Desde cualquier punto se puede trazar una recta a cualquier otro punto.
b) Toda recta se puede prolongar indefinidamente.
c) Con cualquier centro y cualquier longitud de radio se puede trazar una circunferencia.
d) Si una recta, al intersecar a otras dos, forma los ángulos internos de un mismo lado
menores que dos ángulos rectos, esas dos rectas prolongadas indefinidamente se
encontrarán del lado en que los dos ángulos son menores que dos ángulos rectos.
25. ¿EN QUE TRIÁNGULO SE APLICA EL TEOREMA DE PITÁGORAS

a) Triángulo rectángulo.
b) Triángulo equilátero.
c) Triángulo obtusángulo.
d) Triángulo escaleno.

26. AL SIMPLIFICAR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN 2xy + zy + 10x + 5z SE OBTIENE:

a) (2x+z)(y+5)
b) (2x+z) + (y+5)
c) (10x-5z)(2x+z)
d) (2xy-zy)(y+5)
27. AL SIMPLIFICAR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN SE OBTIENE:

a)

b)

c)

d)

28. ¿QUÉ CASO SE DEBE APLICAR EN EL SIGUIENTE EJERCICIO PARA PODER SIMPLIFICARLO?

a) Trinomio Cuadrado Perfecto


b) Trinomio Cuadrado Perfecto por Adición y Sustracción

c) Trinomio de la forma
d) Trinomio de la forma
29. DETERMINE LA REGIÓN SOMBREADA SI EL SEMICÍRCULO SE ENCUENTRA DENTRO DE UN
RECTÁNGULO Y EL VALOR DEL RADIO ES DE 4 CM:

a)

b)

c)

d)
30. EL ÁREA DE UN CUADRADO CUYA DIAGONAL MIDE 8M:

a) 32 m2
b) 64 m2
c) 30 m2
d) 8 m2
31. INDIQUE VERDADERO O FALSO “LA FRECUENCIA RELATIVA ES EL COCIENTE ENTRE LA
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Y EL TAMAÑO DE LA MUESTRA O POBLACIÓN”:
a) Verdadero
b) Falso
32. CALCULAR EL AREA SOMBREADA DE LA SIGUIENTE FIGURA

a) 10 π
b) 5π
c) 8π
d) 12 π

33. SI SE TIENE UN CUADRADO INSCRITO EN UN CÍRCULO DE ÁREA 18 π cm2 , ENTONCES EL ÁREA


DEL CUADRADO ES:

a) 16 cm2
b) 25 cm 2
c) 36 cm 2
d) 49 cm2
34. CALCULAR EL ÁREA SOMBREADA DE DOS CUADRADOS DE LADO 1 CM DISPUESTOS COMO SE
INDICADA Y SEÑALAR LA RESPUESTA CORRECTA:

a) √ 2 cm
b)
√2 cm
2
c)
√2−1 cm
2
d) 2− √ 2 cm

35. EN UN ROMBO SE CONOCE QUE SU DIAGONAL MAYOR ES IGUAL A 20 CM Y LA DIAGONAL


MENOR ES IGUAL A 2 CM, ENTONCES EL PERÍMETRO DE LA FIGURA ES IGUAL A:
a) 4 √ 98 cm
b) 4 √ 101 cm
c) 4 √ 103 cm
d) 4 √ 104 cm
36. EN UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO SE INSCRIBE UNA CIRCUNFERENCIA Y EN ÉSTA SE
INSCRIBE UN CUADRADO. SI EL ÁREA DE LA SUPERFICIE DEL CUADRADO ES IGUAL A 4
m2. EL ÁREA DE LA SUPERFICIE DEL TRIÁNGULO EQUILÁTERO ES:

a) √ 2 m2
b)
√ 3 m2
4
c) √ 3 m 2
d) 6 √ 3 m2
37. CALCULAR EL PERÍMETRO DE LA SIGUIENTE FIGURA:

a) 100
b) 80
c) 60
d) 120

6 3 3 6
x +x y + y 6 6
38. Al simplificar la expresión: 9 9
(x − y )
x −y

a) x 3− y 3
b) x 2+ y 2
c) x 3+ y 3
d) x 2− y 2

39. AL SIMPLIFICAR la expresión:

( ( x 2−xy )( x + y)
)
2 2 2 2
x −y x + 2 xy + y
2
÷ 2 2
÷ 2 2
xy + y x +2 xy + y x y+ x y

a) (x + y )2
b) (x− y )2
2
c) x
d) 0

40. LA DIAGONAL DE UN RECTÁNGULO TIENE 10U DE LONGITUD Y UNO DE SUS LADOS MIDE 6U.
ENTONCES EL ÁREA DE LA SUPERFICIE DEL RECTÁNGULO EXPRESADA EN U2 ES:

a) 8 u2
b) 60 u2
c) 6 u2
d) 48 u2
00

También podría gustarte