Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

:
Para responder a este problema de la filosofía, es necesario tener como presupuesto que el
conocimiento es una REALIDAD, no material ciertamente, pero que es un OBJETO que posee
componentes, estructura y medio ambiente. Esto puede ser representado como sigue:

“El conocimiento es un proceso de interrelación del SUJETO con el OBJETO por medio del
MÉTODO, destinado a reflejar la realidad (OBJETO) en la conciencia del hombre; reflejo que
constituye un conjunto de ideas que son, en primer lugar, una imagen mental del objeto (el
CONCEPTO) y en segundo lugar, una fórmula lingüística que es la definición, conformada
por términos y proposiciones”.

EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO Y COMO ESTADO:


La definición que se ha formulado, implica la existencia de dos aspectos: la acción de conocer, el
proceso mental, la relación objeto/sujeto y el efecto de conocer, el concepto y la definición.
 El conocimiento como proceso: la acción de conocer, se caracteriza sumariamente por su
intencionalidad, la que induce una cadena de observaciones e interpretaciones en sucesión
helicoidal cada vez más compleja; cadena que no es otra cosa que el proceso psíquico de
aprehensión de los atributos del objeto (observación y descripción) seguido de la construcción
de una idea (interpretación) que induce a la siguiente observación más compleja que induce a
su vez a una nueva interpretación más compleja y así sucesivamente..

Secuencia del Conocimiento como Proceso:


(Actividad Humana)
OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

 El conocimiento como estado: Es aquello que se adquiere gracias al proceso de conocer, es el


producto de la operación mental del conocer, es el contenido significativo que el sujeto
construye como consecuencia de la observación del objeto. El primer efecto, de este proceso
es el CONCEPTO que es una abstracción hecha por selección de atributos del objeto
observado por el sujeto que le permite reproducir su imagen en su mente, a modo de reflejo de
representación y que puede ser expresado por una fórmula lingüística sintética y objetiva
(DEFINICIÓN)
Características del Conocimiento como estado:
(Información significativa)
 Corresponde a una realidad OBJETO.
 No arbitrario no alterable.
 Comunicable y reproducible por otro sujeto.
 Independiente de prejuicios subjetivos.
COMPONENTES, ESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE:
 Los componentes del conocimiento son dos factores indispensables: OBJETO Y SUJETO.
Objeto: Es la realidad que de alguna manera ya ha sido captada por la mente del hombre y
que ya se tiene algún concepto de él.
Sujeto: Es la persona o el hombre que observa e interpreta el objeto.

 La estructura del conocimiento es la interrelación objeto – sujeto o lo que se llama MÉTODO


(marcha razonada para conseguir un fin, manejo de ideas para llegar a conocer), y que aún
cuando es esencialmente acción del sujeto, es también una condición del objeto en cuanto
éste muestra sus propiedades para ser interpretados como datos por el sujeto.
Este proceso trae como consecuencia el reflejo (la reproducción) del objeto en la mente, en la
conciencia humana. La imagen del Objeto reflejada en la mente del sujeto, como
consecuencia de la captación, fijación de los atributos del objeto, es el CONCEPTO, que se
traduce en una expresión lingüística, la DEFINICIÓN. El concepto y la definición constituyen
ideas que son efecto del proceso del conocimiento, de la relación objeto – sujeto.

 Estas ideas, son representaciones de la realidad, constructos de la mente humana; por ello
están bajo la influencia del MEDIO AMBIENTE del conocimiento: observabilidad del objeto y
cosmovisión del sujeto. La ciencia nunca está al margen de la sociedad, por lo contrario,
siempre constituye un hecho socio – político y está influenciada por las ideologías imperantes
y la tecnología en uso.

LAS IDEAS
“constructos” resultados del conocimiento
Son representaciones de la realidad
que son a su vez:

TERMINOS, DESIGNACIONES PROPOSICIONES O JUICIOS


O CONCEPTOS O TEORÍAS

se formulan por
PALABRAS AFIRMACIONES

que pueden ser


SIGNIFICATIVAS VERDADERAS

y su
SIGNIFICADO VERDAD

puede reducirse a
DEFINICIONES DERIVACIONES

que son otras representaciones lingüísticas de

LA REALIDAD
Es necesario puntualizar que las ideas expresadas por fórmulas lingüísticas, tales como las
oraciones, premisas y proposiciones, pueden tener caracteres muy especiales y que han sido
todavía establecidos por Platón, como “episteme” y “doxa” a las que se puede añadir las ideas “sin
sentido”. Así tenemos:
EPISTEME: Representación exacta de la realidad. Con connotación de veracidad.
Proposición (verdadera o falsa). Conocimiento cierto, científico.
Las ideas que se
expresan por DOXA: Representación subjetiva de la realidad. Juicio valorativo con
fórmulas lingüís- connotaciones de creencia, opinión, ideología. No proposición (Ni verdadera ni
ticas son: falsa).

SIN SENTIDO: Dicho subjetivo sin representación de alguna realidad.


Razonamiento incongruente. Enunciado que se refiere a irrealidades.

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Entiéndase Clasificación como una manera de construir subconjuntos (clases, especies) dentro de
un universo de objetos (población, género) en función de un criterio de clasificación; es decir de la
selección que el sujeto hace de una propiedad del objeto que permita diferenciar un subconjunto
de otro. En tal sentido, el conocimiento se puede clasificar:
CONOCIMIENTO COMÚN, directo o intuitivo. Es aquel que utiliza como acción la
contemplación (observación) elemental y asistemática de la realidad sin emplear
ningún sistema, sino por el método elemental que es tendencia natural del Homo
sapiens. Es derivado de la experiencia directa con la realidad/objeto a través de
Por su creencias y opiniones (doxas) tanto individuales como culturales.
modalidad:
CONOCIMIENTO REFLEXIVO, discursivo, demostrativo o académico. Es aquel que
utiliza como acción la observación (contemplación) sistemática, planificada de la
realidad/objeto de manera intencional para la construcción del conocimiento como
instrumento que posibilite la transformación de la realidad (tecnología).

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, (ciencia) que se construye a partir de realidades que


es posible captarlas por la experiencia sensorial (empírica). Estas realidades son
objetos materiales constituidos a su vez, por componentes materiales de cuya
observación se pueden obtener datos con relativa precisión para idear un enunciado
verdadero, contrastable por un experimento empírico.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO, (filosofía) que se construye a partir de realidades


Por su que pueden ser captadas por la experiencia intelectual. Estas realidades son objetos
objeto: no materiales, que igualmente tienen componentes no materiales que, sin embargo,
pueden ser esquematizados en forma de modelos intelectuales que permiten la
concepción del mundo como un todo. Sus enunciados pueden ser sometidos a juicio
pero no a constrastación empírica.

CONOCIMIENTO ARTÍSTICO, (arte) que se construye a partir de realidades que


pueden ser captadas por la experiencia emocional estética (sensibilidad de lo bello).
Estas realidades con también inmateriales pero diferentes de las de la filosofía, se
trata de la belleza que subyace en la realidad material como un conjunto de formas y
proporciones que producen deleite o admiración.

UNIDAD 2
LA CIENCIA
OBJETO DE LA CIENCIA:

Se entiende por ciencia, al conjunto de conocimientos metódicamente organizados en forma


sistemática y rigurosa que describen, explican y predicen una realidad externa. Como conjunto
de conocimientos la ciencia está integrada por hipótesis, leyes y principios adecuadamente
organizados y concatenados entre sí (teorías) que informan acerca de la regularidad de los
acontecimientos que están sujetos a estudio.

La ciencia tiene su punto de partida por lo menos en tres supuestos ontológicos, sin los cuales no es
posible tener un concepto real de objeto científico ni mucho menos hacer ciencia:
i) Los objetos son realidades que existen independientes de la conciencia del hombre.
ii) Estos objetos, materiales o inmateriales están constituidos por componentes y tendencias
estructurales.
iii) Existen objetos que pueden ser percibidos por la experiencia sensorial directa o indirecta, los que
constituyen los objetos específicos de la ciencia alrededor del cual gira ésta como proceso o como
resultado.

El científico tiene que manejar el objeto como una realidad que ya se encuentra en su ámbito
intelectual como conocimiento simple, pasible de perfección, ampliación o corrección. El conocimiento
científico no pretende descubrir ni inventar nuevos objetos; solo pretende entenderlos y explicarlos para
posibilitar su transformación (tecnología o invención).
Los objetos que son el tema de la ciencia, son de dos clases: las cosas con sus propiedades y
tendencias (objetos concretos) y las ideas y sus combinaciones como son las proposiciones (objetos
ideales). Los objetos concretos son temas de la ciencia fáctica y los objetos ideales de la ciencia formal; los
primeros independientes de la conciencia del hombre y los segundos “constructos” del cerebro humano. Así
tenemos:

Objetos Concretos (hechos) Objetos Ideales (ideas)


 Sistemas concretos (las cosas físicas).  Conceptos (p.e. el concepto
 Acaecimientos (sucesos que ocurren por alguna “observación”.
razón en el espacio – tiempo por un lapso breve y
como unidad)  Fórmulas (p.e. enunciados).
 Procesos (sucesión temporal ordenada de
acaecimientos encadenados entre si).  Teorías (sistema de fórmulas).
 Fenómenos (suceso o proceso que aparece a la
observación del hombre, un hecho o una cadena
de hechos perceptibles).

Bunge define sistema como un objeto complejo cuyos componentes están interrelacionados entre sí
y con los componentes del medio ambiente, donde se encuentra dicho objeto de tal manera que el objeto
así compuesto se comporta como una unidad, como un todo y no como un mero conjunto de elementos.
Asimismo, especifica que un sistema concreto –distinto de un sistema conceptual, como lo es una fórmula,
una teoría, un concepto – es un sistema cuyos componentes son también objetos concretos o cosas físicas
que pueden ser definidos así:
“Una cosa s es un sistema concreto si y sólo si s es representable adecuadamente por la terna ordenada de
conjuntos.
m= (composición de s, ambiente de s, estructura de s).
donde:
- Composición de s, es un conjunto de partes de s, conjunto que tiene por los menos dos elementos.
- Ambiente de s, es el conjunto de cosas concretas, distintas de los componentes de s, que están
conectados con éstos, o sea, que actúan sobre s o son afectados por s.
- Estructura de s, es el conjunto de relaciones entre componentes de s así como entre éstos y
componentes del ambiente de s, y tal que dicho conjunto incluye por lo menos una conexión o
acoplamiento.
MODELO DE SISTEMA CONCRETO
PSEUDOCIENCIA, PROTOCIENCIA Y CIENCIA:
Protociencia se usa para describir una hipótesis o conjunto de afirmaciones que aún no
han sido debidamente verificadas mediante el método científico, pero que es, por lo demás,
consistente con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de las
inconsistencias planteadas. Si la hipótesis se confirma, la protociencia es incorporada al cuerpo de
saber científico. En el caso de ser refutada pero no sea abandonada, una protociencia se
convierte en una ciencias patológicas o en una pseudociencia.
En el sentido histórico se considera protociencias a disciplinas como la astrología o la
alquimia que dieron paso a la astronomía y la química con la aparición del método científico. Sin
embargo, la negativa de sus practicantes a aceptar dicho método hace que hoy día sean
consideradas pseudociencias.
Mientras la protociencia es con frecuencia especulativa, ha de ser distinguida de la
pseudociencia por su adhesión al método científico y a las prácticas establecidas de la buena
ciencia, y más notablemente en la voluntad de ser refutada por nuevas evidencias (si éstas
apareciesen) o suplantada por una teoría más predictiva.
Más típicamente un campo protocientífico es aquél donde la hipótesis presentada está de
acuerdo con las evidencias disponibles en aquel momento y donde se ha elaborado un corpus de
predicciones asociadas, pero éstas no han sido aún probadas (o no pueden serlo, debido a
limitaciones tecnológicas actuales).
Algunas protociencias progresan hasta ser una parte aceptada de la ciencia establecida.
Otras fallan en esta consolidación, o se vuelven pseudocientíficas cuando sus seguidores
persisten a pesar de carecer de evidencias científicas que sustenten sus puntos de vista.
Algunos campos como la acupuntura o los sueños lúcidos, las experiencias después de la
muerte o EDMs, el psicoanálisis, pueden ser categorizadas como protociencias, teniendo
pendientes más evidencias y su consolidación teórica. La astrobiología, el estudio protocientífico
de formas de vida extraterrestre, incluyendo la especulación sobre las propiedades de las formas
de vida basadas en elementos distintos al carbono. La exobiología ha sido duramente críticada
por no tener un objeto serio de estudio, suele confundirse con la medicina aeroespacial y la
ingeniería aeroespacial pero la diferencia radica en que exobiología busca componentes
orgánicos o vida celular en otros planeta, asteriodes, mientras que las segundas en cambio
buscan adaptar al hombre al medio exterior.
La protociencia engloba áreas de conocimiento en proceso de consolidación. Por ejemplo
la alquimia en el siglo XVII entraba dentro de esta categoría. Cuando se descubrió que los
principios en la que se basaban (como la influencia de los planetas en los metales) no tenían
respaldo experimental, pasó a ser una pseudociencia. Lo mismo puede decirse de la
parapsicología en el siglo XIX y principios del XX. No todas las protociencias desembocan en
pseudociencias. La alquimia dio origen a la química y la astrología a la astronomía.
Hay ejemplos de teorías científicas vigentes a día de hoy que una vez fueron criticadas y
etiquetadas como pseudocientíficas. La transición se caracteriza por una mayor investigación
científica sobre el tema y el descubrimiento de más evidencias que sustenten la teoría. Así, la
teoría de la deriva continental fue, en su momento, considerada pseudocientífica.
Una pseudociencia o seudociencia es una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de
presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el
apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. La pseudociencia suele
caracterizarse por el uso de afirmaciones exageradas, vagas, o de imposible verificación, un
exceso de peso en la confirmación en lugar de en los intentos rigurosos de refutación, una falta de
disposición al examen por parte de otros expertos, y una ausencia general de procesos
sistemáticos para desarrollar teorías de forma racional.
En la actualidad, en lugar de oponer las ciencias empíricas a la metafisica, prefiere
hablarse de dos polos dialécticos más generales: ciencia y pseudo-ciencia. Por pseudociencia no
se entiende lo que su etimología significa: "falsa ciencia", sino "lo que no es ciencia" (incluyendo,
preferentemente, a los enunciados de la religión, de la mitología y de las tradiciones transmitidas
"inercialmente" de padres a hijos). No se afirma que los enunciados pseudo-científicos sean falsos
(ni tampoco que sean verdaderos). Lo que se sostiene es que, siguiendo la epistemología
popperiana, no pueden ser calificados ni de verdaderos ni de falsos, puesto que es imposible
contrastarlos experimentalmente. En efecto, toda afirmación que sea susceptible de ser
comprobada experimentalmente (no importa aquí el marco cronológico) es una afirmación
científica y, por [o tanto, susceptible de ser demostrada como verdadera o falsa. Ahora bien, si
sostengo que los movimientos tectónicos N.N. han sido producidos por la "cólera de Dios" para
castigar los pecados de los huaracinos o de los arequipeños, entonces estoy enunciando una
"afirmación pseudo-científica", y ello porque tal afirmación resulta imposible de ser verificada
experimentalmente como verdadera o como falsa.
Ciencia y pseudo-ciencia están, por consiguiente, delimitadas por lo que Popper denominó
el "criterio de demarcación". A algunos epistemólogos, sin embargo, les parece demasiado tajante
el tener que declarar la invalidez de una teoría científica sólo porque no puede "asumir" dentro de
sí un caso rebelde., Sostienen que, en dicha coyuntura, hay que crear una "hipótesis ad hoc" y, de
este modo, solucionar el caso y conservar la teoría en vigencia. Es probable también que el "caso
rebelde" pueda deberse a "variables" no incluidas en la teoría, pero su inclusión garantizaría que
la teoría no tuviera que ser enteramente descartada. P.Thagarq" en vista de los problemas no
solucionados por el criterio popperiano de falsación, ha sugerido los dos criterios siguientes para
diferenciar entre lo que él denomina una "teoría científica" y una "teoría pseudo-científica":
1. Una teoría es pseudo-científica si, en un largo período de tiempo, su progreso es nulo o
muy exiguo con respecto a otras teorías alternativas, enfrentándose a problemas para los
cuales no hay solución empírica.
2. Una teoría es pseudo-científica si la comunidad que cree en ella no hace esfuerzos para
desarrollar la teoría hacia la solución de dichos problemas y, por lo mismo, no muestra
interés por evaluar la teoría en relación con otras.

Como se ve, ambos criterios están dentro de un denominador común: en pseudo-ciencia


no hay progreso. Y no lo hay porque sus enunciados no se prestan a ser "falsados". La
"falsación'', tanto en Popper como en Thagard, resulta siendomás importante que la contrastación
positiva, lo cual da a sus epistemologías una connotación distinta a una teoría de la ciencia
basada en la veracidad inquebrantable de los casos particulares.
Características:

 No tienen consistencia interna y externa. Es decir, soportan contradicciones lógicas y no se


integran con otras ciencias.
 No aplican métodos como los característicos de las ciencias, aquellos cuya validez pueda
aceptarse con independencia de las expectativas del observador.
 Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no admiten
refutación, a diferencia de las ciencias, donde las condiciones de refutación de las
hipótesis o teorías están determinadas o pueden determinarse con precisión.
 Son incoherentes con el cuerpo teórico de disciplinas relacionadas, invalidando las
explicaciones admitidas sin ofrecer alternativas mejores para la explicación de los mismos
fenómenos ni reconocer la necesidad de hacerlo.
 Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos
descubrimientos (como excepción especial están las matemáticas).
 Utilizan ante el público un lenguaje oscuro, o emplean términos que tienen un significado
preciso en ciencia con sentidos totalmente diferentes.
 Invocan entes inmateriales o sobrenaturales, tales como fuerza vital, creación divina,
inconsciente metafísico, quintaesencia, etc. de los que proclaman a la vez,
contradictoriamente, que intervienen en fenómenos observables, pero que son
inaccesibles a la investigación empírica.
TEXTOS PARA ANALIZAR
LEE, ANALIZA Y ESCRIBE EL TIPO DE CONOCIMIENTO A QUE SE REFIERE POR SU
OBJETO.

A. Los objetos son realidades que existen independientes de la conciencia del hombre.
C.___________________

B. Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está
sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
C.___________________

C. Una teoría está sujeta a cambios y es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.
C.___________________

D. El desarrollo cognitivo del ser humnano se da en diversos estadios: sensorio – motriz;


preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
C.___________________

E. Entender la diversidad cultural y aprehender de la riqueza y complejidad del folklore de cada


uno de los grupos étnicos.
C.___________________
F. La fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa m2 es
directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa.
C.___________________
G. La sensibilidad se registra como la capacidad de sentir y es eso lo que no se debe olvidar no
sólo para ayudar a otros sino, también para ayudarnos a nosotros a mejorar nuestras actitudes
egoístas, desconsideradas y personalistas que finalmente empobrecen nuestra calidad de ser
humano.
C.___________________

LEE, ANALIZA Y SUBRAYA LOS EPISTEMES, DOXAS O SIN SENTIDOS EN LOS TEXTOS SIGUIENTES:

Por el suelo peruano transcurren los ríos más largos del mundo y es dable encontrar en ellos
pirañas, tiburones e incluso sirenas similares a las que con sus cánticos, enamoraron a Odiseo. La
naturaleza del país peruano es pródiga en milagros. El Huascarán y el Huandoy son dos cerros
que se yerguen a más de cinco mil metros de altura sobre el nivel del océano. La naturaleza se
convierte no pocas veces en madrastra de sus hijos.

El optimismo y la esperanza en un futuro mejor son propios de los hombres fuertes y, en este
sentido, al Perú le aguardan grandes destinos. Posee oro, petróleo, una riqueza pesquera superior
a la de muchos países europeos y, sobre todo, una férrea esperanza en alcanzar metas
económicas y políticas hasta hoy no conseguidas ¿Por qué el Perú, siendo un país privilegiado
por la naturaleza, no puede dar ni educación ni trabajo dignos a sus pobladores? iAcuciante
pregunta!

Ojalá que esta nación avance hacia el progreso. Algunos creen y afirman que Dios es peruano,
pero la epistemología contemporánea considera que expresiones de esta índole constituyen
pseudoproposiciones, es decir, enunciados de los que no se puede demostrar su falsedad o su
verdad.

También podría gustarte